NOMINADO • Páginas 64–68
Craig Kielburger La noche del 16 de abril de 1995, Iqbal Masih es asesinado (pág. 16). La noticia de la muerte del pequeño ex esclavo por deudas recorre el mundo… …En la ciudad de Toronto en Canadá, Craig Kielburger, de 12 años de edad, extiende la mano para tomar el periódico durante el desayuno. No se imagina que en el diario de hoy leerá algo que cambiará su vida para siempre…
TEXTO: MAGNUS BERGMAR
¿POR QUÉ SE NOMINA A CRAIG? Craig Kielburger es nominado al WCPRC como Héroe de los Derechos del Niño de la Década 2009 por su lucha para liberar a los niños de la pobreza, los abusos y otras violaciones a los derechos del niño. Pero él también quiere que los niños conozcan su propio poder para contribuir a crear un mundo mejor para los niños. En 1995, cuando tenía 12 años, Craig creó Free The Children (FTC). Desde entonces, FTC ha levantado más de 500 escuelas para 50.000 alumnos en 21 países; ha enviado 200.000 cajas de material escolar y sanitario, además de equipos médicos por valor de 9 millones de dólares. FTC ha dado vacas, cabras, máquinas de coser o terrenos a 20.000 mujeres, para que puedan ganar dinero y sus hijos no tengan que trabajar. FTC también ha provisto a 123.000 personas de agua potable. Los mismos niños pagaron la mayor parte de todo esto. Más de un millón de niños y jóvenes de 45 países aprendieron a través de FTC a ayudar a otros niños y también que tienen el derecho y el poder de exigir que se respeten los derechos del niño.
64
64-68_Craig_Kanada_spa,port.indd 64
P
–
rimero pensé hojearlo hasta la página de historietas, como de costumbre. Pero entonces vi el título en primera plana sobre un chico de 12 años que trabajaba y que fue asesinado, cuenta Craig. Craig no volvió a tocar la leche con cereales mientras leía el artículo completo. – Al principio, todo lo que le había ocurrido a Iqbal me parecía irreal. Nunca había escuchado hablar del trabajo infantil o de la esclavitud por deudas y en verdad me indigné.
– Les pregunté a mis padres si era verdad. “Busca en los libros”, me contestaron. Fui a la biblioteca y contacté a distintas organizaciones y en muy poco tiempo ya sabía más. Free The Children (Liberen a los Niños) – Una semana después, le pregunté a mi maestro si podía contar algo al resto de la clase. “Adelante”, me contestó. Entonces les conté acerca del trabajo infantil y de Iqbal. – Después de clases lla-
mé a mis compañeros. Veinte de nosotros nos reunimos en mi casa. Hicimos una exposición y decidimos fundar Free The Children. Vendíamos jugo y otras cosas en un garaje para reunir dinero para la lucha contra el trabajo infantil. – Una de las personas con quienes me contacté me dijo que si quería saber más sobre la vida de esos chicos, debía visitarlos. La idea de hacer un viaje no abandonaba a Craig. Pero su mamá dijo: – No, ni siquiera lo discutiremos. Pero cuando un muchacho de 25 años prometió cuidar a Craig durante un viaje de siete semanas a India, Pakistán, Nepal y Tailandia, los padres de Craig vieron que todo estaba bien planeado y fi nalmente accedieron. – Desde entonces divido mi vida en “antes de Asia” y “después de Asia”, dice Craig. Niños liberados de una fábrica de alfombras Durante el viaje, Craig conoció a un niño que había sufrido heridas graves
Manifestación en India Craig junto a niños trabajadores de India en una manifestación contra el trabajo infantil peligroso.
09-03-31 11.34.21