Heroína de los Derechos del Niño Guylande Mésadieu, Haití

Page 1

¿POR QUÉ SE NOMINA A GUYLANDE?

Nominada a Heroína de los Derechos del Niño

Guylande Mésadieu

PÁGINAS 70–87

Guylande Mésadieu es nominada al Premio de los Niños del Mundo por su lucha en favor de los niños más vulnerables de Haití, los niños esclavos domésticos, en situación de calle y en prisión. Entre 225.000 y 300.000 niños de Haití viven con una familia ajena a la suya como restavèk. Son esclavos domésticos. Rara vez pueden ir a la escuela, son golpeados y, a veces, sufren abusos sexuales. Cuando Guylande vio la cantidad de chicos que debían vivir en la calle o como esclavos domésticos, fundó junto a sus amigos la organización Zanmi Timoun, Amigos de los Niños. Desde entonces y por casi 20 años, Guylande ha luchado por los niños en riesgo. Zanmi Timoun busca a los niños esclavos domésticos, en situación de calle y en prisión, los ayuda a obtener una partida de nacimiento y a ir a la escuela. Los padres reciben pequeños préstamos para crear negocios o alguna otra actividad con la que la familia pueda ganar dinero y así no tener que enviar lejos a sus hijos como restavèk. Muchos niños están en la cárcel sin haber pasado por un juicio y son inocentes. Zanmi Timoun los ayuda a recuperar la libertad. En las escuelas de Zanmi Timoun, los niños pueden cursar dos grados cada año, porque empiezan más grandes. Tras el gran terremoto de 2010, cientos de miles de niños quedaron en la calle y las familias que perdieron todo enviaron a sus hijos con otras familias como esclavos domésticos. Zanmi Timoun ayuda a muchos de esos niños. Zanmi Timoun también quiere influir en los políticos de Haití. Eso ha llevado, entre otras cosas, a una ley nacional contra el tráfico y el abuso de los niños. El presidente designó a Guylande como la jefa del comité que debe controlar que la ley se cumpla.

70

Guylande se fue muy joven de su hogar. Mientras estudiaba para ser abogada, vio niños pobres que no iban a la escuela y debían trabajar como esclavos domésticos de otras familias. Decidió hacer algo al respecto y creó la organización Zanmi Timoun, Amigos de los Niños.

C

uando Guylande Mésadieu estaba por empezar el secundario, su papá le dijo que debía mudarse a Puerto Príncipe, la capital de Haití. –Aquí tienes tu uniforme escolar y una maleta de viaje con ropa –dijo el papá. –¿Pero dónde voy a vivir? –preguntó Guylande. –Hemos encontrado una vivienda –respondió el papá. Guylande estaba acostumbrada. Su padre decidía la mayoría de las cosas. Ella solía comparar a su padre con un general. Su palabra era ley. Cuando ella tenía ocho años, él decidió que fuera a la escuela en otro pueblo. Así que cuando sus padres dijeron que era tiempo de

que se fuera de casa, Guylande obedeció. Se mudó de su pueblo natal, en lo alto de las montañas, a las afueras de una gran ciudad. En la capital se encontró con una pobreza que ya había visto en su pueblo, pero aquí había más personas sin trabajo y niños que no iban a la escuela. Los niños andaban por la calle, mendigaban, robaban y terminaban metidos en peleas. Muchos niños vivían con otras personas que los obligaban a limpiar, lavar, cocinar, hacer las compras y acompañar a sus hijos a la escuela.

Quiso ayudar a los niños

Después del secundario, Guylande empezó a estudiar

abogacía en la universidad. Organizó una reunión con sus amigos para discutir cómo podían ayudar a los niños del lugar. Decidieron que iban a identificar a los niños de la zona que no iban a clases. Empezaron a preguntar a los niños por qué no estaban en la escuela. La mayoría respondía que vivía con familias ajenas. Su familia propia no tenía dinero para alimentarlos. En su lugar, tenían que trabajar en casa de otra familia a cambio de comida. No quedaba tiempo para que fueran a la escuela. Guylande propuso reunir a todos los niños que fuera posible en su casa. Allí les preguntarían a los niños qué querían hacer. A la primera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.