Tecnología y Logistica

Page 1

Economía&Empresa MARTES, 23 ABRIL 2013

TECNOLOGÍA & LOGÍSTICA


2

Martes, 23 de abril de 2013 E&E

Mª JOSÉ TALAVERA Directora General de VMware Iberia

“El 85% de las cargas virtualizadas en el mundo lo están con nuestra tecnología” Desde que naciera en 1998, VMware no ha dejado de innovar. De hecho, cambió el modelo de la industria tal y como se conocía y hoy en día es la compañía líder en virtualización y soluciones de infraestructura cloud. Su apuesta es utilizar los recursos tecnológicos de una forma evolucionada y basada en las necesidades de sus clientes. Esto le ha llevado a tener más de 480.000 clientes y 55.000 partners. En España, María José Talavera lidera esta compañía en un momento en que el sector experimenta grandes transformaciones hacia la Era Cloud. Hace escasamente un año que usted entró a formar parte de VMware Iberia como Directora General. ¿Qué balance haría de este año? El balance es el de una persona que se siente afortunada. He tenido la oportunidad de liderar la transformación de la compañía en los mercados de España y Portugal en un momento único por irrepetible, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el punto de vista económico. VMware decide cobrar más peso en el mundo de la tecnología extendiendo sus capacidades y conocimiento sobre virtualización al resto de componentes del cen-

tro de proceso de datos, y no sólo a la capacidad de computo; y por otro, afrontamos un entorno económico de difícil predicción, por lo que la tecnología cobra un papel más relevante erigiéndose en la piedra angular que permite gestionar las inversiones y un gasto más de acorde con el nivel de servicio que espera el negocio y con una toma de decisión basada en la disponibilidad de datos “en tiempo real “.

¿Dónde radica el liderazgo de VMware? ¿Líderes en soluciones de virtualización o de cloud? El liderazgo de VMware radica en dos factores determinantes: La fuerza innova-

dora de sus laboratorios, con un 40% de la plantilla dedicada a desarrollar y el equivalente a los ingresos a un trimestre al año a investigación y desarrollo; y por otro lado, un potente ecosistema de partners que nos dan capilaridad y solidez en el mercado. Empezamos siendo líderes en virtualización, lo seguimos siendo. El 85% de las cargas virtualizadas en el mundo lo están con nuestra tecnología, y ahora esa base nos permite aspirar a ser líderes en la tecnología que hace posible el modelo de entrega de servicios tecnológicos que se conoce como cloud computing y que responde a un “pago por uso” y que no es viable ni tecnológica ni financieramente hablando si no se dispone de un entorno virtualizado.

Ustedes afirman que el cloud también es extensible en las aplicaciones, en el almacenamiento e incluso en los usuarios. ¿Esa es la estrategia de VMware de aquí en adelante como empresa? La virtualización lleva aparejada la independencia de elección de hardware, sistema operativo, navegador…liberando así a las organizaciones de gran parte de los costes asociados al legacy. ¿Por qué no poner todas estas ventajas al servicio de otros

componentes de la arquitectura? La estrategia de la compañía es exactamente esa: El centro de datos definido por software está facilitando un aprovisionamiento de los servicios de una manera ágil, elástica y eficiente extendiendo los beneficios de la virtualización a todos sus componentes. Y por otro lado, ofrecer la capacidad de gestionar usuarios y no dispositivos, asumiendo que, a día de hoy, un usuario puede suponer, y de hecho lo hace en la mayoría de los casos, más de un dispositivo. No es más que reconocer la necesidad real y patente de un acceso a la información y a los servicios en tiempo real, desde cualquier lugar, a cualquier hora y desde el más variado conjunto de dispositivos que la “consumerización” en el entorno profesional ha supuesto.

Ustedes son también partidarios de la cloud híbrida, ¿qué significa? No sólo somos partidarios sino que, junto con el discurso de “centro de datos definido por software” y “la gestión de usuarios y no de dispositivos”, es el tercer pilar de nuestra estrategia. Volviendo al compromiso de independencia y de libertad de elección, nuestra apuesta por la cloud híbrida es facilitar que los clientes finales decidan si explotar

sus aplicaciones “dentro de su centro de proceso de datos” (cloud privada) o en el “centro de proceso de datos de un proveedor de servicios” (cloud pública). Sabiendo que independientemente de su apuesta por un modelo u otro, la capacidad de elección sigue vigente, permitimos la migración entre un modelo u otro de forma sencilla, transparente o incluso llegar a plantearla sin afectar al servicio, ya que la inmensa mayoría de los proveedores de servicios cloud lo hacen utilizando nuestra tecnología.

MÁS INFORMACIÓN www.vmware.com/es/ Tel. +34 91 412 50 00

DIEGO MATAS Director General de Interoute Iberia y Latam

“Nuestra red va desde Madrid hasta Moscú y desde Londres hasta Estambul” Interoute se creó a finales de 2002 y desde entonces se ha posicionado como uno de los operadores privados líderes en toda Europa, consiguiendo una gran reputación y el reconocimiento de la industria. Desde su red física a su centro de datos virtual y soluciones cloud computing, su estrategia Unified ICT ha demostrado ser una plataforma escalable, segura y sin restricciones para alojar aplicaciones de voz, vídeo, informática y datos, además de ofrecer una alta capacidad internacional. Su red y centros de datos son parte clave en la infraestructura digital de Europa. Interoute tiene la red IP de fibra óptica más extensa de Europa. ¿De qué infraestructura estamos hablando? Nuestra red va desde Madrid hasta Moscú y desde Londres hasta Estambul, conectando 29 países y los mayores centros de negocio del continente europeo, 100 ciudades. En total, más de 60.000 kilómetros conectando 32 centros de datos internacionales y 9 estaciones base submarinas. Asimismo, opera 10 centros de datos situados en 10 países distintos, una de las plataformas cloud europeas más avanzada que transporta actualmente más de 20 Terabits de capacidad para clientes.

