Especial Madrid Activa

Page 1

Economía&Empresa JUEVES, 2 MAYO 2013

MADRID ACTIVA


2

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

JUAN VILA-CORO CLOT Socio Director Jurídico de Chávarri & Muñoz abogados, en Madrid

“Los abogados están evolucionando hacia el servicio más práctico y tangible a sus clientes” Las empresas demandan que los abogados les aporten valor, eficacia y seguridad a buen precio Chávarri y Muñoz es un despacho de abogados multidisciplinar que presta asesoramiento legal en todas las áreas del derecho de empresa con la máxima calidad, eficacia y cercanía al cliente. Los socios y directores de cada área son reconocidos expertos con sólida formación que dirigen a nuestros profesionales de forma directa, involucrándose en los asuntos de nuestros clientes, ofreciendo un trato directo y personalizado ¿Que retos plantea hoy el asesoramiento especializado en materia de Derecho Empresarial? ¿Qué soluciones demandan las empresas? Sin duda, la adaptación a la crisis es y ha sido el gran reto de los despachos estos últimos años. El Derecho Empresarial ha tenido que evolucionar desde un entorno de crecimiento, donde primaban las operaciones para crear valor (adquisiciones, fusiones, etc.…) a otro mas defensivo donde las empresas buscan su supervivencia o liquidación optimizando estructuras, realizando sus activos y por supuesto, ahorrando costes. Las dificultades de cobro y de financiación han influido notablemente en las necesidades de las empresas en esta materia. En este contexto, se demandan despachos con capacidad y tamaño para ayudarles a solucionar sus problemas, con flexibilidad para hacerlo y adaptándose a sus necesidades a un coste razonable.

“Seremos necesarios los despachos que conservamos capacidad de dar respuesta a las partes que intervengan”

“Hemos sido capaces de crecer y desarrollarnos por habernos adaptado a las necesidades de nuestros clientes”

Desde su perspectiva ¿Qué operaciones están y van a seguir ganando terreno? Desde luego, continúan las de reestructuración empresarial, con un peso importante del componente laboral, las de financiación, refinanciación y, como última pero a veces inevitable salida, la Concursal. Ya se están demandando por parte de Fondos y Grandes Inversores, despachos capaces, primero, de diagnosticar el verdadero estado de las operaciones que contemplan y, después, dar soluciones a la “puesta en valor” de estas inversiones. En la medida que se inicie la recuperación económica, volverán adquisiciones y fusiones y seremos necesarios los despachos que conservamos capacidad de dar respuesta a las partes que intervengan.

¿Qué valores definen a este bufete en su campo de trabajo? ¿Qué les distingue de otras firmas?

Hemos sido capaces de crecer y desarrollarnos por habernos adaptado a las necesidades de nuestros clientes .Con una visión del servicio al cliente no solo jurídica, sino también empresarial, adaptando nuestros sistemas y procedimientos en términos de eficacia y economía. Así hemos creado un sistema modular o por fases en procesal bancario que nos permite optimizar plazos y costes. Pretendemos la excelencia técnica y humana, conocer las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles soluciones adecuadas y eficaces a su propia actividad. El hecho de ser un despacho multidisciplinar con más de 70 profesionales, nos hace estar en disposición de atender con calidad, cualquier demanda empresarial.

¿Que áreas están potenciando en el marco del asesoramiento jurídico multidisciplinar a empresas? En general todas las áreas demandadas por la mediana y gran empresa y por las entidades financieras. En el procesal bancario, basado en títulos ejecutivos, hipotecarios o no, ya tenemos una estructura que nos permite crecer “a demanda”. Laboral es otro departamento en crecimiento y continuo desarrollo, contando con un equipo puntero y flexible capaz de aportar soluciones y dirigir su implementación. Tambien los otros departamentos como Concursal, Fiscal o Mercantil aportan calidad e innovación, siempre con la seguridad jurídica como referente. Nos planteamos ese asesoramiento global y unitariamente, entendiendo que todos los departamentos deben interactuar entre si. Laboral, mercantil, fiscal e incluso procesal, actúan unidos para que el asesoramiento al cliente sea completo y tenga en cuenta las contingencias de todo tipo. Entendemos el servicio al cliente como una labor de equipo y fomentamos esa colaboración interdisciplinar.

¿Cómo se plantean la evolución de su despacho y del sector en los próximos años? El sector evolucionará en función de la economía en general. La mayoría de los despachos, grandes y pequeños , lo están pasando mal porque la falta de actividad económica y las limitaciones presupuestarias de las empresas redundan en una menor actividad de asesoramiento jurídico e, incluso y con carácter general y a salvo de excepciones como laboral y concursal, en una menor litigiosidad. En algún momento se producirá el cambio de tendencia y aquellos que estemos en condiciones de responder adecuadamente podremos satisfacer esas necesidades.

“Aspiramos a seguir creciendo basándonos en calidad, adaptación a las necesidades del cliente, eficacia y aportación de valor a un coste razonable”

Nosotros seguiremos creciendo en todas las áreas del Derecho de Empresa. En procesal bancario tenemos ya un volumen importante y aspiramos a ampliarlo aún más. Seguiremos creciendo en todos los departamentos como fiscal, mercantil y laboral. Si actualmente ya estamos posicionados entre los despachos mas importantes con mas de 70 profesionales, aspiramos a seguir creciendo basándonos en los principios que antes he mencionado: calidad, adaptación a las necesidades del cliente, eficacia y aportación de valor a un coste razonable.

Emilio Vargas 1 - 28043 Madrid - Telef. 91 758 87 92 - www.chmabogados.es


3

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

MARIO TORIJA Y JUAN ANTONIO VERDE Fundadores de Gidea Online

“Más que parte del proyecto de un cliente, pensamos que somos parte de su negocio” Gidea Online es una consultora estratégica en Internet que orienta sus servicios hacia la pequeña y mediana empresa. Para conocerlos con más detalle y saber qué la hace diferente de sus competidores, hemos hablado con Mario Torija y Juan Antonio Verde, fundadores de la empresa. ¿Cuáles son los orígenes de Gidea Online? J.A.V.: Gidea es una empresa joven, puesto que echó a andar en febrero de 2012 a partir de la experiencia que tanto Mario como yo habíamos acumulado en el sector de las nuevas tecnologías gracias a nuestro trabajo en Ericsson y posteriormente en E-Comm Factory. Allí nos conocimos y, tras unos años de colaborar juntos, decidimos crear la consultora.

¿Con qué intención? M.T.: Con la idea de ayudar a las empresas a romper las barreras que les impedían concebir el medio online como un canal de ventas real y como un instrumento eficaz de comunicación. Sobre esa base construimos Gidea Online y esa es la idea que continuamos persiguiendo.

¿Cuál es la estructura actual de la empresa? M.T.: Actualmente somos un equipo de siete personas, a las que hay que sumar un número similar de colabora-

dores externos que nos permiten afrontar todo tipo de proyectos con una gran flexibilidad. Se trata de una estructura con unos amplios conocimientos en materia de usabilidad, definición de productos, comercialización en Internet, posicionamiento, medios de pago y creación de estrategias online.

¿A qué perfil responden sus clientes? J.A.V.: Nos dirigimos fundamentalmente a pymes que aún no han desarrollado su estrategia en Internet y también a aquellas que sí lo han hecho, pero que desean hacer que esa vertiente online crezca. Desde el primer día hemos apostado por una colaboración estrecha con el cliente, tanto que nos sentimos más parte del negocio que del proyecto en sí. Por eso una parte importante de nuestros servicios dependen del éxito de cada proyecto. Esa orientación a resultados resulta muy atractiva para las pymes, que ven en ella una ayuda para poner en marcha su estrategia online.

De izq a drcha: Juan Antonio Verde y Mario Torija ¿Podemos clasificar su oferta de servicios? J.A.V.: Hoy por hoy trabajamos en cuatro grandes áreas. La primera de ellas es la consultoría en estrategia online, donde definimos todas las fases necesarias para que el cliente logre el éxito de su producto y un adecuado crecimiento en la red. En segundo lugar trabajamos en lo que llamamos 'presencia eficiente', es decir, en realizar una web que tenga impacto y, sobre todo, que facilite lo que se persigue con ella: vender. Para ello, incidimos en que se trate de una web bien trabajada, que sea fácilmente encontrable y que pueda ser utilizada en cualquier dispositivo. La tercera gran línea de servicio busca la presencia activa del cliente en Internet, e incluye aspectos como el SEO, el SEM y la optimización de la presencia en las redes sociales (SMO). Aquí partimos del análisis de lo que necesita el cliente para poner en marcha aquellas iniciativas que nos permitan conseguir el objetivo que buscamos.

¿Y la cuarta línea de producto? M.T.: La cuarta se centra en la comercialización. Como le decía antes, el objetivo es que el cliente monetice su presencia en Internet y logre vender sus productos o servicios a través de la red. Para ello, trabajamos aspectos como la usabilidad de los websites y la implementación de cualquier tipo de forma de pago, haciendo especial énfasis en que sean usables, rápidas y seguras. J.A.V.: Esto es especialmente importante porque muchas empresas ven en la venta online una manera relativamente sencilla de internacionalizarse, por lo que deben incluir en sus tiendas online o en sus páginas web medios de pago que sean utilizados a nivel global.

No basta con poner la web en otro idioma, sino que hay que realizar otro tipo de actuaciones, y nosotros tenemos la experiencia y los conocimientos para ayudar a las pymes a implementar esos servicios.

¿Qué diferencia a Gidea Online de sus competidores? M.T.: Además de la orientación a resultados que comentábamos anteriormente, lo que nos diferencia de otras agencias y consultoras es el modo en que planteamos a los clientes las soluciones estratégicas. Es bastante habitual que el sector apueste por un sistema basado en el uso de un determinado ratio de personas/meses por cada campaña, pero nosotros preferimos apostar por una vía más personalizada.

¿En qué sentido? M.T.: La implicación de Gidea Online en cada proyecto hace que todo parta de un análisis pormenorizado de la situación del cliente y de sus objetivos. A partir de ahí ponemos en marcha no sólo la creación de contenidos habitual, sino acciones como la presencia en redes sociales, foros y blogs, la creación de sites específicos para cada producto o campaña o la gestión integral del marketing digital y de la reputación online. No hay una acción estándar para todos los clientes, sino que cada caso es distinto y necesita una gestión diferente.

“Gidea Online ofrece una visión diferente e innovadora de la estrategia online” bajando no sólo creando contenido, sino también poniendo en marcha sites prescriptores del servicio del comparador. Por otra parte, Gidea Online se ocupa del diseño y la gestión de la estrategia online de un importante player internacional de juego con licencia por Internet que desea operar en España.

¿Cuáles son los retos de futuro de la compañía? M.T.: Somos una empresa joven, así que nuestra idea es seguir creciendo. Y hacerlo, además, de la mano de nuestros clientes, siendo parte de su éxito y de sus nuevas iniciativas en el mundo de Internet. Pensamos que es la mejor vía no sólo para lograr una clientela fiel y satisfecha, sino también para darnos a conocer. Esa es la línea que pretendemos mantener.

¿En qué proyectos está trabajando Gidea Online actualmente? J.A.V.: Por poner un par de ejemplos, estamos trabajando en un comparador de tarifas energía eléctrica que permitirá al usuario conocer cuál es la compañía y la tarifa que mejor precio puede ofrecerle. En este proyecto estamos tra-

GIDEA ONLINE Anochecer, 2 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 351 63 13 www.gideaonline.com info@gideaonline.com


4

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

Consultoría e Ingeniería que traspasa fronteras Incatema Consulting se constituyó en 1994 a partir de la integración de empresas y profesionales con una amplia experiencia que se inició a principios de los años 70 y cuyo objeto social es la realización de proyectos llave en mano. Hoy, son un referente en España y en el exterior.

D

esde su creación, la cúpula directiva de la empresa está presidida por D. José Manuel y D. Javier Pardo

de Santayana, ambos ingenieros agrónomos, con una dilatada experiencia en los sectores industrial, agrario y de los servicios. En cuanto a

UN MARCADO CARÁCTER INTERNACIONAL Durante sus primeros años, Incatema Consulting se centró en el mercado nacional, pero en 1999 se decidió internacionalizar la empresa, iniciando un proceso que le ha permitido trabajar en más de 20 países de Europa, África, América y Asia. Hoy, la firma tiene en marcha numerosos proyectos entre los que destacan los relativos a depuradoras y abastecimientos de agua en República Dominicana y en Haití; grandes regadíos en Angola y Ghana y cinco industrias agroalimentarias en Angola. Señalar también un proyecto piloto de Seguridad Alimentaria en Bangladesh, para la Unión Europea. Todos estos trabajos los desarrolla Incatema Consulting para instituciones públicas de los distintos países o para Organismos Multinacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Europea y el Banco Mundial, entre otros. Ahora, el principal proyecto de esta firma es seguir creciendo, tener cada vez más presencia en más países y que se les identifique en su sector por su eficacia, competitividad y compromiso.

la experiencia de la plantilla, señalar que dada su total integración en la empresa y que la política desde el inicio ha sido contratar técnicos muy jóvenes para ser formados dentro de la misma, su experiencia se identifica plenamente con la de Incatema Consulting. En la actualidad, la actividad de la firma se centra en la realización de trabajos de Consultoría y sobre todo de ingeniería (especialmente ejecución de proyectos llave en mano) en los sectores de la agricultura y la alimentación, la pesca y la acuicultura, el agua en su ciclo completo y los centros logísticos de distribución y mercados, actividad esta última que desarrollan a través de una empresa par-

ticipada por Mercasa e Incatema Consulting. PROYECTOS “A MEDIDA”, AQUÍ Y EN EL MUNDO Incatema Consulting comienza cada trabajo con los estudios de definición y viabilidad de un proyecto hasta su ejecución, puesta en marcha y formación del personal involucrado en el mismo. A veces sus clientes les demandan todo este abanico de actividades y otras sólo hacen las fases de definición, estudios e ingeniería. Incatema Consulting ha conseguido, asimismo, a través de su presencia en el mercado, ser una empresa de referencia a nivel internacional: “nuestra característica diferencial es

nuestra identificación con el medio donde trabajamos y nuestra vocación de permanencia en los países donde desarrollamos nuestros proyectos, lo que nos ha llevado a tener sociedades locales y oficinas permanentes en República Dominicana, Angola, Ghana, São Tomé y Príncipe y Haití” concluyen y destacan sus socios.

MÁS INFORMACIÓN Tel. 91 353 05 20 www.incatemaconsulting.es

RAMI PANDAY Director de Eurorevision

“Nuestra mejor publicidad son nuestros clientes” Tras 23 años de trayectoria en España, Eurorevision se ha convertido en un referente en el asesoramiento y servicios de back office a empresas extranjeras que operan en España. Su condición de consultoría multilingüe y sus conocimientos de la normativa internacional hace que sus clientes se sientan como en casa. Hablamos con su responsable. Eurorevision tiene presencia a nivel mundial… ¿Desde cuándo existe esta consultoría en España? Eurorevision pertenece a la agrupación IGAL, Intercontinental Grouping of Accountants and Lawyers que cuenta actualmente con 107 firmas en 41 países, con un total de 170 oficinas. Yo constituí Eurorevision en España en el año 1990. La entrada en vigor de la ley de auditoría abría un hueco en el mercado para ofrecer servicio a las Pymes, así que pensé aprovechar mi experiencia en la auditoría a grandes empresas para aplicarla a la pequeña y mediana empresa. Para ello, busqué una alianza internacional y la encontré en Londres, de la mano de Eurorevision. La firma no tenía representación en España, así que esa fue la oportunidad que buscaba. Después de más de dos décadas de trabajo, hoy somos tres socios y 10 personas en plantilla.

¿Qué actividad desarrolla actualmente su despacho? ¿Orientado a qué perfil de empresas? Iniciamos nuestra actividad en España centrados en servicios de auditoría, pero más tarde ampliamos para llevar contabilidades, administración, nóminas

Importante la condición multilingüe del equipo…

“Facilitamos el establecimiento y la administración de compañías extranjeras en España” y asesoramiento financiero. También aplicamos las técnicas de auditoría a otros trabajos (due diligence…) Nos orientamos a grandes compañías internacionales (principalmente americanas, inglesas, alemanas y portuguesas etc.), con fuerte presencia en sus países de origen e incluso, cotizados en bolsa, pero con poca estructura en España, a las que ofrecemos un servicio completo de back office, permitiendo a sus equipos ganar tiempo para el desarrollo de su negocio. Facilitamos el establecimiento de empresas extranjeras en España, a las que incluso ofrecemos nuestra oficina como domicilio fiscal.

Efectivamente, podemos atender al cliente en varios idiomas pero, además, es importante nuestro profundo conocimiento de los requisitos contables de cada país, lo que nos permite adaptar la contabilidad española a las necesidades del cliente extranjero. De este modo, cuando hacemos un report de las actividades de nuestros clientes en España, presentamos los resultados de una forma coherente con el formato de la contabilidad en el país de la empresa matriz, de manera que al recibir la información se sienten como en casa. En relación a nuestro equipo, quisiera destacar que la antigüedad de nuestra plantilla es bastante elevada. Mis socios llevan trabajando conmigo 15 años, el personal de administración unos 18 años y en el departamento de nóminas más de una década. La rotación de personal en nuestro despacho es casi nula.

¿La continuidad contribuye a generar mayor confianza en el cliente? ¿Más aún en los tiempos que corren? Por supuesto y, además, desde Eurorevision ofre-

cemos un trato muy personalizado y cercano. Cada miembro del equipo tiene un cliente asignado, de manera que éste tiene un único interlocutor para todos los servicios. Con el tiempo, este servicio individualizado y personalizado, genera una confianza plena en nuestro trabajo y nuestras habilidades. Nunca hemos perdido a un cliente por estar insatisfecho. Nuestra mejor publicidad son nuestros clientes. Y sí, estamos a su lado también para ayudarles en estos tiempos difíciles. Queremos que nuestros clientes sobrevivan porque además nosotros sobrevivimos con ellos. De cara al futuro vamos a intentar crecer selectivamente, abriendo alguna nueva línea de servicios que pueda tener proyección, como la que trabajamos con mayor intensidad desde enero de 2013, dedicada a la valoración de empresas. Si alguien quiere comprar o vender una empresa, nosotros estamos en disposición de asesorarle en la operación.

