Mejores centros educativos

Page 1

economía & empresa Martes, 28 enero 2014

MEJORES CENTROS EDUCATIVOS


2

Martes, 28 de enero de 2014

Se amplía el plazo para la devolución de los préstamos renta de la línea 2010 l Ministerio de Educación, Cultura y Deporte amplía el plazo de carencia y de amortización de los préstamos ICO para la realización de estudios de máster y doctorado para aquellos estudiantes que no alcanzan un nivel de ingresos mínimo, siempre y cuando se cumpla el objetivo del préstamo. La amplia-

E

ción de plazos depende del tipo de estudios financiados y de la duración de los mismos. Asimismo, aquellos estudiantes que quieran amortizar anticipadamente todo o parte del préstamo podrán hacerlo sin penalización alguna. La Orden EDU/3248/2010, de 17 de diciembre, por la que se regula-

ron los préstamos universitarios para realizar estudios de postgrado de máster y de doctorado tenía como objetivo financiar la realización de dichos estudios para facilitar el incremento del nivel de educación y formación. Esta convocat oria, a diferencia de las anteriores, no preveía ni la ampliación del periodo de

carencia ni otras opciones de flexibilidad. “El Ministerio de Educación Cultura y Deporte y el Instituto de Crédito Oficial cumplen así con su compromiso de ayudar a aquellos prestatarios que, debido a las actuales circunstancias económicas, se encontraban en situación de no poder hacer frente a los

pagos de devolución del préstamo que solicitaron en la convocatoria publicada por el anterior gobierno en 2010”, aseguran los representantes del Ministerio de Educación. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Bankia firman un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la Formación Profesional dual El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, y el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, han firmado un convenio marco cuyo objetivo es establecer las bases de colaboración duradera entre ambas instituciones en aquellas actividades relacionadas con el desarrollo de proyectos de Formación Profesional y FP Dual que prestigien y refuercen la Formación Profesional en España.

l Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es uno de los ministerios encargados de contribuir a la puesta en marcha, desarrollo y supervisión de las políticas de FP vinculadas a las necesidades del entorno empresarial. Facilita así tanto el empleo e inserción profesional de los ciudadanos como su formación permanente. Bankia, en su compromiso con la educación y la sociedad en general, viene desarrollando actividades de patrocinio y acción social en el sector educativo y colabora en la formación de futuros profesionales; en especial, en la Formación Profesional. El Ministerio y Bankia, por lo tanto, quieren prestigiar y reforzar la FP en España, ayudar a su difusión y colaborar con centros, alumnos y empresas en el desarrollo de profesionales formados y entrenados. En concreto, en el convenio se establece el interés de ambas entidades en: - Colaborar en la implementación de la formación dual del sistema educativo. - Fomentar proyectos de Formación Profesio-

E

nal dirigidos a jóvenes que están en la etapa obligatoria. - Incentivar el acceso al autoempleo para titulados de Formación Profesional a través de medidas de formación y orientación empresarial. - Colaborar en proyectos orientados a aquellos alumnos que abandonaron prematuramente el sistema educativo a fin de reiniciar estudios de Formación Profesional en el sistema educativo. - Fomentar la calidad de la Formación Profesional a través de su colaboración en los campeonatos de Formación Profesional e incentivar premios a la calidad y a la excelencia, además de la innovación en la Formación Profesional con impacto en el tejido empresarial y en los procesos de enseñanza aprendizaje. Estos premios se otorgarán a los centros formativos. - Colaborar en la actualización de los conocimientos de los docentes, la orientación profe-

sional y el fomento del espíritu emprendedor a través de acciones directas. - Potenciar la transferencia de conocimiento entre las instituciones o centros educativos y las empresas, que se podrá realizar mediante el desarrollo de estancias en empresas para el profesorado que imparte Formación Profesional, así como mediante la organización de jornadas de innovación. - Promocionar y difundir la Formación Profesional a fin de incrementar su valor social. - Colaborar en medidas que faciliten la movilidad interterritorial del alumnado y del profesorado de Formación Profesional del sistema educativo. - Potenciar el desarrollo de acciones formativas en competencias en idiomas para el profesorado de FP. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado organiza el primer MOOC En la semana del 13 al 19 de enero dio comienzo el primer MOOC (acrónimo de Massive Open Online Course, es decir, curso masivo abierto en línea) para docentes organizado por INTEF (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), con más de 7.500 participantes inscritos en su plataforma mooc.educalab.es. l curso sobre “Entornos personales de aprendizaje para el desarrollo profesional docente” generó una intensa actividad en redes sociales, con más de 2.000 mensajes en Twitter que incluyen la etiqueta del curso #eduPLEmooc los últimos días. El curso ofrece

E

una experiencia de aprendizaje conectado a través de la cual los docentes que participan podrán construir o rediseñar su entorno virtual personal de aprendizaje, reflexionar sobre la identidad digital y entrar en contacto con otros profesionales y personas interesadas

en la educación a través de diversas comunidades virtuales. El formato MOOC es una nueva forma de desarrollar actividades de aprendizaje aprovechando todo el potencial de la participación y la conexión masiva. Permite abrir una nueva vía de forma-

ción del profesorado más enfocada al desarrollo de competencias, especialm ente las relacionadas con la colaboración en red, la gestión autónoma del aprendizaje y la participación en comunidades educativas. Esta nueva modalidad de formación se plantea como un evento social para docentes que desean compartir su experiencia formativa en competencias digitales y su desarrollo profesional. Hay participantes de todas las Comunidades Autónomas y un tercio de los registrados son de otros países (más de 40), princi-

palmente latinoamericanos. El alcance de los mensajes difundidos en redes sociales en relación con el curso es superior a dos millones de personas según los servicios de analítica de actividad en redes. La intensa participación está generando una gran red de aprendizaje entre docentes que colaboran y se ayudan en la realización de las tareas que semanalmente se irán proponiendo durante dos meses. Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


