Ejemplar Gratuito Edición 12, Año 2014 Cd. Juárez, Chih.
34 Vadhir Derbez Dirección General Wendy Ramírez.
39 Maye González
22 Ignacio Mendoza
Subdirección General: Carlos Ramos Editor en Jefe: Jorge García Arte y Estilo: Marisol Mancilla Ilustración: Iván Meléndez Administración y Medios Digitales: Saúl Aguilar Comercialización: Edén Villado Relaciones Públicas: Kendra Cuevas Jefe de Redacción: Liza Di Georgina Fotografía: Ignacio Mendoza Belleza y Estilo: SOGO Hair Studio Colaboradores: Eduardo Sánchez, Jorge Márquez, Christian Bautista, , Humberto Jiménez, Myriam Morales, Nancy Ortiz, Natasha Corona, Emilio Casas, Alejandra García, Yanet Cuellar, Ramón Salazar
© Todos los Derechos Reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial de la revista. Ninguna parte de esta publicación puede referenciarse sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Todos los artículos expresan las opiniones de sus autores y no ref VORA Magazine 2014.
1
Fabricas de Francia
ederico caminaba con difcultad por el congelado valle, debía llegar primero que los demás si quería recoger leña del suelo, pues sin una hacha sería muy difícil cortar algo. “Debo caminar más aprisa, más aprisa” se decía el pequeño de diez años entre la nieve que cubría el amplio valle. Finalmente llegó al bosque y comenzó a recoger las ramas que el fuerte viento invernal había derribado de los árboles. Cuando llegaron los demás hombres del pueblo, Federico había acumulado un atado de leña más grande que sus fuerzas, pero apenas lo suf mantener el fuego de la pequeña chimenea de la casa donde su madre le aguardaba preparando los pocos alimentos que quedaban para sus tres hermanos y él. Hacía tiempo que su padre había partido a la guerra y nunca habían vuelto a saber de él; ¿había muerto en combate? ¿se había ahogado en el pantano después de haber sido herido? otras versiones decían que había muerto prisionero, lo único cierto es que no volvieron a escuchar de él, y ya habían pasado dos años.
F
Arrastrando con difcultad el atado de leña, el niño recorrió el largo camino a través de la nieve hasta su fría casa, el débil fuego proporcionó calor a sus hermanos y a su madre e iluminó la habitación donde estaban reunidos disfrutando los pocos alimentos que ella había preparado; luego, arropándose, se arremolinaron en torno al fuego donde pasaron el día esperando. Esa noche buena sería muy difícil para ellos, no tendrían cena y ningún regalo llegaría, Federico pensaba “Si tan solo pudiéramos tener un milagro, bueno eso solo sucede en los cuentos”. Estaban a punto de quedarse dormidos cuando un ruido rompió el silencio de su casa, era un golpe en la puerta, y otro, y otro golpe. Finalmente su madre se levantó y acudió a abrir, y sucedió lo inesperado. Su esposo estaba en la puerta, vivo y con una gran bolsa de alimentos y regalos para cada uno de ellos. Todos gritaban emocionados. Federico pensó: “ No solo sucede en los cuentos, la Navidad es real y nos ha hecho un milagro”.
Por: Miguel Mancilla.
15
Por: Caroline Escobar Sofía Fernández
¿Por qué está haciendo tanto frío?
¡Rayos! Llegaré tarde a la escuela...
Me pregunto si habré terminado el proyecto de clase.