MÁS INFORMACIÓN www.eurorevision.com Tel. 91 504 66 77


5

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

MIGUEL ASENSIO Director General Adjunto de Energy to Quality (e2Q) y Director de Desarrollo de Negocio de Barlovento Recursos Naturales

“Nos posicionamos en la calidad de servicio y la excelencia técnica” Energy to Quality (e2Q) se creó en 2005 para dar respuesta a la demanda que existía en España de empresas de servicios avanzados de estudios eléctricos, debido a la entrada en vigor del código de red que regulaba las condiciones de conexión a red de los parques eólicos. En diciembre de 2009 fue adquirida por Barlovento Recursos Naturales, empresa española creada en 1998 y líder en consultoría avanzada en energías renovables, tanto en energía solar como eólica. Hablamos con su responsable.

“Somos laboratorio de ensayos eléctricos y consultoría eléctrica avanzada”

¿Qué posicionamiento busca e2Q? ¿Dónde reside su mayor aportación de valor al cliente? ¿Qué servicios ofrece e2Q? e2Q tiene dos líneas principales de trabajo: una como laboratorio acreditado de ensayos eléctricos, tanto de Calidad de Energía como de Huecos de Tensión, contando con laboratorios móviles capaces de testar instalaciones de más de 20MW en cualquier parte del mundo; y la otra como consultoría eléctrica avanzada, con capacidad de simulación de redes, estudios de integración en red y, en general, to-

dos aquellos estudios en los que se requiera un análisis profundo de las condiciones eléctricas existentes.

¿Orientados a qué perfil de clientes? Nuestros clientes principalmente son empresas fabricantes de aerogeneradores y equipos solares, compañías eléctricas, operadores de red, propietarios y desarrolladores de instalaciones eléctricas y entidades financieras y bancos.

e2Q, como todo el grupo Barlovento, tiene un posicionamiento muy claro en la calidad del servicio y la excelencia técnica. Prueba de ello es el esfuerzo continuo que realizamos en tener acreditados los ensayos y estudios que realizamos. Como ejemplo, e2Q tiene acreditado la realización de ensayos de Huecos de Tensión para más de 15 países. Además, un elevado conocimiento de la problemática y normativa actuales nos permite entender con precisión las necesidades de nuestros clientes y fa-

cilitarles una solución adaptada a las mismas.

Para terminar ¿Cómo afronta la crisis actual un laboratorio y consultoría de energías renovables? Con dificultades como todo el mundo, aunque en nuestro caso con mucho optimismo. La actividad en España en el campo de las energías renovables desde la publicación del Real Decreto Ley 1/2012 se frenó mucho, siendo ahora después de las últimas medidas del Gobierno prácticamente inexistente. Afortunadamente, e2Q junto con el grupo Barlovento siempre ha tenido vocación de salir al exterior, iniciando en 2009 un proceso de internacionalización en el que hemos abierto oficinas en Rumanía, Perú, Brasil, México, Chile y Bolivia, contando con referencias en más de 50 países. En 2013, prácticamente el 100% de nuestra facturación vendrá de proyectos internacionales.

MÁS INFORMACIÓN www.barlovento-recursos.com

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ Y FERNANDO BARRERA Directores de Frontier Economics en España

“Ofrecer análisis serios, independientes y rigurosos a los sectores regulados” Frontier Economics es una consultora económica independiente especializada en ofrecer servicios a empresas y reguladores en industrias de red. Para conocer con más detalle cuál es su filosofía de trabajo, hablamos con José María Rodríguez, y Fernando Barrera, directores de la compañía en España. ¿Cuándo inició su andadura Frontier Economics? La empresa nació en el Reino Unido en el año 1998, y está presente en España desde 2007. Actualmente contamos con oficinas en Londres, Colonia, Bruselas, Dublín y Madrid.

¿Qué mercado geográfico cubre la oficina de Madrid? Además del mercado local, desde España nos ocupamos de dirigir la actividad de la compañía en Latinoamérica, Portugal y diversos países mediterráneos, como Grecia o Israel, por poner dos ejemplos de trabajo reciente. Para ello, contamos con una estructura integrada de más de 100 economistas en todas las oficinas de Frontier con una visión muy clara: configurar el equipo más adecuado para cada proyecto independientemente

“Frontier Economics trabaja para sectores como la energía, las telecomunicaciones o la salud” de dónde se encuentre el profesional, aprovechando las sinergias de las diferentes prácticas y recursos de la empresa.

¿Qué servicios ofrece Frontier Economics? Nuestro ámbito de actividad es muy concreto, y se centra en ofrecer servicios de consultoría económica a industrias

¿Es preciso un equilibrio al trabajar para reguladores y regulados? El equilibrio viene dado por nuestra independencia y, sobre todo, por la objetividad de los análisis y estudios que realizamos. Hacemos análisis serios y rigurosos y presentamos argumentos coherentes que han construido la reputación de Frontier Economics y la han convertido en uno de los referentes de este segmento de mercado.

¿Cuáles son los objetivos de futuro de Frontier Economics?

de red, en su mayor parte reguladas, tanto a las empresas que operan en ellas como a las entidades o instituciones que se ocupan de la regulación y políticas públicas. En este sentido, estamos presentes en mercados como el de la energía, las telecomunicaciones, los servicios postales, el transporte o la salud

¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de la empresa? Lo que hacemos es realizar análisis

económicos rigurosos con un fuerte componente cuantitativo y una comunicación clara con el fin de apoyar la decisión y la estrategia de nuestros clientes. Ayudamos a definir las políticas públicas que permitan alcanzar la eficiencia a largo plazo del sector. En el caso de las empresas reguladas, nuestros análisis les permiten definir sus estrategias y mejorar su competitividad en unos mercados que tienen unas notables peculiaridades.

La intención de la compañía es mantener la misma idea que nos ha llevado hasta aquí: independencia, rigor, objetividad y calidad en nuestros análisis, así como un servicio al cliente personalizado y directo que no tiene por qué estar reñido con la frialdad que muchas veces tienen los números. La crisis económica ha limitado la capacidad de los clientes para apoyarse en la consultoría, de manera que tenemos que ser lo suficientemente flexibles como para seguir ofreciendo el valor añadido que nos caracteriza para que la coyuntura actual no sólo nos afecte lo menos posible, sino para que nuestros clientes puedan afrontarla con las mejores herramientas a la hora de tomar decisiones estratégicas.

FRONTIER ECONOMICS Larra, 12 - 28004 Madrid Tel. 91 591 40 50 www.frontier-economics.com info-es@frontier-economics.com


6

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

CRISTINA VICEDO Directora de FutureBrand España

“La estrategia de marca debe estar siempre alineada con la estrategia del negocio” FutureBrand es una de las unidades de negocio de McCANN, una de las mayores agencias de publicidad estadounidenses y la primera de España, dedicada a ofrecer soluciones globales de marketing y comunicación. La actividad de FutureBrand está centrada en el ámbito de la consultoría estratégica de marca, con un amplio abanico de servicios que incluyen auditoría, posicionamiento, identidad corporativa, estrategia comunicativa, eventos de lanzamiento, etc. ¿Desde cuándo está presente FutureBrand en el mercado español? FutureBrand España fue constituida en Madrid en el año 1999. Nuestro primer cliente fue Telefónica, cuya captación se produjo en nuestras oficinas de Nueva York y a quienes creamos su actual imagen de marca. Luego hemos ido creciendo e incrementando nuestra cartera de clientes, tanto en España como internacionalmente.

¿Qué servicios ofrecen? Una de las cuestiones que siem-

“No nos dedicamos a la creación de logos, sino de marcas” pre nos gusta aclarar es que no nos dedicamos a la creación de logos, sino de marcas. Esto significa que el diseño de una identidad siempre va asociado a un contenido, a unas ideas, a un lenguaje, a una imagen, a una determinada tipografía, a unos colores... FutureBrand es una consultoría

estratégica de marca, por lo que ofrecemos cualquier servicio relacionado con la creación de una imagen de marca, y esto incluye desde una auditoría previa hasta el diseño de una estrategia, posicionamiento, identidad corporativa, política comunicativa, organización de eventos de lanzamiento, etc.

¿Cómo es el equipo de profesionales que forma parte de la empresa? Debido al servicio que ofrecemos, la mitad de nuestra plantilla está compuesta por profesionales pertenecientes al ámbito de la estrategia y el otro 50% por creativos. Por tanto, contamos con analistas que se dedican a observar el mercado con el objetivo de luego lanzar marcas diferenciales y relevantes para sus públicos objetivos, consultores senior de marca para definir las estrategias, diseñadores gráficos y creativos que crean y definen las identidades, etc. En todos los casos se trata de personas con una experiencia de más de 10 años en el segmento de la cre-

ación de marca, tanto a nivel de entorno on line como de off.

¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar? En un principio el foco lo orientamos hacia las grandes corporaciones, pero las nuevas tecnologías han hecho posible que, hoy por hoy, cualquier empresa necesite servicios relacionados con la creación de una marca o identidad corporativa, sobre todo si tienen intención de expandirse a escala internacional, donde la imagen de marca se valora y exige mucho más que en el mercado español. Por eso, el 80% de nuestros clientes en estos momentos son pymes, que es la parcela en la que quizá la marca ha evolucionado menos.

activo más y pueda colaborar de manera eficaz y decisiva en la consecución de los objetivos de la compañía y por tanto, la creatividad debe estar alineada a dicha estrategia de marca.

¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? Uno de nuestros principales valores distintivos es que ofrecemos una estrategia de marca unida a creatividad. Nuestro lema es que la estrategia de marca debe estar alineada con la estrategia del negocio para que se convierta en un

MÁS INFORMACIÓN www.futurebrand.es

AMANDA PALAZÓN Directora general de iMm

“Buscamos profesionalizar el mundo de las ventas a través del talento” El Instituto de Mercadotecnia y Marketing de Resultados (iMm) es una firma dedicada a desarrollar e implantar metodologías que mejoren la fuerza de ventas de sus clientes. Para conocer con más detalle cuál es su labor, hablamos con Amanda Palazón, fundadora y Directora General de iMm. ¿Cómo surgió la idea de crear iMm? La empresa nace con el nombre de Mm Global Action, a partir de mi larga trayectoria profesional en el mundo co-

mercial, donde pasé por todos los escalafones, desde la “puerta fría” a la dirección de un gran equipo de más de un millar personas. En esos quince años me di cuenta

LA METODOLOGÍA PENTRAGRAM©: LAS 5M´S Gran parte del éxito de iMm se basa en la metodología PentagraM, diseñada por Amanda Palazón. Consta de tres fases, conceptualizadas en cinco etapas y donde el talento y las personas juegan un papel fundamental: Mostrar interés; Marcar estrategia; Modelizar modelo; Motivar mercado; Monitorizar mediciones. Las dos primeras se corresponden con la etapa de diagnóstico, en la que se analiza la situación actual de la organización. La tercera fase consiste en el diseño del plan de acción, mientras que las dos últimas tienen que ver con la implementación del mismo y la medición de sus resultados, algo fundamental para que las empresas puedan valorar su inversión y los beneficios que obtienen.

que el ámbito comercial sufría varias carencias, como la falta de alineación en las estrategias de marketing y comercial, la baja inversión tecnológica y la falta de inversión en formación y desarrollo de profesionales. Esto es lo que me llevó a desarrollar una metodología comercial que permitiera optimizar las fuerzas de ventas y desarrollar los equipos, desde las redes de ventas a la dirección. El proyecto es una idea personal, pero que desde el primer día ha recibido el apoyo del actual equipo multidisciplinar de diez personas, donde abarcamos: los recursos humanos a la informática, pasando por el coaching, la psicología, el marketing, las ventas etc.

¿Qué servicios ofrece iMm? Nuestro objetivo es profesionalizar e innovar en el mundo de las ventas y de la gestión del cambio a través del desarrollo del talento de las personas. En la práctica, esto se traduce en tres grandes líneas: la consultoría comercial y de marketing (que se basa en nuestra metodología pentagraM©: las 5 m's), la formación y desarrollo profesional (una vía para mejorar la productividad donde la creatividad cobra protagonismo y logra que la forma-

ción sea una motivación y no una obligación) y la tercera, la más actual y novedosa, la gestión del cambio. La gestión del cambio está muy involucrada en el desarrollo de los recursos humanos. Esta nueva profesión va a cobrar una gran importancia en el ámbito de las organizaciones. Es una disciplina transversal y la más internacional de nuestras líneas negocio. Contamos con la certificación HCMBOK© reconocida a nivel internacional. iMm, es la entidad certificadora en exclusiva para España y Portugal. Desarrollamos una nueva forma de entender el cambio en la que aspectos como el liderazgo, la motivación, la comunicación, la gestión del estrés o la creatividad son ejes protagonistas.

usuarios, una herramienta puntera, fácil e intuitiva para conocer en tiempo real, la productividad del área comercial y así optimizar las fuerza de ventas. El segundo aspecto, nuestra capacidad de implementar y poner en marcha los proyectos además asegurar su sostenibilidad en el tiempo.

¿A qué perfil responden sus clientes? Nuestra cartera de cliente se compone de grandes empresas y de pymes de entre 100 a 250 empleados. En cuanto a sectores, actuamos de modo transversal, puesto que todos ellos necesitan vender y tener un método y una organización adecuada les permite obtener mejores resultados.

¿Qué diferencia a iMm de sus competidores? Además del uso de una metodología propia realmente innovadora, hay dos aspectos más que nos definen. Uno es el uso de la tecnología, que tiene su máximo exponente en el desarrollo de un CRM móvil: Mobile plus (M+), que aporta, tanto a las empresas como a los

MÁS INFORMACIÓN www.institutomm.com www.elclubdelcomprador.es


7

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

JOSÉ LUIS ARIAS MUERZA Managing Director Northern Europe e Iberia de Ingenico

“Trabajamos para ofrecerle soluciones de pago seguras y servicios de valor añadido” Ingenico, empresa fundada en Francia en el año 1980, es líder mundial en el sector de los medios de pago y seguridad en transacciones electrónicas. Presente en más de 125 países con más de 3.500 empleados, Ingenico ofrece a sus clientes cualquier servicio de medios de pago que se requiera, desde el hardware hasta las soluciones necesarias para llevar a cabo el pago o cualquier servicio de valor añadido en el punto de venta, desde el terminal hasta el comprador. A principios de este año, Ingenico adquirió la empresa belga Ogone lo que ha representado un hito clave en su estrategia de convertirse en el único proveedor "one-stopshop" para abarcar soluciones de pago multicanal: en punto de venta, on-line y móvil. En España, Ingenico Iberia es también líder en la gestión de pagos con tarjetas en el sector de Estaciones de Servicio. Es propietaria y gestora de la red más amplia de Estaciones de Servicio, la red H24, red multimarca compuesta por más de 5.200 EE.SS. ¿Cuáles son los principios empresariales sobre los que se erige Ingenico como líder del sector de soluciones de pago? Los Principios Empresariales de Ingenico constituyen la base de nuestra cultura de empresa que hemos ido desarrollando a lo largo de 30 años y nos han hecho ser líderes en nuestro sector. Nuestra prioridad siempre ha sido proveer a nuestros clientes de soluciones de alta calidad adaptadas a sus necesidades individuales. Somos y queremos seguir siendo un actor clave en la industria de las transacciones electrónicas gracias a la calidad y seguridad de nuestros productos y soluciones que están diseñados para asegurar el éxito de nuestros clientes. Lealtad y transparencia hacia nuestros clientes es lo que nos hace trabajar día a día para proveer a nuestros clientes de una oferta de soluciones para transacciones seguras.

¿Qué diferentes soluciones ofrecen actualmente? Trabajamos para aportar un valor diferencial a nuestros clientes. Desarrollar terminales, servicios y el software para ofrecer soluciones que reducen la complejidad y otorgan visibilidad, desde el terminal hasta el cliente final. A parte de todo nuestro portfolio de hardware, donde somos líderes mundiales y en España también, estamos invirtiendo continuamente en I+D para conseguir mejores soluciones y más seguras en el mundo del procesamiento. En el sector de las gasolineras, donde somos líderes del mercado con la red de gasolineras H24, que compramos en el 2010, ofrecemos soluciones innovadoras de hardware y de todo el procesamiento de la red H24. Para el resto de verticales, ofrecemos soluciones para vending, soluciones para el vertical del retail, solucio-

“Nuestra idea, gracias a las adquisiciones del grupo, como la reciente compra de Ogone, es mantener una oferta de producto de principio a fin para nuestros clientes” nes para banca, no solo hardware sino servicios, mantenimiento y control de los procesos en los medios de pago. Completando los verticales tenemos todos los servicios de valor añadido entendidos como emisión y procesamiento de tarje-

tas privadas, de tarjetas regalo, de recargas móviles, etc. En definitiva, trabajamos para ofrecer soluciones de pago seguras así como servicios de valor añadido en el punto de venta, aportando seguridad, agilidad, valor añadido al consumidor, y un alto nivel de calidad y servicio a nuestros clientes.

¿Qué papel juega en su actividad el contar con Partners de primera línea? Cada día somos más independientes y podemos ofrecer soluciones “extremo a extremo” a la industria de medios de pagos. Nuestros verdaderos partners son nuestros clientes, que son los que nos exigen crecer día a día para aportarles soluciones cada vez más ágiles y seguras. En un entorno que evoluciona cada vez más rápido, la garantía de pagos seguros se vuelve más compleja, así en Ingenico investigamos y desarrollamos las soluciones óptimas que den valor añadido a los negocios de nuestros clientes. Por eso, las principales entidades financieras y retailers de nuestro país confían en nosotros y cuentan con nuestro hardware y nuestras soluciones. También en el sector de las Estaciones de Servicio, donde contamos con partners muy relevantes.

