SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR VIERNES, 2 MAYO 2014
La Raz贸n no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento
MADRID
CAPITAL DEL PROGRESO
2 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA MARISA DE FRANCISCO Y MAIKA AUSEJO DIRECTORAS
“Un cliente volverá siempre satisfecho y recordando su viaje cuando se hayan cumplido sus expectativas” Ixion Travel cuenta con una trayectoria en el mercado de nueve años como Mayorista de viajes, ofreciendo sus productos a través de las agencias de viajes de España. Ixion Travel está especializada en viajes a medida en todos sus destinos.
do. Esto se consigue con una buena organización, calidad y servicio y atención personalizada con los pasajeros en destino.
¿Cómo logran desde Ixion Travel acertar con el viaje perfecto?
Según el perfil del viajero y sus deseos a la hora de viajar, ofrecemos distintas propuestas de viaje dando información de los destinos, de la calidad hotelera, las rutas más apropiadas en distancia y tiempo…y siempre priorizando el buen servicio con la mejor calidad y precio. El dejarse aconsejar por profesionales con experiencia y conocimiento de los destinos es vital a la hora de realizar un viaje para que, según las necesidades del cliente, éste obtenga el viaje deseado.
¿Cómo podemos contactar con vuestros profesionales para que nos ayuden a diseñar nuestras vacaciones?
Ixion Travel trabaja con todas las agencias de viajes de España y a través de ellas los clientes pueden solicitar el viaje que deseen dentro de los destinos que estamos especializados.
¿Qué destinos recomendarían desde Ixion Travel a nuestros lectores? Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Polinesia Francesa, Tailandia, Vietnam e Indonesia.
¿Qué características ha de tener un viaje para convertirse en algo memorable?
Un cliente volverá siempre satisfecho y recordando su viaje cuando se hayan cumplido sus expectativas e incluso supera-
www.ixiontravel.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 3
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ DIRECTOR GENERAL DE MAZASCA
“Nuestros equipos se adaptan a cualquier tipo de producción industrial” Mazasca es una empresa dedicada desde el año 2006 al alquiler de equipos de aire comprimido y potencia eléctrica. El aire comprimido es la fuente energética fundamental en la mayor parte de los procesos productivos, ya sea para el accionamiento, para la instrumentación o para el proceso en sí mismo. Para conocer más detalles de esta entidad hemos conversado con su director general, Raúl Gutiérrez. re comprimido. Para ello nos asentamos sobre dos pilares: una plantilla altamente cualificada, que actúa siempre con eficiencia y celeridad, y un amplio stock de máquinas de alquiler que incluye algunos equipos únicos en España.
¿Qué servicios ofrecen a la industria?
Ponemos a disposición de la industria el alquiler de compresores eléctricos lubricados y exentos de aceite, secadores de aire y equipos de filtración de la marca Ingersoll Rand, líder mundial en soluciones de aire comprimido.
¿Cuál es la filosofía de Mazasca?
La filosofía de nuestra empresa se basa en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes trabajando mano a mano con ellos, implicándonos en sus problemas y necesidades y aportando siempre soluciones a medida, de manera rápida y eficaz.
¿Cuál es su estrategia como empresa?
Nuestro objetivo es posicionarnos en la mente del cliente como la respuesta a cualquier cuestión relacionada con el ai-
¿Por qué el alquiler de equipos compresores? ¿Qué ventajas aporta esta modalidad? El alquiler de equipos compresores aporta flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de reacción a la industria. Las averías y las revisiones obligatorias de los compresores suponen una parada en la producción que muchas empresas no pueden permitirse, y en esos supuestos la solución más rápida y económica es el alquiler. De esta forma, nuestros equipos de aire comprimido sustituyen temporal-
Compresor Sierra exento de aceite de 150 Kw, y compresor Nirvana de velocidad variable de 75Kw
mente a los de la industria, sin que sea necesario detener la producción. También son un comodín muy útil para las empresas que necesitan probar nuevos procesos productivos o para aquéllas que, debido a la coyuntura económica actual, de momento no pueden permitirse renovar sus equipos. Otra de las grandes ventajas del alquiler de equipos compresores es el ahorro contable que supone. Permite tener un suministro vía gasto sin que compute como una inversión en el inmovilizado, con la opción de que si la producción del cliente sube o baja podemos cambiar el equipo para que su consumo de aire sea el adecuado para su producción en todo momento.
¿Para qué tipo de clientes trabajan?
Para todos aquéllos que utilicen el aire comprimido en sus cadenas de producción. Entre los principales clientes de Mazasca se encuentran los laboratorios, la industria automotriz, la industria alimentaria, la industria cementera, artes gráficas... Nuestros equipos se adaptan a cualquier tipo de producción industrial.
¿Cuál es la infraestructura que reúnen para dar servicio íntegro a sus clientes?
La infraestructura más importante es la humana, desde el personal técnico certificado por Ingersoll Rand- pasando por el equipo comercial, el logístico y el administrativo hasta el directivo. Todos ellos funcionan como una máquina perfectamente ajustada para dar el servicio más adecuado a cada uno de nuestros clientes. Por otra parte, Mazasca cuenta con unas instalaciones de 1.000 metros cuadrados donde se almacena nuestra completa flota de más de 60 equipos, incluyendo un taller dotado de la última tecnología.
¿Operan únicamente en la Comunidad de Madrid?
Operamos en todo el territorio nacional y, si es requerido, también fuera de España. Siempre con una asistencia de 24 horas durante los 7 días de la semana.
¿Qué perspectivas de crecimiento tienen como empresa?
Montaje especial para industrias farmacéuticas y alimenticias
En los últimos 8 años hemos triplicado nuestra plantilla, hemos sumado 150 clientes y hemos pasado de 10 a más de 60 equipos de alquiler. Nuestras perspectivas se centran en afianzar y ampliar estas cifras y en consolidar nuestra presencia en todo el territorio nacional.
“En los últimos 8 años hemos triplicado nuestra plantilla, hemos sumado 150 clientes y hemos pasado de 10 a más de 60 equipos de alquiler”
¿Contemplan la posibilidad de diversificar?
En realidad ya hemos dado ese paso. Mazasca forma ahora parte de un grupo de empresas cuya finalidad es garantizar el aire comprimido a nuestros clientes. INGERSERVICE, distribuidor oficial de Ingersoll Rand en Madrid, y PENINSULAIR, distribuidor oficial de Ingersoll Rand en Tarragona, se dedican a la venta y mantenimiento de equipos compresores y de frío industrial y a la auditoría de instalaciones.
¿Cuál es la visión que tienen ante el actual panorama económico?
Comenzamos a ver el futuro económico con cierta esperanza. Desde nuestra posición, hemos observado ciertos indicadores que nos inducen a pensar que ya se ha iniciado el camino de la recuperación. Nuestros clientes tienen un mayor acceso al crédito por parte de los bancos y, después de años de incertidumbre, ahora están empezando a desarrollar nuevos proyectos. www.mazasca.com www.ingerservice.com www.peninsulair.es
4 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO ENTREVISTA JOAN MARY O’CONNELL DIRECTORA GENERAL DE LISTEN AND LEARN, S.L.
“Ofrecemos una enseñanza del inglés de calidad, con prestigio y certificada”
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA SR. RAFAEL DÍAZ GERENTE DE UMACRIS, S.L.
“Estamos preparados para cualquier reparación de siniestros en seguros al instante” UMACRIS, S.L. es un referente en vidrio desde hace más de 30 años. Ahora focaliza su actividad en el sector de los seguros garantizando la mayor calidad, precisión y rapidez en sus trabajos
En marcha desde el año 2002, Listen and Learn, s.l. es un innovador proyecto educativo que pretende hacer fácil y asequible el aprendizaje del idioma inglés, acercándolo a niños y adultos a través de las escuelas públicas y centros municipales. Su alma mater, Joan Mary O’Connell, irlandesa de nacimiento y examinadora de Cambridge, prepara a sus alumnos para los exámenes oficiales en todos los niveles. Sólo este curso, Listen and Learn, s.l. imparte formación en inglés a más de 3.300 alumnos. ¿Cómo se articula el proyecto Listen and Learn, s.l.?
Escuelas de Inglés Listen and Learn, s.l. es una empresa familiar, joven e innovadora, especializada en la enseñanza del inglés, que aprovecha los espacios públicos para ofrecer una alternativa asequible y de calidad, permitiendo que tanto niños, jóvenes y adultos puedan aprender inglés a un coste que pueden permitirse. Así, gestionamos las Escuelas Municipales de Villanueva de la Cañada, Navalcarnero y Valdemorillo en Madrid; y, dentro de los colegios públicos de Móstoles (Madrid), gestionamos las escuelas de inglés creadas por el AMPA Leonardo da Vinci, Pío Baroja, Antusana, Benito Pérez Galdós y Manuela Malasaña. Además, este año se ha incorporado a nuestro proyecto el Colegio Público Ágora de Boadilla del Monte (Madrid). También gestionamos las escuelas de inglés de nuestros centros privados en Brunete y Marbella. Dirigimos y gestionamos un total de 13 escuelas, con 3.385 alumnos matriculados. Los resultados que tenemos son espectaculares; este curso escolar hemos propuesto para los exámenes de Cambridge en todos sus niveles a 1.051 alumnos que han superado con éxito el simulacro de examen de Cambridge.
¿Cuál ha sido la trayectoria y evolución de UMACRIS, S.L. en el mercado?
Empezamos a trabajar el cristal en el año 78 por lo que ya llevamos mucho tiempo en el mercado. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos tenido altos y bajos pero, finalmente, hemos levantado cabeza. Tenemos una clientela muy amplia y por este motivo, hemos podido salir adelante.
¿Cuál es su actividad fundamental?
Nuestra actividad principal se basa en el cristal pero también somos especialistas en fabricación de muro cortina y carpintería de aluminio.
¿Qué tipo de vidrio trabajan?
Trabajamos todos los tipos como: el espejo envejecido, las Madras, Samar, Brillamat y Brillamat Plus, Brillalux y Brillalux Color, listado, Novomat, Satendecor y Cristal mármol, entre otros.
Inglés al alcance de todos…
Efectivamente. La clave de nuestro éxito pasa por afrontar la crisis económica directamente e innovar. Hay que trabajar duro, fuerte y con ilusión, ofrecer el mejor servicio posible, dar valores añadidos a los usuarios, gestionar con la máxima calidad y ofertar unos precios asequibles a cualquier economía, todo ello trabajando en base a los parámetros de calidad estipulados por certificaciones europeas, para así llegar a la excelencia en la formación lingüística del inglés. El éxito de Listen and Learn, s.l. se debe además al esfuerzo y apoyo de los ayuntamientos, colegios públicos y AMPAS, que son quienes han apostado fuerte en beneficio de toda la comunidad educativa. Para niños y niñas entre 4 y 12 años ofrecemos cursos y campamentos de verano impartidos por profesores titulados, en los que practican el idioma mientras realizan actividades lúdicas y educativas, y para jóvenes y adultos organizamos en julio cursos intensivos de perfeccionamiento en expresión oral a partir de los niveles A2, B1, B2 y C1. Acumulamos igualmente amplia experiencia impartiendo clases de inglés en empresas.
¿Y en cuanto a carpintería de aluminio?
presión escrita y expresión oral, con una evaluación continua y exámenes trimestrales. A la hora de evaluar al alumnado, hemos optado por que sea la Universidad de Cambridge, a través de sus certificados, quien lo haga. Así, preparamos a nuestros alumnos para los exámenes oficiales de Cambridge, que van desde los Young Learners English Tests – Starters, Movers y Flyers para niños de 7 a 12 años, hasta los exámenes para jóvenes y adultos (KET, nivel A2; PET, nivel B1; FCE, nivel B2; CAE, nivel C1 y CPE, nivel C2). El porcentaje de aprobados que tenemos todos los años es del 98 %.
¿Qué metodología de aprendizaje y evaluación proponen?
Ofrecemos un método directo y comunicativo, en el que los alumnos pueden practicar las cuatro destrezas lingüísticas: comprensión lectora, comprensión auditiva, ex-
www.escuelasmunicipalesdeidiomas.com
También realizamos todos los tipos. Trabajamos el aislamiento termo-acústico con alta calidad de materiales y acabados con un presupuesto adaptado al cliente.
¿Cuál es su perfil de cliente?
Trabajamos, especialmente, para compañías de seguros y también para particulares.
¿Cómo trabajan los siniestros en seguros?, ¿qué ofrecen en este sector?
Estamos preparados para cualquier reparación en siniestros al instante. Si no se puede hacer en el día se lleva a cabo al día siguiente. Disponemos de la maquinaria necesaria para hacerlo y de una red de trabajadores fijos de 14 empleados y autónomos que trabajan con nosotros. Solamente en fabricación disponemos de seis personas que son capaces de abarcar mucho volumen de trabajo, por lo que estamos completamente preparados para asumir una gran carga de nuevos proyectos.
¿Cuáles son las señas de identidad de UMACRIS S.L?, ¿qué les diferencia de su competencia?
Realizamos el proyecto de forma integral y el 80% de las
“Estamos cerrando de 4.000 a 5.000 siniestros mensuales pero podemos abarcar mucho más ya que nuestro sistema de trabajo está preparado para ello” cristalerías que hay en el mercado están especializadas solo en una parte, no pueden desarrollar todo el proyecto. Nuestros clientes son conscientes de que lo que nadie sabe hacer, aquí se lo resolvemos.
