VOCES Edición 49

Page 1

46

62

6

MUSEOS Platería peruana en Canadá

Especial 46 Juegos Olímpicos en Londres

7 8 10 12 15 16 18 19 20

EXPOSICIONES En el Signo y en la Luz Cuco Morales Arte Popular en el ICPNA Colección de la Universidad de Ingeniería Puente Q’eswachaka Carlos Fernández Centro de la Imagen Patricia Vega Expobreves

ROSTROS 51 Lourdes Carhuas

22 24 26 29 30 34 35 36

LITERATURA Carlos Thorne Germán Sunico Octavio Santa Cruz y Catalina Bustamante Mahia Maurial Elvira Ordoñez Edgardo Rivera Martínez Michael Zirk Publicaciones

38 40 42

HISTORIA La casa de La Riva Chontayacu Duccio Bonavía

44

DANZA Festival Fusiones Contemporáneas del Centro Cultural Británico

MÚSICA 54 Pedro Armendáriz 56 Lydia Hung 59 62 64 65

TEATRO Grupo Maguey Te odio amor mío Escenas de la Vida Conyugal ¡Qué tortura!

66 68 71 72 73 74 76 77

CINE Romy Schneider Festival de Cine de Lima Nelson Pereira Jorge Vignati Omar Forero Joanna Lombardi Joel Calero Raúl Ruiz

78 EVENTOS

20

7

66




N º

R e v i s t a

4 9

A ñ o

1 3

C u l t u r a l

d e

L i m a

Directora Amalia Cornejo Cavero Editora de fotografía Talía Vargas Cornejo Diagramación & Edición Digital Francisco Borjas Manco Colaboradores: Hilde Aguirre, Israel Aguirre, Miguel Ángel Albornoz, Jorge Bernuy, Gonzalo Bulnes, Claudia Cárdenas, César Coloma, Luis del Río, Alicia Fonseca, Daniel Gianonni, Jessica Hanza, Gabriel Herrera, José Japa, Raúl Lizarzaburu, Rosana López, Atala Matellini, Antonio Maurial, Carina Moreno, Pilar Olivares, Elvira Ordoñez, Leonardo Piscoya, Bruno Portuguéz, Miguel Pons, Lady Rojas, Daniel Roca, Florencia Ruiz Rosas, Alicia Saco, Yoli Saif, Nora Schoof, Carlos Sotomayor, Alessandra Tenorio, María Elena Urrunaga, Eliana Vásquez, Claudia Velasco, Yolanda Westphalen, Walter Wust, Jorge Zavaleta, Omar Zevallos. Asesoría legal

Ana María Vidal

Edita Solsticios & La Tymele Producciones Calle Salvador Dalí 456, Dpt. 401 San Borja Teléfonos: 346-0329 - 999341069 Fax: 346-0606 E-mail: vocesdelima@yahoo.com Pág. Web: www.vocesperu.com Blog: vocesdelima.wordpress.com Twitter: @voces_de_lima Portada: Disco Solar, 2011 Perspex, pvc, cm 117 x 106 Paolo Radi Fotolitos: ColorFilm Impresión: Litho&Arte SAC Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-10475 Los artículos que se publican expresan la opinión de sus autores. Su contenido no puede ser reproducido total o parcialmente sin autorización de sus editores. 4 / VOCES 49

Crónica de Lima*

Para calmar la duda que tormentosa crece acuérdate, Hermelinda, acuérdate de mí. (Hermelinda, vals criollo)

Aquí están escritos mi nacimiento y matrimonio, y el día de la muerte del abuelo Cisneros, del abuelo Campoy. Aquí, escrito el nacimiento del mejor de mis hijos, varón y hermoso. Todos los techos y monumentos recuerdan mis batallas contra el Rey de los Enanos y los perros. celebran con sus usos la memoria de mis remordimientos. (Yo también harto fui con los vinos innobles sin asomo de vergüenza o de pudor, maestro fui en el Ceremonial de las Frituras.) Oh ciudad guardada por los cráneos y maneras de los reyes que fueron los más torpes –y feos– de su tiempo. Qué se perdió o ganó entre estas aguas. Trato de recordar los nombres de los Héroes, de los grandes Traidores. Acuérdate, Hermelinda, acuérdate de mí. Las mañanas son un poco más frías, pero nunca tendrás la certeza de una nueva estación - hace casi tres siglos se talaron los bosques y los pastos fueron muertos por fuego. El mar está muy cerca, Hermelinda, pero nunca tendrás la certeza de sus aguas revueltas, su presencia habrás de conocerla en el óxido de todas las ventanas, en los mástiles rotos, en las ruedas inmóviles, en el aire color rojo-ladrillo. Y el mar está muy cerca. El horizonte es blando y estirado. Piensa en el mundo como una media esfera –media naranja, por ejemplo- sobre cuatro elefantes, Sobre las cuatro columnas de Vulcano … (Fragmento)

* Cisneros, Antonio Canto Ceremonial contra un oso hormiguero (Premio Casa de las Américas, 1968) Ediciones Peisa publicó una edición conmemorativa (44 años de la publicación del poemario) como homenaje a su autor en la FIL, julio 2012 Antonio no querías irte todavía, luchabas como todo un guerrero, pero al cierre de esta edición, nos conmovió tan triste noticia ¡Partiste muy rápido! Descansa ahora; has ganado: estás fuera del tiempo. Te recordaremos vital y divertido; polémico, agudo, libre pensador; pero sobretodo, sincero y directo. Gran amante de la vida, de la familia, del amor, de la poesía y la tuya de tal intensidad que marca la huella del 60; plasma la obra rigurosa de total unidad en su estructura, con tu racional lucidez y genial irreverencia. Te has hecho universal. Tres geranios rojos para Toño Cisneros, desde mi balcón se elevan hermosos, tres inmensos geranios en flor, están celebrando el canto y la conversación. Tres geranios rojos, quedan después mudos ¡Antonio te has llevado todas las palabras! Fuerte abrazo a todos tus amigos, tu familia y al Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería. Amalia Cornejo Cavero



MUSEOS

Piezas de singular calidad hechas por especialistas peruanos se exponen en Canadá

DE EXPORTACIÓN

La plata del Perú

Luminescence: The silver of Peru” es la exposición de piezas arqueológicas y contemporáneas que desde el 4 de octubre al 16 de diciembre se presentará en el Museo de Antropología de la University of British Columbia en Vancouver gracias a la iniciativa del Patronato Plata del Perú con el auspicio de Pan American Silver Corp., empresa minera canadiense con operaciones en el Perú. Son un total de 106 piezas de patrimonio cultural del país que pertenecen a colec-

6 / VOCES 49

ciones del MNAAHP, del Museo del BCR, del Museo Nacional Sicán, del Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, de la Colección Vivian y Jaime Liébana, de la Colección Barbosa-Stern y del Patronato Plata del Perú. Asimismo se han incluido 26 piezas de platería contemporánea, de propiedad del Patronato Plata del Perú, que merecieron distinciones en el Concurso Nacional Plata del Perú, que organiza anualmente el mencionado patronato. “Luminescense. The silver of Peru” ha sido organizada para mostrar al visitante objetos de plata a través del tiempo en los periodos de la historia del Perú. La exposición pasará luego al Centro de Arte de la University of Toronto en Ontario del 14 de enero al 9 de marzo


EXPOSICIONES

Dos

Emanuela Fiorelli (Roma, 1970) y Pablo Radi (Roma, 1966) presentan un trabajo muy fino, sutil y original, en la Galería de Artes Visuales de Centro Cultural Ccori Wasi, organizada por el Instituto Italiano de Cultura, gracias a la Universidad Ricardo Palma y a la Embajada de Italia. artistas italianos

L

os autores exponen sus obras recientes que son el resultado de indagaciones plásticas en materiales alternativos. Fiorelli busca la profundidad definiendo el concepto de estructura en relación al espacio que la rodea y utiliza tejidos livianos como láminas metálicas o plásticas, que cose entre dos superficies, empleando un hilo elástico al que le otorga su valor extensible y maleable. Gracias al sentido arquitectónico de la artista traza un recorrido espacial “que coincide con una representación mental de la que toma conciencia y la ubica en el espacio a través de coordenadas.”

En el Signo y en la Luz Hay un movimiento que crea nuevas direcciones autónomas. En marzo del 2007 participó en el Congreso Matematica e Cultura organizado por el matemático Michele Emmeren, en Venezia. En Alemania, en el 2008 recibe el Premio Biennale d´ Arte. Ha participado en numerosas exposiciones. Radi sustituye la transparencia de la acuarela a los óleos y utiliza el papel, frágil y maleable, en lugar de telares y yute, desde principios de los noventa. Su obra adquiere una redefinición del espacio donde los relieves de las obras se hacen objetos y presentan nueva espaciali-

dad, más profunda. En 1998 Radi experimenta la dimensión del espacio escénico y participa en Du vu du non vu en la performane de danza de Lucia Latour. El artista trabaja con nuevos materiales, productos plásticos como el perspex y el p.v.c. y la goma silicónica y es desde entonces que participa en muchísimas exposiciones algunas como: la X Mostra Internazionale di Arcchitettura-Biennale di Venezia donde presentó una escultura inspirada en el tema de la hibernación; en el 2008 se presentó en el ciclo de exposiciones “Experimenta y “Springs in white” en New Delhi, Kolkata y Bangkok.

Una de sus obras más importantes es su serie Ossidiana en su búsqueda del negro. Alfonso Castrillón, Director de la Galería señala “Fiorelli, siguiendo la línea constructivista hace gala de una geometría de escala menor lograda con elementos sencillos y que en la poética astral tendría como símbolo a la luna. Radi, en cambio, propone una mirada frontal y estática de su obra donde el centro, ocupado por un objeto abstracto en relieve, está cubierto por un velo y sus formas adquieren el aura de objeto precioso y acogedor como el oro. Apelando a la astrología podríamos decir que su símbolo es el sol”

Esta exposición permanecerá en Lima hasta el 31 de octubre. L-D de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., Av. Arequipa 5198, Miraflores.


Museo Pedro de Osma.

EQUINOCCIO MĂ GICO

La colorida paleta de Cuco Morales

8 / VOCES 49


C

uco Morales es de esos artistas que están en una aventura permanente. Busca reinventarse a cada momento, trabajando las variaciones y combinando acciones de colores. Ese permanente descubrir lo llevó a plasmar en sus lienzos el cambio de las estaciones y expresarlos bajo distintas tonalidades en lo que él ha denominado el Equinoccio Mágico, su más reciente muestra donde resalta el impresionismo por captar la luz sin perder ni un ápice del color. Tres años han pasado desde que observamos su trabajo anterior –cuando expuso en el Banco Mundial y en la Galerie Bab El Kebir, en Rabat, Marruecos– ahora apreciamos una muestra en la que Morales transmite su mundo interior, alimentado de la filosofía oriental y budista, a través de la cual se reconoce un estado de contemplación y espiritualidad, crean-

do imágenes ideales y sagradas. Este proceso lo ha llevado, definitivamente, a experimentar y desarrollar un lenguaje propio, en el que articula toda su propuesta plástica, incluyendo una muy especial, en la que él va diluyendo los colores primarios en diferentes gamas que se superponen creando una atmósfera única, singular. Más de una docena de cuadros de mediano y gran formato, pintados en acrílico sobre lienzo, tienen una firma propia, el minucioso cuidado del detalle que puede percatarse en la representación de cada hoja, rama y pétalo convirtiendo su trabajo en una experiencia visual. Cuco Morales está de vuelta y lo hace mostrando su más reciente trabajo en la galería temporal del Museo Pedro de Osma, en Barranco. La exposición se inauguró el 4 de octubre y podrá ser visitada hasta el 20 de octubre

E xposici ó n Del 5 al 29 de octubre de 2012. De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 8:00 p.m Sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Lugar: Museo Pedro de Osma Av. Pedro de Osma 423, Barranco.


CELEBRACIÓN DE OFICIOS Y TRADICIONES

Arte

E

norte peruano

l Instituto Cultural Peruano Norteamericano en convenio con la Universidad Ricardo Palma presenta la novena exposición del proyecto de arte popular. Esta notable exhibición, curada por la investigadora Marcela Olivas, Directora del Museo Nacional de Chavín, pretende reunir una muestra representativa de la producción artística de los territorios del norte del Perú: Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, manifiestas en objetos de uso utilitario, ritual y festivo. Cabe destacar que el objetivo de la presente edición de arte popular es mostrar a través de hermosas piezas, la continuidad de los oficios de esta zona del país, como el del talabartero, el herrero, el platero, el tejedor, el alfarero, entre otros. Otro objetivo también es investigar y difundir los valores artísticos e históricos de estas creaciones.

10 / VOCES 49

popular del


“En la actualidad, las tradiciones artesanales del norte se insertan dentro de un bagaje cultural heredado de padres a hijos en el seno familiar y en talleres especializados” anota Marcela Olivas en su texto de curadora. A partir de la edición 2010, la propuesta ha sido orientada a su revalorización de acuerdo a zonas geográficas. Es así que esta nueva etapa, reunió en el 2011 las piezas más representativas del arte popular del departamento de Ayacucho, estuvo dedicada a una zona del ande peruano rica en tradiciones y manifestaciones culturales como es la Sierra Central. Ahora en el 2012 el centro de interés del arte popular gira en torno a los oficios y tradiciones de la zona norte del país. Lo que se verá en la Galería principal del ICPNA está conformado por: objetos utilitarios como textiles (mantas, polleras, ponchos), alforjas (rescatándolas como expresiones artísticas de un sistema de comunicación textil), paños de leche, etc. Mención especial tendrá el uso del algodón nativo del país cuya tecnología se remonta desde hace 4000 años. Se incluyen también máscaras, objetos utilitarios en plata y cuero y otros en piedra; mención especial merecen los mates, cuya diversidad de formas, responden a una función específica, rescatándose sus nombres en muchik. Y todo ello distribuido en diez secciones: “Devoción popular” (cruces, retablos, lápidas,

urnas y otros objetos de culto doméstico), “Platería” (piezas de culto popular como los ‘Milagros’ y trabajos en filigrana pertenecientes al Patronato Plata del Perú), “Caballo de paso” (accesorios como la brida, monturas, tapaojos, fustes y espuelas), “Fibra vegetal” (sombreros de paja, caballito de totora, canastas y chuspas), “Lana” (pellones, mantas, chal, frazadas, ponchos, bolsas y tapetes), “Algodón” (paño de leche, alforjas, fajas y ponchos), “Mobiliario doméstico” (bancos awuajún, sillas, baúles, paneras, chocolateras, juguetes, bastones, peines, entre otros), “Barro del norte - Cerámica” (jarras, botellas, cántaros, platos, candelabros), “Fiestas y tradiciones” (máscaras, trajes e instrumentos musicales) y “Mates” (cantimploras, potos, lapas). La inauguración se llevó a cabo el martes 28 de agosto a las 7:00 p.m. en la Galería Germán Krüger Espantoso (Av. Angamos Oeste 120) y estará abierta hasta el 7 de octubre. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Sobre la curadora

Marcela Olivas Weston, es actual Directora del Museo Nacional de Chavín, docente universitaria, consultora y curadora de exposiciones de artesanía. Es Licenciada en Ciencias Sociales con especialización en Arqueología de

la UNMSM. Ha participado en excavaciones en distintos sitios arqueológicos del Perú. Ha dirigido el Instituto Regional de Cultura de Cajamarca y de Antares, Artes y Letras. Es autora de Marcahuasi, montaña sagrada (CONCYTEC, 1988); De huacas y gentiles, Peregrinaciones en el Perú; Arte Popular de Cajamarca (2003); Dulces y licores de Cajamarca (2004); Fiestas Populares de Cajamarca y CAJAMARCA El sabor del mestizaje” (USMP, 2009).


Texto: Jorge Bernuy / Fotos: Cortesía

Colección de pintura de la

Universidad de Ingeniería

V

isitar la colección de pintura y escultura de la Universidad de Ingeniería en la Sala de Arte de PETROPERÚ es una experiencia doblemente grata. Además de las magníficas obras de arte puede apreciarse también el desarrollo de las artes plásticas en la historia de nuestro país de los siglos XIX al XX en sus diversos estilos y tendencias.

La muestra se inicia con los representantes de la época republicana presentando la pintura costumbrista del mulato Pancho Fierro; la pintura de los academicistas con Daniel Hernández; el Indigenismo con José Sabogal y el Abstraccionismo con Fernando de Szyszlo. En 1945 se funda en esta universidad el Centro de Estudiantes de Arquitectura, inicia su actividad organizando charlas culturales con la participación de intelectuales y artistas a fin de darles una educación integral a los estudiantes de esta especialidad. Igualmente se solicita al entonces diputado Fernando Belaunde Terry para que propusiera en el congreso, una ley para galardonar entre los 12 / VOCES 49


Premios de Fomento a la Cultura a esta especialidad. En 1947 el arquitecto Luis Miró Quesada dedica media página del diario El Comercio todas las semanas para difundir noticias sobre la nueva arquitectura. Al mismo tiempo en las aulas del Departamento de Arquitectura surge la agrupación “Espacio” liderado por el arquitecto Luis Miró Quesada fundando una revista cultural en la que participan arquitectos, artistas, escritores, poetas. Fernando de Szyszlo, Blanca Varela, Quizpez Asín, José María Arguedas, Sebastián Salazar Bondy, Luis Valcárcel, Samuel Pérez Barreto están entre los participantes que colaboran decididamente a favor de la modernidad en las manifestaciones culturales del medio. En la revista se difundieron las nuevas ideas plásticas defendiendo la pintura no figurativa. Entablan polémicas con algunos de los críticos más conocidos del medio capitalino a la vez que favorecen a los jóvenes artistas plásticos abstractos como Alberto Dávila, Fernando de Szyszlo, Kleiser, Roca Rey entre otros. Desde entonces, la pintura contemporánea peruana se expresa de manera singular no sin arduas polémicas abarcando las nuevas formas expresivas con especial nivel estético y originalidad dentro de la producción pictórica continental. Estos pintores son exponentes cada uno a su manera de casi todas las ópticas y concepciones. Tanto los que en plena madurez ya han alcanzado resonancia internacional como los más jóvenes que empiezan resumiendo e integrando el aporte de los mayores se colocan en un lugar de expectativa nacional y continental valorándose sus creaciones, exponiéndolas al juicio del tiempo, y es ahora que podemos valorar los resultados de esa sugestiva conjunción. El panorama de esta exposición nos permite analizar la obra de los artistas más importantes que marcaron una época en el desarrollo artístico de nuestro país. El mulato Pancho Fierro (Lima 1809-1879) constituye un episodio central de nuestra artística que fundamenta su obra en el retrato pintoresco de las costumbres con humor sutil, cargado de ironía y crítica. Debió ser, a juzgar por su pintura, gran conversador

que vivió en las calles mirando el espectáculo diario de los habitantes, de allí su peculiaridad de retratar a la “vendedora de pan” sentada en el suelo y escuchando los consejos de un fraile en una acuarela costumbrista bella, llena de movimiento, gracia y humor travieso. La obra “Dama de campo” presente en esta muestra, pertenece al destacado pintor Daniel Hernández (Huancavelica 1856 - Lima 1932) pintor academicista que destaca por su gran oficio y virtuosismo. Se formó en Europa y ganó gran prestigio sobre todo como retratista en ese continente y sobre todo en Estados Unidos. A pedido del presidente Pardo vuelve al Perú para dirigir la Escuela de Bellas Artes. La “Dama de campo” es una pintura no terminada en la parte del paisaje de fondo. En el desnudo pone de manifiesto toda su exquisitez en el trabajo de los detalles, así como su habilidad técnica para lograr un equilibrio entre el dibujo y el colorido, la excelencia de su diseño hasta en los mínimos detalles. Llama la atención el registro armónico de su paleta trabajando delicadamente los tonos perlados de la piel que se destaca por la tierra de sombra del fondo. El observador no puede abstraerse de gozar con esta composición en la que destaca la delicadeza de la actitud de la modelo. Esta tela es un buen ejemplo del realismo provocativo y desafiante del maestro, que plasma aquí la sensualidad en su más alta expresión a través de una mujer que se está ofreciendo desnuda en una posición corporal donde destaca su piel suave, los cabellos rojizos y el rostro sonriente. Esta obra refleja lo mejor del maestro en su etapa académica. “El recluta” es otra obra que forma parte de esta colección. En este retrato de José Sabogal (Cajabamba 1888-Lima 1956) se hace alusión a la leva que llenaba de soldados rasos las filas del ejército peruano. Sabogal reivindica al personaje marginado pintándolo altivo, de mirada fuerte, pómulos salientes, color cobrizo. Con materia pastosa, rugosa y texturaza manejada al brocheo limpio, amplio y directo, logra este efecto como una gratificación a la tipología de la raza andina.


Sabogal fue el fundador y representante máximo del “Indigenismo”, un movimiento auténticamente peruano que se forjó en la década del 20 en medio de un clima de gran agitación social, política e intelectual en la que surgen pensadores que influirán en el derrotero de la nación como González Prada, José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Valcárcel, Uriel García. José Sabogal, es un pintor provinciano que después de haberse formado en Europa y trabajado en Jujuy, Argentina al lado del pintor Jorge Bermúdez quien propiciaba un arte tipista vernacular, regresa al Perú pero no sin antes quedarse en el Cuzco donde descubriría aquello que habría de ser el movimiento indigenista. Con sus seguidores como Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Camilo Blas, Teresa Carvallo y otros, irrumpe en el ambiente limeño con una pintura que era diferente a todo lo visto, que se enfrentaba a la pintura deudora del academismo francés. Por primera vez se ve el rostro de los marginados y oprimidos en todo su color, formas y texturas. Paisajes y fondos ajenos hasta ese entonces aparecen a la vista. Esta revelación como es natural produce no solo admiración sino el rechazo, sobre todo, de algunos críticos y pintores.

14 / VOCES 49

En este ambiente aún caldeado por el Indigenismo nuevos aires soplan desde Europa. El pintor Fernando de Szyszlo (Lima 1925) presente en esta muestra, había tomado contacto con el arte abstracto europeo que en la época de Paul Klee y Kandinski ya había avasallado a la pintura figurativa con la consigna de que el arte no tenía que imitarse sino a sí mismo. Szyszlo después de estudiar en la Escuela de Arte de la Universidad Católica con el maes-

tro Winternitz viaja a Paris donde reafirma sus conceptos sobre la pintura. Pronto comienzan a configurarse en sus lienzos la magia y el mito propios de nuestra naturaleza, de nuestro arte precolombino. Su nuevo lenguaje abstracto liberado de la naturaleza vuelve, sin embargo, a remodelar figuras orgánicas. Al principio eran formas geométricas, fetiches negros, círculos o barras que atraviesan el espacio, posteriormente estos elementos van ensamblándose en estructuras complejas, totémicas, formas tubulares, paredones, mesas rituales. Estudioso de la cultura Chavín, del arte precolombino, de los tejidos Paracas y Chancay, nos permite observar elementos que son una constante en su lenguaje pictórico. En la obra “Abstracción” descubrimos ese gusto por la construcción paciente que pasa por el diseño y el dibujo para crear texturas sobre las cuales pinta sus formas rotundas, sin correlato logrando a través del intenso rojo una estructura compositiva sólida de un acabado perfecto. La colección de la UNI está integrada por la obra de 41 artistas de los que solo hemos tomado a cuatro como referencia representativa de la pintura de los siglos XIX y XX sin quitar mérito a maestros como Alberto Lynch, Mario Urteaga, Julia Codesido, Camino Brent, Vinatea Reinoso, Quízpez Asín, Ricardo Grau, Sérvulo Gutiérrez, Rodríguez Larraín, Alberto Guzmán, Gerardo Chávez, Venancio Shinki, Ramiro Llona, todos de reconocido prestigio. La coordinación de la muestra estuvo a cargo de Vania González


El Puente Q’eswachaka:

Ingeniería y tradición andina

L

a muestra entrega una visión del proceso de renovación del puente Q’eswachaka, ubicado sobre el río Apurímac, en el distrito de Quehue, provincia de Canas, región Cusco; el mismo al que convergen cada año, durante el mes de junio, los habitantes de las cuatro comunidades quechuas del distrito para renovar esta estructura colgante, a base de sogas hechas de fibras vegetales, denominadas Q’oya, y mantener así su identidad andina*. La exposición hace un recorrido gráfico y fílmico sobre los conocimientos, prácticas y rituales asociados a la renovación de este puente milenario, único en su género, y que se encuentra casi en su estado original, siendo retejido de generación en generación, por más de cinco siglos en los andes peruanos. El espacio tiene un área de infografías, otra de fotografías del proceso constructivo, además de la proyección permanente de un completo documental de este símbolo de la creatividad. Tiene una duración aproximada de cuatro días. Esta renovación constituye una sorprendente faena comunal que amalgama una serie de elementos culturales, como la ritualidad ancestral andina, la organización tradicional, el

Exposición: “El Puente Q’eswachaka: ingeniería y tradición andina” Lugar: Sala de Arte del Centro Cultural Petroperú (Av. Enrique Carnaval y Moreyra 150, San Isidro). Fecha: Del 14 de setiembre hasta el 14 de octubre, de lunes a viernes de 11.00 a.m. a 8.00 p.m., y los sábados y domingos de 10.00 a.m. a 4.00 p.m. El ingreso es libre. refuerzo de los vínculos familiares y vecinales, y la festividad expresada en la música y la danza. Las técnicas de elaboración datan de por lo menos 600 años, y estos saberes, transmitidos de padres a hijos, permiten la vigencia de esta joya prehispánica. La complejidad del proceso de renovación del puente Q’eswachaka es sólo una proyección de la enorme riqueza cultural de Canas, y por ello, deberíamos asistir para conocer más del ingenio del mundo andino, verdadero patrimonio de Quehue y del Perú para el mundo. PETROPERÚ nos invita a esta exposición ejemplo de la cultura ancestral vigente, que debemos valorar y aplicar en nuestra vida actual

* Minka La minka (quechua) o minga denominada también minca o mingaco, es una antigua tradición del imperio incaico de trabajo voluntario con fines de utilidad social. Es un sistema que se usa en Latinoamérica desde la época precolombina, tiene diferentes finalidades de utilidad comunitaria como la construcción de edificios públicos, como al hacerse una cosecha de papas u otro producto agrícola, siempre con una retribución para quienes han ayudado. Se ejerce principalmente en Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Paraguay. En Paraguay el concepto de minga se asocia con la cultura indígena guaraní precolombina, sigue organizando trabajos comunitarios. También hay comunidades muy importantes en Colombia, que han trascendido el concepto a un plano político.


