Posicionamiento 2013

Page 1

SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN


© Sergi Cámara/Entreculturas

La Campaña Mundial por la Educación (CME)

es una coalición internacional de ONG, sindicatos del mundo educativo, centros educativos y movimientos sociales comprometidos con el derecho a la educación. La CME tiene como objetivo que todas las personas puedan ejercer su derecho a una educación básica, gratuita y de calidad. El acceso a la educación, además de ser un derecho fundamental de toda persona, es requisito previo para el pleno ejercicio de muchos otros derechos, así como para el desarrollo de la comunidad, el país y la humanidad.

Con la aprobación de los Objetivos de Educación para Todos y Todas (EPT) en el Foro Mundial por la Educación celebrado en Senegal en el año 2000, la CME se dota de los contenidos claves a los que dará seguimiento: Extender y mejorar la educación integral de la primera infancia. Velar para que en 2015 todos los niños y niñas tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de calidad y la terminen. Velar para que las necesidades de aprendizaje de todas las personas jóvenes y adultas sean atendidas mediante el acceso a programas de preparación para la vida activa.


Aumentar en un 50% el número de personas adultas alfabetizadas para el año 2015, especialmente mujeres, y facilitar a todas las personas el acceso a la educación básica y a la educación permanente. Eliminar las disparidades entre los sexos en primaria y secundaria para 2005 y alcanzar la igualdad de género en educación para 2015, garantizando a las niñas el acceso a una educación básica de calidad, y un buen rendimiento. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, para que todas las personas consigan buenos resultados de aprendizaje, especialmente en lectura, escritura, aritmética y habilidades básicas para la vida.

Algunos de estos objetivos se vieron reforzados al ser incluidos dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados también en el año 2000.

Garantizar que todos los niños y niñas finalicen un ciclo completo de enseñanza primaria. Eliminar la desigualdad de género en enseñanza primaria y secundaria, preferentemente en 2005, y en todos los niveles en 2015.

© Alboan

En estos años hemos conocido cómo en aquellos países en los que se realiza un esfuerzo en educación los resultados son sorprendentes. La incidencia y la movilización de las personas en todos los lugares han generado cambios que han posibilitado que el número de niñas y niños sin escolarizar en primaria haya descendido desde los 106 millones en 1999 a los 61 en 2010. No obstante, hay una gran preocupación por la equidad, dado que estos avances y mejoras de la calidad educativa no son disfrutados por todos los colectivos por igual. En la actualidad estamos retrocediendo con respecto a avances importantes realizados en los últimos años. Los últimos informes y estudios de UNESCO y la CME dan cuenta de que la desigualdad social es un obstáculo para la consecución del progreso en la educación.

© Alboan

El año 2015 es la fecha clave para la consecución de las metas de la EPT y los ODM. Esta fecha se acerca y corremos el riesgo de retroceder en muchos de los avances logrados. El retroceso se experimenta tanto en los países que están sufriendo de manera aguda la crisis económica y financiera actual, que hasta ahora eran países donantes, como en muchos de los países con quienes se cooperaba para promover una educación para todas las personas. La crisis afecta a muchas personas y pueblos y también afecta a la educación. Por ello, es importante el esfuerzo que se realice hasta el 2015 para que la comunidad internacional, esto es todos y todas nosotras, cumplamos los objetivos fijados.

Para fortalecer el trabajo que se viene realizando y reforzar los esfuerzos en el tiempo que queda, están surgiendo nuevas iniciativas como la Iniciativa Education First promovida por el Secretario General de Naciones Unidas.

1


En ella se establecen tres prioridades Todos los niños y niñas en la escuela: que todos los niños y niñas tengan acceso a la educación primaria universal. Calidad del aprendizaje: una educación de calidad que permita adquirir conocimientos para participar con éxito en la sociedad.

