Di si al buen trato

Page 1

Di sĂ­ al buen trato Una experiencia de la Unidad de Servicio Dejando Huellas Cali, Valle del Cauca Relato de W illiam E duardo H ussa J asbleidy N agles A rdila


Di sí al buen trato, 2016 Ministerio de Educación Nacional, Colombia Una experiencia de la UDS Dejando Huellas (modalidad familiar) Cali, Valle del Cauca Relato de William Eduardo Hussa Jasbleidy Nagles Ardila Proyecto editorial desarrollado por la Corporación Voces y Saberes Coordinación editorial Mariana Schmidt Quintero Carolina Turriago Borrero Redacción Fernando Escobar Borrero Asistencia editorial Juan Pablo Bonilla Carvajal Corrección de estilo Lilia Carvajal Ahumada Diseño y diagramación Marta Cecilia Ayerbe Posada Impresión Zetta Comunicadores S. A. Esta reseña se desarrolló en el marco de la Alianza por la Primera Infancia (Convenio de asociación 1375 de 2015), producto del diseño del esquema de reconocimientos e incentivos a buenas prácticas en educación inicial.


Estamos convencidos de que si los padres son conscientes de su papel protagĂłnico en el desarrollo integral de sus hijos, sus pequeĂąos podrĂĄn vivir un proceso de aprendizaje no solo determinante para su vida, sino tambiĂŠn lleno de vivencias significativas para ellos. S.P.


4

N

 Cali, Valle del Cauca 

uestra Unidad de Servicio está ubicada en la parte nororiental de la ciudad de Cali y comprende las comunas 4, 6 y 7 en los barrios La Isla, Salomia, Popular, Floralia, Petecuy I, II y III, San Marino, Alfonzo López I y II y los asentamientos subnormales que atraviesan el río Cauca a la altura de Floralia, Alfonso López y Petecuy. Pertenece a la modalidad familiar y está dirigido a niños y niñas, madres lactantes y mujeres gestantes. Tenemos a cargo la atención de diez grupos, cada uno conformado por cincuenta usuarios. Desde un principio el objetivo de nuestra unidad ha sido mejorar las condiciones de vida de las familias para que puedan incidir positivamente en el desarrollo de sus hijos e hijas. Lo hacemos tocando en primer lugar a los padres de familia, brindándoles las herramientas que les permitan actuar como garantes de derechos, así como formándolos y empoderándolos en algunos aspectos para este propósito. Estamos convencidos de que si ellos son conscientes de su papel protagónico en el desarrollo integral de sus hijos, sus pequeños podrán vivir un proceso de aprendizaje no solo determinante para su vida, sino también lleno de vivencias significativas para ellos. Para nosotros, la base sobre la cual debe erigirse el desarrollo integral en la primera infancia es el buen


5

 Di sí al buen trato  trato en todos los ámbitos. Con este foco en mente, impulsamos todas las acciones que llevamos a cabo con los papás: desde actividades encaminadas a tenerles paciencia a sus niños y niñas en el día a día, algo aparentemente sencillo, hasta campañas como “Amamantar y trabajar, logremos que sea posible”, cuya intención es favorecer el proyecto de vida de las familias y fortalecer los lazos afectivos con sus hijos, entregándoles información clave para que puedan trabajar sin dejar de lactar o sin necesidad de dejarlos solos. Sumándonos a la propuesta de la Estrategia De Cero a Siempre sobre la garantía y la realización de los derechos en la primera infancia, nos dimos a la tarea de crear un personaje que fuera un abanderado de los derechos de los niños; que los representara frente a los adultos y que generara calidez y alegría donde quiera que estuviera. Los padres de familia son receptivos y entusiastas cuando se trata de generar acciones que beneficien a sus hijos. Son personas creativas y tienen mucho para dar, así que hicimos un concurso en todas las sedes, en el cual participaron los equipos de trabajo, los niños y los padres de familia, para crear un personaje que representara el bueno trato y educara a la comunidad en este aspecto. Se les invitó a reflexionar para que


6

 Cali, Valle del Cauca  fuera muy significativo para todos los involucrados en el desarrollo integral de los niños y niñas en primera infancia, para las familias y para la comunidad. Teníamos claro que el personaje debía venir a rescatar los valores esenciales que ayudan a construir la familia como célula de la sociedad, y a la sociedad misma, y que el personaje debía funcionar como una semilla que germinara acciones positivas, primero en el hogar y después en toda la comunidad. En efecto, los padres de familia participaron con gran entusiasmo. De una unidad de servicio provino el nombre, que resultó ser muy interesante, ya que plantea directamente el propósito del personaje y su invitación a actuar. El escogido fue “DiNo”, que significa Di No al maltrato. De otra provino el muñeco como tal con toda su apariencia, y otra más propuso su lema: “Con paciencia, con amor y con ternura mi niñez será más segura: Di No al maltrato”. Quisimos que el personaje estuviera al alcance de los niños, que fuera cercano y les transmitiera protección, y que ellos lo pudieran sentir y palpar en vivo y en directo. Así pues, DiNo es un muñeco animado por una persona. No habla, pero gesticula y acciona, y siempre a su lado hay una maestra o un miembro de la unidad que transmite sus recomendaciones.