El hecho de ofrecer una única plataforma para servicios de tecnología de la información ofrece ventajas… Toda la estrategia de Interoute pivota alrededor de nuestra red de fibra óptica, que es la plataforma sobre la que ofrecemos nuestros servicios unificados. Gracias a nuestra red de última generación hemos pasado de modelo monolítico y vertical a uno abierto y horizontal, que ha cambiado el patrón de distribu-

ción de servicios, ya que no hay silos tecnológicos. Todo está conectado con todo y hablan el mismo idioma. La extensión de MPLS a casa de cliente permite la diferenciación del tráfico desde la fuente, y esto hace integrable todos los flujos de tráfico sobre el mismo enlace, haciendo posible la unificación de servicios.

El siguiente paso para todos es la nube. ¿Qué posición ha adquirido Interoute en ese sentido? ¿Cuál es la estrategia a seguir? Desde Interoute estamos liderando este cambio en el mundo de los operadores. Gran parte del tráfico de Internet pasa por nuestra red en Europa, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes tanto modelos de nube pública como privada o híbrida. Disponer de conectividad física con más de 30 centros de datos por toda Europa nos sitúa en una posición de control sobre los servicios que circulan sobre la red, lo que, unido a nuestra oferta de centro de datos virtual, con puntos de presencia en Asia y América, crea una propuesta de valor única en el mercado europeo en este momento, ya que podemos ofrecer servicios físicos o lógicos en función de la demanda y el presupuesto de

nuestros clientes si además añadimos la próxima incorporación de la nueva tecnología (SDN) que permite virtualizar también la red. La idea es crear un ecosistema capaz de separar física o lógicamente los distintos entornos del cliente desde la red hasta la parte aplicativa. Creemos firmemente en la red como una plataforma de distribución de aplicaciones para la empresa (Enterprise Apps store), y por eso hemos desarrollado iniciativas como nuestro CloudStore, donde hay un espacio importante para trabajar tanto con nuestros clientes, como para incorporar “partners” que aporten aún más valor y contenido a nuestra oferta al mercado.

ners, disponemos de soluciones UTM (Universal Threat Management), además de capas adicionales de servicios. Todo ello soportado por nuestra red, que al final es la que permite controlar la calidad de los servicios y cómo se distribuyen a los usuarios.

¿Cuál es la ventaja competitiva de Interoute en la nube respecto al resto de operadores/ competidores? Nuestra ventaja competitiva es nuestra red, que nos proporciona el control y las economías de escala para ofrecer los servicios de una forma unificada por toda Europa. La red, es al final el medio por el cual se transportan las distintas aplicaciones, el hecho de que no tengamos cargas tecnológicas, nos permite crear un ecosistema único para operadores y empresas.

¿Qué diferentes servicios dentro de la arquitectura virtual ofrecen a las empresas? La solución de data center virtual es una de las más completas del mercado que incorpora un entorno lógico que incluye cortafuegos, balanceadores de carga, servidores y almacenamiento virtual, entre otros componentes, como parte de la proposición de valor IaaS que ofrece la compañía en la nube. Asimismo, y a través de la colaboración con nuestros part-

MÁS INFORMACIÓN www.interoute.es


3

E&E Martes, 23 de abril de 2013

Ya es posible garantizar la confidencialidad de las conversaciones de voz entre teléfonos móviles Mobile High Security®, especializada en proteger la confidencialidad en las comunicaciones de voz y mensajería entre teléfonos móviles, fue creada el año pasado y prevé cerrar el 2013 con una facturación superior a 600.000 euros, teniendo prevista su expansión internacional en el mercado de Latinoamérica para el 2014.

L

a empresa, especializada en soluciones de seguridad para proteger la privacidad de las conversaciones de voz y mensajería entre teléfonos móviles, está compuesta por tres socios principales (Eudald Domènech, Jordi Herrera y Jordi Cebrià) y cuenta ya con pedidos procedentes tanto en el sector público como privado, siendo su perfil de cliente los gobiernos, empresas y ejecutivos de alto nivel que deban transmitir información sensible a través de sus teléfonos móviles, información que si cayese en manos de terceras personas no autorizadas podría llegar a poner en jaque la propia integridad de la organización. Entre los objetivos de la empresa para este año, está consolidarse en el mercado español y ampliar su público objetivo, incluyendo personajes públicos y celebrities.

LA VULNERABILIDAD DE LAS COMUNICACIONES ENTRE TELÉFONOS MÓVILES PUEDE LLEGAR A COMPROMETER LOS ACUERDOS DE CONFIDENCIALIDAD “Cada vez más empresas son conscientes de la facilidad con la que se puede interceptar ilegalmente una llamada telefónica y deciden proteger sus comunicaciones de voz para, entre otros motivos, no vulnerar los acuerdos de confidencialidad que tienen firmados con sus clientes y proveedores”, comenta Jordi Herrera, cofundador y director de ventas de la firma. Actualmente, la Ley Orgánica de Protección de Datos (L.O.P.D.) contempla que las sociedades pueden ser declaradas responsables de los delitos cometidos por sus administradores o por cualquier empleado si las empresas no mantienen un sistema de orga-

nización y control adecuados y preventivos. CELLCRYPT: LA SOLUCIÓN MÁS IMPLANTADA POR MOBILE HIGH SECURITY® La solución Cellcrypt (www.cellcrypt.es) es un sistema intuitivo y fácil de usar, compatible con los teléfonos móviles de uso más extendido en el mercado (iPhone, Android, BlackBerry y Nokia) y que ofrece un nivel de seguridad que está certificado por el Gobierno de los Estados Unidos bajo la norma FIPS 140-2 del National Institute of Standards & Technology (NIST Cert #1310) y a su vez cuenta también con la aprobación del CESG Assisted Product Scheme (CAPS), es decir, la autoridad técnica nacional encargada de garantizar la seguridad de la información en Reino Unido. La tecnología Cellcrypt cuenta con un sistema de seguridad de extremo a extremo, que consiste en cifrar la voz en el teléfono móvil del emisor, permitiendo que ésta viaje con total confidencialidad través de canales vulnerables (por ejemplo, las redes de las operadoras), hasta el teléfono móvil del receptor, donde la voz se descifra mediante los algoritmos y las claves almacenadas, única y exclusivamente, en dicho dispositivo. En otras palabras, sólo los teléfonos móviles

Jordi Herrera, director de ventas de la firma participantes en la conversación disponen de las claves para cifrar y descifrar la voz, en ningún momento dichas claves se almacenan en servidores externos, de modo que no es posible físicamente que una tercera persona descifre la conversación. “Excepto los interlocutores, ni nosotros ni nadie puede escuchar la conversación”, añade Herrera. PRÓXIMA PARADA: LATINOAMÉRICA Mobile High Security® comenzará su expansión internacional en el año 2014 con la entrada en el mercado Latinoamericano. En una primera fase, la ex-

pansión se realizará en Argentina, Méjico y Colombia. Sin embargo, su principal objetivo para este año es consolidarse en el mercado español.

