AHORA SOMOS WWW.WAYUUNAIKI.COM
AÑO XIV-No. 185
VENEZUELA
COLOMBIA, OCTUBRE 2014 - DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 20,00/$3000
ESPECIAL 12 DE OCTUBRE “DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA”
EL CAMINO DEL INCA
WWW.WAYUUNAIKI.COM
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
Crónica del cambio
En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los invasores originales del Perú, Don Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente:
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Los infinitos hijos del sol: Incas
Bolivia toda indígena, palpita en tradición, su gente aymara, quechua y de otras nacionalidades originarias están amarrada a las raíces, hoy más que nunca adelantan un cambio social que exalta la cultura y reafirma su identidad, en las calles de La Paz aún se habla de Túpac Katari, de Túpac Amaru II, Atahualpa, Huayna Cápac y de todos los mayores que lucharon contra la opresión.
Los jóvenes mantienen el legado de la fuerza espiritual, y así lo demuestran danzando con vehemencia, emulando los pasos que alguna vez hicieron sus ancestros, precisamente en territorio inca fui testigo de ese baile, de la energía del universo que abrigó en sus entrañas uno de los pueblos más trascendidos de la historia de la humanidad. La Isla de la Luna Después de dejar atrás una carretera mojada por el furor de una llovizna, llegamos al Lago Titicaca, de gran importancia religiosa para los incas, Perú y Bolivia comparten sus aguas y en sus riberas hay poblados quechuas y aymaras, cuentan que el Lago tiene infinitas historias, todas asociadas a lugares ceremoniales y de reposo de los Incas, es navegable y en sus pequeñas marejadas se siente su energía. El Lago tiene varias islas pero visitamos la Isla sagrada de la Luna o la Isla Koati, ella tiene un brío mítico y femenino, al suJ-30892663-9
2
Jayariyú Farías Montiel Llévame al Camino al Inca, solicité una vez pisé suelo boliviano, mejor conocido como Capac Ñan o Qhapaq Ñan, hoy un pasaje de muchos pueblos que atesoran en su mente y corazón las huellas de sus antepasados, en esa ruta que es parte real vial incaica, todos aún hablan de los incas, conocen sus historias y las comparten.
WAYUUNAIKI EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
D I R E C T O R I O
Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia manera que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adultero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas.
Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello... el motivo que me obliga a hacer estas declaraciones es la liberación de mi conciencia, ya que me encuentro a mí mismo culpable. Porque hemos destruido con nuestro malvado ejemplo, las personas que tenían tal gobierno que era disfrutado por sus nativos.
bir un pequeño cerro disfruté de uno de los paisajes más hermosos que han visto mis ojos, era 21 de septiembre inició de solsticio de primavera por tanto en la isla habían mujeres dispuesta al ceremonial, cuentan quienes van a la isla para recibir a los visitantes que ese era el Palacio de las vírgenes del sol, había un templo llamado Iñakuyu o casa de las escogidas y sólo podía entrar el emperador inca máxima autoridad del imperio. La entrada de la isla tiene sus obras de piedra, estoicas, soportaron un último saqueo, muchas de ellas fueron utilizadas para construir una cárcel, para los incas e incluso para quienes aún habitan la isla
Eran tan libres del encarcelamiento o de los crímenes o los excesos, hombres y mujeres por igual, que el indio que tenía 100 mil pesos de valor en oro la dejaban abierta meramente dejando un pequeño palo contra la puerta, como señal de que su amo estaba fuera. Con eso, de acuerdo a sus costumbres, ninguno podía entrar o llevarse algo que estuviera allí.
son solemnes, ellos se encargan de mantenerlas intactas, algunas de las paredes tienen pequeños cajones las personas dejan allí monedas, hilos y alguna ofrenda. El ofrecimiento tanto como el agradecimiento es parte vital de la cultura andina,
Pagamento a la Madre Tierra El ceremonial del 21 de septiembre lo realizan los mayores con mucha fuerza, se ofrecen pagamentos a la Madre Tierra, pide y agradece, el universo autoriza y equilibra, los mayores lideran los ritos y siempre lanzan un
Presidenta Editora: Dulcinea Montiel Directora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel Coordinador de prensa: Andrés Boscán Reporteros: Carmen Aragua, Leonel López, Mermis Fernández Coordinadora de Gestión de aliados: Ana Kay Farías Coordinador de Monagas: Cruz Alguaca Coordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia Sierra Traducciones: Manuel Román Fernández Coord. investigación y documentación: Manuel Román Fernández Consejo Consultivo: Nemesio Montiel, Weilder Guerra Curvelo, Esther Pana, Estercilia Simancas Pushaina, Neida Luzardo y Elimenes Zambrano.
Cuando vieron que pusimos cerraduras y llaves en nuestras puertas, supusieron que era por miedo a ellos, que tal vez no nos matarían, pero no porque creyeran que alguno pudiera robar la propiedad del otro. Así que cuando descubrieron que teníamos ladrones entre nosotros, y hombres que buscaban hacer que sus hijas cometieran pecados, nos despreciaron.
cuentan los mayores que siempre fue así, ellos heredaron dicen las mejores cosas de los incas, mensajes y modo de vida que deberían conseguir todas las culturas que habitan el mundo para lograr la armonía que ha perdido.
mensaje, ese día en especial pidieron que los comunicadores sigan caminando la palabra, recorriendo con la voz profunda de los pueblos que siguen resistiendo, razón que nos motiva a seguir investigando sobre los cami-
nos que alguna vez marcharon los mayores con mucha sabiduría, no llegamos a tierras incas por mera suerte del destino, la Madre Tierra llama y hemos aprendido en WAYUUNAIKI a escuchar sus latidos.
Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel, Nicolino Primi Montiel y Eric González Diseño Gráfico y Diagramación: D.G. Carlos Raffe Editora: Fundación Wayuunaiki Urb. La Rosaleda Av. 80D No. 82A-04. Quinta La Guajirera Maracaibo, estado Zulia - Venezuela Telfs. Venezuela: 0416-6693669 - 0426-6228395 Oficina Colombia: Calle 15 No. 12-40, Maicao Telf. Colombia: 315-7588148. Correo: wayuunaiki@yahoo.com - www.wayuunaiki.org.ve
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
30 mil kilómetros posee Argentina del imperio Inca
La trascendencia religiosa del Qhapaq Ñam Tuu napaalakat akuaitpa naa ouu’tchiikana ji’ipa’jana Qapac Ñam
Según los investigadores encargados de la expedición, los cuerpos fueron sacrificados durante La Capac Cocha, (capac hucha o qhapaq hucha),
que podría traducirse como “obligación real”. Uno de los rituales más importantes del calendario Inca, que se realizaba entre abril y julio desde el siglo XIII y hasta comienzos del siglo XVI, en honor al dios Viracocha, (Qun Tiksi Wiraqucha en quechua).