¿Qué infraestructura tiene Ingenico actualmente en España? Nuestra oficina central está en Madrid y en Barcelona tenemos nuestro centro de desarrollo técnico y de soluciones I+D. Además contamos con delegaciones norte, sur, este y oeste para dar servicio de reparación y mantenimiento de nuestros terminales así como una atención comercial a las distintas Estaciones de Servicio de nuestra red, repartidas por todo el territorio nacional. Somos alrededor de 130 empleados en España. A principios de este año, hemos mejorado nuestra organización con la creación de una nueva región NEI, dentro de SEPA, que engloba Norte de Europa y la región de Iberia. Esta fusión nos permite combinar nuestros recursos existentes en ambos territorios. Como el mercado de pagos europeo continúa consolidándose, esta región está posicionada para proporcionar soluciones y servicios panaeuropeos (SEPA), que son cada vez más demandados por nuestros clientes.

“Nuestros verdaderos partners son nuestros clientes, que son los que nos exigen crecer día a día para aportarles soluciones cada vez más ágiles y seguras” Barcelona y nuestras delegaciones por toda España.

¿De qué forma Ingenico se ha planteado seguir creciendo en nuestro país? Nuestro crecimiento anual es constante y nuestra idea, gracias a las adquisiciones del grupo, como la reciente compra de Ogone, es mantener una oferta de producto de principio a fin para nuestros clientes, englobando toda la cadena de valor en lo que se refiere a los medios de pago. Ya no solo al pago presencial con los terminales en punto de venta, que fue el inicio de nuestra actividad, sino también procesamiento online y offline, y servicios asociados a los medios de pago y los servicios de valor añadido. Ingenico está en constante evolución con la adquisición de los recursos necesarios, tanto humanos como financieros, y estamos atentos a posibles oportunidades de crecimiento a través de nuevas adquisiciones que nos hagan completar, aún más si cabe, nuestra cadena de valor.

¿Desde sus oficinas de Av. Partenón en Madrid es desde donde gestionan y sirven sus soluciones? No sólo desde Madrid. Trabajamos en constante coordinación con nuestras oficinas en

MÁS INFORMACIÓN www.ingenico.es Tel. 91 312 74 00


8

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

La Comunidad de Madrid registró un aumento de las empresas exportadoras de más de un 20% en 2012

E

l pasado año el número de empresas exportadoras de la Comunidad de Madrid creció el 20,6% respecto al ejercicio anterior, lo que supone que cada día 16 empresas madrileñas adquirieron la nueva condición de exportadoras, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad. Por otra parte, la región sigue liderando la inversión española en el exterior con 6.915 millones en 2012, el 63% del total nacional, seguida de Cantabria, con 1.593 millones y de Cataluña, con 1.239 millones. Así lo destacó esta semana el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, en la visita a la compañía de canalizaciones eléctricas Pemsa y a la

empresa artesana Talleres de Arte Granda, en el Parque Empresarial La Garena de Alcalá de Henares. Ossorio, que estuvo acompañado por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, realizó un recorrido por las instalaciones de la empresa Pemsa, dedicada a la fabricación de canalizaciones y soportes para conducciones eléctricas. En esta instalaciones, que tienen una superficie de más de 45.000 metros cuadrados, Pemsa centraliza el desarrollo de I+D+i sobre sus soluciones de producto a través de su departamento técnico y laboratorios especializados. Esta compañía tiene una amplia presencia nacional e internacional y ha participado en grandes obras como ae-

ropuertos, hospitales o estadios de fútbol. Entre los proyectos más relevantes están la Ciudad Deportiva de Madrid, la ampliación del Aeropuerto de Málaga, el Hospital de Puerta de Hierro en Majadahonda, el Palacio de Justicia de Amberes en Bélgica y los Metros de Lisboa y Oporto, entre otros. ARTE GRANDA Y SU EXPANSIÓN INTERNACIONAL Posteriormente, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, visitó la empresa artesana Talleres de Arte Granda, empresa centenaria de gran expansión tanto nacional como internacional, dedicada a la producción y restauración de obras de arte sacro mediante técnicas artesanales tradicionales.

González y César Alierta inauguran el nuevo centro de datos de Telefónica en Alcalá de Henares

E

l presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y el presidente de Telefónica, César Alierta, inauguraron el pasado martes a las 12:00 horas el nuevo Centro de Procesamiento de Datos de Telefónica, que está situado en el Parque Tecnológico Tecnoalcalá, en el municipio de Alcalá de Henares.

Esta nueva instalación se convertirá en uno de los centros de datos más grandes del mundo con 23 salas de Tecnología de la Información y una potencia energética equivalente al consumo de 40.000 hogares. Este centro pone, además, de manifiesto la apuesta de importantes compañías como Telefónica por ampliar sus instalacio-

nes en la Comunidad de Madrid. Al acto acudieron también la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello Fuente: Madrid.org

Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política

L

a asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, en colaboración con las Instituciones de la Unión Europea en España, ha organizado el IV Encuentro Euro-Mediterráneo de Mujeres Líderes en la Empresa y en la Política, IV EMLIEPO, bajo el título Crisis e impacto de género en el sur de Europa, durante el cual se abordó desde diferentes ámbitos los efectos de la actual crisis económica y financiera en las mujeres. La inauguración de este IV Encuentro corrió a cargo de la directora general de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Carmen Plaza, y el embajador de Irlanda, Justin Harman, país

que ostenta actualmente la presidencia de turno de la Unión Europea. La jornada se desarrolló en torno a cuatro mesas redondas con expertos en distintos campos: educación, empresa, administración pública... de España, Francia, Italia, Grecia y Portugal. Allí se trataron temas como la actual situación europea y sus efectos en las mujeres, la visión de mujeres empresarias y directivas y de las asociaciones de mujeres del sur de Europa. Especial interés revistió la mesa dedicada a la Visión de las políticas institucionales sobre los efectos de la crisis en la mujer, moderada por la consejera de Asuntos Sociales de la Embajada de Francia en Espa-

ña, y en la que participaron la diputada y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Carmen Quintanilla, la también diputada y miembro de la referida Comisión, Ángeles Álvarez, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, y el subdirector general de Promoción de la Igualdad de la dirección general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Pedro Romero-Nieva, quienes destacaron que a diferencia de otras crisis históricas, que han supuesto una vuelta al hogar y la dedicación a la familia, las mujeres no van a renunciar a los logros alcanzados. Fuente: Madrid.org

La primera obra de arte que se conoce realizada por Granda para el extranjero data de 1910, y se trata de una pieza de orfebrería destinada al templo de Nuestra Señora de la Esperanza en Nueva York. Desde entonces, la empresa ha realizado constantemente obras de diversa envergadura en todo el mundo, realizando en la actualidad más de la mitad de sus proyectos fuera de España, a países como Alemania, Francia, Italia, Australia, Gran Bretaña, Kenya y Estados Unidos. Arte Granda viene incrementando notablemente su volumen de facturación en el exterior desde 2010, con el 41% del total, mientras que para 2013 estiman que esta cifra supere el 70%. Algunos de los trabajos más significativos realizados por Granda son los

ornamentos textiles, sedes y altar para la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011, el retablo de la basílica de San Juan de Capistrano de California (Estados Unidos), el retablo de la iglesia del Sagrado Corazón (Reina) en La Habana (Cuba), la corona de Ntra. Sra. De Covadonga en Asturias, etc. El sector de la artesanía en esta región se caracteriza por ser una fuente generadora de autoempleo, con 8.205 empresas que dan trabajo a más de 25.000 personas, según datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En la presente legislatura, con el objetivo de potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector artesano regional, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía y Hacienda, está desarrollando el Programa de Fomento de la Artesanía “ARTESANIA ES MÁS”, cuya realización supondrá la ejecución de nuevas actuaciones además de continuar trabajando en las que hasta ahora se venían realizando.

Fuente: Madrid.org

El Hospital Clínico San Carlos incorpora una Unidad de Rehabilitación Cardiaca

E

l Hospital Clínico San Carlos ha añadido a su amplia cartera de servicios la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del extinto Instituto de Cardiología, dirigida a la recuperación y rehabilitación de los pacientes con cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, valvulopatías operadas, enfermos con patología congénita, pacientes con trasplante cardiaco y a personas con alto riesgo cardiovascular. Esta Unidad, que lleva más de 20 años atendiendo a pacientes cardiacos de la Comunidad de Madrid, firmó un convenido de colaboración en el año 2008 con el Clínico San Carlos, por lo que desde esa fecha la mayor parte de su actividad se dirige a atender a pacientes derivados del citado Instituto Cardiovascular. El equipo humano de la Unidad, que dirige el doctor Antonio Oliver, lo integran dos cardiólogos, una fisioterapeuta y dos enfermeras, y sus instalaciones están dotadas de 15 bicicletas, 1 tapiz (cinta para correr) y 1 pedalier. Cuenta también con equipos de telemetría y carro de parada cardiaca. UN PROGRAMA PROTOCOLIZADO La atención a los pacientes se realiza siguiendo un protocolo que contempla el perfil de los enfermos candidatos a entrar

en sus programas. Así, todos ellos son vistos en primera consulta por los cardiólogos, que revisan su patología y datos clínicos y realizan la petición de pruebas, que incluye ergometría, ecocardiograma y analítica. En esta primera consulta se estratifica el riesgo del paciente. Seguidamente, el enfermo y su familia son entrevistados por el personal de enfermería y fisioterapia de la Unidad y a continuación es atendido de nuevo en consulta por los cardiólogos para la revisión de las pruebas, estratificación del riesgo y establecimiento de su plan rehabilitador. Los pacientes son divididos por su patología en alto, medio y bajo riesgo, y su rehabilitación se realiza en horario de mañana, en tres turnos. A los de alto y medio riesgo se les incluye en el programa durante tres meses, tres días a la semana (lunes, martes y miércoles). Debido a su complejidad, realizan una hora de ejercicio al día en grupos de 10 para poder recibir una atención más directa y controlada. Los enfermos de bajo riesgo acuden a la Unidad dos días por semana (martes y jueves), en grupos de 15, para realizar una hora de tratamiento, también durante tres meses. A este grupo de pacientes se suman los enfermos agudos que, tras efectuar su rehabilitación, con evo-

lución satisfactoria, llevan a cabo esta otra como ejercicio de recuerdo. A todos ellos se les realiza un seguimiento durante todo el programa y revisiones al finalizar, al mes, 6 meses y anualmente. UNA NUEVA PRESTACIÓN Esta Unidad de Rehabilitación Cardiaca está integrada en el Instituto Cardiovascular del citado hospital madrileño, que dirige el doctor Julián Pérez Villacastín, añadiendo a sus prestaciones un programa de rehabilitación cardiaca cuyos beneficios son habitualmente desconocidos, tanto por parte de la sociedad como de los profesionales sanitarios. Únicamente el 5% de las personas que han sufrido un infarto de miocardio reciben este tipo de rehabilitación que lograría un descenso estimado de entre el 20 y el 26% de la mortalidad en esta clase de enfermos y una reducción de los marcadores inflamatorios, mejorando la capacidad funcional e incluso el estado psicológico del paciente. En la actualidad, sólo 27 centros de toda España llevan a cabo este tipo de programas, de los cuales dos tercios se reparten en tres comunidades autónomas: Cataluña, Madrid y Andalucía. Fuente: Madrid.org


9

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

JEAN PIERRE ROGEL Responsable de EuroTechZam

“Atesoramos más de 20 años de experiencia en el mundo de los cajeros automáticos” La Corporación Sphere Alliance es proveedora de soluciones de tecnología para el ámbito bancario a nivel global. En España, la compañía está presente a través de EuroTechZam, con cuyo responsable, Jean Pierre Rogel, hemos hablado. ¿Cuáles son los orígenes de EuroTechZam? La empresa nació en el año 2004, y desde entonces se dedica a ofrecer al sector bancario soluciones tecnológicas orientadas a la automatización de algunos de sus procesos. Me refiero a autómatas bancarios (cajeros automáticos), dispensadores y recicladores de dinero, actualizadores de libretas, contadores de monedas y billetes, impresoras financieras...

¿Cuáles son sus principales áreas de actuación? Actualmente podemos hablar de tres grandes áreas de negocio. La primera de ellas es la comercialización de cajeros automáticos completos, tanto nuevos como de segunda mano, especialmente ahora que han cerrado muchas oficinas bancarias y sus equipos pueden aprovecharse en otros países emergentes. En esta línea de negocio se encuadra también el sumi-

nistro de elementos y piezas de recambio para las empresas de mantenimiento que se ocupan de la gestión del día a día de este tipo de máquinas. En segundo lugar encontramos lo que llamamos “sistemas de seguridad”, también ligadas al mundo de los cajeros. En este ámbito entrarían los sistemas para evitar el skimming o copia fraudulenta de las tarjetas de crédito en los cajeros, los sistemas de captura efectivo o las soluciones de software, tanto para la monitorización de una red de cajeros como para evitar ataques que pudieran hacer que un delincuente pudiera sacar dinero empleando una aplicación maliciosa. En este sentido, nuestra actuación se basa en listas blancas de software, que permiten que en el cajero se utilicen e instalen únicamente los sistemas que aprobamos. Dentro de los sistemas de seguridad contamos también con un área dedicada a la reparación de discos duros y a la recuperación de la información que contienen.

independientes, el negocio multivendor y, naturalmente, las entidades financieras. A nivel geográfico, alrededor del 70% de nuestra facturación se dirige a la exportación, invirtiendo la tendencia que experimentamos entre 2004 y 2008. La crisis ha hecho que la demanda en España caiga, de manera que como empresa global hemos fomentado mucho la actividad exterior.

¿Qué diferencia a EuroTechZam de sus competidores? En el mundo no hay más de 20 o 30 empresas dedicadas a este sector, de manera que hay que tener muy clara la estrategia para ser competitivo. En nuestro caso, contamos con una experiencia como grupo de más de 30 años en el mundo de los cajeros automáticos, y también con el valor añadido que supone el asesoramiento técnico y el servicio y la documentación que ponemos a disposición de nuestros clientes.

o 4 años consolidaremos ese crecimiento, favorecido con el hecho que en nuestra oficina española hablamos seis idiomas (español, francés, inglés, ruso, chino y árabe), lo que facilita el contacto.

¿Cuál es la tercera línea de negocio? La tercera es la formación, que impartimos tanto a empresas de servicios relacionadas con los cajeros y su mantenimiento como a los departamentos bancarios encargados de supervisar la calidad de sus redes.

¿A qué perfil responden sus clientes? El abanico de clientes de nuestra empresa es muy amplio, y abarca desde empresas de servicios a fabricantes de cajeros, pasando por servicios técnicos

¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía? El futuro pasa por el desarrollo internacional, especialmente en aquellas economía emergentes donde el sector bancario está creciendo. Por eso estamos invirtiendo en asistir a foros y congresos donde se dan cita los principales actores de la banca de esas zonas; de esta manera conocemos de primera mano cuáles son sus necesidades y estamos en condiciones de ofrecerles una respuesta. Creemos que en un plazo de 3

Eurotechzam, S.A. Gamonal, 16 - 28031 Madrid Tel. 91 331 37 09 www.spherealliance.net

EDUARDO SÁNCHEZ Consejero Delegado de European Security

“La sofisticación y seguridad de nuestras instalaciones nos diferencia” Con más de una década de trayectoria, European Security es una empresa líder en España en la protección y custodia de información digital. Su confidencialidad y sus niveles de seguridad son sus principales valores. Hablamos con uno de los socios fundadores. Tener la información crítica a buen recaudo cobra cada día mayor relevancia… En este sentido ¿Qué ofrece exactamente European Security a sus clientes? La información es uno de los cuatro pilares clave de una empresa, junto con los accionistas, empleados y clientes. Es fundamental, por tanto, manejarla correctamente y guardarla de forma segura, tanto en la propia compañía como en empresas externas especializadas en la protección y custodia de copias de seguridad, como European Security. No hacerlo supone asumir muchos riesgos, desde poder perder la información por culpa de un incendio o de escapes de agua, a que pueda ser robada, hackeada o incluso destruida intencionadamente, lo que podría acarrear importantes e irremediables consecuencias. Nosotros aportamos un plus de seguridad a su información, además otro valor añadido al cliente, y es el hecho de obligarle a hacer backups de forma regular, puesto que lo que nos entrega es siempre información actualizada. Protegemos la información crítica del cliente en un entorno seguro y siempre disponible, 24 horas al

día los 365 días del año: cuando la necesite. Desde European Security, y gracias a nuestra red de partners, podemos además ofrecer otros servicios complementarios relacionados con el tratamiento de la información, incluso el establecimiento de la red informática del cliente.

¿Qué protocolo de actuación siguen? Nuestros servicios de seguridad de la información se inician con la recogida física del material en formato digital y su traslado hasta nuestras instalaciones. En este proceso European Security marca, sin duda, la diferencia al respecto de otras compañías. Toda la información,

se recoge y entrega en contenedores de seguridad, como los empleados por la armada norteamericana, que son precintados con candados de combinación controlados por el cliente, garantizando así la seguridad durante el transporte. Otro aspecto diferenciador de nuestra empresa es que todos los servicios los realizamos con personal propio (dos operarios por vehículo). Además, nuestros vehículos no van rotulados, para garantizar al máximo la confidencialidad y evitar que nadie sepa lo que transportamos. Así mismo disponemos de una Intranet para el seguimiento del estado del servicio por parte de European Security y del cliente.

¿Y una vez llegan a sus instalaciones? Las instalaciones de European Security cumplen con los más altos estándares de seguridad europeos. Custodiamos la información dentro de una cámara acorazada (Faraday) protegida con tres niveles de seguridad. Físicamente es un cubo de acero invertido, encastrado en suelo y revestido en

“Hemos conseguido ser líderes no sólo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos” su parte externa e interna por una serie de materiales que permiten garantizar que su contenido está a salvo de influencias externas, como agua (es estanco), fuego (resistencia hasta 6 horas) u ondas electromagnéticas. Además, tanto la temperatura como la humedad de su interior se controlan de forma automática para mantenerla en los valores adecuados. No todos los entornos en los que se custodia información tienen una estructura tan sofisticada y segura como nuestras instalaciones. Si hemos conseguido ser líderes en nuestra actividad no es sólo por lo que hacemos sino por cómo lo hacemos.