¿Han notado la crisis?
No lo he notado en la falta de trabajo y clientes. Nuestro trabajo ha aumentado progresivamente desde el año 2008 hasta ahora en un 250%.
¿Por qué considera que sus clientes confían en la empresa?
Porque damos calidad, buen servicio, rapidez y exactitud. Somos muy serios y estrictos a la hora de trabajar. Además nos responsabilizamos de nuestros trabajos si hay cualquier problema posterior, cuidamos a nuestros clientes y renovamos la maquinaria continuamente.
Háblenos de la sección de pedidos urgentes.
Nosotros lo hacemos todo de hoy para hoy. Cuando un cliente nos pide algo se lo hacemos en el día salvo que sea algo muy grande o especial.
¿Cómo se plantea el futuro?, ¿son optimistas?
Sí, en este momento, tengo trabajo a tres meses vista. Ahora mismo nuestra prioridad son los seguros. Estamos cerrando, actualmente, de 4.000 a 5.000 siniestros mensuales pero podemos abarcar mucho más ya que nuestro sistema de trabajo está preparado para ello. www.umacris.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 5
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA CARLOS BELART DIRECTOR GENERAL DE SEVEN OUTSOURCING
La GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA incrementa de forma importante su influencia como parte del MARKETING MIX de una empresa Entrevistamos a Carlos Belart, Director General de SEVEN OUTSOURCING, empresa especializada en prestar a sus clientes servicios profesionales de GESTIÓN DE PUNTO DE VENTA. Con más de diez años de experiencia, entre sus clientes están algunas de las empresas líderes en los sectores de Gran Consumo y Farmacéutico. Empecemos por el principio. ¿Qué es un gestor de punto de venta (GPV)?
En nuestra empresa, es un profesional con alto nivel de relaciones públicas y capacidad de negociación, capaz de conseguir el mejor posicionamiento y el máximo apoyo de los responsables de cada punto de venta para los productos de nuestro cliente en beneficio de ambas partes, el comercio, que incrementa sus ventas, y el fabricante que aumenta su cuota de mercado y por consiguiente su facturación y beneficios.
¿Qué ventajas obtiene un cliente en su negocio a partir de una buena gestión de su punto de venta?
Claramente, como hemos dicho, aumento de cuota de mercado, facturación y beneficios a través de generar una excelente relación con los encargados de tienda que valoran ese apoyo ya que les ayuda a lograr sus objetivos de facturación y reducir la pérdida de posibles ventas, a través de la cual se logran: - Reducción de “roturas de stock” (falta de producto puntual en los lineales) a niveles mínimos. - Aumento de presencia e impacto visual en los lineales mediante el aumento del número de caras de cada referencia y la agrupación de referencias creando impacto visual de MARCA.
- Optimización de la ubicación en los lineales que mejora su visibilidad - Verificación del cumplimiento de promociones, en fecha y tipo de apoyo, pactados con la central de la cadena. Y obtención de promociones locales complementarias. - Información y formación sobre productos o campañas
¿Qué ofrece Seven Outsourcing que les convierte en el partner perfecto?
Nuestro modelo es extremadamente flexible adaptando los recursos que ofrecemos a las oportunidades reales de negocio del cliente en cuanto a sectores, territorios y cantidad de horas de servicio, realmente productivas, desde 5 hasta 25 horas semanales idealmente en horario de mañana (más productivo). Añadimos que con nuestro personal formamos equipos dedicados en EXCLUSIVA a cada cliente creándose un alto nivel de identificación y com-
promiso de cumplimiento de objetivos. Además, los directivos de SEVEN que gestionan el servicio aportan un alto nivel de experiencia en empresas multinacionales, líderes en su sector, que transmiten al equipo mediante formación permanente en el trabajo (“on the job training”), desarrollándolo a su máximo potencial.
¿Con qué perfil de profesionales de la venta cuentan ustedes?
Profesionales Licenciados o Diplomados, con alta capacidad de comunicación y negociación. Personal habitualmente femenino (con hijos en edad escolar) que encuentra la jornada de 5 horas diarias más atractiva ya que les permite equilibrar sus responsabilidades profesionales y familiares. Este perfil hace que nuestro personal sea altamente estable y motivado e identificado con la empresa.
¿Qué tipo de clientes han confiado ya en ustedes?
Entre nuestros clientes contamos importantes empresas, entre ellas más de 15 multinacionales, líderes en los sectores de gran consumo y del sector farmacéutico.
¿Qué resultados se han obtenido?
En todos nuestros clientes hemos podido demostrar que los beneficios obtenidos con el incremento de ventas
en los centros donde hemos llevado a cabo nuestra Gestión de Punto de Venta superan con creces (entre 2 y 4 veces) lo necesario para compensar el coste del servicio. En consecuencia, no es necesario hacer una provisión de fondos ya que este servicio se autofinancia.
¿Existe una tendencia clara del mercado hacia la externalización de este tipo de servicios?
Hay una tendencia creciente a la externalización de estos servicios, como complemento u opción a la plantilla propia, convirtiendo gastos fijos en coste variable, entre otras muchas ventajas.
Pº de la Castellana 159, 1º- 28046 - MADRID Tel. 916 221 653 - 609 251 065 administracion@sevenoutsourcing.com www.sevenoutsourcing .com
6 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
sidencial Soto de Viñuelas en un enclave empresarial estratégico de una de las zonas más exclusivas de Madrid. Cuenta con una plantilla de 35 personas y trabaja con cuentas de primer orden a nivel nacional e internacional. Su valor principal en el trabajo es la honestidad y la excelencia. Prueba de ello es que su agencia es la más premiada a nivel nacional con galardones como el Premio Pompidou, el Perséfone y la Paloma de la Paz.
Comunicando éxito El éxito en la comunicación tiene un nombre: Nacho Jacob, considerado uno de los asesores de comunicación más importantes del país y el mejor relaciones públicas español. us inicios estuvieron marcados por el destino, ya que su sueño de la infancia era la música que fue la que le llevó a la comunicación. Con una formación autodidacta logró su objetivo publicando dos discos de éxito en Latino América, que sonaron también en las principales emisoras de radio y televisión de nuestro país. Tras esta repercusión, su compañía discográfica consideró que su perfil se adecuaba más al público latinoamericano y le propuso cruzar el charco. Nacho estaba a punto de cumplir 18 años y le des-
S
Uno de sus próximos proyectos es la organización de la 5ª edición de los Premios Dedales de Oro presididos por su Alteza Real Beatriz de Orleans concertó la idea de irse a vivir fuera de España tan joven. Dado su talento
y dotes para la comunicación, en ese momento, desde la propia discográfica le propusieron empezar a trabajar como relaciones públicas. Su primer trabajo fue un gran triunfo y él se sintió como pez en el agua. Había encontrado su verdadera vocación.
Su faceta solidaria
Una trayectoria premiada
Estudió Administración y Dirección de Empresas en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, la Escuela Anderson School of Management U.C.L.A en Los Ángeles (California). También
ha cursado numerosos másteres posteriormente. Actualmente, dirige su propia agencia situada junto al conjunto re-
Aunque pertenece a una familia de la alta aristocracia europea: es hijo de los duques de Jacob-Bellecombette, barones de Torame y sustenta el título de Conde de Pozos Dulces, su posición no le impide ser una persona sencilla y cercana que se implica con la sociedad que le rodea. Tiene un fuerte compromiso social por lo que colabora en numerosos proyectos solidarios.
ENTREVISTA JOSÉ ANTONIO GIMÉNEZ GÓMEZ DIRECTOR DE SEGURIDAD DE NEW MAN SECURITY
Pinazo
“Nuestros números nos avalan. 40 años ofreciendo diseño La eficacia en seguridad y calidad al sector eléctrico es nuestra referencia” Pinazo es una empresa especializada en la fabricación de envolventes aislantes, armarios y sistemas de protección de cuadros e instalaciones eléctricas.
Conocemos New Man Security, una empresa de seguridad en pleno crecimiento ¿Cuándo surge este proyecto y con qué objetivo?
New Man Security nace en septiembre de 2009 con la intención de dar un gran servicio de seguridad privada en España. Nos especializamos en dos ámbitos: la seguridad en grandes establecimientos y la seguridad en los mejores eventos que se hacen en España. Actuamos en cualquier ámbito de la seguridad privada a nivel nacional; todo aquello que sea reclamado por el cliente bajo demanda.
undada hace más de 40 años, se trata de una empresa familiar que ha logrado hacerse un hueco en el sector a partir de la calidad, de la innovación y del servicio al cliente, factores que le han permitido crecer no sólo en el mercado español, sino también en el de la exportación, que representa alrededor del 30% de su volumen de negocio. “Actualmente –cuenta Laureano Pinazo, responsable de la empresa– estamos presentes en países como Francia, Bélgica o Italia, y tenemos proyectos en otros países como Reino Unido, Chile, Turquía y algunos estados africanos”.
F
¿Quiénes forman New Man Security?
La empresa está formada por un Director de Seguridad, un Jefe de seguridad, 15 mandos intermedios y unos 400 trabajadores entre fijos y eventuales, todos ellos con su acreditación correspondiente, sin olvidarnos de nuestra flota de 15 vehículos.
Respeto por el Canal de Venta
Actualmente, Pinazo comercializa sus productos a través de los distribuidores de material eléctrico, que son quienes se ocupan de abastecer a los instaladores y las compañías eléctricas, usuarios finales de su catálogo. “Para nosotros es esencial respetar el canal, aunque sí realizamos una fuerte tarea con el prescriptor”, cuenta Pinazo. A nivel de producto, Pinazo diseña, fabrica y comercializa armarios, cuadros de distribución y sistemas de protección y medida para contadores que se destinan a las compañías eléctricas, pero también aplica la innovación a su otra línea de productos. “En el mundo del alumbrado público diseñamos elementos que aportan valor añadido, como los centros de mando decorativos que permiten al operador incorporar publicidad, instalar una pantalla táctil o proporcionar wifi, por citar unos ejemplos. Son diseños propios que pueden adaptarse y adecuarse a las necesidades de cada municipio”, añade Laureano Pinazo.
La empresa, de capital 100% nacional, también ha iniciado recientemente la fabricación de equipos de instrumentalización y medida para el mundo del agua, un campo en crecimiento. De cara al futuro, la dirección de la empresa tiene previsto potenciar la internacionalización de sus productos y penetrar en sectores como las energías alternativas (eólica, fotovoltaica, etc.) o los automatismos para los cuadros de control y medida. “Somos un ejemplo claro de cómo una empresa española puede hacerse un hueco en un mercado complicado como el nuestro a base de diseño, innovación y calidad, y ese camino es el que seguiremos recorriendo”, concluye Pinazo.
www.pinazo.com
¿Qué trabajos más representativos han llevado a cabo?
Hemos sido los responsables de la seguridad en grandes eventos en Madrid como la San Silvestre Vallecana, el Mundial de Sudáfrica, la Eurocopa de la Selección Española, el Circo del Sol, Red Bull X Fighters y grandes conciertos como los de Madonna, Shakira o los Rolling Stones, gracias a nuestra colaboración permanente con Live Nation y Last Lap, empresas de referencia en sus mercados.
¿Qué les diferencia de su competencia?
La eficacia a un precio competitivo. Pensamos que ambas cosas pueden ir de la mano, aunque somos conscientes de que debemos ajustarnos en precios por la situación actual del mercado. Cada cliente tiene sus necesidades y nosotros tratamos de cumplirlas. No requieren las mismas medidas de seguridad los eventos que las grandes superficies que llevamos en el día a día, que nos exigen otro tipo de actuaciones. New Man Security se adapta a sus necesidades, siempre dentro de los paráme-
“Hemos sido los responsables de la seguridad en grandes eventos en Madrid como la San Silvestre Vallecana, el Mundial de Sudáfrica de la Selección Española, el Circo del Sol, Red Bull X Fighters..." tros de la Ley. Nuestros números nos avalan. La eficacia en seguridad es nuestra referencia.
¿Cuál es la situación actual del sector de la Seguridad en España?, ¿hay intrusismo laboral?
Por desgracia sigue existiendo este intrusismo a través de una figura nueva que se ha creado bajo el nombre de “Auxiliar de Seguridad” con un coste mucho menor. Esta persona no ha pasado por la formación y pruebas requeridas, no tiene la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) y están realizando funciones de Vigilante de Seguridad acreditado.
¿Cuáles serán sus próximos pasos?
Seguir creciendo sin renunciar a la eficacia que mantenemos en todas nuestras actuaciones, con un proyecto de apertura de delegaciones a nivel nacional. www.newman-security.es
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 7
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA RUBÉN DÁVILA MIGUEL PRESIDENTE DE LAMBERTS ESPAÑOLA
“Nuestro primer propósito es estar a la vanguardia de la nutrición responsable” Lamberts Española se constituyó en el año 1989 como una de las primeras empresas en España dedicadas a la comercialización de suplementos alimenticios ortomoleculares, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, nutrientes accesorios y extractos herbales. Para conocer más detalles hemos conversado con el presidente de la entidad, Rubén Dávila Miguel. ¿En qué contexto surge una empresa como Lamberts Española a finales de los 80?