3

Martes, 28 de enero de 2014

La excelencia del modelo educativo francés al alcance de las familias de Madrid El Lycée Français de Madrid es un centro escolar francés que sigue el sistema de enseñanza del país vecino a partir de las directrices de la Educación Nacional Francesa. No es un centro bilingüe, aunque también dispensa una enseñanza en español de alto nivel, y forma parte de la red de la AEFE (Agencia para la Enseñanza francesa en el extranjero), que cuenta con 320.000 alumnos repartidos en 488 centros escolares de 130 países. on una gran riqueza histórica (el LFM tiene 130 años de experiencia) y tras haber vivido las etapas del desarrollo de la sociedad española, el Lycée Français de Madrid constituye en la actualidad un excelente instrumento que refuerza las relaciones franco-españolas y ofrece un ejemplo atractivo del modelo educativo francés. Algunos de sus principales puntos fuertes son: - Su calidad y exigencia para lograr el éxito escolar, así como su apertura a la lengua y a la cultura españolas, que lo sitúan como un centro de enseñanza adaptado a las realidades de hoy, con la vista puesta en el futuro. - Sus valores fundacionales (laicidad, democracia, igualdad) y, más genéricamente, los valores universales ligados a la francofonía, unen a familias muy diversas en una referencia común compartida. - Su pedagogía, cuya meta es estructurar el aprendizaje de base desde la más temprana edad, velando por el desarrollo de la vida en grupo y por la personalidad del niño, es muy apreciada y valorada por las familias. - Las salidas y las perspectivas de estudios que ofrece el bachillerato francés son excelentes. Al mismo tiempo, los centros de la red francesa en España han sabido adaptarse a las exigencias de admisión de las universidades españolas, ofreciendo a sus alumnos múltiples posibilidades de orientación. El Lycée Français de Madrid se ocupa de la orientación de sus alumnos y una directora de Estudios Españoles aconseja y guía a los alumnos a lo largo de su vida escolar, tanto sobre estudios superiores en Francia, como

C

en España o en el extranjero. En 2013 el 59% de los alumnos se inscribieron en las mejores universidades españolas, el 28% en prestigiosas universidades francesas y un 11% en otros países (EEUU, Canadá y Reino Unido). Además, el Lycée Français de Madrid se convierte a partir de este curso en un centro con un proyecto de desarrollo sostenible (“Établissement en Démarche de Développement Durable”, E3D) cuya ambición es unir los esfuerzos de todos los miembros de la comunidad escolar para disminuir de forma notoria su impacto ecológico global a corto, medio y largo plazo.

Lycée Français de Madrid en Conde de Orgaz. ©Noémie Le Boulch

Un nuevo centro en la Moraleja

Además de su sede principal en el Parque Conde de Orgaz, tiene un colegio en la Moraleja (Alcobendas), el “ Lycée Français de Madrid - Saint-Exupéry ” que se inauguró a principios de 2013. La particularidad de este centro es apostar por la excelencia científica, desde Infantil hasta el último curso de la ESO, con el objetivo de ayudar a los alumnos a elaborar una cultura y unas competencias científicas, sociales y lingüísticas. Para ello cuentan con: - Unos medios adaptados: aula de ciencias equipada y material pedagógico específico. - Una enseñanza adaptada: la organización de una enseñanza científica basada en la investigación y la experimentación (ESFI), inspirada en el método ‘Las manos en la masa’. - Unos acuerdos de colaboración duraderos con centros de enseñanza superior científica, organismos culturales y científicos como el CSIC, asociaciones, empresas y padres de alum-

Concierto de la Orquesta Juvenil Europea de Madrid en el Auditorio Nacional de Madrid. ©Rafa Martín

Patio del Lycée Français de Madrid - Saint-Exupéry, en la Moraleja

Parque del Lycée Français de Madrid en Conde de Orgaz. ©Jacques Houdoin

la unión de las diferentes culturas y pueblos de Europa y favoreciendo el intercambio y la cooperación.

nos, con vistas a acompañar el trabajo hecho en clase. - La valorización y la promoción de las carreras y formaciones científicas para familiarizar a los alumnos con el mundo de la ciencia.

Una formación integral basada en valores sólidos

El LFM se ha labrado durante años la reputación de formar alumnos con un excelente bagaje cultural y sobre todo con una gran capacidad de análisis, un profundo sentido cívico y político y una apertura hacia los demás. En definitiva, alumnos con valores sólidos, y con una apreciable adaptación a un mundo en constante cambio. Asimismo, el Lycée Français de Madrid organiza proyectos que ponen a los alumnos en situaciones de autonomía mediante un dispositivo llamado “acciones pedagógicas piloto”. Innovadores y experimentales, su vocación es dinamizar la red de los centros escolares de un país o de una zona en el mundo. Los grandes ejes de este dispositivo son: - La promoción del idioma francés, de los idiomas en general y, en particular, del idioma del país de acogida. - La sensibilización de los alumnos con respecto a las artes y las ciencias. - Los valores ciudadanos. Se trata de proyectos ejemplares, con una visibilidad efectiva en varios medios de comunicación (publicaciones, espectáculos, páginas web, conferencias, mesas redondas, etc.), cuya experiencia se puede transmitir a otros