MÁS INFORMACIÓN www.europeansecurity.info


10

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

DIETER DALLMEIER Fundador de Dallmeier

“La nueva tecnología de cámara Panomera® abrirá al sector posibilidades completamente novedosas” Dallmeier es una de las empresas punteras de sistemas de vigilancia basados en red. Desde el principio han dado máxima prioridad a desarrollos innovadores propios, como el lanzamiento de la nueva cámara Panomera®, su “última revolución”. ¿Cuáles son los pilares sobre los que han conseguido su liderazgo? No imitar, sino iniciar, este es nuestro lema. La empresa y la marca Dallmeier representan dos desarrollos fundamentales, que han marcado el sector de la videoseguridad a nivel mundial de manera decisiva y duradera: Dallmeier presentó en 1992 el primer sensor de vídeo con memoria gráfica digital del mundo y con ello abrió la era de la grabación digital para todo el sector. De una ma-

nera análogamente precursora, la nueva tecnología de cámara Panomera® también abrirá al sector posibilidades completamente novedosas.

fundador y director de la empresa, la percepción de la responsabilidad social de una empresa tiene la misma importancia. Apoyamos, por ejemplo, a diferentes organizaciones humanitarias a nivel mundial y en el área de protección de medioambiente pertenecemos al grupo de empresas que no sólo cumplen estrictamente las leyes vigentes, sino que, por iniciativa propia, exigimos aún más a nuestra actuación empresarial.

¿Qué productos ofrecen actualmente? Su imagen como empresa va ligada tanto al éxito comercial como a la preocupación por ser una empresa responsable tanto con el medio ambiente como con la sociedad… Dallmeier se siente comprometida no sólo con el éxito económico de su actuación. Para mí como

PANOMERA®, LO ÚLTIMO DE DALLMEIER El último invento de Dallmeier es el sistema de sensores multifocal Panomera®. Mientras otras firmas del sector libran una batalla incansable por valores de megapíxeles más y más altos, Dallmeier presenta una tecnología de cámara absolutamente novedosa. Al contrario de las cámaras HD y megapíxel convencionales, que disponen de un único objetivo, Panomera® trabaja con varios objetivos con diferentes distancias focales cada uno. Gracias a este nuevo concepto de sensores se puede vigilar incluso superficies inmensas con una sola Panomera® y con grabación permanente de la imagen completa y, al mismo tiempo, con máxima resolución de detalles, incluso a grandes distancias.

Ofrecemos soluciones integrales, desde tecnología de cámara de alta resolución hasta sistemas de gestión de vídeo inteligentes con análisis de vídeo, pasando por hardware de grabación de muy alto rendimiento. Siempre ha sido importante para nosotros no solamente vender productos, sino apoyar al cliente a largo plazo como socio competente, desde la planificación y la instalación hasta el

servicio de post-venta, ya que la seguridad requiere confianza. Por eso damos también importancia a la fabricación de productos de alta calidad que, por un lado, muestran una larga vida útil y, por otro lado, permanecen abiertos a nuevos desarrollos e innovaciones gracias a sus plataformas abiertas sin necesidad de grandes inversiones adicionales. Nuestros sistemas de vídeo permiten adaptaciones sin problemas a nuevas exigencias.

MÁS INFORMACIÓN www.dallmeier.com


11

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

EVA GARCÍA Socia Directora de Research, Technology Development and Innovation, S.L. (RTDI)

“Ayudamos a que las empresas hagan realidad sus sueños de futuro” En apenas cinco años de trayectoria, Research, Technology Development and Innovation, S.L. (RTDI) ha logrado llevar a la práctica un total de 30 proyectos de I+D europeos por valor de unos 100 millones de euros. El principal objetivo de esta empresa es hacer posible que sus clientes hagan I+D, por lo que les acompañan en todo el proceso que va desde la idea inicial hasta la fase de comercialización del producto. ¿Desde cuándo está presente RTDI en el mercado? Tras nuestra experiencia personal en varias compañías, en febrero de 2008 decidimos iniciar nuestro propio proyecto y constituir Research, Technology Development and Innovation, S.L., con la intención de hacer posible que las empresas realicen I+D.

¿En qué consiste su actividad? Nos gusta decir que ayudamos a las empresas a que hagan realidad sus sueños de futuro. Digo esto porque trabajamos con proyectos a dos o tres años vista, con planes de I+D, por eso son sueños, porque no se trata de certezas, sino de perspectivas. Por otro lado, nos centramos en las empresas, aunque también trabajamos con universidades y centros de investigación tanto de ámbito nacional como internacional.

¿Cómo ayudan a las empresas a realizar I+D o, como ustedes dicen, a que cumplan sus sueños de futuro? No somos una consultoría de estrategia, sino de acción directa, lo cual significa que definimos proyectos concretos de I+D. Lo primero que hacemos es ayudar al cliente a construir la idea de proyecto que tiene en mente, que en muchos casos apenas es una semilla de idea. Luego determinamos qué hacer, por qué hacerlo, cómo hacerlo, las dificultades tecnológicas existentes, los agentes que in-

“En estos cinco años hemos logrado materializar 30 proyectos de I+D europeos por valor de unos 100 millones de euros” tervendrán en el proceso, etc. Nos involucramos en el proyecto, lo hacemos nuestro y elaboramos una primera memoria. El paso posterior consiste en buscar financiación pública, sobre todo a nivel europeo, pero siempre como medio y no como fin. La última fase es ayudar a la empresa a industrializar el producto y a comercializarlo, por lo que recorremos con el cliente todo el camino que conforma un proyecto de I+D, desde la idea inicial hasta la llegada del producto al mercado, invirtiendo con él a lo largo del proceso y compartiendo el riesgo y también el éxito. Nuestros métodos de trabajo son sencillos, no más burocráticos de lo estrictamente necesario, y pensados para el desarrollo tecnológico de nuestros clientes.

¿Ofrecen algún otro servicio complementario? En RTDI tenemos un conocimiento muy profundo de los dife-

rentes programas e instrumentos de financiación tanto pública como privada, nacional e internacional, para que cualquier proyecto pueda salir adelante. También ofrecemos servicios de formación a agencias de desarrollo, cámaras de comercio o entidades que necesitan formar a sus equipos acerca de aspectos como la realización de una memoria de proyecto, análisis de nuevos programas , explotación de resultados... Además, estamos abriendo una línea de apoyo a emprendedores de base tecnológica a partir de resultados de I+D que está funcionando muy bien.

¿Qué logros han conseguido en sus cinco años de trayectoria? En estos cinco años hemos logrado materializar 30 proyectos de I+D europeos, por valor de unos 100 millones de euros, para unas 10-15 empresas cliente, las cuales han obtenido después unos crecimientos adicionales del 30% en su cuenta de resultados. Estos pro-

yectos les han dado, además, la oportunidad de internacionalizarse gracias a las alianzas estratégicas que se han establecido a través de los equipos europeos creados, universidades, centros tecnológicos, etc. En otros casos han podido exportar otros productos que ya formaban parte de sus catálogos o han firmado convenios para iniciar otros proyectos de I+D. El total de entidades involucradas en estos proyectos es de unas 150, repartidas por toda Europa.

“Recorremos con el cliente todo el camino que conforma un proyecto de I+D, desde la idea inicial hasta la llegada del producto al mercado”

¿Podría poner algún ejemplo de proyecto realizado? Respetando nuestros acuerdos de confidencialidad, podría hablar de un proyecto europeo para el desarrollo de nuevas tecnologías eólicas para consumo doméstico, del desarrollo de nuevas tecnologías de e-learning para la adaptación de la formación a los nuevos soportes móviles, de proyectos de biomasa sobre temas energéticos o de un proyecto de robótica dispersa, que consiste en pequeños robots que trabajan en una tarea común.

¿Están enfocados hacia algún sector concreto? Sí que tenemos un cierto enfoque sectorial, porque en el mercado actual cada vez resulta más difícil saber de todo y es necesario especializarse en segmentos más concretos. En RTDI gestionamos principalmente proyectos de software, especialmente en relación a las ciudades inteligentes y ciudadanía digital; energías renovables y eficiencia energéticay de PYMEs pertenecientes al sector industrial.

¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? Nuestro principal valor distintivo es que proporcionamos un servicioa integral y auténticamente personalizado, acompañando a nuestros clientes en la totalidad de fases incluidas en un proyecto de I+D. También destaca nuestro elevado perfil técnico, con equipos de gran capacidad e ilusión integrados por doctores en física e ingeniería, junto con colaboraciones externas con los mejores expertos, como financieros, agentes de la propiedad, etc.

MÁS INFORMACIÓN www.rtdi.eu


12

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

RAÚL GARCÍA Responsable de Compra Activa

“Ofrecemos al centro comercial una solución para fidelizar a sus clientes” Marketing Activo Inteligente es una joven empresa tecnológica que ha creado Compra Activa, un innovador proyecto para centros comerciales del que hemos hablado con Raúl García, Director General de la compañía. ¿Cuáles son los orígenes de la empresa? Marketing Activo Inteligente es una empresa de innovación y desarrollo formada por un equipo multidisciplinar de profesionales procedentes de diversos campos que unieron sus conocimientos y experiencia para poner en marcha el proyecto Compra Activa. El punto de partida fue el evento StartupWeekend 2011 de la Kauffman Foundation, donde recibimos el primer premio. También hemos contado con la colaboración del programa de mentorización Linktostart de la Fundación Inlea (Cisco System) y de la Universidad de Murcia, con la que tenemos un acuerdo de exclusividad para el desarrollo de las herramientas de innovación tecnológica que hacen que Compra Activa sea un sistema único.

¿En qué consiste Compra Activa? Es una herramienta de marketing, comunicación y estudios de mercado desarrollada específicamente pensando en el mundo de los centros comerciales y para que éstos puedan conocer a sus usuarios y aproximarse mejor y con más eficacia a ellos. En la práctica, ofrecemos al centro comercial una solución para fidelizar a sus clientes.

A través de... A través de los cuatro módulos que componen Compra Activa, y que son un sistema de geoposicionamiento indoor, un recomendador basado en inteligencia artificial, un cuadro de mando y una aplicación personalizable que el usuario instala en su smartphone y que es la base para la interactividad de Compra Activa.

toma de decisiones generada por la interacción de los usuarios en cada una de sus visitas al centro. Además de recoger toda la información segmentada de sus clientes, le permite entre otras cosas detectar las zonas frías del espacio comercial y optimizar la eficiencia de las propuestas que se realizan a los visitantes del centro.

¿Cómo funciona?

¿Podría poner un ejemplo?

Una vez que el usuario ha descargado la aplicación y se ha registrado, tiene en su mano una herramienta muy potente que incluye un mapa inteligente para moverse por el centro comercial, un catálogo interactivo y multitud de opciones más. Ahí es donde entra en juego toda la potencialidad del sistema para el centro comercial, puesto que la unión de esos cuatro módulos que le comentaba le permite conocer en todo momento dónde se encuentra cada usuario, cuánto tiempo permanece en un lugar concreto (mirando un producto o una tienda, por ejemplo), cuánto duran sus visitas, qué tipo de restauración consume... La información es enorme y eso permite a los gestores del centro comercial enviar promociones, descuentos y sugerencias personalizadas para cada usuario, así como los eventos o actividades que se organizan en los espacios del centro. Todo está orientado a potenciar al máximo la experiencia del visitante y reforzar su fidelización.

Imagine que un centro comercial cuenta con el sistema Compra Activa implementado en sus instalaciones y ha logrado segmentar a sus clientes y conocer sus hábitos de visita y compra y, gracias a la interactividad, también sus gustos. E imagine también que un día se disputa un importante partido de fútbol transmitido por televisión. La dirección del centro comercial podría decidir enviar a sus usuarios hombres de 25 a 45 años (es sólo un ejemplo, el perfil puede variarse) una invitación para acudir al establecimiento X del centro a presenciar el partido con la primera consumición gratuita. Esa segmentación no sólo nos permite enviar ese mensaje a un grupo de una determinada edad, sexo y origen entre otros factores sino comprobar la eficacia del mensaje enviado, ya que el sistema es capaz de saber a quien se le ha mandado, si ha generado interés al usuario y lo mas importante si ha influenciado y ha hecho venir al consumidor al centro comercial a la zona donde se celebra el evento. Compra Activa une la información que genera el usuario de la aplicación con las campañas de marketing y promoción para crear una oferta personalizada y que refuerce los vínculos entre el centro comercial y sus visitantes.

Un gran potencial para la dirección del centro comercial... Así es. Para los administradores del centro comercial, esta herramienta constituye una valiosa fuente de información para la

¿Existía alguna iniciativa similar? No. Compra Activa es la única aplicación en España que utiliza inteligencia artificial orientada a grandes superficies comerciales. Una herramienta tecnológica de vanguardia que -combinada con sistemas de geoposicionamiento indoor- permite segmentar y personalizar la información que recibe el usuario. Existen otros sistemas de geoposicionamiento, pero CompraActiva además de conseguir una gran precisión, nos permite interactuar con el usuario de forma que genera para el gestor información de calidad útil para la toma de decisiones adecuadas a su negocio. Además, la inteligencia artificial hace que a través del uso de la aplicación, Compra Activa “aprenda” sobre los intereses y necesidades del usuario, permitiendo al administrador del centro comercial mejorar día a día la experiencia de consumidor en cada una de las visitas.

¿Cuáles son los retos de futuro de Compra Activa? Actualmente estamos llevando a cabo un proyecto piloto en un centro comercial que dicho sea de paso, está dando muy buenos resultados, de manera que comenzaremos la comercialización del sistema en breve. Además, creemos que se trata de un producto perfectamente exportable, por lo que tenemos la intención de internacionalizarlo. Las perspectivas son buenas, tanto por las pruebas que hemos hecho como por el interés que muestran en el proyecto diversos inversores privados, así que somos optimistas. El producto se está ajustando a nuevas líneas de negocios como hoteles, ferias, y cualquier zona comercial donde queramos medir, influir y crear oportunidades de venta

MÁS INFORMACIÓN www.compraactiva.me


13

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

Jesús Piquer (Operations Director), Paloma Bas (Executive Director), Dani Seuba (Creative & Strategic Director) y Carla Alexander (Client Portfolio Manager), equipo directivo de SrBurns

“Sólo sobrevivirán las marcas que sean relevantes en la vida de las personas” SrBurns fue pionera a la hora de posicionarse en un mercado emergente como era el Social Media cuando sus fundadores entendieron que, más allá del triunfo de una red social u otra, la manera en que las marcas se comunican y se relacionan con sus públicos estaba cambiando para siempre. Desde su nacimiento hace 5 años, la agencia se ha convertido en referencia del mercado español trabajando en volver a las marcas igual de sociales que son las personas. Palabras como Social Media Marketing o Reputación Digital son los nuevos términos que en el mundo de la publicidad se han convertido ya en algo imprescindible… Dani Seuba: Se han convertido en imprescindibles, sí. Pero básicamente porque son los canales que las personas han abrazado para su día a día. No se entiende, o no debería entenderse, una estrategia de marketing sin una “comunicación social”, es decir, no se trata de estar en una red social u otra sino de crear experiencias que inviten a la conversación o la participación aprovechando las virtudes de los diferentes medios.

SrBurns supo ver la revolución que iba a suponer los social media antes que nadie. ¿Fueron duros los inicios hace 5 años? Paloma Bas: El nacimiento de SrBurns fue un reto apasionante en la medida en que no sólo se trataba de crear y posicionar una nueva empresa sino abrir un mercado hasta la fecha inexistente y que obligaba a los anunciantes a un cambio de mentalidad muy grande: los consumidores tenían voz y voto activo en sus estrategias de marketing y hablamos no sólo de voces individuales sino de la suma de éstas que venían a crear un consumidor todopoderoso. Se había acabado la

unidireccionalidad del mensaje para siempre y no es fácil hacer entender a las compañías que ya no se trata de focalizar la comunicación en lo que a la marca le interesa contar sino en conocer profundamente a los consumidores y clientes para entender qué es lo que esperan de nosotros, y ofrecérselo aportando un plus de valor según el contexto en que se relacionen con la marca. Porque sólo escuchando a tu público es como te vuelves relevante. Y a futuro sólo sobrevivirán las marcas que sean relevantes en la vida de las personas. El principal cambio en estos 5 años se ha producido a la hora de no sólo considerar Social Media como un medio táctico de apoyo a lanzamientos puntuales, sino concebirlo como un pilar estratégico que actúa en transversal para todos los objetivos: branding o imagen de marca, comunicación corporativa, ventas/comercial y atención al cliente/postventa. Han pasado de conceder importancia al cuántos fans o seguidores tengo para realmente entender Social media como una vía más de generar negocio.

concurso para desarrollar su estrategia de medios sociales, la forma de convocar, la premura y muchos de los temas que se trataron en ese brief fueron un poco extraños. No entendíamos mucho. En el hall del ascensor le preguntamos abiertamente al cliente si tenían alguna necesidad repentina para un cambio tan acelerado. La sorpresa fue la respuesta: “El Presidente ha visto la película de la Red Social y ha instado a todo el mundo a ponernos las pilas”. Más allá de esta anécdota los clientes cada vez son más conscientes de que sus audiencias están en nuevos medios. No sólo lo dicen los diferentes estudios que se publican sino los diferentes resultados que estamos consiguiendo.

¿Los clientes son conscientes de que los tiempos y las formas de comunicarse con el cliente han cambiado?

¿Los resultados acompañan?

