ESPECIAL
MIÉRCOLES, 25 SEPTIEMBRE 2013
Excelencia Empresarial
2 • Excelencia Empresarial
MiĂŠrcoles, 25 de septiembre de 2013
Excelencia Empresarial • 3
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Entrevista Luca Carlucci CEO de BidAway
“A través de BidAway queremos ofrecer las mejores experiencias turísticas” Las subastas no son una actividad nueva. Lo que no se había hecho hasta ahora era aplicarlas al sector turismo y eso es exactamente lo que consigue BidAway: un portal que ofrece al usuario propuestas turísticas por las que los interesados pujan en subasta. Nos lo explica con más detalle uno de sus responsables. ¿En qué consiste la propuesta de BidAway? Ofrecemos un nuevo canal de comercialización a proveedores de servicios turísticos y de ocio de alta gama, vendiendo experiencias aspiracionales a precios muy competitivos mediante subastas. Hasta ahora esta fórmula no se había aplicado a servicios de turismo y ocio de alta gama, y eso es precisamente lo que hacemos nosotros desde BidAway. El proyecto lleva en marcha desde 2012, aunque un año antes ya estábamos gestándolo. Somos el equivalente a las casas de subastas de objetos de lujo de Sotheby´s y Christie´s pero aplicado a hoteles y otros servicios turísticos y de ocio de lujo. ¿Cómo funcionan las pujas? ¿De qué cuantía parten? Las pujas parten de 1 euro, aunque ninguna se ha cerrado a ese precio porque, al ser propuestas tan interesantes, consiguen atraer a una importante masa crítica de clientes que compiten entre sí subiendo la puja y, aún así, dejando un precio final muy competitivo. En las subastas que llevamos, el ahorro máximo ha llegado hasta el 80% del precio real.
“En las subastas realizadas hasta ahora en BidAway el ahorro ha llegado hasta el 80%” ¿Recuerdas la mayor ganga que hayáis subastado? Bueno, por mencionar una de ellas, recuerdo que vendimos un camarote superior exterior para dos personas para un crucero por el Mediterráneo Occidental, de 8 días y 7 noches, a menos de 260€. ¿De cuántos hoteles ofrecen ofertas? ¿Cuáles son los requisitos que tienen que cumplir los hoteles para subastarse en BidAway? Tenemos propuestas de más de 2.500 hoteles a nivel nacional e internacional y estamos en continua expansión. Se trata siempre de hoteles de 4 y 5 estrellas; o de proveedores de servicios turísticos y/o de ocio de altísima calidad. La razón es clara: solamente queremos
ofrecer las mejores experiencias. Tenemos hoteles en España y ya estamos expandiéndonos con propuestas en Portugal, Francia, Italia y EE.UU. En octubre de 2012 la página ya tenía todos los contenidos en cuatro lenguas (español, inglés, francés e italiano). ¿Cómo han encontrado el mercado? ¿A los hoteleros les cuesta asumir que tienen que bajar el precio de sus habitaciones?
No es una cuestión de bajar los precios, sino de rentabilizar mejor las habitaciones y los servicios. Si el nivel de ocupación no es bueno, el margen de rentabilidad de los establecimientos hoteleros se ve muy afectado. BidAway ofrece una salida muy rentable a todo este exceso de oferta. Además de hoteles, ¿BidAway ofrece otros servicios turísticos? Sí: ofrecemos cruceros, paquetes vacacionales, entradas a eventos deportivos y culturales… y mucho más que aún está por llegar. De todos modos, todas las experiencias son de lo mejor que hay. ¿Quién está detrás de BidAway? En BidAway somos tres socios, Albert Valentí Vidal, que es de Barcelona, Brian Reichle de Estados Unidos y yo, que soy italiano. El emprendimiento es algo que me ha gustado siempre y que también he llevado a cabo siendo trabajador en organizaciones ya grandes y establecidas. Ahora apuesto por esta nueva aventura… Después de licenciarme en Economía del Comercio Internacional y de los Mercados de Divisas me fui a trabajar para la OMC a Ginebra, en Suiza. Posteriormente me trasladé a Dublín para gestionar el proyecto de la construcción del Aviva Stadium, experiencia que me llevó más tarde a supervisar proyectos en Europa, África y Estados Unidos, en calidad de administrador de los proyectos en el extranjero de la constructora Cimolai Group. Después de esta experiencia decidí realizar un MBA en el IESE de Barcelona, con un paréntesis de un semestre en China. Durante este programa conocí a
los compañeros que han devenido mis socios en la empresa. ¿De dónde han obtenido la financiación para la inversión inicial? Además de contar con financiación propia, hemos tenido financiación de parte de SODENA, Caixa Capital Risc, Marfil Empresarial y un business angel de Estados Unidos. También nos sentimos muy orgullosos de estar despertando el interés de algunos VCs (Venture Capitals) de relevancia internacional que encontraremos antes del final de este año. En Internet se subasta de todo… ¿Hay peligro de que explote esta burbuja? No. Lo de las subastas es un método de venta que representa una porción de mercado inexplorada: es la primera vez que se le da al usuario la oportunidad de decidir el precio que quiere pagar por servicios que siempre han sido ofertados a precios predeterminados. Si este método permite mayores beneficios a los proveedores de servicios y mayores oportunidades para los clientes finales, no hay por qué temer una explosión de la burbuja.