© ActionAid

Una ciudadanía global: la educación es mucho más que una entrada al mercado laboral, tiene poder para dar forma a un futuro sostenible. La educación debe promover la paz, el respeto mutuo y el cuidado del medio ambiente y fomentar la ciudadanía global.

A esto hay que añadir otras iniciativas que Naciones Unidas está poniendo en marcha de cara al post-2015 Una Asesoría Especial del Secretario General de la ONU para la planificación post2015. El elegido es Mohamed Amina, un ex funcionario del Gobierno de Nigeria y uno de los fundadores de la Civil Society Action Coalition on Education For All, coalición miembro de la CME en Nigeria. Un panel de personas expertas de alto nivel para la agenda de desarrollo post-2015. Está compuesto por 26 hombres y mujeres de mucha experiencia provenientes de todas las regiones. Un equipo de trabajo del sistema ONU, integrado por especialistas de las distintas agencias. Un sistema de consultas en 50 países sobre 8 temas diferentes (desigualdades, salud, educación, crecimiento y empleo, sostenibilidad medioambiental, seguridad alimentaria y nutrición, gobierno y conflictos).

Todavía estamos a tiempo de conseguir una educación equitativa y de calidad como base para el pleno desarrollo de todas las personas y la humanidad en su conjunto. Para ello necesitamos tanto invertir recursos como el refuerzo en la calidad de los sistemas educativos y del profesorado responsable de la educación.

2


© Sergi Cámara/Entreculturas

A pesar de los progresos innegables

realizados en favor del derecho a la educación en los últimos doce años, siguen existiendo aspectos que suponen un freno para la consecución de este derecho. El número total de niños y niñas que no asisten a la escuela primaria o secundaria se ha reducido de más de 200 millones en 2000 a 132 millones en 2010, pero las cifras siguen siendo elevadas y se han estancado desde 2008. Además del acceso, es muy relevante la calidad de la educación, que en muchos casos resulta muy mediocre. De hecho, una de las preocupaciones fundamentales es la escasez de aprendizajes adquiridos.

Hasta tres cuartas partes de los niños y niñas en los países de ingresos más bajos no han aprendido a leer y escribir después de dos o tres años de escolaridad obligatoria, por no hablar del desarrollo de habilidades más complejas. La brecha en la calidad de la educación es enorme entre las personas más pudientes y las personas pobres y excluidas. Desde la CME creemos que una razón fundamental para estos niveles de desigualdad en la calidad de la educación reside en la grave falta de personal docente bien formado y motivado. Ya en el año 1966 la UNESCO-OIT adoptó una recomendación relativa a la situación del personal docente que desde entonces se ha adoptado como Carta de Derechos de las y los Docentes a nivel mundial. Este documento ha desempeñado un papel tan significativo que el 5 de octubre, aniversario de su firma, es la fecha escogida para celebrar el Día Mundial

3


de los Docentes. Al mismo tiempo, la Recomendación sobre la situación del personal docente de la educación superior adoptada en 1997 consigna nuevos compromisos en materia de enseñanza superior y universitaria. Aunque gobiernos de todo el mundo han adoptado las recomendaciones, muchos de ellos no manifiestan una voluntad real de cumplir los derechos contenidos en ellas, ni adoptan políticas que aseguran su aplicación.

Además, la mayoría de los estudios producidos a escala internacional relacionan el “éxito” o el buen rendimiento de los sistemas educativos con la calidad del personal docente. Al hablar de calidad de las y los docentes hablamos en primer lugar de la existencia de suficiente profesorado, que limite los ratios de alumnado en las aulas, pues esto es determinante en el aprendizaje. Del mismo modo, su formación y motivación marca de forma inequívoca los progresos dentro del aula y su capacidad no sólo para transmitir conocimientos, sino para gestionar los problemas que puedan surgir en el aula, dar atención personalizada al alumnado y proponer fórmulas de enseñanza que ayuden a eliminar desigualdades, como por ejemplo las desigualdades entre niños y niñas. En Europa se ha ido avanzando sobre metodologías de enseñanza a implementar en la formación docente. Entre éstas se recomienda el trabajo de casos, las estrategias de resolución de conflictos, el aprendizaje por proyectos y el análisis de contexto. Se sugiere, además, concretar conceptos teóricos con ejemplos (literarios o películas) y analizar situaciones de aprendizaje. Se han diseñado estándares para la formación docente inicial, basados en las definiciones adoptadas por los ministerios de educación, entre las cuales se encuentran

