ESP Murhabazi Namegabe, DRC

Page 1

¿Por qué se NoMiNa a Murhabazi?

 TexTo: ANDRe AS LÖNN FoTo: Bo ÖHLÉN

Murhabazi Namegabe es nominado al Premio de los Niños del Mundo 2011 por su peligrosa lucha de más de 20 años por los niños de la República Democrática del Congo, asolada por la guerra. Desde 1989, Murhabazi ha liberado a través de la organización BVES a 4.000 niños soldados y a más de 4.500 niñas que sufrieron abusos sexuales a manos de grupos armados, así como se ha ocupado de 4.600 niños refugiados solos. En sus 35 hogares y escuelas le brinda a algunos de los niños más expuestos del mundo alimento, ropa, un hogar, asistencia médica, terapia, la posibilidad de ir a la escuela, seguridad y amor. La mayoría de los niños vuelve a reunirse con su familia. Unos 60.000 niños han pasado por los diversos centros de BVES y tienen una vida mejor gracias a Murhabazi. Él y BVES son los portavoces de los niños del Congo, al exhortar continuamente al gobier­ no, a todos los grupos armados y organizaciones y a todo el resto de la sociedad a ocuparse de los niños del país. No a todos les agrada la lucha de Murhabazi. Ha sido encarcelado y maltratado y constante­ mente recibe amenazas de muerte. Siete de sus colaboradores fueron asesinados.

106

NOMINADO • Páginas 106–125

Murhabazi Namegabe “Vas a morir esta noche. ¡Saborea tu última comida!” Murhabazi leyó el corto mensaje que llegó a su teléfono móvil. Estaba justo en medio de una importante reunión con la ONU acerca de los niños obligados a ser soldados en Congo. Miró con cuidado a su alrededor. ¿Era alguien de esa sala el que había enviado la amenaza de muerte? La lucha de Murhabazi por los miles de niños abusados y torturados en la guerra de Congo le ha ganado muchos enemigos. – Aquí la lucha por los derechos del niño es una cuestión de vida o muerte. Y yo estoy listo para morir en esta lucha, cada día, dice Murhabazi Namegabe.

M

urhabazi ni siquiera había nacido cuando recibió la primera amenaza de muerte. En 1964 la guerra arrasaba Bukavu, en el este de Congo, y Julienne, su mamá embarazada, había huido corriendo por los estrechos callejones para librarse de las luchas. No había descubierto a tiempo el puesto de control de los soldados. Uno de ellos presionó el cañón del fusil contra su gran vientre, pero justo cuando iba a disparar uno de los líderes exclamó: “¡No la mates¡ ¡Déjala ir!” Dos semanas más tarde

Julienne dio a luz a un niño. Lo llamó Murhabazi, que en el idioma mashi significa “El que nació en guerra” y “El que ayuda a otros”. – Mamá siempre dijo que nos dejaron vivir porque había un sentido en que yo naciera. Y que estaba decidido de antemano que yo dedicara mi vida a proteger a las personas en riesgo. ¡Todos deben tener comida!

Murhabazi creció en uno de los barrios más pobres de Bukavu. Pero como su papá tenía empleo, a la familia

nunca le faltó la comida y los niños pudieron ir a la escuela. Después de hacer la tarea podían jugar con sus amigos. Ya en primer grado Murhabazi entendió que no todos lo pasaban como él. – Muchos amigos tenían hambre siempre y no tenían medios para ir a la escuela. Me parecía injusto. Cada día cuando íbamos a comer, se reunían niños hambrientos afuera de nuestra casa. Mamá les ponía un poquito de comida en la mano antes de decirles que se fueran. Yo pensaba que en vez de eso los niños


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.