MÁS INFORMACIÓN Mobile High Security® http://www.cellcrypt.es info@cellcrypt.es

JUAN ANTONIO MOJÓN Director de la División Software & IT de Aeromarine

“Cada proyecto que realizamos se convierte en un caso de éxito, con unos ahorros de hasta el 60%” Aeromarine es una compañía con una experiencia de más de 60 años en el mercado. Una de sus divisiones, la de Software & IT, fue creada hace un par de décadas con el objetivo de ofrecer soluciones relacionadas con la gestión integral de mantenimiento, una actividad que ha evolucionado hasta ofrecer soluciones de gestión para todas las áreas críticas de una empresa. ¿Cuáles son las principales áreas de negocio de la división de Software & IT de Aeromarine? Las tres áreas esenciales que conforman la división de Software & IT de Aeromarine son: sistemas de gestión, documentación técnica en 3D y herramientas de formación interactiva. Por otra parte ofrecemos servicios que nos permiten dar soluciones integrales a nuestros clientes: creación de bases de datos técnicas, modelaje 3D, consultoría, ingeniería, implantación, formación e integración de sistemas.

¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa? Nuestra principal meta consiste en reducir el coste económico de nuestros clientes en aquellas áreas donde se realiza el proyecto. De cada uno de ellos realizamos un caso de éxito que nos permite anali-

“En los dos últimos años hemos iniciado una estrategia de internacionalización de nuestros proyectos”

zar los resultados obtenidos, y que reflejan reducciones de costes que pueden llegar a ser de hasta el 60%. Para asegurar el éxito de cada implantación, efectuamos estudios previos, asesoramos en cada fase del proyecto y suministramos aquellas herramientas y servicios necesarios para garantizar el éxito.

¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar? Al principio, nuestra cartera de clientes estaba muy focalizada en el sector marítimo, y a medida que fuimos añadiendo productos y servicios a nuestro portfolio, nos fuimos expandiendo a otros sectores estratégicos como son los de energía, defensa, e industrial.

¿Podría mencionarnos algunos proyectos significativos en los que estén participando? Para Aeromarine cada proyecto es igual de importante, porque el objetivo principal es cumplir las exigencias de nuestros clientes. Citando algunos ejemplos, podríamos mencionar los últimos trabajos en los que estamos participando, como

son: un sistema de gestión de flota para la empresa española de cruceros Pullmantur, el plan de mantenimiento para ocho plantas de cogeneración del grupo Iberdrola, un sistema de creación de catálogos de piezas 3D para Istobal ( segundo fabricante europeo de puentes de lavado) o cursos de formación e-learning para el Instituto Social de la Marina.

presa en constante evolución, que apuesta por la innovación y la formación en las nuevas tecnologías que salen al mercado. Esta es una de las claves que aportan una ventaja competitiva respecto a otras empresas de nuestro sector. Además, contamos con un equipo excepcional de personas que es el motor de nuestro crecimiento, y el mejor valor añadido que podemos ofrecer. Por otro lado, en los dos últimos años hemos iniciado una estrategia de internacionalización de nuestros proyectos, un hecho que nos ha permitido crecer y conocer de primera mano nuevos mercados con distintas necesidades, algo que sin duda ha sido muy beneficioso para la compañía.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más relevantes? Los proyectos más inmediatos de Aeromarine pasan por seguir aportando soluciones tecnológicas de última generación a nuestros clientes, con el fin de completar la oferta de productos y servicios, que nos permitan optimizar los procesos y reducir los costes. Aeromarine es una em-

MÁS INFORMACIÓN Avda. Pío XII 10-12 28016 Madrid Tel: 913 456 828 Email: comercialsoft@aeromarine.es www.aeromarine.es


4

Martes, 23 de abril de 2013 E&E

ENRIC PARERA Director General de ToolsGroup en España

“Tecnología para analizar Big Data permite a nuestros clientes obtener un ROI rápido” ToolsGroup es una compañía del grupo ITT (Innovation Technology Tools) dedicada a ofrecer al mercado soluciones para la optimización de la cadena de suministro. Hemos hablado con su Director General, Enric Parera, para conocer cuáles son los proyectos de una firma que ha apostado fuertemente por su oficina de Barcelona como apoyo a las filiales del grupo. ¿Qué tipo de servicios ofrece ToolsGroup?

¿Se trata de un sector maduro?

Ofrecemos a las empresas soluciones para el diseño, la planificación y la optimización de la cadena de suministro a través de una plataforma de desarrollo propio. Este tipo de productos permiten a nuestros clientes mejorar su competitividad, reducir sus stocks y lograr una liquidez que pueden destinar a otros ámbitos de la empresa.

Sí, en efecto. Muchas empresas han entendido las ventajas que aporta la optimización del inventario. Por otra parte, ya hemos entrado con fuerza en el Área de Big Data Analytics, es decir, analizar grandes volúmenes de datos que permiten extraer información y conclusiones muy relevantes para aplicarlos a la Demanda.

DOS TIPOS DE CLIENTES

¿En qué sentido? Este tipo de soluciones extrae y analiza la información de áreas como operaciones, cadena de

ToolsGroup ofrece sus servicios a dos grandes tipos de clientes. El primero de ellos está integrado por fabricantes y distribuidores de gran consumo que manejan un número limitado de referencias pero en grandes volúmenes. El segundo, por empresas en la situación inversa, es decir, un gran número de referencias con una rotación mucho más baja. Los servicios tecnológicos se adaptan a las dos tipologías de clientes.

suministro, planificación de la demanda y planificación de promociones. A partir del análisis de esos datos se extraen una serie de conclusiones que son una clara ayuda a la toma de decisiones permitiendo, así, lograr un retorno de la inversión rápido y efectivo. Nuestra labor en este campo es utilizar la tecnología para exprimir al máximo ese gran volumen de datos en beneficio de nuestros clientes y del modo más rentable para ellos. Por eso, entre otras alternativas, proponemos las soluciones en modalidad SaaS (software como servicio) por las que el cliente paga un alquiler por el uso de la aplicación y reduce notablemente la inversión inicial.

de Gran Bretaña, Francia, Italia, Israel, Estados Unidos y Sudáfrica, sino también a los partners locales en otros países como Australia, Escandinavia, el sudeste asiático o Latinoamérica. Este grupo está dirigido por el anterior Director General de ToolsGroup, Josep Presencia, una persona con gran experiencia internacional y un profundo conocimiento del mercado.

¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía? Tenemos en marcha un plan a tres años que contempla que nuestra plataforma completa de servicios integre el software, los recursos humanos y los procesos, configurando así un valor añadido que nos permite ofrecer soluciones a medida de los clientes. Por otro lado, creemos que el área de Big Data nos va a permitir lograr un crecimiento importante en los próximos años.

La oficina de Barcelona ha ganado protagonismo en el grupo... Así es. Hace unos meses trasladamos nuestra sede a unas oficinas mayores que nos han permitido ampliar en 5 personas el equipo de investigación y desarrollo de la empresa en Barcelona. Por otra parte, también desde Barcelona se gestiona un grupo de trabajo que se ocupa de dar soporte global no sólo a las filiales

TOOLSGROUP Diputació, 303 Ático – 08009 BARCELONA www.toolsgroup.com

JAUME BONAVIA Director General de Ágora Europe

“Nuestro objetivo es aportar valor a las empresas y mejorar la cuenta de resultados del cliente” Ágora Europe fue constituida en el año 2000 por tres accionistas: British Telecom, Accenture y Damm, si bien en la actualidad el 100% de las acciones pertenecen a Damm. Sus actividades están centradas en ofrecer servicios de consultoría de planificación avanzada, siendo partner oficial para la Península Ibérica y Latinoamérica de JDA.

“Somos partners oficiales para España, Portugal y Latinoamérica de JDA, que es uno de los mejores fabricantes de software de planificación avanzada”

Ágora Europe ofrece sus servicios en la Península Ibérica, resto de Europa y Latinoamérica, lo cual significa que implementamos estas soluciones en diferentes países de la mano tanto de JDA como de otras consultorías.

¿Qué parámetros les diferencian de otros competidores? Sin duda, el hecho de ser partners oficiales para España, Portugal y Latinoamérica de JDA, un hecho que permite que participemos en los procesos de preventa, venta, implantación y soporte postventa de las soluciones que ofrecemos.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Nuestros proyectos más inmediatos están centrados en abrirnos todavía más al mercado latinoamericano y centroeuropeo, puesto que la coyuntura en nuestro país y en Portugal ahora mismo es bastante complicada y debemos externalizar las actividades.

que el objetivo de Ágora Europe siempre es aportar valor a las empresas y mejorar la cuenta de resultados del cliente.

¿Cómo han evolucionado las actividades de Ágora Europe hasta la fecha? La idea con la que se fundó Ágora Europe en el año 2000 consistió en la creación de un Market Place para el sector del transporte. Aunque esta iniciativa era muy buena, quizá nos adelantamos un poco en el tiempo y eso provocó que el mercado no estuviera aún lo suficientemente preparado, por lo que nos reconvertimos en una consultoría de planificación avanzada.

¿Cuál es su área geográfica de actuación?

¿Trabajan con algún perfil de cliente concreto?

¿Qué servicios ofrecen? Somos partners oficiales para España, Portugal y Latinoamérica de JDA, que es uno de los mejores fabricantes de software de planificación avanzada para los ám-

bitos del retail y fabricantes. En este sentido, utilizamos una metodología de implantación de soluciones que se traduce en un gran crédito para los mercados y en una gran fiabilidad para nuestros clientes, por-

Normalmente trabajamos con medianas y grandes compañías pertenecientes a los segmentos de la fabricación y el retail. En concreto, estaríamos hablando de firmas del prestigio y la importancia de Nutrexpa, Once, Caprabo, Bonpreu, Pikolin, Tradisa...

MÁS INFORMACIÓN www.agora-europe.com


5

E&E Martes, 23 de abril de 2013

DANIEL LÓPEZ Director NB Kardex Sistemas

“Trabajamos para que cada euro invertido en nuestros sistemas valga la pena” Integrada en el holding suizo Kardex AG y con 20 años de trayectoria en el mercado español, Kardex Sistemas es un proveedor líder de soluciones de automatización para almacenamiento y picking, sistemas diseñados para incrementar la productividad, optimizar el espacio disponible y mejorar la eficiencia de sus clientes. Hablamos con su responsable en España. ¿Qué aspectos configuran la propuesta de valor de Kardex? La propuesta de valor de Kardex en el mundo y, por tanto de la filial española Kardex Sistemas, parte de nuestra vocación como compañía por ofrecer soluciones de automatización para almacenamiento y picking que permitan al cliente alcanzar sus objetivos de mejora, más que simplemente por vender productos. Por eso, nos involucramos en cada proyecto desde el principio, diseñando junto al cliente la solución idónea en cada caso, y ofreciéndole además todo el apoyo post venta y de mantenimiento de nuestros sistemas. De hecho, más del 60% de nuestra plantilla en España está dedicada a instalación, postventa y mante-

nimiento. En Kardex entendemos que la aportación de valor se basa en ir más allá de vender, por eso nos posicionamos como un partner del cliente a largo plazo, que además de tecnología aporta valor añadido con sus servicios. Ahí reside nuestra diferenciación. La calidad de servicio es un importante elemento diferencial de nuestra compañía, unida a la calidad de nuestros equipos, que cumplen con todas las normativas y los más altos estándares de calidad. Esta propuesta de venta es la que nos ha aportado éxitos a lo largo de los años y la que compartimos todas las subsidiarias de Kardex en el mundo. 30 filiales que, además, nos permiten proponer al cliente una solución globalizada en

“La manipulación de productos inteligente y la logística de producción optimizadas constituyen una ventaja competitiva” cualquier punto del planeta, de manera que puede acordar con Kardex la implementación de las mismas soluciones en todas sus sedes.