En aquel momento, recomendar una vitamina C de 500 mg era casi un espanto, pues aunque esta dosis en lugares como Inglaterra, Estados Unidos y otros países de Europa se adquirían en supermercados, aquí en España lo máximo permitido era 60 mg de vitamina C y sólo a través de la venta en farmacias, como si fuera un medicamento en lugar de un suplemento alimenticio. Afortunadamente, hoy en día la legislación es diferente y más actual, aunque todavía tiene un largo camino que recorrer. Debemos tener claro que los complementos alimenticios no son medicamentos, a pesar de que los encontremos en forma de tabletas y cápsulas, sino nutrientes necesarios que en muchas ocasiones no podemos adquirirlos de manera adecuada a partir de la dieta regular, ya que los actuales estilos de vida no siempre lo permiten; con lo cual para obtener óptimos niveles de algunos nutrientes es recomendable su ingesta a través de complementos.
¿Cómo ha sido el desarrollo de la empresa durante estos 25 años?
El desarrollo de la empresa ha sido continuo y de manera ascendente a pesar de las dificultades y embates que enfrentamos al principio en cuanto a la legislación de aquel momento en relación a los nutrientes. También cabe mencionar que muchos profesionales de la salud y personas interesadas en la nutrición ya conocían la medicina ortomolecular y que rápidamente pusieron en práctica su uso, lo que ayudó mucho a su comercialización y expansión. Fue creciendo de forma rápida, lo cual no era previsible en los inicios.
Entonces, ¿cómo es actualmente el conocimiento y desarrollo de este tipo de productos en España?
Hoy día no tiene nada que ver con el pasado. Hay muchísimas empresas en España que distribuyen complementos alimenticios ortomoleculares; todas hacemos una gran difusión de los beneficios probados de estos nutrientes. También hay una continua divulgación a través de internet, revistas de nutrición, participación en ferias de alimentación, ponencias, etc., lo que ha puesto en práctica la habitual ingesta entre las personas interesadas en la salud preventiva.
parte de la compañía farmacéutica MERCK KGaA, cuyas raíces se remontan al año 1668, cuando fue adquirida por Friedrich Jacob Merck. Tienen 30 años de experiencia en el mercado y exportan a más de 39 países. Sus productos son elaborados y envasados en el Reino Unido bajo las estrictas normas farmacéuticas de fabricación GMP, llevando a cabo sus propios estudios clínicos. Es por ello que los productos formulados son efectivos, seguros y con la potencia adecuada. Las normas GMP aseguran que el producto terminado sea inspeccionado igual que un medicamento, incluyendo la trazabilidad. Nuestros envases y etiquetas cumplen también con la legislación europea, dando la imagen fiel del producto; indicando los ingredientes nutricionalmente activos e inactivos, notas de alérgenos, fechas de caducidad y lote e indicándose expresamente que el producto debe estar en lugar fresco, seco y lejos del alcance de los niños más pequeños.
¿Cuánto ha afectado la crisis económica a su empresa?
No considero que la crisis haya afectado el día a día de nuestra empresa, pues el crecimiento, como mencionaba antes, ha sido estable y la demanda crece exponencialmente. También recibimos continuos testimonios de consumidores agradecidos por el servicio que ofrecemos y por los efectos beneficiosos que experimentan cuando consumen nuestros
productos LAMBERTS®; y el boca a boca diversifica su popularidad. Una vez que la buena nutrición se entiende, con el sinnúmero de verdades que hay en ella, es una experiencia muy gratificante.
¿Qué proyectos tiene su empresa para los próximos años?
Nuestro primer y primordial propósito es estar a la vanguardia de la nutrición responsable, además de difundir la información científica actual y ser transparentes en todo lo que hacemos tanto en lo relacionado con nuestros productos como con la óptima nutrición. Caminar sobre pasos seguros a la vanguardia de la nutrición responsable es nuestra filosofía y es por ello que nuestros consumidores prefieren nuestro producto. Proyectos tenemos muchos, pero como todo nuestro equipo trabaja con tanto tesón y dinamismo, los pasamos rápidamente a la práctica, o sea, los diseñamos y antes de darnos cuenta se están realizando, con lo cual la palabra proyecto nos parece distante. Por ejemplo, uno de nuestros planes para el tercer trimestre de este año era introducir la aplicación de muchos complementos alimenticios en el campo de la odontología. Pues bien, ya no es un proyecto, ya está en marcha. Hemos publicado el catálogo para el bienestar dental que fue desarrollado por la profesora emérita Sonia Williams (MBE, BDS, PhD, MDSc, DDPH, FFPH, RNutr), dentista calificada en la Uni-
“Los complementos alimenticios no son medicamentos, sino nutrientes necesarios que en muchas ocasiones no podemos adquirirlos a partir de la dieta regular” versidad de Londres y con un doctorado en odontología. habiendo recibido ya una positiva acogida entre los dentistas.
¿Cómo realiza su empresa la distribución y difusión de su actividad?
Además de tener nuestro propio ‘Magazine LAMBERTS®’ y publicitar nuestros productos en revistas de nutrición con prestigio en el sector, tenemos las escuelas de formación nutricional, tiendas dietéticas, herbolarios y farmacias que informan al consumidor final y hacen una labor responsable, aconsejando el adecuado suplemento en cada caso, pues cuentan con una amplia experiencia y dedicación. Son estos establecimientos los que entregan el producto al consumidor. No vendemos por internet ni directamente al público, solamente a través de los canales de distribución establecidos (como los mencionados anteriormente) para que así lleguen a todas las personas interesadas. Estamos también desde Lamberts Española patrocinando a un joven atleta, Juan José Alarcón, que consiguió la medalla de plata en la prueba de heptatlón en el Campeonato de España promesas en pista cubierta, con un registro de 5208 puntos y mejor marca personal en lanzamiento de peso, salto con pértiga y 60 metros vallas. Subió al podio en su primer año en la categoría en la competición celebrada en Antequera (Málaga) el fin de semana del 8 y 9 de febrero de 2014.
¿Qué garantías de calidad ofrecen sus productos y dónde se elaboran?
Nuestro proveedor, Lamberts Healthcare Ltd., establecido en Inglaterra desde 1982, es
www.lambertsespanola.es
8 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA CARLOS CODERQUE SOCIO DE CO & CO ESPACIOS
“Interiorismo y reforma todo en uno y eso el cliente, lo agradece” Las reformas es un proceso por el que todos pasamos en algún momento de nuestra vida. Muchos hemos cambiado el baño o la cocina, o incluso hemos transformado totalmente nuestra vivienda, y en ese proceso es fundamental tener un equipo de profesionales al lado que te ayuden a transformar tus ideas en realidad, que te cumplan los plazos puntualmente y que te lo faciliten todo, de principio a fin. Ese es el caso de Co & Co Espacios. Co&Co Espacios presenta una filosofía muy particular en el mundo de la reforma integral de espacios. ¿Cómo la definiríamos?
Somos un “todo en uno”: una empresa experimentada, seria, ágil, con un equipo de profesionales apasionados por su trabajo, en la que el cliente puede encontrar todo lo que necesita a la hora de realizar una reforma para su vivienda particular o negocio y contando ade-
más con un amplio abanico de opciones de importantes firmas del diseño.
¿Cuál es el tipo de cliente de Co&Co Espacios?
Todos. Para nosotros, cada cliente de Co&Co Espacios es exclusivo, y tiene un trato como tal. Es uno de nuestros puntos fuertes, ya que somos capaces de dar servicio al cliente profesional y al particular. Y dentro de ellos, podemos abarcar proyectos “low cost” y proyectos “top”, es decir, cubrimos todas las necesidades de cualquier tipo de cliente. Desde reformar integralmente un espacio, o simplemente pintar, alicatar, enmoquetar, suministrar un mueble de baño, una cocina completa, un sofá, una mesa, etc. íntegramente de principio a fin, o en su caso, cada cosa por separado. Aquello que nuestro cliente necesita, seguro que en Co&Co lo va a encontrar.
¿Qué es lo que más valoran los clientes que han confiado en los profesionales de Co&Co Espacios?
Ante todo, el servicio, la calidad, y el precio. Y lo más importante hasta la fecha, jamás hemos dejado de cumplir los plazos de entrega fijados. Esto en Co&Co es un lema fundamental, “cumplir el plazo previsto”. Somos como alemanes, pero cien por cien españoles.
Hablando de los profesionales, ¿qué especialistas hay detrás de cada proyecto?
Contamos con todos los profesionales necesarios para cada tipo de proyecto. Cada proyecto es muy variado, pues a veces se necesita un arquitecto, un interiorista, otras veces solo es necesario un oficial de albañilería, otras veces solo un montador de muebles o solo un pintor. Pero sea el caso que sea, contamos con el profesional adecuado para las necesidades solicitadas.
Ustedes cuentan con un show room de más de 600 metros, ¿qué encuentran allí los clientes? Este es otro punto muy importante.
En nuestro show room, pueden encontrar una exposición de cocinas, baños, armarios, muebles a medida, alfombras, mesas etc. La verdad es que, en este aspecto, podemos decir humildemente que nos diferenciamos de lo que ofrece actualmente la competencia, pues el cliente se encuentra muy cómodo. Sabe que con un solo interlocutor, le vamos a facilitar cualquier cosa que necesite para su vivienda o negocio. Como hemos comentado anteriormente, somos una empresa muy fácil para el cliente. Además de la atención y el servicio que también cuentan.
El resultado de todo esto es que la empresa cuenta con un éxito increíble para los tiempos que corren…
La verdad es que no nos podemos quejar, hemos crecido en los últimos tiempos, gracias al esfuerzo de nuestro equipo y demostrando
cada día nuestra profesionalidad y pasión por este trabajo. Sobre todo, insistimos, en el “Todo en Uno”, al cliente le resulta muy cómodo y económico, que un único equipo de profesionales le solucione todo lo que necesita para su casa, local comercial etc. sin la necesidad de tener que contratar a varios profesionales o tener que buscar cada elemento decorativo en diferentes lugares o tiendas, gastando tiempo y dinero. De Co&Co Espacios, el cliente sale con todo organizado y solucionado. www.coandcoespacios.com
ENTREVISTA SR. JESÚS GÓMEZ DIRECTOR DE DISTRIBUCIONES COPLAN
“Lo que nos gusta es aconsejar a los clientes desde la máxima honestidad” Conocemos la trayectoria profesional de Distribuciones Coplan: un negocio mayorista de papelería, veterano en la capital, que ofrece un trato cercano a sus clientes y más de 40.000 referencias de productos disponibles en sus cerca de 1.000 m² de instalaciones. Desde aquella tienda que abrieron en los años 70, ¿cuál ha sido la evolución de Distribuciones COPLAN?
Nosotros fundamos la empresa en el año 1970, como dices, con una tienda de venta al público de papelería, material escolar, librería e imprenta en el céntrico barrio de Prosperidad en Madrid. A partir de esos inicios, fuimos creciendo y abrimos otra tien-
da más también en la zona de Prosperidad. Sin embargo, llegó un momento en el que decidimos dar un giro al negocio y nos establecimos como mayoristas, en un primer momento en la zona de Manuel Becerra y posteriormente nos trasladamos a Sánchez Pacheco donde tenemos nuestras instalaciones actualmente con un autoservicio como mayoristas dedicado exclusivamente a profesionales de la papelería. Somos una empresa familiar que ofrece un trato muy cercano y en estos momentos, somos el único mayorista de papelería dentro del casco urbano de Madrid.
¿Cómo es su trato con los clientes?
Ellos son los que lo podrían decir, pero, por nuestra parte, podemos
cho en un primer momento y que luego no puedan dar salida al producto. Nuestra meta es que cada cliente nos dure muchos años por lo que tratamos de aconsejarle.
¿Qué disponibilidad de productos tienen?
“Somos el único mayorista de papelería dentro del casco urbano de Madrid” destacar que hay una relación muy amistosa. Cuando hacemos un cliente o cuando vuelve a comprarnos de nuevo nos gusta tener un trato muy directo y personal. Al tener gran disponibilidad de artículos, lo que nos gusta es aconsejar a los clientes desde la máxima honestidad, orientándoles hacia aquellos productos que son mejores para la venta; no queremos venderles mu-
Tenemos cerca de 6.000 artículos sin contar sus variantes en colores; en total estaríamos hablando de 40.000 referencias. Trabajamos la papelería escolar en su conjunto y el material de oficina incluyendo consumibles para informática. También tocamos algo de artículos de regalo y juguetería infantil de madera.
¿Qué les diferencia de la competencia?
Por lo que dicen nuestros clientes, un valor fundamental que nos diferencia sería la confianza que les ofrecemos. Cuando un cliente tiene cualquier problema, tanto mi hermano como yo, nos implicamos en resolverlo y no lo dejamos en otras manos.
¿Qué proyectos tienen de cara a futuro?
Te voy a ser muy sincero: nuestro principal objetivo, tal y como está el mercado con la crisis que estamos sufriendo, es mantenernos en estos próximos años. No estamos creciendo en ventas pero tampoco bajamos, así que mantenemos el equilibrio.
¿Cómo viven la actualidad de su sector?
