e-commerce

Page 1

ESPECIAL

MIÉRCOLES, 24 abRIL 2013

E-COMMERCE


2 • Tecnología & Logística

Miércoles, 24 de abril de 2013

Entrevista Andreas Ebenberger Managing Director Eventos OME

“OMExpo y Expo E-commerce, el evento referente de Marketing Digital, la Publicidad Online y el comercio electrónico en España” Los días 24 y 25 de abril abre sus puertas OMExpo y Expo E-commerce 2013, el evento de referencia en España en Marketing Digital, Publicidad online y Comercio Electrónico. Más de 240 empresas, entre las que se encuentran compañías como Emailvision, Nivoria, Fruzzel Media, Divisadero, ebuzzing y Vodafone, Correos, IBM, Paypal, SAP, SagePay o HP entre otras, mostrarán allí sus últimas soluciones y casos de éxito. Además 12 salas de conferencias acogerán a los ponentes nacionales e internacionales más destacados de la industria digital. ¿Qué objetivos persiguen OMExpo y Expo E-commerce en esta edición? OMExpo celebra este año su 9ª edición como evento de referencia del sector, con una trayectoria marcada por la calidad y el alto nivel de oferta y demanda. OMExpo y Expo E-commerce 2013 cuentan con nuevas empresas expositoras, foros y actividades paralelas con las que consolidar su posición para que tanto expositores como visitantes sigan obteniendo calidad y alto nivel, cumpliendo así sus expectativas. ¿La feria va a ser el referente en novedades y soluciones de marketing online orientadas a la optimización de los negocios? La optimización de los negocios es uno de los puntos clave. Nuestro énfasis es compartir con los visitantes las aplicaciones y las novedades que pueden implementar en sus negocios para superar los resultados deseados. ¿Cómo se estructura su programa de actividades? ¿Qué temas van a

“Un completo programa de exposición y congreso reunirá a más de 10.000 profesionales del sector digital en torno a las tendencias del momento” “La optimización de los negocios es un punto clave de la feria” tener protagonismo? Algún keynote speaker destacado… además del área de exposición, con las principales empresas proveedoras de marketing digital y comercio, elec-

trónico, el evento cuenta con 12 salas de congreso y seminarios con un completo programa de ponencias. Las redes sociales estrella están presentes en OMExpo 2013: como keynote speakers contamos con Eric Edge, Head of Marketing Communications Europe, Middle East, africa de Facebook; Stephen McIntyre, Director EMEa Online Sales & Operations de Twitter; y Frank Hattan, Head EMEa Sales Solutions de Linkedin. a ellos se le sumarán keynote speakers de la talla de Clelia Morales, Responsable de Social Media para Europa ebay; Estanis Martín, Director General PayPal España y Portugal; y otros representantes de empresas como Yahoo!, Phillips, Procter & Gamble, Zalando, entradas.com, showroomprive, Club de Creativos e Iberostar entre otros.

El programa de seminarios y foros es importante… Sí. De forma paralela a las ponencias, OMExpo 2013 ofrece seminarios a cargo de ICEMD, e Valley, Netbooster y Paypal entre otros; y foros especializados, como el Foro e-food, orientado a empresas de alimentación y bebidas que desean incrementar, optimizar o comenzar su actividad de venta online; y el Foro Cloud, un foro profesional de Cloud Computing al servicio de las empresas online. además, y por primera vez, OMExpo y Expo E-commerce albergarán 3 eventos privados y exclusivos: Digital Marketing Day, Wake Up by IPMaRK, y el primer foro de marketing online y distribución hotelera TouristMKT. Importantes marcas internacionales, como ING, Volvo, bMW, Coca-Cola, Google, XbOX, aC Hote-

les y atrápalo, mostrarán sus casos de éxito y su visión de la industria digital a los directores de marketing de las empresas top anunciantes. Se trata, en definitiva, de un completo programa de exposición y congreso que reunirá a más de 10.000 profesionales del sector digital en torno a las tendencias del momento.

“En el área de exposición se darán cita las principales empresas proveedoras de marketing digital y comercio, electrónico”


Tecnología & Logística • 3

Miércoles, 24 de abril de 2013

STRATO Todo lo que necesitas para tener presencia en Internet y vender online Con 7 años de presencia en el mercado español y 12 en Alemania, STRATO ofrece todo lo que un particular, autónomo o pyme puede necesitar para tener una presencia profesional en Internet y/o vender online fácilmente, con garantías y a un coste muy asequible. Su nueva política de precios se adapta a las necesidades del mercado español.

