Anexo 1_Inventario Inst Naúticas

Page 1

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

VOLUMEN I.DOCUMENTO INFORMATIVO. (2) TOMO 2.- Anexos Relativos a la Memoria Informativa (Estudios y Documentación Complementaria).

Fecha: Julio 2.009

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.

DOCUMENTO DE AVANCE c/.

Senador Castillo Olivares nº55, Of. 6-7. TF:928-36-64-63, E-MaiL:analisis@analisisingenieros.com


DOCUMENTO DE AVANCE

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

B.I.ANEXO-1. INVENTARIO DE LAS INSTALACIONES NÁUTICAS.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.


DOCUMENTO DE AVANCE

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

B.I.1.Fichas de los Puertos Deportivos.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.


PUERTO DEPORTIVO DE LAS PALMAS LATITUD28º07’00’’N

MUNICIPIO: LAS PALMAS DE G.C

LONGITUD: 15º25’00’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: Sup. espejo de aguas abrigadas: 3970 Hq Sup. en tierra:

DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: AUTORIDAD PORTUARIA Concesionario: Duración de la concesión: DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARRES SERVICIOS A LOS AMARRES SERVICIOS GENERALES: Agua Electricidad Recogida de residuos Iluminación nocturna Vigilancia

DATOS FÍSICOS: Sup. espejo de aguas: 3970 Hq Ancho de la bocana: 51.64 m Profundidad de la bocana: 5 m AMARES:

COMBUSTIBLES: Gas-oil Gasolina Sin Plomo

Metros lineales de pantalanes(m): 4865 m Numero total de amares: 1187 Número de amares en transito: 230 Numero de amares según la eslora(Tabla): Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L < 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 207 220 137 140 273 193 17

Ocupación max. temporada alta: 100% Ocupación max. temporada baja: 85%

% 17.44% 18.53% 11.54% 11.79% 23.00% 16.26% 1.43%

SISTEMAS DE VARADA: Rampa de varada Grúa: 12 t Travel lift: 40 t OTROS SERVICIOS: Señales de balizamiento Muelle de espera (90 m2) Talleres de reparación Zona de varada Aparcamiento:

SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Edificios comerciales Bar/Restaurantes Duchas/Sanitarios Lavandería Información turística

Barreras anticontaminación Bomba de succión skimmer Fast-Tank Mantas y mangas absorbentes Dispersantes homologados

COMUNICACIONES Teléfono Correos V.H.F Información metereologica.

ESCUELAS NAUTICAS Escuela náutica Escuela de vela ligera Escuela de Windsurf Escuela de submarinismo

SERVICIOS TÉCNICOS Venta de accesorios náuticos Venta de motores Venta de embarcaciones Alquiler de embarcaciones Pintura y P.R.F.V Carpintería Mecánica Electrónica

MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Limpia mar Embarcación de apoyo caminada Embarcación de apoyo tipo zodiac Medios de salvamento y contra-incendios


MARINA DEL REAL CLUB DE GRAN CANARIA MUNICIPIO: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LATITUD: 28º08’00’’N

LONGITUD: 15º25’34’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: Sup. espejo de aguas abrigadas: Sup. en tierra:

DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: Concesionario: Duración de la concesión: DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARRES SERVICIOS A LOS AMARRES SERVICIOS GENERALES: Agua Electricidad Recogida de residuos Red de recogida de aguas negras Red aguas sentina Iluminación nocturna Vigilancia

DATOS FÍSICOS: Sup. espejo de aguas: Ancho de la bocana: 35 m Profundidad de la bocana: 6 m AMARES: Metros lineales de pantalanes(m): Numero total de amares: 135 Número de amares en transito: 0 Numero de amares según la eslora(Tabla):

Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 0 11 24 35 54 11 0

COMBUSTIBLES:

% 0.00% 8.15% 17.78% 25.93% 40.00% 8.15% 0.00%

SISTEMAS DE VARADA: Rampa de varada Grúa: 5 toneladas Travel lift: 50 toneladas OTROS SERVICIOS: Señales de balizamiento Muelle de espera Zona de varada Aparcamiento:

Ocupación max. temporada alta: 90% Ocupación max. temporada baja: 90%

SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Edificios sociales Bar/Restaurantes Duchas