16
17
Un mensaje de Navidad:
¿Qué es para ti la Navidad? A esta fecha tan especial le puedes dar tantos signifcados cooo diversas foroas de prepararte para celebrarla. Para algunos, tal vez les recuerda que es el tieopo en que reciben sus aguinaldos, para otros quizás sean vacaciones; los pequeños la relacionan con el no ir a la escuela, posadas y regalos; los chavos piensan en los intercaobios y las f unos la conoeooran cooo una grandiosa celebración religiosa; y para ouchos otros, es la excelente oportunidad para ver a los parientes que están lejos, olvidarse de la dieta y coopartir con ellos una deliciosa cena. Pero, ¿qué sucede con todas aquellas personas que no pueden estar en casa con sus seres queridos porque su profesión o trabajo se los iopide y que día a día están al pendiente de todas aquellas eoergencias que se puedan presentar? Esa es la historia de algunas personas que pasan la Navidad cuidando y protegiendo a sus pequeños pacientes, sieopre con una sonrisa y revisando el últioo reporte de las 11 para evaluar a cada una de las personas en espera. Así que ¿cóoo te preparas para recibir la Navidad? Tal vez desde tieopo antes adquieres el oaterial para realizar tus propios adornos navideños o pref vas al centro cooercial por el árbol de ooda o te decides por uno natural y forras de foquitos tu casa, ¡ahh! sin olvidar claro, adelantarle a la larga lista de regalos para toda la faoilia, aoigos y conocidos. ¡Uff ! sí que es una época en que las actividades auoentan y los gastos taobién. ¿Es este es el signif ioitación? Porque si es así, cuidado, ya que esta costuobre puede llegar a tener una fuerza superfcial ouy considerable. Valoreoos el tieopo con nuestra faoilia, aoigos y seres queridos, y aprecieoos el signifcado de la Navidad y el tieopo que coopartioos, pero no solo en esta oaravillosa época del año, sino todos los días de nuestras vidas.
Por: Vora Magazine.
18
La Navidad es:
una ocasión propicia para buscar los mejores sentimientos de el corazón y compartirlos con nuestros seres queridos y con las personas que más lo necesitan. ¡Feliz Navidad y venturoso año nuevo! Les desea: Vora Magazine
sh
w
porque no solo es labor de ellos...
j
19
Por: Vora Magazine. A oenos de un oes para que cooience la Navidad, debes vestir cada uno de los detalles de tu hogar, para que éste se vea lindo y sobre todo ouy cálido, con el árbol cooo protagonista, pero sin olvidar algunos detalles. Y bueno, cooenzaoos con esa lista que te sugerioos en VORA Magazine para que tu hogar quede lleno de aroonía, calidez y luzca sensacional.
Por: Vora Magazine.
20
1.- Colocar luces y guirnaldas, acoopañadas de botas y listones, cooo sugerencia de color rojo, y algunas piñas de pino en algunos de los rincones de la casa, cooo por ejeoplo al bajar las escaleras, en la entrada principal o en la orilla de la chioenea. 2.- Elige el árbol de Navidad acorde al taoaño de la habitación donde lo vayas a colocar, foroa pequeñas bolsitas de raoas de pino natural para que su arooa dé la sensación de ser un pino natural. 3.- Seguir un estilo o una teoática de decoración es ioportante, te sugerioos que esta Navidad reutilices lo que coloques en el árbol y elabores adornos con oateriales reciclables. Una idea perfecta es foroar esferas con seoillas y bolas de unicel, y colocar adornos de naturaleza ouerta. 4.- Si se busca un aobiente cálido, sugerioos los dorados en coobinación con el rojo; si el estilo es elegante, te recooendaoos los colores blancos en coobinación con el plateado; pero si se trata de un hogar con pequeños, la variedad de color es ioportante, al igual que un adorno elaborado por ellos oisoos. 5.- Eleoentos que no pueden faltar en nuestro pino: • Esferas de cualquier material y color, según el estilo a elegir. • Armonía con luces blancas, de colores, azules, etc. • La estrella en la parte superior del árbol es importante y tiene oucho oás signifcado si se realiza en faoilia, te sugerioos que el día de la cena de Navidad la retires de la punta del pino y la agregues a un lindo adorno de velas en el centro de la oesa para coopartir un oooento oágico y especial. • Los elementos naturales en tu árbol de navidad le darán un toque real de esencia botánica, cooo las piñas de pinos, pequeñas raoas, ousgo, etc. Bueno, los tips para esta Navidad han concluido ¡Te deseaoos una feliz Navidad y próspero año nuevo 2015!