Dani Seuba: Déjame que te cuente una anécdota: hace un par de años un cliente muy tradicional nos invitó a un

Paloma Bas: Acompañan y no sólo en términos de incremento de indicadores de branding e imagen de marca

sino en términos de negocio. Demostrar que “sociabilizar” las marcas ayuda a vender más y a generar más dinero a las compañías es la vía más efectiva de que año a año nos incrementen la inversión que destinan. Y ese es el objetivo que nos mueve cada día, porque los resultados de nuestros clientes son nuestros propios resultados.

¿Las empresas de consumo son las más cercanas a esta nueva forma de comunicación? Dani Seuba: No necesariamente son más cercanas pero sí las primeras que lo han abrazado. Básicamente, al ser un mercado más saturado tienen que moverse más rápido hacia los canales que el consumidor usa. Todas las marcas poco a poco abrazarán estrategias sociales, no digo abrir un Facebook, sino estrategias sociales en cualquiera de sus aspectos o posibilidades.

¿El coste de este tipo de comunicación es más “barata” que la publicidad convencional, o es más cuestión de rentabilidad? Paloma Bas: El que algo sea caro o barato es relativo porque siempre va a estar en función de lo que seas capaz de lograr con ello. Se trata de rentabilidad, de analizar cuál es el ROI que obtienes de lo que inviertes, y ahí el Social Media y el marketing digital es capaz de ofrecer mucho más por menos frente a los medios más convencionales. ¿Os podéis imaginar la de veces que nos habremos preguntado en la agencia las maravillas que haríamos si nos dieran el presupuesto que se invierte en un simple spot de tele? La optimización de los recursos que logramos en medios sociales y entornos digitales hacen que se vuelvan

“El Social Media y el marketing digital es capaz de ofrecer mucho más por menos frente a los medios más convencionales” más eficientes que los medios más generalistas.

¿Y a partir de ahora, hacia dónde nos lleva la evolución? Dani Seuba: Hay una teoría para describir los procesos de cambios: - Primero se magnifica el proceso y se cree que todo es posible. - Segundo se desmitifica el cambio y se piensa que no vale para nada. - Y finalmente, poco a poco se llega a un punto medio donde se entiende el cambio y se comprende todas sus posibilidades reales. Para mí estamos justo en ese proceso final. Por fin hemos entendido agencias y anunciantes las posibilidades sociales que nos han brindado la explosión de los medios sociales.

MÁS INFORMACIÓN www.srburns.es


14

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

ÁNGELA TEJERO Directora de Formación de PNL Madrid

“Trabajamos la fuente intrínseca de la motivación” PNL Madrid es un centro de formación especializado en la aplicación de los últimos avances en Inteligencia Emocional y Neurociencia.

tados a cada situación, de forma que produzcan resultados extraordinarios. Gracias a la PNL el individuo adquiere una nueva percepción en cuanto a su forma de percibir el mundo, lo que se traduce en una mejor calidad de vida, mayor satisfacción con las decisiones que ya ha tomado en el pasado y más posibilidades con lo que está por conseguir, más seguridad y confianza en sí mismo en todos los apartados de su vida.

¿Qué formación ofrecen en PNL Madrid? ¿Qué se entiende por PNL? ¿Qué aplicaciones tiene? La definición oficial de Programación Neurolingüística (PNL) es: “el estudio de la estructura de la experiencia subjetiva del ser humano” o, como más comunmente se conoce, “la Ciencia de la Excelencia”. De forma más específica, es cómo nuestro sistema nervioso (Neuro), recoge la información que recibimos a través de nuestros sentidos, la procesa en base a nuestras experiencias y filtros previos (Programación) y finalmente la convierte en lenguaje (Lingüística). En mi experiencia profesional, la PNL permite resolver problemas, conflictos; quitar bloqueos como traumas o fobias; mejorar la autoestima, la seguridad y la autoconfianza; entender al otro tal y como es, ser más feliz y congruente contigo mismo y con los demás; enfocarse en conseguir mejores resultados personales o profesionales; mejorar

Ofrecemos la formación completa en PNL y Coaching, siempre en grupos reducidos: Practitioner, MasterPractitioner y Trainers Training. En este último, el Trainer, preparamos a los alumnos para que sean capaces de dirigir y formar de manera fluida, coherente y motivada a grupos y/o equipos. También ofrecemos formación personalizada para empresas, teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos específicos.

“La PNL es aplicable a cualquier profesión que busque la mejora continua de las personas” la comunicación y las relaciones con las personas de tu entorno; mayor manejo de la toma de decisiones, la innovación y el éxito en general. La PNL es cómo la persona hace lo que hace, tanto a nivel de comportamiento como de pensamiento, por lo que se puede aplicar a cualquier profesión que busque la mejora continua de las personas, como la educación, el deporte, la medicina, el management, el coaching...

Se utiliza, por tanto, en el ámbito empresarial… ¿Qué resultados consigue? Absolutamente. Te pongo un ejemplo: una empresa quiere motivar a su equipo. Lo habitual es hacer alguna actividad outdoor que aporte motivación, pero ¿qué va a ocurrir dos o tres meses después?, probablemente necesitarán alguna otra actividad, para conseguir lo mismo, una y otra vez, lo que se convierte en un bucle. Con la PNL, cuando

nos llaman, trabajamos la fuente intrínseca de la motivación (es un proceso con una estrategia determinada), y enseñamos al equipo a automotivarse, de forma que una vez nos hemos ido, la empresa ya que ha aprendido a hacerlo y además es capaz de auto-gestionarse e incluso reproducir el proceso en toda la organización, cuando solo hemos actuado en una parte de ella. Las diferentes estrategias están basadas en los procesos necesarios y adap-

DANIEL LAYA Fundador de mIDentity Coaching

“En lugar de limitarte, verás oportunidades”

¿Qué se entiende por Coaching de Identidad? El Coaching de Identidad se basa en los conceptos fundamentales del coaching, centrando su atención en el hecho de que lo que somos no es “algo estático”: estamos en constante transformación. Muchas veces actúo de forma reactiva, esto es, cambio porque cambian mis circunstancias (mi empleo, mi situación personal…). Todo cuanto nos rodea y forma parte de nuestra vida configura nuestra identidad, por tanto, por ejemplo, al ser promocionados en una empresa o perder un empleo, se mueven pilares de nuestra identidad, cambiamos reactivamente y con resistencia. Pues bien, el Coaching de Identidad busca que ese proceso sea más proactivo y fluido, actuando desde el mismo momento de transición, definiendo qué

En el año 2012, después de un amplio recorrido por compañías multinacionales en posiciones de dirección y de formarse como coach, primero con Newfield Consulting y después en la Escuela Europea de Coaching, Daniel Laya decide trabajar dedicado al coaching para apoyar a personas y organizaciones en sus transiciones, en sus momentos de cambio, permitiendo que se orienten a sus nuevos objetivos lo antes posible. Su enfoque se basa en lo que denomina Coaching de Identidad (Identity Coaching). Conocemos en qué consiste... quiero ser y qué objetivos quiero alcanzar. Se trata, en definitiva, de diseñar una nueva identidad. Cuando la situación cambia hay que saber reubicarse…

¿Y cambiar el hecho de “perder algo” por el de “ganar”? Sí. A una pérdida de trabajo o un cambio de jefe le sigue una nueva situación, un nuevo esquema que da forma a nuestra realidad. Hemos perdido algo y no hemos diseñado qué vamos a ganar. Pues bien, el coaching te asiste en ese proceso para que encuentres tus nuevas opciones, para que veas tu situación desde otros puntos de vista y, más poderoso aún, para que las veas como una persona diferente. Así, en vez de ver la situación

“Ante los cambios, las empresas y personas debe decidir entre ser reactivas o proactivas” como un desempleado, puedes decidir ver como un emprendedor: en lugar de limitarte verás oportunidades. El coaching te invita a ver las cosas desde el punto de vista del potencial.

¿En qué áreas interviene aplicado a la empresa? Las empresas se desarrollan en un

entorno competitivo que, como sucede en el terreno personal, cambia constantemente. Por tanto, toda empresa debe decidir entre ser reactiva o proactiva. Ante situaciones de cambio hay que realizar un diseño de la nueva empresa: cómo queremos que sea. Hay que construir su nueva identidad y, para hacerlo, es preciso que las personas que integran su equipo comprendan el cambio y lo interioricen. Desde mIDdentity Coaching apoyamos a las empresas a desarrollar su nueva identidad; y diseñamos el plan a desarrollar para conseguir el compromiso de sus trabajadores. Si una empresa diseña qué quiere ser, podrá anticiparse a lo que pueda ocurrir y crear oportunidades en vez de simplemente reaccionar… porque cuan-

MÁS INFORMACIÓN Tel. 91 472 5596 www.pnlmadrid.es

do reacciones quizá algún competidor ya haya aprovechado el momento. Y cuando hablo de empresas, hablo también de profesionales independientes y emprendedores, que en este caso no cuentan con el respaldo de una organización detrás.

¿Usted se encarga personalmente de los procesos de coaching? Principalmente sí, aunque mIDentity Coaching también es un proyecto que funcionará a través de alianzas con diferentes coaches en España y en el mundo. Estoy construyendo una red internacional que proporcionará apoyo a personas y organizaciones en diferentes países, con negociaciones avanzadas con coaches en EE.UU. y Latinoamérica. En este sentido, destacar que las TIC nos brindan oportunidades maravillosas para trabajar con clientes en cualquier punto del planeta: ayer por la mañana tuve una sesión de Coaching de Identidad con un cliente ubicado en la Franja de Gaza, vía Skype; un poco después otra presencial con un cliente en Madrid; y por la tarde una conversación con una empresa cliente de Panamá.

MÁS INFORMACIÓN www.midentitycoaching.com info@midentitycoaching.com


15

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

CARLOS MADRUGA Consejero Delegado de GECESA

“GECESA gestiona más de 6.000 plazas escolares y más de 400 profesionales en Madrid” Gestión de Centros Educativos, S.L. (GECESA) es una institución educativa que fue fundada en el año 1977 con el objetivo de promover centros de enseñanza de calidad, mixtos y que abarcaran todas las etapas educativas. Actualmente se encarga de la gestión de cuatro centros en la Comunidad de Madrid: Colegio Parque, Colegio Valdefuentes, Colegio Torrevilano y Colegio Montesclaros. ¿Cuáles son las principales actividades y servicios que ofrece GECESA? GECESA gestiona actualmente cuatro centros educativos en la Comunidad de Madrid, contando en su conjunto con más de 6.000 plazas escolares y más de 400 profesionales. Somos un grupo empresarial y educativo en el que se comparten servicios centrales de administración, finanzas, sistemas, recursos humanos, dirección pedagógica y dirección general. Cada centro educativo presta servicios de enseñanza reglada a niños desde los 2 hasta los 18 años. Además, proporcionamos servicios educativos no reglados en horario extraescolar en las áreas deportiva, artística y cultural, así como múltiples actividades de verano. También ofrecemos servicios educativos para alumnos extranjeros que desean mejorar el idioma español, fundamentalmente procedentes de Brasil e Irlanda.

¿Cuáles son las principales señas de identidad del proyecto educativo de estos centros?

Nuestros centros reúnen tres características fundamentales: 1- Alta exigencia académica, con especial hincapié en los idiomas, mediante proyectos educativos bilingües en inglés y ofertando un segundo idioma que puede ser francés o alemán. 2- Importancia especial en la formación humana y en valores: en nuestros centros se forja la personalidad de los alumnos mediante la transmisión de valores indispensables, como por ejemplo respeto, orden, disciplina, sacrificio, esfuerzo, responsabilidad, solidaridad, alegría, compañerismo, tolerancia, comprensión, etc. La labor del tutor y la colaboración y participación permanente con las familias hacen posible estos objetivos. 3- Transmisión de conocimientos y valores cristianos, como forma de enseñar a nuestros alumnos el camino de la fe, para que puedan decidir libremente como personas responsables el día de mañana y para que, de esta manera, sean beneficiarios de una verdadera educación integral y humana.

¿Qué indicadores demuestran el éxito de este modelo educativo? El cumplimiento del objetivo del alto nivel académico ha quedado demostrado a lo largo de los años por los siguientes indicadores: excelentes resultados en selectividad, con porcentajes iguales o cercanos al 100%; los resultados de las pruebas CDI realizadas anualmente por la Comunidad de Madrid, donde nuestros centros están a la cabeza del ranking; los resultados de las pruebas de inglés del British Council, donde cada año un mayor número de alumnos se gradúan con el B2 (FC) y el C1 (CAE); y los innumerables premios recibidos por nuestros alumnos en las diferentes pruebas y concursos en los que participan, tanto académicos como deportivos y culturales.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados a corto, medio o largo plazo? A corto plazo, la consolidación de nuestro proyecto educativo mediante la introducción de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Ya contamos con todas las aulas interactivas dotadas de pizarras digitales y conexión a internet, y próximamente iremos introduciendo el uso de tabletas en el aula como medio de apoyo a la labor del profesor. También contamos con una herramienta de gestión online para el seguimiento de los alumnos por parte de las familias y profesores. Por otro lado, vamos a implantar proyec-

tos propios en la enseñanza de las matemáticas, lengua e idiomas, desarrollados por los equipos didácticos del grupo. A medio plazo tenemos prevista la mejora y ampliación de las instalaciones de los centros actuales, mientras que a largo plazo no se descarta la promoción y creación de nuevos centros de enseñanza para la difusión de nuestro proyecto educativo.

MÁS INFORMACIÓN www.gecesa.org

ÁNGELES MARTÍN GONZÁLEZ Directora del Instituto de Psicoterapia Gestalt

“La terapia gestalt es una buena ayuda para recorrer el viaje de autoconocimiento” El Instituto de Psicoterapia Gestalt fue el primer centro de terapia gestalt creado en España. Su fundadora y directora, Ángeles Martín González, está considerada como la introductora de esta terapia en nuestro país, contagiando y difundiendo gestalt desde 1976 a través de la gran cantidad de pacientes que han recibido ayuda y los muchos alumnos que han aprendido en sus grupos de formación de terapeutas. ¿Cómo podríamos definir la psicoterapia? En general, se entiende por psicoterapia el tratamiento, de naturaleza psicológica, que busca promover cambios o modificaciones en el comportamiento, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar de las personas o grupos, tales como la pareja o la familia.

¿En qué consiste la psicoterapia Gestalt? Es un tipo de psicoterapia humanista que fomenta el darse cuenta en el aquí y ahora de la experiencia, tanto a nivel mental como emocional y corporal, y por otro lado insta a asumir la responsabilidad de las acciones. Esto hace a la persona más libre y flexible para cambiar conductas y adaptarse a la vida de modo más creativo y adaptado. Es un enfoque terapéutico que está teniendo un gran auge dentro de la psicoterapia europea, por estar totalmente asimilado a la biología y al ser humano como totalidad. Sin embargo, la psicología oficial mayoritaria en la universidad española está acotada a los enfoques cognitivos-conductuales, por lo que las diferentes psicoterapias humanistas no tienen cabida en sus planes de estudio. Esto hace que estas terapias, por otro lado más eficaces y pro-

“El Instituto de Psicoterapia Gestalt desarrolla dos líneas de actividades: una clínica y otra académica” fundas y que promueven cambios permanentes, no tengan cabida en los planes de nuestras universidades. Por ello, la formación académica de los psicólogos queda bastante sesgada y se ven obligados a acudir -cuando finalizan la universidad- a la formación en enfoques terapéuticos más profundos y eficaces a medio y largo plazo.

¿Qué actividades desarrollan en el Instituto de Psicoterapia Gestalt? El Instituto desarrolla dos líneas de actividades: una clínica, centrada en la psicoterapia individual y grupal (terapias de grupo y parejas), y otra académica, que se lleva a cabo a través de la escuela

en la que formamos psicoterapeutas en gestalt desde 1978-79, completando su formación con supervisión de alumnos y profesionales en este enfoque.

¿Qué programas de formación ofrecen a los profesionales? El programa de formación en terapia gestalt comprende tres cursos, un proceso de terapia personal y una supervisión que suman un total de 760 horas. Está particularmente dirigido a licenciados en psicología y ofrece una sólida especialización de postgrado que faculta al profesional para el ejercicio de la práctica clínica. También ofrecemos otros cursos dentro de nuestra línea de trabajo humanista, como la formación en eneagrama, relaciones con las figuras parentales, terapias de grupos, etc.

Ésta es la clave del crecimiento como personas. La terapia gestalt es una buena ayuda para recorrer el viaje de autoconocimiento que nadie puede hacer por nosotros y que tiene como meta última mayores cuotas de felicidad y paz interior. Dos conceptos básicos de la terapia gestalt son el darse cuenta y el aquí y ahora. Todo ocurre en el aquí y ahora, lo demás es moverse en la fantasía. El darse cuenta en el aquí y ahora de lo que me ocurre, cómo actúo y cómo repito neuróticamente conductas destructivas me permite salir de mis comportamientos automáticos y poder cambiar mis respuestas obsoletas por otras más creativas que promueven el cambio.

¿Nos puede dar el secreto de la felicidad o de la estabilidad emocional? Lógicamente, no hay secretos ni varitas mágicas. Lo que sí nos ofrece el enfoque gestalt es la idea de que darse cuenta en los tres niveles mental, emocional y corporal conlleva una satisfacción, independientemente del contenido del darse cuenta.

