ESPECIAL
VIERNES, 8 NOVIEMBRE 2013
Excelencia Empresarial & Online Entrevista Mª Jesús Díaz y Mª Ángeles Calleja Creadoras de Dreams and Food
“Nuestra intención es ofrecer productos diferentes a las personas que cocinan en casa” Dreams and Food es una iniciativa pionera que se puso en marcha el pasado verano consistente en la venta online de un completo catálogo de productos gourmet dirigidos a cualquier persona con inquietudes a la hora de cocinar platos con un toque original y diferente. ¿Cómo surgió la idea de abrir un portal como Dreams and Chocolate? MAC- Tenemos un amigo libanés que quería abrir un restaurante español en su país, así que nos pidió ayuda para encontrar productos especiales y también profesionales para su cocina. Asistimos a varias ferias alimentarias y, cuando teníamos ya la infraestructura preparada, comenzaron las protestas de la
“Aportamos una sencilla explicación acerca de cómo emplear cada producto, con recetas incluidas”
Primavera Árabe, por lo que el proyecto quedó aparcado. Nosotras quisimos aprovechar los contactos que habíamos conseguido y la experiencia que teníamos en el sector, así que decidimos crear esta tienda online. ¿Qué podemos encontrar aquí? MJD- Nuestra intención es ofrecer productos diferentes a las personas que cocinan en casa. No se trata de realizar platos complicados, sino de poner a su disposición ingredientes muy sencillos pero con un ligero toque distinto. Suelen ser artículos con aromas y sabores originales, que sabemos que pueden gustar pero no se utilizan habitualmente en nuestras cocinas. Por ello, en la web aportamos una sencilla explicación acerca de cómo emplear cada producto, con recetas incluidas y un blog en el que nosotras mismas elaboramos algunos platos. ¿Cuántas familias de productos tienen? MAC- Tenemos, por ejemplo, productos ecológicos (mieles, mostazas, preparados de arroz, especias), aliños, salsas (de romesco, bravas, de aceitunas), vinagres gourmet, dulces (jalea, chocolate, miel), maridajes con quesos, conservas y aperitivos (patés, galletitas para acompañar una cerveza o un gintonic), accesorios de cocina o una sección llamada Atrévete a probar, donde se incluyen sugerencias de productos poco conocidos.
MJD- El perfil de cliente suele ser una persona mayor de 30 años a la que le gusta cocinar y, ante nuestra sorpresa, el porcentaje de hombres que se interesan por nuestros productos está siendo similar al de mujeres. A pesar de que comenzamos en verano, la respuesta hasta ahora es muy positiva, aunque creemos que el punto álgido vendrá en este último trimestre del año, ante la llegada de las fiestas navideñas.
¿Cómo está siendo la respuesta del consumidor hasta ahora? ¿Cómo es el perfil MÁS INFORMACIÓN www.dreamsandfood.com de cliente habitual?
2 • Excelencia Empresarial & Online
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Belotea Un nuevo concepto en la venta de ibéricos online El sabor de un buen ibérico es capaz de cautivar al paladar más exigente pero… ¿Sabemos realmente elegirlo y dónde comprarlo? La información sobre el producto, sobre su origen y los aspectos que contribuyen a su calidad son claves a la hora de adquirirlos. En ese aspecto divulgativo incide www.belotea.com, una nueva tienda online en la que es posible encontrar ibéricos y aceites que marcan la diferencia. Bienvenidos a un universo de sabores cuidadosamente seleccionados…
C
omprar a distancia requiere un plus de confianza, pero cuando una tienda online basa su estrategia en aportar la máxima información de sus productos para que el cliente potencial
El experto seleccionador en acción
En Belotea se respira aire de dehesa
“Belotea.com crea una experiencia multimedia en torno a los productos ibéricos” pueda comprender por qué son diferentes y qué aspectos garantizan su calidad, parece que la apuesta es seria. Y es que en belotea.com videos, textos, fotos, opiniones… todo está dispuesto para aportar al cliente la máxima información sobre los productos que componen su escaparate. “Queremos crear una experiencia multimedia en
torno al producto, para acercar al comprador a su origen, a la dehesa, a la cría del cerdo ibérico, a la producción de jamones y embutidos ibéricos… en definitiva, a la esencia del producto que vendemos” explica Gonzalo Terreros, fundador y director de belotea.com. “En nuestra tienda online –continúa- todo este acopio de información es fundamental porque nuestros criterios de selección no se basan ni en marcas ni en Denominaciones de Origen. Nuestro experto elije el producto en función de su calidad, teniendo en cuenta siempre que proceda de cerdo 100% ibérico y alimentado con bellota. Sólo producto de gama top y de productores diversos. Un experto selecciona para Belotea cada pieza en su punto justo de sal, grasa y cura-
ción, atendiendo a los estándares de calidad exigidos”.