El reconocido periodista nos muestra una nueva faceta: la fotografía

C

arlos Fernández Loayza descubrió la fotografía casi por casualidad, pero apenas se puso detrás del visor e hizo un encuadre, se dio cuenta de que era un lenguaje en el que podría expresarse con total libertad. Han pasado algunos años e innumerables clics y Carlos ha reunido una serie de imágenes, urbes y cuerpos en paisajes sepias en lo que constituye su primera individual “Exploraciones” en la Galería de Euroidiomas.

Conversamos largamente con Carlos saboreando un té con limón (esta entrevistadora ya no toma café) y combatiendo el frío acompañados por una maravillosa estufa. Carlos nos cuenta que comenzó a recoger imágenes hace varios años cuando le regalaron una cámara básica y cada vez fue adquiriendo equipo que le permitiera lograr mejores fotos. Nunca llevó un taller, sino hasta hace poco tiempo, cuando tomó cursos técnicos de edición. Carlos optó por

Exploraciones de Carlos Fernández Texto: Carina Moreno / Fotos: Talía Vargas C.

16 / VOCES 49


Texto: Luis Eduardo Wuffarden

E

el “autoaprendizaje” que, considera fue el camino más exigente y difícil. “Hice varias imágenes y me gustaron y se las mostré a varios amigos fotógrafos que me incentivaron a seguir. Llegué donde Roberto Huarcaya quien tuvo la paciencia de sentarse conmigo y ver cada foto. Saqué mucho en claro de esa primera reunión. Cosas que yo había hecho de manera inconsciente y que se veían en la foto”. Y es que Carlos ya tenía el ojo “fotográfico” por los años que trabajó en la televisión, donde además tuvo la oportunidad de realizar la investigación para una serie de documentales dedicados a la historia de la fotografía en el Perú. “Había leído y visto un montón de fotografía y claro, como se convirtió en un tema de interés, seguí viendo mucha fotografía”. Carlos nos cuenta que la serie dedicada a los paisajes de Estados Unidos (hay imágenes de Nueva York, Chicago, Princeton, Wisconsin y Nueva Jersey) la realizó durante un viaje de 20 días hace dos años. Así tenemos una inusual Quinta Avenida casi desierta una tarde mientras paseaba por esta calle, y la serie de puentes en los que contrasta materiales, pero a los que une lo geométrico de sus formas. Los edificios de la Universidad de Princeton se muestran también en todo su esplendor, lo mismo que la estatua de la libertad y el Central Park. El otro tema son los desnudos realizados como homenaje al cuerpo femenino. Son modelos posando en espacios vacíos, en casonas antiguas cuya belleza se integra con el cuerpo humano. Carlos ha seguido trabajando en desnudos así como la temática de viajes por diversas ciudades del país, pero las imágenes de lo cotidiano tambíén lo han ganado. Hay que fotografiar al fotógrafo y dejar que los colegas intercambien ideas. Nos vamos...

n las imágenes de Carlos Fernández Loayza se evidencia, ante todo, un firme compromiso con la fotografía como lenguaje autónomo, más allá de cualquier propósito documentalista o narrativo. Esta primera muestra individual, “Exploraciones”, indaga con rigor equivalente dos rangos temáticos bien diferenciados: el primero agrupa urbes emblemáticas norteamericanas, bajo un constante halo nostálgico; el segundo constituye un ejercicio reflexivo en torno al desnudo femenino, impregnado de citas y ambivalentes paralelismos con respecto a la “gran tradición” de las bellas artes occidentales. No es la curiosidad del turista la que guía su mirada al registrar fragmentos reconocibles de Nueva York, Chicago o Princeton, sino la agudeza de un viajero informado. Es claro que Fernández ha revisitado esos lugares como espacios de memoria, y en ese sentido no es casual que ellos luzcan desiertos, o escenifiquen la soledad de sus ocasionales habitantes. Se va configurando así una visión melancólica de la metrópoli, en cuyo centro se erigen íconos de acero, concreto y cristal que nos remiten, de modo inexorable, a la envejecida utopía del progreso. Todo ello deja entrever, al mismo tiempo, una ingeniosa consciencia de sus propios referentes en la historia de la fotografía, que van desde los fundadores del modernismo hasta cierto paisajismo estadounidense del siglo pasado. Tampoco está ausente de su trabajo el legado pictorialista, en un sentido amplio. Me refiero a esa constante alternancia entre su estricto manejo de claroscuro para definir las formas y esos repentinos –y deliberados– desenfoques, destinados a sumirlas en una suerte

de niebla sugerente, acentuada por invariables tonalidades sepias. Una de las vistas del célebre puente de Brooklyn cita u homenajea al cineasta Woody Allen, que tan fuertemente marcó la sensibilidad de toda una generación. Interesa precisar que Fernández se vale de las más recientes técnicas digitales para conseguir unos efectos que evocan, a su modo, la era del revelado. En cambio, al pasar a la serie de desnudos femeninos acudirá eventualmente al color y a una recurrente contraposición entre figura y fondo, lo que a menudo se traduce en misteriosos

encuentros. Son mujeres en reposo o ejecutando movimientos detenidos, cuyas estudiadas posturas traen a la memoria el papel ejercido por la figura femenina –alegoría, mito o personaje– en la retórica de las artes académicas como eje de sus géneros considerados mayores. Lo sugiere así la actitud de esa mujer que parece flotar en el espacio, como parodiando la apoteosis de una heroína clásica, o aquella otra que se retrae en posición fetal, para describir una suerte de arabesco inquietante...


GALERÍA OJO AJENO

Sigue la onda expansiva Fernando Prieto nos hace reflexionar sobre lo que pasó en el

Perú

–confiamos, no regrese más– en la exposición del Ojo Ajeno. La muestra permanecerá hasta el 20 de octubre reciente y que

A

primera vista, uno podría suponer que el trabajo de Fernando Prieto en el Ojo Ajeno nos lleva a aquella experiencia terrorista que se vivió en los años Ochenta y Noventa. Tiempos duros, violentos, de susto constante reflejados en esas imágenes de las ventanas con cinta adhesiva, los vidrios rotos, los fósforos ramificándose como fuegos artificiales, los ladrillos desvertebrados a punto de caer. El título mismo, Onda expansiva, parece aludir a eso, a los efectos en el espacio y en el tiempo de un proceso que comienza imaginando al Perú como un mecanismo de combustión interna. Onda que llega hasta nosotros pero que no terminamos de entender, quizá porque para muchos jóvenes, es solo un momento en la historia que la aprendieron mal en el colegio o que, tristemente, muchos piensan que nunca ocurrió. Las instalaciones juegan mucho con esa memoria que para los que hoy pasan o bordean los cuarenta años ha calado profundo en la memoria. Fernando Prieto (Lima, 1980) presenta en el local de Miraflores –y sólo hasta el 20 de octubre– su primera muestra individual GALERÍA OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores.

18 / VOCES 49


Radicada

ahora en

Amsterdam,

la artista limeña

Patricia Vega

volvió a

reciente trabajo, fruto de un largo proceso de creación

Lima

y nos mostró su más

H

ace unos años apareció esta crítica escrita por José Güich Rodríguez en el semanario “Caretas”: “La obra de Vega, con serenidad y vuelo poético, avanza por una vía particular, sin precipitarse compulsivamente en las tentaciones de aquello considerado novedoso por quienes fungen de dictadores estéticos o se autoatribuyen semejante título”. Reflexionaba así sobre el que había sido, por entonces, el más reciente trabajo de Patricia Vega, la gran artista egresada de los prolíficos salones de la Universidad Católica. Mucho ha

“LA SALUD, EL PLACER”

El regreso de Patricia pasado entre ella y su visión del mundo desde ese 1998, y nos ha devuelto a una artista más profunda, minimalista, interpretado con un lenguaje sencillo, pero profundo, que marca una evolución en su forma de expresarse, al menos desde su última visita hace casi una década. “La salud, el placer” fue la muestra que alude tanto a la conmoción afectiva como el a veces largo y desesperante proceso de creación que ha pasado durante sus días de autoexilio en Amsterdam, donde actualmente radica. “Presento en esta muestra dos líneas de trabajo. Una abstracta, que busca reconocer el momento en que las formas elementales, hechas con colores básicos cobran una dimensión que hace olvidar su condición material y se transforma en un universo con sus propias leyes. La otra es figurativa, inspirada en el lenguaje del arte marginal y la ilustración, hecha en acrílico sobre papel o tela”, cuenta la propia Vega. Ella celebró así lo que ella misma ha llamado “la llegada del día”, que no ha sido otra

cosa que su vuelta a la esencia, a la ingenuidad y al contacto con lo más puro del ser. “El optar por estos dos modos, simultáneamente, refleja mi interés por usar los medios plásticos de una manera intuitiva, donde los colores y las formas no se piensan, además de ahondar en los temas que mi inconsciente me proporciona”


Homenaje a la cultura japonesa “M

i infancia empieza con una serie de recuerdos ligados a la cultura japonesa. Por mis ancestros asimilé la cultura japonesa. El primer recuerdo proviene de Sensei1 Uchima, japonés neto, que llegó para la enseñarnos el idioma. Creo que todos quienes fuimos sus alumnos lo recordaremos, sobre todo por su severidad y también porque siempre cargaba consigo una varilla de bambú que se convertía en su instrumento de tortura si no atendías la clase o no hacías la tarea. Otro recuerdo es el undokai2 razón por la cual nos obligaban a cumplir rigurosos entrenamientos para competir con otros colegios en actividades deportivas. Pero los que me deparaban, quizá, más satisfacción eran aquellos que tenían que ver con la televisión.

Texto: Jaime Higa

Podía pasar horas viendo animes como Astroboy, Meteoro, El Hombre de Acero, Fantasmagórico, Los Tres Espaciales, Kimba, El As del Espacio o Sombrita. Las series también ejercían un gran atractivo con Ultraman, Ultrasiete, El Capitán Ultra o el Príncipe Dinosaurio. En mi época de universitario comencé a frecuentar los cineclubes. Conocí a Kenji Mizoguchi, Mikio Naruse, Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa, Shohei Imamura, Takeshi Kitano, Takeshi Miike, Hayao Miyasaki, Kinji Fukusaku, Naomi Kawase o Kiyoshi Kurosawa. Otro descubrimiento de esa época para mí fue la

literatura. De hecho, Matsuo Basho, Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata, Yukio Mishima, Kenzaburo Oe y Banana Yoshimoto están entre los que más me encandilaron. Durante estos años me he dado cuenta que la cultura japonesa ya no es patrimonio solo de los Nikkei, son universales. Por la razón, en esta muestra colectiva 24 artistas peruanos rendimos homenaje a las diferentes expresiones de esta sorprendente cultura”. 1 Maestro 2 Evento deportivo anual que conmemora el natalicio del Emperador

Fanny Palacios

Itinerario

Marcos Coifman

CAMUFLAJES

Después de un corto silencio, la joven y talentosa pintora Fanny Palacios Izquierdo (Luya - Amazonas) nos entrega esta maravillosa exposición de su arte, donde el color y la temática es un canto a la solidaridad, al amor, a la vida. Fanny transforma con su visión plástica la realidad, y nos entrega un mundo tierno y bravío. Sus personajes lo demuestran, hombres, mujeres y niños citadinos y del campo nos expresan su lucha diaria. La inauguración será el 22 de noviembre. Estemos atentos.

Es la exposición individual del artista italiano Simone Mizzotti que se presenta en el Centro Cultural Ricardo Palma hasta el 28 de octubre gracias a la Municipalidad de Miraflores, la Embajada de Italia y el Centro de la Imagen. Se trata de 15 fotografía realizadas en Lima y en diferentes ciudades de Italia, teniendo como denominador los temas paisajistas.

En su primera muestra individual, Marcos Coifman presenta un conjunto de pinturas y dibujos cromáticos cuyo propósito es elevar el plano de las imágenes que desde pequeños nos han enseñado a temer y rechazar. “Nos presenta una serie diferente, donde sobra la objetividad discursiva y se extraña lo que esta exposición aporta: la intuición de quien se aventura en la exploración subjetiva”, dice el curador Germán Vegas.

Miguel Ángel Velit nos llevó a través de un viaje a su visión de Lima desde la construcción de lo real y la manipulación de símbolos propios de las sociedades contemporáneas y del desarrollo urbano del siglo XXI. Plasma la realidad en cuadros de gran formato y esculturas en metal, nos muestra el futuro de la ciudad y del país en forma camuflada. (El camuflaje como centro de reflexión y expresión de la movilización de la sociedad con carácter heterogéneo).

Centro Cultural El Olivar Calle La República 455 El Olivar de San Isidro

Centro Cultural de San Marcos Parque Universitario Lima

Sala Víctor Humareda, Casona de San Marcos Parque Universitario - Lima 20 / VOCES 49

Sala 770 Centro Cultural Ricardo Palma Av. Larco 770, Miraflores INGRESO LIBRE


Rafael García Miró

En el signo y en la luz

QUTINAPAQ

MALI

El artista plástico Rafael García Miró reaparece en la Alianza Francesa de Lima con la exposición Corps et Âme (Cuerpo y alma), la misma que se inauguró el pasado 4 de octubre. Esta vez nos presenta una serie de pinturas, unas de gran formato, donde se percibe las líneas solitarias que se entrelazan entre ellas para lograr una vivencia de un mundo interior que inspira en el espectador. Rafael García Miró es un ejemplo de integración y colaboración entre los artistas plásticos y el contexto del arte francés. Puede apreciar su trabajo hasta el 28 de octubre.

El Instituto Italiano de Cultura presenta la exposición de los artistas italianos Emanuela Fiorelli y Paolo Radi, en el signo y en la luz, inaugurada el 11 de octubre en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural de la Universidad Ricardo Palma. La muestra incluye un gran número de obras recientes de los dos artistas, que son resultado de sus indagaciones plásticas en materiales alternativos. Fiorelli utiliza cables e hilos en diversos metales para crear un espacio que rodea y conecta la superficie y la atmósfera. Radi se vale del oro para crear espacios y lugares no definidos.

El prolífico artista cusqueño Alberto Quintanilla está de regreso con una nueva muestra de pintura y escultura, la misma que se inaugurará el 15 de octubre en el Centro Cultural Inca Garcilaso, de la Cancillería. Qutinapaq (“Para volver”) muestra un grupo de dibujos, grabados, óleos y esculturas donde –todo es extraordinario y sagrado–, según señala el escritor Eduardo González Viaña. El artista será condecorado con la Orden al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán, en el grado de Comendador. La muestra estará hasta el 8 de noviembre, de martes a sábado (de 10 a.m. a 7:30 p.m.). El ingreso es libre.

Dos buenas razones para visitar el Museo de Arte de Lima (MALI). Hasta el 28 de octubre permanecerá la muy notable exposición de la obra de Carlos Baca-Flor, considerado como el último de los grandes maestros académicos de la historia artística. La muestra es auspiciada por el Banco de Crédito. Se trata de más de 300 piezas que ilustran su vida y obra. También estará, desde el 2 de octubre y hasta febrero del 2013 la gran muestra del artista británico Martin Creed, caracterizada por el rigor conceptual y una simpleza conmovedora.

Sala “L’Imaginaire” Alianza Francesa Av. Arequipa N° 4595, Miraflores

Centro Cultural Ccori Wasi Av. Arequipa 5198, Miraflores

Época del caucho GRANDE ABAJO Fotografías, documentos de la época y pinturas forman parte de esta exposición testimonial, ilustrada que ha implementado el Centro Cultural Inca Garcilaso, en el Centro de Lima, sobre el Imaginario e Imágenes de la época del Caucho, cuya difusión debe “ayudar a comprender mejor una etapa tan crucial para la historia de la región y, sobretodo, para los pueblos indígenas que sufrieron la crueldadde los maltratos. Señala Alberto Chirif. Son fotografías de los archivos de Alberto Chirif y de Jaime Vásquez Valcárcel, del Centro Amazónico y del Instituto Riva Agüero. La curaduría es de: María Eugenia Yllía y Manuel Cornejo CH. Podrá ser visitada hasta el 25 de noviembre. CC Inca Garcilaso de la Cancillería, Jr. Ucayali 391, Lima

CC Inca Garcilaso de la Cancillería Jr. Ucayali 391, Lima

Museo de Arte de Lima Paseo Colón 125 Parque de la Exposición Lima


LITERATURA

T

ras un rápido repaso de su obra literaria, uno advierte que se trata de un autor que ha concitado interés tanto de los lectores como de la crítica, sobre todo fuera del Perú. Su novela Viva la república, por ejemplo, sólo por citar una de ellas, ha sido comparada por el crítico norteamericano Seymour Menton con El otoño del patriarca de García Márquez y con El recurso del método de Carpentier. Y no es poca cosa. Sin embargo, a pesar de ese importante reconocimiento, Carlos Thorne se mantiene en la brega. En España aca-

El escritor Carlos Thorne recrea la gesta por la independencia en su nueva novela

Yo, San Martín

Texto: Carlos M. Sotomayor / Fotos: Talía Vargas C.

San Martín a través de ba de aparecer Yo, San Martín, su más reciente novela. Y aquí, en Lima, en la calidez de su hogar, guareciéndonos de este invierno que parece no querer abandonarnos, iniciamos la plática sobre esta nueva entrega, que tiene como personaje principal al libertador José de San Martín. No obstante, Thorne me dice que en un principio su idea era otra. –Quería escribir una novela sobre el hermano de mi bisabuelo, un norteamericano, quien se había establecido en Argentina y había sido un héroe, pues fue marino y combatió a las órdenes

22 / VOCES 49

del almirante Brown. Sobre todo había sido el gran héroe de la Batalla de la curva de Obligado, cuando la escuadra anglo-francesa ingresa por el río de la Plata, en una misión de castigo a Argentina que había prohibido comerciar con los franceses y los ingleses. Las fuerzas argentinas detienen a estas fuerzas que eran poderosas. Y quien dirigía la artillería fue mi tío bisabuelo, y por eso recibiría el sobrenombre de El sordo de Obligado, pues por estar cerca de los cañones que él dirigía sufrió una herida y quedó sordo. –¿Cómo así se le ocurre escribir sobre San Martín? –Me encontraba en Argentina y me dije: por qué no escribo sobre San Martín. Investigué en la Biblioteca de Buenos Aires. Yo he ido muchas veces a Argentina; buena parte de mi obra se ha publicado allá. Decidí, entonces, escribir una novela biográfica, conservando el marco histórico, pero dentro de ese marco jugar con las posibilidades de cómo fue la vida de San Martín. Entonces, lo imaginé en su vejez, a orillas del Canal de la Mancha, recordando la gesta en la que participa. Es decir, no recordando sus años en España, sino cuando regresa a la Argentina, al sentirse llamado por América. Y luego, de un lapso grande, hasta que culmina la obra heroica,

la independencia del Perú, y después de haber fracasado su entendimiento con Bolívar. –¿Qué pasó entre San Martín y Bolívar? –De acuerdo con la investigación que he realizado para escribir esta novela, San Martín consideró que, habiendo prestado concurso efectivo a Bolívar, éste estaba comprometido a hacer lo propio, enviándole tropas que necesitaba para combatir al ejército español que en ese momento era muy superior al ejército que él comandaba. La diferencia era muy notoria, por eso necesitaba nuevas tropas. Pero parece que Bolívar no tenía interés en ayudarlo porque él quería ser el protagonista de esta campaña, él se sentía el héroe máximo de América.


Thorne

–Lo de Guayaquil debe haber jugado un papel importante, también… –Claro, San Martín había reclamado que Bolívar, de manera autoritaria, había integrado Guayaquil a la Gran Colombia. Eso no le había gustado a San Martín. –San Martín quería para el Perú una monarquía, ¿verdad? –Sí, pero una monarquía constitucional. El considera que el Perú, por ser centro del Virreinato, y por tener una clase alta y con títulos de nobleza, convenía que se instaurara una monarquía para que el progreso del Perú se produzca sin sobresaltos. Temía que pasara lo que finalmente pasó, populismo, guerras civiles.

–¿Y los amores del libertador? –Tuvo amores con Rosa Campuzano, quien fue la gran amante de San Martín. Pero no fue la única historia amorosa que tuvo. Cuando desembarcó en Paracas conoció a la hija de un hacendado y tuvo amores con ella. Y también tuvo amores con una mujer casada, esposa de un hacendado de Huacho. En Chile también tuvo amoríos con una dama. Sin embargo, a diferencia de Bolívar, San Martín era un hombre de costumbres un poco espartanas. Para quienes no lo sepan, Yo, San Martín no es su primera novela histórica. Libros como El encomendero de la adarga de plata o El señor de Lunahuaná son una prueba de que el género no

le es ajeno. Carlos Thorne ha sido, desde siempre, un estudioso de la historia. Quizás esto se deba, en gran medida, a su ilustre antepasado. –¿Cómo definiría a San Martín?–, le pregunto, como epílogo de una grata charla. Thorne se toma su tiempo, cierra los ojos como para buscar en su interior las palabras exactas, justas. –Como un hombre de guerra que amaba la paz. Un gran capitán que realizó la proeza de cruzar los Andes. San Martín era un gran organizador, armó de la nada en Mendoza un ejército–, me responde, para luego añadir, casi como una sentencia: Un hombre cuya mayor ambición fue servir a la libertad de América


Texto: María Elena Urrunaga Montoya* Dibujo: Bruno Portuguéz

GERMÁN SÚNICO BAZÁN...

¡El caballero de la décima! H

ablar de este gran señor y pensar en él es envolverse en el criollismo peruano lleno de sabor y de esa alegría que solamente alguien como Germán, logra, iluminando así cualquier día o noche con esos famosos pensamientos que sabe proyectar, especialmente cuando empieza a recitar sus ya muy reconocidas Décimas, como sucede en “Mi presentación” :

“Barrios Altos fue mi cuna como lo es del criollismo Felipe Pinglo y yo mismo tuvimos esa fortuna.

Rayos de la misma Luna nimbó nuestras serenatas haciendo las noches gratas cuando en todo “Cinco Esquinas” entonaban Ocarinas bohemios de flor y nata” Sus líneas tan llenas de recuerdos nos hacen vivir remontándonos en fantasía hacia esas noches bohemias donde las reuniones de antaño mostraban todo el esplendor de las mentes tan ágiles y claras que permitían improvisar -como lo hacen ahora-, excelentes Décimas, las cuales nos deleitan cuando Germán Súnico Bazán y su gran amigo el conocido Decimista y también amigo, Diego Vicuña hacen gala de sus famosos “mano a mano” en algunos de los entretenidos e interesantes recitales que lleva a cabo el reconocido poeta e investigador literario José Beltrán Peña y en muchos otros eventos. Cabe mencio-

24 / VOCES 49

nar, que inicialmente, conformó con Pedro Rivarola y Diego Vicuña, el trío “Los Caballeros de la Décima”, título con el que coincidentemente fuera después reconocido (“El Caballero de la Décima”), por el conocido periodista Mario Lente y el Doctor José Guillermo Vargas, Presidente de la Casa del Poeta Peruano, en esa oportunidad. Decimista y compositor, Germán Súnico Bazán, llenó de alegría los Barrios Altos un 28 de Mayo de 1929. Graduado de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería y en Relaciones Públicas en la Pontificia Universidad Católica, demostró ser un excelente profesional. Tiene a la vez la dicha de una gran y unida familia al lado de su querida esposa Olguita, hijos y nietos que conforman un lindo y ejemplar grupo que llena su entorno de paz y tranquilidad, importante base emocional que hoy, al lado de su artístico espíritu, es su


compañía. Germán desde muy joven, entretenía sus espacios libres memorizando entre sextillas y octavillas, algunas Décimas del gran Nicomedes Santa Cruz. Él considera que estos momentos lo ayudaron a llevar a cabo sus propias Décimas y romances que lo han hecho acreedor a numerosos y muy merecidos reconocimientos entre los que podemos mencionar un hermoso mural de mayólica que contiene el texto del vals que él dedicara a nuestra famosa Chabuca Granda a los tres días de su fallecimiento (Marzo 1983), el que se encuentra enmarcado en fierro forjado mostrando así toda la belleza y esplendor como mostramos en la siguiente hermosa y sentida estrofa:

“Violines inconsolables gimen su pena muy tristes, no hay quien cante nuestros aires ¡Chabuca!... ¿Por qué partiste?” Asi también, el Centro Peruano de Historia y Cultura de Miami, donó a la Casa Museo de Carlos Gardel de Buenos Aires, un bello afiche con la imagen del “Morocho del Abasto” en el cual se encuentra plasmada su Décima titulada “El Tango y El Zorzal” donde sus líneas parecen llevarnos a aquellos tiempos:

“Separado de Razzano Carlitos triunfa en Madrid competencia en buena lid del compañero y hermano. Ya vestido de paisano canta en Paris, “El Zorzal”. En otro ingreso triunfal el Gotán se acopla al baile Y “Luces de Buenos Aires” La Paramount va a filmar” En el Perú podemos sonreir con orgullo si nos dirigimos al Boulevard Julio C. Tello ubicado en el Distrito de Pueblo Libre donde su vals “Magdalena Vieja” ha sido firmemente escrito en mayólica alegrando la vista de quienes transitan por el lugar, el cual en muchos casos ya es parada turística de las personas que saben apreciar esta interesante faceta de nuestro criollismo y por ende, de nuestro gran amigo y decimista. Es emocionante leer sus estrofas tan llenas de tradición, como éstas dedicadas a Magdalena Vieja y que permanecerán en forma imperecedera en dicho mural:

Germán ha recibido el Chasqui de Oro (2010) otorgado por el Ministerio de Educación dedicado a “su condición de Decimista, poeta, canta-autor y Heraldo Insigne de la música criolla y por su aporte a la cultura y amor por el Perú contemporáneo”. Fue incorporado a la Orden de Los Libertadores al Mérito Comunal, por lo cual recibió la condecoración “José de San Martín” en ceremonia que se llevó a cabo celebrando el 453º aniversario de la fundación del Distrito de Pueblo Libre (Agosto 14, 2010). Durante el presente año (2012) Germán Súnico Bazán recibió un homenaje del Distrito de Pueblo Libre, celebrando su 82º onomástico, al cual asistieron, además de familiares y amigos, varias personalidades del mundo cultural, habiendo recibido entre otros hermosos

“Retablo de lujo de hermosas casonas templo centenario de altares barrocos ¡Parque a la Bandera!...¡Qué hermoso tu emblema! ¡Taberna Queirolo!...¡Salud, Magdalena!” reconocimientos, una medalla otorgada por La Sociedad Peruana de Poetas (SPP) a cargo de su Presidenta y Fundadora Martha Crosby Crosby. Es así como Germán Súnico Bazán, cuenta en su haber con cinco Discos Compactos, habiendo compuesto valses en coautoría con Serafina Quinteras, Humberto Vilchez Vera, y una balada con Juan Gonzalo Rose, los cuales añadidos a muchas de sus Décimas que son parte de innumerables antologías en este momento, hacen que para nosotros, los que amamos al Perú, sea todo un orgullo contar con la amistad y presencia de un gran señor y “Caballero de la Décima” que día a día puede aún deleitarnos con sus bellas y criollísimas composiciones que hoy, nos hacen pronunciar un “¡GRACIAS GERMÁN!” * Poeta y Directora General de Cultura de la Sociedad Peruana de Poetas.