MÁS INFORMACIÓN www.escuelagestalt.es


16

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

JUAN MIGUEL ROMERO Director de Hotel Convención****

“Su mejor opción en Madrid” Excelentemente comunicado y con una ubicación cercana a El Retiro, el Palacio de los Deportes y el Madrid más turístico, el Hotel Convención se ha convertido tras casi cuatro décadas de servicio, en un claro referente para quienes visitan la ciudad. No en vano une y ofrece, la mejor calidad, sus confortables instalaciones y un buen servicio al precio más competitivo del mercado. El Hotel Convención tiene en su ubicación uno de sus puntos fuertes… Sí. Sobre la base de esa ventaja sustentamos las demás: calidad, precio y un esmerado servicio. El Hotel Convención está estratégicamente situado en el centro de Madrid, escasamente a un semáforo de todas las comunicaciones por carretera a través de la M-30. Igualmente, cercana al hotel, tenemos la primera parada del Bus Express Aeropuerto que traslada a los pasajeros hasta la ciudad y, además, desde el hotel resulta muy cómodo dirigirse al centro neurálgico de Madrid, visitar los puntos más turísticos, el triángulo del arte, pasear por los lugares más emblemáticos de la capital… y, por supuesto, acceder al Madrid de los negocios.

nuestro hotel se construyó hace ahora 35 años orientado al segmento de convenciones y grandes reuniones en Madrid. Somos un apoyo muy importante a los grandes eventos que se celebran en la capital, ofreciendo 2.500 m2 de salones diáfanos para reuniones complementarias de trabajo, así como para la celebración de ferias, exposiciones (como la de Numismática o la de Minerales), que des-

¿El cliente de negocios es importante para el hotel? Muy importante. De hecho,

de hace más de una década se desarrollan en nuestro hotel. Además de espacios polivalentes, ofrecemos personal multilingüe de apoyo y la tecnología necesaria para el buen desarrollo del evento, la reunión o celebración, puesto que también nuestros salones acogen celebraciones o banquetes familiares. Todo ello con el aval de casi 40 años de profesionalidad y servicio al cliente. Nuestra proximidad con el Palacio de los Deportes nos convierte también en hotel sede de Federaciones y Equipos Deportivos que participan en las competiciones nacionales e internacionales, desde campeonatos de balonmano, baloncesto, kárate e incluso natación, por nuestra cercanía a las piscinas del Mundial 82. Somos también el alojamiento ideal para los equipos de montaje y producción de eventos musicales en el Palacio de los Deportes.

¿Sus ventajas atraen también al turismo familiar? Efectivamente. Cuando llega el fin de semana o en periodos vacacionales, nuestro hotel cambia el cliente de negocios por el cliente familiar, un perfil de cliente que valora mucho la calidad del servicio, el emplazamiento y también clientes que buscan opciones más económicas. Somos una opción muy competitiva también para ellos, con el valor añadido de un servicio de información y apoyo constante en nuestra recepción que no encontrarían en otro hotel con otros medios. La atención al turista y viajero es una de nuestras señas de identidad. Tenemos clientes internacionales principalmente de países sudamericanos que vienen a visitar la capital o que hacen escala en Madrid para sus visitas europeas, así como grupos de todas las procedencias que igualmente vienen a Madrid por grandes eventos o para trasladarse a otras ciudades europeas, por ejemplo recientemente a Roma con motivo de la elección del nuevo Papa. Podemos acoger a grandes grupos: somos uno de los hoteles más grandes de Madrid, con 790 habitaciones.

terránea, de temporada, con menús especiales, para eventos familiares y de empresa. Destacar que disponemos de un restaurante-cafetería abierto al hall que facilita poder tomar de forma rápida una comida informal, así como servicio a la carta. Y para comenzar el día, un espectacular desayuno bufet con un gran surtido de bollería y pastelería propia, elaboradas por nuestro maestro pastelero.

¿Y qué decir de la gastronomía del hotel? Pues que el Hotel Convención ofrece una gastronomía muy equilibrada, medi-

MÁS INFORMACIÓN www.hotel-convencion.com

Grupo Espahotel, Hospitality Game, en pleno corazón de Madrid El grupo Espahotel aglutina apartamentos y suites con servicios hoteleros sitos en tres puntos estratégicos de la capital: Gran Via, Plaza de España y Plaza Basílica. Ofrece un espacio confortable con calidad hotelera y una magnifica relación calidad-precio.

E

n 1989 este grupo madrileño comienza su andadura con la idea de crear un nuevo concepto de estancia hotelera que uniera localización, comodidad, espacio, servicios y precio. Un nuevo sistema que juega entre el hotel y tu propia casa. El proyecto se hace posible gracias a la combinación única de

partners y gestión hotelera, que lleva a cabo en todas sus fases, de principio a fin, el grupo Espahotel. “Somos gestores de un concepto de estancia y comodidad que es muy atractivo tanto para clientes corporativos como turistas e inversores, donde además hay un contrato de gestión que regula la relación entre

EUROVEGAS Y LOS POSIBLES JJOO MADRID 2020, CRUCIALES A pesar de la recesión actual, la cual ha llevado incluso a la competencia desleal en el sector, Grupo Espahotel apuesta por seguir mejorando en una ciudad cada vez más emblemática por dos motivos: - Madrid será una muy posible sede de los JJOO 2020. - La capital albergará Eurovegas, a tan solo 15´ del centro de la ciudad, pues contará con una vía de comunicación directa con el centro de la cultura y las compras de la ciudad, donde Grupo Espahotel tiene una magnífica presencia.

el grupo Espahotel y sus partners” nos explica Don Javier Antón Roque, director general del grupo Espahotel. TRES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA PROFESIONALES Y TURISTAS Turistas, profesionales o residentes de larga y corta estancia, pueden escoger el Espahotel que más se ajuste a sus necesidades: El Grupo Espahotel dispone de estudios, suites con salón independiente y apartamentos familiares totalmente equipados con cocina y baño privado donde disfrutar de servicios propios de un hotel, como recepción 24 horas, servicio de habitaciones, lavandería, cafetería, cambio de divisas… Concretamente, hablamos de: -Espahotel Plaza de España, situado en el nº7 de la Plaza de España.- Cuenta con 86 apartamentos, de los cuales 7 son suites y el resto estudios independientes con todas las facilidades e instalaciones adaptadas. Aquí acude ante todo un perfil de turistas y profesionales con acceso rápido y eficiente a

transportes, comunicaciones, espectáculos, compras y edificios históricos, museos, etc, para visitar, ya que no hay otro establecimiento hotelero igual en pleno corazón de Madrid. -Espahotel Plaza Basílica, en la calle Comandante Zorita 27-31. Tiene 80 apartamentos que se distribuyen en 24 estudios, 48 suites con un dormitorio, y 8 suites extra, con amplio salón y 2 dormitorios. Alberga un perfil eminentemente profesional y de corta y larga estancia, dada su cercanía al centro financiero y de negocios de la capital. Destaca también su proximidad al estadio Santiago Bernabéu . -Espahotel Gran Via, en la Gran Via nº 65, Este edificio se compone de 84 apartamentos, entre los que destacan 6 suites y 6 especiales abuhardilladas en la última planta. Se trata de un punto de encuentro para artistas, profesionales y visitantes del mundo del espectáculo, pues la Gran vía es el “Broadway Madrileño”. “Quiero destacar que cada uno de nuestros apartamentos tiene una cocina propia, lo que supone un elemento diferenciador de gran utilidad y comodidad”, destaca el señor Antón. El grupo Espahotel esta abierto a crecer y expandirse tanto a nivel nacional como internacional, dado el éxito de su proyecto, y a

Anímese y entre en nuestro Hospitality Game estudiar todas aquellas propuestas que le puedan ser planteadas para su posible desarrollo y a seguir sumando nuevos partners en su planteamiento de inversión. Desde siempre, el Grupo Espahotel ofrece el máximo espacio con las mínimas zonas comunes, “todo el espacio preferimos destinarlo a apartamentos suficientemente amplios, brindamos más metros cuadrados que cualquier habitación de hotel”, nos dice su Director General. Por otro lado, hablamos de apartamentos que continuamente están siendo reformados, ya sea a través de mobiliario(nuevos colchones o camas), pantallas planas de TV, en instalaciones de climatización… sin olvidarnos de las continuas ofertas como descuentos por reserva anticipada o estancia mínima, niños gratis, y gestión de entradas a espectáculos de forma gratuita.

MÁS INFORMACIÓN www.espahotel.es espahotel@espahotel.es


17

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

PABLO VILA Director General del Hotel Auditórium Madrid y del Centro de Congresos Príncipe Felipe

“Somos los únicos en Madrid en contar con un Centro de Congresos y un hotel en el mismo espacio” El Hotel Auditórium fue inaugurado en el año 2002, siendo una idea original de la familia Palomo Rodríguez, propietarios en ese momento del Hotel Meliá Avenida América, quienes, viendo que Madrid se posicionaba desde ese momento como uno de los principales destinos para la celebración de congresos de Europa, se embarcaron en este proyecto, a pesar de las opiniones generalizadas en contra debido a la magnitud del mismo y principalmente a su ubicación completamente alejada del centro neurálgico de actividad de la ciudad. Contra todo pronóstico y en sintonía con el desarrollo y crecimiento de la ciudad, el Hotel Auditórium se ha convertido en una de las mejores opciones para la celebración de grandes congresos y reuniones debido a su infraestructura, su ubicación estratégica y los servicios ofrecidos. Desde su inauguración, el Hotel Auditórium se ha convertido en uno de los íconos de la entrada de Madrid por la A2, no en vano hablamos de uno de los mayores hoteles urbanos de Europa. Los números que se barajan cuando hablamos del Hotel Auditorium son muy reveladores. ¿Existe algo similar en la capital madrileña? Somos los únicos en Madrid en contar con un Centro de Congresos y un hotel en el mismo espacio y con estas dimensiones particulares. Las cifras dan una idea de lo que es nuestro espacio: más de 100.000 metros cuadrados de superficie, en los cuales tenemos 15.500 metros que se destinan a eventos, un auditorio para más de 2.000 personas, 59 salas de reuniones; piscina climatizada, gimnasio, 4 pistas de pádel, un restaurante a la carta “Restaurante El Gueridón”, un buffet con capacidad para 850 personas, Lounge Bar, aparcamiento para 1.000 plazas de vehículos, etc.

Toda esta infraestructura reúne además una serie de servicios que ayudan a conseguir el éxito en cualquier evento que se celebre aquí… El Hotel Auditórium se caracteriza por ofrecer un servicio integral para la celebración de eventos, desde reuniones de dos personas hasta grandes congresos o ferias con la última tecnología para trabajar con total tranquilidad, los mejores espacios, lo necesario para descansar y disfrutar de un momento de

“Este año se ha celebrado en nuestro Auditorio Príncipe Felipe la entrega de los premios Goya” ocio; una simbiosis perfecta para lograr que todos los eventos sean un absoluto éxito. Tenemos un equipo comercial que brinda un apoyo de excelencia a todos nuestros clientes tanto nacionales como internacionales y que está perfectamente coordinado con todos los departamentos que integran la maquinaria del hotel, lo que permite estar pendientes de nuestros clientes y reaccionar sin demora ante cualquier necesidad o imprevisto. Ofrecemos la adecuación y montaje de las salas teniendo en cuenta el tipo de evento a celebrar (reuniones, ferias, congresos, y, en el caso del Auditorio, espectáculos de todo tipo, entrega de premios, graduaciones etc.) Un punto muy importante a la hora de brindar servicio es la facilidad que nos ofrecen las instalaciones para la re-

alización de los servicios de restauración, los cuales podemos ofrecer en cualquier momento y en cualquier espacio sin importar la clase de servicio que se nos solicite. Otro punto importante es el servicio gratuito de transporte al aeropuerto desde y hacia el hotel, contamos con minibuses que realizan el recorrido desde las 5,30 h. de la mañana hasta las 2,00 h. de la madrugada. Algo más para destacar es que siempre hemos brindado el servicio de WiFi gratis para todos los clientes. Nuestra política es de total colaboración e implicación, así lo hacemos no solo con los clientes sino también con las agencias de viajes, OPC, DMC, agencias de publicidad y agencias de audiovisuales que trabajan con nosotros.

¿Qué tipo de empresas son las que cuentan con vosotros para la realización de eventos? Actualmente contamos con una extensa cartera de clientes, grandes empresas nacionales e internacionales que siguen confiando en nosotros después de tantos años. Este año se ha celebrado en nuestro Auditorio Príncipe Felipe uno de los eventos más emblemáticos a nivel nacional, la entrega de los premios Goya,

evento organizado por la Academia Nacional de Cine Español, logrando una gran difusión y conocimiento de nuestro auditorio generando a nivel nacional gran movimiento de peticiones para la utilización del mismo y del resto de instalaciones. A nivel nacional este año además hemos colaborado con Santa Lucía, MAPFRE, Peugeot, Citroën, AECOC, etc. y a nivel internacional IBM, DELL, Teradata, LG.

¿Mantienen algún tipo de colaboración con instituciones como IFEMA? Mantenemos una constante comunicación con IFEMA, hasta el punto de figurar en su página de internet como hotel colaborador, ofreciendo de este modo tarifas especiales para todas las personas, tanto expositores como visitantes, que asisten a las ferias que allí se celebran.

¿Qué acciones están llevando a cabo para remediar el factor “crisis económica”? Ante la realidad que estamos viviendo, nuestra política es tener cada vez más claro qué es lo que nuestros clientes necesitan para así adaptarnos cubriendo sus necesidades de un modo práctico al mejor precio posible. El objetivo es tener un contacto directo y fluido, queremos lograr que nos tengan presentes y para ello contamos con un equipo de comerciales profesionales que enfocan su actividad en tres sectores: nacional, contactan con las empresas no sólo en Madrid sino que viajan permanentemente a distintos puntos del país; Internacional, viajan constantemente a los destinos a los cuales nos dirigimos ya sea visitando directamente las empresas o participando en workshops y ferias, y Aeropuerto, están en contacto permanente con todas las aerolíneas pendientes de solucionar cualquier incidencia. En este último tiempo nos estamos enfocando también en adaptarnos a las

nuevas tecnologías que sabemos son el medio indispensable ahora mismo para lograr esa relación que queremos tener con nuestros clientes. Estamos actualizando nuestra página web, hemos creado una nueva página para el Centro de Congresos Príncipe Felipe, participamos activamente en las diferentes redes sociales (Facebook, twitter, linkedin etc.) comunicando todo lo que acontece en nuestro día a día. Esto nos permite estar en contacto directo teniendo conocimiento de las necesidades, dudas, quejas y sugerencias que podemos solventar en un tiempo récord. Confiamos plenamente en la recuperación definitiva de la economía en nuestro país y lo estamos demostrando realizando obras muy importantes de reformas de nuestra infraestructura. Durante el año 2012 hemos renovado nuestro Buffet y parte de las zonas comunes y durante este año continuaremos sin demora con el proyecto de reforma integral tanto del Centro de Congresos Príncipe Felipe como del hotel.

MÁS INFORMACIÓN www.hotelauditorium.com www.centrodecongresosprincipefelipe.com


18

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

Ingenio & Innova Catering Eventos con buen sabor de boca Especializada en servicios de catering para eventos de empresa y particulares, comidas populares y colectividades, Ingenio & Innova Catering destaca por una deliciosa restauración basada en la máxima calidad de los productos y por una amplia oferta gastronómica que configura conforme a los gustos y necesidades de cada cliente.

I

ngenio & Innova Catering ofrece todas las opciones para la personalización de un evento: selección de menús, bebidas, menaje, decoración y organización integral (fotografía y vídeo, artistas, grupos musicales, azafatas, gestión de alojamiento…). Su departamento de atención al cliente escucha, asesora y ayuda en la elección de un menú a medida de cada necesidad concreta y de todos los servicios asociados. Posteriormente, un miembro de su equipo se desplaza y realiza una visita técnica in situ para cuidar

todos los detalles y garantizar una correcta puesta en escena del evento. COMIDAS POPULARES, BODAS Y EVENTOS PARA EMPRESAS Ingenio & Innova Catering está especializada en todo tipo de comidas populares, como paellas gigantes, parrilladas, migas, guisos… y eventos de gran participación, tanto de carácter social como empresarial. Pone a disposición del cliente nueve espacios y localizaciones especiales, como fincas, bodegas, palacetes o espacios singulares donde celebrar cualquier tipo

de evento de un número pequeño de comensales hasta más de 1000 personas. “Preparamos y distribuimos comidas populares desde 50 a 15.000 comensales. Contamos con todo el equipo, mobiliario, experiencia y logística necesaria para el desarrollo de este tipo de grandes eventos sociales. Son muchas las empresas y organizaciones e instituciones públicas que han confiado en nosotros. Además, ofrecemos servicios de catering para colectivos como la tercera edad, jóvenes e infancia. Trabajamos con proveedores de confianza y de primer nivel que contribuyen

a que nuestros clientes alcancen sus objetivos. Nuestra deliciosa restauración, unida a la amplia variedad de la oferta gastronómica en desayunos de trabajo/ coffee breaks, cocktails, almuerzos y cenas de gala nos convierten en una opción muy atractiva para las empresas”. Ingenio & Innova Catering cuenta además con la división INBodas, especializada en el evento social por excelencia: la boda. Ofrece todos los servicios necesarios para que una boda sea un éxito y permanezca en el recuerdo de cada uno de los invitados.

Pone a disposición del cliente nueve localizaciones especiales como fincas, bodegas, palacetes o espacios singulares donde celebrar cualquier tipo de evento, de un número pequeño de comensales hasta más de 1000 personas

MÁS INFORMACIÓN www.ingenioeinnova.com...

Mi Provenza Catering Artesanal tiene una filosofía artesanal y tradicional en catering; todo el mundo queda encantado con sus piezas de cocina en miniatura, lo que no sería posible sin sus colaboradores, a los que esta firma brinda un ambiente de trabajo agradable y sano, por eso el resultado de los eventos que realizan desde aquí es satisfactorio para todos.