Dispersantes homologados

COMUNICACIONES Teléfono Radio V.H.F WI-FI

ESCUELAS NAUTICAS Escuela de vela ligera Escuela de Windsurf

SERVICIOS TÉCNICOS

MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Embarcación de apoyo caminada Embarcación de apoyo tipo zodiac Medios de salvamento y contra-incendios


PUERTO DE PASITO BLANCO LATITUD: 27º44’06’’N

MUNICIPIO: S.B TIRAJANA

LONGITUD: 15º37’03’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: 62.8002 m2 Sup. espejo de aguas abrigadas: 43.000 m2 Sup. en tierra: 19.800 m2 DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: PUERTO DEPORTIVO PASITO BLANCO S.L.V Concesionario: Duración de la concesión: 1972-2022 DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARRES SERVICIOS A LOS AMARRES SERVICIOS GENERALES: Agua Electricidad Recogida de residuos Recogida selectiva Red de recogida de aguas negras Red aguas sentina Iluminación nocturna Vigilancia

DATOS FÍSICOS: Sup. espejo de aguas: 43.000 m2 Ancho de la bocana: 45 m Profundidad de la bocana: 7 m AMARES: Metros lineales de pantalanes(m): Numero total de amares: 388 Número de amares en transito: 15% Numero de amares según la eslora(Tabla):

Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 84 88 89

21.65% 22.68% 22.94%

63

16.24%

42

10.82%

18

4.64%

4

1.03%

COMBUSTIBLES: Gas-oil Sin Plomo

%

SISTEMAS DE VARADA: Grúa: 2 toneladas Travel lift: 64 toneladas OTROS SERVICIOS: Señales de balizamiento Muelle de espera Talleres de reparación Zona de varada Aparcamiento:

Ocupación max. temporada alta: 100% Ocupación max. temporada baja: 95%

SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Duchas/Sanitarios Lavandería Información turística

Barreras anticontaminación Mantas y mangas absorbentes

COMUNICACIONES Teléfono Correos Radio V.H.F Información metereologica. WI-FI

ESCUELAS NAUTICAS Escuela de submarinismo

SERVICIOS TÉCNICOS Venta de embarcaciones Alquiler de embarcaciones Pintura y P.R.F.V Carpintería Mecánica Electrónica

MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Embarcación de apoyo tipo zodiac Medios de salvamento y contra-incendios


PUERTO DE ANFI DEL MAR LATITUD: 27º46’16’’N

MUNICIPIO: MOGAN

LONGITUD: 15º41’83’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: Sup. espejo de aguas abrigadas: 12000-14000 m2 Sup. en tierra:

DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: COSTAS Concesionario: ANFI DEL MAR S.L Duración de la concesión: En tramite DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARRES SERVICIOS A LOS AMARRES SERVICIOS GENERALES: Agua Electricidad Recogida de residuos Recogida selectiva Iluminación nocturna Vigilancia

DATOS FÍSICOS: Sup. espejo de aguas: Ancho de la bocana: 15 m Profundidad de la bocana: 9 m AMARES:

COMBUSTIBLES:

Metros lineales de pantalanes(m): 322 m Numero total de amares: 89 Número de amares en transito: 0 Numero de amares según la eslora(Tabla):

Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 3 35 17 12 16 6 0

SISTEMAS DE VARADA: Rampa de varada

% 3.37% 39.33% 19.10% 13.48% 17.98% 6.74% 0.00%

OTROS SERVICIOS: Señales de balizamiento Muelle de espera Aparcamiento:

Ocupación max. temporada alta: 100% Ocupación max. temporada baja: 100%

SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Edificios comerciales Alojamientos turísticos Bar/Restaurantes Duchas/Sanitarios Información turística

Bomba de succión skimmer Dispersantes homologados

COMUNICACIONES ESCUELAS NAUTICAS SERVICIOS TÉCNICOS Teléfono Escuela náutica Alquiler de embarcaciones Correos Escuela de vela ligera Radio Escuela de esquí náutico V.H.F Escuela de Windsurf T.V Escuela de submarinismo Información metereologica. MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Embarcación de apoyo tipo zodiac Medios de salvamento y contra-incendios


PUERTO DE PUERTO RICO (PUERTO ESCALA Y PUERTO BASE) LATITUD: 27º46’43’’N

MUNICIPIO: MOGAN

LONGITUD: 15º42’34’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: 113.922 m2 Sup. espejo de aguas abrigadas: 66332 m2 Sup. en tierra: 47590 m2

DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: Concesionario: Duración de la concesión: Hasta 2022 DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARES SERVICIOS A LOS AMARRES PUERTO ESCALA PUERTO BASE SERVICIOS GENERALES: Agua DATOS FÍSICOS: DATOS FÍSICOS: Electricidad Recogida de residuos Sup. espejo de aguas: 16042 m2 Sup. espejo de aguas: 50.290 m2 Recogida selectiva Ancho de la bocana: 80 m Ancho de la bocana: 85 m Red de recogida de aguas negras Profundidad de la bocana: 6 m Profundidad de la bocana: 15 m Iluminación nocturna Vigilancia AMARES: AMARES: Metros lineales de pantalanes(m): 292 m Núm. total de amares: 220 Núm. de amares en transito: Num. de amares según la eslora(Tabla):

Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Tipo 6: L>20 m

Metros lineales de pantalanes(m): 428 m Num. total de amares: 302 Núm. de amares en transito: 37 Num. de amares según la eslora(Tabla):

Numero de amares 0 148 45

0.00% 67.27% 20.45%

17

7.73%

4

1.82%

6

2.73%

0

0.00%

% Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 0 106 57

0.00% 35.10% 18.87%

66

21.85%

68

22.52%

5

1.66%

0

0.00%

%

COMBUSTIBLES: Gas-oil Gasolina Sin Plomo SISTEMAS DE VARADA: Rampa de varada Travel lift OTROS SERVICIOS: Muelle de espera Talleres de reparación Zona de varada: 3500 m2 Aparcamiento:

Número de amares total según eslora:

Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L< 20m Total

Numero de amares 254 102 83 72 11 522

% 48.66% 19.54% 15.90% 13.79% 2.11% 100%

Ocupación media anual : 99% SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Edificios comerciales Alojamientos turísticos Bar/Restaurantes Duchas/Sanitarios Lavandería Información turística

COMUNICACIONES Teléfono Correos Radio V.H.F T.V Información metereologica. WI-FI en breve

ESCUELAS NAUTICAS Escuela náutica Escuela de vela ligera Escuela de Windsurf Escuela de submarinismo

MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Medios de salvamento y contra-incendios

SERVICIOS TÉCNICOS Venta de accesorios náuticos Venta de motores Venta de embarcaciones Alquiler de embarcaciones Pintura y P.R.F.V Carpintería Mecánica Electrónica


PUERTO DE MOGÁN LATITUD: 27º49’00’’N

MUNICIPIO: MOGAN

LONGITUD: 15º45’48’’W

VISTA EN PLANTA, LOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES DEL PUERTO DATOS GENERALES Sup. total puerto: 69.535 m2 Sup. espejo de aguas abrigadas: 36.560 m2 Sup. en tierra: 32.975 m2 DATOS ADMINISTRATIVOS Organismo titular: Gobierno de Canarias Concesionario: Puerto de MOGAN, S.A Duración de la concesión: 50 años DATOS Y SERVICIOS ESPECIFICOS DE LA DARSENA DEPORTIVA DATOS FISICOS Y AMARRES SERVICIOS A LOS AMARRES

AMARES:

SERVICIOS GENERALES: Agua Electricidad Recogida de residuos Recogida selectiva Iluminación nocturna Vigilancia

Metros lineales de pantalanes(m): 420 m Numero total de amares: 216 Número de amares en transito: 133 Numero de amares según la eslora(Tabla):

COMBUSTIBLES: Gas-oil Gasolina Sin Plomo

DATOS FÍSICOS: Sup. espejo de aguas: 36.560 m2 Ancho de la bocana: 46.5 m Profundidad de la bocana: 7 m

Tipo 0: L< 6m Tipo 1: 6m <L< 8m Tipo 2: 8m <L< 10m Tipo 3: 10m <L< 12m Tipo 4: 12m <L< 15m Tipo 5: 15m <L < 20m Tipo 6: L>20 m

Numero de amares 14 10 78 59 36 8 11

% 6.48% 4.63% 36.11% 27.31% 16.67% 3.70% 5.09%

SISTEMAS DE VARADA: (Gestionado por la cofradía de pescadores) Rampa de varada Grúa: 2*2. 5 toneladas Travel lift: 70 t OTROS SERVICIOS: Señales de balizamiento Muelle de espera: 180 m2 Aparcamiento: 2.730 m2