Los y las docentes son especialistas en la enseñanza y en el aprendizaje y su tarea principal es la planificación, organización y reflexión en torno a esos procesos. Por esta razón, se asume que los resultados del alumnado están directamente relacionados con el desempeño del personal docente en el aula. Las personas docentes son conscientes de su tarea como educadoras en las escuelas y esa tarea está íntimamente relacionada con el trabajo en el aula y la convivencia escolar, lo que implica, además, una buena relación con las familias para buscar soluciones constructivas en común. © Alboan

Las y los docentes ejercen la tarea de diagnosticar y aconsejar a los estudiantes, lo que implica tener una alta competencia pedagógica, psicológica y diagnóstica. Aunque las carencias del profesorado son evidentes en todos los niveles de la educación, estas repercuten de forma desigual en el alumnado y por tanto deben ser abordadas de forma diferente dependiendo del nivel educativo. En preprimaria, el déficit de docentes significa normalmente una menor matriculación. En el nivel primario, menor número de docentes no significa menor matriculación, sino masificación dentro de las aulas. La UNESCO calcula que se necesitan 1.700.000 millones adicionales de docentes para conseguir que la Educación Primaria Universal sea una realidad en el año 2015. En total, unos 114 países tienen déficit de maestros y maestras de primaria, y sólo en África se necesita un millón. En estos países, las bajas tasas de transición de la enseñanza primaria a la secundaria significan que, ante el menor número de estudiantes, sea menor la masificación en las aulas. Pero esto no quiere decir que exista suficiente profesorado

4

© Ayuda en Acción

Durante las dos últimas décadas se han producido en numerosos países transformaciones profundas en los sistemas educativos que tienden a asegurar la calidad de los aprendizajes escolares.


para toda la población. Siete países africanos tienen un solo docente por cada más de cien jóvenes en edad de cursar la secundaria. Si tomamos en cuenta la formación del profesorado la situación se hace aún más preocupante. En algunos países para ser docente basta con haber terminado la educación primaria y haber cursado un curso de capacitación de un mes, mientras que en otros, se requiere una formación especializada. Pero independientemente de la formación exigida, un tercio de los países reconocen que sólo la mitad de las y los docentes de preescolar reciben una formación. En la enseñanza primaria, la situación mejora, pero 31 países informan de que menos de tres cuartas partes de los maestros y maestras ha recibido capacitación o formación adecuada. En Malí, donde la mitad del personal docente de la escuela primaria está capacitado, sólo una cuarta parte ha tenido una formación de seis o más meses. Y esta formación baja aún más entre quienes enseñan en secundaria. En Níger había apenas 1.059 docentes de secundaria capacitados/as en 2010 –en comparación a 1,4 millones de niños y niñas en edad de asistir a la escuela secundaria–.

© Educación Sin Fronteras

presenta proporciones relativamente altas de docentes con titulación, pero existen importantes variaciones entre países. Informes sintetizados por el GTD-PREAL1 indican que mientras en Cuba, República Dominicana o Uruguay la totalidad del personal docente de enseñanza primaria tiene la formación requerida para ejercer la docencia, en Ecuador, Nicaragua, Panamá o Perú son muchos los maestros y maestras en ejercicio que no tienen la formación requerida por los respectivos países para el ejercicio de la profesión.