Octavio y Catalina 26 / VOCES 49


C

OCTAVIO Y CATALINA:

atalina Bustamante y Octavio Santa Cruz llevan toda una vida juntos. Se conocieron muy jóvenes cuando coincidieron en un taller en la Casona de San Marcos y se casaron varios años después. Tienen 3 hijos que residen en Francia y cuando aparezca esta nota se encontrarán en Europa a donde viajaron poco después de esta entrevista para conocer a un nuevo nieto. Pero más allá de la vida compartida, a Catalina y Octavio los

Una vida compartida Texto: Carina Moreno Fotos: Alicia Fonseca

comparten una vida e interés en el arte.

une el arte, en el sentido más amplio. Él dedicado a la música y las artes gráficas y ella a la poesía. Aunque esto último no sea tan cierto ya que Octavio publicó hace poco una selección de cuentos. Octavio nos comenta “Mis cuentos tienen una historia muy sencilla. Un día estaba en intermedio entre un semestre y otro (Octavio es profesor universitario) y me senté a escribir, ese primer día escribí un cuento y quedó material para hacer otro. A la semana ya tenía siete cuentos. Le pregunté a Cata y me dijo que los dejara dormir un tiempo. Pasaron unos años, los revisé y los mandé a concurso y nada. Entonces me dije que quizá eran muy pocos y me senté a escribir. Me puse a prueba y pude completarlos. Allí se quedaron tres años más”. “Cata” como llaman a Catalina aquellos que la conocen de cerca, le recomendó hacer un taller y eligieron a Cronwell Jara. Allí Octavio aprendió lo que necesitaba ya que era la primera vez que se lanzaba a escribir y no tenía mayor dominio de la técnica. Cata nos dice que se puso a escribir por terco. “Si se empeña en hacer algo, quiere ser el mejor. El quería escribir y lo hizo. Yo casi no los vi, pero sus ejercicios del taller, me sorprendieron mucho. Tiene la capacidad de crearte una historia en diez líneas. Puede sintetizar de una manera genial”. Y nos vamos de vuelta al pasado cuando ella y su amiga Cecilia Granadino se inscribieron


en un taller de escenografía, en el que también se había inscrito Octavio. “Él ya había hecho escenografías y nosotras andábamos detrás de él para aprender. Un día, saliendo de un festejo en la Casona, él me acompañó al paradero y un “guacherito” (un joven que vendía “guachos” de lotería) le dijo “Señor, cómprele un guachito a su esposa”, nos comenta muy divertida. Se casaron porque ya estaban unidos en la mente de la gente y siempre le preguntaban al uno por el otro. En ese entonces ella estudiaba derecho y tenía que terminar antes de casarse “sino mi papá me mataba”. Octavio estaba ya metido en 28 / VOCES 49

el diseño desde los 16 años y a los 20 ya producía profesionalmente. Ambos recuerdan con nostalgia los tiempos en el que ella compartía su labor como abogada con el de mamá. “A veces tenía que llevarlos al Palacio de Justicia, a la Fiscalía”, nos cuenta Catalina mientras Octavio comenta “En ese momento trabaja hasta en tres universidades y varios institutos. Era una necesidad porque eran tiempos muy difíciles y teníamos tres chicos” Los ojos se le llenan de orgullo cuando piensan que sus tres hijos eran brillantes en el colegio y lograron becas y reconocimientos.

Ellos los criaron en una casa llena de libros y de arte. Y los chicos lo supieron aprovechar. Ahora los tres viven en Francia y han hecho su vida profesional en ese país. ¿Desde cuándo escribes Catalina? “Desde siempre en realidad. Cuando estaba estudiando y se me ocurría un poema, lo escribía y lo guardaba. He perdido mucho en las mudanzas y quizá fue lo mejor”. Catalina pertenece a una agrupación taller El Anillo de Moebius que se reúne periódicamente y que reúne a algunas de las principales poetas de renombre del medio. Son varios años además en lo que ha llevado talleres para afianzar su producción. La mención honrosa en el Premio Copé de Poesía del 2003 fue la confirmación que no iba por mal camino “No me lo esperaba. Está allí desde 1992, guardado y una amiga me presionó para que lo enviara”. El poemario distinguido es “Cartas”, una suerte de reunión de textos poéticos que hablan de la ausencia de los hijos, pero de una manera absolutamente esperanzadora. “Buscaba convertir la pena en nostalgia esperanzadora, en vida”. Catalina tiene varios poemarios en proceso y nos anuncia que aparecerá un número de la Manzana Mordida de Carlos Zuñiga. “Será un muestrario de los temas que manejo”, nos dice. Y claro aparece el tema de los problemas de distribución de los libros. “No es complicado publicar si se tiene idea de lo que se quiere del objeto libre. Pero editas un tiraje chico. El gran problema es la distribución porque hay que ir de librería en librería y a veces no se hacen responsables de los ejemplares que les dejas”. Octavio interviene “Hace poco estuvimos en una reunión con varias autoras y todas nos decían que tenían muchos ejemplares de sus textos en su casa. Nosotros hemos planeado hacer mini recitales en los que reuniremos música y poesía. En mis recitales siempre piden discos. La gente se engancha. Nosotros juntaremos discos y libros”. “Es un proyecto que tenemos para ya. No vamos a vivir 100 años”, nos dice Catalina. Y ya han reunido sus artes en algún momento. Ahora nos cuentan que la siguiente experiencia será un recital en el Hall de la Casona del ICPNA de Miraflores en octubre. Estaremos atentos


Texto: A. Mauta / Fotos: Talía Vargas C.

E

ste hermoso libro de Mahia Maurial Mac Kee, editado por el Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, entraña un tema de palpitante actualidad; señala caminos para tratar de resolver, en nuestro país, los problemas de la educación ambiental intercultural. Pintando el ambiente: Sobre conocimiento indígena y

Sobre conocimiento indígena y educación PINTANDO EL AMBIENTE:

educación, reescrito por Mahia en español, a base de su tesis doctoral para obtener el título de Ph.D. en la Universidad del Estado de Pensilvania, se ocupa de un problema que no pierde vigencia a pesar de que responde a un proyecto de investigación de hace once años. Conociendo la morosidad del quehacer burocrático sostenemos que pervivirá dicha vigencia. Como lo dice la propia autora: “Este libro trata sobre la exclusión de las culturas y conocimientos indígenas en los planes de los estudios escolares. Estudia las visiones en el ámbito biofísico concomitantes al conocimiento indígena y las compara con las visiones construidas en la escuela sobre el medio ambiente. Pretende construir un camino certero para una educación alternativa por y para los pueblos indígenas”. Esta afirmación se ve reforzada por la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas (2007), por algunas acciones de Ministerio de Educación y por una interesante publicación de la UNESCO, nos referimos al libro El reto de la educación indígena: experiencias y perspectivas. El libro que comentamos concuerda con lo que dicen Linda King y Sabine Schielmann respecto a la exclusión de las culturas en el libro de la UNESCO. Los conocimientos indígenas se dan

en la vida campesina, diferentes al conocimiento escolarizado. Apoyada en la “teoría con piso” de Strauss y Corbin que construye una teoría a base de las evidencias empíricas recogidas en el campo, como lo resume la autora, exploró los aspectos ambientales y estéticos de la cultura y decidió investigar las “visiones del medio ambiente del niño del Ande rural” para lo que usa un enfoque cualitativo. A raíz de su empeño advirtió que el conocimiento indígena y el conocimiento escolarizado mostraban distintas visiones del medio ambiente, la disyuntiva es clara: las visiones del medio ambiente que adquieren los niños en la comunidad son diferentes de las que se transmiten en la escuela. Los métodos usados: dibujos y narraciones de los niños, conversaciones informales, entrevistas a profundidad (con padres y abuelos de los niños, docentes y líderes) muestran la visión de nuestros protagonistas. En la búsqueda de una educación intercultural factible para la población infantil

andina rural, la autora propone “vincular el conocimiento indígena con el conocimiento escolarizado de modo que el primero ejerza influencia sobre el segundo”. Adicionalmente plantea “un currículum integrador en el que el aspecto crucial será la vinculación entre la ciencia y ambiente y la educción artística (tal como sostienen las teorías del Arte y la Ecología). Este libro auroral pone el foco en un tema que debe ser materia de reflexión y de decisiones fundamentales en el proceso de nuestra educación. Porque la Educación es el camino pacífico para la transformación que puede conducir al desarrollo integral y sostenible de nuestro país. Giselle Silva Panez, doctora en Psicología, por la Universidad suiza de Zurich, con un excelente trabajo de análisis del libro de Mahia Maurial fue la primera oradora en la presentación del libro en el Centro Cultural de España, en de julio del presente; el segundo orador fue el doctor Ricardo Cuenca, Director de Investigaciones del IEP (Instituto de Estudios Peruanos) y el tercero, el doctor Carlos Malpica Faustor, ex Ministro de Educación del Perú. La ceremonia fue conducida por la maestra Amalia Cornejo Cavero, directora de VOCES Revista Cultural de Lima


Texto: Lady Rojas Benavente (Concordia University, Montreal, Canadá)

¿

Cómo nace ese noveno poemario, Y el caos murmuró…, de cincuenta textos que se sostienen en cinco ejes estructurales? le pregunto a su autora. La artista Elvira se anima, su rostro, brazos y cuerpo entran en una especie de trance, toma el libro, lo va hojeando, mostrándome las cinco ilustraciones que expresan las metáforas de esa metamorfosis total. Así transfigurada comparte experiencias raras que le permitieron sentir la figura del lobo estepario en sí como una cercanía invasora que la perturbaba. En el psicoanálisis hablaríamos de la cosa un significante que signa la prehistoria del sujeto, antes de que pueda acceder al lenguaje, realidad de otro ser que se instala como un doble en nuestro interior. De acuerdo a Jacques Lacan en La Ética del Psicoanálisis, “La Cosa es originalmente lo que llamaremos el fuera-de-significado. En función de ese fuera-de-significado y de una relación patética con él, el sujeto conserva su distancia y se constituye en un modo de relación, de afecto primario, anterior a toda represión” (1992, 57). Ordóñez escribe el cuento “Tránsito” y suelta a ese personaje primitivo que la habita… pero entonces surge la materia informe, esa bola candente que ansiaba vivir, tener brazos, boca y expresarse como ser humano. Me lee poemas de cada parte que van inventando ese imaginario poético que hunde sus raíces en la creación del universo que incluye al ser humano con esa intencionalidad de decir y hacer algo, en el sentido de conmover a alguien para confirmar nuestro paso tan efímero y misterioso en este planeta. El estallido y el pasaje de la nada a la palabra, del caos a la corporeización del cosmos, del ser a la existencia se pagan con el dolor y la angustia de acuerdo a la escritora, imbuida de una filosofía profundamente cristiana y trascendente que se mezcla con pensamientos orientales que explican la reencarnación de los seres que venimos a la tierra a pagar culpas pasadas. Del proceso karmático de limpieza y asunción del cuerpo y sus exigencias va emergiendo una historia 30 / VOCES 49

singular, la creación de un mundo hablante y la expresión del mismo. “Quién sabe cuántas capas/ de tiniebla debe entregar el hombre/ para saldar su deuda” exclama el sujeto poético (XIX, 41). El poemario surge del impulso de comunicar que retoma el título Y el caos murmuró y lo expande en la primera página cuando incluye, para reforzar esa necesidad imperiosa de que alguien escuche al caos que repite las palabras bíblicas “hágase en mí según tu palabra.” El primer sujeto impersonal e informe hace suya la oración imperativa de un sujeto que confirma la intervención divina en el proceso de creación y recreación de la vida cósmica y humana en continua transformación del ser y de su habla que ejecuta siempre algo para sí y los demás. A pesar de unos visos de abstracción para cap-

El epígrafe de carácter ontológico y filosófico del teólogo germano-estadounidense Paul Tillich bastante sintético, “La existencia es la expresión necesaria de la esencia”, apela al conocimiento intuitivo que integra dos pares en una unidad; y el poema I de esta sección pone en escena ese pasaje tan erótico y animal del ser vital que en las metáforas: “monolítica herida, / desesperado claustro”, “espasmo y sordo grito”, “aun proyección de fuego” inaugura la visión no muy estática de la nada en devenir. En efecto, la dramatización del trayecto de las sensaciones, que conllevan pensamiento y emoción, nos impulsan a plantear la problemática del arte poética de Elvira como un laberinto del no ser y del ser y de todo un camino ascensional hacia la trascendencia, como lo afirma muy bien Gonzalo Portals

Y el caos murmuró...

(2004) de Elvira Ordóñez o la palabra-energía

tar la metamorfosis de la nada a la acción y al cambio que engendrará algo y alguien, encontramos en los subtítulos una invitación a que ella lector-a acoja cada indicio fónico y sensorial para la apertura al diálogo. Los poemas de “Ígnea ansiedad” ocupan un diez por ciento de 50 textos que deslumbran, interrogan, y afirman su ser y estar en la página escrita, primero como un jadeo, un clamor, un gemido que anuncia en un segundo instante el “Alarido en silencio, /... reclamando/ el grito del orgasmo.” Desde ya la Cosa se vuelve el núcleo de nuestra subjetividad que conforma la captación interna de la realidad en el inconsciente del sujeto. Ordóñez acepta poco a poco esa presencia extraña y hostil de la pulsión vital y tanática que articula tanto la separación como la identidad, de allí el sentimiento de la ansiedad.

Zubiate en el prólogo del libro. En la construcción de la existencia que es res mística más que cogitans de Tillich, la poeta peruana incluye esas vigas cósmicas abigarradas de la res extensa que conglomera la fenomenología de los afectos, sin los que el propio sujeto no podría desplegar su formulación estética y espiritual, física y metafísica, acorporal y somática, placentera y dolorosa de la vida como experiencia subjetiva y extrañeza objetivizante de la esencia; y ante todo canción oral, sensual, gestual y discursiva. El poema II se inicia con un aliento que personifica y vivifica la imagen, “Reptaba el ansia”, se diría en el punto cero del deseo que se mueve para salir de “su tiniebla informe” y avanza “hacia el alumbramiento,/... intentando sus alas.” De la nada emerge el silencio que contiene el “Verbo”, ambos polos de la palabra que tam-


Bibliografía:

bién fundan su ser-existencia siendo primero “Ígnea Ansiedad.” El quinto de las seis estrofas empieza con el animismo pasional, “Hierve el Amor” dando calor y color rojo al origen del deseo que todo lo puede o casi todo en su relación con la energía vital que explota “ardiendo desbordada” y se versifica en el poema III. La literatura articula ese compromiso intenso del sujeto deseante con el lenguaje y revela los mecanismos de la creación poética para inventar las fantasías de un origen divino que presenta “el parto universal” en el IV texto con verbos explosivos en su quehacer, “estalla, / erige, crea, suena,” como un acto de devoción y de incertidumbre también. Dice el sujeto, “Hervirán sus entrañas/ inflamadas/ de futuros insomnes” señalando el próximo acto del nacimiento que se expresa en el último poema V de la serie con, “Un sollozo/ de coágulo gemido/ desgarra/ la grávida placenta de la Vida” y se acompañan con “Melodía de pétalos”, “Trinos” y “Bramidos.” La isotopía del canto en sus múltiples facetas traza el mapa espacio-temporal de un universo que ya no calla porque “La eternidad” se vuelve accesible y lenguaje compartido. Una vez que la concepción del universo se hace tangible, llegamos al segundo momento “Se iniciaba la historia” en que el-la Creadora unifica “la Mente Vientre” poniendo en 19 poemas la gestación de la forma humana y de su cuerpo exigente que lo divide entre “un clamor que estalla” y “su tragedia.../ entre ansia y desamparo” (VI, 24) para personificarse en “sufrimos su espasmo/ largamente, / sin llegar a la meta” (25). La historia llega bajo el signo del “dolor... casi quejido quedo”, “sin renuncia, con yugo, / ahí la trilla, el sino” (VIII, 28). Desde entonces la voz manifiesta sonidos discordantes, “crujiendo” o rugidos” de unos hacia otros que provocan el “espanto” (IX, 29). La presencia del mal personificado augura un campo de batalla que la poeta hace desfilar en grupos nominales,

“Fardos de sangre en fango, / dentelladas, heridas, / odios, dando coletazos.” Los cuerpos se deforman con el sufrimiento, los miembros se aferran a los efectos destructores de sentimientos viles que afean “la Vida” instaurando la indagación de la naturaleza del ser humano que se oculta “detrás/ de sus disfraces cáusticos”, “en el perfil del látigo” (X, 30). Esa posibilidad de disolución provoca la “lágrima” y también la rebeldía que hace exclamar al sujeto poético “Qué hondo el instante/ en su abismal vacío” (XII, 33). A partir de ese momento, la inclusión de todos los participantes se hace patente al compartir “Este dolor global/ de cuerpo y mundo”, “En ti, mí, todos, / todo resumido.” El quehacer de la poeta humanamente consciente consiste en ver los contrarios como partes de uno desigual que acoge sabiendo que son caras de nuestra lucha perenne, “Amor, dolor, / te estrecho, te cobijo” (XIII, 34). Mediante las pasiones del humano, el ser se realiza. De acuerdo a la poética de Ordóñez y a la formulación de Lacan, “Sólo en la dimensión del ser, y no en la de lo real, pueden inscribirse las tres pasiones fundamentales: en la unión entre lo simbólico y lo imaginario es ruptura, esa arista que se llama el amor; en la unión entre lo imaginario y lo real, el odio; en la unión entre lo real y lo simbólico, la ignorancia” (1981, 392). Y la ignorancia es entendida “como una pasión del ser; pues puede ser como ellos una vía en la que el ser se forma” (1997, 347). La poeta clama “No sé qué ruge dentro/ como gárgara amarga, / se acribillan las horas/ entre pecho y garganta. / Se debate la angustia…” (XVIII, 39). La accesión al lenguaje, a expresar lo que sentimos, de alguna manera nos vuelve históricos en su acepción de transitorio y con un pasado que recordar para ser e identificarnos. El sujeto poético de Ordóñez afirma de manera intimista, “Asumo mi herida” en la tercera sección, esa huella que deja la Cosa en once instantes poemas y creo que se manifiesta ple-

namente en el poema XXX, “Era en el soy mi elemental ancestro/ como cuando mutante ascua en grito, / era la angustia en desconcierto,/ era el constante soy el YO infinito, / el siendo soy en siempre, / desembocado en huesos carne y alma/ y triturando a sombra, sangre y lágrima” (55). Cuando nos ponemos “De pie”, ¿llegamos a algún lugar en nuestro caminar por el destierro? Una visión laberíntica y circular de nuestro eterno rodar emana del sujeto consciente de su destino errante, “Ovillo y huso teje el universo, / es llegar sin llegar/ hacia el no puerto, / … gira en sí misma/ en círculo perpetuo” (XLIV, 76). Tres poemas se unen alrededor de la quinta y última parte del poemario “Verbo” que en el texto L retrata la hazaña creadora de la poeta artesana, “Verbo, / te pronuncio, / me inundo en tu milagro / que verdeció la tierra, / ungió al hombre/ y fecundó lo eterno” (86). Los versos hablan por sí mismos del candor maravilloso de nuestra Elvira Ordóñez edificando ese milagro de la palabra que nos religa y salva del caos. El punto álgido de todo ese proceso redentor lo constituye el poema en caracteres itálicos de dos estrofas que cierra el libro y lo abre al circuito de la escucha y del buen entendimiento, “Una página en blanco, / como la vida antes de ser el universo, / va tiñéndose imantada de amor por la/ palabra, / va destrenzando océanos, invadiendo el silencio. // Sobrevenida en magia como el mundo, / una página en blanco/ es el sereno caos de un génesis/ profundo” (86). Elvira Ordóñez con solamente Y el caos murmuró… devela verdades ontológicas y existenciales alrededor de este cosmos y de nuestro ser alado de celeste pero cuán anclado en el barro y sus “heridas” asumidas como un reto y una aventura hacia el saber y la aceptación de lo que somos y tememos aceptar. Gracias amiga escritora, Elvira Ordóñez, por ese viaje hacia la semilla de nuestra hechura y redención a través de tu obra poética

• Lacan, Jacques. La Ética del Psicoanálisis (1959-1960). Seminario 7. Buenos Aires: Paidós, 1992. • Ordóñez, Elvira. Y el caos murmuró… Prólogo de Gonzalo Portals Zubiate. Lima: Editatú, 2004. • Tillich, Paul. “ Teología sistemática”. Consulta en línea. teologiacontempo.fullblog.com.ar/la-teologia-sistematica-de-paul-tillich.html


D

ada la amplia producción literaria de esta autora delimitaremos nuestro trabajo a uno de los primeros poemarios Oración Blasfema (Madrid, 1963). Analizar la obra de esta poeta es entrar en un mundo subconsciente, descarnado, plagado de sueños, pasiones, temores y deseos. Oración Blasfema, notaremos es una clara transmutación del tiempo, desde el título el lector queda atrapado en ese intento de descubrir la dicotomía de los términos una oración, una

Texto: Eliana Vásquez C.* Foto: Elena Urrunaga

Oración blasfema plegaria vs una blasfemia. Ordoñez da a estas dos palabras la significación de momentos relevantes, leer estos textos es una manera de convivir y contemplar el mundo que nos rodea. El libro está integrado por quince poemas que llevan números romanos en una perfecta organización aristotélica y nos conducen por el laberinto de la vida. Este universo lírico se nos presenta en el primer poema como: El arcoíris multiplica su luz, / se triza y precipita por el océano. / Hay un chasquido de cristales quebrados / cuyos ecos se repliegan hacia el horizonte. / Es una inmolación de la naturaleza. Es la puerta de entrada a la plegaria y a la contemplación que nos plantea el reconocimiento del mundo, del horizonte y la naturaleza. En el segundo poema, nos encontramos con nosotros mismos representados de forma universal como “el hombre”. El hombre – niño que contempla el mundo “si alza la voz y se deshace en sueños/ redunda en el silencio”. Este hombre – niño ejerce la función del observador que nos adentra al mundo onírico y de las sombras. Luego, este “hombre” se nos presenta como “una bestia ardiendo sobre la estepa oscura, cuajada de dientes y de puños”. En el cuarto poema donde se presenta la blasfemia convertida en esa súplica interrogante del hombre que no sabe quién es, a dónde va, ni porqué está ni donde está. Aun el hombre es un aborto que el destino 32 / VOCES 49

cobija / Es que tal vez la tierra no es la tierra / sino un hosco destierro. Estas interrogantes existencialistas convierten este libro en uno de los más filosóficos de la autora, nos conmueven, son latidos de la nostalgia, de la soledad humana cuya atmósfera cubre toda la obra con esa constante de ida y vuelta de pasado, presente y futuro. El quinto poema es la reafirmación de este universo. Cuantos cadáveres brillan en las manos / faroles sangrientos donde el amor descarna su síntoma más hondo, / pero exprimirle al corazón un chorro de agonía / no nos da ni una gota de paz o de justicia. Así los hilos imaginarios de la historia se insinúan en el presente, pues el atrevimiento se vuelve dolor, sueño y realidad. Tú que no eres solamente el dulce aliento de las cosas, / Ni la belleza divorciada del horror. / ¡Oh inmensidad! En su caos germinas la raíz del infierno, / Entonces él le habla al Dios – Demonio / Con la excelsa inmundicia de su barro: En este poemario también se da una destacada musicalidad como si los poemas formaran una partitura musical para ser representada a dos voces: una de ese dios y otra de ese hombre que interroga y cuestiona y que por un momento ambos parecen, confundirse como sombras y perderse en la eternidad. No es en mi boca ni en mi corazón / Donde se crispan verdaderamente

estas voces, / Ni son mis pies los que consienten mis pasos, / Es todo tan, tan hondo. Esa confusión de roles se trastoca hasta llevarnos a repensar la onmimiscencia; todo está plagado por la noche, que nos lleva por el sendero de lo prohibido, que es la muerte. Al final, la autora nos plantea una lectura abierta: el anunciar el adiós que es la muerte ya que todo remite a un mundo onírico-lírico pero que al mismo tiempo nos inserta en la realidad y el sueño (lo misterioso) convive en los planos (real e irreal) que se confunden. La autora está lúcidamente consciente de esta condición que al mismo tiempo es confesión – situación de oyentes o lectores de estas palabras a la que llamamos poesía. Nunca fue tan raíz / Inmemoriales recuerdos lo hacen viajar hacia el origen, / Cuando no tenía cuerpo y ya era sin embargo desde su célula primera, / No tenía boca pero ansioso devoraba el tiempo / Con un hambre voraz hacia la angustia, / La angustia del misterio y del principio es él también, / Sonríe tiernamente al evocarse, / Coágulo imponderable que eligió el destino * Eliana Vásquez Colichón: (Lima 1973). Licenciada en Educación; Maestría en Literatura Hispanoamericana; Doctorante del programa en Psicología del Aprendizaje Valencia – España. Es presidenta y fundadora de la Asociación Educativa y Cultural Ventana Abierta.


