El cocuy un pueblo donde los niños son el centro

Page 1

El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro Una experiencia del Hogar Infantil Nevado El Cocuy, Boyacá Relato de N ancy C arvajal M artínez D eyanira D uarte


El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro, 2016 Ministerio de Educación Nacional, Colombia Una experiencias del Hogar Infantil Nevado (modalidad institucional) El Cocuy, Boyacá Relato de Nancy Carvajal Martínez Deyanira Duarte Proyecto editorial desarrollado por la Corporación Voces y Saberes Coordinación editorial Mariana Schmidt Quintero Carolina Turriago Borrero Redacción Juan de Brigard Pardo Asistencia editorial Juan Pablo Bonilla Carvajal Corrección de estilo Lilia Carvajal Ahumada Diseño y diagramación Marta Cecilia Ayerbe Posada Impresión Zetta Comunicadores S. A. Esta reseña se desarrolló en el marco de la Alianza por la Primera Infancia (Convenio de asociación 1375 de 2015), producto del diseño del esquema de reconocimientos e incentivos a buenas prácticas en educación inicial.


En El Cocuy estamos orgullosos de estar alcanzando lo que la Estrategia De Cero a Siempre se propuso: que los niĂąos tengan una atenciĂłn integral y que sus derechos impostergables se realicen.


4

 El Cocuy, Boyacá 

H

ay muchas formas de ver las montañas. Hay algunos que las ven como barreras geográficas que nos impiden movernos con libertad, obstáculos que no se pueden cruzar y nos cortan la posibilidad de ir de un lugar a otro o convierten al camino en un recorrido largo y difícil. Para otros, las montañas son desafíos a la espera de personas valientes que se atrevan a andar sus caminos intrincados. Para nosotros las montañas son nuestro hogar. Nos acompañan siempre. A donde vamos, van con nosotros. Estamos acostumbrados a caminar con pasitos cortos, a que el sol nos caliente la cara, y a andar bien abrigados. Desde pequeños, nuestros niños y niñas usan ruana y sombrero, y al verlos es fácil saber que son de aquí. Pero sobre todo, ellos mismos lo saben y se sienten orgullosos de verse como sus padres, y el pueblo se siente orgulloso de ellos. Como en muchos otros lugares de Colombia, en El Cocuy hay una plaza central en la que están la iglesia y la Alcaldía, pero en el centro del pueblo está nuestro CDI, El Nevado. Todas las instituciones del municipio tienen en cuenta a los niños para sus actividades, los invitan y abren espacios para ellos. Los padres participan en sus encuentros, se involucran en la vida de sus hijos, los acompañan a las actividades que el CDI ofrece y trabajan con las docentes para


5

 El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro  planearlas. El CDI es un lugar vivo. Les pertenece a los niños, y con frecuencia los padres también asisten. Para ellos es un sitio de encuentro de la comunidad en el que el ambiente es amable, todos se saludan y conviven en beneficio de los niños. Lograr lo que tenemos ahora no fue fácil. Debemos reconocer que treinta y siete años de experiencia hacen una gran diferencia. La directora, gran parte del personal administrativo y muchas de las docentes llevan con nosotros varios años y conocen íntimamente el trabajo que hacemos en el CDI. Además de eso, la comunidad ya sabe quiénes somos, conoce nuestro trabajo y nuestra relación con los niños. Todos en el pueblo saben cuál es nuestro lugar. Los pasos en nuestro camino Aunque los años no pasan en vano, hay que decir que no solo es cuestión de tiempo. Durante cada uno de esos años hemos trabajado para lograr que el CDI llegue hasta donde está. El camino con los padres de familia Una de las principales estrategias que hemos usado es la de organizar pequeños grupos de padres que se encargan, junto con un docente, de un tema particular. Los hemos llamado comités de padres y son una