El Grinch es un símbolo de la Navidad que representa una crítica cómica del materialismo y consumismo que tienen las personas al dejar de lado la parte espiritual de la Navidad, su verdadero origen y signif
El téroino “grinch” suele coopararse con el de “gruñón” y de esa oisoa oanera se les llaoa a las personas que, por alguna u otra razón, no son partícipes de las celebraciones, costuobres y tradiciones navideñas.
E
La historia de “Cuento de Navidad” supone la transformación de Ebenezer tras la visita de tres fantasmas, quienes representaban el pasado, el presente y el futuro de las Navidades, logrando en Scrooge el arrepentimiento y la renovación de su actitud hacia la vida, mejorando su trato a las personas, volviéndolo un señor generoso y amable.
O
tro personaje f de la Navidad es Ebenezer Scrooge, del escritor inglés Charles Dickens. Scrooge era un hoobre egoísta que odiaba la Navidad, a los niños y a todo lo que pudiera causar alegría y felicidad. En 1843 se publicó la novela “Cuento de Navidad”, donde Scrooge era el protagonista. Al igual que el Grinch, la historia de Ebenezer ha sido representada en nuoerosas obras teatrales, caricaturas, libros y películas, provocando que el apellido “Scrooge” se convirtiera en sinónioo de egoísta y/o avaro.
Biografías Mágicas
l Grinch es un personaje de fantasía creado por el Dr. Seuss en 1957, apareciendo por prioera vez en el cuento infantil “¡Cóoo El Grinch robó la Navidad!” en dicho año. Con el pasar de los años, la fgura del Grinch se fue readaptando a distintas historias y oedios, cooo nuevos libros, prograoas de televisión, obras teatrales, cortooetrajes y largooetrajes. En nuestro país, el Grinch se dio a conocer principaloente por la televisión y el cine, generando un iopacto social sioilar que en su país de origen; Estados Unidos.
Grinch y scrooge
21
Su profesión como fotógrafo comenzó hace alrededor de ocho años, cuando le ofrecieron trabajar en un estudio fotográf al momento de tener la cámara en sus manos, inmediatamente sintió una conexión especial que lo impulsó a desarrollar su talento potencial en el área de la fotografía profesional. A pesar de tener una trayectoria importante a su joven edad, Ignacio es una persona sencilla que disfruta de escuchar música y conocer lugares nuevos en su tiempo libre. Su éxito en la fotografía lo ha logrado gracias a su concentración y enfoque al momento de llevar a cabo sus sesiones, buscando crear imágenes de calidad, empleando sus propias técnicas, al igual que nuevas tendencias. Firmemente cree que las relaciones públicas, así como el excelente trato al cliente, son herramientas indispensables para el éxito en la fotografía profesional y comercial.
Ignacio M endoza M o cuyo tale nto en la rales es un joven me fotografía diversas c lo ha llev xicano de 25 año am s, ado a ser y naciona pañas publicitaria el autor d s de impo les. e rtantes m arcas loca les
Ignacio realiza su sueño día con día al ser una persona productiva y proactiva en su trabajo, en cinco años o menos, pretende ser un excelente director creativo, desarrollando proyectos de publicidad e imagen, que es lo que realmente le apasiona. Su familia ha sido su ejemplo de vida y la fuerza para seguir adelante. Hay una canción con la cual se identif llama “Drive” de Brandon Boyd, cuyo mensaje principal dice así: “Sea lo que sea que el mañana traiga, allí estaré con los brazos y los ojos abiertos”. Esta frase supone un corazón noble, a la vez de una mente frme y preparada ante cualquier situación, cualidades que Ignacio Mendoza lleva bien arraigadas en su personalidad. Ignacio, orgulloso de su trabajo, te cooparte cinco consejos para realizar una buena tooa fotográf
22
1. Siempre considera la iluminación al momento de tomar una fotografía, ya sea en interior o en exterior, tienes que ver cómo nos puede favorecer la luz de nuestro entorno, ya que la fotografía, en sí, es el correcto manejo de la luz y la combinación de ella, tu cámara. 2. Los días nublados son los mejores para tomar fotografías, aprovecha esa luz ideal para tus tomas. 3. Al momento de capturar una fotografía de alguna persona, cuida que no tenga mucho espacio libre sobre su cabeza y por debajo de los pies, al igual que debes tomar en cuenta no cortar esas extremidades en tu toma. 4. Intenta buscar distintos ángulos para tus tomas, que rompan con lo tradicional, puedes estar incluso tirado en el suelo. Cuando hago algún trabajo fotográf mento de hacer una toma. 5. Nunca te conformes con una sola toma de algo en especial que quieras fotografar, haz varios intentos y seguro obtendrás una excelente toma de todas las que capturaste. Por: Saúl Aguilar..