Estas desigualdades se hacen aún más extremas entre regiones, zonas rurales o urbanas, o si nos fijamos en la atención a poblaciones con necesidades lingüísticas o culturales diferenciadas. La existencia de mujeres como maestras ha demostrado tener un impacto positivo para las niñas. Sin embargo, en países de bajos ingresos las mujeres constituyen en promedio sólo el 39% del personal docente de primaria y el 25% de secundaria. La universalización de la educación no puede hacerse a costa del reclutamiento de docentes con escasa formación o motivación, pues entonces estaríamos hablando de la universalización de la matriculación, no de la educación. Si a esto unimos la degradación de las condiciones laborales de los profesores y profesoras, estaremos aumentando aún más la brecha entre quienes sí tienen acceso a una educación de calidad y quienes carecen de ella. En muchos países el salario del personal docente es claramente insuficiente y muchas veces se cobra con grandes retrasos. En Níger, por ejemplo, es de 125$ al mes. Las políticas adecuadas requieren también de una financiación suficiente. Hacer frente a la desigualdad en el sistema educativo requiere de una acción coordinada, primordialmente a través de una buena distribución de recursos. Así, los incentivos y mecanismos de apoyo son importantes para atraer y retener al personal docente en áreas remotas. Además, se les debe dar formación especializada. Los gobiernos asimismo deben fomentar una plantilla de educadores más diversa, a fin de ayudar a las escuelas a ofrecer educación inclusiva: las mujeres y las personas docentes discapacitadas, así como quienes provienen de minorías excluidas, pueden ser modelos y contribuir a reducir los niveles de prejuicios y discriminación. La contratación de mujeres, maestros/as con discapacidad, o los que pertenecen a grupos étnicos específicos puede que requieran programas específicos de contratación y estructuras de apoyo.

Para obtener más información sobre la situación docente en el mundo consultar

http://www.app.collinsindicate.com/uis-atlas-teachers/es-es

1 Grupo de Trabajo sobre Profesión Docente del Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. 2006.

5


© Sergi Cámara/Entreculturas

Togo ha progresado claramente con relación al gasto en educación y a la contratación de docentes, pero con respecto a la mejora de los niveles de formación, todavía queda mucho por hacer. Los últimos datos financieros muestran que la educación ha crecido hasta el 17,6% del presupuesto total. Dos tercios de éste están destinados a la educación preprimaria, primaria y de primer ciclo de secundaria, lo que demuestra un enfoque orientado a la educación básica. El número de docentes en las escuelas de primaria de Togo llegó a 31.712 en 2010, con una ratio alumnado-docente de 40:1, una cifra aceptable. Sin embargo, el programa de formación de docentes fue casi eliminado durante el programa de ajustes estructurales impuesto entre 1983 y 1994 por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y apoyado por otros países donantes, lo que llevó al cierre de los centros de formación de personal docente. Además, la retirada de un gran volumen de ayuda de los donantes entre 1994 y 2007 supuso presupuestos muy limitados. Esta reducción conllevó que de 1983 a 2010 se contratara a docentes sin ninguna capacitación previa, y muy a menudo con formación académica muy limitada. Durante este periodo, las y los docentes cualificados abandonaron la docencia masivamente debido principalmente a los malos salarios y condiciones laborales. El impacto producido por estas medidas fue enorme: en el año 1990, más de tres cuartos del personal docente de Togo había recibido formación previa a la docencia o contaban con un diploma profesional; en contraste, en 2007, menos del 15% de sus maestros y maestras de primaria estaban capacitadas. En los últimos años han reabierto algunos centros de formación docente y se están construyendo algunos más. En 2010, se formaron 510 maestros y maestras

6

y 1.750 más finalizaron su formación en 2012. Para desarrollar la profesión docente en Togo actualmente, es requisito obligatorio haber recibido formación previa y existe un programa de apoyo especial para aquellos maestros y maestras en ejercicio que no se beneficiaron de esta medida.

En la actualidad, la distribución de personal docente en el país es desigual –entre áreas rurales y urbanas y entre áreas pobres y ricas–.