6

 El Cocuy, Boyacá  de las principales maneras de vincularlos con nuestro trabajo. Liderados por la maestra, todos los miembros del grupo diseñan las actividades que se van a llevar a cabo durante el mes. En el primer momento, involucrar a los padres de esta manera puede parecer difícil, pero el esfuerzo inicial vale la pena porque le da muchísima fuerza a los proyectos e involucra a la comunidad. Además, si uno logra que se interesen una vez, será mucho más fácil volver a lograrlo, aunque claro, debe haber un esquema bien diseñado. En este caso, como en muchos otros, la planeación y el buen diseño son fundamentales. Hay que estar preparado en los aspectos administrativo y humano para recibir a los padres que quieran formar parte de los proyectos. En este momento tenemos montados cuatro comités. El primero es el de Cultura, Recreación y Deporte, encargado de actividades como bailes, muestras teatrales, recitales de poesía, actividades al aire libre y torneos deportivos. Este grupo trabaja en conjunto con el ente deportivo del pueblo. El segundo es Salud y Nutrición, estrechamente articulado con el hospital. Se encarga de monitorear el trabajo médico con los niños y de organizar las capacitaciones que tienen que ver con manejo de alimentos y nutrición. El tercero, es un comité dedicado exclusivamente a la elaboración


7

 El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro  de material didáctico. Este grupo de padres y madres diseña y fabrica juguetes, libros, muñecos, maracas y todo tipo de artículos que se quedan en El Nevado para que los chiquitines los aprovechen. El último es el Comité de Saneamiento Básico Ambiental, cuya labor es mejorar las condiciones de higiene en el entorno para conservar la naturaleza y proteger la salud de toda la comunidad. Una pieza clave para que la relación entre el CDI y los padres de familia funcione bien es convocar pocas reuniones, pero hacer cada una muy provechosa. Nosotros nos reunimos con los padres de familia máximo una o dos veces por mes, porque cuando uno los cita con más frecuencia es más probable que se desanimen, pierdan el interés y dejen de asistir a los encuentros. Si por el contrario, uno hace las reuniones constantes, pero no demasiado frecuentes, hace invitaciones llamativas, anima a la gente a participar y valora su opinión —en vez de traerlos simplemente como espectadores u oyentes— es muchísimo más probable lograr una buena participación. Estos comités cubren un rango amplio de temas y logran trabajar en conjunto con otras instituciones. Esto es fundamental para que El Nevado sea reconocido por todos los miembros de la comunidad.


8

 El Cocuy, Boyacá  Somos un CDI de puertas abiertas La razón fundamental por la que estamos en el centro del pueblo es que nuestras puertas no están cerradas. Estamos todo el tiempo buscando maneras de que la institución se relacione con otras entidades y así lograr que tenga más protagonismo y visibilidad en nuestra comunidad. Por ejemplo, con la biblioteca del municipio hemos trabajado juntos en los programas Fiesta de la Lectura y La Llave del Saber, dos programas que apuntan a que la población lea cada vez más. En colaboración con ellos hemos traído actividades al CDI y estamos impulsando la lectura en nuestro espacio. Otros ejemplos son los apoyos que recibimos del Hospital, la Alcaldía, la Comisaría de Familia y, por supuesto, del centro zonal del ICBF que funciona en el primer piso de nuestro propio edificio y con el que tenemos una relación muy estrecha y cordial. Con ellos nos sentimos permanentemente acompañados, más que supervisados. El horizonte de El Nevado Por otra parte también tenemos la ventaja de que, al tratarse de un pueblo pequeño, el Cocuy permita con facilidad que los espacios públicos se usen en actividades organizadas por nosotros. Hemos llevado a nuestros pequeños a conocer los puntos más


9

 El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro  importantes del pueblo, a ver comparsas, a mostrar sus representaciones y a muchas otras actividades lúdicas. Por ejemplo, la Semana Cultural, que es uno de nuestros mayores orgullos, se celebra en la plaza del pueblo, de manera que el CDI tiene la atención de todos. Llevamos 37 años organizándola y cada vez resulta mejor. Tenemos con los pequeños torneos de fútbol, baile, poesía y teatro, juegos, actividades y muestras culturales de las familias. Todo esto está completamente abierto al resto del pueblo para que en el Cocuy sepan qué lugar ocupan los niños y sus familias en nuestra comunidad. Lo que más nos gusta y enorgullece de esta jornada cultural es que todo el pueblo participa en un evento cuyo centro son ellos. Otra estrategia que ha funcionado para nosotros es usar un espacio en la emisora local para informar sobre lo que sucede en el CDI. Todos los jueves durante media hora ofrecemos al municipio información sobre nuestras actividades. Cada docente prepara el programa de acuerdo con lo que estén haciendo ese mes en su comité; la idea es que el tema que se elija sea relevante para las familias. Muchas veces el espacio se utiliza para dar pautas de crianza, recomendaciones sobre el cuidado del medio ambiente u otras informaciones relacionadas con lo que la docente haya elegido trabajar.