S

TRaTO comercializa paquetes completos de alojamiento web con múltiples funcionalidades que cubren cualquier necesidad en Internet, desde herramientas de creación para una página web (Mi Web y Hosting) hasta la gestión del dominio o del correo electrónico, paquetes de Tienda Online “todo en uno” con todo lo necesario para vender en Internet. además de Servidores Dedicados, Virtuales y MultiServidores, para empresas y negocios de todos los tamaños con mayores necesidades tecnológicas. Recientemente, STRaTO ha presentado su nueva política de precios en España, reduciendo más de un 30% los precios de todos sus paquetes, lo que le convierte, actualmente, en el proveedor

“STRATO reduce más de un 30% los precios de todos sus paquetes, convirtiéndose en el proveedor de alojamiento de calidad con mejor precio del mercado” de alojamiento web de calidad con el mejor precio del mercado. Con aproximadamente 1,4 millones de clientes en 6 países europeos, de los cuales aproxima-

damente 25.000 son tiendas online, STRaTO se posiciona hoy como una de las mayores empresas de hosting a nivel mundial. En sus dos centros de datos de alto

rendimiento gestiona más de 50.000 servidores con más de 4 millones de dominios registrados. Hablamos con su directora en nuestro país.

MÁS INFORMACIÓN www.strato.es

Entrevista Katia Arjona Country Manager de STRaTO España

“STRATO es la opción más competitiva para crear una tienda online” Cada vez más, las pymes y profesionales autónomos es- mejorar la experiencia del cliente y ofrecer nuevos servicios. ade- ¿Qué otros productos comercializan en España? tán utilizando tiendas online basadas en SaaS ¿Qué ca- más, están adaptadas al mercado español con métodos de envío STRaTO ofrece también servicios de correo electrónico que inclupreconfigurados con SEUR y MRW, e integración a market places yen una página web de cortesía a modo de tarjeta de visita. aderacteriza la solución e-commerce de STRATO? Las Tiendas Online de STRaTO permiten crear una tienda profesional en Internet sin conocimientos de programación ni de diseño. Incluyen el alojamiento y numerosas herramientas de marketing para que el comerciante pueda concentrarse en vender. Incorporan hasta 25.000 artículos, integración con los portales de productos y guías de compras más utilizados (amazon, Ciao, ebay, Kelkoo…), múltiples métodos de pago y de envío, y muchas más funcionalidades. además, incluyen numerosos diseños y plantillas para personalizarlas, así como cesta de compra, gestión de reservas o integración de recomendaciones de productos. Estas tiendas están dirigidas a todo el que quiera empezar a vender online de forma sencilla y efectiva sin grandes costes derivados de la tecnología, ni conocimientos de programación.

¿Qué avances han implementado en la última versión que han presentado? STRaTO ha mejorado sus Tiendas Online con nuevos diseños, un proceso de pago simplificado y listas de tareas interactivas para su configuración. También se han añadido más funcionalidades para

como amazon, ebay o Mercamanía para poder expandir el negocio internacionalmente.

¿Diría que STRATO es la opción más competitiva para desarrollar una tienda en Internet? Por supuesto. Desde diciembre del 2012 STRaTO tiene una nueva política de precios en España y ha reducido más de un 30% el coste de todos sus paquetes, lo que le posiciona como el proveedor de alojamiento web de calidad con mejor precio del mercado. Por otra parte, destaca por su elevada disponibilidad y seguridad, tanto en sus centros de datos, como en sus productos y procesos.