MÁS INFORMACIÓN
www.bidaway.com
4 • Excelencia Empresarial
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Entrevista Bárbara Martínez Dto. de Marketing
“Queremos conseguir que los clientes pierdan cualquier miedo a la compra de productos sanitarios vía internet” Medical Óptica irrumpe en el mercado hace 60 años, revolucionando ya entonces los pilares de la óptica tradicional gracias a su completo surtido de productos, la mejor relación calidad-precio, su amplia plantilla de profesionales titulados y cualificados, y una ambiciosa apuesta por la más avanzada tecnología. ¿Qué productos y servicios ofrecen actualmente? Hacemos el estudio de salud visual más completo del mercado de la óptica gracias a la gran inversión que hemos realizado en tecnología. Somos capaces de anticiparnos o de advertir posibles patologías oculares tales como la catarata, el
glaucoma, el DMAE o la retinopatía diabética, todas ellas muy peligrosas y que hay que prevenir antes de que desencadenen la pérdida de visión. Ofrecemos todo tipo de soluciones para la salud visual: gafas graduadas para todas las distancias, gafas de lectura, lentes de contacto, líquidos y accesorios para las lentes de contacto, gafas de sol, etc., Además, ofrecemos el servicio de revisión de la salud auditiva. Gracias a las pruebas audiológicas podemos detectar con una gran precisión si el cliente tiene o no pérdida auditiva. Para los casos en que sí detectamos pérdida, ofrecemos la solución más efectiva para cada caso. ¿Qué grado de aceptación ha tenido en el consumidor español el lanzamiento de la tienda online para un tipo de artículo tan personal como son las gafas y las lentillas?
Disponemos de muy poco tiempo libre, y el poco que tenemos preferimos consumirlo en ocio y descanso. Es por ello que cada vez más personas están beneficiándose de las ventajas de hacer la compra online. Esta comodidad se está trasladando al mundo de las gafas y lentillas. Los clientes saben qué lentillas utilizan, qué monturas les sientan bien y cuál es su graduación. Con esa infor-
mación pueden reponer sus gafas y lentillas cómodamente, recibiendo el pedido en la dirección deseada. Si detrás de la compra hay un centro óptico certificado y de referencia que te asegura que lo que estás adquiriendo cumple los estándares de calidad, resulta todavía más beneficioso. El cliente está tranquilo de que no va a tener ningún problema en su transacción online.
¿Cuáles son los principales valores que les diferencian de otras empresas de la competencia? Disponemos de una experiencia de 60 años en el sector de la salud visual, ofreciendo soluciones óptimas a miles de clientes satisfechos. Tratamos cada pedido con especial atención, asesoramos sobre cuál es la solución más aconsejable para su corrección visual en base a su estilo de vida, trabajo, aficiones... Y preferimos no vender un producto si no estamos convencidos de que vaya a dar el resultado óptimo que el cliente necesita. Pasar la experiencia que nos avala en la óptica offline a la óptica online ha sido realmente sencillo, pues disponemos de lo más importante: el gran capital humano, el laboratorio de montaje y el equipo de I+D+i. Nuestro cliente es el “jefe”, y por supuesto, le cuidamos como tal. Siempre trabajaremos para que quede completamente satisfecho. ¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto, medio o largo plazo? A convertirnos en líderes de referencia dentro de la óptica online, como lo somos a día de hoy en las ciudades donde tenemos tiendas físicas. Queremos conseguir que los clientes pierdan cualquier miedo a la compra de productos sanitarios vía internet, estando tranquilos por la compañía que está detrás de esa página web avalando su compra. MÁS INFORMACIÓN
www.medicaloptica.es
Entrevista Mario Verdet Responsable de Paramasfarma
“Una de nuestras premisas es transmitir confianza al cliente” Paramasfarma es una joven empresa integrada por profesionales farmacéuticos titulados con una experiencia de más de 20 años en el sector. Su actividad está centrada en ofrecer aquellos productos que pueden encontrarse en una farmacia física, comercializando sólo los que estén autorizados para la venta online. ¿Qué hueco de mercado pretenden cubrir con este portal? Acercarnos a lugares que no cuentan con tanta oferta y a personas que, debido a su situación o labores cotidianas, no pueden desplazarse. Así, desde cualquier dispositivo portátil pueden realizar sus compras allá donde estén. ¿Cuántas familias de productos ofrecen? Ofrecemos cosmética, dietética, higiene, ortopedia, productos para deportistas e infantiles, cosmética masculina,