Ocupación media anual: 92%

SERVICIOS PARA EL USUARIO DEL PUERTO SERVICIOS Alojamientos turísticos Bar/Restaurantes Duchas/Sanitarios Lavandería Información turística

Barreras anticontaminación Bomba de succión skimmer Dispersantes homologados

COMUNICACIONES Teléfono Correos Radio V.H.F T.V Información metereologica. WI-FI

ESCUELAS NAUTICAS Escuela de submarinismo

SERVICIOS TÉCNICOS Venta de accesorios náuticos Alquiler de embarcaciones Pintura y P.R.F.V Carpintería Mecánica Electrónica

MEDIOS ANTI-CONTAMINACIÓN MARINA Y ANTI-INCENDIOS Medios de salvamento y contra-incendios


DOCUMENTO DE AVANCE

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

B.I.2.-

Fichas de los Puertos Comerciales e Industriales.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

INDICE

1.

PUERTO INDUSTRIAL DE SALINETAS...............................................................2

2.

PUERTO INDUSTRIAL DE ARINAGA. .................................................................4

3.

PUERTO INDUSTRIAL DE ARGUINEGUÍN (CEMENTERA). ..............................6

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 1


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

1. PUERTO INDUSTRIAL DE SALINETAS.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 2


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,976º N – 15,377º W

Observaciones:

Puerto industrial para la descarga de combustible para las instalaciones de DISA existentes en la zona industrial anexa. Tiene un gran potencial como bahía para la generación de un gran puerto deportivo, aunque la zona industrial anexa no ayudaría a su implantación.

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 3


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

2. PUERTO INDUSTRIAL DE ARINAGA.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 4


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,846º N – 15,399º W

Observaciones:

Puerto actualmente sin uso alguno. En su acceso (cerrado), había un cartel que indicaba que había que concertar un permiso para el acceso a sus instalaciones. Posibilidad del traslado de la Cementera (Cementos Especiales de las Islas) desde Arguineguín hasta Arinaga.

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 5


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

3. PUERTO INDUSTRIAL DE ARGUINEGUÍN (CEMENTERA).

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 6


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,750º N – 15,670º W

Observaciones:

Su actividad es la fabricación de cemento. Concretamente descargan el clinker y el yeso, y le añaden la puzolana procedente de una cantera que se encuentra a unos 2 Km de distancia. La problemática de su traslado es el aumento de la distancia a dicha cantera (si se trasladase al Puerto Industrial de Arguineguín), y lógicamente el traslado de la fábrica en sí, naves, silos y molienda, etc.

Fichas puertos industriales Grupo A Pág. 7


DOCUMENTO DE AVANCE

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

B.I.3.Fichas de los Puertos Pesqueros y de Transporte.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

INDICE

1.

PUERTO DE SAN CRISTÓBAL. ................................................................................2

2.

PUERTO DE TALIARTE. ............................................................................................4

3.

PUERTO DEL CASTILLO DEL ROMERAL. ..............................................................6

4.

PUERTO DE ARGUINEGUÍN. ....................................................................................8

5.

PUERTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS...........................................................10

6.

PUERTO DE AGAETE..............................................................................................12

7.

PUERTO DE SARDINA DEL NORTE.......................................................................14

Fichas puertos grupo B y D Pág. 1


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

1. PUERTO DE SAN CRISTÓBAL.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 2


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,076º N – 15,414º W

Pantalanes:

No dispone de pantalanes.

Fondeo:

Existen barcos fondeados en la dársena.

Estación de Servicio: No. Rampa:

Si. Dispone de guinche para el varado de embarcaciones.

Grúa:

Si.

Travelift:

No.

Varadero:

No, se usa la explanada para los barcos varados.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: Dispone de 13 casetas. Taller de reparación: No. Restaurante:

Si.

Aparcamientos:

No.

Observaciones:

El dique es demasiado corto lo que provoca una fuerte agitación dentro de la dársena. Se repararon daños en el dique de abrigo en marzo de 2.004. Actualmente faenan 15 o 20 embarcaciones, con un cierto carácter profesional. En total hay unas 50 embarcaciones (barquillos) muchas de ellas particulares que realizan pesca como “hobby”.

Fichas puertos grupo B y D Pág. 3


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

2. PUERTO DE TALIARTE.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 4


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,990º N – 15,368º W

Pantalanes:

Dispone de 3 pantalanes, con una cabida aproximada de 80 embarcaciones.