Nivel académico

El Lycée Français de Madrid ofrece a sus alumnos un pasaporte a universidades internacionales centros escolares en el mundo. Algunos ejemplos son: - NUMAD (Naciones Unidas Madrid): consiste en una simulación de las Naciones Unidas para alumnos de 3° ESO, 4° ESO y 1° Bachillerato. Su objetivo es sensibilizar a estos alumnos con los grandes retos mundiales. - Concierto para el Día de Europa: desde 2012, la Orquesta Juvenil Europea de Madrid, que reúne a músicos del Liceo Francés, la Deutsche Schule, la Scuola Italiana y el Colegio San Patricio y sus respectivos coros, celebran el Día de Europa, el 9 de mayo, en el Auditorio Nacional de Madrid, conducidos por la directora de orquesta del Liceo Francés. Bajo los auspicios de las Instituciones Europeas en España, estos jóvenes y talentosos músicos comparten escenario fomentando

Los alumnos del Lycée Français de Madrid hacen la Selectividad francesa, es decir, se presentan al “Baccalauréat” francés, un hecho que les permite acceder a las universidades francesas y también a las españolas. Además, los alumnos que lo deseen pueden inscribirse a la Fase Específica de la Selectividad. En 2013 se presentaron a la Fase Específica 211 alumnos, cuyos resultados les permitieron acceder a la primera opción de estudios universitarios en un 93%. Por otro lado, la nota media de los alumnos en Bachillerato es de 7,8 sobre 10. El Lycée Français de Madrid participa cada año en varios concursos en los que siempre obtiene premios: - Concursos franceses: concurso general, concurso de informática Castor, concurso de matemáticas Kangourou. - Concursos españoles: concurso literario Cuentacuentos, concurso de Primavera de matemáticas de la Comunidad de Madrid, concurso Intercentro de matemáticas de la Comunidad de Madrid, Olimpiadas de matemáticas.

www.lfmadrid.net


4

Martes, 28 de enero de 2014

ENTREVISTA ENRIQUE MARTÍN DIRECTOR DEL COLEGIO CLARET DE MADRID

“Familia y colegio trabajamos conjuntamente en la educación de nuestros alumnos, ellos son nuestra razón de ser” Fundado en 1954, el colegio Claret ha experimentado a lo largo de su historia dos ampliaciones una de ellas exclusivamente para Educación Infantil. En la actualidad, tiene 1.780 alumnos, con cuatro líneas en infantil, cinco en primaria y secundaria y cuatro en bachillerato. Enrique Martín llegó al colegio en 1979, es Director Pedagógico de ESO y Bachillerato desde hace quince años, y hace tres que comanda, como Director, esta institución privada concertada religiosa, titularidad de los Misioneros Claretianos.

¿Qué infraestructuras tienen para atender a un alumnado tan extenso?

Aulas, comunes y específicas para actividades o asignaturas concretas, amplias y luminosas dotadas con los medios necesarios para impartir una enseñanza de calidad. Todas ellas están al día en las nuevas tecnologías: informatizadas, acceso a internet, pizarras digitales, aula virtual, etc. Con estos medios y con la formación del profesorado estamos en un buen momento de implantación aunque todavía quedan algunas cosas. Siempre hay que invertir en nuevas tecnologías. Para los deportes, tenemos dos gimnasios cubiertos, además de una finca en Paracuellos del Jarama adonde los grupos se desplazan cada dos semanas para su clase de

educación física. Está a sólo veinte minutos. Los niños de infantil disponen de su patio propio dotado con elementos apropiados a su edad. El resto de alumnos en su tiempo de recreo y de forma escalonada disfrutan de un patio grande en dos niveles.

¿Ha cambiado la tecnología la forma de comunicarse con los padres?

La forma de comunicación con los padres ha cambiado totalmente. Tenemos una página web muy rica y visual con muchísima información, y la intranet que utilizamos tiene una estadística de uso por parte de las familias y alumnos digna de destacar. Hay una respuesta inmediata de los padres, y es muy sencilla de usar. En el colegio, el 97% de las familias tienen acceso a internet y manejan esta intranet con total normalidad. A los alumnos les gusta menos, claro, porque están más controlados. Los padres lo agradecen, pero como nosotros decimos, lo más valioso es la atención personal. Este sistema no sustituye esta atención personal, lo que hace es agilizar, no se pierde el contacto cara a cara con las familias. Las familias tienen una participación en la vida del Colegio muy interesante. La asistencia a las convocatorias que se realiza es muy numerosa, a veces incluso nos desborda. Cabe destacar también la potencia de la

asociación de padres que juega un papel importante, no solo en la colaboración con el Colegio sino también en la realización de actividades culturales que enriquecen el curriculum. Queremos que las familias sientan el colegio como suyo, que se den cuenta de que ésta es una labor conjunta y que buscamos la felicidad de sus hijos, que son nuestra razón de ser.

¿Cuáles son los principales aspectos de su modelo educativo?

Tenemos un modelo educativo que busca la formación integral de calidad basado en la excelencia académica y en la formación en valores. Nos ayudamos de la innovación educativa, trabajando por proyectos, valorando las inteligencias múltiples, con integración de las nuevas tecnologías y bilingüismo. Hacemos mucho hincapié en los valores humanos y cristianos, con grupos de formación en horario extraescolar, grupos de acción social y solidaria. Cuidamos mucho la atención a la diversidad; de hecho tenemos un departamento de orientación académica y personal desde educación infantil, con detección precoz de situaciones de aprendizaje. Y estamos muy satisfechos del trabajo que hacen las familias. Estas entienden que la razón de ser del Colegio

son nuestros alumnos, sus hijos, y que su educación es tarea de todos. Familia y Colegio somos corresponsables de su formación.