artículos de sexualidad y un largo etcétera. Los gastos de envío son gratis a partir de 50 euros en toda la Península. ¿De qué manera se ganan la confianza del consumidor? Una de nuestras premisas es transmitir confianza al cliente. Para ello, ofrecemos varias formas de pago: TPV Virtual encriptado para el pago seguro con tarjeta, mientras que los más desconfiados pueden optar por pagar contra reembolso o transferencia. También ofrecemos pago por PayPal, la plataforma más fiable en pagos por internet. Por otro lado, contamos con servicio de feedback público: tenemos muy en cuenta sus valoraciones, puesto que son nuestra mejor herramienta de mejora. Además, el chat instalado en la tienda está operativo las 24 horas del día y los datos personales de nuestros clientes están totalmente seguros con nosotros,
“Ofrecemos cosmética, dietética, higiene, ortopedia, productos para deportistas e infantiles, cosmética masculina, artículos de sexualidad, etc” ya que somos tajantes en el cumplimiento de la LOPD. ¿Cómo valoraría el grado de respuesta que están obteniendo? Estamos sorprendidos con la buena acogida. Seguiremos creciendo a un ritmo exponencial, generando nuevas
ofertas y optimizando nuestro trabajo, estudiando cuáles son las necesidades de los clientes para prestar el mejor servicio posible, que es el que ellos merecen. ¿Qué objetivos se han planteado a corto o medio plazo? Nuestro principal objetivo es ganarnos un sitio en el sector, por lo que reinvertimos el 100% de los beneficios en mejorar nuestro servicio y ampliar nuestro catálogo.
MÁS INFORMACIÓN
Tel. 96 143 34 68 www.paramasfarma.com contacta@paramasfarma.com
Excelencia Empresarial • 5
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Entrevista Michel Orozco Director de Legal Auctions
“Rigor, profesionalidad y vocación de servicio en subastas públicas” Legal Auctions es una Entidad Especializada que opera en el ámbito de la venta de empresas en situación concursal, así como en procesos judiciales de ejecución de bienes. Desde sus orígenes, hace casi dos décadas, hasta hoy ha realizado múltiples subastas de empresas en concurso de acreedores, convirtiéndose en la EE de referencia en España en el ámbito de las subastas públicas y gestión de venta de activos de terceros. ¿En qué consiste exactamente la actividad de Legal Auctions? ¿Dónde empieza y dónde termina su trabajo? Vendemos empresas “llave en mano” y vendemos activos de empresas (inmuebles, maquinaria, instalaciones, existencias, etc.) a otras empresas del mismo sector de actividad. Previamente, realizamos un inventario exhaustivo de los bienes y procedemos a realizar su avalúo. A partir de ahí, iniciamos ambiciosas campañas comerciales de ámbito internacional y buscamos al potencial comprador en cualquier parte del mundo. También organizamos subastas públicas presenciales y on-line, con técnicas de venta y marketing en las que somos únicos en el mercado. En la mayoría
de ocasiones, vendemos la empresa en global, con el objeto de que prosiga su actividad con otro empresario. La subasta lote a lote (dividiendo los bienes de la empresa en inmuebles de un lado, y maquinaria, existencias y vehículos de otro) opera cuando se descarta la venta en global porque la empresa no es competitiva y no hay más remedio que liquidar sus bienes de manera separada. ¿El actual contexto de crisis impulsa su negocio? Sí, desgraciadamente (aunque resulte contradictorio) así es. En estos tiempos de crisis, en los que cierran empresas a diario, es cuando más trabajo tenemos. Ahora bien, una cosa es tener
mucho más trabajo y otra es estar contento por ello, por dos razones: la primera porque, como españoles, queremos que nuestro país salga de esta situación y vuelva al crecimiento y al pleno empleo lo antes posible; y, la segunda, porque en momentos de crisis es mucho más difícil encontrar compradores dispuestos a adquirir una empresa y a reanudar su actividad industrial, o simples compradores dispuestos a adquirir bienes de cualquier tipo a precios razonables. Todo ello se complica todavía más cuando las entidades financieras siguen sin “abrir el grifo” a la financiación y el panorama económico no es muy receptivo al optimismo, esto es, a la ilusión por emprender nuevas actividades.