Fondeo:

Existen barcos fondeados en la dársena. 50 cerca de la bocana (10 de ellos auxiliares) y 17 en el fondo de la dársena (5 de ellos auxiliares).

Estación de Servicio: Si. Rampa:

Si, pero sin medios de arrastre para el varado en embarcaciones.

Grúa:

Si. De 1.5 Ton.

Travelift:

Si, de 70 Ton.

Varadero:

Si.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: Dispone de 18 casetas. Taller de reparación: Si, se está utilizando la nave donde se colocaba el travelift, pues el nuevo no cabe dentro. Restaurante:

Si.

Aparcamientos:

Si, actualmente ocupados por las obras de ampliación del foso del travelift.

Observaciones:

Dentro del puerto existe un club de embarcaciones deportivas que gestiona los tres pantalanes (los tiene en concesión) y un club de buceo. Además dispone de fábrica de hielo para dar servicio a la Cofradía de Pescadores y a los barcos que faenan. El dique es insuficiente para evitar la entrada del oleaje de componente sursureste y sureste, aspecto que se ve amplificado por tener paramentos verticales en todo el perímetro de la dársena, lo que fomenta la agitación portuaria. Existen 9 embarcaciones que atracan directamente a muelle por su gran eslora, 2 se dedican a los cultivos marinos, 2 dependen del Instituto Oceanográfico y 5 dedicados a la pesca. Existe oficina de la Cofradía de Pescadores 928-133688. El contacto del club es Alberto Peña 630-027482.

Fichas puertos grupo B y D Pág. 5


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

3. PUERTO DEL CASTILLO DEL ROMERAL.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 6


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,795º N – 15,464º W

Pantalanes:

Dispone de 1 pantalán, con una cabida para 18 embarcaciones.

Fondeo:

Existen 7 fondeados en la dársena y 23 embarcaciones fondeadas con amarre a muelle.

Estación de Servicio: No. Rampa:

Si, pero fuera de la carrera de marea o no cubre la totalidad de la carrera.

Grúa:

Si.

Travelift:

No.

Varadero:

Si, aunque es mitad varadero mitad explanada. Hay 14 barcos varados.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: Dispone de dos contenedores a modo de casetas de pertrechos usados por la empresa que se dedica a la acuicultura. Taller de reparación: No. Restaurante:

Si, pero en la playa (restaurante de la Cofradía).

Aparcamientos:

No. Los que existen está fuera del puerto.

Observaciones:

Existen además entre 25 y 30 barcos varados en la playa donde no existe ninguna rampa de varada. La botadura y la varada se realiza mediante vehículos que remolcan los barcos.

Fichas puertos grupo B y D Pág. 7


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

4. PUERTO DE ARGUINEGUÍN.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 8


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,759º N – 15,685º W

Pantalanes:

Dispone de 1 pantalanes deportivos y otro para atraque de barcos pesqueros de bajura o artesanales.

Fondeo:

No existe fondeo de embarcaciones.

Estación de Servicio: Si. Rampa:

Si.

Grúa:

Si.

Travelift:

Si, de 70 Ton.

Varadero:

Si.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: Tiene una gran nave de la cofradía, donde se presupone que hay zona de pertrechos. Taller de reparación: No. Restaurante:

Si, de la Cofradía de Pescadores.

Aparcamientos:

Si.

Observaciones:

Dispone además de rampa ro-ro, para el atraque de feries comerciales.

Fichas puertos grupo B y D Pág. 9


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

5. PUERTO DE LA ALDEA DE SAN NICOLÁS.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 10


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,006º N – 15,818º W

Pantalanes:

No.

Fondeo:

El fondeo de embarcaciones se realiza al muelle. Existen un total de 24 embarcaciones.

Estación de Servicio: No. Rampa:

Si.

Grúa:

No.

Travelift:

No.

Varadero:

Si, aunque se podría considerar parte de la explanada del puerto. No está delimitado.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: No. Análisis Ingenieros realizó en el año un proyecto de “grúa fija, casetas de pertrechos y punto de primera venta”, que no se ha llevado a cabo. Taller de reparación: No. Restaurante:

No.

Aparcamientos:

No.