Es un sector que decrece por muchas razones. Tenemos una competencia muy fuerte con los establecimientos de “todo a cien” o lo que conocemos como “chinos” y también con las grandes superficies sobre todo en las campañas de especial relevancia para nosotros como son el comienzo de curso escolar donde se concentran el 50-60% de nuestras ventas anuales. www.distribucionescoplan.es
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 9
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA PABLO LÓPEZ DIRECTOR GENERAL DE MM DATALECTRIC
“Alrededor de un 70% de las empresas del IBEX han depositado su confianza en nuestras soluciones para sus propias instalaciones” MM Datalectric se presenta como “la pieza clave para la conectividad de tu empresa”, y la explicación es que es especialista en la fabricación y desarrollo de soluciones de conectividad eléctrica y telecomunicaciones para entornos de trabajo. Esta empresa situada en Ajalvir, cuenta con más de 25 años de experiencia y sigue apostando por la innovación en el desarrollo de productos y en la conquista de nuevos mercados a nivel internacional. Hablamos con su Director General, Pablo López. África y estamos ultimando un nuevo catálogo para desembarcar en el mercado americano.
¿Cuántos años lleva ya MM Datalectric dando soluciones al mundo empresarial? La empresa MM Datalectric nace a principios de los años 80 bajo el nombre de Montajes Murcia. Hasta la fecha, no hemos parado de innovar y desarrollar nuevos productos para integrar en el mundo de la oficina. Provenimos del sector de las telecomunicaciones y fuimos pioneros en dar respuesta a la problemática de unificar en un mismo envolvente las conexiones eléctricas, de datos y telefonía.
¿Qué infraestructura tiene MM Datalectric para dar servicio integral a sus clientes?
Por un lado, asesoría a clientes finales, ingenierías... con presencia técnico-comercial física en toda España y Portugal. Por otro, en cuanto a medios productivos, oficina técnica para desarrollo, matricería y maquinaria de inyección de plástico. Todo ello, unificado en unas únicas instalaciones de 4.000m2 a las afueras de Madrid capital, en Ajalvir, para poder seguir ofreciendo el mejor servicio. Gracias a todo esto, alrededor de un 70% de las empresas del IBEX han depositado su confianza en nuestras soluciones para sus propias instalaciones.
¿Y cuál es la filosofía que ha hecho posible posicionarse tan fuerte en el sector?
Nuestra compañía se basa en la calidad, precio competitivo, el mejor servicio y, por supuesto, una innovación constante. Nuestro gran reto es detectar las necesidades del cliente final. Una vez detectada esa necesidad, tenemos la capacidad de diseñar y fabricar cualquier tipo de producto hecho a medida. Tenemos multitud de casos de éxito como ejemplo de ello y este es precisamente nuestro principal valor añadido.
¿Cuál es el abanico de productos que ofrecen?
Actualmente tenemos gran cantidad de soluciones para la integración de todo el sistema eléctrico e informático. También, productos para la instalación de iluminación, puntos de con-
¿Tienen previsto crecer?
solidación tanto eléctricos como de telecomunicaciones y envolventes para albergar todo tipo de adaptadores para su instalación en pared, mobiliario, en suelo... Todo ello con la posibilidad de suministrarlos totalmente montados y precableados para poder ejecutar cualquier proyecto en un plazo de tiempo realmente corto. Esta capacidad de fabricación preconectorizada asegura la
calidad de la instalación incluso cuando está realizada por personal sin cualificación.
¿El mercado que abarcan es el de la Comunidad de Madrid exclusivamente?
Siempre hemos estado presentes en todo el territorio nacional. Actualmente tenemos colaboradores en varios países europeos y norte de
Durante este momento histórico, con una crisis que ha devastado el tejido industrial de este país, hemos puesto todos nuestros recursos disponibles al desarrollo de producto. Gracias a ello, hemos conseguido un excelente resultado en estos años tan duros. Para este ejercicio, creo que se va a volver a la senda del crecimiento y, aunque serán crecimientos moderados, empezamos a ver la luz que tantos años llevamos esperando. www.mmdatalectric.com
www.configuratueasyblock.com
Distribuidor eléctrico 4 mm
Caja de empotrar Caja de suelo
10 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
Kober-Intexim, empresa pionera en la elaboración de alimentos deshidratados Kober-Intexim es una empresa pionera en España dentro del ámbito de la producción de alimentos deshidratados, ya sean frutas, verduras, hortalizas o vegetales, unos procesos que aportan mayores propiedades vitamínicas y nutritivas, así como múltiples ventajas en transporte y almacenaje. os orígenes de Kober-Intexim se remontan a finales de los años 80, siendo una de las primeras empresas que introdujeron en nuestro país los alimentos deshidratados. Actualmente trabajan cualquier producto que pueda elaborarse de esta forma, como frutas, verduras, hortalizas y vegetales. Los dos métodos que utilizan a la hora de deshidratar los alimentos son: - Pelarlos y trocearos para luego introducirlos en una máquina de secado con la que se obtiene el producto final deshidratado. - Quitar la piel y las pepitas a la materia prima, machacarla y después uti-
L
lizar un sistema basado en la presión y las altas temperaturas que la convierte en alimentos deshidratados con forma de hojuelas, granulado o polvo.
Ventajas
Para conseguir un kilo de productos deshidratados se precisan, aproximadamente, 15 kilos de materia prima, una cifra que nos puede dar una clara idea de los aportes vitamínicos y nutritivos de un solo kilo de este alimento. Otras ventajas que proporcionan hay que buscarlas, por ejemplo, en el ahorro que supone en la fase de trans-
Para conseguir un kilo de productos deshidratados se precisan, aproximadamente, 15 kilos de materia prima porte o la importantísima reducción del espacio para almacenaje que se requiere, ya que no es necesario resguardarlos en cámaras frigoríficas a pesar de ser productos totalmente naturales, sin conservantes ni colorantes, que se mantienen sin problemas durante un mínimo de dos años sin perder ni un ápice su sabor. Por otro lado, el consumidor puede degustar un importante abanico de alimentos aunque estemos fuera de
su temporada natural. Por último, existe un número infinito de recetas en las que se pueden utilizar estos alimentos deshidratados, tanto por separado como de manera combinada, como yogures, galletas, bollos, roscones, tartas, etc.
Catálogo
El catálogo elaborado por KoberIntexim es muy extenso e incluye verduras (tomate, tomate para pizza, zanahoria, alcachofa, cebolla, champiñón, pimiento rojo, pimiento verde, repollo), cereales (cebada, trigo, maíz), frutas (manzana, albaricoque, frambuesa, plátano, arándano), frutos secos (pasas, nueces, almendras), especias (canela, cilantro, clavo, cayena), semi-
llas (anís, enebro, cardamomo), hierbas (albahaca, eneldo, estragón), muesli (fruta y maíz, fruta y nueces, chocolate, avena), una línea dietética (algas, cereales, fibra, yogur en polvo), extrusionados (arroz expandido), miel y jalea real, huevo (clara y yema deshidratados en polvo), aceitunas (negras y verdes deshidratadas en polvo), esencias (líquidas, colorantes alimentarios, edulcorante), chocolate (blanco, negro, con leche, recubierto de caramelo), chips (manzana tostada, plátano tostado dulce, coco tostado) y productos lácteos (yogur, leche y suero deshidratados en polvo). Por otra parte, gracias a su propuesta ‘Crea tu sabor’, pueden trabajar a la carta con el objetivo de satisfacer cualquier petición que les llegue del cliente, en el formato y en la cantidad que solicite. Así, con este servicio innovador pueden elaborar sabores únicos o mezclar varios ingredientes, una combinación que puede ser realizada antes o después de llevar a cabo el proceso de deshidratación.
C/ Córdoba, 7, Bajo D 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel. 91 845 76 18 - 91 845 94 52 Fax 91 845 78 77 - 91 846 33 00 kober@koberintexim.com www.koberintexim.com
ENTREVISTA JULIO CASADO DIRECTOR
“Nuestra filosofía es calidad, buen servicio y precios competitivos” Todas las empresas necesitan comunicar a sus clientes en particular y al mercado en general qué productos y servicios ofrecen, qué promociones están llevando a cabo, qué logros han alcanzado…. Y para que esos mensajes lleguen a su destino es necesario que existan empresas como Reproconsulting, un centro integral de impresión que atiende cualquier necesidad en materia de impresión digital, cartelería, merchandising… ¿Podríamos decir que Reproconsulting está a la vanguardia en tecnología de impresión? Sí, contamos con máquinas de última generación, tanto en b/n, como en color y en gran formato.
¿Qué tipo de trabajos son los que más le reclaman sus clientes?
Dado que trabajamos para empresas de distintos sectores, la demanda de trabajo es muy variada. Habitualmente hacemos desde manuales de formación hasta montajes de eventos, pasando por tarjetas de visita, folletos, cartelería, photocall, etc.
¿Trabajan solamente con clientes de la comunidad de Madrid?
Principalmente, pero gracias a la reciente renovación de la página web y el constante movimiento por las redes sociales, estamos teniendo demanda de otros puntos de España.
¿La comunicación impresa está en un momento peligroso ante el auge de la comunicación digital? A nosotros en particular no nos ha afectado. Sabemos que la comunicación digital es desde hace años el método de publicidad más utilizado, pero también sabemos que siempre habrá una gran cantidad de trabajo que la comunicación digital no podrá sustituir. Un ejemplo claro es algo tan básico como una tarjeta de visita que, gracias a todas las variedades de comunicación digital y las redes sociales, han sido modificadas ya que el
95% de las empresas han querido añadir información sobre sus direcciones de mail, Facebook, Twitter etc.
¿Cuál es el principal reto de Reproconsulting en estos momentos? ¿Cuál es su estrategia competitiva?
El principal reto de nuestra empresa es seguir creciendo a pesar de las circunstancias económicas de nuestro país. Para ello es básico seguir con nuestra filosofía: " calidad, buen servicio y precios competitivos".
www.reproconsultingsl.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 11
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA GONZALO OTERO FUNDADOR DE LOS SAUCES, INSTITUCIÓN EDUCATIVA CON CUATRO COLEGIOS EN ESPAÑA Y UNO MÁS EN IRLANDA
“Damos a cada estudiante las herramientas necesarias para que sea el protagonista de su propio futuro” La Institución Educativa Los Sauces se ha convertido en un referente de la educación privada en la Comunidad de Madrid. Sus cuarenta años de trayectoria y los brillantes resultados académicos de los miles de alumnos que cada año pasan por sus aulas forman parte de su tarjeta de presentación. Pero hay más. Existen una serie de características que distinguen y reconocen el valor l frente de la Institución Educativa Los Sauces se encuentra Gonzalo Otero, director general y fundador de la Institución en el año 1974. Su experiencia como profesor y su inquietud por ofrecer una educación más completa que la que se ofrecía en aquellos años fue el germen de lo que Los Sauces se ha convertido en la actualidad. La satisfacción de los alumnos y el respaldo de los padres permitió que aquel primer centro creciera hasta el momento actual, donde Los Sauces cuenta con cuatro colegios en España La Moraleja, Torrelodones, Vigo y Pontevedra-, y otro más en Irlanda -Brook House- donde perfeccionan el inglés todos los alumnos de Los Sauces con estancias de un mes del curso escolar.
A
Los Sauces cuenta con cuatro colegios en España y uno en Irlanda. ¿Comparten todos el mismo modelo pedagógico?
Sí, por supuesto. Nuestra misión y nuestro objetivo es formar alumnos autónomos y competentes, que tengan un dominio de los idiomas como exige la sociedad del siglo XXI. Queremos fomentar su creatividad, ofrecerles la confianza en sí mismos para que sean resolutivos y puedan enfrentarse con éxito a su futuro. Les damos las herramientas necesarias para que desarrollen sus habilidades culturales, sociales, artísticas o deportivas, pero también les enseñamos a cuestionar lo que hay a su alrededor, porque queremos que sean críticos y que entiendan que todo es susceptible de cambiar y mejorar. También estamos pendientes de inculcarles el valor del esfuerzo y la motivación personal para su desarrollo académico, y para ello no dudamos en trabajar desde la innovación educativa, la tecnología, el diálogo y la sensibilización en valores humanos.
pedagógico de esta institución: un proyecto educativo sólido y en constante revisión; un modelo de enseñanza que busca y extrae de cada alumno sus máximas competencias; una educación integral que forma a cada niño como futuro ciudadano que vivirá en sociedad. En resumen, un alumno brillante hoy, un profesional cualificado mañana, y un ciudadano ejemplar siempre.
¿Cómo ha evolucionado la educación en España desde los orígenes de Los Sauces hasta el momento actual?
El cambio ha sido vertiginoso. El modelo educativo de los años 70 era muy básico y ha sufrido una transformación total. Los colegios privados hemos actuado como dinamizadores de ese cambio y muchas de nuestras iniciativas fueron posteriormente imitadas, cuando no copiadas, por centros públicos y concertados. Apostamos especialmente por el desarrollo del plurilingüismo, las materias troncales como Matemáticas y Lengua, las nuevas tecnologías y la educación en valores. Empleamos para ello una metodología individualizada para aprovechar de manera eficaz las potencialidades de cada alumno. Una de nuestras metas es fomentar los hábitos de estudio, seriedad en el trabajo y actitud positiva ante el aprendizaje, favoreciendo la autonomía personal dentro de un ambiente de profundo respeto a los de-
más, donde prime el valor del grupo frente al individualismo.
¿Cuáles son los pilares básicos del modelo educativo de Los Sauces?
Para nosotros el valor de un centro es el valor de su profesorado. El pilar fundamental sobre el que está basado nuestro proyecto es un profesorado dinámico, identificado y comprometido con el estilo educativo de la Institución, es decir, en permanente reciclaje y actualización para la búsqueda de la excelencia académica. Hoy por hoy se puede decir que nos hemos convertido en un referente en formación integral e innovación educativa.