¿Velan tanto por los intereses de quien vende como de quien compra? Nuestro cliente es tanto el proveedor del negocio (que nos contrata para que le vendamos los bienes) como el comprador final (el que adquiere los bienes), y a los dos los tratamos de igual forma. Como EE siempre intentamos conciliar intereses. No se trata de estar en un bando o en el otro, sino de estar en el centro y de atender por igual a cada una de las partes implicadas o interlocutores. Legal Auctions lleva 18 años en el mercado, siendo pioneros en nuestra área de especialización, y hemos conseguido nuestro posicionamiento a través del máximo rigor y profesiona-
lidad. Vocación de servicio por encima de todo.
MÁS INFORMACIÓN
www.legal-auctions.com
Entrevista Doctor José Mª Rivera Guzmán Asesor Científico de Bioseguridad Ambiental
“Estamos muy involucrados en la higienización de conductos de Aire Acondicionado y en Calidad Ambiental” SVAA Bioseguridad Ambiental cuenta con una experiencia de más de 20 años en el ámbito del Control Microbiológico, químico y físico de las Areas de Riesgo sanitario. Prevención de la Legionella. Su Asesor Científico es el Profesor Cat. Doctor José Mª Rivera Guzmán, de la Universidad Complutense de Madrid en Especialidad de Medicina Preventiva ¿Cómo han evolucionado las actividades de BSA hasta nuestros días? Nuestra actividad inicial estuvo centrada en la Prevención de la legionelosis, al comienzo de su regulación en España. Con el paso de los años fuimos abarcando otras áreas, como la Certificación de la calidad del agua, la Bioseguridad Ambiental Hospitalaria para validar salas blancas, así como la Calidad del Aire Interior o la limpieza sanitaria de hospitales y oficinas.
“Las personas pasamos alrededor del 80% del tiempo en el interior de un edificio respirando su aire”
Ahora, además, están inmersos en dos nuevas líneas de negocio. ¿Cuáles son? En efecto, ahora también estamos involucrados en la Higienización de Conductos de Aire Acondicionado (SVAA) debido a la modificación en el RITE, que se produjo el pasado mes de abril, que obliga a la validación de los sistemas de climatización en base a la norma UNE 100.012 y a la diag-
nosis de la Calidad Aire Interior según la norma UNE 171.330. Conviene recordar que los sistemas de ventilación de los edificios constituyen un lugar en el que proliferan toda clase de bacterias y hongos, dando como resultado un aire contaminado microbiológicamente hablando que puede resultar perjudicial para la salud de las personas. Por tanto, nosotros ayudamos a
prevenir lo que en el sector se conoce como el Síndrome del Edificio Enfermo y a la protección de la salud. Las personas pasan mucho tiempo en el interior de un edificio respirando de su aire, por lo que es necesario un correcto seguimiento de su calidad.
Igualmente consideramos que nuestra apuesta por la investigación de tecnologías limpias junto con una visión de la protección de la salud dentro de la Medicina Preventiva, nos hace diferente a otras empresas del sector
¿Cuáles son sus principales valores diferenciales frente a otras empresas del sector? Los valores que diferencian a BSA del resto de empresas de España es la Calidad en el servicio que se presta; ya que contamos con un personal altamente preparado y formado para cada actuación que se requiere. BSA cuenta actualmente con la ISO 9001;2008 y 14001:2004 , en el ámbito de la Prevención de la Legionella y en el ámbito de la higienización existe la creencia de que basta con una limpieza para lograr un buen resultado, pero en ciertos campos como en Sanidad o en los sistema de climatización de los edificios es necesario, además, una adecuada desinfección por métodos físicos, químicos o mecánicos realizados por personal técnico especializado con productos homologados y de última generación para conseguir eliminar microbios que habitan en el aire. Sólo así se obtiene la máxima garantía de seguridad e higiene.
¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto y medio plazo? Ahora estamos muy involucrados en la Higienización de Conductos de Aire Acondicionado y en la Calidad Ambiental, SVAA, dos elementos clave para obtener la máxima eficiencia energética en los edificios y un aire más saludable para las personas, por lo que estamos concienciando a las empresas de mantenimiento de la necesidad de llevar a cabo estas actividades, ya sea en el sector sanitario o en edificios de oficinas y de ocio. También estamos investigando nuevas tecnologías, en el campo de la Prevención de la Legionelosis, y en el control y eliminación de microbios por métodos no químicos, contribuyendo con ello a la preservación del medio ambiente; en una palabra vamos a utilizar energía limpias en la lucha contra la contaminación microbiológica de agua, aire y superficies Nuestro departamento de I+D, del que forman parte, médicos, ingenieros y quími-
cos bajo mi dirección científica, como Profesor de Medicina Preventiva está llevando a cabo investigación de nuevas tecnologías, tecnologías limpias en lucha contra los microbios que nos permitirá ser competitivos y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y diferenciarnos como empresa. BSA no es una empresa de limpieza convencional, es además, una empresa de desinfección, esterilización y control microbiológico de agua, aire y superficies, dentro del área de la Medicina Preventiva. Esta particularidad es uno de nuestros puntos fuertes, junto con la utilización de tecnologías limpia y su investigación en los procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización que llevamos a cabo. SOMOS UNA EMPRESA, que partiendo de la Medicina Preventiva en su desarrollo de protección de la salud, contribuimos a mejorar la CALIDAD AMBIENTAL.