Gonzalo Bulnes.

Catalina Bustamante.

Carlos Zúñiga Segura.

Aída Romero.

Texto y Fotos: Elena Urrunaga

E

l día 27 de agosto del presente año se llevó a cabo en la Municipalidad de Magdalena un homenaje a la renombrada y excelente poeta Elvira Ordoñez cuya trayectoria literaria canta y encanta al alma de quienes la conocemos bien. Sus bellos poemas publicados en diferentes libros y antologías nacionales e internacionales son muy

Eliana Vásquez.

Merecido homenaje en Magdalena Elvira Ordóñez.

Arriba: Octavio Santa Cruz y Luis Bolaños. Izquierda: Atala Matellini.

admirados y merecedores de las mejores y muy positivas críticas por parte del ámbito cultural, que se enorgullece al contar entre sus valores literarios, con una poeta peruana de gran envergadura a quien en vida podemos otorgarle bellos momentos y la gran satisfacción del merecido reconocimiento. El evento fue organizado por el poeta Carlos Zúñiga Segura, Director de la revista “La Manzana Mordida”, iniciando él, esta importante ceremonia con una interesante disertación. El Sr. Francis Allison, Alcalde de Magdalena fue representado por la Regidora, Rosa Liliana Figari, quien le entregó en su nombre, un Diploma resaltando su valiosa labor en favor de la cultura. A la vez, las reconocidas poetas Atala Matellini, Eliana Vásquez, Catalina Bustamante y la renombrada historiadora Aída

Romero, formaron parte de la ceremonia, así como nuestra excepcional amiga y educadora, Amalia Cornejo C. Directora de VOCES Revista Cultural de Lima y Gonzalo Bulnes Mallea, gran historiador, escritor y periodista. Animaron el evento en forma musical los compositores y cantantes Octavio Santa Cruz y Luis Bolaños. Elvira Ordoñez, además de sus grandes valores humanos, es poseedora de una humildad interior que emociona y nos incita a seguirla. Su ejemplo nos hace pensar en la frase del incomparable escritor francés Victor Hugo (18021885): “En los ojos de los jóvenes vemos llamas, pero es en los ojos de los mayores donde vemos la luz”. Elvira Ordoñez está en la lista de “Famosos Poetas Peruanos” en internet y circula internacionalmente


Texto y Fotos: Rosana López

Huancayo rindió merecido homenaje a

Edgardo Rivera Martínez Giovanna Pollarolo y Félix Huamán Cabrera coincidieron en destacar la calidad literaria del reconocido escritor

L

a IV Feria del Libro Zona Huancayo 2012, fue el escenario ideal donde se le rindió un justo homenaje al escritor jaujino Edgardo Rivera Martínez por su valiosa e importante contribución a la literatura y cultura peruana, y cuyas obras son de lectura obligada en los colegios del país y estudiadas por los principales críticos literarios. Los escritores Giovanna Pollarolo y Félix Huamán Cabrera coincidieron en señalar la calidad literaria del reconocido escritor. En el homenaje a Rivera Martínez, quien hace poco publicó

su última novela, A la luz del amanecer, fue elogiado por el escritor Félix Huamán Cabrera, quien destacó su literatura de corte andino pero sin dejar de ser universal. Asimismo, la poeta Giovanna Pollarolo también resaltó las destrezas literarias que marcaron toda la literatura del autor de País de Jauja. Por su parte, el homenajeado agradeció a la Municipalidad Provincial de Huancayo, en

la persona de su alcalde, y al organizador de la IV FELIZH, Willy Mateo Cisneros, por este reconocimiento que se hace en esta edición de la feria. Consideró muy significativo este evento para la difusión del libro y la cultura en la zona central. “Este reconocimiento es muy especial para mí, por cuanto tiene lugar en este valle tan hermoso, donde he nacido”, refirió el autor jaujino

Sobre Edgardo Rivera Martínez

Nació en Jauja, Junín, en 1933. Es autor de País de Jauja (1993), finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y la más importante y leída de la narrativa peruana de la década de 1990, según una encuesta entre críticos y narradores. En su segunda novela, Libro del amor y de las profecías (1999), según Peter Elmore, «La magia y la escritura se atraen y se reconocen». Y en la tercera, Diario de Santa María (Alfaguara, 2008), se da un encuentro intercultural, impregnado de humor y poesía, entre una jovencita peruana y otra francesa, en un internado de monjas. Sus tres novelas cortas han sido publicadas en Ciudad de fuego (2000). En ellas, según Ana María Alfaro Alexander, «El poético lenguaje crea un abrumador sentido de la búsqueda [...] de la esencia y el misterio del ser humano». Sus relatos han sido reunidos en Cuentos del Ande y La neblina (Punto de Lectura, 2008). Antonio Cornejo Polar ha dicho que su narrativa «deslumbra, más que por la afanosa búsqueda de novedad, por la limpieza y hondura de su espléndida sencillez». 34 / VOCES 49


Fue una conversación en medio de un mar de personas. Estábamos en los modulares en uno de los stands de la VII Feria Internacional del Libro de Lima, pero la voz de Michael Zirk llegaba claramente. Texto: Carina Moreno Foto: Cortesía

MICHAEL ZIRK:

É

muy particular, denominado “vivo”: sin un texto fijo, con gestos y mímica. La tarde que conversamos, él debía ofrecer “L’oca por los Grimms”, en la que contaría una selección de cuentos inéditos de los Grimm, buscando darles vida pero sin dejar de lado el texto original. Y es que muchos no saben que los Grimm realizaron el primer recojo de narración oral en Alemania y también recogieron mitos y tradiciones que retrataban sus usos y costumbres de hace 200 años. Fue una investigación antropológica primigenia. Una larga estadía en España ha hecho que conozca muy bien nuestro idioma y que conozca los giros que usamos. Así pasamos al tema de sus talleres y la interacción con los niños. Nos

El narrador que llegó de Alemania

l llegó invitado por el Goethe Institut Lima para ofrecer talleres y una conferencia sobre los cuentos de los Hermanos Grimm (este año se cumplen 200 años de la primera edición de sus cuentos). Michael Zirk se formó como dramaturgo y laboró largos años en un teatro con una compañía estable, pero la vida lo fue llevando a la narración y así hace 14 años comenzó a dedicarse a narrar y a hacer talleres. Ha

redescubierto un arte antiguo y es un firme defensor de la oralidad. Me sorprendieron sus cuestionamientos al recojo de cuentos y leyendas que realizaron los Grimm, deteniendo, según, un proceso de desarrollo de la historia misma al “fijarla” en un texto. Para él, el texto debió seguir fluyendo de generación en generación con las variaciones que cada narrador podría otorgarle. Ha recogido esta particularidad y cuenta cuentos de todo tipo con un estilo

cuenta que hace que los chicos se conviertan en detectives y que ellos mismos construyan sus historias. La violencia está presente pero de una manera lúdica. “No podemos obviar lo que ellos ven en la televisión”, nos dice. También hace talleres para docentes donde les enseña cómo usar la narración en la enseñanza. El narrador ha aprendido a capturar la atención de niños y adultos y es lo que busca trasmitir a sus talleristas. En su afán de compartir este arte redescubierto ha creado ErzählBühne, Escenario para los cuentistas, en Nüremberg (la ciudad donde vive) que es el primer centro del arte de narrar en Alemania. Conversamos sobre la labor del narrador y Zirk nos comenta que desde hace diez años la narración ha sido tomada más “en serio”. Él ha participado en diferentes festivales y encuentros en los diversos países de Europa y América Latina y está seguro que este arte seguirá desarrollándose. Larga vida a la narración


Carina Moreno

UNA FLOR… DE CATALINA RECAVARREN Fany de Romero y Elvira Ordoñez son los promotoras de “Una flor... Y su temporada en el infierno”, publicación que reúne una selección de poemas de Catalina Recavarren Ulloa de Zizold (1904-1992) con la presentación del destacado crítico Ricardo González Vigil quien nos confirma sobre su sobresaliente pluma y la sitúa al lado de preclaros poetas de América. Su obra mereció diversas distinciones. Esta publicación busca difundir su obra. “Extraña vida que yo tengo/ la que no puedo predecir/la que se nutre con mi muerte/ la que anestesia mi vivir./Extraña vida que me diste/ alertagada sensación/ Por fin existe lo que existe ¡y se hace carne la ficción.”

POESIA ESCOGIDA DE CZESTAW MITOSZ Gracias a la Embajada de Polonia y al ICPNA aparece, en edición bilingüe, una selección de poesía de Czestaw Mitosz, Premio Nobel de Literatura 1980, traducida al español por Isabel Sabogal Dunin-Borkowski. El autor, uno de los mayores exponentes de la literatura polaca siempre escribió pese a que vivió buena parte de su vida en el exilio. “Lo que fue grande, pareció pequeño/Palidecían los reinos cual elevado cobre/ Lo que ofuzcara, ya no ofuzca más/ Las tierras celestiales van brillando mientras giran/A orillas del río, recostado en la grama/ hace cuánto, cuánto, voy soltando barquitos de madera”.

FANTASMAS ESENCIALES

Aparece bajo el sello de Jaime Campodónico y la Asociación Cultural Peruano Japonesa, “Fantasmas esenciales”, poemario que logró el Primer premio del Premio Nacional de Creación Literaria José Watanabe Varas. Su autor, Víctor Ruiz Velazco ha publicado cuatro poemarios que constituyen una tetralogía llamada Barlovento. El autor ha publicado sus textos en antologías y revistas en diversos países de América Latina y Europa y dirige el sello editorial Lustra Editores. 36 / VOCES 48 / VOCES 49

POEMAS: ANTOLOGÍA PERSONAL

Germán Carnero Roque, poeta y gestor cultural, presenta su antología personal bajo el sello de Ediciones Capulí de Carlos Zúñiga Segura. En esta antología se incluye un poema de cada uno de los libros publicados entre 1962 y 2007, debidamente fechados e identificando las ciudades en los que fueron escritos. Aparece un poema inédito dedicado a la esposa del autor fechado en Madrid 1997.

PALABRAS NO CAUTIVAS DE MIGUEL ANGEL HUAMAN

El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades presenta Palabras no cautivas: ensayos sobre educación y literatura de Miguel Ángel Huamán, profesor de la UNMSM que se ha especializado en Teoría Literaria. En esta publicación busca compartir sus estudios en materia de teoría e interpretación de textos literarios, con el fin de explicar el estrecho vínculo existente de éstos con la alfabetización lectora.

LOS CHACHAPOYAS

Constructores de Kuélap y Pajatén: Los Chachapoyas de Federico Kauffmann Doig aparece editado por el Centro de Investigaciones Turismo Kuélap y busca mostrarnos la riqueza de la cultura Chachapoyas. El autor ha realizado 12 expediciones a la zona y ha podido recorrer buena parte de las edificaciones que dejaron los Chachapoyas. Gran parte del libro está dedicado a los sepulcros y mausoleos. Interesante iniciativa.


EDUCACIÓN Y DEMOCRACIA

Publicación del Centro Cultural Millenium que aparece periódicamente bajo la dirección de Enrique Saravia y cuya distribución es gratuita. Se ocupa de temas diversos, en esta edición abordan el tema de la minería, las bellezas de la ciudad de Cusco y dos artículos dedicados a destacar la riqueza cultural de nuestro país.

LA MANZANA MORDIDA DE ELVIRA ORDOÑEZ

El número 81 de la revista La manzana mordida (publicación que quijotescamente edita Carlos Zúñiga Segura) está dedicada a la obra de Elvira Ordoñez, quien cuenta en su haber con 9 poemarios y ha compartido la creación literaria con la pintura y la promoción cultural. “Te espero/ tiempo de agonía/ soportando milenios/ tejiendo amaneceres/ con ahogados desvelos”.

DE NEGROS CUENTOS

Octavio Santa Cruz incursiona en la narrativa con una selección de relatos en los que el hilo conductor es la oralidad y la cotidianidad. Son 14 relatos que nacen de los recuerdos de autor o se basan en historias que le contaron y que ha sabido trasladar a la literatura sin perder el lenguaje criollo y la vivacidad de lo oral. Esto ha sido posible gracias a la enorme experiencia del autor como decimista.

SOUTHERN PERU: RESULTADOS 2011

Resultados de la empresa minera al 2011 en el que se detalla los logros en las operaciones que esta empresa tiene en México y el Perú, donde realizan un extenso programa de exploraciones. La producción del cobre minado 2011 alcanzó 587,491 toneladas, producto de la restauración de la mina Buenavista que actualmente está trabajando en toda su capacidad instalada.

MARIA ROSA MACEDO: NARRATIVA COMPLETA Autora poco difundida cuya obra es reunida por la colección Obras esenciales del Fondo Editorial PUCP y que constituye el primer paso para recuperar los cuentos y novelas de esta narradora que retrató de manera impecable el mundo rural. La edición está ilustrada con dibujos de Enrique Camino Brent, esposo de la autora. La presentación está a cargo de Alfredo Bryce Echenique y el estudio preliminar a cargo de Eduardo Huárag Álvarez. Se incluyen los títulos Ranchos de caña, Viento andino, Rastrojo, Hombres de tierra adentro, Otros cuentos y Paisaje de mi tierra. Adicionalmente la edición incluye una entrevista de Mario Vargas Llosa a la autora.

SCHWARZ AL RAS DEL SUELO Catálogo que acompaña la exposición que el ICPNA presentara en su galería Germán Krüger en Miraflores y que aparece gracias al apoyo del Centro de la Imagen, la Universidad San Ignacio de Loyola y el propio ICPNA. El texto introductorio pertenece a Augusto del Valle, curador de la exposición, quien hace un recorrido por la obra del fotógrafo quien tuvo la iniciativa de registrar algunos de los momentos más importantes de la historia del país, sin dejar de lado al transeúnte y sus historias.


HISTORIA

La casa de la Riva joya de la arquitectura colonial limeña y el centenario de la Sociedad “Entre Nous” Texto: César Coloma Pórcari* Fotos: Daniel Gianonni

L

a más importante institución femenina del Perú, la Sociedad “Entre Nous”, está cumpliendo el centenario de su fundación, habiendo desarrollado, a lo largo de tantos años, una gran labor de promoción cultural y educativa en nuestra ciudad. En la obra de don Cipriano A. Laos, titulada “Lima, la ciudad de los virreyes” (Corbeil, Imprimerie Crété, 1927, página 70), se registra que esta institución estaba ubicada, en ese entonces, en la calle Minería (Av. Emancipación) N° 188 y que “La biblioteca cuenta en la actualidad con 3,500 volúmenes de los más selectos autores”. Se indica allí que “Otra de las actividades de la Sociedad ‘Entre Nous’ es el dar frecuentemente conferencias sustentadas por los principales intelectuales del país, a quienes se debe, en parte, el desenvolvimiento alcanzado”. Y “En el periodo de su iniciación, las conferencias tenían 38 / VOCES 49

lugar en los teatros de la Capital, hoy en día en el local de la Sociedad”. Presentaron, también, varias exposiciones de pintura y escultura. Como todas esas conferencias y exposiciones están anunciadas y reseñadas en las revistas y periódicos de la época, sería necesario compilar toda esa información. Cabe destacar, además, que en la institución se ofrecían “Clases de inglés, francés, italiano, alemán, literatura y labores”, que “se dictaban con el mayor éxito”. Después de haber estado ubicada en varios lugares, la Sociedad decidió contar con un local propio, y para ello se adquirió la “casa de la Riva”, ubicada en la calle del mismo nombre, hoy Jr. Ica N° 426, inmueble que

se encontraba sumamente deteriorado por el paso del tiempo. La casa de la Riva se encontraba en un inminente peligro de destrucción, por haber sido convertida en un gran tugurio, al extremo que habitaban en ella catorce familias de escasísimos recursos, tal como figura en la “Guía Lascano”, 16ª edición (Lima, 1940, página 666).


y por sus grandes proporciones. La misma está conformada por un vasto paramento cuya monumentalidad está acentuada por la pequeñez de los vanos y su considerable espaciamiento” (“Itinerarios de Lima”, Lima, Editorial Universitaria S. A., 1971, páginas 38-39). Además, “Por su gran tamaño y extrema sobriedad, la portada constituye un acento digno de esta bella fachada. Los balcones de celosías, pequeños y colocados sobre el entrepiso y, por lo tanto, a gran altura, acusan la influencia del rococó y son pulcros y elegantes. Agrega que “El patio es también uno de los más vastos que se conservan. Contrasta con esa amplitud la pequeñez y el carácter íntimo de los vanos que se abren en los paños laterales. Esbeltas galerías de madera, de tipo andaluz, rodean el patio en sus cuatro lados. Las puertas, ventanas y rejas son en su mayoría del siglo XVIII; entre ellas destacan las dos grandes y elaboradas rejas a cada lado de la entrada principal”. El segundo patio, de estilo neocolonial, tiene, según Velarde, un “singular encanto, con galerías de gráciles arcos rebajados en dos de sus lados. El ambiente sorprende por su singular frescura y su delicada poesía”. La Sociedad “Entre Nous” tiene el mérito inconmensurable de haber salvado de su destrucción este importantísimo ejemplo de la arquitectura virreinal limeña, ya que de no haber sido por esa institución, el histórico inmueble no existiría hoy día y probablemente habría sido reemplazado por un antiestético edificio moderno o una playa de estacionamiento. La casa fue admirablemente restaurada por el destacado arquitecto don Rafael Marquina y Bueno, entre 1948 y 1955, y fue declarada Monumento Nacional por Resolución Suprema N° 2900-72-ED, del 28 de diciembre de 1972, con el nombre de “Casa La Riva” (César Coloma Porcari: “Los Monumentos Históricos del Perú y las normas legales que los declaran”, Lima, Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo, 1999, página 80). El arquitecto don Héctor Velarde, al referirse a la casa de la Riva, afirma que “Se trata de una de las casas de más prestancia de la ciudad. La fachada llama la atención por su severidad

El salón principal, con su mobiliario dorado, está iluminado con valiosas arañas de cristal de varios colores. Es éste el ambiente más lujoso de la casa. El segundo salón, más pequeño, luce también muebles del siglo XIX, y el pequeño oratorio, con un altar neocolonial, completa el evocador ambiente de la vieja Lima. Marquina y Bueno diseñó también el teatro de la institución y otras dependencias (como la galería del segundo patio), en el bellísimo estilo neocolonial. Según Velarde, “armonizan agradablemente con la parte antigua que ha sido atinadamente restaurada”. Este teatro, muchos años, tuvo singular importancia en la vida artística de la ciudad. La Sociedad “Entre Nous”, que preside doña Herlinda Ibáñez de Aguirre Roca, merece todo el reconocimiento y apoyo de la Municipalidad de Lima, así como del Gobierno central y de la empresa privada, especialmente en este año del centenario de la fundación de la institución, para que su casa, joya dieciochesca, pueda ser conservada y admirada por muchos siglos más *

Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo


PETROGLIFOS EN CHONTAYACU

Visita de Federico Kauffm L Con motivo del próximo

centenario de la fundación

Uchiza (San Martín), la Municipalidad española de

de esta ciudad convocó la presencia del eminente arqueólogo peruano

Federico Kauffmann Doig a una primera excursión a los magníficos

40 / VOCES 49

Petroglifos de Chontayacu.

a actividad se desarrolló el 25 de agosto del 2012 con la presencia de autoridades y otros investigadores con el fin de develar los misterios de esta magnífica expresión de arte rupestre y formalizar a su vez, la creación del primer Museo de Uchiza con el fin de difundir el patrimonio cultural y natural que posee esta ciudad. En medio de este primer reconocimiento que realizó el Dr. Kauffmann Doig ha declarado: “Chontayacu se trata de un gran santuario religioso de los antiguos pobladores de estas tierras, son muestras evidentes de arte en relieve donde ha quedado plasmado símbolos y diseños vinculados al pensamiento mágico religioso de tiempos inmemoriales. Se deben pro-

fundizar las investigaciones y el cuidado sobre este importante legado arqueológico, felicito y apoyo a las autoridades en la puesta en valor de tan valioso vestigio”.


Los Petroglifos de Chontayacu se encuentran a unos 20 minutos del centro de Uchiza y están compuestas de una serie de rocas dispuestas en un espacio ligeramente inclinado, las cuales presentan imágenes simbólicas de culto en general dedicadas a la fertilidad, “hay presencia de motivos vinculados a la vegetación; volutas y espirales relacionadas con el agua y la visión circular del tiempo y el espacio que tenían las poblaciones del Antiguo Perú; así como motivos de animales ejemplos: el felino y el mono y otras al parecer antropomorfas” , señala la historiadora del arte Alba Choque Porras. La visita a Chontayacu fue organizada por el alcalde, el Dr. Luis Escalante Mosquera y el regidor de cultura Josué López Cumapata, con el apoyo de las demás autoridades locales, demostrando su total interés en promocionar los atractivos turístico-culturales que posee Uchiza. La población ha respondido en forma masiva y el 26 de agosto se llevó a cabo una ceremonia de reconocimiento al Dr. Federico Kauffmann Doig distinguiéndosele como visitante ilustre y otros reconocimientos del gobierno local y central, la comunidad educativa y artistas ceramistas y pintores de esta ciudad.

ann Doig Uchiza se halla ubicada al pie del río Huallaga, además de los petroglifos de Chontayacu, posee sitios como el Rumi Taita (La piedra del Padre), impresionante formación rocosa natural con diversas figuraciones al estilo de Marcahuasi, ubicada en una elevación montañosa, un mirador natural desde donde se puede apreciar el paisaje, la ciudad de Uchiza y ríos cercanos. Pero también hay cascadas naturales, el paseo a las Cruces, y el mágico Puerto Huicte, población de ingreso a Uchiza que nos devuelve al pasado vivo de las comunidades nativas con sus danzas coloridas, costumbres y gastronomía local. Y sin olvidar el Museo de Arte Contemporáneo del arte amazónico del artista Willian Oré; así como los recreos campestres y piscigranjas


Estas líneas están dedicadas a la memoria de quien fue Duccio Bonavía Berber, un apasionado arqueólogo que amó al Perú y desentrañó misterios que sólo su profesión podía revelar. El Dr. Raúl Porras Barrenechea lo convenció de la necesidad que tenía el Perú de etnólogos y arqueólogos. Asumió el reto y en 1961 se graduó como bachiller en Letras en las especialidades de etnología y arqueología y obtuvo el doctorado al año siguiente en las mismas especialidades.

T

res libros monumentales escritos por él han cambiado la visión tradicional y equivocada de la prehistoria y del período prehispánico. Libros con ediciones muy limitadas, que no es posible comprar en librerías sino que se tienen que leer en bibliotecas. Lo menciono no en orden de importancia sino de publicación. • “Perú. Hombre e Historia. De los orígenes al siglo XV”. (1991) (586 páginas) • “Los camélidos sudamericanos. Una introducción a su estudio (1996) (843 páginas) • “El maíz” (2008) (408 páginas) Con estos tres libros no se agota la producción de Bonavía. Son innumerables los artículos y demás escritos. En “Perú, Hombre e Historia” se remonta a quince mil años atrás y menciona con precisión los cambios geográficos, climáticos, la domesticación de especies animales y vegetales, y la evolución social de las diversas culturas humanas de éste nuestro territorio andino.

