Arte, Educación y Primera Infancia. Patricia Sarlé, Elizabeth Ivaldi y Laura Hernández

Page 133

Arte, educación y primera infancia: sentidos y experiencias

¿Qué hacen estos niños aquí? Los niños de los jardines de infantes en los Museos de Arte de Buenos Aires Patricia Berdichevsky

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Institución: Dirección del Área de Educación Inicial (Secretaría de Educación) y Museo Sívori Duración: 1997-2007 Grupo de edad de los participantes: niños de 3, 4 y 5 años

INTRODUCCIÓN En los museos de arte de Buenos Aires, es cada vez más frecuente ver, frente a una vigorosa obra, grupos de niños de cuatro o cinco años debatiendo con sus maestros y el guía. Muchos visitantes se sorprenden; la escena les impacta tal vez más que las obras de los grandes artistas. Tiempo atrás esta situación pertenecía sólo al relato de quienes volvían de visitar los museos de Europa. El asombro y la extrañeza surgen del desconocimiento de los paradigmas que subyacen en estas prácticas y además, porque aún persiste en el imaginario social cierta desvalorización respecto de las capacidades de los niños de apreciar y comprender el arte. Más allá de la marketinera y bella postal, para muchos otros, la presencia ruidosa de los niños en los sagrados templos del arte resulta molesta e inexplicable. Aún en el campo del arte adulto, muy pocos comprenden la importancia de formar a los niños como espectadores desde pequeños. La escena mencionada se repite en otras ciudades del país visibilizando el impacto de los actuales postulados curriculares y de las acciones de formación y capacitación de docentes que se desarrollan desde hace ya dos décadas. Estos lineamientos plantean una enseñanza de las artes visuales que incluye, además de la producción de imágenes, la apreciación y la comprensión de imágenes como productos culturales. Este artículo se propone relatar la experiencia realizada en el ámbito de los jardines de infantes públicos de la ciudad de Buenos Aires a partir del programa “El Arte y el Jardín de Infantes” que marcó una tendencia y abrió caminos y espacios para el acercamiento de los niños y sus maestros a diversas manifestaciones de las artes visuales. Lo transitado puede estimular y ayudar al desarrollo de experiencias en otros contextos y otras regiones de Iberoamérica para favorecer que los niños y la comunidad en torno a las escuelas, puedan disfrutar y apropiarse del patrimonio artístico que les pertenece como ciudadanos.

133


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.