MÁS INFORMACIÓN
www.bioseguridadambiental.es Dep. Ventas: salesmanager@bioseguridadambiental.es Teléfono: 913 20 37 78
6 • Excelencia Empresarial
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Entrevista Alicia Anaya CEO y Co-fundadora de Verdurea
“Ofrecemos un producto selecto en el que cada alimento sabe a lo que es” En la zona de Las Rozas, en Madrid, acaba de surgir Verdurea, un concepto completamente diferente de frutería y verdulería, basado en una imagen cuidada de la mayor calidad para su comercialización tanto en su tienda física como a través de internet en toda la Península. ¿Cómo surge la necesidad de crear Verdurea? Verdurea surge como respuesta, a la necesidad de recuperar el sabor y las texturas “reales” de las frutas y las verduras. Desgraciadamente en la actualidad frutas y hortalizas son muy accesibles, pero de muy baja calidad; el disfrutar de un tomate natural y con sabor se ha hecho muy difícil. Nuestro público son familias con niños, deportistas, personas que practican hábitos saludables, en definitiva personas que dan importancia a su alimentación y que pueden degustar en nuestro establecimiento los mejores productos y disfrutar un excelente servicio; experimentados profesionales se encargan de ello cada día. Además de en la imagen, ¿en qué otros aspectos se diferencian? Vendemos productos de categoría “selec-
nuestros próximos pasos se encuentra el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles y mejorar la experiencia online, donde además de comprar se pueda disfrutar! También cuentan con un blog. En efecto, a través de nuestro blog mantenemos a nuestros clientes informados, interactuamos con ellos en el ámbito de la elaboración de productos (recetas), trucos, consejos de conservación de alimentos y damos un muy especial apoyo y patrocinio al mundo deportivo con la sección Alimentación y Deporte. Nuestra colaboradora, Alessandra Aguilar, una de las mejores atletas de maratón españolas de todos los tiempos, se hace cargo de esta sección. Y seguiremos avanzando en la promoción del deporte y los hábitos de vida saludables.
“Servimos en menos de 24 horas en toda la Península, excepto en Madrid, donde la entrega se efectúa en el mismo día” ta” y somos eficientes en la gestión de compras, lo que nos permite ser competitivos en precio y preservar los márgenes. Contamos con una amplia variedad de verdura y fruta ecológica, dada su alta demanda y nuestras posibilidades de llegar a acuerdos con productores nacionales, especialmente de Cáceres, Madrid, Valencia
y Murcia. En definitiva, la calidad es nuestra principal arma competitiva. ¿Cómohasidoelpasohacialaplataforma decomercioelectrónicoverdurea.com? Desde el principio teníamos planteado un plan de negocio en comercio electrónico pero decidimos esperar a conocer la
respuesta de nuestros clientes en la tienda física para asegurar la aceptación de nuestros productos y validar el concepto. Nuestros desarrolladores han implementado una plataforma fácil e intuitiva, que nos permite llegar a clientes en toda la península, donde servimos en 24 horas desde nuestra tienda de Las Rozas. Entre
MÁS INFORMACIÓN
www.verdurea.com
Entrevista Antonio Galiano Socio fundador de El Cliente Indiscreto
“La atención al cliente es la mejor manera de diferenciar una marca” Una buena imagen corporativa, un local muy bien ubicado, un producto competitivo… Las marcas cuidan mucho estos aspectos, pero convendría tener en cuenta no descuidar otro fundamental: la calidad de atención al cliente. Para evaluarla y, en base a ello, ayudar a las marcas a estandarizar sus procesos para mejorarla, nacía en 1999 El Cliente Indiscreto, la empresa de capital español pionera en estudios de Mystery Shopping en nuestro país. Desde su perspectiva ¿Las empresas son conscientes de la importancia que tiene la atención al cliente? Todas las empresa saben que la atención al cliente es un aspecto fundamental en su posicionamiento; otra cosa es que dediquen o no los esfuerzos necesarios; o que sepan qué hacer para mejorar la relación con sus clientes. Ciertamente las empresas gastan mucho en instalaciones y en imagen, pero a la hora de interactuar con sus clientes muchas no están a la altura. Esta necesidad, detectada en los negocios, fue la que nos hizo crear El Cliente Indiscreto hace 15 años, para dedicarnos exclusivamente a estudios de Mystery Shopping, orientados a ayudar a nuestros clientes a atender a los suyos de forma excelente: algo que, tanto quien ya es