¿Cómo influye en el aprendizaje del inglés el hecho de tener un Colegio propio en Irlanda?
El colegio Brook House Los Sauces es una pieza esencial en nuestro proyecto de idiomas y un elemento diferenciador con otros colegios que no pueden ofrecer este servicio. Des-
"Trabajamos desde la innovación educativa, la tecnología, el diálogo y la sensibilización en valores" “El modelo educativo evoluciona de forma vertiginosa y Los Sauces es uno de los protagonistas del cambio”
de que nuestros alumnos inician 5º de Educación Primaria y hasta que concluyen 2º de ESO acuden todos los años durante un mes a Irlanda. Es algo que realizan durante el curso escolar y que repiten cuatro años consecutivos. El avance que logran en esas cuatro semanas es espectacular. La metodología en muy sencilla: se paralizan todas las materias que estén dando en España y se trasladan a Dublín donde se concentran únicamente en el aprendizaje del inglés. Allí tenemos profesores nativos, todas las actividades se realizan en inglés y, además, residen con familias irlandesas. La inmersión es absoluta, aprenden inglés sí o sí.
¿Qué ocurre con el resto de idiomas?
El inglés es fundamental en nuestro proyecto educativo, de tal modo que acaban con un nivel próximo al bilingüismo. Sin embargo, creemos que no es suficiente. Por eso nuestros alumnos a partir de 5º de Educación Primaria reciben clases de un segundo idioma que pueden elegir entre francés o alemán. Creemos que a partir de los 11 años de edad la primera lengua extranjera está suficientemente incorporada en los estudios y que ese es el momento de empezar a trabajar en un segundo idioma. Además, también hemos incorporado el chino como tercer idioma opcional.
¿Cuáles son los proyectos educativos en los que trabaja Los Sauces?
Estamos trabajando en las nuevas corrientes educativas: inteligencia emocional, trabajo cooperativo, programas de estimulación temprana y teoría de las inteligencias múltiples. Llevamos muchos años adaptándonos a una nueva forma de entender la educación, donde los estudiantes dejan de ser meros receptores de datos para ser protagonistas de su propia educación. Cada estudiante es un mundo y debemos adaptarnos a ellos, a sus capacidades y habilidades. Queremos que se involucren, que cuestionen la información, que preparen las clases e, incluso, el propio temario del curso. Estamos en un momento de cambio y Los Sauces se va a situar en la vanguardia del nuevo modelo educativo del siglo XXI. 900 101 101 - www.colegiolossauces.com
12 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JORGE QUIRÓS RESPONSABLE DE LICEO DE JUEGOS
“Bingo Liceo ofrece un ambiente familiar centrado en el cliente” Liceo de Juegos es un salón de referencia en el mundo del ocio en Madrid. Hablamos con su director, Jorge QuIrós.
¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
La ventaja competitiva mas grande que tenemos con respecto a nuestros competidores es el compromiso de nuestro personal con los objetivos de la empresa. Desde el primero hasta el ultimo de nuestros empleados es consciente de la importancia que tiene el trato al público, y eso ayuda a crear un ambiente muy familiar y centrado en el cliente.
¿Cuáles son los planes de futuro de Liceo de Juegos?
¿Cuándo nació Liceo de Juegos?
En 1989. En aquel año, Juan Quirós y de Consuelo Mínguez, tras un exitoso paso dirigiendo salas de bingo en Madrid, Andalucía y Ceuta, deciden dar un paso adelante y comenzar a dirigir su propia sala. En 1994 Manuel Quirós se hace cargo de la dirección y gestión de la empresa en el principio del delicado momento que iba a atravesar la economía española durante los dos años siguientes, y desde 2007 yo estoy al frente de la dirección, continuando la labor de mi padre.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Principalmente a todas aquellas personas mayores de edad que busquen pasar un buen rato y disfrutar con responsabilidad de algo tan antiguo y a la vez tan cotidiano como es el juego.
De cara al futuro nuestro objetivo principal es atraer a ese nicho de mercado que busca participar del juego de un modo más activo, tanto con nuevas modalidades de juego basadas en el bingo tradicional, como basados en servidor. También tenemos en mente abrir nuevas sucursales.
“Liceo cuenta con 1.000 m2 abiertos todos los días de 12:30 a 03:00 horas” ¿Cuál es la oferta de la sala?
Ponemos a disposición de nuestros clientes un amplio abanico de juegos y actividades. El bingo tradicional es la base principal de un negocio que ahora se ve incrementado con nuevas modalidades de juego, como el bingo electrónico interconectado a una amplia red de terminales, salas y jugadores. Los clientes disponen también de atractivas máquinas de videobingo con importantes premios acumulados y mayor interactividad, ruletas y maquinas de video-rodillos o slot de casino o
las máquinas "tragaperras" de toda la vida. Por ultimo, destacaría el desarrollo que han experimentado las apuestas deportivas, tanto a nivel general como especifico en nuestra sala, que han atraído a nuevos clientes.
¿Qué servicios añadidos ofrecen a sus clientes?
Principalmente, nuestro esmerado servicio de bar y restauración,
donde se puede degustar un almuerzo o una cena con productos de la mejor calidad de la cocina mediterránea, pero también disfrutar de un coctel, copa o gin tonic en compañía de amigos. Disponemos también de parking con servicio de aparcacoches y ofrecemos la posibilidad de disfrutar de espectáculos, atracciones y celebraciones de fiestas temáticas en la sala.
Bingo Liceo C/ Antonio López !74 28026 Madrid Teléfono 914761077 info@liceodejuegos.es www.bingoliceo.es
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 13
Viernes, 2 de mayo de 2014
Colegio Lope de Vega Labor Omnia Vincit Bilingüe inglés-español y ubicado en la Comunidad de Madrid, el Colegio Lope de Vega es un centro privado-concertado que imparte enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria y Bachillerato no concertado. Bajo el lema ‘Labor Omnia Vincit’ (todo es posible con el trabajo), su modelo educativo tiene como objetivo educar para ser mejores, orientados a una calidad académica de excelencia. rabajo, esfuerzo y mérito son algunos de los factores clave que definen el modelo educativo del Colegio Lope de Vega de Madrid, un centro escolar enclavado en Alcalá de Henares, a cuyo grupo también pertenecen los colegios Liceo Cónsul y Nuestra Señora de las Nieves de Madrid capital. Con Carmen Domínguez Méndez como directora pedagógica de Educación Infantil y Primaria, y Jesús Macho Martínez de Educación Secundaria y Bachillerato, el Colegio Lope de Vega focaliza su labor docente en formar “mejores alumnos, mejores personas y mejores ciudadanos –asegura Natalia Cónsul, su titular, atendiendo a valores tales como el respeto al profesor y al alumno, a una disciplina responsable y al orden para la convivencia”
T
Bilingüismo
El bilingüismo inglés-español es uno de los objetivos del Colegio Lope de Vega, que fue autorizado como centro bilingüe en la primera autorización de los 25 colegios privados bilingües que hizo la Comunidad de Madrid, en el año 2008. El centro cuenta con 6 profesores - ayudantes lingüísticos, nativos en inglés. En las evaluaciones externas del nivel de inglés, realizadas a sus alumnos por entidades de reconocido prestigio (Cambridge y Trinity College London), los resultados son positivos en todas las convocatorias.
Nivel académico
Desde su fundación, el Colegio Lope de vega es el que cuenta con más alumnado de Alcalá de Henares, “lo que significa la aceptación de su calidad y excelencia académica”, asegura su titular. En las pruebas de Selectividad – añade- “siempre ha ocupado el primer o segundo puesto en nuestro Distrito Universitario, a la vez que la mayoría de nuestros alumnos pueden escoger la opción universitaria deseada por ellos en primera instancia. Por su parte, en las pruebas-evaluaciones externas de la Comunidad
Infraestructuras de primer nivel -
Más de 4.500 m2 construidos. Gimnasio. Dos comedores. Dos patios generales, con instalaciones deportivas. Laboratorios de física y química y tecnología. Laboratorio de idiomas. Aulas TIC. Biblioteca. Aulas-taller. Pizarras digitales en todas las aulas Conexión WIFI en todo el colegio
de Madrid, siempre estamos muy por encima de la media obtenida en la Comunidad (niveles evaluados: 2º E.P.O., 6º E.P.O y 3º E.S.O.). Todos los años un importante número de alumnos de 4º de Secundaria obtienen Diplomas de Mención Honorífica y de Aprovechamiento”. Más concretamente, en las dos últimas convocatorias de las Olimpiadas Matemáticas, organizadas por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, el Colegio Lope de Vega ha quedado en la 5ª posición, entre más de 400 colegios.
Una educación integral
El trabajo de la titularidad del centro y su equipo directivo se basa en una serie de principios, que son los que se transmiten, como didáctica obligada, al claustro de profesores y consejo escolar. El principio fundamental es la educación en valores y conocimientos. “No buscamos alumnos-estrellas, ni alumnos-héroes, afirma su titular. Combinamos la educación en valores, la educación en conocimientos y la educación
www.colegioliceoconsul.es
www.colegionuestrasradelasnieves.es
La figura del fundador Padre de su actual titular, Ramón Cónsul Pascual (19252003) fue el fundador del Colegio Lope de Vega de Alcalá de Henares y de los Colegios Liceo Cónsul y Nuestra Sra. de las Nieves de Madrid. Hace más de 50 años imaginó ya, con la visión exclusiva de los soñadores y creadores, el cambio de las tizas y los encerados por las aulas multimedia y las más modernas tecnologías. Y soñó… Porque Ramón Cónsul fue un soñador. Desde el primer y viejo pupitre en que enseñó a leer, hace más de medio siglo a los niños del barrio de Vallecas ( Liceo Cónsul ), empezó a revolucionar a quienes tuvieron el privilegio de quererle y de ser sus amigos, con la inevitable urgencia de llenar sus aulas de ordenadores y de ha-
de las emociones; queremos que el alumno domine y controle sus emociones; que conozca el papel decisivo de su voluntad; que conozca el porqué y para qué de sus sentimientos y que sepa hacer rentable, para él, su forma de ser y de sentir. En el Colegio Lope de vega fomentamos además la voluntad y la mo-
cer del idioma inglés el eje fundamental de su proyecto educativo. Hace más de 50 años, Ramón Cónsul lo soñó y, como a todos los soñadores, alguien le tachó de iluminado. Pero hoy, sus tres colegios y sus más de 4.000 alumnos admiran y agradecen su visión de futuro, su tesón en sus proyectos, su austeridad personal, su valentía frente a las dudas y a la soledad.También su radical defensa de que sólo el trabajo, el esfuerzo y el reconocimiento del mérito hacen que resalte la dignidad y excelencia del profesor y del alumno; y hacen que la educación siga siendo la más hermosa de las aventuras humanas. “Labor omnia vincit” es el lema que Ramón Cónsul tenía esculpido en su alma”.
tivación, como conceptos clave para la promoción del esfuerzo, así como el interés en aprender para sentir la satisfacción del trabajo bien hecho, la emoción de la victoria. Nuestra misión, en definitiva, es ayudar a nuestros alumnos a ser capaces de forjar el camino que quieren en la vida”.
Colegio Lope de Vega Luis de Medina, 12 28805 Alcalá De Henares (Madrid) Tel. 918893879 / 918892021 lopedevega@planalfa.es familias@colegiolopedevega.com www.colegiolopedevega.com
14 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JULIÁN SANTOS SOCIO FUNDADOR DE CICLOCLIMA
“Cicloclima siempre ha apostado por ofrecer un servicio personalizado” Cicloclima es una empresa dedicada a la instalación y mantenimiento de sistemas de climatización, ventilación y frío industrial fundada por Jesús Novoa y Julián Santos. Hemos hablado con el segundo para conocer cuál es su filosofía de trabajo. ¿Cuáles fueron los orígenes de Cicloclima?
Jesús y yo llevábamos muchos años dedicados al sector cuando decidimos poner en marcha la empresa en el año 2003. Comenzamos haciendo todo tipo de servicios, tanto a nivel particular como a nivel industrial. Poco a poco fuimos ampliando plantilla y vehículos hasta llegar a la situación actual, en la que contamos con una plantilla formada por seis trabajadores.
¿Cómo definiría la filosofía de la empresa?
Creo que lo que mejor nos define es nuestra capacidad para ofrecer un servicio personalizado. Pensamos que lo más importante en nuestro trabajo es que los clientes queden satisfechos, por lo que les mimamos para que se encuentren respaldados ante cualquier problema que les surja en relación a la climatización de sus instalaciones. Para ello es preciso
apostar por la formación actualizada de nuestro personal y ofrecer a los clientes un asesoramiento técnico que les permita economizar costes y concienciarles sobre el ahorro energético y el sostenimiento del medio ambiente. Esa estrategia nos ha reportado una clientela fiel y que no duda en recomendar nuestros servicios.
¿Qué servicios ofrece Cicloclima?