¿En qué sistemas de automatización basan sus soluciones? En Kardex nos dedicamos a fabricar, comercializar y mantener soluciones de almacenaje y picking basadas en tres productos: rotativas en formato horizontal (Hoka), de máxima capacidad y acceso rápido, que generan una alta productividad en la preparación de números pedidos y líneas; en formato vertical (Megamat RS), que aportan como gran beneficio el aprovechamiento máximo del espacio; y lanzaderas verticales (Shuttle), que consiguen un almacenamiento compacto con la menor superficie de apoyo. Son tres tipos de soluciones, orientadas a objetivos distintos, sobre las que podemos adaptarnos a las necesidades del cliente: las soluciones rotativas son ideales para empresas que se dedican al almacenamiento y la distribución de pequeños y medianos productos, mientras que las soluciones Shuttle se orientan más a empresas industriales de almacenaje, en las que la volumetría de los productos es más dispar. Las soluciones de almacenamiento y picking de Kardex, diseñadas a medida de cada cliente, permiten aprovechar óptimamente las superficies de almacenamiento (eficiencia en el espacio de hasta un 80%) y generar un considerable ahorro en la gestión del flujo de las mercancí-

UN CASO DE ÉXITO Fermax es una compañía especializada en el diseño, fabricación y comercialización en todo el mundo de equipos de portero y videoportero digital para el ámbito residencial. Una empresa líder que buscaba maximizar su eficiencia en el área de logística, para lo que ha confiado en Kardex Sistemas. “Actualmente –explica Sergio Rodríguez, CFO de Fermax, estamos inmersos en un plan de internacionalización y, al tiempo, perseguimos una mayor eficiencia en todas nuestras áreas, lo que nos llevó a revisar y plantear nuevos objetivos en la de logística. Analizando posibles opciones contactamos con Kardex. Nos gustó que desde el principio su comunicación no fuera en la línea de vendernos un producto, sino de explicarnos que aportaban soluciones, unas soluciones que diseñaban y adaptaban a medida de cada cliente. Ese enfoque y el valor añadido de su propuesta, junto con el hecho de ser una compañía de referencia a nivel internacional en sistemas de automatización para almacenamiento y picking, con gran experiencia a nivel mundial incluso en mercados más avanzados que el nuestro, nos hizo decantarnos por ellos. Kardex estudió nuestras necesidades y analizó nuestro margen de mejora, trabajando con nuestros equipos hasta diseñar la mejor solución. El

proceso de preventa fue muy bueno. El proyecto tenía cierta complejidad porque en Fermax no solo manejamos muchas referencias, unas 1500 referencias distintas de producto, sino que además somos fabricantes: también manejamos unas 5000 referencias de materia prima. Así, necesitábamos unos sistemas para nuestro almacén de producto terminado y, por otra parte, otros equipos que permitieran trabajar con las materias primas de forma rápida y prepararlas para los subcontrastistas y para nuestras propias líneas de fabricación. La instalación ya está hecha y las primeras valoraciones son muy buenas. Apenas estamos empezando a trabajar con los nuevos sistemas pero ya estamos notando el potencial que tienen y suponen una mejora importante al respecto de lo que teníamos. En Fermax apostamos siempre por mejorar el servicio que damos al cliente. Nos diferenciamos en el servicio y en la rapidez de respuesta. Por eso era necesario implementar nuevas soluciones capaces de cubrir nuestras necesidades en este sentido y de mejorar nuestra eficiencia. Luchamos por ser cada día más competitivos y en ese cometido Kardex nos ha aportado un importante granito de arena”, concluye el responsable de Fermax en España.

as. El grado de automatización puede ajustarse exactamente a los procesos de gestión en producción, fabricación y distribución hasta sistemas completamente automatizados y robotizados. La manipulación de productos inteligente y la logística de producción optimizadas constituyen una ventaja competitiva.

¿Estas soluciones están al alcance de la pequeña y mediana empresa? Desde Kardex nos esforzamos cada día más por acercar nuestras soluciones a las Pymes, que hasta hace pocos años quedaban fuera de estas opciones por inversión. Actualmente estamos muy focalizados en ellas: queremos acercarles soluciones que les permitan desarrollar su estrategia de futuro y optimizar sus procesos, más aún en los tiempos que corren, en los que cada coste hay que mirarlo con lupa para ser competitivo y cuando muchas empresas se han volcado en la exportación ante el parón del mercado interno. Cada uno de nuestros productos se caracteriza por su alta productividad, rendimiento y seguridad, incluyendo un óptimo aprovechamiento del espacio, ergonomía mejorada, así como eficiencia. Estos son algunas ventajas que aseguran su eficiencia económica y su éxito a largo plazo. Nuestro objetivo es conseguir que los procesos de trabajo sean más eficientes.

Objetivo que ha llevado a Kardex a cumplir 20 años de operativa en España… Efectivamente: Kardex Sistemas cumple en 2013 su 20 aniversario. Haciendo balance, debo decir que estamos muy satisfechos del camino recorrido y que incluso en el marco de la difícil coyuntura actual estamos consiguiendo mantener nuestro volumen de facturación, que en 2012 alcanzó los 8 millones de euros. Creemos que estos buenos resultados son reflejo de nuestra apuesta largo-placista con nuestros clientes a lo largo de estos 20 años; y de no dejarnos llevar por la visión de nuestros competidores, que hacen del precio su principal ventaja competitiva. El planteamiento de Kardex es otro: nosotros trabajamos para que el cliente sienta que cada euro de su inversión en nuestros sistemas ha valido la pena, tanto porque el producto ha cubierto las necesidades que tenía como porque hemos estado a la altura en el servicio. Si somos líderes es porque hemos trabajado ese liderazgo en la calidad del producto, en el nivel del servicio y en atención al cliente.

MÁS INFORMACIÓN http://www.kardex-remstar.es/


6

Martes, 23 de abril de 2013 E&E

RAÚL ALEDO COY CEO de AIRE NETWORKS

“ION MOBILE® ofrecerá más datos para la navegación y menos coste de llamadas” Aire Networks lleva 12 años desarrollando soluciones globales, convergentes y competitivas, con una red propia de multiservicios y centros de datos a nivel nacional. Es un operador carrier para el mercado mayorista y empresas, que ofrece servicios de voz, datos y transporte de contenidos audiovisuales, con niveles máximos de calidad y fiabilidad, como ION MOBILE®. ¿Qué ofrece Aire Networks dentro de las telecomunicaciones? Soluciones rentables, según necesidades. Ofertamos backup para conexiones de alta capacidad, conexiones simétricas garantizadas a Internet; transporte de canales de televisión, telefonía fija marca blanca para operadores, ancho de banda en nube, centralitas virtuales, red privada entre múltiples sedes, conexión punto a punto entre sedes e internet profesional para empresas...