el mejor en el mercado como quien quiere serlo, debe tener en cuenta. No en vano, la calidad de atención al cliente es la mejor manera de diferenciar una marca. ¿Qué aspectos evalúa el Mystery Shopping? ¿En qué consisten estos estudios? Nuestros evaluadores visitan el negocio de nuestros clientes (comercios, restaurantes, concesionarios de coches, gimnasios, etc.) y reflejan cómo ha sido su experiencia en un informe basado en un cuestionario en el que está todo lo que en teoría debería cumplir el establecimiento que se está evaluando. Con este informe obtenemos información medible en torno a muchos aspectos, como por ejemplo la limpieza y el orden de las instalaciones; la interacción con
la persona que nos atiende (el recibimiento, la atención y la despedida); y, en general, el interés del empleado por satisfacer nuestras necesidades como cliente. También es importante saber si, por ejemplo, un comercial vende siguiendo la pauta establecida por su marca, si sabe explicar bien las bondades y puntos fuertes de su producto al respecto de la competencia… En general, el Mystery Shopping hace un seguimiento de las normas de la empresa en cuanto a protocolos y en cuanto a atención al cliente. Toda la información que obtenemos es la base de unos programas posteriores de formación a medida, para que cada empleado sepa qué hacer y qué no hacer, con el refuerzo de un seguimiento posterior imprescindible. Al final, ¿El objetivo cuál es? ¿La buena atención al cliente tiene premio? Por supuesto, la buena atención al cliente tiene premio: el cliente va a repetir. La inversión que supone implementar un programa de Mystery Shopping es ridícula en relación con los beneficios que se pueden obtener. El objetivo es que las empresas consigan fidelizar a sus clientes y que todo el que salga de sus establecimientos tenga una experiencia de compra positiva, que todo el mundo hable bien de dicha empresa…
No hay que olvidar que el boca-oreja es la publicidad más potente y la que va a hacer que la empresa crezca. Siguiendo el ciclo evaluación-formación-seguimiento, las empresas acaban atendiendo de forma perfecta a sus clientes.
MÁS INFORMACIÓN
www.clienteindiscreto.com info@clienteindiscreto.com Tel. 96 666 67 67
Excelencia Empresarial • 7
Miércoles, 25 de septiembre de 2013
Entrevista Raquel Bernal y Aitziber Irisarri Cofundadoras de arttroop.com
“arttroop es un nuevo concepto de arte” arttroop es una plataforma online donde comprar y vender arte de tú a tú, transparente, donde poder preguntar directamente al artista. Pero no sólo eso…se puede comentar, votar, sugerir y participar en concursos. Es una “gran tropa del arte” participativa y con iniciativa. El modelo de negocio de arttroop es el de marketplace, tipo ebay: es el escaparate online donde artistas y particulares son los encargados de exponer sus obras de arte a la venta. ¿Cuál es el origen de arttroop? Raquel y yo, Aitziber, el germen de arttroop.com, somos arquitectas y hemos trabajado juntas en nuestra propia empresa casi 10 años. Nos conocemos hasta el punto de entendernos sin mediar palabra y confiamos plenamente la una en la otra, algo esencial para emprender. El lado creativo de la arquitectura es muy cercano al mundo del arte. Además, en mi caso, doy clases de dibujo en la Universidad Politécnica de Valencia, por lo que muchos de mis compañeros son artistas y nos comentaban las dificultades que se encontraban a la hora de difundir y vender sus obras. Así nació la idea de arttroop. Completamos el equipo con dos programadores, y tras 4 meses recibiendo formación en el programa de aceleración de
“En arttroop estamos convencidos de que mucha gente valora la autenticidad; esperamos convertir este nuevo concepto de difusión y accesibilidad al arte en algo global” empresas de internet Business Booster, convertimos nuestra idea en empresa.
te de gestión en tan sólo un 10% del valor de la venta. En estos momentos, entre fotografías, pinturas, grabados, ilustraciones, esculturas, etc. tenemos unas 5.000 obras expuestas online de más de 1.000 artistas de 24 países diferentes. Más de la mitad de estas obras no superan los 500 euros. Nuestra tropa cuenta con 5.000 usuarios registrados y seguimos creciendo día a día. Hablando de crecimiento ¿en qué proyectos os centráis ahora? Ahora estamos centrados en dos áreas: la internacionalización y en ampliar nuestro producto con “objetos de autor” que es como denominamos a las piezas originales de joyería, moda, mobiliario, etc. que muchos de nuestros artistas crean además de sus obras de arte. Con las nuevas mejoras de elección de idioma y moneda dentro de arttroop esperamos convertir este nuevo concepto de difusión y accesibilidad al arte en algo global y que la tropa del arte siga creciendo.