Las ofrendas de niños y jóvenes relacionadas a La Capac Cocha eran acompañadas por réplicas en pequeña escala del mundo real con formas antropomorfas, así como llamas y objetos de uso cotidiano.
El ritual tenía un claro objetivo: forjar y mantener lazos afectivos entre las comunidades organizadas de todo el imperio. Esto implicaba marcar las fronteras entre el mundo incaico conocido y civilizado; los límites de percepción tanto como los límites geográficos entre lo conocido y lo desconocido.
Las momias encontradas En la mayoría de las ceremonias, los niños eran drogados con una bebida de alcohol de maíz y coca y depositados in-
Existen varias versiones sobre la esencia de la obra, la primera y mayormente aceptada es la utilidad de las aguas termales de unos 40º centígrados para aliviar las dolencias de la parálisis de Ninan Cuyuchi, primogénito heredero al trono, quien escuchó sobre los poderes curativos de una vertiente de agua en el sur, aunque los libros de historia no confirman la teoría. Otra hipótesis argumenta que allí los nativos torturaban y ahogaban a sus enemigos.
conscientes en el lugar del rito, donde morían por hipotermia. En otros casos la muerte era provocada de manera más vio-
lenta, tal es el caso del niño del Aconcagua, con un fuerte golpe en la cabeza, al igual que el de la niña de Sara Sara y la joven del nevado Ampato, la Reina del cerro fue muerta con una herida punzante en el hemitórax derecho, mientras en algunos casos, como en Llullaillaco los cuerpos fueron depositados en su cámara funeraria y cubiertos con grava, en el caso del cerro El Plomo se lo envolvió en un complejo fardo funerario de varias piezas con una función y mensaje específicos.
WAYUUNAIKI
Las cumbres de más de 6 mil metros de altura eran sitios ceremoniales, el hallazgo de las Momias de Llullaillaco (Niños de Llullaillaco o Niños del volcán) al oeste de la provincia de Salta, noroeste de Argentina así lo confirman.
La Capac Cocha se realizaba en la fiesta del señor Sol o la luna, Chasca Cuyllor (Venus) o el lucero, y Chuqui Ylla, (Martes), así como para la coronación o muerte del inca.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Yessica Aguilar Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza atesoran los vestigios en más de 30 mil kilómetros de largo de una red de caminos construida para conectar varios centros de producción, administrativos y ceremoniales de la cultura incaica, lugares que permitieron la expansión del imperio que se impuso en esta zona del sureste a través de la tradición espiritual.
De casi 50 metros de largo y 28 de ancho, la obra arquitectónica del periodo de Huascar Capac, se encuentra ubicada al norte de Mendoza, en el Departamento La Heras, y atraviesa una pendiente rocosa con vertiente natural de agua.
3
EL CAMINO DEL INCA
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
Hallazgos arqueologicos y viejos escritos deducen la relación entre los nativos con el viejo continente
David Cortez Maya Titi Wayra De acuerdo con lo que se nos suele enseñar, Cristóbal Colón descubrió América, y aunque sea esto lo que nos cuenta la historia, los indicios revelan que en realidad fue el último en redescubrir lo que ya se conocía desde antiguo.
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Colón: último en América Kolon: Nia achiiruwajachikai ya’yaa amerika
4
Habría que preguntarse a qué se deben las altas dosis de nicotina halladas en momias egipcias, cuando la única planta con considerables dosis de esta sustancia es la conocida como el tabaco, que sólo se encontraba por entonces en América. También intriga la similitud con los mayas, tanto en la construcción de pirámides y en la momificación de sus muertos como en sus exactísimos calendarios lunares de 360 días más cinco días nefastos. El aventurero Thor Heyerdahl construyó un barco de papiro igual a los del antiguo Egipto de hace 4 mil años, y desde África zarpó rumbo a las Américas. Su viaje fue un éxito, y quizás otra prueba de un antiguo periplo lo constituyen las embarcaciones que aún hoy se construyen en el lago Titicaca (Bolivia-Perú), idénticas, salvo que en vez de papiro son de totora.
En Paso Alto (Brasil) se halló la siguiente inscripción “Somos cananeos de Sidón”, de la ciudad del Rey Mercader, y los fenicios tampoco escatimaron en pintadas; así, en Ronan (Brasil) escribieron “tras un largo y peligroso viaje, efectuado en cuatro barcos, alcanzamos, junto a nuestros compañeros y treinta esclavos el desembarcadero”. Los egipcios guardaban bajo pena de muerte el secreto de las tierras más allá del Atlántico,
ENCUENTRANOS EN LAS SIGUENTES DIRECCIONES:
Alonso Sánchez era un marino, al que la historia le reservaba un extraño papel. Partió desde Huelva en 1480 con sus compañeros rumbo a las Islas Orientales, pero una tormenta desvió la nave para ir a dar con ella a las Antillas, a la que más tarde sería La Española, pero que entonces los nativos la llamaban Quisqueira.
Así hizo un mapa de la isla y la ruta para regresar a su tierra, la fortuna no lo acompañó tampoco de vuelta de modo que llegó ya moribundo a las costas de Madeira (isla perteneciente a Portugal). Cayó a tierra desde su maltrecha embarcación a los pies de un avispado marino al que contó antes de morir todas sus andanzas para entregarle el mapa, sin saber que entregaba también todo el mérito a aquel conocido como Cristóbal Colón. Sin perder tiempo Colón empezó las indagaciones, interrogó a dos marinos de Palos de la Frontera (Huelva) que le informaron sobre cómo habían llegado al Caribe, islas dibujadas ya en el mapa de Toscanelli, que Alfonso V de Por-
Rituales incas en los valles del Lago Titicaca en Bolivia. Foto: Ojo de Tigre
quizás por eso sólo nos queden pruebas de sus viajes en la misma América. Muchos investigadores aseguran que las ruinas de ciudades como Nichteroy, Campos y Tijuca en Brasil, en Pattee´s Cave y en el monte Show en América del Norte, son de factura mediterránea. La tradición griega habla de colonias Celtas al otro lado del
tugal entregó en 1475 a Teles de Meneses.
También se trasladó hasta Bretaña para entrevistarse con Coatalem, marino, que había estado bajo las ordenes de Jean Coustin, navegante y pirata según las circunstancias, que en 1488 las corrientes ecuatoriales le condujeron a las costas de Brasil, y no sería sino otro más en llegar de no conocer a Pinzón.
La historia cuenta cómo consiguió Colón hacerse con una expedición hacia las nuevas tierras, aunque recurriendo a cálculos trucados, quizás para justificar algo que ya sabía y que no podía develar; no era cuestión de contar historias de marinos y naufragios que no justificaban el gasto de una expedición. Así que parece que Colón fue el que aun no siendo el primero en llegar, sí fue el que hizo posible por fin la colonización europea del continente americano, aunque como si fuera una maldición, él, al igual que otros muchos después, no encontraran en la aventura americana más que penurias y un trágico fin nada acorde con sus logros.
Atlántico, y para ciertos investigadores los galos fundaron la ciudad de Temistitamán.