¿Cómo participa el profesorado en este modelo?

Hay que destacar que tanto el profesorado como el resto del personal hacen un trabajo en equipo fantástico y sienten el colegio como suyo. Evidentemente, esto es cosa de todos, y su participación es fundamental. Hay mucha corresponsabilidad. En este sentido, tenemos una gran ventaja: la estabilidad del profesorado y del resto de personal y los planes estratégicos bien definidos, favorecen el desarrollo de proyectos a corto y a largo plazo. Un ejemplo pueden ser las actividades pastorales porque son muchos años haciendo cosas tanto de forma tradicional como innovando.

lingüe por parte de la Consejería de Educación. Por otra parte, en todos los cursos de Infantil Primaria y ESO hay más horas de inglés, estando acompañados por cuatro auxiliares de conversación nativos (uno de ellos exclusivamente para E. Infantil). Poco a poco vamos dando pasos sin olvidar que el inglés es importante, pero también el resto de asignaturas y, sobre todo, la educación integral.

¿Y cómo funcionan las actividades extraescolares?

Estamos muy satisfechos con ellas, porque no sólo no han bajado sino que han crecido, y es que hemos aumentado la oferta y calidad. Hemos comenzado una escuela de música, ha comenzado a trabajar el British Council, incorporación de alemán y chino, más Actividades deportivas,..

¿Tienen totalmente implantado el bilingüismo?

En este momento estamos en el modelo bilingüe del programa BEDA de Escuelas Católicas, en el que se imparten asignaturas en inglés en E. Primaria. Desde la Consejería nos han aprobado un proyecto propio para regularizar este hecho y estamos en proceso de reconocimiento de Centro Bi-

www.claretmadrid.es

ENTREVISTA Mª DEL MAR SÁNCHEZ DIRECTORA DE COLEGIO NAZARET-OPORTO

“Nuestro claustro de profesores está convencido de que el niño es el principal protagonista de su aprendizaje” El colegio Nazaret-Oporto fue creado hace más de 25 años como una escuela integradora, de calidad y diferenciada. Su principal objetivo es constituirse en referente del mundo educativo de Madrid gracias a un proyecto coherente, dinámico y global abierto al cambio y a la innovación. ¿Qué etapas educativas abarca el colegio Nazaret-Oporto?

El colegio Nazaret-Oporto es un centro privado-concertado, situado en la esquina de la calle Clarisas con General Ricardos (junto a metro Oporto/Urgel de la Línea 5), que imparte desde Educación Infantil (3-6 años) a Primaria (6-12), Secundaria (13-16) y Bachillerato (17-18). Cuenta con un total de 1.149 alumnos y con un claustro de profesores convencido de que el niño es el principal protagonista de su aprendizaje, por lo que están dispuestos a ayudarle a alcanzar de manera personalizada su propia excelencia en todos los ámbitos posibles.

Uno de los principales valores que le definen es su carácter propio.

Este centro educativo pertenece a la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, fundada en 1874 por el Padre Josep Manyanet i Vives y la Madre Encarnación Colomina i Agus-

“Tenemos un carácter propio, con unos valores que fundamentan este centro y le permiten llevar a cabo su misión evangelizadora y educativa” tí para dar respuesta a una de las necesidades más imperativas del siglo XIX: la formación de las familias cristianas mediante la educación e instrucción de la infancia y la juventud. Tenemos un carácter propio, con unos valores que lo fundamentan y que le permiten llevar a cabo su misión evangelizadora y educativa: educar el corazón y la inteligencia.

¿Qué metodologías educativas y pedagógicas aplican?

Nuestra Educación Infantil, con la Estimulación Temprana, ayuda a aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro del niño de 3 a 6 años, proporcionando estímulos constantes mediante juegos y ejercicios que refuerzan sus funciones cerebrales y colaborando en la buena organización neurológica para beneficiar los procesos cerebrales futuros. También desplegamos en todas las etapas un aprendizaje contextualizado que reconoce las Inteligencias Múltiples (H. Gardner) de los alumnos y les ofrece oportunidades para desarrollarlas y aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos. Por último, de entre las muchas metodologías interactivas que aporta la investigación actual, en el Colegio Nazaret-Oporto hemos optado por un aprendizaje basado en proyectos, que se trabajan desde el Aprendizaje Cooperativo (PBL o enseñanza basada en la resolución de problemas), aprendizaje reflexivo (APS

o aprendizaje-servicio, pensamiento crítico y creativo), rutinas de pensamiento y la utilización de las TIC como herramientas al servicio del aprendizaje.

¿Cuáles son sus proyectos de futuro más inmediatos?

Dentro de nuestra dinámica innovadora, uno de los proyectos más inmediatos de cara al curso 2014-2015 está centrado en la transformación del centro desde el punto de vista arquitectónico mediante la creación de aulas abiertas para los alumnos de 4º de ESO, lo que facilitará la posibilidad de una única aula diáfana para los

más de 70 estudiantes y la posibilidad de que los profesores actúen en equipo para garantizar la cooperación y atender mejor la diversidad de cada alumno, así como la buena marcha de los proyectos. También vamos a seguir transformando curricularmente todas las asignaturas, de modo que logremos cada vez más un aprendizaje personalizado para cada uno de los niños y jóvenes que se educan en nuestro centro. ¡Queremos seguir dándoles oportunidades para que desarrollen las competencias del s.XXI! www.nazaretoporto.org


5

Martes, 28 de enero de 2014

ENTREVISTA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ESDITRA

“Nuestro modelo educativo pretende comunicar conocimientos, habilidades y destrezas” La institución Luther King cuenta con dos centros de carácter privado-concertado, laico y bilingüe en los que estudian cerca de 3.800 alumnos en los niveles que comprenden desde el primer ciclo de Educación Infantil (edad de dos años) hasta 2º de Bachillerato. ¿Cuándo se creó la institución Luther King?