Hay una falta de incentivos para el personal docente que vive y trabaja en áreas rurales remotas. La escasez de docentes de ciencias es especialmente aguda en esas zonas. Hay más maestros varones que mujeres (excepto en preprimaria). El efecto de esta escasez y de la falta de formación es evidente en los pobres resultados de aprendizaje, el alto nivel de repetición y el alto nivel de abandono escolar, especialmente entre las niñas. El gobierno ha hecho un gran esfuerzo de financiación y recibe algún apoyo de donantes externos. Hay que centrarse mucho más en el refuerzo de competencias, formación y estatus profesional del personal docente. La Coalición Nacional Togolesa por la Educación Para Todos hace un llamamiento para poner el foco en la calidad del personal docente y en su formación, lo que requiere de una mejor remuneración y un enfoque de equidad a la hora de la formación y la distribución de los y las docentes. Fuentes: CNT-EPT; IEB-UNESCO Datos mundiales sobre educación 2010/11; Programa Sectorial de la Educación.


Desde 2001, durante la última semana de abril,

la CME organiza la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), en la que los miembros de la campaña trabajan conjuntamente para llamar la atención de las y los representantes políticos, miembros de la comunidad educativa, medios de comunicación y sociedad en general sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación básica de calidad. El año 2012 bajo el lema Con derechos desde el principio. Por una educación temprana de calidad millones de personas en todo el mundo nos movilizamos para recordar a las y los líderes políticos la importancia de que todos los niños y niñas pudieran acceder a programas de atención y educación en sus primeros años de vida.

Este año 2013, bajo el lema ¡Sin profes no hay escuela! Por un profesorado formado y motivado nos movilizaremos para recordar a las y los gobernantes la importancia de contar con el suficiente número de docentes con adecuada formación, motivación, remuneración y reconocimiento, y para exigirles que destinen los recursos necesarios para que la EPT sea una realidad lo antes posible. El personal docente es un elemento fundamental sin el que no puede ejercerse el derecho a la educación.

Así, los diferentes colectivos que trabajamos la SAME formaremos nubes de palabras con forma de docente en la que aparecerán reflejadas las cualidades que creemos debe tener un o una docente.

Nuestro reto será tener el máximo número de siluetas de docentes posibles y ponerlas en un mapa. Las siluetas representarán los/as docentes que faltan para lograr la EPT. Con todas las que logremos, les haremos ver a quienes nos representan la importancia de invertir en personal docente en los países en desarrollo y de destinar los recursos necesarios para lograr los 1.700.000 profesores y profesoras de educación primaria que hacen falta en el mundo.

La participación en la SAME permitirá que niñas, niños, jóvenes y personas adultas desarrollen la competencia ciudadana, cuya definición hace referencia, entre otras cosas, a comprender la realidad social en que se vive; cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora; conocer los valores del sistema democrático; y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

7


Respecto al personal docente

Desarrollar planes presupuestarios de personal docente, con el fin de subsanar por completo el déficit de profesorado cualificado y distribuir dicho profesorado de manera equitativa. Para el año 2014, calcular y publicar la proporción alumnado-profesorado cualificado, en su totalidad y en el sector público, incluyendo variaciones regionales, que deberá ser incluido en informes al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). Acometer una revisión sobre la equidad de género en los planes sectoriales de educación nacionales y desarrollar estrategias a largo plazo para contratar, formar, apoyar y compensar a las mujeres profesoras. Desarrollar e implementar estándares de formación elevados con referencia a estándares internacionales, y desarrollarlos conjuntamente con el personal docente. Garantizar una formación inicial previa para las personas que se incorporen a la docencia, que abarque, entre otros, conocimientos del tema, pedagogía y formación en diagnosis de las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes. Proporcionar formación continuada y desarrollo profesional a todo el profesorado y consolidar la formación adquirida. Garantizar que todo el profesorado reciba un salario digno y profesional. Negociar y acordar escalas salariales. Fortalecer el liderazgo escolar y promover la creación de comités de dirección en la escuela, que incluyan estudiantes, profesorado, padres y madres y miembros de la comunidad local.