Los romanos, como grandes conquistadores, parece que también pusieron el pie en América, la presencia de varios restos arqueológicos: una moneda Romana en las Antillas, descubierta a principios de siglo, un vaso de terracota repleto de monedas romanas de bronce en el istmo de Darién (Panamá); una moneda del siglo II encontrada en Tennessee (Estados Unidos) o una copa semejante a las halladas en Pompeya, donde curiosamente se encuentren frescos pintados con frutos americanos como la piña tropical y el bananás.
Cada vez, está más aceptada la idea de colonias vikingas en el continente, en el año 870 los noruegos descubrieron y colonizaron Islandia. Un siglo después Erik, el Rojo, llegó hasta Groenlandia, pero fue su hijo el que llegaría a tierras americanas. Así, en su relato describe a la vez que nombra las nuevas tierras: Helluland, la Tierra de Piedras Planas (probablemente la costa sur de la Isla de Baffin, al norte de Canadá y muy cerca de la costa oeste de Groenlandia); Markland, la Tierra de los Bosques (la costa sur de la península del Labrador, que ocupa todo el noroeste Canadiense); y Vinland, la Tierra del Vino, donde encuentra viñedos y trigo salvaje (y que probablemente no sea sino el norte de Terranova).
En esta ocasión sí fueron divulgados los descubrimientos pero no pudieron asentarse colonias permanentes hasta el año 1010 de la mano de un tal Thorfinn Karlseni. Así lo descubrió Lánse Aux Meadows en el extremo norte de Terranova: ocho casas de típica estructura Vikinga
junto a agujas, lámparas de piedra de estilo Islandés medieval, fragmentos de un torno de hilar, una pequeña herrería con un yunque de piedra y un horno para extraer hierro. Oídas de una tierra más allá del mar fueron más tarde los portugueses a los que tocaría de nuevo llegar a las costas americanas guardando celosamente el secreto. Parece que en tiempos del rey Enrique se vieron sus costas más allá de Cabo Verde y así lo reflejaron en uno de los mapas de Bianco, el veneciano, de fecha 1447 para futuras expediciones.
La excursión capitaneada por Diego de Teive en 1452, se adentró en el Atlántico Norte y llegó hasta Terranova; la misma tierra a la que llegarían veinte años después los nobles portugueses Vaz Cortereal y Álvaro Martínez Omen, que en realidad formaban parte de una expedición danesa, que pudo haber alcanzado la bahía norteamericana de Hudson, , siguiendo el rastro de los relatos y los bancos de peces.
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
5
EL CAMINO DEL INCA
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
La capital chilena marcó el final de los senderos incas
Santiago Mapuche: el último parador del Qapac Ñam Santiago Mapuche: jujalajaayamuin tuu wopükat Qapac Ñam
Andrés Boscán Entre el cerro Huelen, los cauces norte y sur del río Mapocho y la milenaria avenida Brasil se erige la incaica ciudad de Tahuantinsuyo Sur. Similar a la conformación del Cuzco, en el siglo X antes de cristo, tribus nómadas deambulaban por el litoral sureño. Según investigaciones arqueológicas cerca del año 800 inició el asentamiento junto al río.
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Bajo el suelo de Santiago
6
Los “promaucaes” fueron sometidos por el imperio Inca a fines del siglo XV recibiendo ese nombre. Los mitimaes (cabildos) se establecieron en el centro de la ciudad y de inmediato se constituyó la fortaleza de Huaca de Chena y su santuario del cerro El Plomo. El establecimiento Inca trajo consigo
Especialistas determinaron que en la región metropolitana de Santiago se encuentran al menos 442 sitios arqueológicos indígenas, con hasta 10 mil años de antigüedad.
transformaciones culturales para los mapuches, quienes empezaron a adorar al sol y la luna, a vestirse con fibras de algodón y a trabajar la cerámica.
No es hasta el 13 de diciembre de 1450, que los españoles llegan a Santiago de Chile, relacionándose lentamente con los nativos. Pedro de Valdivia, en una asamblea con los caciques Longko Huara, Guampilla, Roquingua, Vichato, Polobanda y Biticuna, jura la fundación de la nueva colonia; los indígenas aceptaron e incluso recomendaron que se instalara en la pequeña isla del río Huelén, según Carlos Larrain, historiador. Con el imperio Inca ya extinto, Santiago del Nuevo Extremo rinde honor al apóstol Santiago,
patrono de España; se construye la Plaza Mayor, la catedral, la cárcel y la casa del gobernador. Ocho cuadras apenas ocupaba la ciudad, que al inicio de la guerra del Arauca queda desprotegida y es abordada por el ejército de Michimalonco que se oponía a la invasión ibérica. Los pobladores junto a Inés de Suárez, esposa de Valdivia, y 55 militares españoles pusieron freno a la embestida y reconstruyeron con casas de barro y paja el pequeño poblado. Mientras Santiago se reconstruía Concepción empezó a tomar relevancia política y militar, pero su cercanía a los campos de batalla y su posición geológica le retornó el título de capital al poblado Mapocho en 1607.
Cementerios, lugares ceremoniales y residencias son algunas de las zonas identificadas por el departamento de Patrimonio Indígena del Consejo de Monumentos Nacionales. Uno de los sitios sería un cementerio usado por comunidades locales en el periodo alfarero temprano, donde se encuentra la empresa El Mercurio, en el sector oriente de la capital chilena.
En el catastro también se incluyeron oficialmente los pucarás de Cerro Chena, de San Bernardo, y las misteriosas piedras tacitas del Cerro Blanco, ubicado en Recoleta. Estos lugares se utilizan actualmente para reuniones de algunas organizaciones aymaras. Además, en la precordillera se identificaron lugares ceremoniales y túmulos o sitios de entierro con piedras. En el centro de Santiago, en las calles Bandera y Catedral, se catastraron sitios de residencia de comunidades en las que se localizaron numerosos utensilios.
RECONOCIMIENTO A LA CONSTANCIA Y LA EXCELENCIA
PARADOR TURISTICO EL TROMPO Se regocija por el reconocimiento “Orden al Mérito” conferido a nuestro centro turístico y ratificamos nuestro compromiso para la promoción del desarrollo económico sustentable, consolidando al Zulia como “un Destino Brillante”.
Carretera Nº 6 Troncal del Caribe Cabecera del Puente Guajira Venezolana (sobre el río Limón). Puerto Mara – Municipio Mara, Venezuela. Teléfono: 0416 9665606.
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
El proceso misionero y la instauración de la República despojó la esencia cultural
Autodenominación para la descolonización Wayuwaa waneepia jumaa taashii julu’u wakuaitpa julia washatuin naata akuaitpa
Rosa López Las reseñas históricas señalan que hace 10 mil años llegaron al territorio guajiro los primeros pobladores pertenecientes a la familia lingüística arawak, le siguieron los chibchas y caribes que desplazaron a otros. Según Weildler Guerra Curvelo, antropólogo wayuu, los españoles dieron nombres que no eran los autosdenominativos a los diferentes pueblos indígenas de Abya Yala.