El mejor producto del mercado Con la calidad como premisa básica, belotea.com reúne en su escaparate ibéricos de las cuatro grandes zonas productoras de España, esto es, Guijuelo (Salamanca), Jabugo (Huelva), Córdoba y Extremadura… Y para que el cliente no se confunda, clasifica los productos por colores: jamones, salchichones, lomos y chorizos de cuerda naranja, roja, marrón o morada, en función de su procedencia. “Con ello queremos además contribuir a divulgar las bases del mundo del ibérico y terminar con confusiones que están a la orden del día en este mercado y que no benefician a
la imagen del sector”. Belotea comercializa ibéricos de los mejores productores del mercado y también con marca propia. Belotea reúne además en su escaparate una exclusiva selección de aceites de alta gama, todos ellos pertenecientes a Grandes Pagos del Olivar, un club de productores considerados la élite del aceite de oliva made in Spain. Sus miembros deben cumplir a rajatabla unos parámetros de producción muy exigentes. Por ejemplo, se antepone la calidad de la oliva (que siempre procede de cosecha propia) al rendimiento que se obtiene de ella. Por eso la aceituna se recoge cuando está empezando a enverar (cambiar su color a madura), momento en el que produce menos aceite pero de mayor calidad. Otra regla: entre la recolección de la aceituna y la elaboración del aceite apenas pasan unas horas. Se procesa rápidamente, en almazaras ubicadas dentro del propio olivar, para que el fruto conserve todas sus propiedades organolépticas. MÁS INFORMACIÓN www.belotea.com
Entrevista Miguel Balanyá director de Young Mi Cosmetics
“Young Mi Cosmetics: alta cosmética coreana a tu alcance” Acercar al mercado español los últimos avances de la cosmética coreana, que destaca por ofrecer una alta calidad a precios muy competitivos. Con este objetivo ha nacido Young Mi Cosmetics, una tienda online especializada en cosmética coreana que reúne en su escaparate productos más que interesantes. Van a apasionarte… ¿Qué inquietud le lleva a crear Young Mi Cosmetics? Durante años trabajé en varias instituciones ayudando a empresas españolas a abrirse camino en el mercado oriental, lo que me permitió también identificar oportunidades de negocio a la inversa, esto es, productos que podrían aportar valor al mercado español. Es el caso de la cosmética coreana, prácticamente desconocida en nuestro país pero a la vanguardia de la cosmética a nivel mundial. En Seúl, en el distrito comercial (Myeong-dong), de cada cuatro tiendas tres son de cosmética, y sus productos tienen una aceptación tremenda, así que pensamos que era una buena idea acercarlos a España a través de una tienda online que, eso sí, fuera una empresa establecida y registrada en nuestro país; y cumpliera con todas las normativas tanto a nivel nacional como euro-
peo para este tipo de productos. El cliente puede estar tranquilo en el sentido que todos los productos que comercializamos han sido aprobados por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y, posteriormente son analizados por un laboratorio independiente que garantiza la veracidad de las composiciones. Ni trampa ni cartón. Sólo calidad y garantías. Y además con etiquetado en español. Vamos poco a poco pero estamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible. ¿Qué aspectos distinguen a la cosmética coreana? ¿Comercializan marcas conocidas en Corea? La cosmética coreana se distingue por ser una cosmética muy avanzada y un producto de mucha calidad. Sus formulaciones unen lo mejor de la medicina tradicional oriental (generalmente prin-
cipios activos naturales como la savia de bambú, el ginseng rojo, el lichi, combinaciones de hierbas, minerales…) con la tecnología más puntera. Nosotros vamos directamente a los laboratorios más reconocidos (y recomendados además por la Korea Trade Office), como es el caso de BioMed, Hanbit o Nundecos. Estos laboratorios son los mismos que después fabrican para las primeras marcas del mercado, pero nosotros podemos ofrecer sus productos a un precio mucho más competitivo. El resultado son productos muy buenos que, sin embargo, resultan muy asequibles, puesto que al ser de marcas que no realizan un gran esfuerzo de marketing, el producto no tiene que soportar grandes costes añadidos. Para favorecer su conocimiento entre el consumidor español en breve tenemos previsto iniciar una serie de Beauty Parties
en distintas ciudades españolas, en las que será posible probar el producto.
saciones con otros laboratorios para ampliar la oferta en un futuro próximo..
¿Qué gama de productos podemos encontrar en Young Mi Cosmetics? En youngmicosmetics.es reunimos una línea de cosmética básica que incluye cremas hidratantes, antiinperfecciones, antiarrugas, antirojeces, contornos de ojos…; y una Línea Premium, con productos más específicos, como un jabón con partículas de oro (al ser un conductor, el oro favorece la absorción del principio activo), una espuma limpiadora con oxígeno… También hemos dispuesto secciones de limpieza facial, mascarillas faciales y bienestar donde incluimos unos parches detoxificantes que creemos van a suponer una novedad muy interesante para el mercado español. Todas ellas pues, con productos muy atractivos y de alta calidad. Además estamos en conver-
¿Por ultimo, porque Young Mi? Mi Young es un nombre muy comun en Corea, asociado a los conceptos de prosperidad y belleza, por otra parte young siempre lo asociamos a juventud, por lo que nos pareció un nombre que se adecuaba muy bien a lo que ofrecen los productos que traemos
MÁS INFORMACIÓN
www.youngmicosmetics.es
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Excelencia Empresarial & Online • 3
4 • Excelencia Empresarial & Online
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista Gabi Gutiérrez responsable de la-ferreteria.es
“Nuestra tienda online ha sido creada pensando en el cliente final” El sector de la ferretería es uno de los más activos de España en el comercio electrónico. Gabi Gutiérrez dirige la-ferreteria.es, una de las páginas de referencia en este mercado. Hemos hablado con él. ¿Cuándo se creó la-ferreteria.es? Pusimos en marcha la tienda online en 2011, aunque tenemos una tienda física dedicada al mundo de la ferretería y el bricolaje desde el año 2005.
Decidimos dar el salto a Internet sin abandonar el negocio tradicional porque estamos ubicados en una localidad de 4.000 habitantes, por lo que abrirse a las nuevas tecnologías supo-
nía una manera de incrementar nuestro negocio. Existen muchas tiendas online en este sector... ¿Qué hace diferente a laferreteria.es? Es cierto, diría que hay miles de ellas, especialmente porque las grandes cadenas también han querido estar presentes en el comercio electrónico. Por esa razón, tuvimos claro desde el principio que debíamos ser diferentes y desarrollamos un plan de negocio pensado en beneficio del comprador. ¿En qué sentido? Además de tener una de las más amplias ofertas en referencias (hoy hay 14.000 y siguen creciendo), hemos querido ser absolutamente transparentes en la información que ofrecemos de cada producto. Hay que ser competitivos en el precio, pero sobre todo hay que facilitar al cliente que sepa en todo momento qué está
comprando. Por eso ponemos mucho cuidado en las descripciones de cada artículo y en conseguir que la fotografía recoja exactamente como es el producto, por lo que o las hacemos nosotros mismos o las suministra alguno de los 750 fabricantes que nos apoyan. ¿Y a nivel de pago y plazos de entrega? El cliente puede pagar por diferentes vías, como la transferencia bancaria, la tarjeta de crédito a través de pasarela segura o el contra-reembolso si el pedido no supera los 100 euros. En cuanto a los plazos de entrega, el 80% de lo que vendemos está en stock en nuestros almacenes, por lo que la entrega oscila entre uno y cinco días en toda la península.
¿Cuál es el reto de futuro de la-ferreteria.es? Seguir creciendo, tanto en público como en número de artículos a la venta. En la tienda física contamos con 30.000 referencias, por lo que la intención es ir poco a poco trasladando esa oferta también a la tienda online. Además, también ponemos un énfasis especial en el equipo humano de la empresa, que es cualificado y está en permanente proceso de formación para que pueda asesorar a los clientes ante cualquier duda relacionada con el bricolaje o la ferretería. MÁS INFORMACIÓN
www.la-ferreteria.es - Tel. 973 150 737
Entrevista Casto Aparicio García Gerente de Brico-Valera
“Intentamos cubrir el sector del bricolaje casi al completo” Brico-Valera es una empresa creada en el año 2007 como resultado de una tradición familiar en el sector que se remonta a varias generaciones. Su principal objetivo es ofrecer al consumidor una amplia gama de puertas y accesorios relacionados con la carpintería de madera.