Fue fundada en el año 1971, basándose en los valores que defendió el Premio Nobel de la Paz Martin Luther King de tolerancia, respeto, voluntad y esfuerzo. Así, toma su nombre para continuar enviando su mensaje a las futuras generaciones, integrándolo en nuestro proyecto educativo. Los centros Luther King se encuentran situados en puntos estratégicos para dar cobertura a la práctica totalidad de la isla de Tenerife: en San Cristóbal de La Laguna y San Miguel de Abona.

¿Qué parámetros definen su modelo educativo?

Nuestro modelo educativo pretende comunicar conocimientos, habilidades y destrezas con el fin de lograr un desarrollo armónico de la personalidad en niños y adolescentes, trasladándolos desde la máxima dependencia de la infancia hasta una autonomía responsable en la juventud. Uno de nuestros pilares fundamentales es la acción tutorial: con ella pretendemos involucrar cada vez más a los padres y hacerles partícipes de la educación de sus hijos, y en el aula intentamos ayudar a los alumnos a tomar conciencia de sus emociones, a aumentar su capacidad de trabajo en equipo y a adoptar una actitud empática y social.

“El mayor éxito es que nuestros alumnos pueden alcanzar la meta formativa que se proponen, tanto universitaria como profesional”

También apostamos por una enseñanza bilingüe en inglés desde la temprana edad de dos años, además de contar con un tercer idioma a partir de 3º de Primaria. Para ello, nuestro profesorado recibe anualmente cursos de formación para mantener el nivel deseado del idioma. Tenemos la fortuna de contar con unos equipos educativos comprometidos con nuestro ideario. Por ello, son constantes los proyectos innovadores de aprendizaje. La elaboración de material propio del centro, tanto en formato físico como virtual, posibilita consolidar nuestro nivel académico gracias a la maestría de quien mejor conoce a los alumnos y sus necesidades: nuestros profesores.

¿De qué manera queda reflejado el éxito de su propuesta académica?

Gran parte del éxito académico de nuestros alumnos reside en su capacidad de esfuerzo, constancia y superación. Pretendemos ofrecer a nuestros alumnos la motivación necesaria para marcarse objetivos cada día más altos que les permita crecer tanto en el aspecto cognitivo como en el personal y social. El indicador más generalizado del nivel académico en los centros de nuestras características suele ser el porcentaje de aprobados en la PAU (100% aprobados, con nota media de 7,72). Nosotros preferimos destacar otro tipo de reconocimiento externo que evidencia la capacidad de nuestros alumnos en todas las etapas educativas. Citamos algunos de los más relevantes del curso pasado: premios a la Excelencia Educativa otorgados por la Universidad de La Laguna entre los 30 mejores expedientes que acceden a la Universidad, 100% de aprobados en las pruebas Goethe Institut alemán (ESO), 100% de aprobados en las pruebas Cambridge de inglés (de 6º Primaria a 2º Bachiller), 3º en la fase nacional de World Robot Olympiad (6º Primaria), 1º puesto provincial del concurso “El País de los Estudiantes”, 1º en el VII Torneo de Matemáticas “Isaac Newton” (6º Primaria), 1º y 2º en la fase local en la XXVI Olimpiada Nacional de Química y medalla de bronce en la fase nacional, 2º y 3º puestos en la fase local de la XXIV Olimpiada Nacional de Física, 1º y 2º en la fase local de la XLIX Olimpiada Nacional de Matemáticas, etc. Sin embargo, el mayor éxito es que nuestros alumnos pueden alcanzar la meta formativa que se proponen, tanto universitaria como profesional.

¿Cómo trabaja la formación integral del alumno? ¿A través de qué actividades complementarias?

Las actividades complementarias no funcionan como un ente independiente que se anexiona a las actividades didácticas

del día a día. Forman un todo porque estamos convencidos de que la formación de nuestros alumnos debe de ser integral y equilibrada. Para ello cuentan con una gran oferta de actividades extraescolares y complementarias que fomentan el desarrollo de otros aspectos al margen de la formación puramente académica. Semanalmente, nuestros alumnos disfrutan de al menos dos actividades extraescolares de dos horas cada una, a elegir entre deportivas (baloncesto, fútbol, atletismo, gimnasia rítmica, karate, juegos psicomotrices, senderismo, natación), artísticas (música, pintura, arte manual, baile, teatro, cine, lógica) e idiomas (chino, preparación de exámenes Cambridge y Goethe Institut) Además, a lo largo del curso se programa un calendario variado y amplio de diferentes actividades y talleres. En definitiva, animamos a nuestros alumnos a que salgan del aula y se sientan inmersos en una sociedad que les acompaña y que deben conocer. Entre muchas, podemos destacar: actividades que fomentan la solidaridad (Campaña de Navidad), visitas a diversas instituciones y organismos (Parlamento Europeo en Bruselas), programa de intercambios con un instituto de Escocia, visitas culturales (ópera, teatros, museos), talleres de Ciencias, concursos de poesía, cuentacuentos, viajes, etc. Gran parte de estas actividades se detallan en nuestra web (www.lutherking.com). De este modo, las familias de nuestros alumnos conocen y son partícipes de sus logros y experiencias.

