Capítulo 1 TENDENCIA ACTUAL DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE
1.
El uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El uso de las tecnologías para la enseñanza, es más que habitual cada día en la sociedad educativa actual y prácticamente todas las instituciones culturales, como: museos, empresas y bibliotecas, las utilizan de manera frecuente para difundir sus materiales a través de páginas web, multimedia, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre la población. Por lo tanto, Gallego (2002) indica que el sistema educativo no debe permanecer pasivo ante este proceso que se empieza a desarrollar desde el entorno más cercano, es decir desde el plano familiar, de los amigos, de los medios como la televisión, es necesario hoy día que la escuela integre esta nueva cultura convirtiendo el uso de las TIC educativo. La alfabetización tecnológica juega un papel importante puesto que tanto los discentes como los docentes deben estar preparados para enfrentar un nuevo modelo de enseñanza que va cambiando continuamente, haciendo que el docente cree nuevas competencias tecnológicas. El conocimiento de las nuevas herramientas de enseñanza -aprendizaje provee la inspiración de creatividad en ambos, teniendo una función fundamental los educadores para evaluar y monitorear el desempeño del discente de manera individual, personal, flexible.
Las TIC en los procesos administrativos y de enseñanza-aprendizaje en la educación superior significan una transformación institucional que nos presentan hoy una realidad del sistema universitario diferente de un tiempo, de la de hace tan solo una década. No podemos pensar ya en la educación universitaria de hoy sin el componente tecnológico. La formación realizada de manera semipresencial, es decir, combinando presencialidad y virtualidad, constituye la nueva variante que ofrece esa sociedad donde las TIC formen parte de la cotidianidad de las personas. 1.1
El proceso de enseñanza-aprendizaje conceptual.
El enfoque de un gran número de investigaciones recientes permite reconocer un amplio movimiento de las ideas de diferentes autores hacia la búsqueda de una mayor profundización en la enseñanza-aprendizaje. Los planteamiento efectuado por las autoras Pilar Rico y Margarita Silvestre, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido históricamente caracterizado de formas diferentes, las que van desde su identificación como proceso de enseñanza, con un marcado acento en el papel central del docente como transmisor de conocimientos, hasta las concepciones más actuales en las que se concibe el proceso de enseñanza-aprendizaje como un todo integrado, en el cual se pone de relieve el papel protagónico del alumno (Rico, P.; Silvestre, M. 2003). En este último