¿Qué hueco de mercado pretendieron cubrir en 2007 con la creación de Brico-Valera? Intentamos cubrir el sector del bricolaje casi al completo, por lo que trabajamos y nos esforzamos día a día para que nuestros clientes encuentren en nosotros una mayor oferta y puedan cubrir todas sus necesidades. ¿Cuáles son sus principales líneas de negocio? Brico-Valera ofrece al consumidor una amplia gama de puertas y accesorios para carpintería de madera, proporcionando además otros servicios adicio-
nales como son el transporte a domicilio hacia cualquier lugar de España y asesoramiento personalizado para ayudar al cliente tanto en la elección de un producto o modelo determinado como en el proceso de instalación del mismo. ¿Cuántas familias de productos tienen? Nuestro catálogo incluye una completa gama de suelos laminados, puertas de interior, puertas de exterior, puertas blindadas, armarios empotrados, herrajes, ferretería, etc., ofreciendo en todos los casos la mejor relación calidad-precio del mercado.
¿Qué respuesta están obteniendo por parte de los consumidores? La respuesta está siendo aceptable, teniendo en cuenta la situación que vive el país debido al parón de la construcción. Si consideramos que nuestros productos están muy ligados a este sector, nuestra empresa ha sabido adaptarse perfectamente a los tiempos que corren. ¿Qué objetivos se han planteado para seguir creciendo? La intención de Brico-Valera es mantener la especialización en nuestro trabajo, ofreciendo únicamente productos de calidad para que el famoso boca a boca haga su trabajo y nuestra familia de clientes siga creciendo. Hay que tener en cuenta que en el mercado existen hoy en día gamas de artículos de inferior precio y, sobre todo, de inferior calidad que
“Brico-Valera ofrece al consumidor una amplia gama de puertas y accesorios para carpintería de madera” nosotros no comercializamos, puesto que la línea de negocio de esta empresa se orienta de forma exclusiva hacia un tipo de producto de calidad media-alta.
MÁS INFORMACIÓN
www.brico-valera.com
Excelencia Empresarial & Online • 5
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista Marco Galbusera Director General de CEVA en Iberia
“La filosofía de CEVA está basada en la Excelencia en las Operaciones” CEVA Logistics es una de las compañías mundiales líderes en el diseño, la implementación y la gestión de principio a fin de soluciones de Freight Forwarding, Contract Logistics, transporte y distribución, que proviene de la fusión en 2007 de TNT Logistics y EGL. Con más de 49.000 empleados en todo el mundo y presente en más de 160 países, CEVA obtuvo en 2012 unos ingresos combinados de 7.200 millones de euros. Hablamos con Marco Galbusera, Director General de CEVA en Iberia para que nos explique el espíritu de esta empresa que basa su actividad en el principio de la excelencia.
La filosofía empresarial de CEVA es… En CEVA tenemos una clara visión de nuestro negocio. Nuestro objetivo es ser la compañía más admirada en la industria de la cadena de suministro por ser ejemplo de Unidad, Crecimiento y Excelencia en todo lo que hacemos. Y esa excelencia de la que habla, ¿sobre qué puntos fuertes se erige? Nuestros puntos fuertes se basan en ofrecer soluciones integrales para la cadena de suministro, esto permite a nuestros clientes tener un único interlocutor agilizando
y mejorando la calidad de la gestión de sus cadenas de suministro tanto a nivel nacional como internacional. Además, el hecho de que la filosofía de CEVA esté basada en la Excelencia en las Operaciones y en la mejora continua a través de nuestra filosofía LEAN, nos permite aportar de forma constante mejoras en las cadenas de suministro de nuestros clientes optimizándolas de forma continuada. Esto es fundamental hoy en día, donde la adaptabilidad y la flexibilidad son esenciales para los clientes, y CEVA es capaz de adaptarse y flexibilizar sus procesos además de aprovechar las sinergias gracias a su enfoque en sectores, de forma que se replican las mejoras realizadas en cualquier parte del mundo en nuestros clientes, implantando las mejores prácticas dentro de nuestra compañía. ¿Qué sectores de la industria ya confían en la labor de CEVA Logistics? Tenemos una amplia experiencia tanto a nivel global como en Iberia con clientes de diversos sectores que abarcan desde la automoción y neumáticos, tecnología, consumo y retail, industria, editorial hasta energía y farmacia. En todos los sectores ofrecemos a nuestros clientes equipos especializados y dedicados que proporcionan soluciones adap-
tadas a sus necesidades, gracias a nuestra amplia experiencia en los diferentes sectores del mercado. ¿Con qué infraestructura y medios cuentan para ser tan operativos y cumplir con los máximos niveles de exigencia? Como comentaba anteriormente, uno de nuestros recursos clave es que contamos con equipos especializados y con amplia experiencia en distintas áreas y soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. Asimismo, a nivel infraestructuras, para dar soporte a toda la península contamos con diferentes centros distribuidos estratégicamente por España y Portugal y, además, desde 2012, con la nueva Control Tower ubicada en Alcobendas, un innovador centro de información integrada que ofrece funciones de control mejoradas para dar respuesta a cualquier tipo de servicios logísticos. La Control Tower ha sido una de las grandes propuestas de CEVA que permite controlar las operaciones logísticas desde un solo centro, tanto a nivel nacional como internacional, reforzando de este modo los niveles de servicio a nuestros clientes, a la vez que podemos garantizar una mayor optimización de costes, un punto clave actualmente para nuestros clientes. A nivel tecnológico, de gran importancia en nuestro sector, contamos con una innovadora solución tecnológica de CEVA, CEVA Matrix™, que compone un conjunto de sistemas de tecnologías que dan soporte a toda la cadena de suministro de principio a fin asegurando la máxima flexibilidad y visibilidad del inventario a tiempo real.
¿Qué objetivo se han marcado en España para el 2014? Nuestro objetivo para 2014 es seguir en tres líneas de actuación en las que llevamos centrándonos desde 2012, puesto que estamos seguros de que este es el camino que debemos seguir. En primer lugar, ampliar nuestros servicios, por ello, CEVA puso en marcha en 2012 su proyecto Control Tower Iberia, ofreciendo así nuevos e innovadores servicios para las actividades de transporte, puesto que habíamos detectado esa necesidad en la demanda, ya que la actual situación económica está dirigiendo a muchas empresas a agregar sus distintos almacenes en un almacén central para optimizar costes que deriva en una necesidad posterior de distribución de transporte capilar. En segundo lugar, continuar con la ampliación de nuestro espectro en sectores como el farmacéutico, una apuesta a nivel mundial que se muestra en la reciente inauguración de la Ciudad de Farma en Italia y por la que CEVA Iberia también está apostando. Dado que a nivel mundial CEVA trabaja con todos los sectores de actividad nuestro objetivo es ser capaces de seguir incorporando clientes de los diferentes sectores en España y Portugal. Y, como tercera línea de actuación, continuar creciendo apoyando a nuestros clientes actuales y atrayendo nuevos clientes. Sabemos que actualmente los volúmenes han bajado y continuarán a la baja, pero gracias a nuestra filosofía LEAN y de mejora continua somos capaces de suavizar los efectos de las bajadas de volúmenes con una mayor eficiencia y reducciones en costes de la cadena de suministro, en un momento en el que esto resulta
más esencial y crítico que nunca. Además, la externalización en nuestro país no es elevada, lo cual supone que nuestro mercado no esté tan maduro como en otras partes de Europa y abre muchas oportunidades a empresas como la nuestra, que pueden acompañarles aportando experiencia y mayor eficiencia en un momento tan crítico como puede serlo una primera externalización de los servicios de la cadena de suministro. Además, gracias a nuestra presencia global y nuestra experiencia local en distintas partes del mundo también podemos resultar de gran apoyo en los procesos de internacionalización, facilitándoles no sólo la gestión del envío de sus mercancías sino asesorándoles y facilitándoles los trámites aduaneros y de entrada gracias a nuestra red de sites en más de 160 países. Ser capaces de dar respuestas locales, globales e integrales es la oportunidad real de los operadores logísticos en este nuevo escenario, gestionando cadenas globales de principio a fin. Es vital, además, el apoyo que podamos dar a nuestros clientes actuales ante la bajada de volúmenes sufrida, con nuevas e innovadoras soluciones y mejoras así como en el apoyo en su internacionalización.