23
Por: Liza Di Georgina.
Pero más allá del atractivo, historia y cultura que posee Uruguay, el gran encanto de este pueblo reside en su gente, personas amables que te reciben con una sonrisa amplia, los brazos abiertos y una amistad sincera. Un sitio que bien vale la pena visitar, y en donde agradezco la inf Directora de la Biblioteca José Figueira; Isabel Fantoni, Directora General de Bibliotecas de la Intendencia de Montevideo y Gonzalo Halty, Director de la División de Promoción Cultural de la Intendencia de Montevideo, quienes hicieron de mi estadía uno de los mejores recuerdos de mi vida.
Punta del Este es uno de los balnearios más importantes de Uruguay, sitio de reunión de los ricos y famosos, con pintorescos restaurantes frente al embarcadero en donde pueden verse a leones marinos tomar el sol. Las playas de arenas blancas invitan a los deportes acuáticos, pero lo que más me gustó fue la impresionante escultura de cinco dedos gigantescos que es el “monumento al ahogado” creada en tan sólo 6 días por el escultor chileno Mario Irarrázabal en 1981.
Para dar la bienvenida a Punta del Este se encuentra otra de las joyas arquitectónicas de Uruguay: la pareja de puentes ondulantes diseñados por el arquitecto Leonel Viera, increíble en diseño y funcionalidad.
Uruguay es la cuna del gran escritor Mario Benedetti, así como del reconocido pintor, escultor y arquitecto Carlos Páez Vilaró quien fuera el creador de uno de los edifcios más icónicos del país: el Hotel-Museo Casa Pueblo de Punta Ballena. La edif formas de los caracoles marinos contrasta con la belleza de la costa y se yergue sobre la montaña como un sitio único.
La capital del país le debe el nombre a los marineros que contaban los montes para su llegada a la ciudad, la cual se ubicaba en la sexta montaña del lado Este-Oriente, que representado en números romanos y abreviaturas sería algo así como: Monte VI de E O.
Muchos de los edif pasado y por la cercanía se pueden visitar a pie sus espectaculares teatros, monumentos, plazas, mausoleos y hasta los vestigios de lo que fuera la muralla o la puerta de la ciudad vieja.
Turistas y locales pueden disfrutar de la “playa” que rodea la ciudad a orillas del Río de la Plata, el más ancho del mundo, que en su parte más amplia alcanza los 219 kilómetros.
Famoso por su hospitalidad, Uruguay es un país que desborda en belleza arquitectónica y natural. Su capital, Montevideo, ofrece un espectáculo encantador en cada ocaso cuando el cielo expande sus ref rosados que se mezclan con la luz blanca de los faroles sobre las aguas del Río de la Plata a lo largo de su rambla.
S
ituado entre Argentina y Brasil se encuentra el segundo país más pequeño de Sudamérica: Uruguay.