Hijos de Dios y la Constitución En la época colonial y posteriormente la republicana los wayuu tuvieron que enfrentar procesos imperativos que pusieron en peligro su propia cultura. La presencia misional por diferentes sectas religiosas impuso el cristianismo y sedentarismos. Mural de Diego Rivera Foto: Archivo
Ika, kankuamos, koguis, wiwas, cariachil, guanebucanes, caquetíos, guajiros, cocinas, makuiras, eneal, anate y coanao, son algunas de las familias indígenas que tuvieron asentamiento en lo que hoy se conoce como el Departamento de La Guajira
Así mismo el continente recibió el nombre de América, por el cartógrafo italiano, mientras que los indígenas del Perú le llamaban Tahuantinsuyo, y los de América Central, Abya Yala.
El pueblo wayuu tomó del cristianismo una serie de signos como las cruces y los bautizos, pero muy poco los matrimonios, en realidad un cristianismo exterior, porque jamás perdieron su visión cosmogónica de la creación del mundo, las plantas y los animales. La visión global nunca perdió vigencia entre los chamanes y el núcleo familiar, a pesar de realizar prácticas prestigiosas de entierros, con sacerdotes y todos los ritos cristianos, sin embargo, cuando los indígenas se acogían a la religión, recibían una serie de prebendas como ganado y diferentes elementos materiales para estimularlos.
Las desavenencias El proceso de invasión fue violento desde su concepción militar, lo que implicó la desaparición de muchas etnias, tal es el caso de los tainos. En la segunda mitad del siglo XVI, millones de indígenas habían muerto en el Caribe, producto no solo de las batallas y la esclavitud, sino por enfermedades como la viruela, o al menos eso es lo que cuenta la historia.
La resistencia ocasionó migraciones, aquellos del litoral se resguardaron en la sierra, los bosques y la selva preservaría su estirpe. A toda esta situación, los wayuu resistieron en medio de un contexto social no tan homogéneo como el de ahora. Los cocinas nunca aceptaron
Bajo razones de dominio los indígenas tuvieron que vivir “bajo policía y el toque de campana”, eso decían en el siglo XVIII. Si ellos eran sedentarizados se le podía poner impuesto y tributar a la corona. Según los obispos católicos, los wayuu tenían que ser “hijos de la República y de la Iglesia”, dicho de otra manera, eran hijos de Dios y de la Constitución.
Existen registros del siglo XIX que dejan constancia del bautizo de los wayuu y sus recompensas: gallinas y cerdos, al hecho le tomaron ventaja y se bautizaban cinco y hasta seis veces, con tal de obtener su regalo. “Indígenas del nuevo mundo” de Theodoro Bry Foto: Archivo
El proceso evangelizador en la actualidad debate las razones del ser y el cosmos visto desde la óptica wayuu y la que posiblemente dice la palabra de Dios, el sentido de ser de la tierra parece desaparecer en la era postmoderna. NOTIFICACIÓN
AVISO DE COBRO Señor(es) ALCALDÍA DE MAICAO
El periódico WAYUUNAIKI, en virtud de sus atribuciones, informa al ciudadano Eurípides Pulido Rodríguez, ALCALDE DE MAICAO, y/o al personal administrativo de dicha instancia gubernamental que tiene en mora el pago de las facturas Nº 0236 y 0259, correspondientes a los mesesde Junio y Julio del año 2013.
En tal sentido solicitamos la revisión del caso, bajo exhorto al ciudadano alcalde para su inmediata cancelación.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
En la medida en que las organizaciones indígenas y el Estado han impulsado el reconocimiento de los derechos, se ha permeado la autodenominación con concepto propio, como lo contextualiza Guerra Curvelo, “durante mucho tiempo fueron llamados esquimales, a los que verdaderamente son los inuit. Estas referencias demuestran que no siempre los nombres con los cuales son conocidos los pueblos, son los que ellos se dan a sí mismos, porque estos vienen de una denominación colonial”; muy característico de los imperios y las potencias.
Las leyendas alaban las grandes construcciones de los guanebucanes, diversos cronistas hablan sobre la estética de su vestimenta y las joyas con las que decoraban su cuerpo; la codicia española exterminó su legado.
WAYUUNAIKI
Los ibéricos llamaron kuna, en el Darién, a los tules; en la Sierra Nevada denominaron arhuacos, a los que eran pueblos distintos: wiwa, ika, wiuntukwa y koguis; los de la Serranía del Perijá recibieron el nombre de motilones por su larga cabellera, cuando en realidad eran yukpas; en el caso de La Guajira, los nativos (Atanaos, Cunares, Guanebucanes y Cocinas) fueron designados guajiros, término extendido hoy para todo wayuu.
el pastoreo como modo de vida y posteriormente contrajo disputas por el ganado. Los conflictos internos entre etnias sentencio su desaparición a principios del siglo XX.
7
EL CAMINO DEL INCA
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
Historiadores exponen cuatro factores trascendentes para la desaparición del imperio Inca
La postal de Cajamarca en la faena no sólo contempla el ánimo de los contendientes con el apóstol Santiago desenvainado su espada apoyando a los españoles ni la profecía de Huayna Cápac sobre la aparición de hombres blancos y barbudos apoderándose del imperio. Tampoco vislumbra superioridad de la pólvora sobre el arco y la flecha, o el miedo que infundía la caballería frente a la numerosidad de los nativos. Las tácticas militares no se comparan con los combates indígenas en la selva, abriendo hoyos en los llanos y apuntando a los equinos.
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Andrés Boscán Aunque la historia fuese escrita por una sola de las partes, la América indómita gozaba de esplendor y esencia propia. A tan sólo 38 años de que los “ajenos”, procedentes del este, surcaran las aguas del Caribe; una tropa de 200 hombres en promedio se desplazaba hacia la región de Tumbes desde las tierras panameñas: el Tahuantinsuyo era el destino y Atahualpa el flanco.
8
Según los historiadores, cuatro factores impulsaron a los españoles a invadir el actual Perú. La Corona había dado armas y uniformes a centenares de aberrados sociales y les había puesto en el mal llamado “Nuevo Mundo”. El sur de Abya Yala era cuna de uno de los imperios más predominantes desde los orígenes, de infinita filosofía y profunda sapienza. Los Hijos del Sol gozaban de riquezas (oro, plata y piedras preciosas) muy tentadoras bajo los conceptos que se concebían al otro lado del océano, sin embargo, las tácticas políticas, militares y científicas superaban la ambición de unos cuantos hombres.
La teoría Norma Ferreiro, en su artículo “Trascendencia de la conquista del Tahuantinsuyo”, publicado en la revista de historia de la Universidad Católica del Perú, expuso: “la ambición de España de encumbrarse a la categoría de primera nación de Europa, culmina su acariciado ideal al intervenir exponencialmente en la conquista y colonización de los más ricos territorios del Nuevo Mundo, sede, a su vez de los dos imperios más famosos de la América Precolombina: Tenochtitlán (Méxi-
Tahuantinsuyo: ¿invasión o derrocamiento?
