Tarjeta Profesional
de la construcción del sector del metal
Consejería de Empleo, Industria y Comercio
SOLICITUD de FORMACIÓN La formación de la TPC para el sector del Metal será impartida por FEMEPA, a través de Fundación FEMEPA, estando elaborado ya un calendario de acciones formativas para: - Aula Permanente (8 horas). - Segundo Ciclo (20 horas).
Consejería de Empleo, Industria y Comercio
Esta formación podrá ser bonificada a través de la Fundación Tripartita, gestión que realizará Fundación FEMEPA de forma gratuita para todas las empresas.
¡¡Nota importante!! La obtención de la Tarjeta será posible tras recibir el curso de Aula Permanente o Ciclo Inicial, de 8 horas. Para recibir toda la información sobre las fechas de los cursos de formación, ven a:
Consejería de Empleo, Industria y Comercio
FINANCIADO POR:
Fundación FEMEPA
C/ León y Castillo, 89 – 4ª planta Llama ya al número de teléfono
928 29 31 49 / 928 29 61 61 (EXT. 542 - 501)
Para cualquier información adicional, envía un correo a otprl@femepa.es, o llámanos a la Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales de FEMEPA: 928 29 61 61, (Ext.544)
Consejería de Empleo, Industria y Comercio
Consej Indust Fontaneros • Instaladores Eléctricos • Instaladores de Telecomunicaciones • Instaladores de Aire Acondicionado, Calefacción, Térmicas • Instaladores de Energías Renovables • Instaladores de sistemas contra incendio • Instaladores de Ascensores / Manejo Aparatos elevadores • Ferrallistas / Manejo Maquinaria • Constructores y Carpinteros Metálicos
actividades obligadas
introducción La Tarjeta Profesional de la Construcción para el Sector Metal (TPCM) acreditará la formación específica en Prevención de Riesgos Laborales, la categoría o grupo profesional y los periodos de ocupación del titular de la tarjeta.
¿Para Quién es? Obligatoria para el trabajador que acceda a obras de construcción o que trabaje para empresas subcontratas en construcción.
¿Para que sirve? Sirve para acreditar al trabajador preparado.
QUÉ SE NECESITA PARA TENERLA… Cursos específicos en Prevención de Riesgos Laborales para el sector del METAL. La tramitación de la tarjeta de los trabajadores correrá a cargo de la empresa, pero será el trabajador quien deba realizar la solicitud.
¿DÓNDE se tramitará y obtendrá? La TPCM se tramitará únicamente en la OTPRL de FEMEPA, lugar donde se recogerá una vez emitida:
OTPRL de FEMEPA C/ León y Castillo, 89 – bajo Tel.: 928 29 61 61 Ext.: 544 otprl@femepa.es
Para Lanzarote y Fuerteventura se crearán delegaciones permanentes.
solicitantes de la tarjeta • Trabajadores en alta, o en situación de incapacidad temporal. • Trabajadores en desempleo con al menos 30 días de alta en el período de 12 meses inmediatamente anteriores a la solicitud.
funciones de la tarjeta • Acreditar formación inicial en materia de prevención de riesgos laborales. • Acreditar la categoría o grupo profesional y la experiencia profesional. • Acreditar la formación de todo tipo recibida. • Acreditar que se han realizado los reconocimientos médicos periódicos. • Facilitar el acceso a los servicios de la Fundación del Metal para la Formación, la Cualificación y el Empleo (FMF).
derechos del titular 1. Acceder a los datos del expediente y obtener certificados. 2. Solicitar la modificación, rectificación o actualización de los datos.
obligaciones del titular 1. Conservar la tarjeta. 2. Comunicar modificaciones. 3. Comunicar el robo o extravío.
FORMACIÓN ¿CUÁNDO será necesaria?
¡¡¡ YA!!! La formación en Prevención de Riesgos Laborales para todas las actividades en las obras de construcción se exigirá a partir del próximo 1 de julio de 2009.
primer ciclo Formación inicial, que deberá ser cursada por toda la empresa (8 horas): A. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. B. Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos. C. Primeros auxilios y medidas de emergencia. D. Derechos y obligaciones.
segundo ciclo Formación específica en relación con el puesto de trabajo o familia profesional (20 horas). Para los distintos oficios: A. Definición de los trabajos. B. Técnicas preventivas específicas. C. Medios auxiliares, herramientas y equipos. D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno. E. Interferencias entre actividades. F. Primeros auxilios y medidas de emergencia. G. Derechos y obligaciones.