¿STRATO ofrece además paquetes de hosting “todo incluido”? Los paquetes de Hosting “todo incluido” de STRaTO incluyen hasta 8 dominios, tráfico ilimitado, creador de páginas web (LivePages), antiVirus y antiSpam, backup, WebFTP, servicios de Google, y espacio web, cuentas de correo electrónico y bases de datos MySQL ilimitadas, entre otras herramientas para crear webs.

más, los paquetes Mi Web, especialmente indicados para autónomos, permiten crear una web rápidamente en tan solo tres pasos y optimizar la página para que los principales motores de búsqueda la encuentren fácilmente. Comercializamos también Servidores (virtuales y dedicados) y Multiservidores, que permiten al usuario externalizar sus necesidades tecnológicas y concentrarse exclusivamente en su negocio, controlando sus costes. Estos servidores son una solución óptima para gestionar las aplicaciones web más exigentes, por ejemplo las orientadas al comercio electrónico. Todos tienen preinstalado el panel de administración Parallels Plesk, que facilita su gestión y permite integrar fácil y rápidamente las aplicaciones de código abierto más utilizadas en e-commerce como PrestaShop y Magento. Por último, STRaTO ofrece un disco duro online, HiDrive, que es una plataforma de almacenamiento online que permite guardar todos los archivos en un mismo sitio, acceder a ellos desde cualquier lugar, y compartirlos con terceros.


4 • Tecnología & Logística

Miércoles, 24 de abril de 2013

Osborne Clarke bufete de referencia en el negocio digital Osborne Clarke es un bufete de abogados internacional con presencia en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Estados Unidos. Sus profesionales están especializados en ámbitos del derecho como Fusiones y Adquisiciones (M&A), Mercado de Capitales, Fiscal y Laboral, entre otras especialidades, en sectores como Digital Business, Farmacéutico-hospitalario, Servicios Financieros, Energía y Utilities, Inmobiliario, Infraestructuras y retail o transporte y automoción, entre otros.

E

star presente en los principales núcleos de decisión mundiales permite a Osborne Clarke tener una visión global de cada sector, conocer de primera mano las actualizaciones en materia de normativa en los diferentes países en los que tiene oficina y acceder inmediatamente a las nuevas tendencias en los distintos sectores y especialidades en los que trabaja el bufete. así Osborne Clarke puede colaborar activa y eficazmente en su implementación local. Su elevado grado de especialización permite a la firma ofrecer un servicio orientado al cliente, al adaptarse fácil y rápidamente a las necesidades particulares de cada uno de ellos, asesorándole en lo que realmente requiere su negocio: expansión internacional, acceso a nuevas vías de financiación, reestructuración ordenada del negocio. En España, Osborne Clarke cuenta con más de

25 años de experiencia en asesoramiento y gestión del conocimiento jurídico adaptado al ámbito empresarial y de negocios. Fundado en barcelona en 1986, en 2012 Osborne Clarke renovó y amplió su oficina de Madrid. Con estas dos oficinas sus más de 50 profesionales ofrecen una cobertura especializada en toda España.

Pioneros en el mundo digital Osborne Clarke fue el primer despacho europeo en abrir una oficina en Silicon Valley, sede de las mayores empresas tecnológicas del mundo y cuna de las start-up más innovadoras, años antes de la definitiva eclosión de este negocio. Haber colaborado en el desarrollo de este sector desde sus inicios ha posicionado a Osborne Clarke como uno de los bufetes de referencia en este campo. así, asesora a algunas de las empresas líderes en el

De izda a dcha: Rafael Montejo, socio director de la oficina de Madrid, Tomás Dagá, socio director de Osborne Clarke España, y Nuria Martín, socia directora de la oficina de Barcelona

negocio de las redes sociales e internet en todo el mundo. Una de las características principales del sector tecnológico y del mundo digital es la actualización constante. Sólo una compañía dinámica y familiarizada con los permanentes cambios regulatorios que afectan a esta industria está capacitada para obtener los mejores resultados. Osborne Clarke pone a disposición de sus clientes equipos multidisciplinares que responden a las necesidades particulares de cada empresa, independientemente del papel que desempeñe en el sector. gestión y protección de la propiedad intelectual y de los datos de las empresas, promover canales o socios comerciales que potencien el negocio del cliente o facilitar el acceso a inversores cualificados. En definitiva, un servicio integral orientado a resultados.

El equipo de Osborne Clarke ofrece un servicio integral y personalizado orientado a resultados

MÁS INFORMACIÓN www.osborneclarke.es


Tecnología & Logística • 5

Miércoles, 24 de abril de 2013

SITEL Líder mundial en gestión de relaciones con los clientes Una de las particularidades de las empresas pertenecientes al sector e-commerce es la falta de trato personal con sus clientes finales y el hecho de requerir servicios de gestión de pedidos, tramitaciones, envíos, devoluciones, etc. Por eso precisan un servicio de atención al cliente de calidad y efectivo.