Además de formación, nos abrieron las puertas de inversores privados así como de préstamos participativos de La Caixa y el Instituto Valenciano de Finanzas, clave para poder desarrollar el proyecto. ¿En qué se diferencia este portal de otros? Hemos recopilado lo mejor de una galería de arte como es la seguridad a la hora de la gestión del envío y del pago (claves
para una compra segura); y lo mejor de un marketplace, como es el poder conversar y comunicarte directamente con los artistas. En arttroop estamos convencidos de que mucha gente valora la autenticidad y opta por decorar su casa o despacho con obras originales de artistas, muchas veces aún por descubrir, pero con una historia detrás. En este modelo de negocio, siendo muchos, una gran tropa, conseguimos poder ajustar el cos-
MÁS INFORMACIÓN
www.arttroop.com
Entrevista Marc Cambres Responsable de MarcMuebles.com
“Ofrecemos mobiliario moderno a un precio asequible” MarcMuebles.com es una tienda online especializada en la venta en toda España de mobiliario para el hogar. Hemos hablado con su responsable, Marc Cambres, para que nos explicara las líneas maestras de su filosofía de trabajo.
¿Cómo surgió la idea de crear MarcMuebles.com? La tienda online se puso en marcha en julio de 2012, de manera que llevamos poco más de un año en funcionamiento. La idea era ofrecer al mercado una gama de productos muy amplia a la que acceder a través de Internet, con un precio competitivo y un servicio rápido y ágil. Para ello apro-
vechamos la experiencia de 20 años acumulada al frente de nuestra tienda física en Valencia. ¿Qué diferencia a la tienda online de sus competidores? Por regla general, las tiendas de muebles que hay en Internet o son de un segmento muy bajo en calidad y precio, o se van al otro extremo. Nosotros hemos apostado por configurar una oferta de buena calidad a precios competitivos, y complementarla con otro tipo de servicios. Por ejemplo... La rapidez. Todos los productos que hay en la tienda online están en nuestro almacén de 12.000 metros cuadrados, lo que nos permite servir en un plazo de 48 horas -gratis si el pedido supera los 500€- en toda la Península, al-
MarcMuebles.com distribuye en 48 horas a cualquier punto de la península y Baleares
go que no está al alcance de muchos. También apostamos por el contacto directo con el cliente para asesorarle y orientarle, ya sea por teléfono, e-mail o a través de Facebook -donde tenemos más de 3.300 fans- y Twitter. A nivel de seguridad, ofrecemos vías de pago como la transferencia bancaria, Paypal o la tarjeta de crédito, en ese caso a través de un TPV seguro. ¿Qué tipo de muebles encontrará quien visite MarcMuebles.com? Mobiliario de línea moderna, a un precio asequible y para prácticamente cualquier rincón de la casa: mesas, sillas, dormitorios, colchones, mueble auxiliar... lo mejor es navegar unos minutos por la tienda online y ver la amplitud de la gama. ¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa? El futuro de MarcMuebles.com es el de ir consolidándose poco a poco e ir creciendo en el sector de la venta online. Si ese crecimiento se da como tenemos planeado, la intención es comenzar a introducirnos en otros países de Europa y, al mismo tiempo, abrir tiendas físicas en distintos puntos de España para estar aún más cerca del cliente.
La empresa cuenta con un amplio stock y ofrece asesoramiento personalizado
MÁS INFORMACIÓN
www.marcmuebles.com
EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com
Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.