¿Cuáles son los principales elementos que componen sus infraestructuras e instalaciones?

Nuestros centros abarcan una superficie total de 94.000 m2 entre edificios escol ares (30.000 m2), espacios libres, zonas de recreo e instalaciones deportivas (64.000 m2). Disponemos de áreas de aparcamiento de 11.000 m2. Contamos con unas completas y modernas instalaciones para el disfrute de nuestros alumnos: patios con zonas de jue-

“Nos basamos en los valores que defendió el Premio Nobel de la Paz Martin Luther King de tolerancia, respeto, voluntad y esfuerzo” gos divididos y acotados según niveles, zonas ajardinadas, comedores con cocina propia para dar servicio diario a más de 2.000 personas, cantinas escolares, servicio de librería/papelería/venta de uniformes, piscinas climatizadas, pabellones de usos múltiples, bibliotecas/salas de estudio, salones de actos, bibliotecas virtuales con más de 400 equipos (PC/Mac) con acceso a la infraestructura de datos del centro, sala de dibujo y CAD, canchas de baloncesto, minibasket, fútbol, pistas de atletismo, salas de psicomotricidad, tatami, aula de pintura, laboratorios separados por materias (química, física, biología y geología). Las aulas se encuentran equipadas con elementos TIC de apoyo para el docente (pizarras digitales, proyectores, sistema de audio) y están conectadas a la central de datos mediante un puesto de profesor, a través del cual se accede al material digital. De esta forma, mantenemos una comunicación fluida tanto interna, facilitándonos la labor organizativa, como externa, posibilitando el contacto casi inmediato con las familias de nuestros alumnos.

www.lutherking.com


6

Martes, 28 de enero de 2014


7

Martes, 28 de enero de 2014

El Colegio Internacional de Sotogrande presenta su Impresionante Internado y Campamento de Verano Residencial El Colegio Internacional de Sotogrande (SIS) es un centro educativo privado de Bachillerato Internacional que está situado en una de las zonas residenciales más prestigiosas del sur de España. Este colegio laico ofrece un alto nivel educativo y de aprendizaje personalizado en inglés para niños y jóvenes de 3-18 años de edad. Su lema es: “Creemos en el individuo, en su capacidad y en el potencia de la educación para cambiar el mundo.” u filosofía se basa en centrarse en el estudiante, inspirarle para que disfrute aprendiendo, acepte desafíos y desarrollar su potencial para convertirse en lo mejor que pueda ser, adaptándose a cada necesidad individual. Durante 34 años el SIS ha inspirado y educado a sus alumnos en una amplia gama de materias y disciplinas, siempre contando con un equipo de experimentados profesores, altamente cualificados, dinámicos, profesionales y devotos, al igual que el resto del personal del centro. Esta filosofía educacional ha producido fantásticos resultados académicos con estudiantes aceptados en las mejores universidades del mundo, como Oxford, el Imperial College de

S

Londres, Durham, Edimburgo, Carlos III de Madrid, Boston y McGill de Canadá.

El único internado que ofrece el Bachillerato Internacional en España

En Septiembre de 2013 se inauguraron las nuevas e impresionantes instalaciones del internado. Se trata del único internado que ofrece el Bachillerato International en España. Emplazado en lo que era un hotel de 4 estrellas, ofrece unas instalaciones magníficas, lujosas, seguras y confortables, pudiendo acoger hasta 150 estudiantes desde los 11 a los 18 años. Es más que un internado al uso, es un estilo de vida y una experiencia que

enriquecerá y mejorará la educación de los estudiantes. SIS se ha propuesto permitir a sus estudiantes encontrar y desarrollar sus pasiones, proporcionando espacio, tiempo, instalaciones y medios para permitirles hacer lo que más les gusta. También el internado del SIS ofrece asesoramiento, apoyo y tiempo para mejorar su rendimiento académico, además de ofrecer la oportunidad de

colaborar filantrópicamente ayudando a los que más lo necesitan, a través de la ONG del colegio, una prestación única en un centro educativo.

Instalaciones y Campamento de Verano

Los estudiantes internados del SIS, obtendrán la mejor experiencia en las instalaciones de este complejo que anteriormente fue un hotel de 4 estrellas. La residencia ofrece amplios y aireados dormitorios con su respectivo baño en suite y acceso a Wi-Fi de internet. Cuenta con una gran piscina, gimnasio, sala de baile, biblioteca, salas de estudio, una cocina para estudiantes y salones de TV, con un amplio espacio exterior para practicar deportes. Todo ello rodeado de un hermoso paisaje campestre, con vistas al mar, las montañas y a los campos de golf de Sotogrande. Se trata de una impresionante localización para que los jóvenes crezcan, se desarrollen como personas, aprendan y se diviertan.