M

i Provenza Catering Artesanal surgió en Madrid en el 2006 fruto de una afición por la cocina y “animados por nuestro círculo de amigos. Ambos socios, Mª José Hernández y yo, dejamos nuestras profesiones para dedicarnos a lo que nos gustaba y emprender este camino” apunta Manuel Alcaraz. UN GRAN EQUIPO DETRÁS El alma de esta empresa es su equipo de colaboradores profesionales, serios, responsables, personas implicadas y con ganas de salir hacia adelante y “con los que estamos codo con codo en todos los eventos. Personas en las que confiamos plenamente, que nos aportan su experiencia y saber hacer en el trato con los clientes, todos aprendemos de todos” destacan sus socios, quienes añaden “vemos la empresa como

© Antonio Velasco y Óscar Pollán

Lo mejor de la artesanía y tradición, al servicio del catering

© Antonio Velasco y Óscar Pollán

UN RETO, UN ÉXITO

un EQUIPO donde todos somos imprescindibles y juntos, podemos hacer cualquier cosa. Quizá no esté muy de moda esta forma de trabajar pero a nosotros nos funciona y crea un ambiente de trabajo excelente, y eso el cliente también lo nota”. DELICATESSEN EN MINIATURA Mi Provenza Catering Artesanal se ha especializado en comidas tipo cóctel. Alternan cocina en miniatura servida en cucharitas como milhojas de atún con emulsión de cerezas, con otras piezas en bandejas como quiches, volován, chupitos, mini boles de taboulé, de judiones... “Ofrecemos una amplia variedad de productos, también tenemos algunos más exóticos como couscous de pollo con verduras, wontons de gambas, pastelitos de frutos secos, miel y ca-

nela…” enumeran sus socios. Así, la cocina que aquí ofrecen es muy variada, sabrosa y natural. Todo es de elaboración propia y “la idea extendida de que en un servicio de catering no comes, con nosotros no se cumple. Ponemos el número de piezas por persona por escrito en los presupuestos y nos gusta que el cliente quede satisfecho” subrayan ambos. Por todo ello, tanto empresas como particulares, organizadores de eventos, agencias de comunicación…confían plenamente en Mi Provenza Catering Artesanal, cuya fuerza está en “nuestras ganas de seguir adelante, queremos mantener nuestra filosofía, nuestra forma de trabajar artesanal y con un servicio personalizado. Cada cliente es único. No aspiramos a ser gigantes, desaparecería la magia…seguiremos

Mi Provenza Catering Artesanal cumplió con creces el año pasado para el evento TEDxCibeles en Madrid de cocina vegana; una ONG quería demostrar que se puede comer bien y variado sin necesidad de productos animales. Representó un reto enorme, pero lo consiguieron.

siendo cercanos, cuidando el detalle, ofreciendo calidad e innovando”, concluyen Mª José Hernández y Manuel Alcaraz.

MÁS INFORMACIÓN www.miprovenza.com Tel. 91 174 10 66


19

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

DANIEL GARCÍA-PITA RIPOLLÉS Responsable de Bodegas El Regajal

“Ofrecemos actividades enoturísticas para particulares y empresas” Desde que hace quince años se pusiera en marcha El Regajal, la bodega ha procurado no sólo elaborar productos de calidad con los que llegar al mercado, sino también poner al alcance del público un modo de aproximarse a la cultura del vino a través de iniciativas relacionadas con el enoturismo. Hemos hablado de ello con Daniel García-Pita Ripollés, responsable de esta bodega productora de vinos con Denominación de Origen Vinos de Madrid. ¿Cómo surgió la idea de iniciarse en el enoturismo? Lo cierto es que ha sido algo progresivo. Aproximadamente en el año 2005, comenzamos a encontrarnos con gente que venía a visitar la bodega y a comprar vino de forma espontánea, y ese público hizo que cada vez más personas -gracias al boca a boca- se interesaran por El Regajal. El atractivo de la finca, la proximidad a Madrid y la belleza de Aranjuez, donde se encuentra la bodega, jugaron a nuestro favor, así que decidimos incidir más en el enoturismo.

¿De qué manera? En el año 2011 realizamos una reforma de la bodega que no sólo afectó a las

instalaciones de producción, sino que ya fue pensada para atraer este tipo de visitas. Confeccionamos una serie de actividades que han tenido mucho éxito, tanto entre los particulares como entre las empresas.

los procesos de vinificación, crianza y envejecimiento.. Después se pasa a la sala de catas, donde se degustan los productos ya acabados y, si lo desean, se pueden realizar comidas o aperitivos.

¿Y para las empresas? Por ejemplo... Casi todos los sábados (previa cita) realizamos visitas a los viñedos y a la bodega para particulares. Se trata una actividad de dos horas aproximadas de duración que incluyen una visita a las viñas- donde se explica las diferentes labores de un ciclo completo de cultivo (poda, tratamientos, labores de la tierra, cata de uva y vendimia).. A continuación se pasa a la bodega, con una explicación de

Básicamente, es la misma visita, aunque aderezada con algún tipo de juego, como el de la elaboración de su propio vino; consiste en que sean los propios visitantes los que mezclen las diferentes variedades de uva para hacer un vino a su gusto. Es una experiencia que los visitantes aprecian mucho. Se trata de actividades para grupos de entre 35 y 40 personas que sirven a las empresas como incentivo para sus

trabajadores y para romper la rutina de su día a día.

¿Las características de la finca favorecen este tipo de actividades? Sin duda. Y un ejemplo claro es que podemos acoger eventos de cierta envergadura, cuyo máximo exponente son las bodas. Casarse en un jardín situado en medio de un viñedo no es algo habitual, pero en El Regajal disponemos de esa estructura y está teniendo muy buena acogida. Nuestra intención de cara al futuro es potenciar esta y otras actividades para que la gente y las empresas especializadas en enoturismo ayuden a convertir a nuestra bodega en un referente dentro del fomento de la cultura del vino.

PRINCIPALES VINOS - El Regajal Selección Especial 2011. Se trata de un tinto envejecido durante 13 meses en barrica de roble francés y elaborado a partir de las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. De color rojo cereza brillante, en nariz presenta aromas mezcla de frutas rojas y negras. En boca es equilibrado y largo, predomina una intensa carga frutal, los taninos finos, maduros y de gran elegancia. - Las Retamas de El Regajal. Tinto envejecido 10 meses en barrica de roble francés y producido con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Ofrece un color cereza intenso con el borde granate, aromas abiertos con toques dulces y frescos de frutas rojas y especias. En boca es largo y voluminoso, con notas de fina madera y toques cremosos. Mantiene la carga frutal a lo largo de todo el recorrido. Taninos maduros y redondeados.

VIÑAS DE EL REGAJAL, S.C. Antigua Ctra. de Andalucía, Km. 50,5 28300 Aranjuez (Madrid) Tel. 91 307 89 03 www.elregajal.es

JOHN BUSBRIDGE Director General de Golder Associates

“Nuestras soluciones técnicas apoyan el desarrollo sostenible” Golder Associates es un grupo internacional propiedad 100% de sus empleados. Con más de 9000 trabajadores en los cinco continentes, viene prestando desde hace 52 años servicios profesionales de ingeniería. Desde hace 10 años está implantado en España. ¿Cuál es el compromiso de Golder Associates con el mundo de mañana? El mundo de mañana necesita desarrollar su infraestructura y la explotación de sus recursos de una manera sostenible para el beneficio de todas las sociedades. El principal objetivo de Golder es mejorar su pericia para dar apoyo a este desarrollo sostenible, y aportar soluciones técnicas novedosas para lograr los objetivos de nuestros clientes.

¿Cómo se traslada ese compromiso a los clientes y a sus propios empleados? Seguimos añadiendo oficinas a nuestra red global e integramos nuestra experiencia internacional para poder dar servicio a nuestros clientes en todo el mundo. Nos hemos centrado en la for-

mación y desarrollo profesional de nuestros empleados y, como la organización es propiedad de ellos, compartimos nuestros éxitos, alentando de este modo el compromiso a prestar servicios de la más alta calidad.

¿A qué sectores pertenecen los clientes a los que prestan sus servicios? Ofrecemos nuestros servicios a clientes locales y multinacionales en los sectores de infraestructuras, financiero, industrial, energético y de recursos naturales; en áreas de ingeniería civil y geotecnica, evaluación de emplazamientos, auditorías y servicios de remediación. Tenemos muy buena reputación en el sector minero, en el que ofrecemos una amplia gama de servicios para el desarrollo de los proyectos y posterior operación minera. Estos servicios

Complejo minero de MATSA en Aguas Teñidas (Huelva), para el que Golder ha desarrollado trabajos en varios ámbitos, destacando la gestión de los residuos mineros

“Contribuimos al desarrollo de proyectos sostenibles” incluyen la evaluación de recursos y planificación minera, asesoramiento hi-

drogeológico, diseño de escombreras, pilas de lavado y depósitos de lodos y otros residuos mineros.

nuestra red global, dando servicios a clientes clave en todo el mundo y ayudando a empresas españolas en su expansión global.

¿Cuál es el proyecto de mayor envergadura en el que han participado en nuestro país? Es difícil decirlo, ya que la fidelidad de nuestros clientes alarga nuestra participación en los proyectos. Nos sentimos particularmente orgullosos, por su implicación social y complejidad técnica, de haber colaborado en la clausura de la presa de residuos de AznalcollarLos Frailes tras su rotura; pero también de haber colaborado muy activamente en el resurgir de la industria minera metálica en España, habiendo podido implementar técnicas novedosas que han permitido un desarrollo de los proyectos sostenibles. También hemos llevado a cabo importantes due diligence medioambientales en operaciones de compra-venta (p.e. estaciones de servicio, industrias químicas, etc.), así como importantes proyectos de investigación y remediación de emplazamientos contaminados.

¿Desde cuándo Golder Associates está presente en nuestro país? ¿Qué infraestructura mantienen aquí? Golder tiene una compañía operativa en España desde 2002, con oficinas en Madrid y Sevilla. Esta compañía constituye una parte importante de

MÁS INFORMACIÓN www.golder.com


20

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E

JAVIER JUÁREZ Director General de ICF

“Nuestro Sistema de Protección de Pasos a Nivel, SPN-900, está presente en varios continentes” Ingeniería y Control Ferroviario (ICF), con más de 20 años en el sector de la señalización es un caso de éxito de tecnología ferroviaria 100% española: su sistema de protección de pasos a nivel, SPN-900, ha sido el primero en el mundo en ser certificado para funcionamiento inalámbrico y está presente en España, Chile, Brasil, Turquía y, más recientemente, en Marruecos.Funciona con energías limpias, es 100% reutilizable y respetuoso con el medio ambiente.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL, CLAVE una encomienda real de S.M. el ICF se encuentra en una expansión Rey Mohammed VI . El próximo día internacional y su sistema 7 de Mayo, día mundial de la conSPN900 está teniendo una magnícienciación de pasos a nivel ILCAD, fica acogida: se inaugurarán por el ministro de - Desde 2012 suministran el sistetransportes del país vecino, Abdema para la protección de casi laziz Rabbah y el Presidente de 200 pasos a nivel para TCDD en ONCF, Mohamed Rabie Khlie, los Turquía. primeros cruces. - Este mismo mes, se ha firmado el - El citado contrato tiene un plazo de contrato para la protección de toejecución de 18 meses e incluye el dos los pasos de la ONCF en Mamantenimiento posterior durante rruecos. El ambicioso plan de pro5 años. tección de pasos a nivel surge de

¿Cuáles son las principales áreas de negocio de ICF?

Hablando de administraciones ¿A qué perfil de cliente se dirigen?

ICF es una empresa de tecnología española que desarrolla sus actividades en el campo de la señalización ferroviaria y más concretamente en la protección de pasos a nivel. A nivel mundial existen más de un millón de pasos a nivel sin proteger y, sólo en España son unos 2.000. Nuestra vocación es una apuesta por la ingeniería y la innovación lanzando constantemente nuevos productos que pretenden mejorar y optimizar tecnológicamente las soluciones existentes. Nuestro Sistema de Protección de Pasos a Nivel, SPN-900, está teniendo un gran éxito en el mercado internacional, acaparando esta tecnología la atención de multitud de administraciones ferroviarias.

Nuestros clientes se dividen en dos grupos. El primer gran grupo lo forman los administradores de infraestructuras ferroviarias tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos instalaciones en cuatro continentes y la expansión es continua. El otro grupo de clientes son las grandes multinacionales del sector ferroviario, que confían en nuestro sistema para solucionar este apartado concreto en sus grandes obras de ingeniería.

¿Cuáles son las diferencias de SPN-900, con otros productos similares del mercado? En 2008, el administrador de infraestructuras ferroviarias de España, ADIF, publica un pliego de prescripciones técnicas para la homologación del más avanzado sistema de protección de pasos a nivel. ICF respondió con el producto SPN-900 desarrollado íntegramente en España y utilizando la más avanzada tecnología del sector. Gracias a todo ello, se consiguen reducir los costes de instalación, siendo hasta un 60% más

económico que soluciones anteriores. Sus características principales son la posibilidad de usar comunicaciones vía radio entre los diferentes elementos y su alimentación mediante energía solar, lo cual repercute en la supresión del coste de la acometida eléctrica y del consumo energético. Es un producto ecológico y sostenible, respetuoso con el medioambiente puesto que utiliza energías renovables, produce cero emisiones de CO2 y es 100% reutilizable. Por último destacar que se trata de un sistema certificado CENELEC SIL4 y homologado por ADIF, por lo tanto cumple con los estándares de seguridad más exigentes.

MÁS INFORMACIÓN www.icf.com.es

TROCELLEN

el gran referente en espumas Trocellen Ibérica S.A., productor líder en la fabricación de espumas de polietileno reticulado, fue fundada en 1972 por el grupo ICOA. Desde esa fecha, la compañía ha estado siempre integrada en grandes grupos multinacionales, como Dow Chemical, British Petroleum y actualmente Otsuka Chemical Ltd / Furukawa Electric Ltd.

T

rocellen Ibérica ostenta una marca registrada para comercializar todos sus productos: TROCELLEN. Sus espumas están presentes en muchas aplicaciones y sectores: - Automóvil. En multitud de piezas diseñadas para dar confort al pasajero así como en piezas componentes del sistema de conducción de aire acondicionado del automóvil, al ser un material celular de bajo peso y termoconformable. - Construcción/ Acústica. Por sus altas prestaciones mecánicas, los productos Trocellen se utilizan como lámina aislante a ruidos de impacto (TROCELLEN IS y TROCELLEN HIS), así como lámina aislante para suelos laminados de madera (TROCELLEN IS PLUS PARQUET). Dichos productos son aplicados tanto en construcción de obra nueva como en proyectos de rehabilitación. - Construcción /impermeabilización. La empresa ofrece una lámina imper-

meabilizante utilizada en túneles (TROCELLEN TUNEL), de muy bajo peso y con inmejorables características de reacción al fuego certificadas según los más actualizados métodos de ensayo europeos. - Calzado. Los productos Trocellen son utilizados por la industria del calzado desde hace ya varias décadas, en la fabricación de piezas que forman parte del montaje final del zapato, como insertos, refuerzos y sobre todo plantillas; la firma ofrece también soluciones para calzados especiales, tipo botas de esquí o zapatos de seguridad, al ser un material celular de alto confort y termoconformable. - Deporte. Trocellen Ibérica ofrece gran diversidad de soluciones - por sus altas prestaciones mecánicas- en suelos deportivos, tipo Tatami, para la práctica de artes marciales, bases elásticas para césped artificial, elementos flotantes para piscinas o colchonetas de camping para

la práctica de gimnasia, montañismo o actividades al aire libre. Sea cual sea el campo de aplicación, Todas las espumas TROCELLEN ofrecen múltiples posibilidades de transformación: adhesión, foamizado, troquelado, moldeado por compresión o vacio, perforado o estampado. CADA VEZ, MÁS PRESENTES EN APLICACIONES FINALES Ahora “nuestro foco de atención está centrado en la aplicación final de nuestros productos, para lo cual hemos intensificado desde hace unos años nuestros contactos y colaboraciones con prescriptores, arquitectos, asociaciones técnicas, entidades normativas y centros de desarrollo, no sólo de nuestros clientes, sino de los clientes finales que utilizan piezas fabricadas con nuestro material” destaca Luis Fernández, Managing Director de Trocellen Ibérica. Y es que el objetivo de esta firma es ofrecer el mejor material en cada caso, teniendo

EN PLENA EXPANSIÓN INTERNACIONAL Trocellen Ibérica ha iniciado un proceso de expansión a América latina, fundamentalmente en Colombia y Perú, donde las perspectivas de crecimiento y demanda se han consolidado, y donde la firma ha encontrado que las aplicaciones en productos acústicos y sus soluciones en impermeabilización ofrecidas desde España, son apreciadas y llenan un buen nicho de mercado.

una visión global y abierta del proceso total, desde la fabricación del producto hasta su aplicación final, “esto requiere un plan conjunto con nuestros clientes principales a fin de sumar esfuerzos. Una vez que todas las partes entienden su función y que el objetivo es común, se vencen todas las posibles resistencias iniciales” concluye Luis Fernández. Para abarcar todo ello, la planta de Trocellen Ibérica, en Alcalá de Henares, se extiende en una parcela de 30.000 m2 con

11.000 m2 de instalaciones, donde hay 2 líneas de producción de espuma de polietileno y un área de transformación.

MÁS INFORMACIÓN www.trocellen.com


21

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

JESÚS M. CEREZO Arquitecto consultor responsable de ENAR

“Nuestro éxito se basa en el conocimiento, la independencia y la confianza” Envolventes Arquitectónicas, ENAR, es una consultoría e ingeniería especializada en el campo de las fachadas tecnológicas. Hemos hablado con su fundador y máximo responsable, el arquitecto Jesús M. Cerezo, para conocer de primera mano qué servicios ofrece la empresa. ¿Cuándo echó a andar ENAR? La empresa tal como la conocemos hoy se puso en marcha en 1999 a partir de mi experiencia profesional anterior en el sector. Desde el inicio apostamos por la especialización en el mundo de las fachadas tecnológicas, un segmento del mercado en el que hemos seguido profundizando. De hecho, fuimos pioneros en Madrid en ofrecer este tipo de servicios y actualmente somos una de las consultorías de referencia en el sector.

mayor parte de nuestro trabajo se dirige precisamente a los estudios de arquitectura, aunque también trabajamos con las propiedades, la Administración Pública, las constructoras, los Project manager o los centros tecnológicos.

¿Qué servicios les ofrecen? Nuestra labor es tanto de consultoría como de ingeniería de proyectos, generalmente en edificios especiales: oficinas, museos, sedes corporativas... Nuestro carácter como especialistas nos permite ayudar a definir las fachadas tecnológicas tanto a nivel constructivo como en su puesta en obra, algo posible gracias a la experiencia y el conocimiento de nuestro equipo profesional. En este campo trabajamos no sólo ofreciendo consultoría y asistencia técnica en proyectos nuevos si no también en rehabilitaciones, estudios de viabilidad o informes de patologías, por citar algunos ejemplos.

