I. El proyecto presidencial de reforma constitucional no se corresponde con los grandes triunfos obtenidos en los últimos 5 años Pág 2 II. El contenido político y social del proyecto de reforma constitucional está inspirado en la conciliación entre explotadores y explotados y no en la independencia de clase y el socialismo
Los Socialistas Revolucionarios y La Reforma Constitucional
Pág. 2
III. Análisis puntual de la reforma constitucional del presidente Chávez Pág. 3
IV. Parlamentarismo de calle o una Asamblea Nacional de delegados sindicales, comunitarios y campesinos para hacer un debate democrático de cara al pueblo Contraportada
El pueblo venezolano está ávido de libertad, desea ejercer directamente el poder y ser el protagonista de su propia redención; lucha por plena soberanía y desea ver resueltas todas las carencias sociales y económicas que aún lo aquejan. A todos nos motiva la intención de cerrar para siempre el largo y doloroso capítulo de siglos de explotación capitalista y democracia burguesa. Así como a principios del siglo XIX los pueblos latinoamericanos bajo el mando de las espadas libertarias de sus próceres, se levantaron insurrectos para sacudirse del oprobioso yugo colonizador de las potencias europeas, hoy, dos siglos después, todas y todos queremos dejar en el pasado doscientos años de opresión y exclusión política, de pillaje y robo de nuestros recursos naturales, de explotación de la fuerza de trabajo de millones de asalariados y pobres de la ciudad y el campo, y sobre todo, de sumisión política, económica y militar a los designios de las nuevas potencias imperiales surgidas luego de dos cruentas guerras mundiales. En síntesis, todas y todos queremos dejar para el olvido, las miserias del pasado, del presente y del futuro que nos ofrece el sistema capitalista. Mediante la movilización y la lucha del pueblo y los trabajadores hemos avanzado mucho durante estos últimos ocho años. Esos avances han sido posibles porque no nos hemos detenido en la lucha, porque hemos enfrentado una y otra vez, superando en todos los terrenos a los sempiternos enemigos de la revolución, y porque la experiencia diaria de este proceso revolucionario nos está enseñando que para seguir avanzando y coronar nuestras más anheladas metas, tenemos que profundizar la revolución, rompiendo de una vez por todas las pesadas cadenas capitalistas y superar los escollos y las emboscadas que a diario nos tienden los patronos, el imperialismo, los arribistas, los corruptos, los burócratas, y todos aquellos que se disfrazan de revolucionarios haciéndonos más tortuoso el camino hacia la liberación definitiva, hacia el socialismo. Por eso nadie se puede sorprender entonces por la enorme expectativa con la que los venezolanos esperamos que el presidente Chávez hiciera pública su propuesta de Reforma Constitucional. No es para menos, ya que todos anhelamos -luego de 8 años de proceso revolucionario ininterrumpido-, sentar las bases políticas, jurídicas, económicas y sociales de un nuevo país,
donde los trabajadores, los campesinos y el pueblo organizado, ejerzan real y efectivamente el poder. Desde esa perspectiva, los trabajadores, las comunidades, los campesinos, los estudiantes y todos aquellos que se sienten comprometidos con las grandes transformaciones que transita el país, estamos urgidos de participar en la discusión que se ha abierto alrededor del proyecto de Reforma Constitucional, porque de sus resultados dependerá la vida política nacional. Quienes nos reivindicamos defensores de los intereses de la clase trabajadora, nos sentimos convidados a participar en este gran debate político e ideológico, y creemos que es una oportunidad propicia para expresar nuestra visión sobre la reforma presentada por el presidente Chávez, y lo que creemos debe ser la posición de los trabajadores, especialmente de los organizados en la Unión Nacional de Trabajadores, las comunidades, los campesinos y los jóvenes. Para una mejor comprensión de nuestras opiniones, evaluaremos a lo largo del presente documento, los siguientes aspectos: • El carácter del momento político en el que se propone la reforma, y dilucidar si la propuesta presidencial se compadece con las expectativas populares, tras los grandes triunfos alcanzados por la población en su lucha contra el imperialismo y la oposición golpista. • Identificar el carácter político, social y de clase de la propuesta presentada por el presidente Chávez. • Tomando como base el proyecto de reforma, expresar nuestras opiniones concretas sobre los temas centrales en discusión: geometría del poder, transferencia del poder a las comunidades, régimen de propiedad, derechos laborales, fuerzas armadas, reelección presidencial, entre otros aspectos. • Y finalmente, sustentar nuestra propuesta de constituir una gran Asamblea Obrera y Popular, integrada por delegados democráticamente elegidos por las bases, para que expresen y debatan la posición de los trabajadores, las comunidades, los campesinos y los estudiantes sobre la Reforma Constitucional.