Actualmente tenemos cinco divisiones de negocio. En el mundo de la climatización, desarrollamos instalaciones domésticas e industriales de todo tipo y nos ocupamos de resolver cualquier incidencia posterior. En el del frío industrial, nos ocupamos de la instalación de cualquier maquinaria para restaurantes o cocinas industriales y también de su mantenimiento. El tercer gran campo de actuación es la zonificación. Ahí tratamos de concienciar a los clientes de la importan-
cia del ahorro energético y del medio ambiente y les ofrecemos la posibilidad de recurrir a la domótica para conseguirlos. También realizamos los proyectos de ventilación necesarios para lograr la buena calidad de aire que necesita cualquier instalación. La última división es la de trabajos verticales, que nos permiten acometer trabajos que con andamios serían difíciles de hacer, como el montaje de chimeneas o de instalaciones frigoríficas o eléctricas.
¿Se ocupan también del mantenimiento?
Así es. Para nosotros es imprescindible proporcionar al cliente ese servicio. No sólo para asegurar el buen funcionamiento del sistema, sino también para prevenir problemas en la mala calidad del aire, para evitar consumos eléctricos excesivos y para alargar la vida de las instalaciones. Realizamos trabajos certifica-
dos tanto para particulares como para empresas, siempre recurriendo a las mejores marcas del mercado. Además, estamos especializados en los trabajos y reparaciones de alta dificultad, que afrontamos como retos y el solventarlos nos ofrece una gran satisfacción personal.
¿Cuáles son los retos de futuro de Cicloclima?
Nuestro proyecto de futuro se basa en mantener una línea de trabajo que nos define desde el primer día y lograr que Cicloclima siga siendo, a partir de la calidad y el servicio personalizado, una empresa de referencia en el sector.
¿A qué perfil responden sus clientes?
Nuestra tipología de clientes es muy variada, desde el usuario particular hasta la empresa más importante, pasando por el pequeño comerciante y el restaurante de la esquina. El trato dado a cualquier persona que se convierte en nuestro cliente es siempre el mismo: excelente.
www.cicloclima.es
ENTREVISTA GUILLERMO NICOLÁS Y JAVIER LOZANO SOCIOS DE NIPROMA AUTOMATISMOS, S.L.
“Nos dedicamos a la automatización de maquinaria y procesos industriales” La alta calidad de cada uno de sus proyectos y su flexibilidad para adaptarse a las cambiantes situaciones del mercado constituyen los principales valores diferenciales de Niproma Automatismos, S.L., una empresa dedicada a la automatización de maquinaria y procesos industriales cuyos productos están presentes en países de los cinco continentes. ¿Cómo fueron los orígenes de Niproma?
Los orígenes de Niproma Automatismos, S.L. se remontan a finales de 2006, cuando sus dos socios fundadores, Guillermo Nicolás y Javier Lozano, fusionan sus conocimientos y la experiencia de varios años adquirida en el sector, fundando una empresa que inicialmente se gestionaba desde la vivienda de uno de los socios.
Poco a poco fueron evolucionando y creciendo hasta el momento actual, en el que cuentan con una plantilla de 22 empleados y disponen de un centro de trabajo destacando un taller específico de fabricación de cuadros eléctricos.
¿Cuáles son sus principales actividades?
Nos dedicamos a la automatización de
maquinaria y procesos industriales, creamos los procesos de programación y los armarios de control eléctrico para que cualquier máquina pueda moverse de manera automatizada. En este sentido, el 80% de nuestra producción va dirigida al sector alimentario, mientras que el 20% restante está más diversificado en ramos como el ferroviario, automoción, tratamiento de aguas, aeronáutica, ascensores, escaleras automáticas, etc. Podemos decir que nuestros desarrollos se han exportado a países de los cinco continentes.
¿Qué parámetros definen su política corporativa?
Al ser una entidad que nace de cero a partir de la iniciativa de dos personas, el principal parámetro que define nuestra estrategia corporativa es la constante vocación hacia el cliente, con quien establecemos relaciones personalizadas y muy estrechas buscando la fidelización a medio y lar-
go plazo. Por otra parte, al ser una pequeña empresa, sólo podemos competir con el resto de firmas del mercado a partir de un servicio basado en la alta calidad y en la confianza.
¿Cuáles son sus principales valores diferenciales?
Cuando nos involucramos en un proyecto, buscamos entender los problemas del cliente y ofrecerle soluciones que respondan a sus necesidades, esto supone adaptarnos en todo momento a las nuevas situaciones que nos exige el mercado. Otro valor muy destacado es nuestra preocupación por el equipo humano que forma Niproma, buscamos que esté integrado por profesionales de gran valía técnica y humana.
¿Tienen algún proyecto de futuro destacado?
Nuestra primera preocupación al fundar Niproma fue hacernos con un hueco en el
“El 80% de nuestra producción va dirigida al sector alimentario, mientras que el 20% restante está más diversificado en otros ramos” mercado, un objetivo que consideramos hemos conseguido. Por tanto, las metas a partir de ahora están centradas en mantenernos al lado de nuestros clientes con la misma filosofía aplicada hasta ahora, buscando siempre una mejora continua en nuestro trabajo y actualizándonos con las nuevas tecnologías que van apareciendo en el mercado. www.niproma.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 15
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA ÁLVARO LÓPEZ DE VALDIVIELSO DIRECTOR GENERAL DE HOME XXI HOGAR Y DESCANSO, S.L.
“Llevamos salud y calidad de vida a todos los hogares de la tercera edad” Dedicada desde hace una década a la comercialización en España de productos y terapias para el descanso destinadas a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas de la tercera edad, la empresa familiar Home XXI, fundada por Álvaro López de Valdivielso, se prepara ahora para dar el salto al mercado internacional. En los próximos meses desembarcará en Italia con el objetivo de exportar el modelo de negocio que les ha consolidado como un referente nacional en su sector. ¿Qué razones les han llevado a elegir el mercado Italiano para comenzar su expansión en el exterior?
Principalmente la cercanía y el conocimiento del mercado, ya que parte de nuestra fabricación se realiza ya en Italia, además de en España. Para nosotros representa un primer paso para continuar con el crecimiento natural de la empresa, aunque entre nuestros objetivos está también expandirnos, con el tiempo, al resto de Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá. Disponemos del conocimiento y los contactos necesarios, pero consideramos que el éxito de todo crecimiento está en gestionarlo paso a paso.
Con el mercado nacional prácticamente consolidado, ¿cuál diría que es la principal fortaleza de Home XXI?
Ahora mismo, lideramos el mercado en cuanto a producto, precio, calidades y garantías. Somos una organización para la que lo prioritario es el buen trabajo y hemos sabido diferenciarnos de nuestra competencia gracias a ello.
Uno de los factores clave del éxito alcanzado en España es su relación de proximidad y compromiso con el cliente.
Sí, de hecho, actualmente y debido a la situación económica que está atravesando España, hemos decidido poner a disposición de nuestros clientes una dirección de correo electrónico para que envíen a nuestro departamento de Recursos Humanos el currículum de sus familiares con el objetivo de que puedan entrar a formar parte de nuestro proyecto. Para continuar creciendo, necesitamos equipo humano y en muchas ocasiones, precisamente la cercanía con nuestros clientes nos ha llevado a encontrar el perfil que buscamos, gracias a su recomendación, entre sus nietos o hijos. Nosotros les formamos y les enseñamos una nueva profesión. Buscamos gente joven con ganas de trabajar y que quiera crecer con nosotros.
La innovación continúa y la garantía que ofrecen sus productos y terapias para el descanso son otras de sus principales cartas de presentación.
Todos los productos que comercializamos están certificados por organismos oficiales y
desde el punto de vista médico, además de contar con los máximos estándares de calidad. Sin embargo, la mayor fuente de nuestro éxito proviene de nuestros clientes. Su satisfacción y su testimonio es lo que genera que sigamos vendiendo cada vez más. A esto hay que sumar que estamos continuamente evolucionando y mejorando nuestra línea de productos. La innovación juega un papel fundamental en nuestra empresa.
¿Qué características destacaría de ellos?
Son productos muy eficaces e innovadores orientados a la salud y a la prevención, que ofrecen tratamientos domésticos para distintas dolencias. Están dirigidos a mejorar la calidad del sueño y ayudan a incrementar la circulación sanguínea, los niveles de oxígeno de la sangre y de nuestro tejido muscular, reduciendo el dolor y favoreciendo la recuperación. Contamos, por ejemplo, con un dispositivo tecnológico pensado para actuar sobre el cuerpo durante las horas nocturnas del sueño. Se trata de una máquina de alta frecuencia de magnetoterapia que conecta tanto con la almohada como con un área de descanso similar a un colchón, que está aportando muy buenos resultados.
¿Cuál es el perfil de las personas que más los demanda?
Las personas mayores, ya que son las que presentan, como es normal, más problemas de salud. Llegamos a los hijos a través de los padres, pero nuestro público objetivo es la tercera edad porque son quienes más necesitan mejorar su calidad de vida y su descanso. Nuestro lema es que nosotros damos más vida a los años, no más años a la vida.
Home XXI es una empresa familiar en su segunda generación. ¿Qué significado tiene para ustedes esta particularidad?
Somos una empresa familiar pequeña formada por un equipo de más de 100 familias, con una edad media de 30 años. Para nosotros, lo más importante no es ganar dinero, sino dejar un legado, una metodología de trabajo y un conocimiento para las generaciones venideras.
También han creado una fundación. ¿Qué labor desarrolla?
Sí, nos sentimos especialmente orgullosos
de nuestra fundación. Gracias a ella, conseguimos devolver a nuestros clientes parte del apoyo y la fidelidad que nos muestran a diario. Trabajamos fundamentalmente en temas sociales y sobre todo muy directamente con ayuntamientos o casas del jubilado en la organización de eventos y actividades que puedan ser del interés para las personas de la tercera edad. Es otra parte fundamental de ese legado que queremos transmitir de generación en generación.
www.homexxi.com
16 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA EDILMA MURCIA DIRECTORA GENERAL DE ÚNICA MANTENIMIENTO Y CONTROL, S.L.
“Somos reconocidos por la profesionalidad, seriedad y experiencia que ofrecemos a nuestros clientes” Única Mantenimiento y Control, S.L. es una empresa con 14 años de experiencia en servicios integrales en la Comunidad de Madrid. Su actividad está centrada en ofrecer servicios de conserjería, auxiliares de control, limpieza, jardinería, mantenimiento de piscinas y servicios de socorrismo acuático a entidades públicas y privadas.
¿Cómo fueron los orígenes de Única?
Única Mantenimiento y Control, S.L. fue constituida en el año 2000 como una empresa pequeña que, gracias a su dedicación, esfuerzo, responsabilidad y profesionalidad, así como prestar un servicio eficaz y económico en calidad de coste, ha logrado posicionarse como una de las mejores compañías del sector en la Comunidad de Madrid, llegando a obtener un crecimiento destacado incluso en una etapa de crisis económica como la que estamos atravesando en estos momentos.
¿Qué servicios ofrecen?
Ofrecemos servicios integrales de conserjería, control, auxiliares de control, limpieza, jardinería, mantenimiento de piscinas y servi-
“Su actividad está centrada en ofrecer servicios de conserjería, auxiliares de control, limpieza, jardinería, mantenimiento de piscinas y servicios de socorrismo acuático a entidades públicas y privadas”
¿En qué situación se encuentra la coyuntura actual del sector?
Estamos inmersos en un sector donde la competencia es muy fuerte, aunque nuestra dedicación, experiencia, seriedad y profesionalidad a la hora de ejecutar los trabajos resultan elementos claves para mantener la fidelidad de nuestra cartera de clientes, algunos de los cuales confían en nosotros desde prácticamente el primer día. cios de socorrismo acuático para comunidades de propietarios, ayuntamientos, centros comerciales, embajadas, edificios, etc. Para ello contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados e inmersos en constantes procesos de formación para proporcionar estos servicios, que a su vez son supervisados por otros técnicos de la empresa para garantizar una calidad y satisfacción de servicio constante a nuestros clientes.
¿Cuáles son sus principales valores diferenciales?
La empresa cuenta con una clasificación de contratistas donde demuestran nuestra sol-
vencia y estabilidad a la hora de licitar con administraciones públicas a nivel nacional. Hemos sistematizo todas nuestras actividades como empresa para poder agilizar la ejecución de ellos y asegurar asimismo una calidad de servicio constante y receptiva. Agradecemos el esfuerzo y dedicación que ha prestado nuestro equipo humano a lo largo de los años y gracias a ellos hemos podido cumplir con un nivel constante y alto en la calidad de servicio que ofrecemos. Valoramos el bienestar de nuestros trabajadores prestándole servicios de riesgos laborales de carácter externo para poder vigilar sus actividades y su salud.
¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos de futuro más relevantes?
Nuestros proyectos de futuro más inmediatos están centrados en abarcar otros segmentos de mercado más grandes que los que cubrimos en estos momentos, ya que disponemos de una infraestructura bastante sólida y fluida.
www.unicasl.com
ENTREVISTA ALBERTO RUIZ CEO DE MEDUSAPP
“Medusapp estará disponible para Apple y Android a partir del próximo 5 de mayo” El próximo 5 de mayo se producirá el lanzamiento de Medusapp, una aplicación especialmente diseñada para aquellos centros educativos que imparten enseñanza infantil y primaria que aporta múltiples servicios y ventajas tanto a los profesores como a los padres de los alumnos. Para conocer más detalles hemos conversado con Alberto Ruiz, CEO de Medusapp. ¿Cómo surgió la necesidad de crear una app como Medusapp?