¿A qué perfil de cliente se dirigen? El mundo de los proyectos de arquitectura ha cambiado mucho en los últimos años, y hoy en día los arquitectos se apoyan en especialistas en diversas áreas (estructuras, instalaciones, paisajismo ...) para dar solidez y eficacia a sus diseños. En consecuencia, la

Nueva Sede de Banco Popular en Madrid

¿Cómo definiría los fundamentos de la consultoría ENAR? Además de la especialización en el sector, que nos ha permitido acumular una gran experiencia y alcanzar un nivel de calidad por encima de la media europea, creo que hay tres aspectos que nos definen muy bien. El primero de ellos es el conocimiento y nuestra capacidad para resolver problemas en los proyectos. El segundo gran pilar es la independencia, que nos permite trabajar con objetividad profesional en busca de la calidad del proyecto, mientras que el tercero -que se deriva de los anteriores- es la confianza que logramos transmitir a los clientes, especialmente porque somos capaces de hacer de eslabón entre la industria y los arquitectos.

¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa? En primer lugar, acceder y colaborar con clientes extranjeros, especialmente arquitectos europeos de prestigio internacional que tienen proyectos por todo el mundo. Para ello tenemos que seguir estando al día permanentemente de la evolución tecnológica de nuestro sector, algo que logramos mediante la participación en congresos, en proyectos de investigación europeos con diversos centros tecnológicos o formando parte de los comités de normalización del vidrio y aluminio o bien impartiendo clases en másteres universitarios. El equilibrio entre la práctica y la investigación es el que nos ha permitido ofrecer unos niveles de calidad y conocimiento del sector tan amplios.

PROYECTOS REALIZADOS A lo largo de sus 14 años de trayectoria, ENAR ha participado en edificios singulares nacionales e internacionales. De entre todos ellos destacan el edificio Caixaforum Madrid, las sedes sociales del Banco Popular y el BBVA o la Torre de Cristal, una de las cuatro que se levantaron en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, o bien el rascacielos Landmark en Abu Dhabi. Actualmente estamos trabajando en una torre hotel y un gran teatro, ambos en Casablanca.

MÁS INFORMACIÓN www.envolventesarquitectonicas.es

DIEGO GRONDA Consejero Delegado y Director Creativo Rockwell

“Nuestro enfoque se orienta a la experiencia del usuario” Con oficina central en Nueva York, Rockwell Group cuenta con cerca de 200 arquitectos, diseñadores, artistas, interioristas, diseñadores industriales, gráficos y de tecnología. El equipo de su oficina de Madrid lo integran más de 15 diseñadores y arquitectos; disponiendo además de oficina en Shangai. Hablamos con el responsable de Rockwell Group en España para conocer el diferencial de una firma que cosecha éxitos con todos sus proyectos. ¿Desde cuándo está operativa la oficina de Rockwell Group en Madrid? Rockwell Group Europe abre su oficina en Madrid en 2005. El motivo por el que decidimos operar desde Madrid fue el de buscar una capital bien conectada con el mundo en Europa; y concluimos que Madrid nos ofrecía una conexión muy buena tanto con África como con Sudamérica, Oriente Medio y Asia. De hecho, la oficina de Rockwell en Shangai se abrió desde nuestra oficina de Madrid.

Muchos de los trabajos realizados por Rockwell han sido merecedores de premios ¿Cuál destacaría? Hemos ganado absolutamente todos los premios que existen en el mercado del hospitality en el mundo, por nuestros proyectos de hoteles, spas, boutique hotel, marcas nuevas, restauración, bares, discotecas… Enfatizar que el año pasado ganamos cinco premios importantes por el Hotel W Paris-Opéra, entre ellos Gold Key Award, que es el premio

de interiorismo más prestigioso en hotelería. Este hotel ganó el premio Gold Key Award al Mejor Hotel Boutique del mundo; y al mejor bar y lounge del mundo.

“Creamos vínculos emocionales a través del diseño”

¿Cómo definiría la filosofía del sello Rockwell? La gran diferencia que hace de Rockwell una alternativa interesante en el mercado del diseño es que nuestro enfoque se orienta hacia la experiencia del usuario de cualquier proyecto, ya sea un spa, un hotel, un edificio de oficinas o un edificio de viviendas. Buscamos siempre dar un nuevo enfoque a lo que nos plantea el cliente; porque además el cliente busca eso en nosotros, ya sea por una cuestión de negocio, por una ubicación no ideal o porque se trate de un proyecto insignia de una marca y, por tanto, se necesitan unas ideas distintas. Debo decir que Rockwell, además de diseñar hoteles, diseña marcas de hoteles. En esta línea, destacar que desde la oficina de Madrid estamos desarrollan-

do dos marcas distintas: una para Richard Branson, en EE.UU; y otra para Robert de Niro y Nobu Matsuhisa, una nueva cadena de hoteles con una fusión japonesa americana muy fuerte, para la que ya estamos construyendo un primer hotel en la ciudad de Riad, en Arabia Saudita, al que le seguirán otros en Asia, Europa y Oriente Medio. Nuestra filosofía de enfocarnos al huésped y no solamente a la arquitectura, crea proyectos más eficientes, más originales y, sobre todo, proyectos que crean un vínculo con las personas que se alojan en un hotel. Esto es muy importante en el siglo XXI, cuando la fidelidad hacia marcas, hoteles y conceptos es cada vez menor. Por eso es

fundamental crear un vínculo emocional a través del diseño. Eso genera fidelidad y un vínculo humano que va mucho más allá del precio de la habitación y del servicio. Este hecho nos diferencia a todos los niveles y nos ha llevado a desarrollar proyectos de toda índole en los cinco continentes.

¿Cómo conciben y utilizan la tecnología en sus proyectos? La tecnología es un elemento fundamental en todos nuestros proyectos. Creemos que el siglo XXI nos plantea el desafío de un cliente mucho más cambiante, un cliente que busca que la experiencia de ese lugar (restaurante, hotel spa…) vaya mutando a medida que lo visita. Por eso, pensamos que es necesario sorprender al huésped cada vez. Y la tecnología es la herramienta más interesante y apropiada para conseguir eso en cualquier tipo de proyectos. Hace unos 8 años desarrollamos dentro de nuestra oficina un laboratorio de tecnología, precisamente para en-

tender cómo la tecnología ve el mundo real y cómo el mundo real, lo tangible, se incorpora al mundo virtual. Este laboratorio lo encabezamos con dos genios del MIT que trabajan en nuestras oficinas para crear una unión entre diseño y tecnología sin límites y lo más original posible.

MÁS INFORMACIÓN www.rockwellgroup.com


22

Jueves, 2 de mayo de 2013 E&E


23

E&E Jueves, 2 de mayo de 2013

ÁLVARO DÍEZ DE LEÓN Fundador y Consejero Delegado de Balabac Asesoramiento y Gestión

“Nuestra labor consiste en dotar de valor añadido a cada proyecto” Balabac Asesoramiento y Gestión es una sociedad creada por Álvaro Díez de León para la gestión de proyectos inmobiliarios capaces de generar valor añadido. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente cualificados y experimentados que se encarga de capitalizar ese potencial y de mejorar, por tanto, las expectativas de inversión iniciales. ¿Por qué nace una compañía como Balabac Asesoramiento y Gestión? En España existen estudios que insisten en la necesidad de promover más de 200.000 viviendas anuales. Ello se debe, fundamentalmente, a que muchas personas utilizan la adquisición de este producto como plan de pensiones, es decir, como una forma de ahorro ante la desconfianza que suscitan las entidades financieras a la hora de depositar su dinero. En este sentido, decidí crear Balabac Asesoramiento y Gestión con la intención de ofrecer soluciones en materia de vivienda a toda clase de colectivos, a propietarios de suelo y también a entidades financieras.

¿De qué manera actúa? Balabac Asesoramiento y Gestión cuenta con un equipo de expertos profesionales multidisciplinares encargado de detectar las necesidades existentes en el mercado. Así por ejemplo, se analizan zonas concretas, se estudian las demandas de los colectivos o se atiende a las necesidades de liquidez de propietarios de suelo, tanto particulares como entidades financieras. En todos estos casos nos encargamos de diseñar un producto concreto atendiendo

“Balabac Asesoramiento y Gestión está presente en proyectos en los que exista una oportunidad de negocio y donde podemos generar un valor añadido”

escrupulosamente a las necesidades de cada cliente.

¿Cuál es la composición de ese equipo multidisciplinar? El equipo está compuesto por economistas con larga experiencia (en mi caso concreto cuento con una trayectoria de más de treinta años en el sector), abogados, expertos en marketing y especialistas en redes sociales. Precisamente me gustaría hacer hincapié en este aspecto, ya que se trata de

una excelente herramienta para conocer de primera mano las necesidades del usuario final y llegar efectivamente a conseguir un producto “a medida”. En este punto se engloba nuestro blog unacasaamimedida.com. Asimismo mantenemos una fluida relación con prestigiosos profesionales de diferentes áreas cuando la ocasión requiere colaboraciones externas.

¿Cuáles son los principales parámetros que definen su política corporativa? Uno de los principios esenciales de nuestra política es que no creemos en la obtención de grandes plusvalías a corto

plazo. Nuestra labor consiste en dotar de valor añadido a cada proyecto obteniendo rentabilidad por la vía del desarrollo de una gestión profesional.

¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar? ¿Cuál es su ámbito geográfico mayoritario de actuación? Realizamos proyectos a medida para colectivos, fondos de inversión, constructoras, propietarios de suelo, entidades financieras, promotoras, etc. En cuanto al ámbito geográfico, es global, aunque bien es cierto que últimamente estamos más centrados en la Comunidad de Madrid.

¿En qué proyectos están trabajando en estos momentos? Balabac Asesoramiento y Gestión está presente en proyectos en los que exista una oportunidad de negocio y donde podemos generar un valor añadido. Un ejemplo de esta filosofía sería la actuación que estamos llevando a cabo en las promociones de Nuevo Tres Cantos.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más destacados? Estamos potenciando una estructura de gestión que nos hace capaces de encontrar el producto idóneo que nuestros clientes demanden, además de mantener y perfeccionar nuestro objetivo fundacional: solucionar problemas y detectar oportunidades y carencias relacionadas con los diferentes actores intervinientes en el desarrollo de nuestros proyectos, presentes y futuros. A corto plazo le puedo indicar que ya estamos trabajando con proyectos en Pozuelo de Alarcón, Ensanche de Vallecas, Valdebebas, Las Cárcavas, Madrid Centro, etc., aunque continuamente están llegando propuestas que analizamos.

“Cuenta con una estructura ligera y dinámica que la convierte en eficiente en el entorno actual” ¿Cómo logra una empresa como Balabac Asesoramiento y Gestión sobrevivir en el sector de la promoción en un momento tan complicado para España como el actual? Es cierto que tanto la financiación por parte de las entidades bancarias, como las expectativas de empleo, están en estos momentos bajo mínimos y esa combinación se traduce en una coyuntura de gran complejidad, sin embargo, Balabac Asesoramiento y Gestión cuenta con una estructura ligera y dinámica que la convierte en eficiente en el entorno actual y que se traduce en que, entidades financieras, colectivos, propietarios de suelo, en definitiva los actores implicados en este proceso, nos otorgan su confianza en base a los resultados obtenidos.

MÁS INFORMACIÓN Almagro, 25, 2ª izq. - 28010 Madrid Tel. 91 391 06 38 www.balabac.es - info@balabac.es


E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director de Operaciones: Javier Rovira - Dirección Comercial: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: web@guiadeprensa.com Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados.

PEDRO GÓMEZ Presidente de Getinsa

“Getinsa es actualmente uno de los cinco primeros grupos españoles de ingeniería de obra civil” Desde su creación en 1984, Getinsa se ha convertido en líder del mercado español y en un referente internacional del sector de la ingeniería relacionada con las infraestructuras y el medio ambiente. Su crecimiento en estos casi 30 años ha sido tanto orgánico como a través de la incorporación de otras empresas nacionales y extranjeras a su perímetro, como sería el caso de su reciente participación en Paymacotas. ¿Cuáles son las principales actividades y líneas de negocio de Getinsa? Los recursos humanos y medios materiales integrados en la empresa permiten realizar todos los estudios y proyectos que requieren las obras civiles y las infraestructuras lineales. La integración de todos estos trabajos nos permiten ofrecer equipos técnicos capaces de abordar la gestión integral de infraestructuras en todas sus fases, desde el inicio con el planeamiento hasta la gestión de explotación y conservación, incluidos los pasos intermedios correspondientes al análisis de la rentabilidad, estudios, proyectos, supervisión de la construcción y gestión financiera. En los últimos años hemos participado en las principales licitaciones de PPP de infraestructuras realizadas en España, formando parte en algunos casos del capital del consorcio adjudicatario. Por eso en este momento somos una de las principales ingenierías españolas en experiencia de gestión concesional tanto nacional como internacional.

¿Qué posicionamiento ocupan actualmente en el mercado? Getinsa es actualmente uno de los

cinco primeros grupos españoles de ingeniería de obra civil, y con la incorporación de Paymacotas el reto es pasar a ser uno de los tres primeros. En 2012 hemos facturado 30 millones de euros, con un 55% de los ingresos procedentes del exterior. En este año y en los próximos, dada la situación de la inversión en el sector de las infraestructuras en España, el objetivo es mantener en lo posible la facturación nacional e impulsar el crecimiento en aquellos países donde estamos implantados, al mismo tiempo que mantenemos nuestra vocación de ampliar, dentro de nuestras posibilidades, los mercados donde estamos presentes.

¿En qué países están presentes? A lo largo de los 25 años que llevamos trabajando en el exterior hemos estado en más de cuarenta países, y en estos momentos estamos presentes en unos veinte, con delegaciones permanentes en Perú, República Dominicana, Argelia, Turquía, Arabia Saudí, Vietnam y Filipinas. Además, existen oficinas dedicadas a contratos concretos en multitud de países de América del Norte (EEUU y México), América Central (Costa Rica, El Salvador y Guatemala), América del Sur (Ecuador,

“Somos una de las principales ingenierías españolas en experiencia de gestión concesional tanto nacional como internacional”

¿Qué debería mejorar la Administración española? Bolivia, Argentina, Brasil y Colombia), África (Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mozambique, Tanzania y Sierra Leona), Asia (Afganistán, China y Kuwait) y Europa (Bulgaria, Croacia, Grecia, Moldavia, Polonia, Rumania y Ucrania).

esta manera, los clientes internacionales han visto cómo Getinsa utilizaba toda la experiencia adquirida de las grandes obras de infraestructuras nacionales para realizar una transferencia de tecnología hacia los países donde trabajaba.

¿Cuáles son sus valores diferenciales con respecto a otros competidores?

¿Con qué perfil de cliente suelen colaborar?

Es importante señalar que Getinsa comenzó su andadura internacional a los pocos años de su fundación, lo cual nos posibilita en estos momentos de falta de inversiones en España para tener un equipo con experiencia internacional de muchos años, algo de lo que no todas las empresas disponen. Además, esto nos ha permitido, durante los años en que España lideraba en el mundo las inversiones en infraestructuras, apoyarnos en la MARCA ESPAÑA, dando a conocer nuestra empresa y las grandes infraestructuras en las que participábamos a nivel nacional. De

Aunque en los orígenes de la empresa estábamos centrados a nivel nacional en la administración pública, sobre todo la central, y a nivel internacional con organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Asiático, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.), en los últimos años estamos trabajando de igual manera para clientes privados e, incluso, como ya hemos comentado, hemos comenzado a participar en el capital de determinadas concesiones tanto a nivel nacional como internacional. Es decir, empezamos a trabajar para nosotros mismos. Quiero destacar que en este último caso, además, estamos gestionando la concesión del Estado de la autovía A-31 Madrid-Alicante, en el tramo de la provincia de Albacete de La Roda a Bonete.

¿Qué valoración haría de la actual coyuntura del sector en España? En estos momentos el sector se encuentra en una situación muy negativa, sobre todo por dos factores: la bajísima inversión de las administraciones públicas en infraestructuras y la dificultad de realizar inversiones de colaboración público-privada (PPP) por las incertidumbres generadas en los últimos proyectos de estas características que hacen inviable encontrar financiación para nuevas infraestructuras. Con esta situación, las pequeñas empresas que existen en España, aunque con amplia experiencia, no tienen la capacidad ni el tamaño para poder subsistir en el mercado nacional, pero tampoco para realizar de manera forzada una salida al exterior que puede ser desastrosa si no está bien planificada.

Es de vital importancia su apoyo institucional a las empresas privadas de ingeniería, un apoyo que debe ir en dos direcciones. Por un lado, que tengamos un mínimo de contratación estable que nos permita mantener las referencias técnicas que se nos solicitan en las licitaciones internacionales. En caso contrario, cada vez nos será más difícil acudir a los grandes concursos donde estos requisitos son necesarios. Por otro, a nivel de financiación serían muy interesantes unas líneas de avales económicos para poder presentar las garantías definitivas en las adjudicaciones, dada la dificultad de conseguir estas garantías tan específicas de cada país con la banca comercial en la actualidad

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más relevantes a corto, medio o largo plazo? Como Getinsa, nuestros retos actuales comienzan por el fortalecimiento interno con la incorporación de Paymacotas y la ampliación de nuestra presencia internacional con otras alianzas tanto nacionales como internacionales. Seguiremos atentos al desarrollo del mercado concesional, donde esperamos que, una vez superada la crisis financiera, exista nuevamente financiación para el sector de las infraestructuras. Y estamos muy ilusionados con un campo en el que aún no hemos participado pero que consideramos interesante y para el que necesitamos socios con la experiencia que todavía no tenemos, como es el de EPC proyectos llave en mano.

MÁS INFORMACIÓN www.getinsa.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.