Nuestro departamento de I+D siempre está desarrollando nuevos productos que generen valor y oportunidades de negocio a nuestros clientes: hoy, no basta con establecer una empresa de telecomunicaciones sustentada exclusivamente en proporcionar el acceso y la infraestructura de red, o de transportar el contenido y los servicios de otras empresas a nivel nacional e internacional. Es necesario considerar otros factores que impliquen la permanencia de nues-

tros clientes en el mercado, y en consecuencia la satisfacción global del usuario final, como: la integración de las capacidades fijas y móviles, ofrecer valor y servicio en el lugar donde se encuentre el cliente; apostar por la sencillez y facilidad de acceso a Internet móvil; desarrollar nuevas formas de conexión, etc. Bajo esta filosofía, Aire Networks busca reforzar continuamente la posición que tienen en el mercado nacional nuestros socios comerciales, los clientes.

ION MOBILE®, LO MÁS NUEVO EN TELEFONÍA MÓVIL DE BAJO COSTE Aire Networks lanzará un nuevo servicio al mercado nacional de telefonía móvil “low cost”: ION MOBILE®. La empresa actuará como un operador OMV. Este proyecto, con más de un año de “gestación”, está dirigido a: - Cable operadores y operadores de redes inalámbricas que buscan lanzar ofertas agresivas para la captación rápida de clientes en un mercado altamente competitivo. - Usuarios finales a nivel nacional. El proyecto ha implicado un largo período de

pruebas para asegurar su eficaz puesta en marcha, certificar la calidad y el correcto funcionamiento del servicio. El proceso de pruebas ha incluido además, la integración de los servicios de telefonía móvil con el de la telefonía fija, creando así una plataforma integral de telefonía. Ahora, discurre la fase final de este período de pruebas, y para mediados del mes de Mayo e inicio del mes de Junio de 2013, ION MOBILE® entrará al mercado nacional como una nueva telefonía móvil de bajo cos-

te: las tarifas estarán dirigidas a apostar por la estrecha relación precio/valor/calidad que el cliente actual requiere y espera. Dichas tarifas estarán complementadas con promociones, una gama amplia de terminales de última generación, servicios de valor añadido y una oferta convergente con el negocio de los clientes y las necesidades de los usuarios finales: las tarifas ofrecerán un aumento en la cantidad de datos para la navegación y una reducción en el precio de la llamada.

¿Cuál es la postura que toma la firma con respecto a los competidores? Observamos y estudiamos a la competencia para estar a la vanguardia en materia de servicios y soluciones. Creemos en la sana competencia, confiamos en el trabajo que hacemos; estamos orgullosos de presumir que todos nuestros trabajadores poseen una vocación de servicio y una compenetración activa con la empresa; esto genera bienestar e impulsa la creatividad. En Aire Networks nos diferenciamos por nuestra tendencia a buscar el liderazgo en la innovación y poseer una filosofía centrada en el cliente.

MÁS INFORMACIÓN www.airenetworks.es

ANDRÉS TARASCÓ Socio fundador de Tarlogic

“En la era en la que vivimos, la información tiene mucho valor” Tarlogic ha sido fundada en el año 2011 por los hermanos Andrés y Miguel Tarascó, quienes desde muy jóvenes comparten su pasión por la seguridad informática. Después de trabajar en varias empresas del sector, decidieron crear su propia compañía con el objetivo de aportar a sus clientes una visión especializada y realista sobre los riesgos existentes. ¿Qué actividades y servicios ofrece Tarlogic? Nuestra principal actividad es el hacking ético. Las empresas contratan los servicios de Tarlogic para identificar problemas de seguridad que pueden permitir a una persona acceder o alterar información de la organización y asesorarles sobre cómo proteger sus sistemas. Esta actividad se lleva a cabo sobre un gran número de tecnologías como aplicaciones móviles, aplicaciones web, plataformas de comercio electrónico, servidores y redes. También realizamos servicios de investigación digital, una línea de negocio que en estos últimos tiempos está teniendo un gran creci-

“La seguridad informática es un proceso y no un estado, por ello la protección completa no existe” miento, como vía de protección de la reputación corporativa. Además, Tarlogic cuenta con una línea de I+D+i en la que desarrolla soluciones de monitorización Wi-Fi apoyándose en el nuevo estándar, abierto y colaborativo, de auditoría

inalámbrica llamado OWISAM (www.owisam.org).

¿Las empresas españolas están debidamente concienciadas sobre temas de seguridad informática? Los ataques que han sufrido empresas de carácter tanto nacional como internacional en los últimos tiempos hacen que cada vez exista más concienciación, pero muchas de ellas no disponen de los mecanismos necesarios para protegerse. En la mayoría de las carreras técnicas la formación en este campo brilla por su ausencia y por ello muchos de los profesionales del sector de la informática no están lo suficientemente preparados para evaluar los riesgos existentes.

¿Qué riesgos corre un cliente que no esté bien protegido? Los riesgos que cualquier empresa debe afrontar hoy en día son muchos y están en constante evolución. Se puede destacar la suplantación de identidad, robo de información, acceso a correos electrónicos e

información sensible, así como ataques contra los sistemas de facturación.

¿Cuáles son los ataques informáticos más frecuentes que puede sufrir una empresa hoy en día? A día de hoy crece el uso de APTs (Advanced Persistent Threats), ataques diseñados a medida y dirigidos hacia las personas con acceso a la información más sensible de las organizaciones (CEOs, directivos, ...). Este malware tiene la capacidad de ocultarse y tomar el control de los sistemas de las empresas, posibilitando el robo de la información. Gran parte de los ataques tienen un marcado interés económico ya que en la actualidad la información tiene mucho valor. Las empresas que dependen de Internet también se ven envueltas en chantajes y extorsiones. En ocasiones se exige dinero a cambio de no bloquear sus páginas web, de las que depende su negocio, a través de lo que se conoce como “ataques de denegación de servicio”.