MÁS INFORMACIÓN
www.cevalogistics.com
6 • Excelencia Empresarial & Online
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista Manuel Ruíz Directivo de Subastacar.com
“Subastacar.com permite al usuario comprar un vehículo con todas las garantías” Subastacar.com es una nueva iniciativa que se pone en marcha hoy para permitir a los consumidores comprar y vender vehículos de segunda mano. Para conocerla con más detalle, hablamos con Manuel Ruíz, Directivo de la empresa que la impulsa. ¿Cómo surgió la idea de crear Subastacar.com? Surge en 2009 la idea de apertura de una exposición de compra venta de vehículos, adquiridos en subastas incrementándoles en el precio de adquisición una comisión mínima. Viendo la viabilidad del negocio, comenzamos a expandirnos abriendo nuevas exposiciones de vehículos en diferentes provincias. En la actualidad contamos con 5 tiendas; Madrid, Cáceres, Badajoz, Don Benito y Castuera. Tras la creciente demanda de nuestros clientes por acceder a subastas directa, decidimos adaptar nuestra plataforma on-line para ofrecer este servicio a cualquier interesado en ello. ¿De qué garantías hablamos? De las mismas que ofrecemos en cualquiera de nuestros establecimientos. Para lograr la máxima tranquilidad del comprador, ofrecemos una garantía del estado del vehículo y de su kilometraje que incluya un informe de tráfico
“Subastacar.com es una vía fácil y económica de adquirir vehículos de segunda mano”
para asegurarnos que está libre de cargas y, naturalmente, también un peritaje mecánico detallado que certifica el estado del coche. Nuestra política de empresa es que el cliente quede totalmente satisfecho con la compra del vehículo por lo que ofrecemos la máxima tranquilidad con nuestras revisiones mecánicas. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Nos dirigimos a todos los sectores del mercado, desde el pequeño autónomo que busca un furgón para su negocio hasta el cliente que busca la exclusividad, pasando también por las familias que buscan un utilitario de uso diario. De todos modos, cualquier persona puede ser usuario de subastacar.com, puesto que tenemos vehículos a partir de 4.000 euros de precio hasta coches de alta gama, y siempre con una edad inferior a los cinco años. ¿Qué servicios adicionales ofrecen? Todos los que puedan necesitar, desde el acceso a la financiación (algo que cuesta mucho hoy en día) hasta la contratación de seguros. Queremos facilitar las cosas al cliente porque si acude a nosotros es porque realmente necesita un vehículo. Además, disponemos de VEHÍCULOS A LA CARTA y ofrecemos una red de talleres con precios muy ajustados para realizar los mantenimientos y alargar la vida de los vehículos.
Página web www.subastacar.com
Una vez hecha la compra, ¿cómo se entrega el vehículo? Hay dos opciones. La primera es recogerlo en cualquiera de nuestras tiendas. Si el cliente es de cualquier provincia de España donde no estamos presentes, ofrecemos un servicio de entrega a domicilio que tiene un coste que oscila entre 100 y 350 euros como máximo y que incluye la entrega en la dirección que nos indique o en su taller de confianza para que revisen el estado del coche. ¿Cómo funciona subastacar.com? Es muy sencillo, accediendo a la web
www.subastacar.com o contactar con uno de nuestros comerciales puede ver y comprar vehículos, y si lo que quiere es acceder a una de nuestras subastas solo tiene que registrarse y comenzar. En la web se puede ver todo el Stock de vehículos y las actualizaciones diarias. En las Subastas, existen dos modalidades de compra, una con un precio de salida por el que comienza la puja y otra es la opción de compra directa si el precio fijo de subasta le parece adecuado. Si opta por la subasta y resulta ganador, el cliente tiene 12 horas para completar el proceso de reserva y dispone de 5 días para recoger el vehículo o gestionar el modo de entrega. El pago es al 100% y se realiza mediante ingreso bancario a la entrega del vehículo. Hay que tener en cuenta que antes de la subasta, el cliente ve y revisa la peritación del vehículo ya que este se entregará tal y como se ha subastado. ¿Puede también un usuario vender su vehículo a través de la web? Sí, y tenemos tres opciones para que el cliente pueda vender su coche. Una, vendernos su vehículo (incluyendo el precio de transporte y transferencia del titular) recibiendo el pago del mismo en el acto. Dos, puede hacerlo de forma gratuita en nuestra web (previo registro). Y la última opción es cedernos su vehículo para subastarlo (previa peritación por uno de nuestros talleres de confianza) Basta con registrarse, acceder a su zona privada de clientes y poner en marcha el proceso.
Exposición de subastacar en Badajoz
¿Cuáles son los objetivos de futuro de la empresa? Nuestra intención es mejorar poco a poco
“La página permite comprar en modo directo y acceder a subastas ” el servicio y aproximarnos a los clientes mediante la apertura nuevas tiendas en cada provincia de España, un proceso que llevará tiempo pero que estamos convencidos que ayudará a extender el modelo de negocio. Por otra parte, queremos integrar otros servicios de valor añadido, como el renting y las subastas a profesionales del sector, que tendrán una plataforma independiente dentro de la web para recibir un servicio acorde a sus necesidades. Por otra parte, seguiremos peinando el mercado para encontrar vehículos que puedan ser interesantes para nuestros clientes y nos permitan renovar el stock a la venta. Actualmente revisamos cerca de 4000 vehículos semanales buscando entre ellos los vehículos que más se ajustan a las necesidades del cliente y siempre manteniendo la relación calidad-precio. Si no encuentra el vehículo que busca, contáctenos y se lo buscamos.