U

na de las empresas más especializadas en este segmento es Sitel, líder mundial en gestión de relaciones con los clientes. Una infraestructura de más de 58.000 empleados repartidos en 25 países de Norteamérica, Sudamérica, Europa, África y asia Pacífico le permiten ofrecer soluciones en más de 40 idiomas y dialectos desde sus 110 contact center locales, nearshore y offshore. Tal y como indican fuentes de la entidad, en Sitel cuentan con una dilatada experiencia “ofreciendo servicios de atención al cliente a compañías de sectores muy diversos”, una

Realidad en España Hasta hace unos años, las empresas españolas percibían los contact centers como un simple servicio para externalizar la atención al cliente y reducir costes y tiempos. Sin embargo, desde Sitel aseguran que esa visión está cambiando “por el valor añadido que les aportamos”, al constituirse en “la voz de nuestros clientes cuando contactamos con sus usuarios y consumidores, cuando atendemos una consulta y resolvemos una incidencia”. Por eso se hace imprescindible “integrar las redes sociales como un canal más de comunicación”, puesto que nadie duda ya que “se han convertido en la primera opción para muchos usuarios o consumidores que tienen una duda acerca de un producto o servicio, o que necesitan hacer una consulta al departamento de atención al cliente de una empresa”. Cualquier entidad que solicite los servicios de Sitel podrá disponer de una gama completa de soluciones y aplicaciones de contact center que pueden ayudarle “a lo largo de todo su ciclo de vida, analizando los comportamientos y tendencias según distintos perfiles y entornos”, entre ellos, atención al cliente, back-office, soporte técnico, ventas & task force, recobros, etc.

Esmeralda Mingo

Sitel ofrece una gama completa de soluciones y aplicaciones de contact center

pluralidad que les ha brindado la posibilidad de “conocer y valorar la calidad en el servicio de atención al cliente, especialmente en aquellos sectores estrechamente ligados al consumo y al consumidor final, como es el ecommerce”.

MÁS INFORMACIÓN www.sitel.com

Entrevista Alejandro Pinedo CEO de Soax

“Tu TIENDA, WEB o APP adaptadas para todos los dispositivos, incluidas las nuevas Televisiones (SmartTV)” Soax es una empresa especializada en el desarrollo de aplicaiones multidispositivo. Para saber más acerca de su labor, hablamos con Alejandro Pinedo, CEO de la compañía. ¿Cuáles son los orígenes de Soax? Somos una empresa joven, puesto que arrancamos en junio de 2012 con la intención de crear un equipo que fuera capaz de llevar a cabo todo aquello que nos permitieran las tecnologías. Y hacerlo a partir de lo que consideramos que es la base para cualquier proyecto: las ideas. Tratamos de desarrollar soluciones que den respuesta a las ideas de nuestros clientes. Y en la práctica, eso se traduce en... En el desarrollo multidispositivo, es decir, en lograr que la web o la aplicación de un cliente sea visible y manejable desde cualquier dispositivo que se utilice, evitando que haya que realizar un desarrollo para ca-

nal domina campos como el desarrollo de software, el diseño, el marketing o las ventas, que hemos puesto en práctica en proyectos para sectores como la banca, los medios de comunicación, la moda o el deporte.

da marca, cada dispositivo y cada sistema operativo. Los productos que desarrollamos funcionan para cualquier dispositivo y plataforma, de manera que nuestro cliente no tiene que preocuparse por si el suyo accede y compra a través de un tablet, un smartphone, un SmarTV o un navegador concreto. Le garantizamos la mejor experiencia de usuario.

¿Dónde está el secreto para ese logro? Lo que hacemos es que la aplicación detecte el dispositivo que está accediendo y cargue la versión exacta que necesita. Esto es posible porque en Soax llevamos varios años desarrollando en todas las plataformas, incluyendo los SmarTV, donde fuimos uno de los pioneros.

¿Cuál es la estructura de Soax? Somos un equipo joven pero al mismo tiempo con una gran experiencia en diversas áreas de las nuevas tecnologías y las artes gráficas. además, tenemos perfiles multidisciplinares, de manera que nuestro perso-

¿Qué ventajas aporta este sistema a las empresas? además de garantizar un funcionamiento idóneo en cualquier dispositivo, Soax permite a los clientes lograr un gran ahorro. Piénselo: ¿para qué gastar recursos en desarrollar la misma aplicación para cada plataforma cuando nosotros podemos hacer una que sirve para todas? En Soax desarrollamos una "aplicación central" y las correspondientes versiones para cada dispositivo, ahorrando en tiempo, costes, actualizaciones por cada aplicación...