Observaciones:

Únicamente existe una embarcación como pesca profesional, el resto de han ido retirando dedicándose en sus momentos de ocio a la pesca

Fichas puertos grupo B y D Pág. 11


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

6. PUERTO DE AGAETE.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 12


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,099º N – 15,711º W

Pantalanes:

Dispone de 3 pantalanes, con dos tramos de amarre a muelle. Uno de los tramo de amarre a muelle y 1 ½ pantalanes se utilizan para el atraque de embarcaciones pesqueras. Un amarre a muelle y 2 ½ pantalanes son deportivos.

Fondeo:

No existe fondeo de embarcaciones.

Estación de Servicio: No se ha identificado. Rampa:

Si.

Grúa:

Si, 1,50 Ton.

Travelift:

Si, de 70 Ton.

Varadero:

Si.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: Dispone de 15 casetas de pertrechos, y sede de la Cofradía de Pescadores. Taller de reparación: No. Restaurante:

Si, en el caso urbano que se encuentra muy próximo.

Aparcamientos:

Si, se comparten con los usuarios de la línea de transporte comercial de pasajeros.

Observaciones:

En el puerto existe un atraque comercial para la línea de transporte comercial de pasajeros Fred Olsen que enlaza Agaete con Santa Cruz de Tenerife. Dentro del puerto hay una playa que está delimitada por boyas

Fichas puertos grupo B y D Pág. 13


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

7. PUERTO DE SARDINA DEL NORTE.

Localización del puerto

Vista en planta

Fichas puertos grupo B y D Pág. 14


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,154º N – 15,699º W

Pantalanes:

No.

Fondeo:

Si pero fuera del puerto. Dispone de 40 boyas aproximadamente, 15 de ellas en uso.

Estación de Servicio: No. Rampa:

Si.

Grúa:

No.

Travelift:

No.

Varadero:

Si, para la acumulación de barquillos varados por la rampa.

Marina seca:

No.

Casetas de pertrechos: No. Taller de reparación: No. Restaurante:

Si, en el puerto.

Aparcamientos:

Si, en la calle de acceso.

Observaciones:

Existen unas 30 embarcaciones de las que 5 se usan habitualmente. Únicamente 2 embarcaciones salen a la mar todos los días. Las capturas se llevan a la Cofradía de Pescadores de Agaete.

Fichas puertos grupo B y D Pág. 15


DOCUMENTO DE AVANCE

Cabildo de Gran Canaria CONSEJERIA DE POLITICA TERRITORIAL, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. SERVICIO INSULAR DE PLANEAMIENTO.

B.I.4.-

Fichas de Embarcaderos, Fondeaderos y Rampas de Varada.

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS.


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

INDICE

1.

RAMPA DE MELENARA. ...........................................................................................2

2.

FONDEADERO DE TUFIA..........................................................................................4

3.

MUELLE (EMBARCADERO) DE EL BURRERO. ......................................................6

4.

RAMPA-1 DE ARINAGA.............................................................................................8

5.

MUELLE Y RAMPA-2 DE ARINAGA. ......................................................................10

6.

CALETA DE ABAJO (GÁLDAR)..............................................................................12

7.

RAMPA DE EL ALTILLO..........................................................................................14

8.

RAMPA DE EL PUERTILLO.....................................................................................16

9.

RAMPA Y FONDEADERO DE LA PLAYA DE LAS CANTERAS (LA PUNTILLA).18

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 1


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

1. RAMPA DE MELENARA.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 2


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,976º N – 15,374º W

Estacionalidad e la demanda:

Se encuentra prácticamente fuera de uso.

Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la

pesca. Intensidad:

Nula.

Fuente:

Lugareño.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 3


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

2. FONDEADERO DE TUFIA.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 4


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas: Estacionalidad de la demanda:

27,961º N – 15,380º W Fondeadero permanente sin estacionalidad.

Utilizado por pequeños barquillos pesqueros o aficionados a la pesca. Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Media. Dispone de 12 boyas de las que 5

están en uso. Existen 6 barcos varados actualmente. Se suelen varar los barcos para protegerlos de oleajes fuertes. Fuente:

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 5


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

3.

MUELLE (EMBARCADERO) DE EL BURRERO.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 6


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,908º N – 15,386º W

Observaciones:

Antiguamente se utilizaba para la carga de fruta

y verdura procedente de los invernaderos de la zona y la descarga de cañas para la construcción de dichos invernaderos. Actualmente se encuentra fuera de uso. Su uso principal es como zona de esparcimiento cuando el oleaje lo permite.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 7


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

4. RAMPA-1 DE ARINAGA.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 8


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,858º N – 15,387º W

Estacionalidad e la demanda: Se encuentra prácticamente fuera de uso, salvo algunas zodiacs para el submarinismo. Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Casi Nula.