Tahuantinsuyo: ¿Ashutuna o’ütchii jee ayujaaushi nakuaitpa?
El proceso evangelizador consagró el dominio español sobre el territorio Inca. La crisis económica y política de España instauró las expediciones militares en América. Huáscar y Atahualpa llevaron a la guerra civil a los pobladores del Tahuantinsuyo co) y Tahuantinsuyo (Perú)”; una razón muy a tono con la crisis económica que sufría España en el siglo XV.
El país ibérico, para muchos, poseía bajo la manga un as heredado por los árabes cuando invadieron Castilla: las tácticas bélicas y la pólvora que significaron una avanzada en los campos de batalla; así mismo, el valor científico de la brújula desarrollando la cartografía de los mares y la tierra, que contrarrestaba el instinto de los originarios.
Para Ferreiro, el factor religioso fue sin duda la consagración de la invasión, aunque fuese la iglesia católica defensor de los pobladores indígenas ante el abuso de los militares peninsulares. Fue el proceso evangelizador quién extinguió las esencias culturales y filosóficas, entrelazando así los intereses políticos y económicos de España y Portugal, reinados eminentemente adscritos al mandato de Dios.
Coyuntura Inca El dominio del Tahuantinsuyo no sólo estuvo enmarcada por la “superioridad tecnológica”: armas de fuego versus arcos y flechas, o el uso del caballo y del perro para la movilización y emboscadas; sino la diatriba política dentro del imperio incaico. Raúl Porras Barrenechea, catedrático, devela tal vez uno de los primeros indicios de corrupción: la selección del Inca (Emperador) se realizaba mediante elecciones entre los
Plaza Manco Cápac
En honor al fundador del imperio Inca, Manco Cápac, el 25 de abril de 2013, se reinauguró la plaza central de Lima, con un monumento de 18 metros de altura y una extensión de 21 mil 500 metros cuadrados. La obra se convirtió también en el museo abierto más grande de Perú y contempla estatuas de los héroes incas, baños subterráneos, cafetería y muros de exposición de 24 metros de largo por cinco de ancho, que incluye un sistema de iluminación Led incorporado. El proyecto se cotizó en más de seis millones de dólares.
hijos más aptos y con competencias para el mandato, por lo tanto, luego de la muerte de Huayna Cápac, sus hijos: Huáscar y Atahualpa, sostuvieron una guerra fratricida que afectó la gobernabilidad de la Tierra del Sol.
El legado de los orejones de Pachacútec y Túpac Yapanqui se convirtió en una sobria y
virtuosa casta militar, sin embargo, el gobierno de Huayna Cápac empezó a mostrar sus costuras restándole ímpetu a las legiones quechuas, lo que decretó la conquista de Quito como el principio del fin del imperio.
Las tropas militares apenas si podían someter los nuevos territorios, su educación ya no contemplaba abstinencia carnal, privaciones y trabajo en los campos, sino riquezas y poder. Las fortalezas del imperio se fracturaron luego que el ejército Inca no lograra arrodillar a los cayambis. La muerte de Huayna Cápac, no sólo dejo vicios y decadencias envueltas en fausto, sino que heredó a Huáscar, carente de firmeza para conducir el heterogéneo imperio. Los enemigos, la indisciplina y la desobediencia se caracterizaron durante el mandato del Hijo del Sol, enemistando a Cuzco con Quito, tal como recoge en sus investigaciones, Yasmín León Ponce, “Francisco Pizarro, al llegar a Tumbes, encontró una ciudad destruida y saqueada. Le informaron que fue a causa de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa”. La separación del territorio permitió a Atahualpa, hijo ilegitimo, tomar control de la región norteña y acabar con el despotismo de la capital, “Pizarro se unió a los huascaristas para enfrentar a los atahualpistas, aunado a las rebeliones de muchas etnias que se negaban a seguir sometidas”.
Las traiciones, la cobardía y la incapacidad generaron una verdadera rebelión, y según Pedro Pizarro, historiador, el alto mando militar de ambos príncipes fue capaz de ultrajar momias y violar vírgenes del legendario caudillaje.
En tan sólo 10 años de la muerte de Huayna Cápac a causa de la viruela, según Cieza de León, los jóvenes disolvieron el Territorio del Sol, incluso antes de que Francisco Pizarro, comandante de la expedición hacia el Tahuantinsuyo, llegara a Tumbes.
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
La usurpación del Inca desató la guerra civil antes de la llegada de los españoles
Quito: manzana de la discordia y la traición Quito: jia jikiika’aya atkawaa jumaa aitkirawaa
Según Sarmiento Gamboa, historiador, la detención de Huascar fue producto de la traición, puesto que había establecido alianza con los españoles para recuperar el trono, conservar Quito y asesinar a Atahualpa
El actual Ecuador empezó a formar parte de Chinchaysuyo luego del matrimonio de Huayna Cápac con Quilago, con-
La sierra ecuatoriana desde el Nudo de Azuay hasta el norte, resguarda entre sus colinas el camino del Inca, por los senderos transportaban ajo, algodón, sal y coca; mercancía desde los campos y la costa hasta las grandes ciudades. Según los cantos indígenas los chasquis (mensajeros) durante la guerra fueron
Las inclemencias del clima y los desafíos del terreno obligaron a los ingenieros Incas a desafiar el complejo sistema. Similares a Cuzco, los puentes hechos de fibras naturales como mimbre (tasca, lloque, ichu o chchacomo) y las grandes terrazas marcaban las rutas zigzagueantes de las montañas, para comunicar pueblos como los kichwa, que llevaban textil artesanales a la capital.
WAYUUNAIKI
Investigaciones para la película “Atahualpa, la caída del imperio Inca” tiran por tierra la versión del secuestro de Huascar, y aseguran que los españoles tomaron como rehén a Atahualpa, que había vencido a su hermano, para negociar oro y tierras. Se prevé que el estreno se realice durante este año.
siderada princesa del pueblo Caranqui, sin embargo, las relaciones comerciales de los paltas, malacatos, calvas y chaparra con Cuzco marcaron con anterioridad la dependencia al imperio, de allí el surgimiento del Qapac Ñam en el territorio.
amos de las sendas, quienes informaban al emperador lo ocurrido en los campos de batalla.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Yessica Aguilar La división del imperio del Sol no sólo estuvo marcada por la guerra civil entre Atahualpa y Huascar, hijos de Huayna Capac. Cajamarga fue testigo en 1533 de la arremetida de Francisco Pizarro, general español, junto a 160 soldados quienes buscaban la cabeza del usurpador Inca. Mientras el hijo legitimo del último Sapa, Huascar, se encontraba detenido en los calabozos del santuario imperial, las tropas Quizquiz y Rumiñahui luchaban contra los invasores para preservar, no solamente Quito, nueva capital de la Tierra del Sol, sino el imperio mismo.