Somos una empresa dedicada desde hace tres generaciones a la fabricación de agendas personalizadas y cuadernos, por lo que hemos querido dar un paso más en base a los tiempos actuales y crear una app como Medusapp, que aporta múltiples ventajas con respecto al papel.
¿Podría citarnos alguna de estas ventajas?
Resulta muy económica, ya que el colegio sólo debe pagar un máximo de 0,99 euros por licencia, mientras que para el padre es gratuita, sin que existan costes de mantenimiento de ningún tipo. A cambio, tanto los profesores como los progenitores po-
“Medusapp es muy económica, ya que el colegio sólo debe pagar un máximo de 0,99 euros por licencia, mientras que para el padre es gratuita” drán tener en su dispositivo móvil (teléfono, tablet o portátil) toda la agenda escolar del niño, permitiendo la elaboración de infor-
cho que evita conflictos en cuanto a permisos de salida del alumno, recogidas del niño por parte de terceros, consentimientos para actividades extraescolares, etc.
¿Cuándo estará ya disponible? ¿A qué centros va dirigida?
El lanzamiento de Medusapp se producirá el próximo 5 de mayo, y la aplicación estará disponible a través de Apple y de Android. Nos dirigimos a centros escolares de toda España, tanto públicos como privados o concertados, que impartan las fases educativas de enseñanza infantil y primaria.
A primera vista podría parecer que esta aplicación es incompatible con sus otras actividades dedicadas a la elaboración de agendas de papel. ¿No temen que se produzcan conflictos en este sentido?
mes, la petición de citas, saber los deberes que deben hacerse, etc. Por otro lado, la totalidad de los mensajes quedan reflejados y pueden ser consultados dentro de cada historial, además de conocerse en todo momento si las notas enviadas a los padres han sido leídas. También es una aplicación personalizable, por lo que el colegio puede incluir su logo y cambiar los colores, iconos e idiomas que prefieran.
¿Cómo cuidan en esta aplicación un aspecto tan sensible como es la seguridad?
Medusapp cumple todos los requerimientos legales en cuanto a la ley de protección de datos, puesto que incluye información tan confidencial como la ficha de cada alumno, hábitos dietéticos y alimenticios, toma de medicamentos, etc. Además, cada padre tiene dos contraseñas: una de entrada y otra para la confirmación de firmas, un he-
Una de las cuestiones que siempre hemos tenido presentes es que, al llevar tantos años en el sector, no queríamos perjudicar a nuestros distribuidores habituales. Por ello, hemos llegado a acuerdos con varios socios y partners para que Medusapp sea comercializada por el canal de papelerías y distribuidores de material educativo a cambio de una buena comisión para ellos.
www.medusapp.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 17
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA MÓNICA ANDRÉS DIRECTORA GENERAL DE YARA IBERIAN
“Necesitamos producir tantos alimentos en los próximos 50 años como los producidos en los 10.000 pasados” La Sociedad se enfrenta a grandes retos en las próximas décadas en seguridad alimentaria, limitación de recursos y contaminación. Hay empresas concienciadas con esta realidad que quieren ser parte de la solución. Una de ellas es YARA IBERIAN. Hablamos con su Directora, Monica Andrés.
Para conocerles mejor, ¿cuál es la actividad principal de la empresa?
Yara es una empresa de referencia en el sector químico global. La distribución de fertilizantes constituye su actividad principal, en concreto, alcanza tres cuartas partes del volumen de negocio. Esta importancia se debe a que Yara es una empresa con una amplia tradición en los fertilizantes, de hecho, fue fundada en 1905 (bajo el nombre “Hydro”), siendo entonces el primer productor mundial de fertilizantes basados en nitrógeno mineral.
Por su conocimiento del sector, ¿a qué retos se enfrenta la Sociedad en las próximas décadas?
La Sociedad se enfrenta a tres retos fundamentales: la seguridad alimentaria, la limitación de recursos y la contaminación medioambiental. La población mundial suma hoy 7 billones de personas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que en el año 2050 seremos 2 billones más. Esto quiere decir que necesitamos producir tantos alimentos en los próximos 50 años como los que hemos producido en los 10.000 pasados. De acuerdo con la FAO, esto implica aumentar los rendimientos de los cultivos en un 77%., La limitación de recursos, pero fundamentalmente de agua disponible, limita en sí misma este desarrollo agrario necesario. Actualmente el 70% del agua dulce mundial se emplea en la agricultura. Sumado a todo esto, la creciente contaminación medioambiental, es el tercero de estos retos.
“Es en innovación donde Yara enfoca sus esfuerzos. Ponemos a disposición nutrientes para los cultivos cuyo fin último es la alimentación humana” ¿Cuáles son los compromisos de Yara de cara a estos retos?
Nuestro primer compromiso es la nutrición vegetal y es aquí donde el papel de Yara es clave en el desarrollo de la Sociedad. Para afrontar la seguridad alimentaria y la limitación de recursos, Yara quiere ser parte de la solución: aumentando la producción vegetal y haciendo un uso más eficiente del agua empleada. En nuestro catálogo se encuentran productos y soluciones que cumplen con las necesidades específicas de cada cultivo. Junto con el catálogo, consideramos importante aportar a los usuarios finales y distribuidores de nuestros productos, nuestro amplio conocimiento del sector así como herramientas de agricultura de precisión. La contaminación medioambiental, como hemos comentado, es el tercero de estos retos.
Desde Yara ofrecemos soluciones que palían los impactos medioambientales de la industria y del transporte. Tenemos tecnología que reduce las emisiones de gases invernadero y productos como “Air 1” que hace que las emisiones de autobuses y camiones sean menos contaminantes. Coincide que los mismos productos químicos que se utilizan como fertilizantes, tienen, asímismo, aplicaciones industriales.
Háblenos de sus divisiones de negocio.
Los dos segmentos que desarrolla Yara Iberian son la comercialización de fertilizantes, lo que llamamos Downstream y la de productos con aplicación industrial, que es el segmento Industrial. En la división Downstream, “YaraLiva Calcinit” es uno de los productos emblema de la compañía y que más satisfacciones nos ha reportado. Hoy habría que añadir: “YaraVera Amidas”, “YaraMila Actyva”, “YaraMila Complex” y “YaraVita”. En el segmento Industrial, trabajamos en la aplicación de productos en diversas áreas, siempre bajo el enfoque de soluciones medioambientales. Así, a Ad-Blue (Air 1 de Yara) se suman multitud de aplicaciones químicas para la salud humana, para el sector farmacéutico, la construcción, etc.
¿Cuál es la situación actual del mercado de fertilizantes en España y qué aporta la empresa?
El mercado español de fertilizantes, tradi-
cionalmente, se ha considerado como un mercado maduro dado que la superficie agraria no aumenta y el consumo nacional de abonos permanece invariable, en torno a los cuatro millones y medio de toneladas. Sin embargo, en Yara tenemos una concepción diametralmente opuesta. Cada día descubrimos nuevas oportunidades de negocio derivadas del contacto continuo con el agricultor, identificamos nuevas necesidades, ideamos nuevos usos y nuestro catálogo está en plena expansión, eso sí, con productos diferenciados. Es en este sector de productos especiales y tanto para los segmentos de cultivos extensivos como intensivos, donde Yara es líder indiscutible en volumen y en diversidad de soluciones.
¿Qué aspectos les desmarcan de su competencia?
Teniendo como objetivo una producción sostenible, Yara está especializada en la eficiencia de sus fertilizantes. En el área agrícola, el conocimiento global de la empresa lo ponemos a disposición de las situaciones más locales y comarcales, adaptando las soluciones de Yara a las necesidades de cada cultivo y de cada agricultor. Es en innovación donde Yara enfoca gran parte de sus esfuerzos. En definitiva, lo que ponemos a disposición, son nutrientes para los cultivos cuyo fin último es la alimentación humana y esto es algo que mantenemos muy presente.
Nuestro negocio se basa en una relación estrecha y directa con los distribuidores de fertilizantes que están en contacto con el agricultor. Es a través de ellos como conocemos las necesidades del campo.
¿Cuáles serán sus próximos pasos?
Tenemos como eje fundamental la innovación, tanto en los productos como en las aplicaciones. Hay muchas áreas de enfoque en este sentido, la reducción de emisiones de gases invernadero en las prácticas agrícolas es una de las principales. Yara lleva varios años trabajando en este aspecto y es mucho lo avanzado hasta ahora. El impacto medioambiental ocurre en el ejercicio de cualquier actividad y es responsabilidad de todos el medirlo para conocerlo y así tomar medidas para reducirlo sin que afecte a los rendimientos o la calidad de las cosechas.
www.yara.es
18 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA ANTONIO ESPINÓS SOLIVERES Y BLANCA PULPÓN MAÑUECO SOCIOS DE GARANTE CORREDORES
ENTREVISTA SR. ANTONIO DOMÍNGUEZ GERENTE DE TÉCNICAS Y TRABAJOS FORESTALES DOMÍNGUEZ SR. MANUEL VILLAVERDE INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA
“En la web de GARANTE el usuario contrata el seguro para su teléfono, tableta o cualquier “Hay que invertir más en equipo electrónico en tres sencillos pasos” preservar nuestros montes” GARANTE es una correduría de seguros de perfil técnico. Creada en 2002, comenzamos en el sector de los electrodomésticos extensiones de garantía- y en la actualidad estamos especializados en equipos electrónicos, principalmente telefonía, tabletas y equipos informáticos. Nuestra actividad se centra exclusivamente en este tipo de seguros.
Hablamos con los responsables de Técnicas y Trabajos Forestales Domínguez de sus actividades como empresa, del cuidado del medio ambiente y de la necesidad de una mayor inversión en este ámbito por parte de la Administración Pública ¿Cuáles son sus actividades fundamentales?
¿Qué es lo que ofrece Garante?
Ofrecemos seguros para cubrir daños accidentales como roturas o derrame de líquidos, y seguros de avería interna que amplían el periodo de garantía del fabricante. Los clientes que desean contratar el seguro para sus equipos pueden hacerlo en nuestra tienda virtual accesible a través de www.garante.es Para clientes que aseguran parques de equipos, bien sea empresas, instituciones educativas o cualquier tipo de colectivo, ofrecemos pólizas personalizadas para cubrir el riesgo requerido, buscando la mejor oferta de cobertura y precio y gestionando la posventa.
¿A qué tipo de clientes se dirigen?
Nuestros clientes son tanto los usuarios finales de los dispositivos, como empresas que desean asegurar los equipos propios, mayoristas y distribuidores que quieren incorporar la venta de seguros en su portfolio de productos así como importadores que necesitan cubrir la garantía legal exigible en la Unión Europea. También instituciones educativas, bien sean colegios cuyos alumnos utilizan tablets, como Universidades que aseguran los equipos del profesorado y alumnado.
¿Qué soluciones ofrecen para las empresas de distribución?
Este tipo de clientes demandan fundamentalmente seguros que les permitan ampliar la oferta de servicios o ampliar la garantía legal para otorgar un valor añadido al producto, de forma que tengan una ventaja comercial frente a su competencia. En Garante estamos orientados a buscar la mejor solución para cada necesidad concreta, aportando todo el paquete de servicios vinculados al riesgo que intermediamos. En el caso de importadores y canal de venta, estudiamos la problemática del cliente en relación al producto que comercializan, su competencia en el mercado y el perfil del usuario al que se orientan. En base a todo ello asesoramos sobre distintas alternativas, diseñamos el producto asegurador a su medida, dotamos de las herramientas tecnológicas para su distribución y gestionamos la posventa.
¿Con qué medios cuentan para el desempeño de su labor?
La especialización y el hecho de trabajar exclusivamente
con este tipo de seguros, nos ha permitido automatizar todos los procesos administrativos y centrarnos en la personalización de las soluciones que nos demandan los clientes. Contamos con una potente aplicación a través de la cual contratan y controlan sus ventas nuestros distribuidores (tiendas de electrodomésticos, telefonía, informática, etc.). También contamos con nuestra tienda de seguros online www.garante.es que permite contratar seguros a través de internet. Además, facilitamos a otros portales o tiendas virtuales la posibilidad de que sus clientes puedan contratar un seguro para el aparato que hayan comprado en esa web, lo que les aporta un beneficio extra al distribuidor.
¿Qué es lo que les hace únicos?
Somos un laboratorio de ideas que aportamos soluciones "llave en mano" y las implementamos en un tiempo mínimo, gracias a los acuerdos con distintas aseguradoras que han depositado en nosotros la mayor de las confianzas. Cotizamos nosotros mismo el riesgo, redactamos las condiciones de la póliza y damos respuesta a las solicitudes en menos de 24 horas.
¿Cuáles son sus objetivos de futuro?
Revolucionar el mercado de los seguros para dispositivos electrónicos, avanzando en soluciones que faciliten aún más la contratación de los seguros. Por ejemplo, queremos implementar un aplicativo que permita la peritación en tiempo real de los teléfonos y dispositivos móviles, con el fin de agilizar la contratación del seguro desvinculada del momento de la compra. Hay muchos clientes que no contratan el seguro cuando compran su smartphone o su tablet, Esta aplicación facilitará verificar que el equipo está en perfecto estado si desean contratar un seguro con posterioridad a la compra del equipo. Al mismo tiempo, nos facilitará desarrollar el programa de seguros al resto del mundo.
www.garante.es
La empresa se constituyó en el año 1994 y siempre ha estado dedicada a tratamientos silvícolas en fincas de titularidad privada y en montes públicos, a talas controladas y podas de altura, a la creación de fajas auxiliares y cortafuegos, al desbroce de hierba contra incendios, a la jardinería a gran escala y, a través de Leñas Domínguez, a la comercialización de leña y subproductos forestales. Trabajamos tanto para empresas públicas como privadas con los últimos modelos en maquinaria, cada vez más segura. Contamos, además, con un equipo de trabajo altamente profesional y con mucha experiencia. Damos un buen servicio, rápido y seguro.