PRINCIPALES PROyECTOS - Tag & Pat: Posicionamiento automático por producto. - Escritorio Virtual para público universitario Evidesk (etitulo) - Aplicación en la nube de verificación de autenticidad de sellos. - Portal Designuss para diseñadores de moda. - Buzón multimedia para el intercambio cifrado de documentos a través de la nube. - Portal eProfile para gestión de CV´s y Titulación electrónica - Interface de Nóminas electrónica para visualizar desde web y Smart TV.

¿Qué diferencia a Soax de sus competidores? No hay demasiadas compañías que realmente estén tan especializadas en el desarrollo multidispositivo y en el desarrollo de aplicaciones web enriquecidas. además, hacemos productos muy diferenciales y

muy visuales que mejoran mucho la imagen del cliente a un precio competitivo. Esto nos ha permitido participar en diversos proyectos internacionales, tres de los cuales ya están finalizados. actualmente, por ponerle algunos ejemplos, estamos participando en un proyecto empresarial que cambiará el concepto de la banca tal y como la conocemos hoy día, y en otro para una importante empresa británica del sector de la moda de la que no podemos avanzar más por el momento.

MÁS INFORMACIÓN

www.soax.es


6 • Tecnología & Logística

Miércoles, 24 de abril de 2013

Entrevista Antoni Guitart Ventura CEO de billage

“Billage cubre el 100% de las necesidades de gestión de micropymes y autónomos” Billage es una aplicación SaaS pensada para ofrecer a las micropymes una herramienta de gestión colaborativa y de altas prestaciones basada en la nube. Para saber cuáles son sus principales características, hablamos con su CEO, Antoni Guitart.

lizar, por ejemplo, las liquidaciones de impuestos. Cabe destacar, por tanto, que billage no compite con las Gestorías y asesorías, si no que se integra funcionalmente con ellas, para facilitar el traspaso de información.

¿A qué se refiere? a que con billage además de poder realizar la facturación online de forma profesional, a diferencia de otras soluciones Cloud que hay en el mercado, ofrece también un sistema integrado de CRM para gestionar la relación con los clientes y otras capacidades como la gestión documental y el control de proyectos, de forma colaborativa. En lugar de enfocarnos en llevar a la nube el software tradicional de facturación y contabilidad, hemos creado un producto muy potente y fácil de usar que aprovecha las nuevas ventajas de la nube para ofrecer todas las herramientas necesarias que necesitan las micropymes para agilizar los procesos administrativos propios de la gestión diaria de su negocio. además, billage se integra con las principales aplicaciones que usan las Gestorías y asesorías fiscales para poder facilitar de forma segura el traspaso de datos para rea-

¿Cuál es el público al que se dirigen? billage está en condiciones de cubrir el 100% de las necesidades de gestión de la información de micropymes y autónomos. Las empresas grandes generalmente necesitan un ERP tradicional, pero los profesionales y las pequeñas organizaciones pueden gestionar su negocio con billage fácilmente desde cualquier sitio y por una cuota muy reducida. a partir de 9 Euros al mes por usuario se puede disponer de toda la potencia de billage.

¿Cuándo se puso en marcha Billage? Después de dos años de desarrollo y definición del producto, iniciamos la comercialización de billage a principios de 2012. Durante esta etapa inicial hemos logrado contar ya con muchos usuarios que utilizan la aplicación para la gestión de sus negocios, por lo que el balance hasta ahora es muy positivo. ¿Es Billage un sistema de facturación? En realidad, es mucho más que un sistema clásico de facturación, y eso es lo que hemos procurado desde el primer día. Para ello , hemos concebido un producto pensado para diferenciarnos de nuestros competidores en este segmento de mercado, añadiéndole prestaciones y servicios adicionales que permiten gestionar todos los procesos comunes en los negocios, incrementando la productividad, reduciendo costes administrativos y mejorando la relación con los clientes.