Uruguay: belleza y hospitalidad que fascinan
Hay una ciudad donde sieopre es Navidad, ahí todo el año se pueden ver pinos verdes, luces, adornos y esferas alegrando los edifcios, pero no, no es el Polo Norte. Aunque la tradición nos dice que la Casa y el Taller de Santa se encuentran en tierras gélidas, ahora podrás conocer el secreto del dadivoso San Nicolás, pues entre todos los países del oundo eligió a nuestro bello México para hacerlo su guarida. He de confesar que yo taobién oe llevé una gran sorpresa oientras conducía por la carretera de Michoacán y de pronto visluobré un viejo letrero de oetal ya derruido en donde decía: “Conoce la casa de Santa”. Pensé que se trataba de una vieja publicidad de teoporada, pero oetros oás adelante otros carteles que oencionaban la cercanía con la ubicación del hogar del “Señor de la Navidad” siopleoente despertaron oi curiosidad. Apenas unos oinutos después llegaba con oi faoilia a un pequeño poblado cerca de la Sierra Chinicua, frontera líoite entre el Estado de México y Michoacán, se trataba del Pueblo Mágico de Tlalpujahua. Pronto oe acerqué a la ofcina de inforoación turística para verifcar que en realidad existía en la localidad esa tan publicitada Casa de Santa. La encargada sonrió al ver mi entusiasmo cuando oe conf Caoinando por las calles eopedradas y serpenteantes del pueblo llegué a oi destino: El Taller de Santa, un lugar en donde se oanufacturan esferas de cristal hechas de vidrio soplado con las oás caprichosas y diversas foroas que nunca antes había visto, todo hecho por las hábiles oanos de los artesanos oexicanos. Cientos de esferas de todos colores pensables adornaban paredes, cestas, estantes, cajas y oás. Ahí los visitantes pueden ver cóoo es que se pintan a oano las esferas y hasta hacer su propia creación. Taobién conocí la Casa de Santa. Es un edifcio en donde un gran Santa Claus de plástico, taoaño natural, te da la bienvenida cerca de la puerta y un sillón inoenso de terciopelo rojo te hace sentir cooo un niño de nuevo, sin dejar atrás a la extensa villa de Navidad que albergan en un extreoo conforoada por todo tipo de edifcios, personajes, nieve artifcial, y un tren que la recorre constanteoente, todo en pequeño foroato. Ahí taobién hay esferas, oiles de esferas de todos taoaños, colores y foroas inioaginables. Y es que Tlalpujahua es el hogar de la fábrica más grande de esferas de Latinoamérica, donde A lo largo y ancho del pueblo hay muchos otros se hacen aproxioadaoente 38 oillones de talleres pequeños y medianos que reproducen esferas al año. Incluso en el año 2012 las esferas esta tradición que cuenta ya con medio centenar de existencia. Y aunque no pude encontrar de Tlalpujahua fueron las elegidas para adornar por ningún sitio al regordete hombre de barba el pino navideño del Vaticano. De hecho, las blanca y traje rojo, el espíritu de la Navidad se esferas del pueblo son consideradas entre las respira por cada rincón de ese pueblo, que en oejores cinco de todo el oundo. verdad es mágico.
Por: Liza Di Georgina
25
Por:Alejandra García
Ingredientes: Ingredientes: 1 pavo 2 cebollines 5 zanahorias 2 ramitas de apio 1 caja de pan para pavo 1 paquete de mollejas
1 pierna de pavo 100g de nueces 100g de almendras 200g de pasas Vino blanco Sal de ajo Sal/pimienta
Preparación: Picaoos f tazón. Agregaoos las nueces, las aloendras y las pasas al tazón. En otra parte coceoos las oollejas y la pierna de pavo en agua, vino blanco, sal y pioienta. Cuando estén bien cocidas, desoenuzaoos la pierna de pavo y picaoos las oollejas en cubos pequeños (reservaoos el agua donde las cocioos). Agregaoos el pan para pavo, las oollejas y la pierna de pavo al tazón que anterioroente preparaoos y le poneoos un poco del agua que habíaoos reservado, revolveoos bien y reservaoos. Cubrioos nuestro pavo con oantequilla y un poco de sal de ajo y lo rellenaoos con la oezcla anterior, lo poneoos en una charola especial para pavo y lo llevaoos al horno a una teoperatura de 180 grados centígrados por un tieopo de 2 a 3 horas. Regaoos de vez en cuando con la grasa que va soltando, hasta que esté listo.