En Diciembre SIS ha presentando su nuevo programa del Campamento de Verano Residencial 2014, que consistirá en 2 campamentos en Junio y Julio, (29/06-12/07 y 13/07-26/07). Este emocionante campamento de verano residencial ofrece a los estudiantes de 11 a 18 años dos semanas llenas de deportes, actividades creativas, aprendizaje de idiomas, actividades culturales y proporciona una idea de la vida en el internado del Colegio Internacional de Sotogrande. www.sis.ac

ENTREVISTA MIGUEL ÁNGEL GARCÍA TABERNERO DIRECTOR DEL COLEGIO EPISCOPAL SAGRADA FAMILIA

“Fomentamos la educación en valores y el respeto mutuo” El Colegio Episcopal Sagrada Familia es una institución privada y católica que ofrece una educación integral y cercana a los alumnos y a sus familias, basada en más de 60 años de experiencia. Cuenta con internado masculino y femenino, abierto también los fines de semana. Brinda educación concertada desde infantil hasta secundaria y PCPI y educación privada en Bachillerato y ciclo de grado medio técnico deportivo. Está ubicado en la localidad de Sigüenza (Guadalajara). ¿Qué aspectos definen el modelo educativo del Colegio?

La característica fundamental de nuestro centro es que los alumnos de la ciudad de Sigüenza y poblaciones cercanas conviven con los procedentes de otras regiones y países que viven en régimen de internado; un internado en el que los alumnos son acompañados a tiempo completo por educadores y profesores de refuerzo educativo y en el cual la práctica del deporte se convierte en pilar fundamental

Fomentamos la educación en valores y el respeto mutuo conforme al ideario de nuestro Colegio. Ayudamos a nuestros alumnos internos a cambiar su actitud respecto a los estudios y mejorar su rendimiento académico con los mejores medios materiales y humanos. Velamos por mantener los estándares de calidad y la formación basada en el esfuerzo, la disciplina, el hábito de trabajo, la austeridad, la seriedad, el autocontrol, el orden, el valor de la amistad, la colaboración y la convivencia. Todo ello acompañado por un amplio equipo orientador. En el convencimiento de la importancia del inglés, nos hemos incorporado al Programa BEDA, promovido por ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID para la implantación gradual del de la enseñanza bilingüe del inglés a la vez que se ha solicitado el ser incluidos en los programas de bilin-

güismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

¿Qué datos ponen de manifiesto su nivel académico?

Tenemos varias formas de autoevaluar nuestro nivel académico: mediante los resultados académicos de pruebas objetivas (PAU, acceso a estudios universitarios, etc.), que hasta la fecha son brillantes; a través de la consecución de los objetivos y competencias de cada etapa gracias a nuestra metodología de acompañamiento continuo; a través de dos exigentes auditorías en el marco del Programa de Calidad global del Colegio y, finalmente, mediante el feed-bak del trabajo de supervisión de la inspección educativa. Los buenos resultados tanto en lo académico como en el crecimiento personal quedan contrastados con la satisfacción de nuestras las familias y el alto porcentaje de renovación en el internado año tras año.

¿Cómo trabaja la formación integral del alumno? ¿A través de qué actividades complementarias?

A partir del próximo curso, incorporamos a nuestro esfuerzo docente por la educación en valores, el respeto a la naturaleza y el deporte, la sección bilingüe. La mejor herramienta de la que diponemos para la formación integral es el trabajo de los educadores en el internado: los estudios asistidos, las clases de refuerzo y el Plan deportivo de Centro que se desarrolla en nuestras instalaciones de “El Oasis”. El contacto de los padres con los tutores es fluido por teléfono, en el horario de llamadas asignado a cada curso, presencialmente a través de entrevistas y mediante el correo electrónico y el blog http://safasi.wordpress.com. El plan de actividades extraescolares incluye clases intensivas de inglés, auxiliares de conversación, informática, taekwondo, ect. Además en el Centro se desarrollan métodos punteros como el Doman de estimulación temprana, o el método Kumon. Para los alumnos que han tenido un bajo rendimiento durante el curso, la SAFA oferta un programa intensivo de formación y repaso de las asignaturas fundamentales en grupos de trabajo reducidos durante el mes de julio que también da excelentes resultados.

piamente dichas, laboratorio, gimnasio, biblioteca, aula de dibujo y de informática, salón de actos, capilla, varios patios, comedor, polideportivo exterior, sala de juegos para los fines de semana, wi-fi, etc. Y contamos también con un recinto al aire libre de 132.000 m2, con piscina, frontón, pistas de tenis y de atletismo, campos de fútbol de hierba y de tierra, campo de futbito, volley, rocódromo, etc. En este espacio enclavado en un pinar, tenemos un albergue multifuncional de 800 m2, con 8 dormitorios para 69 plazas, comedor, cocina propia y servicio de catering.

¿Con qué infraestructura/instalaciones cuenta?

Contamos con dos edificios históricos y emblemáticos en la ciudad de Sigüenza (Guadalajara) que albergan sendos internados, femenino y masculino, las aulas pro-

Tel. 949 39 07 90 - www.safasi.com


E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Director de Operaciones: Javier Rovira - Dirección Comercial: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: web@guiadeprensa.com Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados.

ENTREVISTA MARI FELI GRIÑÁN DIRECTORA Y TITULAR DEL COLEGIO INTERNACIONAL PINOSIERRA

“La formación en valores es tan importante como la curricular” El Colegio Internacional Pinosierra es una institución de carácter privado, localizada en el municipio de Tres Cantos (Madrid), en la que se imparten todas las etapas educativas desde Educación Infantil hasta 2º de Bachillerato. Hablamos con su responsable para conocer los aspectos que definen su modelo pedagógico. ¿Qué dimensiones creen que debe abarcar un completo proceso educativo? Hablan de formación intelectual, moral y física…

Sí. La institución Pinosierra atiende cuidadosamente las tres dimensiones clásicas del proceso educativo: la instrucción intelectual, la educación moral y la formación física. Desde el año 1986, nuestro colegio educa a niños y niñas con una formación integral, esto es, no sólo trabajamos los contenidos curriculares de las distintas materias, sino que además proporcionamos una formación en valores, tan necesaria en la actualidad.