¿CuálessonlosretosdefuturodeBillage? Expandir su uso entre las micropymes, nuevos emprendedores y autónomos, para lo que nos estamos dirigiendo a asociaciones de empresas y profesionales que puedan difundirlo y ofrecerlo a sus miembros, lo que significa una vía de crecimiento importante. al mismo tiempo, estamos invirtiendo en el desarrollo de una

De izq a dcha: Pau Buixeda, Antoni Guitart y Francisco Philip

aplicación móvil para iOS y android que permita a los usuarios acceder a las prestaciones de billage en movilidad, algo fundamental teniendo en cuenta que tanto la gestión documental como la de proyectos y el CRM tienen una clara orientación a la compartición de la información entre los miembros de las empresas. a nivel comercial, queremos convertirnos en 2013 en un referente en España en el segmento de micropymes y autónomos para, a medio plazo, desembarcar en Latinoamérica, algo que llevaríamos a cabo en colaboración con partners locales.

Billage: potencia en la nube Billage es una aplicación Web colaborativa pensada para responder a las necesidades de gestión de micropymes y autónomos disponible en la nube por un coste de alquiler muy competitivo y que puede probarse de forma gratuita para comprobar su potencia. Está compuesta por varios módulos. - Facturación: Permite crear y gestionar ofertas, pedidos, albaranes y facturas con pocos clics y de un modo muy sencillo. - Oportunidades: El CRM se permite hacer el seguimiento de las oportunidades de venta, organizar la agenda comercial y controlar las previsiones. - Proyectos: El gestor de proyectos está integrado con el CRM, las ofertas y la facturación, y permite conocer en todo momento la situación de los mismos. - Documentos en la nube: Permite colaborar con el equipo interno y externo de la empresa creando y compartiendo documentos. - Análisis y alertas: Se trata de herramientas que ayudan a gestionar el negocio, incluyendo análisis de datos en tiempo real sobre facturación, cobros, impagados, gastos y oportunidades de venta.

MÁS INFORMACIÓN

www.billage.es

Entrevista Paloma Lumbreras Directora de Ventas de Commission Junction

“En afiliación hay que elegir a un buen partner que minimice los riesgos” “Una red de afiliación pone en contacto a anunciantes con sus afiliados, a través de una plataforma tecnológica, con el objetivo de que por cada venta o contacto cualificado generado se les pague una comisión”. Nos lo explica la responsable de ventas de Commission Junction, compañía líder en marketing de afiliación. ¿Cómo trabaja Comission Junction la afiliación? Nuestro trabajo consiste en velar por que todas las ventas sean registradas correctamente y asignadas al afiliado que proceda, para que se le atribuyan las comisiones correspondientes. En realidad, un programa de afiliación supone tener un canal de ventas online adicional, con una facturación incremental sobre el que la marca tiene de forma natural, alcanzando a nuevos usuarios. En Comission Junction tenemos afiliados que generan millones de euros al día a nuestros clientes. ¿Cuál es vuestro valor diferencial al respecto de otras plataformas? Commission Junction tiene una filosofía de total transparencia con las marcas, respetando estrictamente las directrices del anunciante y también ejerciendo un control exhaustivo sobre los afiliados. Conta-

mos con un equipo experto en calidad y herramientas para detectar y prevenir posibles fraudes además, somos muy selectivos con los afiliados: denegamos en torno al 60% de las peticiones de adhesión y les obligamos contractualmente a someterse a un código ético y a demostrar la total trazabilidad de las transacciones generadas, que se monitorizan permanentemente. ante la duda o falta de transparencia se les expulsa de inmediato. Nuestro segundo valor diferencial es que desde cualquier oficina y equipo manejamos programas multiregionales, es decir, el cliente habla con un único equipo que le gestiona todos los mercados, lo que supone un sustancial ahorro de tiempo, costes y energía dedicados por parte del cliente. Es un proceso más eficaz que podemos llevar a cabo gracias a que, a través de nuestra plataforma, compartimos todos los recursos, afiliados e información, así como el conocimiento local de cada mer-