MÁS INFORMACIÓN
www.subastacar.com Tel. 911 108 844
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Excelencia Empresarial & Online • 7
8 • Excelencia Empresarial & Online
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista José Lagos y Oscar Garcia CEOs de Dinamiq
“Impulsamos los negocios del cliente de la misma forma que hacemos con los nuestros” Con 14 años de trayectoria en su mercado, Dinamiq fue una empresa pionera creada por Oscar Garcia y Jose Lagos, en el hoy transitado camino del marketing online. Cuando nadie se dedicaba a ello en España, hizo de ese hueco su especialización -no en vano una de las cuentas más antiguas que Google Adwords tiene en nuestro país es suya-, trabajando además en el desarrollo de proyectos web. Con más de 400 desarrollos a sus espaldas y la gestión de una media de tráfico de 4,5 millones de visitantes únicos mensuales en páginas propias y de sus clientes, Dinamiq se ha convertido en un auténtico referente en su sector. Optando todos los años a nominaciones de las mejores páginas en Internet. ¿Cómo ayuda Dinamiq a sus clientes a utilizar Internet como herramienta de venta? Con proyectos personalizados, orientados en buena medida a un mejor posicionamiento web, pero siempre desde el enfoque de un servicio llave en mano, lo cual no es habitual en nuestro sector. Con Dinamiq no hace falta que el cliente tenga una empresa que se encargue de su posi-
cionamiento, otra del alojamiento, otra del desarrollo… Con Dinamiq el cliente puede tener todas sus necesidades de Internet cubiertas con un único proveedor. Nosotros somos fuertes en marketing online y somos muy fuertes también en desarrollo porque ambas líneas de negocio nacieron a la par en nuestra empresa, cosa poco habitual en nuestro sector. La parte técnica está integrada en nuestros proyec-
tos porque somos una empresa de desarrollo. Nuestros profesionales de marketing tienen conocimientos técnicos y viceversa. Todos hablan el mismo idioma. Por ello, desde Dinamiq somos capaces de llevar a cabo todo el proceso de implantación de una empresa en Internet. ¿Cómo trabajan para que el cliente pueda llegar al target deseado? Somos especialistas en SEM y SEO, habiendo triplicado nuestra actividad en este ámbito en menos de un año. Trabajamos para ayudar al cliente a vender, de la
misma manera que lo hacemos con nuestros propios negocios online. Destacar que estamos certificados como Partners Google y por Microsoft, en el área de marketing y que nos orientamos a resultados. No nos dedicamos exclusivamente a dar imagen en Internet sino al Retorno de la Inversión, a la parte cuantitativa. Ponemos en marcha campañas para que el cliente gane, y entre esos clientes se encuentran desde 7 compañías del IBEX, multinacionales, empresas que viven exclusivamente de su negocio online, y pymes e incluso autónomos, pero eso sí,
siempre empresas que tienen en Internet el core business de su negocio. Cuando apuestas 100% on line la pauta tiene que ser distinta. ¿Y qué pautas hay que seguir para un marketing online exitoso? El éxito depende de muchos factores, pero lo que hay que tener claro es lo que no hay que hacer. Por ejemplo, crear una campaña de captación masiva para un producto no masivo: error básico, bastante habitual. La campaña debe ser acorde al segmento de mercado que queremos conquistar. Si no, invertiremos mucho dinero pero el ROI será bajo. Nosotros sabemos lo que hay que hacer porque lo hacemos continuamente para nuestros propios negocios online, no experimentamos con el cliente. Gestionamos cerca de 1,5 millones de seguidores en redes y cerca de 3,5 millones en visitas en nuestros proyectos online. Tenemos negocios online propios en 4 países, con una previsión de expansión a 12 países en 2 años. Hemos pensado cómo lo teníamos que hacer y lo hemos hecho. Estudiar el hueco de mercado es fundamental para conseguir visitantes de calidad. Por lo demás, no hay una fórmula mágica. Hay que buscarla y optimizarla en cada caso. De otra manera nuestra empresa no tendría razón de existir…
MÁS INFORMACIÓN
www.dinamiq.com
Entrevista Ruth Reverté Responsable de Snipers Airsoft
“Para un airsofter lo básico es un arma y unas gafas de protección” Snipers Airsoft es un portal especializado desde el año 2008 en productos para la práctica del airsoft, una clase de artículo cuyas piezas son de difícil localización en España. Un servicio ágil, con entregas en un máximo de 24 horas, constituye su principal valor diferencial. ¿En qué segmento de mercado se ha especializado Snipers Airsoft? Nos hemos especializado en componentes internos para armas, ya sea para repararlas o mejorarlas en alcance y precisión. Estas pie-
“Nos hemos especializado en componentes internos para armas, ya sea para repararlas o mejorarlas en alcance”
zas, en muchas ocasiones, son difíciles o imposibles de encontrar en España, e importarlas es costoso desde un punto de vista económico y, sobre todo, de tiempo. Gracias a que nosotros disponemos de stock, nuestros clientes, ya sean consumidores u otras tiendas, pueden recibir estos repuestos en 24 horas.
bípode para el arma, una ametralladora de apoyo o un rifle de ¿Qué productos resultan bási- francotirador... cos para un airsofter? Para un airsofter lo básico es un ¿Cómo es el servicio que presarma y unas gafas de protección. tan al cliente? A partir de aquí, la variedad de En Snipers Airsoft contamos con productos que puede necesitar o un servicio muy ágil, algo que agradesear es enorme: un uniforme dece la mayoría de clientes. Los pede camuflaje, botas, un chaleco didos que recibimos antes de las para llevar accesorios, una mira o 14:00h son expedidos en el mismo
¿Qué aceptación están teniendo entre los consumidores? La respuesta por parte de los consumidores siempre ha sido muy buena, lo que se traduce en nuevos clientes todos los días. Es muy agradable leer sus buenas críticas en la nube, no sólo por la variedad del catálogo de nuestra tienda, sino también por la calidad y velocidad del servicio. ¿Qué metas se han marcado a corto o medio plazo? Nuestro objetivo más inmediato es el despliegue de una nueva página web que sea más amigable para los usuarios, que les permita encontrar con mayor facilidad aquello que buscan. Además, estamos empezando a añadir a nuestro catálogo juegos de mesa y wargames, como una nueva faceta del negocio.
día a través de mensajería expresa, lo que implica que el cliente lo recibe al día siguiente. Este plazo, dependiendo de la cantidad de trabajo, puede ampliarse hasta las 17:00h. Esto es algo que nuestros clientes valoran mucho, ya que recibir un repuesto con esta velocidad es de gran importancia si dependes de estas piezas para jugar el fin de semana.