“La enseñanza individualizada y personalizada es seña de identidad del Colegio Pinosierra” Para ello realizamos todo tipo de actividades, ya sean de cuidado del medio ambiente como solidarias, ámbito este último en el que hemos desarrollado el proyecto Allevo, en el que participan nuestros alumnos, siendo pioneros en algunas de

las actividades que realizan. Por ello, Save the Children nos ha nombrado centro embajador; y hemos contribuido a la construcción de un centro educativo en Benin, en colaboración con la fundación Alaine.

Los idiomas y las TIC son fundamentales en nuestro tiempo ¿Cómo trabajan estas áreas con sus alumnos?

Preparamos a nuestros alumnos para que sean miembros activos de la sociedad del siglo XXI, en la que van a tener que desarrollar su actividad profesional, dando una gran importancia a los idiomas. En base

Residencia Pinosierra Las condiciones óptimas para una educación integral El Colegio Internacional Pinosierra recibe alumnos y alumnas en régimen de residencia, masculina y femenina, en edificios independientes. Allí, el alumno residente dispone de ayudas eficaces para la organización y el control de su propio proceso de estudio: clases de refuerzo, consejo orientativo y realización de un variado tipo de actividades extraescolares, complementarias a su formación musical y deportiva. La residencia ayuda a los alumnos en la adquisición de hábitos de orden, autodisciplina en el cuidado personal, en la distribución y aprovechamiento del tiempo, en la socialización necesaria fuera del ámbito familiar y en la convivencia diaria con educadores y compañeros. Debido a las peculiaridades de la oferta educativa y de servicios, en la Residencia Pinosierra conviven alumnos de diferentes nacionalidades, en un ejemplo de respeto e internacionalización. Irlanda, México, Angola, India, Venezuela, Rusia, China, Perú, Colombia, Rumanía, Argentina o Alemania son algunos de los países de origen de nuestros alumnos residentes.

a ello, los alumnos de Pinosierra estudian inglés, francés y chino, examinándose cada año de las titulaciones oficiales de Cambridge, la Alianza Francesa y el Instituto Confucio, respectivamente. En materia tecnológica, destacar que tenemos implantados distintos proyectos para la utilización de nuevas tecnologías en la enseñanza. Por ejemplo, en cada aula se trabaja con ordenadores y pizarras digitales, contando además con un aula multimedia para la enseñanza de las lenguas extranjeras.

¿Todo ello sobre la base de una enseñanza personalizada? ¿La fluida relación alumno-personal docente-familias es clave para una educación de calidad?

Por supuesto. La seña de identidad del Colegio Pinosierra es una enseñanza individualizada y personalizada, fácil de realizar gracias a la atención tutorial. Cada curso tiene asignado un tutor, que es el responsable del seguimiento personalizado del proceso educativo de los alumnos que le han sido encomendados, para lo que establece una comunicación continua y permanente con los profesores, alumnos y familias, haciendo un seguimiento exquisito de cada uno de sus tutorandos e informando periódicamente a sus padres de su evolución personal. La figura del tutor se convierte en el eje sobre el que gira la enseñanza y educación del alumno, aspecto que agradecen y valoran nuestras familias, como nos constatan a través de los cuestionarios de satisfacción que se les pasamos anualmente. El colegio acredita sus procesos educativos y administrativos a través de la certificación ISO de AENOR, tanto en calidad como en medio ambiente. El sistema integrado de gestión establece objetivos y planes de mejora anuales en los diferentes departamentos.

¿El rendimiento es importante?

Claro, por ello anualmente el equipo directivo, en colaboración con los departamentos docentes, desarrolla un plan estratégico de centro basado en competencias para obtener el máximo rendimiento de cada alumno, en función de sus aptitudes y actitudes, que queda avalado a través de las distintas pruebas externas que realizan los

“La figura del tutor se convierte en el eje sobre el que gira la enseñanza y educación del alumno” alumnos del centro. Año tras año, los alumnos de nuestro colegio de Tres Cantos obtienen los mejores resultados en las pruebas CDI de la Comunidad de Madrid, así como resultados excelentes en las pruebas de acceso a la universidad. Todos los años un grupo de alumnos nuestros son convocados a los Premios Extraordinarios de ESO y de Bachillerato, destacando siempre en las primeras posiciones.

¿Con qué actividades completa el Colegio Pinosierra su oferta educativa?

Dentro de nuestra oferta educativa destacan nuestros cursos de verano: vacaciones en el cole en el mes de julio; curso de recuperación de asignaturas pendientes para alumnos de toda España; campus de verano (se apoya en cuatro pilares fundamentales: contacto con la naturaleza, actividad deportiva, ocio cultural y desarrollo del uso de la lengua inglesa); y curso de inglés en Irlanda. Además, quisiera destacar que contamos con polideportivos cubiertos y exteriores. En las dos hectáreas y media de terreno del colegio, nuestros alumnos disponen de distintos pabellones y espacios para disfrutar a diario con compañeros de edades similares y en contacto con la naturaleza. En dichos espacios se realizan numerosas actividades al aire libre, detalladas en la programación anual de los departamentos didácticos.

¿Qué objetivos se marcan al inicio de cada curso escolar?

Si tuviera que indicar los principales objetivos de nuestra acción educativa diría que son el desarrollo armónico de la persona y el fomento de una conciencia social adecuada para el siglo XXI.

www.pinosierra.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.