La invasión de los pueblos del norte no sólo fue a través de la guerra, según Sarmiento Gamboa, cronista del linaje incaico, la detención de Huascar fue producto de la traición, puesto que había establecido alianza con los españoles para recuperar el trono, conservar Quito y asesinar a Atahualpa.
Retrato de Atahualpa en el Museo de Historia de Brooklyn, Nueva York. Foto: Archivo
9
EL CAMINO DEL INCA
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
La milenaria Machu Picchu esconde entre su arquitectura los vestigios de poder
Los “suyos” cardinales de la ciudad de los templos
Andrés Boscán Los 130 kilómetros de distancia entre Cuzco y Machu Picchu, son suficientes para descubrir la grandeza milenaria del poderío Inca, la misma que le dio forma a más de 30 mil kilómetros del Qapac Ñam.
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Naa “Suyos” pienchituwa ji’ipapa’a nepiapala yala eerein
10
El templo del Sol y la habitación de las Tres Ventanas conservan entre su arquitectura la compleja filosofía de los antiguos pobladores de la ciudad de los templos. Los altos de las montañas denominados el barrio Sagrado, preservan los santuarios hacia los dioses y las grandes obras de sillar pulido que calzan perfectamente entre piedra y piedra.
El Kkhapakk Ñan “Camino de los Qhapaq”
Chinchaysuyo, al norte; Collasuyo, en el sureste; Contisuyo, hacia el suroeste; y Antisuyo, en el oriente amazónico, se consolidaron como las regiones de colonización Inca. La vida económica, política y militar se desarrolló a través del Qapac Ñam
Preservación de la historia indígena
El gobierno peruano prevé inaugurar dentro de dos meses el Gran Museo del Tahuantinsuyo, valorada en 100 millones de dólares, y que se construye cerca de la fortaleza de Sacsayhuamán, entrada de la ciudad imperial.
Mientras que Machu Picchu se erigió como la ciudadela agrícola y de relación cósmica con el universo, Cuzco se consolidaba como la capital político-militar del que sería, uno de los imperios más extensos de Abya Yala; los puntos cardinales darían control económico. Los “suyos” eran las cuatros regiones que integraban la Tierra del Sol: Chinchaysuyo, al norte integrado por las etnias chincha, chimúes y yungas; Collasuyo, en el sureste habitado por los aimaras, collas y puqinas; Contisuyo, hacia el suroeste ocupado por los conti y collaguas; y finalmente Antisuyo, en el oriente amazónico fundado por los antis.
Desde la actual plaza de Haukaypata se desprenden los senderos del llamado “Camino del Inca”, marcando la actividad comercial, productiva, militar y religiosa del antiguo Perú, que por tratarse del centro poblado más grande del imperio la ingeniería no escatimó en el diseño de carreteras, puentes y edificios de finos acabados. El territorio contempló un contexto geográfico complejo desde la costa cálida hasta la selva espesa, atravesando las
Es un camino que une los puntos de las redes llamados C´ejes (conglomerado armónico de ayllus), que están ubicadas en proporciones geometricas de la irradiación de la Jach´a Qhana o más conocido como Chakana.
cumbres andinas; los españoles nunca conocieron tal esplendor administrativo.
La ciudad de los andenes, las escalinatas y las fuentes de agua gozaba de una estructura social compleja, donde también hacia vida una clase popular, trabajadora del campo y al servicio del emperador. Los vestigios de esta cosmopolita supraterrenal muestran a los pies de la montaña pequeñas viviendas, talleres de orfebrería, carpinterías y establos para el ganado que en su tiempo sostuvieron al imperio andino.
Sin embargo, la primera piedra del sendero incaico condujo a los templos de Pachacámac y el Apu Pariacaca, de mano de entidades políticas de alta complejidad como Tiahuanaco o Huari, que en menor escala fueron interconectando centros de culto y poblados entre las costas peruanas y los picos nevados; las diatribas políticas y la guerra no les permitió ampliar la extensión de los caminos que tiempo después fundaría a Cuzco.
Jorge Acurio Tito, gobernador de Cuzco, detalló que el centro de exposiciones gozará de 500 hectáreas y simbolizará la relación cultural de las etnias peruanas y la antigua civilización del Cuzco.
La exposición inaugural contemplará piezas de Machu Pichu devueltas por la Universidad de Yale y la recopilación de todas las obras históricas de diversos templos de la ciudad. Se discute que se asigne el 15 por ciento, de los 59. 7 millones de dólares que genera la ciudadela Inca cada año por concepto de turismo, para mantenimiento y autogestión del centro arqueológico.
@WAYUUNAIKI_10
La teoría del Katari no se le ha comprendido desde 1952, debido a que su significado original se le ha relacionarlo con la serpiente maligna sin alas de la Biblia. No se le confundir con el Catarismo de los partidos ni con el Tupajcatarismo de los sindicatos, ambos de tinte indigenista, pero que surgieron con desviaciones teóricas sin comprender el verdadero mensaje.
El Katari: creación del cosmos y el indianismo
Chii Katari: Jukumajaiwa’aya tuu kasa eekalü namaa wayuu
La Pachamama Oraqe es fecundado por los rayos serpenteantes del Pachatata Inti, que se convierten en lluvias o en el semen esparcido y los hijos son las rocas, plantas, animales y humanos que son amamantados con la leche de los montañas, los pechos de la Pachamama, y la leche son las aguas de los ríos, ahí en la cima del pecho, debajo de una piedra vive el Katari y saldrá en forma de rayo para anunciar con los vientos, la presencia de las lluvias y la buena cosecha en la piel de la Madre.
La filosofía del Indianismo explica la esencia y los fines de la teoría de la serpiente alada a partir de una fundamentación del origen y del devenir de la vida comunitaria, que permitiría comprender el desarrollo socioeconómico de las naciones indígenas compenetradas en el Estado Multinacional del Tahuantinsuyu.
La fertilidad de la tierra Cuando fueron creadas las naciones por Qhon Tíki, en base a las piedras procedentes del rayo, dándoles sus colores, sus vestimentas, sus idiomas y sus lugares a cada uno, estas emergieron como serpientes humanas. Por ello hasta el día de hoy se mantiene la referencia del reptil como la formación de un ser viviente.
El pueblo chimane tiene su origen en aquella lombriz que se transformó, así también los demás pueblos indígenas del Amazonas y de la Plata ubican su origen en la serpiente, con alas y sin ellas.
El Katari anuncia las lluvias y se convierte en los ríos serpenteados y en los lagos protegidos por los sapos, por el anuncio de la serpiente tenemos buena cosecha, comida y vida, siendo la serpiente el propiciador de alimentos y de nuestras vidas. El Katari controla el clima, en sí es el regulador de la naturaleza y de la sociedad. El nombre de Katari viene de Qallari (Principio), que cuando el rayo llegó a la tierra al transformarse se arrastra, se lo llamó Qatati y luego en Qatari, “el que se arrastra por el suelo”.