MÁS INFORMACIÓN
www.snipersairsoft.es
Excelencia Empresarial & Online • 9
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista Juan Suárez Adjunto a dirección Aristocrazy
Aristocrazy: calidad, exclusividad y diseño a tu alcance Perteneciente al Grupo Suárez, referente internacional en el sector del lujo, Aristocrazy atiende a un nuevo concepto de joyería prèt-â-porter, más fresca y accesible, que conecta la joyería con la moda introduciéndola en los circuitos cotidianos de compra. Joyas especiales que seguro te puedes permitir…
Plata, plata recubierta de oro de 18 quilates y plata con piedras naturales son la base de sus colecciones
¿Qué llevó a Grupo Suárez a crear Aristocrazy? La pasión, dedicación y afán de crecimiento transmitidos de generación en generación en la familia Suárez dieron como resultado la creación en el año 2010 de nuestra nueva firma Aristocrazy. La idea fue la de crear una nueva marca dentro del Grupo que cubriera el vacío que dejaba la al-
ta joyería de Suárez, esto es, crear una joyería accesible, instalada en las últimas tendencias, pero con el aval de nuestra empresa matriz y de su prestigio acumulado a lo largo de 70 años de trayectoria. El resultado es una marca excepcional que une el prèt-âporter a la esencia y los valores tradicionales que siempre han caracterizado la alta joyería. ¿La marca está orientada a una mujer joven? Debo decir que, ciertamente, en un principio, sí pensamos en orientar
nuestra nueva marca a una mujer más joven que la que habitualmente compra joyería de Suárez, pero después nos hemos dado cuenta de que a nuestras tiendas acuden muchas veces madres e hijas juntas, y que las piezas de nuestras colecciones resultan atractivas para ambas, lo cual nos encanta. Con Aristocrazy pensamos dirigirnos a una mujer cosmopolita, dueña de su vida y de sus decisiones, capaz de adquirir joyas por sí misma al mismo tiempo que sale a comprar un vestido, un bolso o unos jeans. Mujeres con gusto y estilo que compran moda y complementos, y que valoran la calidad y el diseño de marcas como Aristocrazy. ¿Con Aristocrazy las joyas entrarían dentro del circuito habitual de compras? Es lo que pretendemos, porque generalmente la compra de joyería suele ser bastante programada. Con Aristocrazy queremos conseguir que la
mujer adquiera joyas de forma más cotidiana, actuando con la misma improvisación que tiene con otros complementos de moda. Por eso hemos creado una marca accesible, tanto en precio como en concepto, que permita introducir la joyería en el retail. Lujo accesible… Sí, gracias a que empleamos materiales también más accesibles, como es la plata y la plata recubierta de oro de 18 quilates, aunque también tenemos piezas en oro y diamantes, además de plata y piedras preciosas naturales. La calidad sigue siendo nuestra prioridad, a la que unimos el diseño. La mujer que compra Aristocrazy debe saber que adquiere igualmente un muy buen producto, una pieza de alta joyería pero fabricada en materiales más sencillos aunque siempre nobles y preciosos. ¿Qué colecciones presenta Aristocrazy? Aristocrazy ofrece una colección de básicos de joyería, el equivalente a un fondo de armario en moda, pero
“Aristocrazy lleva la alta joyería al terreno de lo accesible, introduciendo las joyas los circuitos habituales de compras” en este caso se trata de piezas básicas que toda mujer tendría en su joyero. Eso sí, básicos renovados, con la frescura y el diseño que caracteriza a Aristocrazy. Después tenemos las colecciones trendy, que renovamos cada seis meses siguiendo las tendencias de las pasarelas. Se trata en este caso de piezas más locas, más originales, aunque siempre mantienen la identidad de nuestra marca. ¿Qué acogida ha tenido Aristocrazy en estos tres años de presencia en el mercado? Estamos felices de comprobar que todo el esfuerzo que hemos hecho y que todo el trabajo que hemos realizado en este proyecto, en el que tanto la familia Suárez como el equipo hemos estado muy implicados, ha valido la pena. Y es que Aristrocrazy no sólo gusta, sino que además gusta mucho. A finales de este año sumaremos ya 36 puntos de venta en España, entre tiendas propias, franquicias y corners. Fuera de España, cerraremos 2013 con presencia en cinco mercados diferentes: Chile, México, Aruba, Portugal y Doha. Pero no nos queremos quedar sólo ahí. Nuestra marca está en completa expansión. Aristocrazy tiene un proyecto muy ambicioso detrás, con el respaldo de marca muy potente que ya nos está permitiendo posicionarnos muy bien. Como ocurre con Suárez, habrá una tienda Aristocrazy en las principales avenidas de las ciudades más importantes del mundo… MÁS INFORMACIÓN
www.aristocrazy.com
10 • Excelencia Empresarial & Online
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista Sara Rodríguez Socia fundadora de La Boutique del Tacón
“Ofrecemos productos atrevidos, para aquellas mujeres que deseen llevar un calzado original” Ofrecer un zapato de tacón atrevido, diferente y exclusivo, a partir de un completo asesoramiento y de un servicio personalizado, es lo que ofrece La Boutique del Tacón, ya sea en sus tiendas físicas o a través de su página web. ¿Cómo surgió la necesidad de crear una tienda como La Boutique del Tacón? Yo trabajaba como contable en una empresa desde hacía muchos años y sentí la necesidad de cubrir un hueco en el mercado del zapato de tacón, ofreciendo un producto original y diferente, que saliera de la monotonía de la mayoría de las tiendas. Así surgió el primer establecimiento de La Boutique del Tacón en Reus en 2011, que tuvo un éxito importante
que nos llevó en verano de 2012 a abrir un nuevo local en Tarragona y el pasado verano en Cambrils. ¿Cuáles son vuestros principales valores diferenciales? Trabajamos con marcas exclusivas y buscamos zapatos de tacón que no se encuentren en otras tiendas. Ofrecemos productos diferentes y atrevidos, para aquellas mujeres que deseen llevar un calzado original. Además, somos especialistas en este segmento de mercado y proporcionamos un servicio personalizado, asesorando para conseguir un look total, sobre los complementos adecuados, ropa o los tonos mas favo-
“Trabajamos con marcas exclusivas y buscamos zapatos de tacón que no se encuentren en otras tiendas”
ras a adquirir un producto como éste a través de internet. Para solventar estas reservas, ofrecemos una completa información en la web sobre las tallas, facilitamos un teléfono de contacto para resolver cualquier duda antes de la compra y efectuamos los cambios necesarios en caso de que exista cualquier inconveniente con el calzado.