“Invertimos mucho en tecnología y equipo para garantizar que las marcas están seguras” cado. En este sentido, somos el partner perfecto para aquellas compañías españolas con intereses de expansión a otros mercados. Habitualmente trabajamos programas de forma internacional, generando comisiones en Europa, Latam y EE.UU principalmente. En China, tenemos oficina abierta desde hace un año y ya está 100% operativa. Ese mercado es muy complejo y con muchas particularidades, pero estamos seguros de que será un atractivo adicional

para las empresas que apuesten por este sector. ¿Qué problemas de mala gestión o riesgos puede tener un programa de afiliación? Como en todos los ámbitos, se debe elegir a un buen partner que minimice los riesgos. Es común encontrar anunciantes con experiencias negativas en el ámbito de afiliación. Muchos nos comentan que han pagado comisiones que en realidad provenían de acciones en buscadores, en contra de lo que ellos especificaron a la red. Y ante eso, hay redes que cierran los ojos porque facturan más, hasta que el cliente se da cuenta y decide prescindir de sus servicios. Nosotros invertimos mucho en tecnología y equipo para garantizar que las marcas están seguras. En realidad, las malas praxis al final traen desconfianza y descontento, y nosotros buscamos relaciones de larga duración con nuestros clientes.

“Somos el partner perfecto para aquellas compañías españolas que tienen intereses de expansión a otros mercados”

MÁS INFORMACIÓN

www.cj.com


Tecnología & Logística • 7

Miércoles, 24 de abril de 2013

Entrevista Joost van Nispen Presidente y CEO de ICEMD

“Nos hemos especializado en las disciplinas necesarias para competir con éxito en la economía digital” ICEMD nació en 1995 como Instituto de Marketing Directo y Comercio Electrónico, siendo ESIC y FECEMD (ahora ADIGITAL) cofundadores. Fue pionero en desarrollar los primeros programas de marketing digital y comercio electrónico en España, así como en el lanzamiento del e-learning. ¿Cuál es la realidad actual de ICEMD? ahora ICEMD pertenece al 100% a ESIC, nuestro socio académico de siempre, lo que aporta unas sinergias considerables en las áreas del marketing estratégico y gestión empresarial. Pero incluso antes de la plena integración de ICEMD en ESIC, la proyección de ICEMD en el mercado ha-

“Fuimos pioneros en e-learning, que se ha convertido en una de nuestras modalidades de formación más importantes”

bía sido francamente notable: 5.000 profesionales formados a través de unos 100 programas, y más de 50 empresas españolas formando a sus equipos directivos. ¿Qué programa formativo tienen actualmente? ¿Qué disciplinas son objeto de estudio? En ICEMD nos hemos especializado en las disciplinas necesarias para competir con éxito en la economía digital: digital business, marketing social local y móvil, gestión de la reputación online, comercio electrónico y móvil, gestión de bases de datos y marketing relacional, contact center management en entornos multimedia, métricas y analítica digital, emprendeduría digital y gestión de la experiencia del cliente a través de todos los puntos de contacto con la marca.

¿Qué metodología usan? además de la formación presencial, fuimos pioneros en e-learning, que se ha convertido en una de nuestras modalidades de formación más importantes. Llevamos más de 7 años impartiéndolo, lo que supone unos 1.000 alumnos de 20 países diferentes ya certificados y un claustro de más de 140 profesionales. además, constantemente incorporamos novedades en metodología, programas, formatos, etc. tanto en e-learning, presencial e in company, ya que nuestra plataforma está diseñada para la evolución constante.

¿Hablamos de cursos con titulación académica reconocida? Las titulaciones de ICEMD son a la vez titulaciones de ESIC, con toda la garantía que esto conlleva. Gozan de un gran prestigio en el mundo empresarial y, muy especialmente, en las estructuras de la economía digital. El mercado reconoce la calidad de los miles de profesionales que hemos formado durante estos años, buscando de manera proactiva a antiguos alumnos de ICEMD por su reconocido talento, competencia y valor real que aportan a sus empresas.

La práctica es fundamental. ¿Qué relación tienen con el mundo empresarial para fomentar esta orientación práctica y empresarial? La cercanía al mundo empresarial la llevamos en nuestro aDN, comenzando por nuestros profesores: más de 300 profesionales en activo, especialistas en todas las materias de la Economía Digital. Toda una garantía para aportar a los alumnos los conocimientos, experiencias y prácticas del día a día empresarial. Los proyectos que trabajan nuestros alumnos son reales: desafíos reales, marcas reales, problemáticas reales, pedidos por anunciantes reales y evaluados por sus equipos directivos. además, los directivos de ICEMD estamos presentes en los foros más relevantes de la economía digital (asociaciones, clubes, foros, ferias, conferencias, etc…). Constantemente investigamos, conjuntamente con nuestro cuadro de profesores, las tendencias susceptibles de convertirse en formación. Y no menos relevante, estamos en constante escucha y aprendizaje de nuestros propios alumnos, lo que retroalimenta nuestra oferta formativa.