En el segundo, donde penetra exhaustivamente sobre esas especies originarias andinas, desmiente creencias originales, entre ellas que su hábitat natural es la sierra y demuestra que es la costa y alerta que por esta mudanza se han reducido en tamaño, en volumen de producción de lana y en capacidad de reproducirse en la altura. La sífilis es americana y es el regalo que América le hizo a Europa a partir de 1492. El Tercer libro, sobre el maíz, contiene los resultados de las investigaciones realizadas por equipos multidisciplinarios de sitios arqueológicos pre-cerámicos del Perú. Bonavía no debió morir a los 77 años. Quienes lo conocimos sabemos que le quedaban muchas tareas pendientes y que sentía la obligación moral, ética, social e histórica de cumplirlas por ese compromiso vital con la Peruanidad que hacía suya Nos dejó la ruta que había que seguir para descubrir al Perú Prehistórico. Duccio nos escribió: “Nuestra preocupación primera es intentar una

IN MEMORIAM

síntesis, lo más apretada posible, del desarrollo de la Cultura Andina. En segundo lugar, hemos intentado mostrar que la historia humana es una continuidad. Los arqueólogos hemos creado una imagen distorsionada de la realidad, considerando a las diversas sociedades como entes culturales autónomas y casi sin ligazón con el pasado o con las sociedades que le siguieron. Se habla del as culturas Paracas o Nazca, de Moche o Chimú, Como si cada una tuviera vida biológica propia y no se relacionase de alguna manera con las demás. Se ha perdido el sentido de tradición. Por eso tratamos de demostrar que la cultura es un ente dinámico, sometido a continuos cambios; y que más allá de la vida humana la cultura se perpetúa de generación en generación, muchas veces sin que nosotros lo advirtamos. Es así que buena parte de los indígenas de hoy siguen utilizando técnicas tradicionales en las diversas actividades de la vida, sin saber siquiera que esta tradición es tan fuerte

Duccio Bonavía Berber Texto: Miguel Pons (fragmento) Fotos: C.C.R. Porras Barrenechea 42 / VOCES 49


que ni el tiempo ni la intromisión de culturas extrañas han podido borrarla. El arqueólogo reconstruye el pasado. La arqueología es una ciencia y ella trabaja con las evidencias que han quedado enterradas en el pasado. Es posible rescatar las evidencias y, juntándolas, descifrar el mensaje que contienen. Pero mi libro está plagado de “no no sabemos”, “al parecer”, “quizá fue así”, o simplemente “esto no lo sabremos jamás”. Por eso hemos hecho posible para mostrar esas evidencias y, así a partir de ellas, justificar nuestras interpretaciones. En el Perú no existió la escritura. Sin arqueología no conoceríamos la historia del hombre antes de la llegada de los europeos. Por eso, recordamos las palabras del viejo maestro Max Uhle, que dijo: “Un pueblo que honra su pasado y lo estudia, se honra a sí mismo”. Bonavía nos dejó, también, reflexiones producto de su experiencia de campo: “cabe señalar que en los Andes Centrales nació la primera sociedad compleja de América, cuando Mesoamérica se encontraba aún en la etapa de organización simple”. La Civilización Andina es el resultado de un largo proceso pero debido al aislamiento geográfico tuvieron que forjar su propio destino sin la ayuda ni interferencia de nadie. A partir de entonces la Cultura Andina se fue desarrollando, con todas sus contradicciones, sus éxitos y fracasos en contacto sólo con las culturas de las áreas limítrofes, en un proceso autónomo. Los datos arqueológicos prueban fehacientemente tal continuidad y ratifican la co-tradición planteada por Bennet. En ella y sólo a partir de ella el Perú puede y debe reafirmar su identidad nacional. Ello invita, además, a reflexionar profundamente a todos aquellos estudiosos que han querido interpretar y explicar la Cultura Andina con modelos de otras culturas ajenas a esta realidad. Ello no tiene sentido. La Cultura Andina ha sido original y es en su medio donde se tiene que buscar la inspiración para su interpretación y entendimiento. Probablemente lo que más ha entorpecido la investigación del pasado peruano, ha sido esta aplicación de modelos extraños que se inicia desde los pri-

meros contactos con los europeos, deformando en muchos casos la realidad de los hechos. La economía indígena, básicamente agrícola, pastoril y parcialmente marítima venció las desventajas, se adaptó a ellas y logró crear una de las grandes civilizaciones del mundo. Su éxito, quizá, se puede resumir en tres palabras; solidaridad, reciprocidad (ayni) y control. Y ello se alcanzó gracias a su desarrollo tecnológico agrícola verdaderamente impresionante; llámense acueductos canales o bancales (llamados andenes en el Perú). Ese es el gran monumento indestructible que los antiguos peruanos han dejado para la eternidad. Sin la voluntad de imponerse a la naturaleza, la Civilización Andina no se habría creado. Ese ha sido su motor principal… A ello hay que agregarle un arte y una artesanía excelsos y cabe resaltar que éste no fue un arte por el arte, sino que, además, más que ninguna otra sociedad, fue un arte funcional, profundamente entrabado con la vida, las creencias y la muerte de los artífices. En sus imágenes está implícita la filosofía del mundo andino, que aun no ha sido descifrada ni entendida cabalmente. Pero la vida del aborigen andino no fue tan fácil; fue –por el contrario– lucha continua con el medio y con sus símiles. La historia prehispánica se ha hecho con un camino donde corrió mucha sangre, de continuas y terribles guerras, en una larga tradición sin libertad. Primero fue el terror cósmico que aplastó al hombre andino; luego la larga tradición de jefes o reyes y finalmente el inca, que sin duda no fue el padre benévolo que la escuela indigenista nos ha querido pintar. Hubo en el camino búsquedas y logros de libertad e independencia, pero fueron casos aislados. Quizá la más grande tragedia del Perú es que su mente no ha logrado aún conocerse a sí misma, y que existe aún demasiado desprecio por lo andino. Debemos buscar la enseñanza de esta historia y comprenderla, al margen de romanticismos que no llevan a nada y sin pretender una vuelta al pasado que no tendría sentido, sino esforzándonos con humildad por conciliar este mundo en el que vivimos y en el que tratamos de forjar nuestro futuro.

He leído la ruta y las reflexiones de Bonavía. Desearía que hubiera sido él quien nos hablara. Lo haría con la modestia de los sabios. Sólo me queda agregar que Bonavía es depositario y practicante de la ética profesional que el maestro Raúl Porras Barrenechea legó a sus discípulos: la honestidad y el apego a la verdad como principio y norma de vida y a la investigación histórica, a las generaciones que tuvimos el honor de conocerlo. Entre ellos Jorge Puccinelli, Mario Vargas Llosa, Pablo Macera, Carlos Araníbar, Hugo Neira Samanez y quien habla, entre otros. Tomo prestada la letra de una canción popular que expresa plenamente lo que personalmente siento con su temprana muerte: “cuando un amigo se va/, queda un espacio vacío/ que no lo puede llenar/ la llegada de otro amigo”. Por eso no digo adiós, Duccio Bonavía Berber, sino hasta pronto, “compañero del alma, compañero”…


DANZA

Integro y La Quinta del Lobo destacaron en la cuarta edición del Festival Fusiones Contemporáneas organizado por el Centro Cultural Británico durante el mes de julio y realizado en el mismo Teatro Británico.

Texto: Claudia Velasco Mosto Fotos: Cortesía Centro Cultural Británico

Mixtura en escena L

a cuarta edición del Festival Fusiones Contemporáneas va variando de edición a edición. Esta vez estuvo dedicada a la presentación de consagradas compañías de danza contemporánea con propuestas en donde música, iluminación, video, mapping 3D, arte electrónico, diseño escenográfico, performance y/o instalación, sumaron a la expresividad de los montajes y a la mirada interdisciplinaria. De los nacionales estuvo Atelier e Integro. De Costa Rica, junto con el Ballet de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estuvo Francisco Centeno, mientras que de Colombia, la participación fue del impactante grupo La Quinta del Lobo. Abrió el festival la agrupación Atelier con un homenaje al gran Pink Floyd con danza y espectáculo multimedia “Brilla diamante loco” Este fue el título del montaje con el que la coreógrafa Molly Ludmir regresó a escenarios después de un largo período. Infaltable la místi44 / VOCES 49


ca particular que infundió la música de Pink Floyd con una historia cuya temática gira alrededor de la ausencia de humanidad. Las imágenes multimedia que acompañaron a los movimientos de los bailarines sorprendieron por su fuerza y amplitud, aportando contenido y fluidez al lenguaje escénico que Atelier entregó en una serie de coreografías. Un gran reto asumió Ludmir al usar la música de Floyd, reto que no necesariamente fue alcanzado a pesar del intento y de la osadía de

la coreógrafa. Sin embargo, valió la pena el aporte y la experimentación. “Ai guana vi vlondi vat no cholo” Así se llamó la coreografía del costarricense Francisco Centeno, presentada por el cuerpo de bailarines de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El tema, a manera de una denuncia y de sátira, fue el racismo y el clasismo como formas de conducta que aún conviven en nuestra sociedad. La iluminación y la fuerza de los jóvenes bailarines fue impecable así como el vestuario. Un interesante esfuerzo por provocar la reflexión frente a este tema que por ratos bordeó el estereotipo y lo efímero no dejándonos ver más allá de la anécdota. Intuiciones II Integro con más de 25 años de trayectoria y una propuesta que siempre se actualiza y sorprende esta vez presentó una versión de Intuiciones en donde nos mostró una vez más su siempre sensible y detonante estética visual. Este montaje inspirado en los textos “Tener o Ser” y “El Arte de Amar” de Erich Fromm, aborda la intuición no sólo como una manifestación que nos permite leer entre líneas y conocer los sentimientos de los demás al margen de sus palabras sino como una forma de percibir, de relacionarnos con nuestro entorno, de sobrevivencia.

La versión renovada realmente ha cobrado nuevos significados y, por supuesto, no se ha quedado en una mera repetición. El tiempo transcurrido le ha impregnado nuevos y sutiles contenidos que dejan al espectador tocado interiormente, repasando su mundo interior. Vanitas libellum Impactante este montaje de La Quinta del Lobo, grupo interdisciplinario colombiano conformado por artistas de amplia trayectoria en el campo de las artes electrónicas, la música y la danza. Esta propuesta escénico multimedial que integra video en tiempo real, video-mapping, interacción física (tracking), música original en vivo, danza clásica y danza contemporánea, es efectivamente un espectáculo nunca antes visto en Lima. Poético e intenso por cierto. El proyecto se inspiró en el bodegón barroco también conocido como “vanitas” y es, en parte, una reflexión en torno a la construcción contemporánea del cuerpo y de la identidad en un tiempo y un espacio mediados por la velocidad y la tecnología. Vaya contundencia de la articulación de estímulos visuales, sonoros y escenográficos utilizados. Fue una amalgama y tejido sensible que transporta al espectador a sensaciones que se logran en fusiones tan inteligentes y bien puestas como ésta. ¡¡Esperemos que se repita!!


ESPECIAL

LONDRES 2012

Una olimpiada

Londres ha sido el centro del mundo en el 2012. No solo porque allí se disputaron los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, sino porque se vistió con sus mejores galas para ofrecerle al mundo una ciudad diferente

Texto y Fotos: Talía Vargas C. / Enviada Especial

46 / VOCES 49


cultural

N

o era la primera vez que Londres recibía unos Juegos Olímpicos, pero sí la primera en la que había planificado todos los detalles para disfrutar de la mejor fiesta del planeta, la que la convertiría, además, en el centro mismo de la atención de varios billones de personas. Cuando recibió el primer encargo en 1908 asumió el reto de organizar el certamen apenas un año después de que Roma renunciara (en 1907 estalló el volcán Vesubio) y en 1948, cuando la volvió a organizar, lo hizo en medio del aún fresco olor a pólvora producto de la Segunda Guerra Mundial. Esta vez Londres preparó todos los detalles para que la fiesta sea completa. Mientras los deportistas de todo el mundo sorpren-


dían con su esfuerzo y hazañas sobresalientes, toda Gran Bretaña gozaba de un ambiente que dio paso a la música, a la cultura, a la alegría y a la hermandad entre todos los visitantes. El nadador estadounidense Michael Phelps se convirtió en el deportista más laureado de la historia con 22 preseas, el corredor jamaiquino Usain Bolt ratificaba ser el hombre más rápido del planeta y deleitaba en el estadio de Stratford; el tenista británico Andy Murray le ganaba al suizo Roger Federer en el mítico y bellísimo complejo de Wimbledon para ganar no solo la medalla de oro sino el derecho de ser considerado, él también, un grande. Brasil ganó el oro en el vóley femenino, México el oro en fútbol masculino, la demostración de Estados Unidos en el básquet, su deporte bandera y con “las Leonas”

48 / VOCES 49


Zaha Hadid

Dentro de las construcciones especialmente trabajadas para los Juegos Olímpicos 2012, destaca El London Acuatics Center diseñado con esplendidas formas por Zaha Hadid (nació en Irak y radica hace muchos años en Londres), quien es famosa a nivel mundial por su marcado estilo constructivista (escuela que nace en 1980), son imponentes sus edificaciones en Glasgow, Barcelona, Tokio y Nueva York. Ha sido galardonada muchas veces y el más importante que ha recibido es el Premio Pritzker, otorgado por primera vez a una mujer. Dicho centro acuático de Londres tiene capacidad para 20,000 espectadores. Zaha Hadid se inspiró en la geometría del agua en moviento.

de hockey que lucharon por el oro contra Holanda, quedandose con la de plata. Durante 18 días, el mundo gozó con lo mejor de los más grandes y descubrió a otros a los que aplaudió. Londres fue una fiesta, visitada por millones de personas que aprovecharon la ocasión para trasladar e s a alegría a las calles. Y lo hicieron con lo que ellos mismos llamaron la Olimpiada Cultural, que fue mucho más larga –comenzó en junio y acabó a mediados de setiembre, con la clausura de los Juegos Paralímpicos– y que albergó a más de 20 millones de espectadores, según las cifras que manejan los organizadores. No compitió aquí. No era de esta época siquiera, pero William


Shakespeare pudo haber ganado la medalla de oro a la mayor trascendencia en Londres 2012. El creador de obras tan emblemáticas del teatro inglés exportadas al mundo como “Romeo y Julieta” o “Hamlet”, recibió no solo la reposición de sus obras sino una magna exposición en una de las salas principales del Museo Británico. La ciudad ya había tenido, mes y medio antes de los juegos, otra celebración tan fastuosa como histórica. Festejó el jubileo por los 60 años

Una prueba que

de reinado de Isabel II que congregó a miles de personas en el Mall, la enorme avenida peatonal bordeada por el parque Saint James que desemboca en el famoso y muy retratado Palacio de Buckingham. Ni el clima, que no acompañó la celebración, pudo impedir que todos celebraran ni que la vieja torre –quizá, uno de los atractivos más retratados junto con el imponente puente, que levanta su piso de varias toneladas como si se

tratara de dos paredes de cartón– fuera el punto obligatorio de visita para los turistas. Sus calles, sus tiendas, sus atractivos estuvieron, al menos durante el período de los juegos, colmadas de aficionados dándole a esta inmensa metrópoli un colorido singular. Cuentan incluso que los Juegos le trajo a la ciudad un cambio importante. La revitalizó. Transformó un sector devaluado con alto porcentaje de pobreza, en el corazón de los juegos. No solo se construyó allí el estadio principal, aquel que fue empleado para la inauguración, la clausura y las pruebas atléticas, sino que se creó un complejo deportivo que recibió un promedio de dos millones de visitantes al día

nuestros poetas más importantes, José María Eguren. Recordemos que en el antiguo mundo griego el deporte y las actividades culturales iban de la mano. Es más, eran una misma cosa. Los torneos Olímpicos no solo eran deportivos sino poéticos y culturales. Por ende, esta actividad busca volver a juntar estas dos actividades culturales que deben estar más unidas que nunca para un adecuado desarrollo integral de las personas. Es interesante resaltar que la ruta de la

carrera es por la cual el poeta caminaba todos los días para acudir de su casa a su centro de trabajo. La prueba partirá desde el Parque de la Exposición y terminará en el distrito de Barranco, donde vivía el poeta. Es la ruta de regreso a casa. Esta carrera está organizada por Fórnix Poesía (que en marzo de este año llevó a cabo el FIPLima 2012) y ZM Promociones, con una experiencia de más de cinco años realizando las carreras más importantes del Perú. Para informes de inscripciones se puede llamar a ZM Promociones, al 421-6282 o al facebook de Fip Lima.

recuerda a Eguren

El domingo 2 de diciembre, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo la Primera Carrera de la Poesía: “La ruta de Eguren”. Esta carrera busca unir los lazos entre la poesía y el deporte homenajeando a uno de 50 / VOCES 49


Rostros

Lourdes Carhuas

Cantautora peruana Texto: Lady Rojas Benavente (Resumen de la entrevista)

L

ady Rojas Benavente: Es un honor para mí tener este momento para estar junto a ti, Lourdes Carhuas y darte a conocer a los lectores de VOCES-Revista Cultural de Lima (2000-2012). He tenido la oportunidad de asistir a dos de tus espectáculos, en mis visitas de Canadá a Perú. Te he visto una primera vez en un centro artístico de Miraflores hace unos 5 años y la última cuando el grupo “Voces y Estilos” este año 2012 te rindió un homenaje y te titularon “cantautora peruana”. En uno de tus cantos que me parece muy hermoso y poético, te autoevalúas como “una poetisa aficionada”. Para comenzar, me gustaría entender, ¿de qué manera tú relacionas la música folklórica de la cual eres compositora, autora e intérprete con la preocupación constante que tenemos muchos peruanos sobre nuestro Perú? Lourdes Carhuas: Mira también quiero saludarte en esta oportunidad porque sé que eres una autoridad en el campo literario. Me siento halagada y muy agradecida por eso. Siempre ha sido mi preocupación mantener vivo el folklore peruano. No he podido viajar mucho, sin embargo sé que en los lugares donde he estado, he aprendido y he manifestado que mis raíces nacen de mi corazón en lo que respecta al folklore. Hago la música negra que ahora se llama afro-descendiente, toco ritmos andinos y criollos, eso es en general. Sí me preocupa que existan música y ritmos que ya no se componen, debemos ponernos al día, progresar y ser más contemporáneos. He tratado de ser libre en la vida y me he mantenido con mis influencias. LRB: ¿Cómo ves el canto o el arte actual de los compositores en relación a nuestros intereses nacionales?

LC: Hay una falta de información de cómo se hacen las canciones y su escritura, por ejemplo en un landó tradicional, los tonderos tristes y los panalivios es necesario mantener una estructura de esos géneros musicales. Al respecto existe un vacío y debemos subsanarlo para que la gente sepa cómo escribirlos. Tengo estudiantes de 23 y 24 años que no conocen a nuestros compositores importantes, yo les explico no solamente se encuentra Chabuca Granda, tenemos a Serafina Quinteras al Sr. Manuel Acosta Ojeda y otros de los cuales se puede aprender. Se necesita libertad para crear y tomar en cuenta las raíces que te dicen cómo es un pueblo, cuáles son sus valores, sus creencias y manifestaciones culturales. La música que yo hago no es comercial en esta parte de Perú ni tampoco fuera, creo. En cuanto a la educación sí me preocupa este vacío. LRB: En el último espectáculo que se llevó a cabo en el Club Regatas de Lima, los miembros de “Voces y Estilos” pusieron de manifiesto la diversificación de todas las áreas musicales de tu trabajo: valses, marineras, tondero, landó, baladas y otros géneros. Todos ellos exigen un rigor tanto en la composición para respetar la estructura y en ti se ve una maestría en este trabajo. Respecto a tu tradición familiar, me comentabas que cada uno de tus parientes ponía el disco que le gustaba. ¿Piensas que ese cúmulo de música ha tenido un gran impacto en ti? LC: Mi padre ponía en la radiola de música clásica europea: Mozart y Bethoven; mi mamá de música francesa en acordeón, “Bajo el cielo de París” o “La vie en rose” interpretada por Edith Piaff y también los temas italianos; después venía mi hermano y él era aficionado de la música de Paul Anka. De su lado, la señora empleada ponía música del Caribe en la radio,

escuchaba santerías de Cuba, ni siquiera eran para bailar sino para hacer una oración, también pasillos del Ecuador y boleros de cantinas. Como yo era la menor, seguro que toda esa música influyó en mi carrera, la hago con convicción, quizá por eso a las melodías selectas muy pequeñas y suavecitas que compongo, no las puedo llamar valses criollos, tienen esa influencia. También me impactó la música rockera. Yo viví en esa época de Woodstock. Mi familia quiso que para mí fuera un hobby, pero nadie pudo persuadirme de otra opción para mí. En ese sentido la música es totalmente mi vida. Entonces aprendí muy mayor a componer (1997) a expresar de esa manera musical mis sentimientos, la música se convirtió en una terapia increíble, un desahogo de lo que llevaba dentro. LRB: ¿Nos podrías hablar de los ritmos diferentes? LC: Por ejemplo el panalivio es un ritmo que ya no se compone, servía para gritar y pre-


gonar lo que vendías: el agua, la fruta y otros elementos. De manera contemporánea quise hacer una leyenda de los niños que trabajaban en el campo y contar una historia para que la gente se interesase en esa forma musical. Como ya nadie pregona el agua, tomé y cambié un poco el ritmo para que guste. Luego el tondero es norteño, de eso no hay duda. Unos dicen que nació en Morropón, otros en Chiclayo. Otra gente recopila estos datos y una los va tomando. Las partes del tondero son la prosa, la dulce y la fuga, que forman una estructura y debemos respetarla para que sea completa. El vals tiene muchas influencias, por ejemplo el de Pinglo Alva. En su evolución el cajón nos cambió la vida y también al vals. Distinguimos el vals negro que se hizo más rico musicalmente hablando. LRB: Para entender otro factor importante y singular en tu manera de interpretar las canciones, porque tu voz pasa por varias tonalidades, de una forma grave a una muy contra alta, y al mismo tiempo expresas gran ternura y pasión?¿crees que es un don o trabajas para conseguir esos cambios en tu interpretación? LC: Naturalmente mi voz es contra alto, toco también un poquito de barítono. Yo empecé haciendo coros y música negra, tenía que ir por arriba. De mis compañeros negros aprendí cómo tenía que gritar sin malograr la voz. Es lo más lindo que me ha sucedido, aprender a cantar como ellos. En los momentos que son tiernos en que me relajo, la voz sale natural y con sentimiento que no puede faltar. LRB: Antes mencionaste un aspecto de todo el proceso de las canciones, de nuestro folklore peruano y mencionaste a una gran maestra, Serafina Quinteras, ¿no? LC: Mi forma de enseñar es rebelde si la comparo a lo que significa lo clásico y tengo estudiantes con las cuales converso sobre los compositores. Varias piensan que solamente destacan los más conocidos como Chabuca Granda o Alicia Maguiña. Yo les corrijo porque existe una Serafina Quinteras y otros compositores como Pancho Quiroz, un autor maravilloso que compuso el himno de la Marina de Guerra y además escribió un vals lindo que se llama “Bandida”. 52 / VOCES 49

Un señor que era tan marcial en sus himnos, manifestaba tanta dulzura en la música criolla. Es una preocupación para mí que busquen en youtube estos nombres y escuchen sus canciones que todavía siguen vivas. En la educación para dar a conocer a estos valores, yo involucro a los padres, que somos los que debemos endulzar a la gente joven. LRB: Dentro del medio educativo pienso, que en la primaria y en la secundaria, no se imparte en la época actual, una enseñanza adecuada del folklore peruano. Recuerdo que cuando acudía a la G.U.E. Mercedes Cabello de Carbonera, tuve la suerte de conocer a la destacada Rosa Alarco, gran investigadora y compositora que dirigía coros e inmortalizó “A la Molina no voy más” y compuso “Canto a Túpac Amaru”. Ahora creo que muchos jóvenes escuchan exclusivamente la música que viene del extranjero y como tú bien lo señalas, los estudiantes que no tienen ninguna noción del contexto nacional en relación a lo que nos pertenece a nosotros, se apropian de lo que procede de fuera y no son capaces de mencionar a nuestros compositores. LC: Yo creo que esa cultura y esa raíz peruanas tienen que comenzar por la casa, pero allí y desgraciadamente tampoco en la escuela se les promueve. LRB: Sé que eres miembro de jurados muy conocidos que seleccionan a los mejores compositores. ¿Puedes elaborar sobre tu experiencia y los resultados de los temas apropiados para cada composición? LC: Me da pena confesarte que en los temas se nota mucha pobreza porque los concursantes no saben cómo escribir. Deberíamos contar con alguien que ofreciera un lugar especial donde se pueda enseñar de manera apropiada y los estudiantes podrían aprender algo de nuestra música. Lamentablemente la música peruana no se vende porque no es comercial. Incluso la música peruana se limita a un sector. Existe poca gente joven que sabe cómo escribir. No se canta festejo ni huayno. Sin embargo con toda esa diversidad musical se podría bailar, pero los medios de la televisión y de la radio están viciados, porque no dejan pasar esos aportes.