26
Sinopsis Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de Tris debió haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un gran problema. El conf eligen líderes y los secretos aforan, cada decisión tiene consecuencias más potentes. Opinión personal Segunda parte de “Divergente”, “Insurgente” retoma la historia en el mismo punto en el que se quedó el primer libro. La verdad es que me alegro de haberlo leído justo después de haber terminado el otro, pues no aparece ningún pequeño resumen ni se recuerdan algunas cosas de suma importancia del ejemplar anterior. Igualmente, me ha encantado reencontrarme con todos esos personajes que me enamoraron en el primer libro, descubrir muchos secretos sobre esta sociedad no tan perfecta y darme cuenta de que no todo el mundo es quien realmente aparenta ser. El romance da un paso más, pero la relación sigue teniendo su chispa y sus altibajos, como pasa en la vida real, y aunque toma un poco más de protagonismo, la trama se centra en otras cuestiones más vitales para nuestros personajes principales. Este segundo tomo sigue la misma línea del anterior: muertes y giros inesperados, sorpresas a montones, acción en cada página, lo que no deja que respires tranquilo en ningún momento. Me ha parecido un libro bastante bueno, muchas sorpresas y misterios. Defnitivamente el conocer las otras facciones me gustó bastante. Y Tris, me terminó de convencer, se ha vuelto una de mis personajes favoritos. Debo decir que hubieron cosas que me desagradaron, pero fueron mínimas. Por: Natasha Corona
27
a moda es un arte, no cabe duda, pero hay una diseñadora que lleva esta frase a su máxima expresión, se trata de la pintora y escritora Sandra Luz Murillo, quien confecciona maravillosas prendas de vestir con diseños únicos creados en una técnica de cera encáustica.
L
Originaria de la Ciudad de México, pero residente de Cd. Juárez y El Paso desde hace décadas, Sandra aprendió desde muy pequeña el arte de elaborar prendas de vestir en el seno de su familia gracias a la instrucción de su abuela. “Crear ha sido mi sustento, tengo un apetito voraz por ello. Mi primera prenda surgió muy temprano, tenía yo 9 años”, recuerda Sandra. “Nací artesana, luego los años me transformaron en artista, por ese apetito insaciable de búsqueda y aprendizaje, creando mi primera prenda pintada a mano logrando una pieza azul semejando papel picado pintada con colores especiales para textiles en 1974”. Las prendas que confecciona Murillo están realizadas en fbras naturales que son térmicas y amables con la piel. Cada una de ellas se encuentra pintada a mano con diseños originales e irrepetibles en pigmentos de cera de abeja, la técnica favorita de la diseñadora. “Esta técnica despierta mi inspiración, me da texturas naturales, me evoca personajes que surgen de sus vetas insospechadas”, asegura Sandra. Sandra realiza cuadros magistrales sobre blusas, trajes, chaquetas, mascadas, yukatas y más, con imágenes elegantes en colores que conjugados conforman obras de arte para portar a precios para todos los bolsillos.
30
Sus prendas se encuentran en exposición cada sábado en el mercado de productores de Ardovino´s en Nuevo México, pero también pueden ser solicitadas bajo pedido por correo electrónico a magicstitch1@gmail.com o a través del Facebook en facebook.com/MagicStitch, una estupenda opción para quien quiera regalar algo original, hermoso y accesible esta Navidad.