MÁS INFORMACIÓN

www.icemd.com

Entrevista Miguel Barrero Maján Director General de Santillana Digital

“Las TIC hacen posible que la educación nunca termine” Santillana Digital nace con el objetivo de diseñar las estrategias del Grupo Santillana para abordar la transformación que lo digital está produciendo en la educación y para responder a las nuevas demandas de los lectores.

¿A quiénes dirigen todas estas iniciativas? a la escuela y a los lectores. Pero dentro de nuestro ámbito, compartimos un concepto amplio de educación, más allá de las aulas por lo que también atendemos a los padres en contenidos y servicios (como Tareas y Más o Edusfera) relacionados con la educación de sus hijos. Con respecto a los profesores, nuestro objetivo es facilitarles la introducción de las TIC´s en las aulas, dándoles propuestas con sentido pedagógico y de gestión. Y con respecto a los lectores, hacer accesibles nuestros libros para los nuevos consumos digitales: la aspiración de Santillana es contribuir a que la educación y la cultura se sincronicen con los tiempos y comportamientos que ha traído Internet.

texto” hacia un nuevo producto digital diseña¿Cómo ha evolucionado Santillana Digital? Es una unidad de innovación en el sentido de identifi- do desde y para los entornos que vayan a ser car tendencias, nuevos agentes y alianzas. Tiene una utilizados desde las pizarras interactivas hasta doble función: como “lab” y como desarrollo de nue- las tabletas, es decir, más allá de la simple migración; además ese nuevo libro digital demanvos productos y servicios para entornos digitales. La evolución que queremos que ocurra es que cada da servicios para su mejor explotación como línea de negocio integre la respuesta digital en sus los entornos virtuales de aprendizaje que ya heplanteamientos, lo que se está produciendo, ya mos desarrollado. Por otro, hemos creado proque tanto desde Educativas como desde Edición yectos para el hogar, como la web “Tareas y General (literatura) se vive como un reto y como Más” de apoyo al estudio en casa o apps como “Pupitre” que llevan más de 125.000 descargas. una oportunidad. Y, por último, lanzamos una tienda virtual con ¿Qué ventajas reporta esta educación ¿Qué nos diría de las TIC como palanca de un fuerte componente social, “Edusfera”, y una “expandida”? red social de profesores “Ineverycrea”. ahora Las TIC hacen posible que la educación nunca innovación en la educación? Las TIC son positivas para la educación, ya que estamos diseñando nuevos servicios educati- termine, que viaje con los estudiantes, que no tenga horarios ni paredes. Y eso permite que capueden mejorar muchos aspectos, desde el vos para los colegios. aprendizaje y su evaluación hasta la gestión aca- En cuanto a literatura, hemos concentrado el da uno adapte sus necesidades y sus consumos démica, la comunicación con las familias o la ex- esfuerzo inicial en digitalizar nuestro fondo y a su propio ritmo. Una iniciativa como “Tareas y tensión del proceso educativo por la movilidad en tener presencia en los principales canales de Más” pone a disposición de un alumno un video que introducen Internet y los dispositivos, espe- distribución digital (apple, Google, amazon, tutorial sobre cómo resolver un contenido maLibranda, Casa del libro, Fnac). ahora ya esta- temático a cualquier hora del día y con cuantos cialmente las tabletas. mos en proceso de enriquecer el concepto de visionados necesite. ¿Cuáles son los proyectos que han realizado lectura, un buen ejemplo es la app “Objetivo el cupcake perfecto” donde la lectura se une a los ¿Cuáles son sus planes de futuro? para impulsar la “educación digital”? Seguir investigando y proponer fórmulas eduPor un lado, la evolución del concepto “libro de videos.

cativas que utilicen lo mejor de las tecnologías para conseguir un aprendizaje y una enseñanza más fáciles, más motivadores y más eficaces.

MÁS INFORMACIÓN

www.santillana.es www.tareasymas.es www.edusfera.es www.ineverycrea.net www.pupitreapp.com santillana.twig-world.es


EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.