Los que nos dedicamos solamente a la música no nos llenamos de dinero, pero creo que somos muy felices. LRB: Pienso que señalas una situación muy importante. Tuve una invitación a fines de julio y asistí al Congreso al reconocimiento de personalidades distinguidas de todas las áreas de las artes y una de ellas dijo que iba a presentar un proyecto de ley para exigir el derecho de seguridad social para los artistas. Ya estamos en el siglo XXI, pero en el Perú seguimos en la edad de la piedra en lo que concierne a reconocer los derechos o a mejorar las condiciones de vida precarias en las cuales muchos artistas sobreviven. LC: El artista folclórico está abandonado a su suerte, eso es verdad. Los que tenemos la dicha de que los padres nos hayan dejado una herencia, podemos arreglarnos, pero no es la situación de todos. No obstante somos muy solidarios entre los artistas, nos juntamos para ayudar a los que están más necesitados. Ese acto es muy loable. LRB: Pero le compete al Ministerio de Cultura velar por los intereses de los artistas. Actualmente se debe corregir esa injusticia. Sé que toda la población se beneficia de la música de todos ustedes compositores, especialmente en fechas simbólicas como el día nacional y en los eventos culturales, sin embargo no es recompensada de manera justa para ustedes los creadores, autores e intérpretes. LC: Ha habido intentos, sin embargo la respuesta de las autoridades ha sido “no hay dinero”. Nosotros tenemos que seguir viviendo y manteniendo a nuestras familias. LRB: Otra de las preguntas que me gustaría hacerte es ¿cómo te sitúas en este Perú en el cual se habla de mucha prosperidad económica, pero que no facilita el elemento cultural que debería enseñarse en los colegios? LC: Lo que he hecho lo he ido mostrando poco a poco, otros intérpretes han cantado y grabado mis canciones, pero no soy famosa. Sobreviví a esta realidad, con una familia entera a mi cargo. Les di educación, vestido y alimen-


tación a mis hijos. Cuando mi mamá me habló para que me dedicara a otra actividad le dije “quiero ser la mejor de las mejores”. Veo que a otras personas les cuesta y me piden que trabaje con ellas para hacer, por ejemplo, un bongó, pero yo trabajo solo con contrato y a veces no hay. Cuando hacía coros había una tarifa para los músicos, pero yo recibía más, era coreuta y hacía apoyo vocal. Felizmente hay un proyecto de seguro social y tenemos que ser vigilantes para que se haga realidad. LRB: ¿Cómo calificarías las etapas de este proceso musical que has vivido para progresar hasta hoy? Para mí eres una Amauta que has ayudado, por ejemplo, a este grupo de “Voces y Estilos”, simpatizantes tuyos en el cual también incorporas a tus hijos. LC: Justamente fui autodidacta, mientras mis hijos iban a estudiar, yo también lo hacía. Un día tuve cantantes a quienes apoyar, Cecilia Bracamonte y Regina Alcóver que habían hecho una obra teatral con Cattone. Creo que logré hacer bien las voces con el sonido de cada una y de las canciones. Fue esa primera etapa de los coros y yo estaba muy satisfecha de mi trabajo. Fue la etapa de la compositora que yo pensé que se iba a acabar en dos meses. No he sido muy lectora porque no tenía tiempo y debía trabajar. Mi padre en cambio se comía los libros, me sentaba a escucharlo y lo mismo a mi hermana. Para mí es un halago que me digas que algunas de mis canciones son poemas, no sé por qué salían así con ritmo y rima. LRB: Con respecto a las temáticas de tus textos, creo que las propias experiencias dan un matiz sobre lo que es el mundo. Yo que he trabajado las obras de muchas escritoras peruanas, me doy cuenta que las relaciones frustradas para algunas mujeres las llevan a sucumbir a esos golpes. Creo que tú tienes esa capacidad, que en psicología llamamos resiliencia, que consiste en rebotar para enfrentar las dificultades y sales adelante. En el espectáculo son tus hijas que hacen el coro y es tu hijo que toca la guitarra. ¿Cómo explicas esa visión positiva? Sé que para muchas mujeres solas el Perú significa un gran agravio porque los hombres les hacen hijos

y abandonan a las madres. En tu caso has sido jefe de familia y sales adelante. Se puede decir que eres un ejemplo. Tú has apostado por el arte musical que en cierta manera es una proyección en el futuro. LC: Cuando estaba en el colegio las monjas se quejaban que yo era muy rebelde. Era mi carácter natural, pienso que esa rebeldía me costó muy duro. Mi madre siempre fue mi compañera, mis ojos, mis oídos y cuando ella se murió, pensé cómo puedo arreglar esta situación, debía enfrentar sola los problemas. Soy un ser humano con todas las capacidades que Dios me dio, para salir del conflicto y cuando venía otro, lo

solamente había tres estudiantes mujeres en la Universidad de San Marcos. Siempre tuvo sus creencias a la antigua con valores, es una mujer que me hace falta. Cuando se murió, quería escribirle a mi mamá, y nació la canción porque la sigo queriendo después de 29 años de ausencia. La recordaba con mucha tristeza, me quebraba mucho, ahora ya no. Decidí hacerle un tondero que es una máxima expresión del norte. LRB: Sé que has vivido en Talara, ¿dónde has nacido? LC: En Lima, mi mamá dio a luz con cesárea y por eso vino a la capital. A los dos meses me bautizaron y me llevaron a Talara. El norte es lo máximo para mí. Allí aprendí a nadar en el mar, supe apreciar el sabor salado del agua, los pececitos en la arena, esa espuma que se forma. No he vuelto a regresar. LRB: Te voy a confesar una inquietud respecto a ti, ¿qué proyecto emprenderás para que sacar un C.D. de tu música? LC: Ahora ese es mi objetivo, tengo que pensar en dejar mi material. Deseo cantarle al Perú, que lo siento maravilloso.

resolvía. Esa fue mi manera de salir adelante. En una de mis composiciones “La protagonista” me rebelo, a la mujer la critican porque es muy bella, ella exclama, “no me interesa lo que digas”. En otras sí sufro mucho, pero es que amé tanto y si vuelvo a vivir, volveré a amar. LRB: Has mencionado la presencia de tu madre en el texto “Las trenzas” y fue una de las canciones que me llegó al alma porque tenemos esa especie de genealogía materna que nos impulsa a apoyar a los hijos que hemos traído a la tierra y a nosotras como madres e hijas, sobretodo en una sociedad que a veces nos menosprecia, ¿no? LC: Así es. Mi mamá fue muy protectora y al mismo tiempo fue de avanzada cuando

LRB: Mi deseo y el de estas lindas personas que conforman “Voces y Estilos”, quienes interpretaron tus canciones y resaltaron tu presencia histórica como agente de la cultura, es que realices ese proyecto. La lectura de este intercambio animado ojalá permita a ciertas instituciones peruanas que te brinden el apoyo necesario para que encuentres una ventana en la radio y la televisión. Que la gente asocie tu nombre, Lourdes Carhuas Rivera, al de la mujer que compone música, ama y difunde nuestro folklore peruano. LC: Quiero agradecer a “Voces y Estilos” por el reconocimiento, siempre pensé que lo que se hace desde adentro con cuerpo y alma no necesita un homenaje, pero lo recibo con mucho cariño. LRB: Haré todo en mi poder para que el Perú reconozca tu valía musical porque lo mereces por la trayectoria artística que has logrado


MÚSICA Texto: Daniel Roca Alcázar Fotos: Archivo personal Daniel Roca

E

l pasado 9 de mayo se cumplió el centenario del nacimiento de Pedro Armendáriz, uno de los grandes íconos del cine hispanoamericano y uno de los actores más emblemáticos de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Este gran actor nació en Tlatelolco, México, y fue hijo del matrimonio de un mexicano con una norteamericana. Se educó en Texas y luego de la muerte de sus padres viajó a California donde estudió Ingeniería, carrera que nunca ejerció. Allí se inició actuando con pequeños roles en el escenario estudiantil

EL CENTENARIO DE

Pedro Armendáriz

Pedro Armendaris y Libertad Lamarque. Film La mujer que no tuvo infancia, (1957).

54 / VOCES 49

de la universidad. Hacia fines de los años veinte llegó al Distrito Federal donde desempeñó diferentes trabajos destacándose especialmente, gracias a su facilidad para hablar inglés, como guía turístico. Hacia 1932 fue descubierto por el director de cine Miguel Zacarías dando sus primeros pasos como actor en las películas “María Elena” y “Rosario”. Su ascenso al estrellato fue más lento de lo que se cree y es recién en 1941, bajo la dirección de Emilio Fernández, que alcanza notable suceso en toda América con el film “Soy puro mexicano”. A partir de ese momento protagonizó una serie de películas de ambiente rural que lo convirtieron en el galán por antonomasia del cine mexicano, pero fue un galán diferente, de características rudas y al mismo tiempo protector y noble, ajeno a los estereotipos de Hollywood. Esas películas fueron “Flor Silvestre” (1942), “María Candelaria” (1943) y “Bugambilia” (1945) dirigidas por el prestigioso “Indio”

Fernández quien había creado una nueva corriente cinematográfica en México con historias basadas en argumentos o leyendas vinculadas directamente a la realidad de las poblaciones indígenas de ese país, era un cine de marcados rasgos nacionalistas que dio muy buenos dividendos en la taquilla. En estos films actuó al lado de uno de los rostros más perfectos del cine mundial, Dolores del Rio, estrella mexicana que había desarrollado una exitosa y aclamada trayectoria en Hollywood y que se incorporaba al cine mexicano aportando, además de su belleza y prestancia, un estilo peculiar de actuación que luego sería imitado por muchas otras actrices. En 1945 Pedro Armendáriz filmó “La perla” con María Elena Marqués, otro clásico del cine azteca, que obtuvo no solo el trofeo “Ariel” sino también diferentes premios en los festivales de cine de Venezia, Madrid y el Globo de Oro en Hollywood. Al año siguiente fue el turno de “Enamorada” al lado de la bella y temperamental María Félix. Es decir una seguidilla de éxitos


Pedro Armendaris y Libertad Lamarque. Film Yo pecador, (1959).

que constituyen lo mejor de su muy extensa filmografía de los años cuarenta. En 1947 el famoso director norteamericano John Ford le ofrece compartir el estelar del film “El fugitivo” con Henry Fonda y Dolores del Rio, y a partir de ese momento su presencia será constante en el cine norteamericano y en el europeo actuando al lado de Errol Flynn, Susan Hayward, John Wayne, Paulette Godard, Shirley Temple, Yves Montand, Silvana Mangano, Dick Powell, Lana Turner, Robert Preston, AlidaValli, Yvonne de Carlo, John Garfield, Jennifer Jones, Lee Van Cleef, Joel McCrea, Martine Carol, Jack Palance, Roger Moore, Silvana Pampanini, Sean Connery, entre otros. En los años cincuenta Pedro Armendáriz siguió siendo uno de los artistas favoritos del público aunque mantuvo una ardua competencia con el actor Arturo de Córdova, galán más bien refinado, y también con los populares charros cantores Jorge Negrete y Pedro Infante. Filmó en México al lado de la magnífica Libertad Lamarque dos películas muy taquilleras como “La mujer que no tuvo infancia” (1957) y “Yo pecador” (1959), nuevamente con Dolores del Rio actuó en “Las abandonadas” y especialmente con María Félix con quien constituyó una pareja de mucho arrastre popular en films como “Maclovia”, “La escondida” (1956), “Flor de Mayo”(1957) y “Café Colón”. Convertido en un actor muy prestigioso y respetado, al punto de ser invitado a participar como jurado en grandes festivales de cine como Cannes, desarrolló también una carrera interesante en los escenarios teatrales donde podía interpretar papeles diferentes a los de caudillo que de cierta manera lo había encasillado el cine, en ese sentido es significativo señalar que realizó al menos tres películas diferentes interpretando el rol de Pancho Villa. En 1956 Pedro Armendáriz viajó al desierto de Escalante, Utah, vecino a Nevada, para

rodar las escenas exteriores del film norteamericano “El conquistador de Mongolia”, superproducción del magnate Howard Hughes. Esta película, además de haber sido un gran fracaso comercial que determinó el fin de la empresa RKO Radio Pictures, está considerada “maldita” dentro de la historia del cine pues la leyenda negra sostiene que las arenas sobre la cual se instaló el equipo de filmación eran radiactivas, ya que muy cerca se hicieron las pruebas de la bomba atómica y aunque habían pasado más de diez años los efectos de la radiación se mantenían en el ambiente. Cierto o no, lo que se pudo comprobar fue que casi el 50% de los actores y personal técnico que participaron en la filmación fallecieron con diferentes formas de cáncer: John Wayne, Susan Hayward, Dick Powell, Agnees Moorehead, John Hoyt, murieron todos con esta enfermedad. Lamentablemente Pedro Armendáriz no fue la excepción y a principios de los años sesenta empezó a padecer de fuertes dolores en la zona de las caderas. Cuando finalmente se sometió a un exhaustivo control médico le diagnosticaron que tenía este terrible mal y que había hecho metástasis. Fue entonces que Pedro Armendáriz, el 18 de junio de 1963, tomó la tremenda decisión de acabar con su vida con un certero disparo de revólver en su habitación del hospital de la UCLA en Los Ángeles. Indudablemente su trágica desaparición marcó el fin de una época, la de los galanes con apariencia dura y con corazón de oro. Pero también hay que señalar su trabajo como actor, donde se imponía con una recia naturalidad y sobriedad, ajena a las academias y escuelas,

en la que tenía como corolario su inconfundible voz, nítida y varonil. Estuvo casado con la también actriz Carmelita Bohr, a quien conoció en la filmación de “Los millones de Chaflán” (1938), y fueron padres del fallecido Pedro Armendáriz Jr. también de destacada y premiada trayectoria como actor, aunque en cierto modo algo opacado por la fuerte y siempre vigente personalidad de su legendario padre, de reconocida caballerosidad, quien a cien años de su nacimiento es recordado por el público y los historiadores como una de las columnas más sólidas sobre la cual se cimentó el prestigio de la Época de Oro del Cine Mexicano.


EL MOTOR DETRÁS DE LOS PROYECTOS DEL PATRONATO

La senda de la música Texto: Carina Moreno Fotos: Talía Vargas C. / Cortesía

56 / VOCES 49


T

odos llegamos puntuales a la cita. La idea era conversar con Lydia Hung, directora ejecutiva del Patronato Peruano de la Música, sobre los proyectos de esta iniciativa presidida por Erasmo Wong que ha buscado darle un inusitado impulso a la formación y difusión musical generando proyectos novedosos y diferentes. Ella intercala su rol como pianista, profesora de piano y gestora cultural de manera impecable. Lydia nos cuenta que en el Patronato tienen muchos proyectos e ideas que van poniendo en práctica y a veces de manera simultánea. Hace unos días organizaron el Primer Encuentro de Coros Infantiles en el que participaron el Coro Nacional de Niños, el Coro de la Municipalidad distrital de Chancay, Coro Municipal de Niños de El Agustino y el Coro Educanto de Paramonga, éste último es uno de los proyectos del Patronato. “Educanto nació porque queríamos hacer un proyecto sostenible que perviva más en el tiempo y nos aliamos con Escuelas Exitosas de IPAE. Ellos tienen un programa desarrollado en todo el país que consiste en elevar el nivel

Lydia Hung dirige la iniciativa que busca impulsar la formación y difusión musical a través de los jóvenes

del rendimiento escolar de los niños y lo que les faltaba era el ingrediente fundamental que es la música. Todos somos conscientes de la importancia de la música para potenciar otras asignaturas, pero desafortunadamente sacaron la educación musical de los colegios estatales. A los responsables de IPAE les encantó la idea

y comenzamos a trabajar con Mónica Canales y Javier Súnico, que son especialistas en enseñanza de dirección de coros y canto coral en colegios. Ellos se sumaron al proyecto y se han convertido en los directores de este proyecto”. Lo primero fue encontrar una empresa que auspiciara la idea y esa empresa es Agroindus-


trial Paramonga. “Era una manera de beneficiar a la comunidad en su conjunto. La idea no es sólo impartir la enseñanza musical a través del canto coral, sino formar a los profesores de la comunidad interesados en capacitarse y desarrollarse como instructores de música e ir dándoles las herramientas para que ellos también se conviertan en formadores”, nos cuenta Lydia. El proyecto en cada comunidad tiene tres años de duración en el que deben haber alcanzado las metas trazadas y los primeros formadores hayan comenzado a capacitar. “Lo más interesante es el trabajo coordinado con la comunidad, con los colegios, las autoridades, la iglesia y la familia. Todos se ven envueltos en el proceso que viven los niños y deben apoyarlos” Educanto se desarrolla actualmente en dieciocho colegios en Paramonga. Cada colegio debe formar un coro y periódicamente se realizan jornadas pedagógicas a la que acuden todos los niños de los colegios participantes. “Hay un instructor que va todas las semanas a formar que es Héctor Álvarez. Él es el motor que tiene un contacto más frecuente con la comunidad y los niños participantes. En el proyecto hay colegios rurales y hay que convencer a la familia de la importancia de la participación de sus hijos”. Después de seis meses de trabajo se organizó en Paramonga, en diciembre pasado, un concierto navideño en una parroquia y había que dar el siguiente paso. “La idea era presentar al coro en Lima, mostrar los progresos no sólo al público, sino para ellos mismos sabiendo que ya

58 / VOCES 49

han logrado algo. También había que mostrarles cómo cantan otros niños. El resultado fue más que positivo”. Otro de los temas que el Patronato ha comenzado a trabajar es la ópera de cámara. Este sábado 6 de octubre estrenarán en el Teatro Británico “Erase que era una niña”, un proyecto conjunto con el Británico con música del compositor filandés Timo Juhani Kyllönen, libreto de la peruana Maritza Nuñez y la dirección musical de Carlos Ramírez. La puesta cuenta con la participación de cantantes de la Ópera Joven del Perú del Ministerio de Educación y de la mezzosoprano Caridad Herrera. “Es un espacio nuevo porque creo que nunca se había trabajado ópera para niños”. Adicionalmente entre los meses de octubre y noviembre se realizará un Festival de óperas cortas que se desarrollará en la Alianza Francesa y el Centro Cultural de España. “Será algo nuevo y es que siempre tratamos de buscar cosas innovadoras que llenen espacios en nuestro medio cultural”.

Por tercer año se está organizando el Ciclo de Jóvenes Solistas que “implica promover a los jóvenes que están despuntando y apoyarlos en su carrera. Chicos peruanos que residen aquí o que ya están estudiando fuera y que regresan a hacer conciertos. Buscamos apoyarlos en su desarrollo artístico”. También tiene un programa de becas que apoya a jóvenes que quieren realizar estudios o residencias fuera del país. Este año merecieron el apoyo Gustavo Rodríguez, Omar Nicho, Andrea Arévalo y Leonardo Costa. El debut de la joven pianista peruana Priscila Navarro en el Carnegie Hall es otra de las iniciativas que están apoyando. “Sólo tiene dieciocho años. Es la más joven en lograrlo”, nos dice emocionada. No podemos dejar de lado iniciativas como La Fiesta de la Música y el Festival de Música Antigua que este año cumplió diez años. Lydia tiene que irse, la esperan para una conferencia de prensa. Se va haciendo coordinaciones


TEATRO

Los 30 años de

Somos un grupo que

trabaja con la música, que toca instrumentos, que

trabaja las imágenes, que canta y que combina la actuación con la narración

Texto: Carina Moreno / Fotos: Alicia Fonseca

F

ue difícil encontrar el momento de coincidir, pero finalmente lo logramos. Willy Pinto y María Luisa de Zela son los fundadores de Maguey, que este año celebran treinta años de existencia como grupo. Con ambos conversamos en su íntima y acogedora sala en San Miguel. “Maguey aparece como una experiencia de investigación teatral. Como fundador mis inquietudes estaban orientadas a la exploración intercultural, de riqueza y fuentes de las culturas populares nacionales y latinoamericanas, al teatro de ampliación del espectro del público y de los espacios, de interrelación de lenguajes artísticos y eso no lo encontraba en las ofertas formativas en ese momento. Estamos hablando del 81, 82”, nos comenta Willy Pinto.


Maguey se formó con seis personas de distintas formaciones académicas, pero al cabo de un año eran sólo tres. Su primer trabajo fue “El cuento del botón o historia de dos botelleros”. Nos cuenta Willy. “Este espectáculo fue producto de ese laboratorio intensivo donde las cosas que ya teníamos aprendidas se pusieron en juego, se confrontaron, se sumaron a las que comenzamos a descubrir a partir del mismo trabajo, de intercambios que realizábamos etc., y llegamos a ese espectáculo”. El texto lo escribió Willy a partir de la metáfora de la canción “La balada del botón” que forma parte de la obra “Cabezas redondas y cabezas puntiagudas” de Bertolt Brech. La historia giraba en torno a dos campesinos que venían del norte del Perú a la capital y el tema era la administración de justicia o lo que se conoce comúnmente como la “ley del embudo”. “Era una apuesta radical al medio artístico como vehículo de disfrute y de reflexión. Era un espectáculo donde teníamos abundante texto pero al mismo tiempo un trabajo de cuerpo muy exigente. Teníamos música en vivo ya desde ese primer 60 / VOCES 49


espectáculo y que lo hacíamos con instrumentos de desechos con botellas, con latas, con tubos, con piedra. Era para escenario circular con momentos para la participación del público, con humor, al mismo tiempo con otras escenas de otro registro”. Lo estrenaron en diciembre de 1983 en un barrio pobre por Cárcamo en una losa deportiva y funcionó muy bien. Tanto que al poco tiempo comenzaron a recibir invitaciones para festivales internacionales y nacionales tanto para público adulto como para festivales de teatro para niños y jóvenes. Con el impulso que les dio la difusión de su trabajo, iniciaron la creación de un segundo espectáculo “Ande por las calles”. Nos cuenta Willy: “tocaba también el tema de la migración pero esta vez desde el punto de vista andino, más arguediano. Fue un espectáculo de teatro al aire libre, incluso más radical en ese aspecto que el primero, que fue concebido para plazas. Y con los dos trabajos nos comenzamos a mover por aquí y por allá, con mucha aceptación y mucha buena crítica”. María Luisa recuerda que ella ingresó a Maguey en el 87. “Maguey se inicia con un equipo interdisciplinario. Había pedagogos, antropólogos, gente de teatro, de arte que tenían como punto de

encuentro la investigación, de buscar una nueva manera de encontrarse con el teatro, de ver más fuentes, de agotar los estímulos que en ese momento eran muy fuertes, esa época de los 80 que fueron momentos muy ricos a nivel cultural”. Dice Willy: “para nosotros el teatro no era solamente montar productos sino que era una experiencia multidimensional, de investigación antropológica, de ver cómo el teatro puede aportar a la educación con una mirada más participativa, más transcultural”. Ese afán de investigación enriqueció al grupo de tal manera que ahora tienen dos grandes ejes: uno, que incluye un repertorio con obras tan emblemáticas como Micaela que ya cumplió veinte años y otras nuevas que últimamente se van incorporando como la reciente Dúik Múun y el otro pedagógico y de investigación. “En el eje pedagógico tenemos a Luna Nueva que es una escuela de formación de actores independientes, un laboratorio en el que tenemos talleres permanentes para actores y actrices y también gente que se forma de cero. Luego tenemos el proyecto de capacitación de teatro y juego para educadores que es muy importante y que es un

proyecto permanente que lo hacemos en Lima y provincias y tenemos el taller permanente que es casi una escuela para niños y adolescentes”. Willy nos habla sobre Dùik Mùun. “El nombre quiere decir “el saber de los antiguos” en lengua awuaruna como un homenaje a estas culturas amazónicas que tienen toda una sabiduría en su cosmovisión y que históricamente han estado siempre muy olvidadas. Entonces a nosotros nos pareció significativo que dentro de esta reflexión de los treinta años pongamos una obra que represente a estas culturas que han estado muy marginadas, porque es una manera muy consecuente con nuestros orígenes y con nuestros caminos durante estos treinta años“. La fascinación de Maguey por las culturas amazónicas se remonta al 1996 cuenta que presentaron “Historia del sol”, fue un espectáculo también de reflexión sobre la ecología y la presencia de los pueblos nativos dentro de toda esta problemática de depredación de los hábitat amazónicos. Con ese espectáculo comenzó una suerte de hilo conductor que continuó con “La canoa de la memoria” e “Inticha y el pájaro nubero”. “Dùik Mùun es una especie de síntesis de esta etapa en la que hemos acumulado mayor experiencia y una información producto del recojo de historias. Son siete historias que se han entrelazado con la novela “Las tres mitades de Ino Moxo” de César Calvo en la que se habla sobre el poder de la palabra como seres vivos, como seres que tienen descendencia como seres que nadan, que vuelan, que cantan, que aman. Esta es la metáfora que envuelve este espectáculo que es muy sensorial en el que la misma voz se transforma en sonido y el sonido se transforma en relato. Las luces son un actor más en el espectáculo que habla del poder, del amor, de la solidaridad, de la creación del mundo, de la vanidad, del alma humana”. Maguey inició la celebración de sus treinta años en febrero y continuará este octubre con presentaciones en su sala, de dos grupos emblemáticos peruanos: Yuyachkani y Cuatrotablas. Seguirán luego los encuentros de investigación en los que los alumnos de Luna Nueva mostrarán sus trabajos en proceso. Nos dice Willy: “Hemos decidido no hacer una celebración demasiado institucional, sino cosas de trabajo como es nuestra vida diaria”


TEATRO

Alberto Isola dirige “Te odio, amor mío”, una obra musical sobre las mujeres y el desamor, en el teatro Británico

N

o sólo se trata de un actor notable –consensuado calificativo compartido por la crítica y la platea–. Alberto Isola es también un director de teatro importante que ha ido, a lo largo de los años, perfeccionando su estilo y consolidando aquella mirada personal, entrañable y mordaz, que le dan a sus montajes un valor agregado que se agradece y se celebra. Infatigable, Isola nos presenta ahora Te odio amor mío, un espectáculo del grupo catalán Dagoll Dagom en el que se combina, magistralmente los relatos de Dorothy Parker con la música de Cole Porter. Para esta nueva aventura, ha contado con un afiatado elenco conformado por Denise Arregui, Trilce Cavero, Lisette

Amores alterados Texto: Carlos M. Sotomayor Fotos: Talía Vargas C. Gutiérrez, Ebelin Ortiz, Érika Villalobos, Paul Martin, Raúl Zuazo y Miguel Álvarez. La puesta en escena cuenta, además, con la dirección musical de Carolina Araoz y la participación de la banda Jazz Jaus. Eres un apasionado de los musicales ¿Cómo llegas a este texto en particular? Me gustan mucho los musicales clásicos de los años 40. Me gusta mucho Cole Porter. Hay un musical suyo que se llama Bésame Catalina que he querido hacer toda mi vida. Buscando entré en la página web de Dagoll Dagom, que es un grupo catalán muy importante que hace sólo teatro musical. Yo buscaba otra cosa y de repente apareció este texto. No conocía mucho a Dorothy Parker. Conocía algunos cuentos de ella. Y me gusta mucho. Allí la cosa co62 / VOCES 49


El elenco de “Te odio, amor mío”: Denise Arregui, Paul Martín, Ebelin Ortiz, Lissete Gutiérrez, Raúl Zuazo, Trilce Cavero, Miguel Álvarez y Erika Villalobos.

menzó a funcionar, porque me dije: una mezcla de cuentos de Dorothy Parker con música de Cole Porter es irresistible. Y tuve siempre allí el texto. Y cuando hablé con María Elena Herrera sobre la posibilidad de hacer otro montaje en el Británico, le dije para hacer este texto. Creo que llevo como seis o siete años guardando este texto y de repente aparece. ¿Cómo así? Me doy cuenta que tiene que ver con muchas cosas que me interesan. No es un musical de Broadway, en donde el libro es básicamente un gran apoyo para la música. En este caso los cuentos de Parker son fantásticos. Hay un lindo equilibrio entre las escenas y las canciones. La obra plantea una mirada crítica sobre el amor, a través del humor. Sí, muy crítica (risas) y a través del humor. Ella ha sido un poco dejada de lado. En su época era un personaje muy incómodo. Es muy gracioso porque en una escena las mujeres rajan de Dorothy Parker. Y lo que dicen es lo que Dorothy Parker ha hecho que digan de ella. Es bien interesante. Es como un juego. Pero creo que el gran tema de la obra no es sólo la relación amorosa, sino cómo ciertos valores de la sociedad condicionan los afectos. Ella escribía sobre estas mujeres que estaban

pasando un momento crítico en la sociedad norteamericana y no sólo allá. Recordemos que en nuestro país las mujeres recién votaron en 1956. Entonces, como suelo decir: son mujeres al borde de un ataque de nervios (risas). Y los hombres en este caso son presencias, pero no fundamentales. Las mujeres son un universo que siempre te ha interesado explorar. Siempre. Porque si bien sé algo, no sé mucho. Y a mí me gusta hacer cosas sobre las que no sé mucho, porque descubro. Y ha sido interesante porque con estas actrices maravillosas he hablado mucho. Por ejemplo, por lo del teléfono les decía: ¿ustedes realmente esperan una llamada? Y me gusta porque la mirada de Dorothy Parker es feminista pero, al mismo tiempo, es crítica y ácida frente a las mismas mujeres. No creo que las mujeres queden mal paradas en la obra, pero, digamos, los hombres quedan peor (risas). ¿Cómo planteaste la puesta en escena? La diferencia de este montaje respecto al de Dagoll Dagom es que les planteé a los actores meternos en el universo norteamericano de los años 40. Hemos visto muchas películas para eso. Y me gusta porque siento que, conforme va avanzando la obra, este mundo se va volvien-

do incómodo. Eso me parece interesante. Les decía a mis actores: esto es lo que no veías en las películas de los años 40. Algunas canciones tienen una carga de rabia que normalmente no habrían tenido. No es gratuita la presencia de una banda de jazz para un musical de Porter, ¿verdad? Por supuesto. Una de las cosas que pensamos inicialmente con María Elena Herrera (directora del Centro Cultural Británico) es que no podíamos tener una orquesta, que teníamos que hacerlo con una banda de jazz. Y vino la extraordinaria oportunidad de trabajar con Carolina Araoz y los chicos de Jazz Jaus. Y eso ha sido un aporte fundamental. No sólo por su capacidad como directora musical, sino porque ellos traen un mundo particular. Algo que, por lo que sé, siempre buscas en tus actores… Sí, por eso siempre me gusta trabajar con actores que aportan cosas. Acabo de hacer un montaje en el teatro La Plaza (La falsa criada). Y, claro, son maravillosos actores los seis. Pero además de ser maravillosos actores, son personas interesantes que han traído a ese mundo cosas que no hubiera sospechado. En esta obra ha pasado lo mismo


Gianella Neyra y Diego Bertie vuelven al escenario en una nueva apuesta de Osvaldo Cattone.