¿Cuándo se puede considerar que un equipo informático está correctamente protegido? La seguridad informática es un proceso y no un estado, por ello la protección completa no existe. Para protegerse frente a ataques informáticos es necesario conocer los riesgos, realizar análisis de seguridad periódicos y monitorizar lo que sucede en los sistemas informáticos. El uso de antivirus, firewalls, sistemas de detección de intrusos y la actualización periódica del software, ayuda a reducir el riesgo al que se expone cualquier empresa.

MÁS INFORMACIÓN www.tarlogic.com


7

E&E Martes, 23 de abril de 2013

DIEGO F. TÖPF Director General ARPLATIA KMA

“Somos una ‘sastrería’ de software” ARPLATIA nace en 2002 para brindar soluciones informáticas y de gestión al emergente mercado de automoción, ampliamente demandante de nuevas TIC´s. Gracias a su alianza con BASF, líder mundial en el mercado de pinturas y materiales para automóviles, hoy ambas firmas se posicionan como empresas altamente innovadoras y orientadas al cliente. ¿Cuál ha sido la trayectoria de ARPLATIA? A partir de 2004 ampliamos las actividades a otros sectores (financiero y de seguros). El know how de los fundadores de ARPLATIA - adquirido en multinacionales de los sectores financiero, automoción y de tecnologíanos permitió idear una empresa dedicada a desarrollar soluciones a la medida de cada cliente. Diría que somos una sastrería de software. Una solución ad hoc para cada cliente. Nuestra estrategia de empresa coincidió con la visión de una corporación internacional, el GRUPO BASF, propietarios de las marcas RM y Glasurit. Juntos hemos constituido una Sociedad Comercial donde los roles son muy definidos: BASF aporta productos y tecnología avanzada para la reparación y el pintado de vehículos tanto a constructores como a talleres reparadores, y nosotros know how y aplicaciones informáticas para que las empresas logren eficiencia en sus procesos de gestión y en su flota de vehículos. A partir de 2011, iniciamos nuestra expansión internacional con un aval muy importante en el exterior: fuimos seleccionados por la Cámara de Madrid para integrar misiones comerciales en Latinoamérica. Actualmente tenemos delegaciones en Ecuador y Colombia, y en Panamá estamos en proceso de implantación.

¿Qué otros aspectos destacaría en esta evolución? En 2002 efectuábamos aplicativos ante necesidades puntuales. Hoy participamos en el día a día de los negocios de los clientes y en muchas ocasiones nos delegan el diseño y desarrollo de las soluciones. Es nuestra responsabilidad buscar la opción tecnológica más adecuada. Esto es un reconocimiento importante a nuestra idoneidad. En aspectos organizacionales, ARPLATIA cuenta hoy con 50 empleados. La apertura de oficinas en otros países es determinante para los próximos 3 años y un primer paso en nuestra estrategia de expansión internacional. Económicamente nuestro crecimiento se refleja con un incremento de facturación aproxima-

do al 10% anual, destacable en el actual contexto.

¿A qué atribuye dicho crecimiento? Somos muy dinámicos. Nuestra capacidad de respuesta es inmediata, hoy por hoy la velocidad es dinero para los clientes. Por otra parte, nos anticipamos a los cambios y por ello tenemos una situación financiera sana y tesorería propia. Esto permite seleccionar clientes y proyectos. Nuestra filosofía es ganar con nuestros clientes y no de nuestros clientes. Esto es muy valorado. Por otra parte, la tecnología ha dado un salto muy grande en los últimos años, la creación de dispositivos móviles ha revolucionado a personas y empresas. Esta carrera tecnológica donde lo nuevo de hoy puede estar en desuso mañana debe evaluarse con cuidado. No todo vale para todos y nuestro deber es encontrar la opción adecuada para cada cliente evitándole costos innecesarios. Esa es otra de nuestras ventajas diferenciales.

¿Cuáles son los pilares de su empresa y su core? Calidad, Innovación y Personalización. Respecto a calidad, nuestro software Factory se encuentra certificado por normas ISO 9001 y 14000. Esto determina que la calidad de nuestros productos es reconocida a nivel internacional. En cuanto a innovación y personalización, invertimos continuamente en investigación para estar a la vanguardia en múltiples arquitecturas tecnológicas, y ofrecer así alternativas innovadoras. Por lo que respecta a nuestras líneas de negocio, Nuestro negocio es optimizar la gestión de negocios y transformar datos en informacion para toma de decisiones. Ser proveedor de empresas de Automoción y Renting de vehículos nos abrió puertas a otros sectores. Nuestros clientes son Bancos, Corredurías de seguros, Aseguradoras y Constructores de vehículos. A través del tiempo hemos comprendido sus necesidades y su problemática. También hemos tenido una buena experiencia en el sector de telecomunicaciones, y es que nos dirigimos a empresas que

“SOCIOS TECNOLÓGICOS” DE PROYECTOS SIGNIFICATIVOS En ARPLATIA saben muy bien que cada cliente tiene una identidad y objetivos a corto y largo plazo, por ello aquí se interesan en conocerlos y aportar humildemente conocimientos para que estos puedan realizarse, además de involucrarse económicamente en estos objetivos: ARPLATIA financia económicamente a sus clientes y tiene distintas propuestas para que una empresa acceda a tecnología y evolucione en sus negocios, pues esta firma invierte en sus proyectos, algo muy necesario en la actual situación. Podría decirse que ARPLATIA es un “socio tecnológico”. Fruto de esta filosofía, es que varias empresas han confiado sus mejores proyectos a ARPLATIA, como: - Desarrollo del sistema de gestión para una empresa de Renting perteneciente a un Grupo Bancario, Incluyendo todos sus procesos y comunicaciones con proveedores externos. La integración contable con el Grupo Financiero y el motor de reportes ha exigido creatividad. Ha sido un trabajo muy interesante atento a las múltiples variables. - Actualidad: ARPLATIA está trabajando en un aplicativo de reportes muy flexible. Su principal característica es que permite extraer información de cualquier base de datos de forma controlada en función de las necesidades de cada departamento, y que los usuarios no deben tener conocimiento previo de lenguajes SQL. Este aplicativo quita carga de trabajo a cada Dpto. de la organización para la conformación de sus reportes, pudiendo dedicar su tiempo a tareas productivas como el análisis de la información. Esta idea nace del Dpto. de Sistemas de una prestigiosa multinacional, y es de nuestra responsabilidad implementar la solución tecnológica adecuada,. Esta idea es un claro ejemplo de eficiencia en los procesos y optimización de recursos humanos. Ratifica que la informática no es un gasto, sino todo lo contrario.

priorizan calidad, eficiencia y están enfocadas a una evolución. Son aquellas empresas que piensan que siempre se pueden hacer mejor las cosas.