7

 Di sí al buen trato 

Durante la visita DiNo y sus interlocutores hablan de la importancia de los valores familiares, de vivir el aprendizaje a través del juego, la literatura, el arte y la exploración del medio, y del cuidado y la crianza de sus hijos.


8

 Cali, Valle del Cauca  El personaje desde su inicio ha despertado alegría y entusiasmo en los niños y las niñas cuando tienen contacto con él, y cada vez genera más emoción, pues nos hemos encargado de que cada una de sus apariciones venga precedida de una serie de elementos que generen expectativa y contagien positivamente a quienes están a su lado. Hemos desarrollado un protocolo de bienvenida para cuando DiNo va a visitar una institución infantil o un colegio: lo primero es que un cartero, vestido con un traje antiguo, llega a la institución en una bicicleta también antigua, soplando repetidamente su silbato como lo hacían los carteros en otros tiempos. De su maletín terciado saca muchas cartas y las entrega a los niños, informándoles que pronto llegará DiNo. Les dice que inviten a sus papás, pues ese día se hablará de cosas muy importantes tanto para ellos como para sus familias. Los pequeños esperan ansiosamente al personaje, y los maestros por su parte van abonando el terreno para que padres e hijos estén familiarizados con valores de respeto a los derechos de los niños y las niñas, como factores claves de su desarrollo integral. Cuando llega DiNo se crea una química muy especial. Los niños quieren estar cerca de él, y los papás están atentos a sus mensajes. Durante la visita DiNo y sus interlocutores hablan de la importancia de los


9

 Di sí al buen trato  valores familiares, de vivir el aprendizaje a través del juego, la literatura, el arte y la exploración del medio, y del cuidado y la crianza de sus hijos. Dan ejemplos que generen conciencia en los padres de familia, sobre la importancia del buen trato en el hogar, ya que les servirán a los niños como modelo en sus futuros hogares. También les pone tareas y ejercicios prácticos para hacer en casa, que tienen que ver con las actividades rectoras de la educación inicial: que jueguen más con sus hijos, que exploren con ellos su entorno, que compartan su curiosidad, que les lean cuentos, que bailen y canten juntos, en fin, que los acompañen en su niñez, dejando salir el niño que llevan dentro. DiNo en cada visita a una institución planta una semilla de buen trato. Los padres se van a casa con ella y deben regarla y darle muchos cuidados para poder ver sus frutos. Esos cuidados son la paciencia, el cariño, la ternura, el buen ejemplo y el estar atentos a las manifestaciones de sus hijos con un deseo de comunicar, expresar y aprender. Como hemos dicho, nuestro propósito inicial es influir positivamente en las familias empezando por papá y mamá, para que se cree un efecto cascada en el cual el buen trato que se viva en el hogar, repercuta en los niños y las niñas y vaya creciendo en su interior como una planta que luego irradie a la comunidad,


10

 Cali, Valle del Cauca  a la que también queremos tocar directamente. Por eso DiNo ha salido de las instituciones para hacerse conocer y para ampliar su cruzada por el buen trato. DiNo ha sido la mascota en grandes movilizaciones y caminatas tanto en la ciudad como en otras actividades promovidas por el ICBF, motivando a miles de personas en torno al buen trato y a rechazar el maltrato. DiNo ha sido la punta de lanza de nuestra estrategia pedagógica y nos ha permitido influir positivamente en las familias, para que los niños vivan el cambio. Todo lo que hagamos ha de tener el sello de nuestra unidad: transformar al adulto para proteger al niño. Y cualquier proyecto que emprendamos resultará consecuente con el nombre mismo de nuestra unidad, pues siempre pasaremos por la vida de los niños, las niñas y las familias de nuestra ciudad, dejando huellas.


11

 Di sí al buen trato 

DiNo


La reseña que aquí se publica forma parte de un conjunto de 27 relatos cortos en los que gestores de buenas prácticas en educación inicial —  de la modalidades institucional, familiar, comunitaria y de educación intercultural — exponen algunas de sus actuaciones a favor de las niñas y los niños en el marco de la atención integral a la primera infancia. Colombia ha caminado hacia la cualificación de sus prácticas en educación inicial buscando que estas respondan a un enfoque de desarrollo integral, a los avances investigativos en asuntos de primera infancia y, por supuesto, también a las características y particularidades de cada niño y cada niña que recibe atención. Esta reseña es una prueba fehaciente de las transformaciones que se vienen dando y un reconocimiento a quienes las hacen posibles: equipos humanos de unidades de servicios regadas por todo el territorio nacional, que trabajan minuto a minuto, día a día, cumpliendo lo que como país hemos establecido en la Constitución y en el Código de Infancia y Adolescencia: el derecho impostergable de niños y niñas a recibir una educación inicial de calidad. ¡A los gestores de la experiencia que se relata en esta reseña, como a de las demás de la colección, nuestros reconocimientos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.