Arqueología espiritual El qalawawa (monolito) con barbas que se encuentra en el centro del templete semisubterráneo, lleva en un unode sus costados un Katari con el rostro clásico de la serpiente. Dicho rostro es una representación principal del origen y el devenir de la vida y se encontrará en el humano Sol o el Willka, ubicada en la parte central de la llamada Puerta del Sol. La figura y estilización de la serpiente se establece en la parte central del fresco tallado en piedra; cuerpo, manos y en la escalinata. En uno de los 29 rayos que se desprenden se encuentra una cabeza de serpiente con tres plumas de aves colocadas encima. Esto se lo recuerda al Qhon Tiki creador y dador de la vida.
Los rayos que salen del rostro del Willka son las 24 serpientes, con cabezas de antenas y pumas expresados en los 17 rayitos de sol y en las seis cabezas de puma. Representan simbólicamente a las 24 naciones principales esparcidas en los cuatro puntos cardinales y en forma de 24 hombres águilas acompañan a los dos costados del Willka, los dos ojos del dios son del puma con alas. En el centro del pecho del Willka, se encuentra el Katari--Cóndor, con la cabeza de serpíente, el cuerpo de siete triángulos y en la cola lleva tres plumas del cóndor, en si la figura estilada va de derecha a izquierda denotando el curso sideral y cósmico del rumbo existencial, constituyéndose en el taypi o medio del mundo dentro los cuatro partes del tiempo y espacio. En el extremo de la falda del Willka se ven seis rostros de serpientes de agua.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
El cronista Waman Puma dice: “estos primeros indios adoraron al Tiksi Uira cocha, el señor fundamental y primario que era nada menos el Qhon Tíksi o Tikicuando el Qhon Tiki, con su luz blanca y desplegada en los colores del arco iris, como una serpiente de fuego de colores, al llegar a la tierra se convirtió en piedra y luego en la serpiente constituyéndose así los orígenes de todo.
EL CAMINO DEL INCA
WAYUUNAIKI
Inka Waskar Chukiwanka El Qhon Tiki es el “rayo primigenio fundamental del universo” que se desplegó en forma de víbora de fuego con alas (Ninakatarl). De un lugar a otro en el cosmos, luego de crear a las estrellas, al sol; a los planetas, a la tierra y a la luna; todo dentro de la vía láctea, que también tiene la figura de serpiente y se le denomina desde la antigüedad Jawira o Mayu (río). Así mismo creó las rocas, plantas, animales y a los humanos.
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
11
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
EL CAMINO DEL INCA
12
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
La instauración de un sistema económico permitió la gobernabilidad durante más de siete siglos
El “Corazón de la tierra” sobre las aguas del Texcoco Tuu “jainkalü Mma” jirokusü juwuinñse Texcoco
Andrés Boscán Cuentan los cantos legendarios que del norte, “lugar de las garzas”, llegaron los guerreros nómadas en busca de la tierra prometida de Huitzilopochtli. Hay otros que dicen que los desterrados ya no serán más hijos del dios aztlán, quien convertido en ave los apodo mexicas. La creencia describe 100 años de travesías hacia el sur hasta encontrar los islotes a orillas del lago de Texcoco.
“Asentaos, repartios, fundad señoríos por los cuatro caminos de la tierra y las aguas” ordenó Huitzilopochtli a sus hijos aztlán antes de erigir Tenochtitlan. El sistema económico basado en el trueque e impuestos impulso el desarrollo de los 500 mil kilómetros cuadrados que ocupo el reinado azteca
Poder económico para el desarrollo La política fue fundamental para la expansión del Estado Mayor, la hegemonía imperial se consolidó bajo la alianza entre Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlán, sin embargo los nuevos territorios se consagraban sólo bajo concepto económico (pago de impuesto) lo cual permitía preservar la cultura, religión, funcionarios y lenguas, a menos que el asentamiento fuese considerado punto estratégico ante las rebeliones.
Antigua Tenochtitlan. Foto: UAM
Miguel León Portilla, en su libro “Visión de los vencidos” aseguró que fue la relación comercial la que consolido el imperio azteca, con su conocimiento sobre el cero y entendimiento de las matemáticas establecieron un sistema económico. Aunque surgen debates sobre el tipo de sistema, el trueque era el método monetario, sin embargo, el pago de impuesto no sólo mantenía a la realeza
y los sacerdotes, sino que se destinaba para la construcción de carreteras y nuevos cultivos. Esa misma actividad económica extendió el imperio a lo largo de 500 mil kilómetros cuadrados, desde el valle de Toluca hasta los actuales estados de Guerrero y Oxaca, y desde la costa de Chiapas hasta la frontera con Guatemala. Por tratarse de una ciudad sobre las aguas, imaginar al “corazón de la tierra” como una Venecia mesoamericana, no dista de realidad, “Los aztecas aprovechaban las corrientes fluviales para transportar grandes cargas de cultivos y piedras para la construcción, así como muros de contención para almacenar el agua dulce de los ríos en las desembocaduras y surtir el acueducto de Tenochtitlan, ya que el lago era salado”. Las esculturas monolíticas encontradas durante la edificación del Zócalo de la ciudad de México (Plaza de la Constitución), describen el uso de la rueda y molinetes de agua, sin la ayuda de animales de carga, trabajando la tierra.
Reconstrucción de la historia Es la arqueología y los cantos aztecas quienes se han encargado de rescribir la historia milenaria, esa historia fracturada ante la llegada de Joaquín Cortez, comandante español, el 8 de noviembre de 1519.
Apochquiyauhtzin, tlatoani (príncipe), gobernó Xochimilco hasta 1541 bajo el nombre impuesto de Luis Cortés Cerón de Alvarado, el virreinato no le consideraba una amenaza. Xochimilco mantenía un intenso comercio con la Tenochtitlan y también era el paso de las trajineras que se dirigían desde los pueblos más orientales de los lagos durante la colonia. Como para la mitad del siglo XVI, los lagos del sur del valle habían quedado aislados, la única vía fluvial entre Xochimilco y la capital era el canal de la Viga.
Recientemente el Instituto Antropológico de la Universidad Autónoma de México presentó una de sus investigaciones tituladas “La Gran Tenochtitlan”, donde se describe que los españoles cortaron el suministro de agua de la ciudad, obligando a los mexicas a abandonarla, luego que durante la “Noche Triste” el pueblo azteca venciera al ejército español, “en ese momento Moctezuma ya no era el tlatoani del imperio por traidor, su pueblo lo apedreó hasta su muerte, y el joven Ahuizotl comandaba la resistencia. Fue la falta de agua dulce la que obligo a los mexicas a abandonar la capital que luego sería devorada por las llamas de los enemigos”.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Lo sagrado y lo profano comenzó a erigirse, la plaza principal y los templos ocuparon la isla de Tenochtitlan, mientras que los nobles y los esclavos las afueras de Tlatelolco. Las piedras a las orillas del pantano como: tezontles, basaltos, andesitas y calizas, comenzaron a elevarse en pirámides y templos sobre estacas de maderas clavadas en el lecho, los canales comenzaron su proceso.