TEATRO MARSANO

E

n la esquina roja, con tacos altos, vestido ceñido y, quizá, unos 40 años, está ella, la esposa. En la otra esquina, la de color azul, figura él, el marido, con traje oscuro y agotado por haber tenido una pesada jornada laboral. Los dos protagonizarán una pelea de titanes, a diez asaltos por el título: “Escenas de la vida conyugal”. Será que muchos afirman que el matrimonio es como un match de boxeo de diez asaltos, en el que se empieza estudiando al contrincante, luego con todo el ímpetu uno va al frente para, sobre el final de la pelea, aguantar los golpes para no caer desplomado sobre la lona y recibir algún conteo de protección del árbitro central. 64 / VOCES 49

Esa es la divertida secuencia de situaciones que vivirán Marienne y Johan, un matrimonio de muchos años que, de un momento a otro, y a raíz de una serie de situaciones, empezará a reflexionar sobre su destino en común. La obra que se estrenó el pasado 20 de setiembre en el siempre activo Teatro Marsano, vuelve a juntar en el escenario a una de las parejas más atractivas del momento: a Gianella Neyra y a Diego Bertie, de la mano del incansable Osvaldo Cattone. “Escenas de la vida conyugal” es una historia escrita por el cineasta sueco Ingmar Bergman. La pareja considera el divorcio como solución.

Cuentan los protagonistas que no les fue sencillo aceptar el reto de recrear la obra, que ya a finales de los noventa fue puesta sobre las tablas por el propio Cattone, acompañado por Regina Alcóver. Bertie y Neyra son divorciados en la vida real. “La obra no es para hacer una catarsis porque eso lo vivimos en la vida”, explica Diego. “Yo en realidad no escogí la obra por el tema del divorcio sino porque me pareció compleja y honesta sobre la ruptura de las parejas”, añade la actriz. Esta es la segunda puesta en escena que reúne a Cattone con ambos actores tras “El próximo año, a la misma hora”. Éxitos nuevamente


Todo lo que puede pasar tras una noche de copas: dos jóvenes que descubren que están casados y deben vivir cosas por demás impensadas.

“Qué tortura” es la nueva presentación de Plan9, en el remodelado Teatro Larco.

EN EL TEATRO LARCO DE MIRAFLORES

Una jocosa consecuencia Texto: Miguel Ángel Albornoz / Fotos: Talía Vargas C.

L

a escena puede parecer más común de lo que cualquiera pueda pensar. Una noche loca, salvaje, llena de alcohol, puede ser capaz de cometer locuras. Algunas con consecuencias fatales y otras, como la que nos presenta el director David Carrillo con consecuencias insospechadas. Al contraer matrimonio unos jóvenes–al mismo estilo de Las Vegas, se dan cuenta al día siguiente de lo que hicieron y de cómo tendrán que afrontarlo. “¿Qué tortura?” es el nombre de la nueva apuesta de Plan9 que reúne a un joven elenco que incluye a Óscar López Arias y a Daniela Sarfaty y que estará en escena desde el 11 de octubre, de jueves a lunes hasta el 10 de diciembre. Además actúan Masha Chávarri, Luis Alberto Urrutia, Óscar Meza, Vania Accinelli y el propio David Carrillo, quien deja su sillón entre el público para subir al escenario. Y claro, las ocurrencias nos permitirán ir viendo, de forma curiosa, sobre algunos defectos de las personas. La

trama ha sido llevada al cine en distintas películas. Esta no sigue esos patrones hollywoodenses. Narra la historia de una joven mujer que descubre, tras esas noches de copas, que se ha casado con un hombre de extraña actitud y con un pasado oculto. Es cuando ella llama a sus padres para que, en una suerte de terapia familiar, la ayuden a encarrilar a su ahora alocado esposito. Pero lo que desnuda esta obra, como lo comenta el propio Carrillo, es la incapacidad que tiene el hombre, quizá con un énfasis el peruano hoy, de no querer escuchar lo que el otro tiene que decir. “Últimamente hay una tendencia a ser radical con lo que pensamos. Uno puede tener ideas conservadoras, pero a nadie le termina importando lo que los demás piensen. Lo que yo siento, es que la obra habla de nuestra incapacidad del diálogo. En momentos en los que esa palabra se usa con mucha frecuencia, pero nadie la aplica de verdad. Y eso se da porque no tenemos la costumbre de hacerlo, de dialogar”, reflexiona el director.

Pero por más que el fondo sea cuestionador, la obra toca momentos hilarantes. “En la obra soy una chica casada. Mi esposo vive de fantasías, en su propio mundo”, cuenta Daniela Sarfaty. “Y a nosotros nos ha costado mucho preparar estos personajes, porque nosotros somos distintos en la vida real. Lo hemos disfrutado mucho y esperamos que la gente venga y lo disfrute tanto como nosotros”, añadió Masha Chávarri


CINE Texto: Daniel Roca Alcázar Fotos: Archivo Personal Daniel Roca

H

ace treinta años, un 29 de mayo, la noticia de la muerte de Romy Schneider, a los 43 años de edad, corrió como reguero de pólvora. La prensa y el público se resistían a aceptarlo, el rostro más bello y angelical del cine europeo, quien diera vida a la emperatriz Elizabeth de Austria, se había marchado para siempre. Porque Romy fue un mito viviente y en el imaginario de la gente jamás pudo separar su carrera del personaje de Sissi la emperatriz, que la persiguió como una sombra a lo largo de toda su vida. Decían que Romy era “bella como un angel”, no al estilo de las imponentes Lollobrigida, Loren o Bardot. No, ella era clase aparte, su charme y distinción imponían respeto y consideración. Solo se me ocurre compararla a la italiana Alida Valli o a la francesa Danielle Darrieux, estrellas que tenían un “phisique de role” de auténticas princesas europeas. Romy lo tuvo todo en su vida artística, pero en lo personal fue muy infeliz. La historia de esta cenicienta comienza el 23 de setiembre de 1938 en Viena, Austria, donde nace en el seno de un hogar constituido por célebres artistas: su padre fue Wolf Albach-Rhetty, un actor de mucho prestigio, y su madre fue la no menos famosa estrella Magda Schneider, favorita de Max Ophuls y otros intelectuales de la época. Lo que se podría llamar alcurnia vienesa. Pero este hogar tan perfecto y tan exitoso se fue desintegrando

poco a poco y a los diez años nuestra bella Romy se vio internada en un colegio vienés para niñas de buena familia. Así fue adquiriendo un cierto aire de tristeza que se impregnó en su mirada y la acompañó toda su vida. Sus padres, empeñados en sus carreras profesionales, no tenían tiempo para visitarla y ella fantaseaba soñando que un día también sería actriz para poderlos tener más cerca. Cuando finalmente volvió a la casa de su madre descubrió que ella se había vuelto a casar y se frustraba su sueño de ver nuevamente a la familia reunida. Ingresó a estudiar diseño y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Viena y, casi como jugando, debutó en el cine con un papel en el film “Lilas blancas” (1953) que protagonizaba Magda. Su participación gustó mucho al público y a la crítica y en los siguientes años filmó nuevas y exitosas películas. El prestigioso director austriaco Ernst Marischka le ofreció el papel protagónico de la reina Victoria en el film “Los años adolescentes de una reina” y Romy lo rechazó porque consideraba que su experiencia no era suficiente para asumir un rol de esa envergadura. Pero su madre, que ya se encontraba en pleno declive artístico, la convenció a que aceptara, y el resultado fue un triunfo rotundo para Romy que apenas tenía 17 años. Es a partir de ese momento que se ocupa de su carrera artística cuya cúspide llega cuando el propio Marischka le ofrece revivir en la pantalla el glamoroso personaje de Elizabeth la Emperatriz de Austria en el film “Sissi” (1956), que tuvo dos secuelas igualmente triunfales “Sissi Emperatriz” y “Sissi

ROMY SCHNEIDER

y la sombra de la emperatriz Sissi 66 / VOCES 49


y su destino” (1958). Estas superproducciones alemanas tuvieron un clamoroso éxito mundial solo comparable al del film “Lo que el viento se llevó”. En algunos países se mantuvieron por decenas de meses en cartelera. Romy Schneider era indudablemente Elizabeth de Austria, su pura y bellísima imagen rodeada de decorados y vestuarios fastuosos enloquecieron al público. Su encanto, su carisma y su belleza obraron este milagro. Romy dejó de ser ella misma y desde entonces pasó a convertirse en Sissi. Necesitó muchos años de trabajo y sacrificio en el cine para tratar de desprenderse de esa imagen que ella consideraba un tanto cursi, y al final tengo la sensación que no lo logró. Cuando falleció un importante diario europeo publicó su foto en toda la primera plana con el titular: “Murió Sissi: Romy Schneider se apagó para siempre”. Luego de la serie de Sissi vino un período de cierta rebeldía en el que vivió un apasionado romance con el joven galán francés Alain Delon, el amor de su vida, con quien filmó “Christine”. Un romance que nunca cuajó porque “era perjudicial para su carrera y para su imagen ante el público”, esta relación ocasionó la ruptura con su madre. Finalmente parecía que había logrado cortar el “cordón umbilical”. Filmó “Bocaccio 70” dirigida por Luchino Visconti y también hizo teatro. La princesa rebelde se convirtió en una figura controversial por sus declaraciones y la elección de sus películas. Se sintió feliz cuando Orson Welles, a quien ella consideraba un genio, la eligió para protagonizar el film “El proceso” y en ese período protagoniza en Hollywood los films “El Cardenal”, “Los vencedores” y una divertida comedia con Jack Lemonn titulada “Sam, el sinvergüenza”. Pero para todos ella seguía siendo Sissi la emperatriz. Cuando finalmente regresó a Europa enfrentó uno de los peores momentos de su vida personal. Su amado Alain Delon había decidido abandonarla y casarse con otra mujer. Romy Schneider sufrió un tremendo colapso nervioso y se refugió nuevamente en los brazos de su madre. Pero la vida debía continuar y ella re-

tomó su trabajo con más empeño que nunca. Filmó una divertida comedia con Peter Sellers y Woody Allen, “What’s new Pussycat”, y en ese período conoció al actor y director alemán Harry Meyen con quien se casó en la Costa Azul y se fueron a vivir a Berlín. De ese matrimonio nació su hijo David que moriría trágicamente algunos años después. Romy Schneider se retiró del cine por un período para dedicarse al cuidado de su familia pero problemas económicos la obligaron a retornar a los sets con una serie de películas francesas que le devolverían su prestigio y la hicieron crecer como actriz. Se reencontró en la pantalla con su siempre amado Alain Delon en “La piscina” que fue un grandioso éxito taquillero y luego hizo films de enorme calidad como “Las cosas de la vida” y “Cesar y Rosalie” dirigida por Claude Sautet. En ese período se divorció de su marido y para obtener la custodia de su hijo le debió ceder la mitad de sus ganancias. Volvió a enfrentar serios problemas económicos y en 1972 el célebre director italiano Luchino Visconti le ofrece encarnar nuevamente a la emperatriz Elizabeth de Austria en la superproducción “Ludwig”. Ella, que había jurado no volver a representar ese personaje, se vio obligada a aceptar ya que el sueldo que le ofreció Visconti por su participación fue el más alto que se le había pagado hasta ese momento a una estrella europea. Por otro lado Visconti sabía que Romy era la única estrella creíble en el rol de la emperatriz austriaca. Su carrera siguió con éxito en films como “La Califfa”, “El asesinato de Trotsky”, “Lo importante es amar”, “Un amour de pluie”, “El viejo fusil”, “Una mujer a la ventana”, “Una historia simple”, es un período en que protagoniza en la pantalla personajes muy opuestos a Sissi como tratando de desvincularse de esa etiqueta dulzona que tanto la mortificaba. Obtuvo varios premios importantes, como el “Cesar”, oscar europeo a la mejor actriz en dos oportunidades y se casó nuevamente en 1975, esta vez con Daniel Biasini con quien dos años más tarde tuvo una hija, la hoy actriz Sarah Biasini. A fines de los años setenta quedó muy afectada con la muerte

de su primer marido quien se había ahorcado. Empezó a sufrir de insomnios, tomaba muchos medicamentos y comenzó a alcoholizarse. Fue el fin de su matrimonio con Biasini. Decidió irse a vivir a Paris con su hijo y su nueva pareja, pese a esto su carrera siguió desarrollándose a un nivel muy alto. Tuvo un gran éxito con el film “Fantasma de amor” al lado de Marcello Mastroianni, pero los estragos del alcohol se evidenciaron en su bello rostro. Fue un mal período personal, se encontraba muy débil, sufrió dos operaciones y debió luchar contra un cáncer incipiente. Lo peor faltaba aún. En 1981 su hijo David trepando la reja de fierro que circundaba su casa en Paris se resbaló y su pequeño cuerpo quedó atravesado muriendo casi instantáneamente. El primero que llegó al lugar de los hechos fue Alain Delon. Romy estaba destrozada, pareció enloquecer, no comía, hablaba de su hijo como si estuviera vivo y se encerró varias semanas en un hotel. Ayudada por Delon tuvo la fortaleza de terminar de filmar “La passante du Sans-Souci” que sería su canto del cisne en el cine y que dedicó a la memoria de David y de Harry Meyen. Pocos meses después, el 29 de mayo de 1982, fue encontrada sin vida en su casa. Se habló de suicidio, en realidad se dejó morir, nunca pudo superar la pérdida de sus seres queridos. Un desenlace triste para una de las mujeres más bellas y una de las personalidades más exitosas del cine del siglo XX. Alguien que aparentemente lo tuvo todo pero que contrariamente a las historias y fábulas sobre princesas, que representaba tan bien, tuvo un trágico final. En una reciente encuesta hecha en Berlín sobre las cincuenta personalidades femeninas, de origen alemán, más influyentes del siglo XX, Romy y Marlene Dietrich son las únicas artistas que aparecen en la lista. Treinta años después de su muerte el público, su público no la ha olvidado. La inolvidable y bella Romy Schneider es ya parte protagónica de la historia del mundo del espectáculo y su nombre, irremediablemente, estará siempre vinculado al de Sissi o Elizabeth la emperatriz austriaca


Festival de Lima: La Cebra de Fernando León.

Como todos los años, del 3 al 11 de agosto pasado se llevó a cabo el

Festival de Cine de Lima, ya en su edición 16

La Playa DC de Juan Andrés Arango.

Historias para hace un reflejo de la vida política y de la sociedad de ese país. El premio especial del jurado fue para La sirga, auspicioso debut en el largo del colombiano William Vega, sobre una muchacha que huye de la violencia y llega a un pueblo de los Andes donde tiene familia que la acoge, y de una manera u otra cambia la vida de sus habitantes. Recibió también el premio a mejor fotografía, pero no el de ópera prima, otorgado ex aequo a La Playa DC (Juan Andrés Arango, Colombia), que narra las penurias de un muchacho de raza negra que busca a su hermano perdido y siente

si contamos todos aquellos en los que se le conocía como

Encuentro Latinoamericano de Cine o simplemente ElCine.

S

i bien el nivel de las películas en la competencia de ficción mejoró algo respecto a otras, la lista de galardones no estuvo exenta de sorpresas. Empezando por la ganadora del premio de la crítica internacional, la brasileña Historias que solo existen cuando son recordadas de Julia Murat (hija de la reconocida documentalista Lucía Murat, que presentó a su vez su trabajo Un largo viaje), un drama minimalista e intimista, sobre la vida cotidiana de los ocupantes de una casa 68 / VOCES 49

Elefante Blanco de Pablo Trapero.

Arriba: Julia Murat, izquierda y derecha: escenas de Historias.

en una remota localidad de provincia y cómo se reparten tareas como cocer pan o preparar café, todo captado por una joven fotógrafa que llega al lugar y se aloja por unos días. Con estos elementos hace un filme interesante, pero es quizá mejor la ganadora del premio del jurado internacional, la argentina El estudiante de Santiago Mitre (con guión de Pablo Trapero), que narra cómo un joven llega de provincia a estudiar a una universidad bonaerense y a través de su relación con docentes, alumnos y dirigentes se

El Estudiante de Santiago Mitre.


Abrir puertas y ventanas de Milagros Mumenthaler.

Cielo oscuro de Joel Calero.

ser recordadas La sirga, de William Vega

de cerca el racismo y la discriminación, y La cebra (Fernando León, México), mezcla de humor y aventura en la que un ejemplar del animal del título es robado por un par de cuatreros en los años de la Revolución. Otro mexicano, el talentoso Carlos Reygadas, viejo conocido nuestro, fue ungido mejor director por Post Tenebras lux, uno de los filmes más polémicos del festival (venía de obtener un galardón similar en Cannes), que transforma el

Carlos Reygadas, director de Post Tenebras lux.

Casadentro de Joanna Lombardi.

Texto: Raúl Lizarzaburu Fotos: Cortesía CCPUCP viaje de una familia urbana al campo en un universo onírico y tanático, y al mismo tiempo lleno de simbolismos. Que hubo premios discutibles, los hubo, por ejemplo el de mejor guión otorgado al drama La demora, producción uruguaya con aliento kieslowskiano de Rodrigo Plá (de quien se viera hace unos años La zona, que dirigió en México), sobre la relación entre un viejo jubilado, su familia y el barrio de Montevideo por el que sale a caminar hasta perderse, que, a nuestro juicio, es inferior a varias. También podría citarse el del brasileño Rodrigo Santoro, cuya popularidad lo ha llevado a trabajar en Hollywood (por ejemplo en la épica 300 o la comedia Realmente amor), y ganó aquí el premio a mejor actor por meterse en el pellejo del díscolo futbolista del Botafogo Heleno de Freitas en el biopic Heleno, filmado en blanco y negro por José Henrique Fonseca. De las cuatro anfitrionas en competencia la gran ganadora fue Chicama del trujillano Omar Forero, cuya historia de un profesor en un pueblo de la sierra liberteña se llevó uno de los premios del público (el otro fue para la cubana


Escenas de Chicama del trujillano Omar Forero.

Habanastation de Ian Padrón), además de una mención especial del jurado y, por supuesto, el de mejor película peruana, dejando en el camino a Cielo oscuro (Joel Calero), Cuchillos en el cielo (Chicho Durant) y Casa dentro de Joanna Lombardi, que sin embargo se desquitaría poco después ganando el premio de la crítica internacional en el Festival de Montreal. Otro filme biográfico, Violeta se fue a los cielos del veterano cineasta chileno Andrés Wood, le dio el premio a mejor actriz a Francisca Gavilán por su papel de la mítica cantante Violeta Parra, y Everardo González le dio un galardón más a México por el documental Cuates de Australia. En cuanto a las omisiones significativas en el palmarés, diremos que las argentinas Abrir puertas y ventanas, ópera prima de Milagros Mumenthaler, y Elefante blanco de Pablo Trapero, director de asombrosa regularidad, no debieron irse con las manos vacías, ya que estaban entre lo mejor del festival. Otros trabajos de interés fueron Pescador, aventura con

aliento a cine negro del siempre correcto director ecuatoriano Sebastián Cordero, y 3, primer filme en solitario del uruguayo Pablo Stoll, que trabajaba siempre al alimón con Juan Pablo Rebella, muerto por mano propia en 2006 (juntos hicieron las entrañables 25 Watts y Whisky), y esta vez presenta el retrato de una familia disfuncional erróneamente promocionado como “comedia”. En esta ocasión el reconocido director de fotografía cusqueño Jorge Vignati fue objeto de un homenaje, y la obra del cineasta chileno radicado en Francia Raúl Ruiz, fallecido hace un año, fue recordada en una valiosa muestra. Si bien como señalamos el nivel de la competencia ha mejorado algo, pensamos que puede levantar más, y esperamos que para la edición número 17, el próximo año, haya más cuidado con la selección de participantes y no veamos películas francamente impresentables como la brasileña

Escenas de El Pescador de Sebastián Cordero. 70 / VOCES 49

Escenas de Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood.

Yo recibiría las peores noticias de sus lindos labios del brasileño Beto Brant, que tan buena impresión nos dejara años atrás con Crimen delicado. En fin


Realizador de documentales y celebrados trabajos de ficción como Vidas secas o Como era gostoso meu francés, Nelson Pereira dos Santos (Sao Paulo, 1928) es uno de los más representativos exponentes del Cinema Novo brasileño surgido en la primera mitad de los sesenta, y fue un invitado de lujo en el reciente Festival de Lima, al que acudió para presentar fuera de concurso su más reciente filme, A música segundo Tom Jobim, sobre el recordado cantante y compositor del género bossa nova y sus temas interpretados por grandes como Dizzy Gillespie, Sammy Davis Jr. o Ella Fitzgerald. Nelson conversó con VOCES y éstas son sus palabras.

Memorias de

Nelson Pereira dos Santos Entrevista de Raúl Lizarzaburu

-Nelson, tú te iniciaste en el documental, luego hiciste ficción y en algunos de tus últimos trabajos has vuelto a hacer documentales. ¿Cómo te has podido mover entre ambos terrenos? -Yo empecé en el documental, mi primera película lo fue (el corto Juventude, en 1949). Luego me fui a Río, cogí mi cámara y comencé a grabar las calles, los paisajes. La idea del documental nunca salía de mi cabeza. -Mucho se hablaba entonces de que el cinema novo brasileño tenía influencia del neorrealismo italiano. -Sí, teníamos influencia del neorrealismo italiano. Especialmente en los primeros trabajos. Después otros cineastas tendrían influencia de Godard, en su lenguaje cinematográfico. -Luego algunos realizadores se irían del país. -Los cineastas se fueron porque con la dictadura en Brasil ya no se podía trabajar, se fue-

ron a Europa, a hacer un cinema experimental. Yo me quedé porque ya estaba muy viejo. -Luego vendría otra generación: Babenco, Barreto… incluso en los años noventa hubo un segundo boom del cine brasileño, la famosa retomada. -Eso de la retomada fue un título publicitario, para mí no quería decir nada, yo estaba haciendo lo que siempre quise, aunque el gobierno comenzó a apoyar al cine. -Ya tienes más de ochenta años. ¿Has pensado en el retiro? -Trabajaré un par de años más, tengo un proyecto sobre la historia del rey Pedro II de Brasil y la Revolución del 15 de noviembre, que lo derrocó y fue creada la República en el siglo diecinueve. -Algunos de tus filmes se basan en novelas y además eres miembro de la Academia Brasileña de la Lengua. Es un título poco usual para un cineasta. -Tres de mis películas se basan en obras litera-

rias. Y sí, hay una gran preocupación por preservar el idioma portugués, que lo hablan 200 millones de personas en todo el país. Y es que la Academia Brasileña de la Lengua es un ente totalmente estatal, el Estado no tiene nada que ver, tiene un enorme edificio en Río de Janeiro. El dueño de una cadena de librerías murió y dejó dinero a la Academia. -¿Cómo está el movimiento del cine actualmente en Brasil? -Está muy bien, hay un impulso al cine, la producción creció, se hicieron cien películas el año pasado, con producciones de distintas partes del país y diferentes géneros, me siento optimista. El problema es el mercado. -Has ganado premios en Cannes. ¿Qué opinión tienes en general de los festivales? -Sí, Memorias de la cárcel ganó el Premio de la crítica, Vidas secas un premio secundario. Los festivales son importantes para mostrar tu película al mundo, de aquí me voy a otro festival en Uruguay


Jorge Vignati:

En cine hay que trabajar

con rigor y profesionalismo

E

l 16° Festival de Cine de Lima le rindió un merecido homenaje a Jorge Vignati, director de fotografía, camarógrafo y realizador peruano. Como parte de esta distinción se presentaron dos películas en las que Vignati trabajó como director de fotografía: La balada del pequeño soldado y Gasherbrum y La montaña radiante, del cineasta Werner Herzog, su gran amigo. Asimismo, se exhibió una versión restaurada por la Filmoteca PUCP del cortometraje Danzantes de tijeras, filmado en un plano secuencia por Jorge Vignati en 1972, la cual es considerada una de las mejores películas realizadas en el Perú.

Texto y Foto: Rosana López-Cubas

-Maestro, usted es uno de los grandes homenajeados en el presente 16 Festival de Cine de Lima… -¿Qué te puedo decir? –risas- Para mí es un halago este homenaje, son casi cincuenta años involucrados en este oficio: camarógrafo, fotógrafo, director y sigo laborando ¡no paro! Todos los días el ser humano aprende algo ¿no? Estoy muy agradecido con este homenaje. -¿Cómo ha cambiado las artes cinematográficas en estos últimos años? -¡Mucho! Observar los cambios tecnológicos que ha experimentado la cinematografía contemporánea ¡es una maravilla! Las nuevas

tecnologías me dejan cada día más admirado y sorprendido. Con los nuevos aportes tecnológicos hay más facilidad para la producción cinematográfica, pero se debe trabajar con rigor y profesionalismo. Muchas veces tener todo a la mano y de manera tan inmediata no nos permite dar rienda suelta a la creatividad y en este arte hay que ser creativos, ingeniosos. Recuerdo que en los sesentas, setentas, ochentas, por ejemplo, trabajábamos con el celuloide, la cámara de 35mm lo cual demandaba una fuerte inversión y quienes dirigíamos teníamos que ser prácticamente perfectos y muy creativos a la hora del rodaje. -¿Las nuevas tecnologías anulan la creatividad? -Más que anular se apela al “facilismo” lo cual me parece grave porque inutiliza tu proceso creativo. - La cinematografía nacional tiene buenos niveles de productividad en estos momentos, ¿qué opina al respecto? -¡Me parece sorprendente! Es interesante ver toda esta producción de los jóvenes directores peruanos y hay que apoyarlos. Precisamente, lo que más aprovecharé de este 16 Festival de Cine de Lima es ver todas las cintas nacionales e internacionales, es la mejor manera de saber en qué nivel nos encontramos.