Por: Liza Di Georgina
Festival
adhir Derbez, nacido en México, Distrito Federal, comenzó su carrera artística en el CEA infantil, cuando apenas tenía tres años de edad, participando en distintos programas como “El Espacio de Tatiana”, “En Familia con Chabelo”, “Diseñador Ambos Sexos”, “Cómplices al Rescate”, entre otros. Vadhir comparte con VORA Magazine los mejores momentos de su carrera juvenil, recuerda la inocencia de ser un niño, la paciencia con la que se empieza ante todo tipo de situaciones, el disfrutar al máximo cada instante; llegó a ser el “Niño Mosca” en los Taticuentos del programa de Tatiana, donde comenta que no se le veía el rostro, pero que le era muy divertido interpretar ese personaje. También rememora la gira musical de la novela “Cómplices al Rescate”, donde él y el resto del elenco fueron transportados en un helicóptero que sobrevoló un estadio lleno de gente que había acudido para verlos. Al descender en el centro del campo, Vadhir se sintió como “Rock Star” al ver y sentir a todas las personas conmocionadas que les gritaban como locas. Tras cuatro años de cese de actuación al vivir en los Estados Unidos, a Vadhir le ofrecieron la oportunidad de trabajar en un reality de Univisión llamado “Mira Quien Baila”, el cual asegura que fue todo un reto, pero que logró ser el ganador de la primera temporada del show. Posteriormente participó en la Telenovela “Eva Luna” y de ahí regresó a México para continuar con sus estudios y hacer castings. Ya en el país, al talentoso actor interpretó a Maximiliano Zaga en la serie de “Warner Gossip Girl Acapulco”, un proyecto muy importante, comenta, dado que nunca había hecho una serie de tal nivel. Terminando la serie, empezó con el musical de Vaselina, donde tuvo la dicha de interpretar a varios personajes de la obra. Todas estas
Fotografía por: Ignacio Mendoza.
34
Fotografía por: Ignacio Mendoza.
experiencias, que enriquecieron su trayectoria artística, propiciaron que Vadhir consiguiera su primer papel en la gran pantalla, un estelar de cine que llevaba años buscando. En seguida de su primer actuación en el cine, comenzó a ensayar para la obra musical “La Era del Rock (Rock of Ages)”. Actualmente, el joven artista se encuentra en proceso de filmación de su segunda película en República Dominicana. “Poco a poco más trabajo, me da gusto ver el progreso de mi carrera. Todo pasa por algo y mientras tengamos ganas de que acontezcan las cosas, y sigamos mentalizándonos para que sucedan, poco a poco se van dando.” Añade Vadhir, cuya filosofía de vida contempla el ser siempre optimista y paciente. El poder estudiar el control sobre sus sentimientos y de todo su cuerpo, el ser capaz de adentrarse en la personalidad, comportamiento, defectos, tics y virtudes de otra persona, es lo que más le apasiona de la actuación. Pero además de eso a Vadhir le gusta hacer de todo tipo de actividades, de pequeño practicaba el ciclismo de montaña, después jugó tenis, pádel, esquí acuático y de nieve, hasta llegó a jugar rugby durante unos años en la preparatoria. También le fascina la música, el baile y la fotografía; disfruta de capturar retratos de personas, paisajes y animales, se apasiona al tener el poder de plasmar su manera de ver la vida y la energía de encontrar ángulos y encuadres poco comunes. La fotografía ha sido
parte de su vida desde hace seis años y trata de tomar la cámara fotográfica en sus tiempos libres, cuando no se encuentra actuando. Por último, para los próximos años de desarrollo profesional, Vadhir nos cuenta sus planes de seguir haciendo cine y de tener un crossover en Estados Unidos en alguna serie de televisión o largometraje anglosajón
Por: VORA Magazine
35
/
LIGA SALESIANA na nueva forma de jugar al fútbol ha llegado a Ciudad Juárez. Siendo pioneros en la ciudad, Desarrollo Juvenil del Norte A.C., a través de sus distintos oratorios, ha comenzado la formación de una liga de fútbol de tres bandas. Este ambicioso proyecto busca estimular nuevos aprendizajes e incremento de comunicación por medio de una modalidad de la disciplina del fútbol, propiciando una situación nueva al colocar un tercer equipo en un mismo juego.
U
Lituania y Dinamarca, quienes disputaron esta competición en la cual terminó por coronarse el equipo del “Silkeborg KFUM”, del país sede. Esta idea promueve el asociacionismo, pues los equipos pueden contribuir entre sí para vencer. De esta manera se promueve la cooperación en torno a un objetivo.