8

© Entreculturas

Las propuestas de la CME son las siguientes


Respecto a los presupuestos

Asignar un mínimo del 20% del presupuesto nacional, o el 6% del PIB a educación, y al menos un 50% a educación básica. Asimismo, una proporción considerable de la financiación a la educación post-secundaria debería enfocarse hacia el desarrollo de programas de alta calidad para la formación del profesorado. Seguir políticas macro-económicas expansivas que permitan una mayor inversión en servicios públicos de calidad. Incluir en la planificación y elaboración de presupuestos a organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a los sindicatos del profesorado, por ejemplo mediante la participación en grupos oficiales entre gobierno y países donantes, dentro de la Alianza Mundial por la Educación (AME, antes llamada Iniciativa Vía Rápida o FTI según sus siglas en inglés).

© Icíar de la Peña/Ayuda en Acción

Informar con regularidad y transparencia acerca de los presupuestos y gastos en educación, de manera que las comunidades y organizaciones de la sociedad civil puedan seguir la trayectoria del gasto.

Llevar a cabo su compromiso de invertir al menos un 0,7% del PIB en ayuda. Realinear la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para comprometer al menos un 8% a la educación básica, incluyendo contribuciones a la AME. Proveer una mayor proporción de AOD como apoyo presupuestario general o sectorial.

© Entreculturas

Garantizar que toda ayuda para la educación está en línea con los planes nacionales de educación, proporcionando financiación a través de un fondo común que apoye dichos planes. Desarrollar y publicar un plan para contribuir a erradicar la crisis de profesorado y reducir la proporción entre alumnado y profesorado cualificado, informando anualmente de los progresos del plan. Comprometerse y respaldar al Grupo de Trabajo sobre Docentes para la EPT.

Frenar la reducción desproporcionada que el presupuesto de cooperación viene sufriendo desde 2009. Establecer marcos temporales de previsibilidad de la ayuda a los que no puedan afectar recortes sobrevenidos y volver a la senda del 0,7% lo antes posible. Afianzar un sistema de gestión que mejore la alineación con los países socios, la coordinación con otros actores españoles e internacionales y la concentración regional y sectorial de las ayudas. Dedicar el 8% de la AOD a educación básica, tal y como disponen sendas proposiciones no de ley aprobadas por la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados. Renovar su compromiso de financiación y participación activa en la AME.

9


© Jane Hahn/ActionAid

Velar porque la cooperación descentralizada, una característica emblemática de nuestra cooperación, no desaparezca. Esta cooperación, muestra de la solidaridad local y global, debe ser coherente con el resto de políticas públicas y complementaria con la cooperación central.

Proporcionar financiación coordinada y otros apoyos para la expansión de un cuerpo de profesorado profesional y bien formado, reconociendo explícitamente el significado de todo ello para los resultados de aprendizaje y para la calidad de la educación.

Cumplir su compromiso de financiación adicional para educación básica, destinando la mayor parte de la misma a los países más pobres. Apostar por un profesorado público, formado y con salario digno. Hacer pública su contribución comprometida para acabar con la crisis de profesorado y para reducir el ratio alumnadoprofesorado cualificado e informar anualmente sobre el progreso de este plan.

Trabajar con los gobiernos y otros actores clave de la educación, tales como organizaciones de docentes y otros grupos de la sociedad civil, para desarrollar marcos macroeconómicos que apoyen la expansión significativa de inversión en profesorado. Respaldar a los gobiernos en el seguimiento de la inversión en profesorado.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está integrada por:

Colabora:

Organizaciones que participan en la SAME a nivel estatal:

Diseño e ilustraciones: Maribel Vázquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.