Fuente:

Encargado del restaurante anexo.

Observaciones:

Su accesibilidad es muy mala, pues los

vehículos no pueden acceder a través del paseo marítimo.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 9


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

5. MUELLE Y RAMPA-2 DE ARINAGA.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 10


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,855º N – 15,394º W

Estacionalidad e la demanda: Se encuentra prácticamente fuera de uso. Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Casi Nula.

Fuente:

Encargado del restaurante anexo.

Observaciones:

El

muelle,

al

igual

que

en El

Burrero,

antiguamente se utilizaba para la carga de fruta y verdura procedente de los invernaderos de la zona y la descarga de cañas para la construcción de dichos invernaderos. Actualmente se encuentra fuera de uso. Su uso principal es como zona de esparcimiento cuando el oleaje lo permite.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 11


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

6. CALETA DE ABAJO (GÁLDAR).

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 12


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,163º N – 15,681º W

Estacionalidad e la demanda: Se encuentra prácticamente fuera de uso. Dispone de un embarcadero en desuso (con piedras que impiden el paso) y restos de una rampa que es imposible de utilizar (fotografía 315). Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Nula.

Fuente: Observaciones:

Existen 8 barquillos varados en la playa que no

sabemos como salen a la mar.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 13


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

7. RAMPA DE EL ALTILLO.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 14


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,146º N – 15,565º W

Estacionalidad e la demanda: Se encuentra prácticamente fuera de uso. Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Casi Nula.

Fuente:

Lugareño.

Observaciones:

La accesibilidad desde tierra es buena, pero la

rampa no cubre toda la carrera de marea, por lo que dificulta las operaciones de varada y botadura.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 15


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

8. RAMPA DE EL PUERTILLO.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 16


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,150º N – 15,535º W

Estacionalidad e la demanda: Existen 18 embarcaciones varados en la playa donde no existe ninguna rampa de varada. La botadura y la varada se realiza mediante vehículos que remolcan los barcos (ver fotografía 264). Tipo de Utilización:

Náutica deportiva y aficionados a la pesca.

Intensidad:

Casi Nula.

Fuente: Observaciones:

Existe una rampa de acceso a la playa que

permite la entrada de vehículos para la botadura y la varada. Se debería de instalar una rampa de varada, pero no hay espacio suficiente, pues habría que instalarla sacrificando espacio de playa.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 17


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

9. RAMPA Y FONDEADERO DE LA PLAYA DE LAS CANTERAS (LA PUNTILLA). Fondeadero.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 18


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

28,139º N – 15,439º W

Estacionalidad e la demanda: Fondeadero permanente sin estacionalidad. Utilizado por pequeños barquillos pesqueros o aficionados a la pesca. Muchos de ellos también varan en esa zona de la playa. Tipo de Utilización:

Pesca profesional artesanal y aficionados a la

pesca. Intensidad:

Dispone de 35 boyas con 26 barcos fondeados

(9 boyas libres). Fuente:

Gerente de la Escuela de Vela del Real Club

Victoria.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 19


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Rampa de Varada.

Localización de la instalación

Vista en planta

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 20


P.T.E. ORDENACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS TURÍSTICOS E INFRAESTRUCTURAS NÁUTICAS DOCUMENTO DE AVANCE

Coordenadas:

27,148º N – 15,432º W

Estacionalidad e la demanda: Durante todo el año, aunque es mayor los fines de semana y fundamentalmente durante el periodo de verano. Existe una concesión de una Escuela de Vela gestionada por el Real Club Victoria. Tipo de Utilización:

Náutica deportiva.

Intensidad:

Entre 15 y 20 embarcaciones los fines de

semana y con mayor intensidad en verano. Fuente:

Gerente de la Escuela de Vela del Real Club

Victoria. Observaciones:

La Escuela de Vela gestionada por el Real Club

Victoria dispone de 5 zodiacs, 3 barquillos para los bautizos de mar, 25 optimits, 10 kayacs y 10 tablas de windsurf, además de las embarcaciones de los socios del Club.

Fichas Grupo F: Facilidades Náuticas Pág. 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.