Entrevista David Correa Director de holidays10.com
“Las mejores casas de vacaciones para una nueva manera de vivir Mallorca” Agencias de viajes existen muchas y centrales de reservas online otras tantas más. En el marco de un sector tan atomizado como es el turístico marca la diferencia Holidays10, perfilada como la primera agencia de viajes online española especialista en turismo vacacional. Su oferta de alojamientos, exclusiva y sin embargo asequible, está pensada para que vivas Mallorca como nunca antes… ¿Qué concepto de portal habéis querido crear con Holidays10? Holidays 10 es una agencia de viajes online, con la particularidad de que está especializada en casas de vacaciones, en una primera fase del proyecto principalmente ubicadas en Mallorca y, en general, en Baleares. Desde el principio la idea fue la de centrarnos en un tipo de producto… y hacerlo espectacularmente bien con ese producto. Decir que Holidays10 nace en 2013, pero que detrás hay un equipo con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y en comercio electrónico, bagaje que nos aporta conocimiento del mercado y capacidad para crear una oferta competitiva y atractiva como la que ya reunimos en holidays10.com ¿Qué tipo de alojamientos se pueden reservar en Holidays10.com? Se trata en su mayoría de viviendas unifamiliares y fincas rusticas que destacan por tener jardín, piscina y estar enclavadas en entornos paisajísticos muy atractivos. Viviendas muy confortables en las que se puede descubrir la otra cara de Mallorca, lejos del bullicio propio de las zonas turísticas más masificadas. Cualquiera que haya visitado Mallorca entenderá rápidamente la diferencia entre alojarse en el típico hotel y una vivienda de vacaciones como las que nosotros proponemos. Es, definitivamente, otra manera de disfrutar Baleares… Nuestro objetivo es alcanzar la cifra de 2000 propiedades gestionadas y mantener un volumen de oferta que nos convierta en líderes en este producto vacacional. Actualmente, con apenas unos meses de trayectoria, ya tenemos 360 viviendas contratadas y 100 en venta directa. Como complemento, en nuestra oferta incluimos opciones de agroturismo y también alojamiento en pequeños hoteles con encanto. Todo ello en la línea de concepto de establecimiento muy familiar, en coherencia con la no masificación por la que se decanta nuestra empresa. ¿Qué ventajas ofrecen este tipo de alojamientos a quienes quieren visitar Baleares? De entrada, la ventaja de poder conocer la isla partiendo de un emplaza-
“Tanto clientes como propietarios salen ganando con Holidays10” miento espectacular, que es el que suelen tener nuestras casas de vacaciones. Por otra parte, la intimidad y el espacio que supone tener una casa y un jardín particular de uso privado para la familia o grupos de amigos. Nada que ver con la experiencia clásica turistica… La otra gran ventaja está en el precio: la tarifa media por persona resulta mucho más económica que la de un hotel: en torno a unos 1500 euros de media a la semana, en una casa con una ocupación de unas 6 personas. Si dividimos la cifra concluiremos que el precio por persona y día es realmente muy asequible. Y eso teniendo en cuenta que se trata de viviendas muy confortables y excelentemente equipadas. Son casas con encanto y villas de lujo a disposición de cualquier persona, a un precio razonable. Holidays10 reúne una oferta realmente competitiva, atendiendo a un modelo de vacaciones muy extendido en Europa y que en España cada día gana más adeptos. Y es que, definitivamente, viajar en familia o en grupo resulta mucho más económico de esta forma. Estamos convenciendo: en septiembre hemos tenido un gran número de reservas. La aceptación a nuestras propuestas está siendo muy buena. ¿Qué perfil de cliente reserva en vuestro portal? Llevamos pocos meses online y nos gustaría acercar nuestra oferta al turismo nacional, pero cuesta un poco porque el español no está muy acostumbrado a este tipo de alojamiento
y suele decantarse más por el hotel. Estamos teniendo mucho éxito, entre clientes de Alemania, países nórdicos, Reino Unido y también rusos, que cada vez más, elijen Mallorca para sus vacaciones. Atendemos al cliente en 5 idiomas y, como agencia de viajes que somos, podemos vender nuestro producto tanto al cliente final como a centrales de reservas. ¿Además de alojamientos, ofrecéis otros servicios turísticos? Estamos integrando opciones de rent a car, alquiler de barcos y reservas de excursiones, desde las convencionales en la isla, como puede ser la visita a las Coves del Drac, a otras más exclusivas como rutas en helicóptero alrededor de la isla de Mallorca, desde la que disfrutan paisajes preciosos. En breve empezaremos también a ofrecer paquetes vacacionales, incluyendo alojamiento, avión, traslados… Ganarse la confianza del cliente es fundamental en las reservas online ¿Cómo trabajáis ese aspecto? En primer lugar cumpliendo con todo el marco legal que afecta tanto a las agencias de viajes como al comercio online. El hecho de estar constituidos y registrados como agencia de viajes nos obliga al cumplimiento de toda una reglamentación específica para seguridad del cliente. Además, en breve contaremos con el sello de Confianza Online, que acredita que todos nuestros procesos se realizan conforme a las buenas prácticas deseables en comercio electrónico. ¿Holidays10 es también una alternativa ventajosa para propietarios de viviendas en Baleares? Sin duda. Hasta ahora las viviendas vacacionales estaban en manos de inmobiliarias o eran los propietarios quienes por cuenta propia se ocupaban del alquiler de sus casas, lo cual generaba no pocos problemas. Con
Holidays10 el propietario puede estar tranquilo porque nosotros como agencia gestionamos las reservas de su vivienda y somos responsables de ellas, ofreciendo soporte al cliente 24h al día. Además, nuestras comisiones son menores que las que cobraría una inmobiliaria. Y por si fuera poco, de todo el marketing y la promoción de su vivienda vacacional nos ocupa-
mos nosotros. Destacar además que, como tenemos conexión con portales como Booking.com, Homeaway o Poplidays entre otros, el acceso de las viviendas que tenemos a clientes potenciales es tremendo, por lo que es más factible aumentar sus ingresos si pasan a forMÁS mar INFORMACIÓN parte de nuestra red. Queremos www.holidays10.com