Sobre Jorge Vignati Ojeda Director de fotografía, camarógrafo y realizador Jorge Vignati trabajó como director de fotografía en varias películas del también prestigiado director alemán, Werner Herzog, como la recordada Aguirre, La Ira de Dios que se filmó en la selva peruana. La calidad profesional de Vignati se ha podido apreciar en filmes de directores peruanos como Eulogio Nishiyama, Nora de Izcue, y en las obras de cineastas internacionales como Paul Yule, Dennis Hopper, Ray Muller y Jean Gates, entre otros. 72 / VOCES 49


Filmografia: • “Fitzcarraldo”, con el director alemán Werner Herzog, producción alemana, Camarógrafo y Asistente de Dirección. • “Milagro en la selva”, Cooproducción PeruanaNorteamericana. • “The last movie”, 35 mm, con Dennis Hopper y Peter Fonda, producción USA. • “Out on a limb”, con Shirley Mac Laine, producción ABC , USA. • “El viaje”, con Fernando Solanas, producción argentina. • “Allpa Kallpa”, producción peruana. • “El Dorado”, con Luis Llosa Producción USA. • “City of Garden”, Producción USA 2010.

-¿Hasta qué punto es vital para el Perú tener su propio festival de cine? -¡Importantísimo! ¡Eso es indudable! Me parece acertada la organización de un festival que apoye y difunda el cine Latinoamericano. En el Perú, el Festival de Lima, es la única opción que tiene el gran público para poder ver los trabajos cinematográficos de los jóvenes y de los consagrados directores de cine lo cual me parece importante asistir a esta fiesta. -¿Qué recuerdos guarda del cineasta Werner Herzog? -Fue una interesante experiencia trabajar con Herzog, aprendí mucho. En materia laboral me llevé muy bien con Werner, incluso, cultivamos una bonita amistad, somos grandes amigos. Hemos subido juntos a las montañas, cerca al Himalaya, estuvimos también en la Antártica, hemos recorrido muchos sitios juntos...

La película “Chicama”, del joven director trujillano Omar Forero, fue una de las cuatro cintas nacionales que participaron en la Competencia de Ficción del 16 Festival de Cine de Lima y fue la única película peruana que se llevó cinco premios a Trujillo

O

mar Forero recibió los premios FX Design a la Película Peruana Mejor Votada por el Público y a la Mejor Película Peruana, entregados por el Ministerio de Cultura. Luego, el Jurado de la Crítica Internacional, compuesto por Juan Carlos Arciniegas, Sergio Wolf y Juan José Beteta, entregó a “Chicama” una Mención Especial. El público también estuvo a favor del largometraje peruano que fue nombrado como uno de los más votados por el público, luego de “Habastation”. El Jurado Oficial Ficción, formado por Fina Torres, Ana Katz, José Carlos Avellar, Angélica Aragón y Salvador del Solar, reconoció también la calidad de la cinta, entregándole otra Mención Especial. Hacia el final de la noche, “Chicama” fue anunciada como una de las películas que serán exhibidas próximamente en las salas de cine comercial, tras su paso por el Festival de Cine de Lima. Este film, es el tercer largometraje del cineasta norteño Omar Forero después de “Los actores” (2008) y “El ordenador” (2012), esta última considerada la mejor cinta peruana de la segunda edición del Festival de Cine Lima Independiente. “Chicama”, cuenta la historia de César quien sueña con vivir en la costa, en la ciudad de Trujillo, pero la falta de plazas de trabajo en esa ciudad lo llevan a desarrollar su carrera de profesor en un bucólico pueblo andino donde, sin darse cuenta, se enamora de sus pequeños alumnos, y de su cautivadora colega. “Mi cine no va en la línea de la cinematografía estándar.

Omar Forero

El cine tiene norte Texto y Foto: Rosana López-Cubas

Mi propuesta es más distendida, más personal, que se detiene en contar cómo transcurre el tiempo, la vida cotidiana en mi ciudad. Mis historias no apelan al clásico guión con una estructura; ajustes y golpes de guión que trabajan al sentimiento. No me gusta poner muchos dramas en mis películas. Yo diría que es un cine alternativo, independiente”, cuenta. -¿Cuál es la constante entre sus tres películas? -Contar historias de la realidad que me rodea. “Los actores”, por ejemplo, fue el


74 / VOCES 49

Foto: Rosana López-Cubas

resultado de un taller que hice con estudiantes de actuación. Allí quise volcar la experiencia de los chicos durante este proceso y en base a las vivencias de ellos hice el guión. -En Chicama, el tema de la inmigración es el plato de fondo. -La inmigración unida a la educación. Después de hacer algunas investigaciones, nació la historia de un profesor de primaria cuyo dilema es migrar a la costa y trabajar como obrero, o, ejercer su profesión en un pueblito en los Andes. Él opta por lo segundo, pero sin abandonar totalmente su sueño ir a la costa. -¿La película también hace una reflexión sobre la identidad? - El tema de identidad es fundamental en Chicama. El choque entre la sierra y la costa, la idea que las personas de provincias tienen de la costa de alguna manera nos confronta y obviamente se pone en juego la identidad. -La cinematografía regional al igual que la capitalina está en una muy buena etapa productiva. -Soy un director de Trujillo, mi base está en el norte del país y mi cine refleja hechos de mi ciudad. Tengo bien clara la idea del cine regional, su aporte, su importancia en todo este proceso de producción de la cinematografía peruana solo hay que tomarla en cuenta, apoyarla, promoverla en igual de condición como se apoya el cine que se hace en Lima. En medida que crece la productividad cinematográfica regional, crece también la calidad de las mismas. -¿Cómo nace su interés por el cine? -Desde pequeño. Recuerdo mucho que me agradaba ver las películas de Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y de Perú, las cintas de Francisco Lombardi han sido mis referentes


Película de la directora peruana Joanna Lombardi quien ganó el Premio de la Crítica Internacional y el Zenith de la primera obra de ficción en el 36 Festival de Cines del Mundo de Montreal.

Palmas para

“Casadentro” P

ocas películas, como la de Joanna Lombardi Pollarolo, pueden jactarse de ser premiadas antes de ser estrenadas oficialmente. Y esa es la suerte que corrió “Casadentro”, su ópera prima, que no solo participó en la Competencia de Ficción del Festival de Lima –que, por cierto, ya cumplió 16 años– sino que fue presentada en el Festival de Cines del Mundo de Montreal y tuvo tan buena acogida, que recibió dos galardones: el Premio de la Crítica Internacional y el Zenith de la primera obra de ficción. Por si estos no fueran suficientes, fue ganadora del Concurso de Largometrajes Conacine 2010, y de la ayuda del Programa Ibermedia del 2009. Al respecto charlamos con su directora. En “Casadentro”, Joanna muestra la historia de Pilar, quien vive en una casa provinciana junto a su perro y sus dos empleadas en un día rutinario y tranquilo. La visita inesperada de su familia interrumpe su jornada y genera el caos. La película es protagonizada por dos actrices de larga y muy

reconocida trayectoria como Élide Brero, Delfina Paredes y Graciela Cristina ‘Grapa’. También cuenta con la participación de Stephanie Orué, Anneliese Fiedler y Giovanna Ciccia. “Tiempo después de tener a mi hija Isabel, empecé a mirar a las madres de mis amigas y sentí una curiosidad por observar todo este tema de las madres, nietas y abuelas. Fue un proceso del cual no pude escapar. Luego fui armando la historia y, claro, una de las bases de la película y los personajes es aquello de

guardarse los conflictos, estar encerrado consigo mismo. En la película todo es encierro, la casa es encierro; sientes como una sensación que no puedes salir de la casa”, explica la cineasta que va ganando un nombre en el difícil mundo del cine, y desligándose –aunque resulte inevitable– del hecho de ser hija de Francisco Lombardi, quizá, el realizador más exitoso de la historia del cine peruano. Para Joanna fue toda una experiencia haber visto la reacción de la audiencia al momento de estrenar su película en el Festival de Cine de Lima. “Me agradó el hecho de que muchas mujeres se me acercaran y me comentaran sobre el impacto que les había producido verla. Las observé bien tocadas, como que les hurgó algunas fibras que realmente uno, como directora cinematográfica, no ve”, cuenta. Uno de los retos que cumplió Joanna fue la de convencer a las primeras actrices Elide Brero y Delfina Paredes. “Cuando terminé de escribir la historia pensé en Elide quien prácticamente estaba retirada de la actuación; ella incluso nos dijo que estaba pensando no trabajar más porque se sentía cansada. Hacer una película en esos momentos le parecía imposible. Elide es una actriz increíble. ! Posee un lindo humor, la verdad que es una persona A1, es una actriz que se entregó e hizo lo que le pedí y creo que Elide y Delfina tienen una química maravillosa la vi en Caídos del Cielo y se han juntado nuevamente después de 20 años. En realidad todos los actores son buenos”

Sus planes Joanna no se queda en sus laureles, tiene preparada una serie para la televisión. “Me gustaría hacerla en un formato de un capítulo por semana, pero trabajarla en la televisión local es muy difícil ya que no es el tipo de formato que se trabaja en el país. Las series han cambiado notablemente y son totalmente diferentes a las series antiguas. El formato de las series televisivas de ahora te permite una exploración y un crecimiento de los personajes increíble, de otro nivel”. Además, participó en el concurso de dramaturgia del Británico y ya alista una obra sobre cuatro mujeres que conversan detrás del camerino.


Cielo Oscuro fue la

película nacional más votada por el público en el

ta, experimental; a mí no me interesa este tipo de cine, pero lo aprecio y respeto. Hago un cine próximo al público que cuenta sus historias, de personajes que ellos conocen, verosímiles; ese es el cine que me interesa, que me mueve, un cine que no está hecho a la ligera... -“A la ligera”… -Cielo Oscuro tiene escenas íntimas explícitas las cuales no están hechas para incitar el morbo. Esta película está trabajada con amor, con rigor, con mucha conciencia de lo que se está haciendo: con respeto. El público se sentirá identificado porque tienen momentos de alegría,

JOEL CALERO (Huancayo, 1958)

El entusiasta director Texto y Foto: Rosana López-Cubas

E

s la primera vez que entrevisto a un cineasta peruano arrolladoramente entusiasta, amante a rabiar (cual joven adolescente de su primer amor) de su ópera prima: Cielo Oscuro, cinta nacional, cuyo universo temático habla de los celos, de las relaciones de pareja, de la violencia doméstica; fue la más votada por el público en el reciente Festival de Cine de Lima 2012. Cielo Oscuro, cuenta con las actuaciones de Mariella Zanetti, Lucho Cáceres y Sofía Humala. Al respecto nos habla Joel Calero, su director. -¿Por qué el gran público tiene que ver su película? -Porque en Cielo Oscuro va a encontrar su historia: una historia de amor, ilusión, pasión, celos, intriga; es un cine que le es cercano a su realidad y con calidad. Yo no hago un cine elitis76 / VOCES 49

diversión, angustias; es un espejo de las relaciones de pareja: de nosotros mismos. -¿Cuál es el origen de Cielo Oscuro? -El origen de la película se remonta a mi experiencia de espectador cuando vi “El infierno” de Claude Chabrol, pero debo reconocer además que en una etapa de mi vida fui muy celoso. -¿Qué sensación tuvo mientras vio la película “El infierno” de Claude Chabrol? -Me moría de la vergüenza. Deseaba desaparecer detrás de la butaca porque observaba celos intensísimos, delirantes: como los míos. A partir de esta experiencia, el tema de los celos fue fundamental para la cinta y se convirtió en el eje de la película y cuando trabajé el guión con asesores en Madrid lo hicimos de manera deliberada. -¿Deliberada…? -Sí, recuerdo que uno de los asesores me hablaba de la película española: “Te doy mis ojos” en donde está presente el tema de la

Festival de Cine de Lima 2012

agresión y los celos contra la mujer. Para hacer la cinta más atractiva, la centré en una historia de amor con personajes de edades y entornos distintos que para formarse como pareja tenían que revertir esas diferencias. Recrear la historia de un comerciante de Gamarra y una estudiante de teatro acrecienta las diferencias entre los dos para que luego de formar una pareja cuya diferencia de edad, social, estaba superada, la relación se desdibuja por los celos. -Me llamó la atención la Banda Sonora -Con respecto al tema hay dos elementos concretos. Primero, la necesidad de incorporar esa Lima ruidosa, caótica, bulliciosa como Gamarra, y segundo, incorporar la música de Sabor y Control, grupo que nos agrada por su “salsa clásica”. A nosotros nos interesaba que estuviera este grupo y también le pedimos a la compositora Irene Vivanco composiciones austeras, minimalistas. -¿Sus futuras películas estarán también circunscritas al tema de pareja? -El tema de pareja es una línea temática permanente en mí, incluso el siguiente largo que tiene como título tentativo “Lo mejor de la burguesía”, es el reencuentro de una pareja de militantes políticos de la década de los ochenta que se ven después de diecisiete años y se encuentran únicamente para firmar su acta de divorcio. Una formalidad irresuelta en este trámite, los obliga a permanecer juntos hasta la tarde, tiempo suficiente para conversar y tocar temas del pasado, cosas que nunca se explicaron y van contrastando cómo cambiaron en su ideología, en su manera de ver la vida, en sus celos: una pareja que se reencuentra. -Lucho Cáceres y Angie Cepeda, ambos han aceptado la propuesta. -¡Qué productivo! -Eso no es todo, hay un tercer proyecto que se llama “Cusco Affaire”. Cuatro historias en paralelo sobre encuentros y desencuentros afectivos, amorosos que transcurren en el Cusco. Lo que te vengo diciendo desde el inicio de la entrevista: ¡las historias de pareja me fascinan!


“L

a Súbita partida, en viaje sin retorno , del cineasta chileno Raúl Ruiz hace exactamente un año dejó a muchos -entre los que sigo contándome- con una sensación que mezclaba por igual la congoja y la incredulidad. Raúl acababa de cumplir 70 años, había superado un cáncer mediante un exitoso trasplante de hígado, había concluido otro largometraje, La noche de enfrente, en su país natal y se encontraba en fase de preproducción de Las líneas de Torres, su siguiente proyecto con Paolo Branco, a rodarse en Portugal y luego asumido por su más cercana colaboradora, Valeria Sarmiento. Con Raúl nos conocimos en un lejano y memorable festival de Viña del Mar, estuvimos juntos luego en Locarno, cuando Tres Tristes Tigres, su memorable ópera prima, ganó el Leopardo de Oro del certamen, que se llevó en una canasta a Santiago como valija de mano; me tocó en suerte hacerle su primera entrevista internacional (que apareció en la peruana Hablemos de Cine y en la francesa Positif) y nos reencontramos en París cuando dejó Chile, en el rodaje de Diálogos de Exiliados en el que fui su asistente y actor (ha sido el único que pudo convencerme de pasar frente a la cámara) y la amistad con él y su esposa Valeria continuó al azar de los reencuentros, hasta el último, en el Bafici de Buenos Aires. Repaso su impresionante filmografía de 113 películas en todos los formatos y caigo en la cuenta que, con 32, no he visto ni la tercera parte de ellas. Vuelvo a preguntarme cómo hizo, en una carrera que abarcó 44 años, para dirigir tantas, y ello pese a que conozco su método, que me explicó personalmente en París en 2002: tener entre manos varios proyectos a la vez, cada uno en diferente estado de negociación, de modo que haya siempre uno que se concrete y otros que queden en avance, evitando paréntesis o hiatos. Este sistema calzaba bien a su personalidad inquieta y las curiosidades múltiples. Si no lo hubiera presenciado y vivido, acaso creería que forma parte de su leyenda, pero con Raúl se podía hablar de ópera barroca, teología medieval, estrategias militares, mitología popular, teatro, literatura y, por cierto, cine. Le gustaba recordar sus atracones de norteamericano y mexicano en su Puerto Montt natal, aunque se consideraba

Raúl Ruiz en el recuerdo Texto: Federico de Cárdenas chilote de adopción, por su apego a esa gran isla de lluvias sin fin, fantasmas y narradores orales. Pueden distinguirse varias etapas en su obra. Hubo una intensa primera etapa chilena en la que se peleó a brazo partido con el realismo imperante, la misma que se interrumpió bruscamente con el golpe militar de Pinochet; luego sigue la amplia etapa europea, que abarca sus producciones para el INA (Institute National de I´Audiovisuel), en el que consigue un estatus ideal de independencia, el que le permite experimentar; su feliz encuentro con Paulo Branco, productor de una treintena de sus filmes desde mediados de los años 80 y, finalmente, su retorno a Chile, donde pudo por fin volver a filmar y cerrar el círculo con la profética La noche de enfrente (2011), su última película. Los materiales de su trabajo son múltiples: folletines decimonónicos, melodramas, hechos criminales suelen darse la mano con adaptaciones de clásicos o modernos, como su inteligente versión del último volumen de la saga proustiana El tiempo recobrado. Pero el cine ruiziano descree siempre de la realidad, o la considera tan ficticia como la ilusión. La realidad en sus películas es puesta en escena, asumiéndola como un dispositivo inmenso e infinito, que para él estaba abierto, fingido, trampeado. Acaso por ello le apasionaba la representación de un mundo desde un ángulo truncado, como en un gran simulacro.

Por ello sus películas a menudo son un teatro de hipótesis, todas falsas o todas verdaderas (véase La hipótesis del cuadro robado), diseñando a menudo la figura del laberinto y desafiando al espectador con su juego irónico de espejos y cuadros que se miran, pletóricos, barrocos. Sus modelos eran los teólogos españoles del Siglo de Oro, Orson Welles y Luis Buñuel, Jean Cocteau y Pierre Klosowski, Jorge Luis Borges y Marcel Proust. Sus películas pueden no ser perfectas, pero la noción misma de fracaso pierde pertinencia en Ruiz, puesto que solo cuenta el gusto por el desequilibrio, la búsqueda infinita del placer inacabado, cerebral, lúdico. Podía trabajar más rápido que nadie y sacar partido de presupuestos mínimos tanto como de presupuestos millonarios. La revuelta ruiziana contra el guión clásico y la teoría del conflicto central (comienzo, desarrollo y desenlace, tal como la impone a nivel mundial el cine de EEUU) influye en la escritura barroca (Las tres coronas del marinero) y constituye una dificultad extra, pero Ruiz no oculta las claves y el lado de perversión intelectual y humor secreto de sus ficciones las hace muy disfrutables, pues recuperan las tradiciones del relato de aventuras, la novela gótica o el cine de horror. Fue Orson Welles quien dijo que el cine era el más fabuloso tren eléctrico jamás inventado. Raúl nunca descendió de ese tren...


EVENTOS / Fotos: Alicia Fonseca

EL CONGRESO HOMENAJEÓ A LA CULTURA Una mañana de julio, muy cerca de los festejos patrióticos, todas las voces estuvieron juntas en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, el ex-Senado, del Congreso de la República. En una emotiva ceremonia recibieron un merecido “reconocimiento a su valiosa trayectoria y vocación de servicio en bien del desarrollo del país”, diversas personalidades seleccionadas como: Miguel Seminario (JNE); Patricia Pinilla de Althaus (Museo de Osma), Ulla Holmsquit (Larco), Augusto Zavala (Afroperuano), Fernando Ayllón (Inquisición), Inés del Águila (Josefina Ramos de Cox); escritores como: Ricardo González Vigil, Marita Troiano, Demetrio Túpac Yupanqui y Elvira Castro de Quiroz y otros... Dos medios de comunicación también fueron reconocidos: Radio Filarmonía, representado por su Directora la Sra. Martha Miflin y VOCES Revista Cultural de Lima representada por su directora Amalia Cornejo Cavero. Todos muy agradecidos por este reconocimiento, compartieron alegres momentos y brindaron en un agradable cocktail, ofrecido por el Congreso. Los Premios fueron otorgados por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, presidida por el parlamentario Julio Rosas Huaranga quien personalmente entregó los diplomas y medallas, acompañado del Viceministro de Cultura Rafael Varón Gabai y otros parlamentarios. La organización del evento estuvo a cargo de la Sra. Renata Teodori de la Puente y de toda una comisión de trabajo.

78 / VOCES 49


De izquierda a derecha: Dr. Juan Luis Dávila Fernán-Zegarra, Cónsul de Rumanía en Arequipa; Dr. César Coloma Porcari, Presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo; Dr. Abel Tapia Fernández, Rector de la Universidad Católica de Santa María, de Arequipa y Dr. Samuel Lozada Tamayo, destacado jurista e internacionalista, que hizo la presentación del libro.

Presentación del libro en Arequipa Ceremonia realizada en el centro cultural de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, con motivo de la presentación del libro “El problema limítrofe entre el Ecuador y el Perú y el acuerdo definitivo entre las dos naciones hermanas”, obra del que fuera don Guillermo W. Coloma Elías, editado por el Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. Es el décimo noveno libro del archivo de la familia Coloma Elías que se publica. Presidió la ceremonia el Rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Abel Tapia Fernández, e hizo la presentación del

libro el Dr. Samuel Lozada Tamayo, destacado jurista e internacionalista arequipeño. Agradeció el Dr. César Coloma Pórcari, presidente del Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo. La ceremonia, llevada a cabo en la bella “casa del Corregidor”, hermosa casona colonial de sillar, sede del centro cultural de la Universidad, estuvo muy concurrida por destacadas autoridades arequipeñas y conocidos intelectuales. La Universidad Católica de Santa María, de Arequipa, es una de las universidades más notables del Perú, por su altísima calidad académica. Ha celebrado de una manera brillante el cincuentenario de su fundación. Uno de los eventos realizados ha sido la ceremonia de presentación de este libro de la familia Coloma Elías.

Séptimo año de Música Ensambles El festival de Música Ensambles cumplió siete años e hizo un cambio de género en su programa. La iniciativa permitió presentar temas de compositores clásicos como Beethoven, Bach, Tchaikovsky, Brahms, entre otros, pero a tirmo de jazz. En esta ocasión estuvieron como invitados Mike del Ferro (Holanda), Rodrigo Villanueva (México), Edward Pérez (Estados Uni-

dos), Linda Briceño (Venezuela) y Ricardo Cavalli (Argentina), compartirán escenario con la Jazz Jaus Big Band del Perú, dirigida por Carolina Aráoz. Durante esos días de agosto –entre el 20 y 24– se estrenó también la obra ganadora del VI Concurso de Composición Musical “Inocencia perdida” de Noel Marambio.


EVENTOS

Interesante diálogo interreligioso Lima fue sede de la Cumbre ASPA 2012, y la ocasión fue propicia para conocer aspectos no muy difundidos de la cultura árabe, En el marco de esas actividades, la Biblioteca Nacional del Perú convocó a través de su director Dr. Ramón Mujica a los países integrantes del Foro de las Alianzas de las Civilizaciones para un conversatorio interreligioso fue un encuentro con el Islam. La cita se denominó “El lenguaje de las aves” y fue una brillante ocasión para entender mejor el pensamiento islámico, contrastado con el cristianismo y el judaísmo. El evento contó con la participación de notables personalidades llegadas de distintas partes del mundo… Pandilla Puneña es Patrimonio Cultural La danza denominada Pandilla Puneña es, oficialmente, Patrimonio Cultural de la Nación. Así lo aseguró el Ministerio de Cultura a través de la Resolución Viceministerial N° 046-2012-VMPCICMC que le fuera entregada al alcalde provincial de Puno, Luis Butrón Castillo por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai. El acto, cumplido en la sede de San Borja, contó, como no podía ser de otra manera, con un colorido espectáculo de música y danza. Asistieron al acto representantes de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, la Agrupación Puno de Arte, Floclore y Teatro y la Federación Departamental de Pandillas de Puno. Medalla de la Justicia a la Unifé

El presidente de la Corte Suprema, César San Martín, le entregó a la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé), la Medalla de la Justicia, la máxima condecoración que brinda dicho poder del Estado por haber cumplido 25 años de labor ininterrumpida en la preparación de abogadas sobre la base de una formación integral y una cultura de valores. El acto se cumplió en la Sala de Juramentos del Poder Judicial, en el Palacio de Justicia. 80 / VOCES 49

Reconocimiento al maestro Luis Alva El ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, entregó al reconocido tenor peruano Luis Alva Talledo, la medalla y diploma que lo distingue como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. “Este es un reconocimiento más de los muchos que se merece el maestro. Con su labor ha continuado con una tarea importantísima que es la de darle presencia a la música lírica y a la ópera en el Perú. Luis Alva es un intérprete que siempre ha tenido gran sencillez y alegría y lo hemos podido disfrutar, dentro y fuera de escena”, subrayó el ministro Peirano durante el acto

cumplido en el recientemente inaugurado Gran Teatro Nacional, en San Borja. Alva, uno de los tenores más reconocidos a nivel internacional, relató el inicio de su labor a favor de la ópera al crear la Fundación Pro Arte Lírico (Frupal) que años más tarde sería Prolírica del Perú.

Despedida al agregado cultural italiano El rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez, le impuso la medalla Ricardo Palma al agregado para los Asuntos Culturales de la Embajada de Italia, Dr. Renato Poma, quien finalizó sus funciones diplomáticas en nuestro país. El acto, que fue un reconocimiento a la profusa labor que cumplió, se llevó a cabo en el auditorio principal del campus, en Surco, cerró una conferencia dictada por el doctor sobre los aportes de Italia a la construcción de la cultura peruana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.