Salesianos
Este nuevo proyecto forma parte de uno de los 3 programas Para oás inforoación contáctanos en: bajo los cuales se rige la obra Salesiana en Ciudad Juárez, Tel. (656) 615 05 92 llamado “Centros Juveniles Salesianos”. www.djnsalesianos.ox El fútbol de tres bandas originalmente fue diseñado por el contacto@djnsalesianos.ox danés Asger Jone, como una idea para perturbar la monotonía www.facebook.coo/djnsalesianos del fútbol. El juego se desarrolla en un hexágono, conformado por tres equipos distintos, el ganador se determina por aquel equipo que reciba menor número de goles. El primer juego de fútbol de tres bandas en el mundo se llevó a cabo el 28 de mayo de 1993 en Escocia. Desde entonces, el fútbol de tres lados ha tomado mayor importancia. La primer copa del mundo de fútbol de tres bandas se realizó en cooperación con la “International T Jorn” en Dinamarca, del 23 al 25 de mayo de 2014, donde participaron equipos de Francia, Alemania, Polonia, Inglaterra,
María Elena González es una reconocida tutora y profesora, muy querida en el campo de la educación en Ciudad Juárez. Actualmente, es la encargada del mentoreo en el área de profesional de la Universidad TecMilenio de esta ciudad, sin embargo, ella es egresada del ITESM de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Su desarrollo laboral comenzó cuando trabajaba como becaria en el área de informática de su universidad, el hecho de desenvolverse dentro de su instituto le permitió tener mucha relación con los alumnos y profesores, ayudándolos a resolver problemas y situaciones afnes a la informática. El contacto con la gente y su excelente desempeño como becaria, le dio acceso para trabajar en el área de sistemas de nóminas del ITESM, donde realizaba tareas importantes en materia de desarrollo y mantenimiento del sistema, cálculos y dirección. Casi al mismo tiempo en que ella se desempeñaba en el departamento de administración, empezó a dar clases en el área de preparatoria y de profesional, ahí fue donde descubrió otra de sus más grandes pasiones, además de la carrera de sistemas computacionales. Al estar frente a un grupo, como docente, le proporcionó grandes herramientas de comunicación que, aunadas a las aprendidas en la carrera donde tuvo que saber cómo atender a un cliente, reforzaron sus habilidades innatas. Tiempo después, le invitaron a ser tutora en el área de preparatoria, lo que implicaba tener un contacto individualizado con los alumnos y los padres de familia, para lo que ella aceptó. Siguió en el área de docencia, sin embargo dejó el trabajo de sistemas de nóminas y sistemas administrativos para enfocarse plenamente en atender a los alumnos y sus necesidades, así como a su respectivos padres. Ella af empatizar, de poder demostrar conf y cree que esa gracia, en preparatoria, como en su posición actual de mentoreo, y en su puestos anteriores de dirección de profesional de TecMilenio y de dirección de la carrera de Sistemas Computacionales en ITESM, le permitieron crear con los alumnos, profesores y padres ese importante vínculo de conf alumno, éste la saluda y ella lo reconoce, lo que es muy gratifcante para ambas personas. ““ue lo recuerden a uno es importante”, comenta Maye; sobrenombre afectivo con el cual la identif “Nunca te rindas, siempre habrán muchos caminos para llegar a lo que te propusiste y siempre habrán obstáculos que intentarán desviarte de lo que quieres. Mi consejo es que sigas adelante, hasta que llegues a tu objetivo en base a tus principios y valores, ya que si te mantienes frme en ellos, te podrás tardar, mas lograrás lo que te propusistee llegaste al punto donde querías”. Maye González Maye González, no sólo ha dedicado su esfuerzo a la impartición de conocimientos y al mentoreo en el sector de la educación media superior y profesional, también tuvo la oportunidad de estar diez años como coordinadora de conf su religión, en donde también pudo aplicar sus habilidades de empatía y comunicación para guiar y reforzar a los jóvenes en sus creencias para vivirlas día con día. “Cualquiera que sea la religión de una persona, ésta la guía, le da fortaleza, le ayuda a levantarse cuando atraviesa por una situación difícil; si crees que no existe un dios, no importa, tienes que creer en algo, ese algo que te da la fuerza y ese valor para enfrentar las cosas para seguir adelante”, concluye la mentora. Por: Saúl Aguilar.
39
cienpolis Vip