Durante la invasión española, el lugar tuvo un destacado auge en la historia, ya que según la leyenda Cuauhtémoc visitó la laguna para conseguir ayuda en defensa de Tenochtitlan. Allí sembró el sabino que aún existe en el actual barrio San Juan, pese al arrasó invasor durante la tercera fase de ocupación.
WAYUUNAIKI
Los estudios arqueológicos muestran una Tenochtitlan consolidada para el año 1150 después de cristo, luego que la disuelta ciudad de Tollan (Puebla) hiciese alianzas con los nativos para vencer a los olmecas y ocupar el altiplano central. Los chinampas (jardines flotantes) comenzaron a crecer en las aguas del lago cuán rápido el imperio por mandato supremo: “asentaos, repartios, fundad señoríos por los cuatro caminos de la tierra y las aguas”.
El último eslabón azteca
Xochimilco y sus alrededores tienen un gran valor ecológico, cultural e histórico, el 4 de diciembre de 1986 fue declarado Zona de Monumentos Históricos junto al lago de Chalco. Un año más tarde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró Patrimonio de la Humanidad por sus extensas chinampas y su esencia étnica.
13
WAYUUNAIKI
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
EL CAMINO DEL INCA
14
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
WWW.WAYUUNAIKI.COM
@WAYUUNAIKI_10
VENEZUELA - COLOMBIA EDICIÓN ESPECIAL 12 DE OCTUBRE 2014
EL CAMINO DEL INCA
Importante hallazgo arqueológico
“La Ruta Milenaria Wayuu del Sur” un patrimonio ancestral de la Guajira
PUERTO VIRGEN
PUERTO ESTRELLA
Muchos abuelos mencionaban el antiguo camino de los wayuu cerca de la costa, toparse con el histórico camino ancestral era cuestión de observación y de simple curiosidad. El redescubrimiento histórico digno de realzarlo como patrimonio del Gran Pueblo wayuu es una obra de ingeniería ancestral. Los viejos hablan de la existencia de varios senderos ancestrales, una la “Ruta Milenaria Wayuu del Sur”; también se ha dicho de otras más, una que viene de la Alta Guajira: desde Nazareth pasando por Siapana, Ayujuuy (hoy Aalasü), Jalaala (media Guajira), cruzando más hacia el norte del poblado de Uribia, y que conduce hacia el Oeste, permitiendo las buenas relaciones con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada y las costas del Caribe colombiano.
La descripción del hallazgo La “Ruta Milenaria Wayuu del Sur” es un camino de arte por su forma y técnica. Hecho a base de conchales marinas y cruzando zonas de difícil acceso bordea la costa, de donde obviamente se obtuvo la materia prima de tan compleja vialidad terrestre. El propósito fue llegar a los lugares más apartados del sur de la Guajira y comunicarse con los demás pueblos indígenas para mayor facilidad en el intercambio económico de la nación wayuu mediante la práctica del trueque. Los brocales del camino tienen una grosor de 30 centímetros a un metro, es allí donde lo definen las conchas, con una anchura de dos metros y que va en paralelo al sendero en terrenos regulares, como también en zonas intrincadas en la de caño los Guacos, cerca de Waruttain, y en
PUNTA ESPADA
CABO DE LA VELA
CASTILLETES
MANAURE
URIBIA RIOHACHA
GOLFO DE LA GUAJIRA
15
LEYENDA
CAIMARE CHICO
RUTA MILENARIA WAYUU DEL SUR OTROS CAMINOS DE LA ALTA GUAJIRA HACIA EL OESTE
LA RUTA MILENARIA WAYUU DEL SUR Infografía digital: Carlos Raffe
Puerto Sa’awa, donde es más visible. En promedio la zanja (la vía) tiene 10 metros de ancho entre los muros.
Aparentemente no es el único camino que hay, al occidente de la salina es visible algo similar, pero los médanos lo ocultan y las inclemencias del clima la deterioran. Rafael Fernández Uraliyuu, de 70 años, asegura haber nacido cerca del lugar, al norte de A’yajuuy, y desde que tiene uso de razón cuenta: “desde que era niño, mis abuelos me contaban de lo viejo que es éste camino (Jupuna wayuu junain ayaataa cha’ya Uucho’umuin, paala jumaiwa
eere naa Kusinakana), que servía para ir hacia allá -señalando hacia el sur-, donde están los kusina, lejos de aquí, y comercializar con ellos. Siempre lo hemos visto así, es un camino ancestral”.
Interconexión nativa en América Es de afirmarse que ningún pueblo indígena en América estuvo aislado de los otros pueblos antes de la invasión española, al contrario, tuvieron estrechas relaciones entre ellos, que hasta manejaban las mismas lenguas y códigos de comunicación para entenderse y resolverse conflictos de forma solidaria.
EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Durante días de recorrido y de observación de varios sitios, indagando acerca de la cultura wayuu, los habitantes de la zona me guiaron hacia la playa, antes de llegar a ella llama mi atención un camellón forrado de caracoles en línea recta con dirección de norte a sur y de varios kilómetros, tantos que a pie fue imposible caminarlo.
WAYUUNAIKI
Manuel Román Fernández La “Ruta Milenaria Wayuu del Sur”, en los lugares más apartados de la península, fue hallada recientemente, precisamente en abril del presente año, durante un exhaustivo trabajo de investigación en la Guajira. Se trata de un camino antiguo que utilizaron los ancestros para comunicarse con los demás pueblos indígenas del sur del continente.
Tuu “La Ruta Milenaria Wayuu del Sur” jia jutchiinka’aya junain jumaiwajatuin wakuaitpa ya’yaa wajira
Los caminos tejieron la relación de los pueblos originarios, la mayoría de estos con el pasar del tiempo son parte de las vialidades existentes y otras se encuentran en el olvido, como lo es la “Ruta Milenaria Wayuu del Sur”, llamado así por su dirección e interconexión con el sur.
Los indígenas wayuu seguían un procedimiento casi idéntico en todas partes: cuando un grupo familiar tenía que desplazarse a otro sitio, lo hacían tomando la ruta milenaria del camino wayuu, e iban en grupos para confrontar riesgos y peligros, bien de las fieras salvajes en algunas zonas como de las acciones belicosas de los kusina.
AHORA SOMOS WWW.WAYUUNAIKI.COM
Comunテュquese con nosotros
wayuu naiki_10 Aテ前 XIV-No. 186
Venezuela Colombia: 0261-7629828 315-7588148 VENEZUELA
C O L O M B I A , O C T U B R E 2 0 1 4 - D L P P 2 0 0 0 0 1 2 U 6 3 7 - I S S N - 1 3 1 7 - 1 2 7 5 . B s . F. 2 0 , 0 0 / $ 3 0 0 0