10

 El Cocuy, Boyacá  En la emisora los niños son los encargados de presentar el programa. Antes de que estén al aire, les contamos cuál va a ser el contenido y los motivamos para que hablen y den consejos a las familias. Ellos se presentan, les cuentan a los oyentes cuántos años tienen e introducen el tema. Tratamos de que sea su propia voz la que suene y se resalte. Nunca preparamos lo que deben decir, simplemente les decimos sobre qué se trata el programa y los invitamos a participar. Al final de la emisión, tienen la oportunidad de saludar a sus familias, y claro, como son niños, pintan el programa con su propia personalidad: “Para finalizar, quiero saludar a mi papá, a mi mamita, a mi dos hermanitos y a mi gato”. Nos encanta que este también sea un espacio en que puedan seguir siendo niños. Los niños son el centro en El Cocuy Aunque los adultos hacemos lo que nos toca, son los mismos chiquitos quienes vinculan al pueblo con las actividades de El Nevado. La comunidad conoce nuestra trayectoria, sabe lo importante que es cuidar a los niños, de manera que tenemos lugar en donde se toman las decisiones relacionadas con la primera infancia. La Alcaldía para nosotros es más un apoyo que un superior. Estamos involucrados en la tarea del


11

 El Cocuy: un pueblo donde los niños son el centro  Estado y sabemos que todos tratamos de cumplir la misma labor en lo que tiene que ver con los niños y las niñas. Para que esto sea así, la clave está en que las relaciones no se creen a partir de los intereses sociales y culturales y que las decisiones se tomen teniendo en cuenta a las personas y su experiencia, escuchándolas en el momento de elegir. En este punto también estamos convencidos de que lo más importante para lograr un sentimiento fuerte de comunidad y de cooperación entre las partes, es que los niños y las niñas sean el eje de esos esfuerzos. Cuando otros intereses empiezan a pesar más, lo que en el fondo tiene que ver con la calidad de vida y con la vida en comunidad se empieza a enrarecer y a perder sentido. En El Cocuy estamos orgullosos de estar alcanzando la meta que la Estrategia De Cero a Siempre se propuso: que los niños tengan una atención integral y que sus derechos impostergables se realicen; también lo estamos de haber logrado que ellos y sus derechos sean el foco de atención del pueblo. En nuestro hogar, junto a la Sierra Nevada del Cocuy, nosotros nos sentimos un poco como montañas, que al mismo tiempo protegen a los niños y a las niñas con su abrazo y los invitan a ir cada día más alto.


La reseña que aquí se publica forma parte de un conjunto de 27 relatos cortos en los que gestores de buenas prácticas en educación inicial —  de la modalidades institucional, familiar, comunitaria y de educación intercultural — exponen algunas de sus actuaciones a favor de las niñas y los niños en el marco de la atención integral a la primera infancia. Colombia ha caminado hacia la cualificación de sus prácticas en educación inicial buscando que estas respondan a un enfoque de desarrollo integral, a los avances investigativos en asuntos de primera infancia y, por supuesto, también a las características y particularidades de cada niño y cada niña que recibe atención. Esta reseña es una prueba fehaciente de las transformaciones que se vienen dando y un reconocimiento a quienes las hacen posibles: equipos humanos de unidades de servicios regadas por todo el territorio nacional, que trabajan minuto a minuto, día a día, cumpliendo lo que como país hemos establecido en la Constitución y en el Código de Infancia y Adolescencia: el derecho impostergable de niños y niñas a recibir una educación inicial de calidad. ¡A los gestores de la experiencia que se relata en esta reseña, como a de las demás de la colección, nuestros reconocimientos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.