Tras estos primeros tres años de presencia en el mercado, ¿hacia dónde se dirigen ahora sus objetivos? recedores. Todo nuestro personal Nuestro objetivo más inmediato está tiene estudios relacionados con la enfocado hacia el ámbito de las franquimoda, por lo que conseguimos la cias. Llevamos unas semanas con este proyecto y la respuesta que estamos máxima satisfacción de las clientas. obteniendo es excelente. En diciembre Tienen tiendas en Reus, Tarrago- inauguramos una primera tienda franna y Cambrils, pero también dis- quiciada en Castellón y estamos a punto de firmar varios establecimientos ponen de portal online. En efecto, disponemos de tienda on- más en el resto de España, por lo que line, aunque todavía existe cierta re- prevemos un crecimiento geográfico ticencia por parte de las consumido- importante a medio plazo.
MÁS INFORMACIÓN
www.laboutiquedeltacon.com
Entrevista Guadalupe Segura Directora de Comunicación de Maxcolchón
“Maxcolchón quiere llevar el descanso a todos los hogares de España” Maxcolchón es una empresa especializada en la fabricación de colchones y productos para el descanso. Hablamos con su Directora de Comunicación, Guadalupe Segura, para conocer con detalle su filosofía. ¿Cuándo nació Maxcolchón? En el año 2009 pusimos en marcha Maxcolchón para poder hacer llegar a todo el mundo los productos de descanso que fabricamos. Y no sólo eso, sino también una atención muy personalizada. Sabemos que descansar bien es salud, y por eso hemos creado una página web con una completa información acerca de nuestros productos, y también un departamento de atención al cliente que está a disposición de cualquier persona que necesite saber más sobre ellos. Nuestro objetivo es llevar el descanso a todos los hogares de España y hacerlo al mejor precio posible. ¿Cuál es la oferta de la empresa? En Maxcolchón abarcamos todo tipo de productos: colchones, somieres y bases, canapés abatibles, almohadas y un amplio catálogo de ropa de cama. Ofrecemos al cliente una compra fácil y un proceso personalizado de seguimiento de los pedidos.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa? Nuestros objetivos a corto plazo pasan por inaugurar nuestras dos nuevas tiendas en noviembre, una en Rivas Vacia Madrid -en el parque de medianas Rivas Futura- y otra en Barcelona, en el polígono industrial Montigalá. Queremos seguir consolidándonos como un referente en la venta online, así que trabajamos día a día para ofrecer la mejor atención, los mejores productos y el mejor servicio a todos nuestros clientes.
Además somos especialistas en colchones especiales y a medida. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? Queremos acercar el descanso a todo tipo de bolsillos. Por ello tenemos colchones económicos, y también productos innovadores en el mundo del descanso. Además, como somos fabricantes, la relación calidad precio es inmejorable. ¿Cómo se puede comprar en su tienda online? El proceso de compra es fácil y sencillo; sólo se necesitan tres pasos para formalizar la compra. Además, Maxcolchón ofrece descuentos todo el año, por lo que nuestros clientes pueden renovar su equipo de descanso en cualquier momento al mejor precio y sin tener que esperar al periodo de rebajas. En este sentido, nuestro apartado de ofertas cuenta con productos con precios sin competencia.
¿Qué acogida han tenido entre el público? La respuesta del consumidor es excelente. Contamos con clientes fieles que siempre que tienen que adquirir un producto del descanso acuden a Maxcolchón. Además, la satisfacción es máxima tanto en la valoración de los productos como en la de la empresa. Tenemos un 100% de comentarios positivos en e-komi.
¿También tienen venta en tienda física? Así es. Maxcolchón dispone actualmente de dos tiendas físicas, a las que se van a unir otras dos en breve. Por el momento, los clientes que deseen probar nuestros productos pueden acudir a nuestra tienda de Madrid en Las Rozas (Europolis) o a la de Bétera (Valencia).
MÁS INFORMACIÓN
www.maxcolchon.com Tels: 91 636 10 87 - 91 713 65 88 96 169 07 30 - 96 139 90 20
Excelencia Empresarial & Online • 11
Viernes, 8 de noviembre de 2013
Entrevista José Antonio Sánchez Cózar Presidente del Grupo Audiolis
“La formación lleva inherente el concepto de progreso, capacitación y actualización” Audiolis es la consolidación de un “ideal” iniciado, hace más de 28 años, por un pequeño grupo de personas que creían en la formación de los individuos, como vehículo principal para el desarrollo profesional y personal. Hoy día este “ideal” cuenta con más de 300 trabajadores, convirtiéndose en una realidad y todo un referente en el sector de la formación a nivel nacional. ¿Qué metodología define la propuesta de formación de Audiolis? Sin lugar a dudas, la visión de la realidad. No serviría de nada una actividad formativa perfecta, desde el punto de vista académico, sin que posteriormente tuviera aplicación práctica en el mercado laboral. Nuestras especialidades formativas se encuentran íntegramente conectadas tanto con las necesidades del mercado laboral como de los propios trabajadores. Por supuesto, debemos de estar en consonancia con las nuevas tecnologías. Hemos pasado de los inicios con una formación exclusivamente presencial, a una formación más accesible, tanto para empresas como trabajadores, donde los sistemas a distancia, mixto o teleformación se están imponiendo. Para ello se han realizado importantes inversiones, con el fin de adaptar nuestros contenidos a cualquier sistema y metodología de enseñanza. Somos conscientes que tenemos que contar en todo momento con un material didáctico actualizado y válido para cualquier modalidad de impartición, fruto de este pensamiento fue el nacimiento de nuestra propia editorial de materiales didácticos (manuales, videoformación, aulas virtuales, etc.) IC Editorial. ¿En qué áreas centran su oferta formativa? Como hemos comentado, siempre nos basamos en las necesidades
del mercado laboral, contamos con la autorización del SEPE para la impartición la formación teórica derivada de los contratos para la formación y el aprendizaje, donde contamos con más de 80 ocupaciones en los diferentes sectores de actividad, en constante actualización y crecimiento. Otra de nuestras ramas principales es la formación para ocupados, contando actualmente con un catálogo de más de 300 cursos, todos ellos ajustados a los Certificados de Profesionalidad. ¿Se orientan tanto a particulares como a empresas? Indudablemente, el conocimiento es demandado tanto por particulares como por grandes organizaciones. Para particulares disponemos de un servicio especializado que denominamos Tienda Audiolis (www.formacionaudiolis.com), que actúa como proveedor de cursos online y a distancia encaminado a cubrir las necesidades formativas de aquellas personas que quieran potenciar su currículum con precios asequibles. Por desgracia los ciclos económicos también inciden en la demanda de formación, con las desoladoras cifras de desempleados con las que cuenta España hemos notado un repunte del alumno privado, mayoritariamente desempleados que desean mejorar su currículum para aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo.