¿Qué piensa de la actual situación económica en relación a su sector? Creemos que la situación en España se prolongará al menos otros 5 años hasta llegar a una tasa de desempleo inferior al 10%, y un crecimiento del producto interior bruto razonable y positivo. Hoy estamos a niveles de 2004, por lo cual existe un recorrido importante hasta llegar a decir que España se encuentra nuevamente en la senda del crecimiento. Primero debemos recuperar lo perdido, luego hablaremos de crecimiento real. El crédito no llega

al principal motor de la economía española (las PYMES) y esto frena creación de empleo y de riqueza. Sólo invierten en sistemas aquellas empresas que apuestan a largo plazo, por la calidad y la evolución, para salir de la actual situación. La tecnología debe ser considerada como una inversión y no un gasto.

Hablando de futuro ¿Qué objetivos se marcan? Evaluamos junto a BASF nuevos productos para optimizar los costos del sector reparador de ve-

hículos y la eficiencia en las empresas de renting. Nos interesa ingresar en países emergentes donde estos sectores se encuentren en desarrollo. El sector público es un ámbito en el cual nuestra experiencia puede ser bien valorada. Trabajamos en soluciones administrativas de gestión documental que minimizarán los costos de procesamiento de información. Para finalizar, el campo de las energías renovables demanda nuevas tecnologías. Queremos estar allí.

MÁS INFORMACIÓN www.arplatia.com


E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director de Operaciones: Javier Rovira - Dirección Comercial: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: web@guiadeprensa.com Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados.

RAMÓN SANTOCILDES Y ALEJANDRO FUSTER Director para el Sur de Europa y Director de Marketing de Colt Technologies Services

“Colt Ceano ofrece todas las aplicaciones TIC que puede llegar a necesitar una pyme” Fundada en Londres en 1992, Colt Technology Services es una multinacional que está presente actualmente en 13 países europeos, entre ellos España, donde cuenta con delegaciones en Madrid, Barcelona y Valencia. Sus actividades han ido evolucionando hacia la convergencia real entre los servicios de telecomunicaciones y servicios TIC, por lo que acaban de presentar un nuevo portafolio de productos para pymes denominado Colt Ceano. ¿En qué consiste Colt Ceano? RS- Colt Ceano es un completo portafolio de servicios TIC avanzados para la pyme que cuenta además con un entorno virtual de comercialización, configuración y gestión de servicios TIC pensado para el Canal. Así, facilitamos al partner la gestión de su propia oferta en la nube. El objetivo es en definitiva acercar de forma efectiva la flexibilidad de la nube a la pyme para hacerla más competitiva. Se trata de dar rapidez, flexibilidad y adaptabilidad tanto al canal, para construir su propia oferta personalizada en la nube, como a la pyme que se pue-

de centrar completamente en su negocio sabiendo que sus necesidades TIC se adaptan en todo momento a sus cambios y necesidades.

¿Cuáles son sus principales características? AF- Colt Ceano es integral, es decir que ofrece un conjunto de servicios TIC basados en conceptos como escalabilidad, flexibilidad, rapidez y facilidad de uso. Pueden contratarse de manera online en base siempre a las necesidades puntuales y cambiantes que puede llegar a tener una pyme. Algunos de estos servicios son servidores virtuales, aplicaciones de colaboración, aplicaciones de gestión documental, servicios de backup remoto, de mensajería, y también de conectividad a internet, VoIP o de seguridad, recepción y envío de fax…todo en ‘formato cloud computing’ Es un portafolio único que permite a las pymes acceder a una serie de soluciones tecnológicas punteras y de calidad que hasta ahora, debido a su alto precio o la complejidad de su operación, sólo estaban al alcance de las grandes compañías. Todo esto se proporciona a la pyme en un esquema de pago por uso, sin inversión, adaptándose estrictamente a lo que la empresa utiliza en cada momento, eliminando costes ocultos y capacidades ociosas, ofreciendo siempre la habitual garantía de servicio distintiva de Colt que asegura la calidad.

¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? RS- El principal valor diferencial de Colt Ceano es que hemos recopilado todas las aplicaciones pro-

“Colt Ceano es un completo portafolio de servicios TIC dirigido a pymes de Europa y Estados Unidos” fesionales que puede llegar a necesitar una pyme en una única plataforma en la nube para que, a través de un portal web, cualquier empresa pequeña o mediana pueda comprarlas en el momento que lo precise o lo desee, gestionarlas online y configurarlas fácilmente en tiempo real. Otro rasgo distintivo importante es que, a diferencia de otros competidores, contamos con data centers ubicados a nivel local, ya que una de las barreras que impide que muchas empresas contraten servicios en la nube es la distancia física con respecto a los servidores en la nube y la reticencia a sacar los datos a otros países en servidores que muchas veces no se sabe bien dónde están ni quién los gestiona.

¿De qué forma se comercializará Colt Ceano? AF- Una de las tendencias que hemos detectado a lo largo de nuestra experiencia en el sector es que las pymes suelen comprar los servicios y aplicaciones que precisan a sus proveedores informáticos habituales. Por ello, Colt Technology Services comercia-

Ramón Santocildes

lizará Colt Ceano a través de estos canales de venta. Así, Colt Ceano es la base sobre la que cualquier proveedor informático puede apoyarse para construir su negocio en la nube. Es un entorno abierto, completamente configurable y adaptable para que el proveedor pueda seleccionar las aplicaciones y servicios que quiere comercializar y pueda dar valor añadido a su cliente final mediante la configuración de los mismos y la gestión de sus necesidades, controlando fácilmente desde la provisión de cuentas de usuario en pocos segundos hasta su facturación personalizada. Cada proveedor podrá adaptarlo a su casuística para ofrecer esta completa plataforma de servicios en la nube al cliente final.

Colt Technology Services www.colt.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.