ARTÍCULO DE OPINIÓN Actualmente el sistema educativo español se encuentra en una situación crítica, ya que el nivel de rendimiento educativo es inferior al aconsejable y está por debajo de la media. El fallo podría ser el cambio constante de la ley educativa, sin pensar en cual podría ser la causa de que, aún cambiando la ley cada 4 años la situación no mejore. Hace falta una reforma educativa urgente, pero no cualquier reforma, una reforma pensando en el beneficio de los estudiantes ya que son los que sufrirían las consecuencias si esta falla, a parte de una reforma también es importante invertir en la educación y que tanto los profesores como los padres y los alumnos tomen parte en esta reforma ya que es cosa de todos y no solo de los políticos. Para conocer cual es son las carencias hay que escuchar la opinión de todos y hacer los cambios necesarios favorables para el alumnado. El sistema educativo de cada país es la estructura general mediante la cual se origina la enseñanza, normalmente va dividido en etapas, y la enseñanza en asignaturas y al final se establece un criterio de evaluación. Cada país elige la manera que cree más adecuada para conseguir los mejores resultados. También es importante la metodología empleada para transmitir los conocimientos, así como los recursos técnicos empleados. En Finlandia por ejemplo los profesores no solo transmiten información, también enseñan a pensar, se suelen hacer debates donde los profesores fomentan mucho la participación del alumnado. Se trabaja mucho en grupo consiguiendo que las clases sean más participativas, llevaderas, tolerantes y con un ambiente más relajado. En el sistema anglosajón se lleva un método llamado los “concept tests” y está dando resultados muy favorables. Consiste en que los alumnos se preparen el tema antes de la impartición de la clase, por lo que el profesor se encargará de explicarlo por encima y a resolver dudas. El profesor formula una pregunta a los alumnos, los cuales, divididos en pequeños grupos intentan dar la respuesta correcta. Este método tiene dos ventajas: 1. El profesor no pierde el tiempo leyendo el tema mientras los alumnos lo escuchan pasivos. 2. Los alumnos habrán preparado el tema por lo que podrán participar en clase haciendo preguntas y ampliando información. En Suiza después de la escuela primaria, los alumnos se dividen de acuerdo a sus capacidades e intenciones para carreras profesionales. En Francia hay un año menos en Educación primaria mientras que hay un curso más para la preparación para la universidad.