¿En qué otros servicios se han especializado? Por la situación laboral que hemos comentado antes, estamos potenciando y dotando cada día de más recursos a nuestra Agencia de Colocación Ocupa2 (www.ocupa2.com), cuyo objetivo principal es ayudar a volver a la situación de activos a aquellas personas que se encuentran desempleadas, consiguiendo, a día de hoy, la inserción laboral de más de 310 personas. ¿En qué otros proyectos se encuentra inmerso el Grupo Audiolis? Como principal proyecto tenemos la expansión internacional del Grupo. Actualmente estamos inmersos en nuevos mercados de África y Sudamérica, llevando a cabo durante este año 2013 un estudio de la formación existente en distintos países como Mozambique, Mali, Chile, Perú y México. En este sentido, esperamos ser capaces en 2014 de implementar en estos mercado el sistema
de formación integral que actualmente tenemos en España. Sabemos que es una tarea muy compleja y que estos países no son precisamente sencillos a nivel empresarial, pero somos optimistas sobre nuestras posibilidades y creemos que, con esfuerzo y trabajo, podremos tener éxito en la internacionalización del Grupo Audiolis. Sin formación, no hay excelencia en la empresa… La empresa de servicios como tal, carece de espíritu sin sus trabajadores. Empresas dedicadas al mismo servicio pueden obtener distintos resultados en función de las capacidades de sus empleados. La formación lleva inherente el concepto de progreso, capacitación y actualización. En nuestro grupo empresarial, por ejemplo, contamos todos los años con unas jornadas de formación interna que hacen enriquecer y actualizar los conocimientos de todos los trabajadores.
¿Y cómo contemplan en Audiolis la excelencia? En la calidad de nuestro material formativo, en la gran oferta de cursos, en las ganas de evolucionar en paralelo con las nuevas tecnologías y en nuestro gran equipo humano pero, sobre todo, en los clientes que un día confiaron en nosotros y nos han brindado su fidelidad a lo largo de tantos años haciendo posible todo lo anterior.
MÁS INFORMACIÓN
C/Cueva de Viera, 2. Centro de Negocios CADI. Planta 3ª Local 5. 29200 Antequera (Málaga) www.audiolis.com info@audiolis.com 900 10 14 94 / 900 55 55 52
EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com
Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.
Entrevista José del Alcázar y Daniel Causapé Socios fundadores de Porprincipio.com
“Reunir en un único portal todos los productos alimenticios españoles con sello de calidad/origen oficial” Poner a disposición del consumidor final en un único portal digital los productos de alimentación y bebidas españoles con la mejor relación calidad-precio, amparados por los sellos de calidad de la Unión Europea, constituye el principal objetivo de Porprincipio.com, un proyecto iniciado el pasado mes de julio. ¿Con qué objetivos han puesto en marcha Porprincipio.com? JdA- La idea original surgió en mayo de 2012, iniciando entonces un periodo de pruebas que se ha extendido a lo largo de un año y que ha culminado con la apertura definitiva al público en julio de 2013. El objetivo de Porprincipio.com es comercializar productos españoles relacionados con el ámbito de la alimentación y las bebidas, siempre que cumplan un doble requisito. Por un lado, deben poseer algún sello de calidad/origen oficial, ya sea una Denominación de Origen, una Indicación Geográfica Protegida o un sello autonómico, y por otro, tener una excelente relación calidad-precio. ¿Cómo establecen que un producto tiene una buena relación calidad-precio para formar parte de su catálogo, siendo éste un parámetro tan subjetivo? DC- Para establecer que un producto determinado ofrece la relación calidad-precio que nosotros estimamos que es la adecuada, los miembros de la empresa nos reunimos y realizamos catas ciegas. A continuación, votamos los artículos que más nos han gustado y del resultado de esa votación se procede a la incorporación o no de una referencia determinada al catálogo de Porprincipio.com. Esta labor de cata, además, es constante, por lo que incluimos o sustituimos un determinado producto en función de la calidad puntual que presente. ¿De qué familias de productos estamos hablando? JdA- Nuestro catálogo incluye jamones, embutidos, quesos, aceites, vinos, licores, conservas vegetales, conservas de pescado, dulces, legumbres, mieles, arroz, etc. ¿A qué perfil de cliente se dirigen? DC- Nos dirigimos a todas aquellas personas que deseen alimentarse bien sin caer en productos gourmet con precios que en muchas ocasiones resultan desorbitados, a consumidores que tienen cierta estima por la continuidad de unos productos de gran tradición en España y que son elaborados por familias de artesanos desde hace generaciones. Por otro lado, distribuimos tanto a lo largo de toda la geografía nacional como a españoles que residen en el extranjero.
“Nos dirigimos a todas aquellas personas que deseen alimentarse bien sin caer en productos gourmet con precios desorbitados”
¿Cuáles son sus principales valores diferenciales? JdA- Queremos poner a disposición del consumidor en un único portal todos los productos del sector alimentación y bebidas españoles que poseen un sello de calidad/origen oficial, con el valor añadido que supone que no sólo nos encargamos de la comercialización del género, sino que también realizamos una labor informativa y divulgativa proporcionando una completa descripción de cada referencia, de sus cualidades, su historia, la zona de procedencia, anécdotas, etc. Por otra parte, estamos tan convencidos de los productos de nuestro catálogo que los compramos e incorporamos a nuestro almacén, por lo que no actuamos como un simple intermediario entre el productor y el consumidor. ¿Qué ventajas aporta que dispongan de stock propio? DC- Servir desde nuestro propio almacén nos permite efectuar unas entregas mucho más rápidas, 24 horas en cualquier punto de la Península, propiciando que el productor sólo se dedique a lo que mejor sabe hacer, es decir, a la elaboración de sus productos, olvidándose de las tareas de distribución. El cliente final, además, obtiene todos los productos en un único envío, ahorrando costes y pudiendo solventar cualquier incidencia que surjacon un único interlocutor. ¿Qué grado de aceptación están teniendo hasta ahora de parte de los consumidores? JdA- Hay que tener en cuenta que nuestro público objetivo tiene una media de edad superior a los 35-40 años, que es precisa-
Daniel Causapé, José del Alcázar y Alberto Bravo
“Servir desde nuestro propio almacén permite efectuar entregas en 24 horas en cualquier punto de la Península” mente el perfil de consumidor que menos compras realiza a través de internet. A pesar de ello, la impresión que tenemos es bastante positiva, puesto que los clientes
que han probado nuestro servicio, repiten con frecuencia. ¿Hacia dónde se dirigen sus proyectos de futuro más destacados? DC- Los proyectos de futuro más destacados de Porprincipio.com están centrados en sacar en los próximos días una versión de la web traducida al inglés, para acercarnos a los consumidores de toda la Unión Europea, y en aumentar la gama de productos hasta llegar a tener representaciones de todas las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas u otros sellos existentes en España, siempre bajo la premisa de poner a disposición del
cliente artículos de alta calidad y buen precio que no están presentes en la mayoría de supermercados o, incluso, localidades del país.
MÁS INFORMACIÓN
www.porprincipio.com