¿Qué obras más representativas han realizado?
Hemos llevado a cabo la tala en las obras de soterramiento de la M-30 de Madrid y sus enlaces, trabajos de desbroce contra incendios para Patrimonio Nacional, el desbroce de los accesos a Madrid y trabajos para el Ministerio de Defensa, entre muchos otros.
¿Cómo es la relación con sus clientes?
El contacto es muy cercano y directo. Contamos con clientes fijos a lo largo de nuestra historia que han mantenido su confianza en nosotros.
¿Qué les diferencia de otras empresas?
La economía, la rapidez, la eficacia y la seguridad son nuestros puntos claves, sobre todo hacemos hincapié en la rapidez.
¿Han notado el descenso de trabajo en los últimos años?
Si, hemos notado un descenso abismal, sobre todo en trabajos para la Construcción que ha bajado entre el 8090% por la falta de grandes obras civiles. Nosotros lo hemos soportado bien por nuestra infraestructura y precios, aunque de momento no estamos notando un repunte de la Economía. No pensamos que a corto plazo se vaya a animar el sector.
¿Cuáles son sus reclamaciones?
Lo necesario es cuidar el medio ambiente en todos sus
“Sería muy importante que nuestros dirigentes administren bien el dinero público. El despilfarro que ha habido ha sido innecesario y escandaloso” aspectos; no le estamos prestando atención y cuando nos queramos dar cuenta, esto no tendrá remedio. Creemos que sería muy importante que nuestros dirigentes administren bien el dinero público, sin robar, posiblemente, así a todos nos iría mejor. El despilfarro que ha habido ha sido innecesario y escandaloso.
¿Cómo están trabajando en la campaña contra incendios?
En la fecha en la que ya estamos, de acuerdo a la Ley de Montes, ya se ha realizado la mayoría del trabajo en prevención. A partir del 30 de marzo, según esta Ley, la empresa privada ya no puede seguir trabajando en el monte y la pública solamente hasta el 30 de abril, con lo cual, lo que haya quedado por hacer es un foco de peligro de incendio. A partir de ahora, ya sólo se desbrozan cunetas, medianas, perimetrales…, Debería haber más efectivos contratados o más dinero para dotar a estos efectivos. Hay que invertir más dinero para preservar nuestros montes y hacer caso al refrán: prevenir los incendios en otoño e invierno y sofocarlos en verano. www.poda-desbroce-tfd.es
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 19
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JAVIER BLÁZQUEZ CRESPO DIRECTOR GENERAL DE BITHERM
“BiTherm, especialista en eficiencia energética, dedica más del 20% de sus beneficios a I+D+i” “Es justo reconocer el esfuerzo que todo el equipo humado de BiTherm ha realizado en estos años de dificultad para conseguir un proyecto ilusionante”
Conocemos la empresa BiTherm: una apuesta por la innovación que se traduce en un éxito imparable
¿Cuál ha sido la trayectoria de la empresa?
El Grupo BiTherm está formado por tres empresas especializadas en eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero. Sus orígenes se remontan a 1977 con la creación de “Purgadores de Condensado S.L.” enfocada a auditoria energética de redes de vapor y mantenimiento de purgadores. Fruto de la experiencia de los primeros doce años actividad, en 1989 la empresa patentó el primer purgador bitermostático del mundo (BiTherm), caracterizado por su gran eficiencia energética y la reducción de costes de mantenimiento. Paralelamente, nació BiTherm S.L. enfocada a gestionar su propiedad intelectual. En 1996 la empresa fue pionera en el desarrollo de purgadores inteligentes (BiTherm SmartWatchWeb), transformando el concepto clásico de purgador en un elemento imprescindible de incremento de eficiencia energía, consiguiendo reducir alrededor de un 15% el consumo de vapor. Para aprovechar el enorme potencial de la tecnología de monitorización SmartWatchWeb, la empresa recientemente ha desarrollado detectores de explosividad y de presencia de gases tóxicos, expandiendo así sus actividades al área de seguridad industrial y personal.
“La apuesta por la innovación ha conducido a BiTherm a la posición de liderazgo tecnológico en su sector” Para poder situar al lector, ¿qué productos y servicios ofrecen?
Entre los servicios profesionales especializados destacan: la auditoría y el estudio energético de redes de vapor; el mantenimiento intensivo de purgadores y los proyectos de incremento de eficiencia energética en redes de vapor. En cuanto a los productos ofrecidos destacan: los sistemas de monitorización y detección de fugas de gases y vapor; los purgadores convencionales e inteligentes; los detectores personales de presencia de gases tóxicos, inflamables o explosivos; los detectores portátiles de fugas de gases y vapor; las válvulas de seguridad y alivio; las válvulas automáticas On-Off y los manifolds, filtros, accesorios y especialidades para vapor.
BiTherm es el ejemplo de empresa que a pesar de la coyuntura de crisis económica sigue creciendo. ¿Cuál es la “receta” del éxito?
A partir de la crisis energética de los 90, la Dirección de la empresa tomó la acertada decisión estratégica de incrementar sus recursos en I+D+i. Esta decisión parecía bastante arriesgada puesto que implicaba reforzar el Departamento de Ingeniería y destinar un elevado porcentaje de recursos al desarrollo de un producto innovador, el purgador inteligente, sin tener la certeza de su aceptación en el mercado. La tarea estuvo sembrada de dificultades, pero el desarrollo de productos y servicios innovadores no sólo ha reducido decisivamente la exposición de la empresa a los riesgos provocados por la crisis actual, sino que se ha convertido en su motor de crecimiento continuado y ha conducido a BiTherm a la posición de liderazgo tecnológico indiscutible en su sector. En la actualidad, la empresa dedica más del 20% de sus beneficios a I+D+i.
Su apuesta en I+D+i les ha dado grandes alegrías, ¿cuántas patentes tienen?
La mayoría de los productos fabricados por BiTherm son diseñados por la empresa y patentados internacionalmente. En la actualidad tenemos más de 20 patentes internacionales, así como dos marcas registradas BiTherm y SmartWatchWeb. Pero lo que más alegría nos ha dado es el reconocimiento internacional al conseguir en 2004, 2005 y 2012 tres medallas de oro en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra (Suiza), así como, la Mención Especial del Jurado Internacional de
fuerzo que todo el equipo humado de Bitherm ha realizado en estos años de dificultad para conseguir un proyecto ilusionante, del que todos nos sentimos orgullosos e involucrados. A todos ellos agradezco sinceramente ese esfuerzo y les animo a que continúen trabajando en este proyecto común. Ese equipo de personas está formado por diez ingenieros, tres economistas, ocho técnicos especialistas y un número variable de oficiales que conforman un total de 42 personas fijas y 12 eventuales.
¿Cuál es el proyecto de mayor envergadura en el que han participado?
dicho Salón y el premio Fundación García Cabrerizo a la Invención Española.
Todo ello se ha traducido en un crecimiento imparable…
El efecto que la apuesta por la innovación ha ejercido sobre el Grupo Bitherm se ha visto reflejado en los siguientes hechos: la ampliación en 2008 de sus instalaciones productivas; la inauguración en 2008 de sus modernas instalaciones de fabricación microelectrónica totalmente robotizadas.
También la constitución en 2009 de Bitherm Sistemas S.A., rama comercial cuyo objetivo es ofrecer un mejor servicio al cliente, fue un hito importante junto a un aumento mayor del 100% de puestos de trabajo y nuestra expansión internacional: la exportación ha superado el 50% de la facturación.
¿Qué profesionales hay detrás de cada proyecto? En primer lugar es justo reconocer el es-
Sin ninguna duda, el desarrollo del sistema de monitorización SmartWatchWeb, parte fundamental de los actuales purgadores y válvulas inteligentes, que se ha convertido en un sistema esencial en la detección precoz y resolución de problemas operativos (presurización y golpes de ariete térmicos) presentes en grandes instalaciones de vapor (refinerías, petroquímicas, etc.). El purgador inteligente es la herramienta básica para implementar el concepto de Mantenimiento Intensivo, desarrollado por BiTherm.
¿Y el proyecto interno más inmediato?
Desde el punto de vista técnico trabajamos en nuevos proyectos, que por prudencia no debo citar. El proyecto empresarial más inmediato es la expansión internacional y gestionar el crecimineto de forma equilibrada. Recientemente el Grupo BiTherm ha adquirido un edificio de cinco plantas en C/Ulises, 89 donde próximamente trasladará sus oficinas centrales en Madrid. La nueva sede reforzará la imagen corporativa y eliminará la dispersión al unificar sus cuatro oficinas actuales en un moderno edificio de 1.057 mt2. Mejorará las condiciones de seguridad y laborales del personal.
www.smartwatchweb.com
20 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
Artepara todos MirArte une educación y diversión para que los más pequeños aprendan a apreciar, entender y disfrutar del patrimonio cultural que les rodea egún el gran genio Pablo Picasso: “Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siéndolo al crecer”. Para fomentar esta creatividad innata de los niños y aportarles experiencias inspiradoras que les permitan conocer el patrimonio cultural que les rodea, la empresa MirArte se plantea el reto de acercar el Arte a los más pequeños. MirArte Arte para todos S.L. es una empresa líder en servicios culturales, especialista en programas educativos en el sector cultural y artístico, que lleva más de 12 años acercando el Arte y haciendo que sea divertido, además de educativo. Conjugando educación y diversión ofrecen todo tipo de actividades con contenidos atractivos y novedosos que fomentan el descubrimiento, la observación, la comunicación y la experimentación. Su objetivo es ayudar al público a apreciar, entender y disfrutar de nuestro rico patrimonio cultural gracias a un equipo entusiasta y profesional, encabezado por María Arango, que ofrece contenidos adecuados, di-
S
seños creativos y proyectos culturales dinámicos. Entre sus actividades está la de organizar seminarios, conferencias, visitas guiadas, talleres creativos y visitastaller para museos y entidades culturales que alberguen exposiciones. También elaboran cuadernillos, guías y materiales didácticos, dirigidos tanto a centros educativos como a familias, además de diseñar y poner en marcha todo tipo de actividades creativas, lúdicas y formativas en materia de artes plásticas y ciencias sociales.
den aportarles una experiencia única e inolvidable que permita plantar el germen del Arte en los más pequeños. Quizá este acercamiento al Arte y la Cultura suponga el despertar de algún gran artista. Los centros educativos y grupos que quieran disfrutar del Arte experimentando, participando y jugando también tienen su espacio en MirArte. Aunque tampoco se olvidan de las familias que quieran descubrir los museos, las exposiciones y el patrimonio cultural de Madrid de una forma diferente.
¿A quién se dirigen?
Tiempo de calidad en familia
MirArte está dirigido tanto a museos e instituciones culturales, como a centros de enseñanza y a las propias familias. Los museos e instituciones culturales que deseen potenciar sus colecciones o exposiciones a través de actividades dinamizadoras y educativas que permitan la interacción entre la obra y el espectador, tienen una oportunidad en MirArte de abrir sus puertas al público más curioso. De esta forma, pue-
Conscientes de la importancia de la calidad del tiempo en familia, desde MirArte prestan gran atención a este colectivo para el cual desarrollan una gran cantidad de actividades tales como visitas, talleres, itinerarios, etc. En fechas especiales, como días no lectivos y vacaciones escolares, desarrollan también actividades para conjugar los horarios laborales de los padres y ofrecer espacios inspiradores y creativos para los niños.
Visita taller de la exposición Contraviolencias. 28 Miradas de artistas contra la violencia. ©FundaciónCanal
Visitas taller para familias en la Sala de Arte de Banco Santander. Organiza Fundación Banco Santander.
En la actualidad, MirArte desarrolla proyectos didácticos para museos como el Museo Sorolla y el Museo del Romanticismo y entidades de renombre como la Fundación Mapfre, Fun-
dación Banco Santander, Fundación Canal, etc. así como para más de 1.000 colegios de la Comunidad de Madrid. www.mirarte.net
ENTREVISTA SR. JULIO MURCIANO DIRECTOR DE GEROINNOVA MIRAMADRID
“Es importante que nuestro personal trate a los residentes como a personas de su familia”
El centro está pensado para ser una alternativa en el ámbito residencial. Queremos que las personas mayores, en nuestro centro, estén integradas en la Sociedad y no en centros a las afueras de las ciudades, como viene siendo habitual. Pensamos en una orientación más hotelera pero con los servicios asistenciales sanitarios. Tratamos de que su vida continúe siendo las misma pero con la seguridad de un servicio asistencial completo.
¿Con qué tipo de estancias cuentan?
Contamos con plazas residenciales tanto temporales como definitivas, periodos de
“Hay servicios que tienen que ser sagrados en el Estado del Bienestar. No hay que recortar, sino gestionar mejor” recuperación y rehabilitación según necesidades, y seguimos trabajando en ampliar con una unidad de estancia diurna y nocturna, y una unidad especializada en Alzheimer.
¿Cuántas plazas tienen disponibles?
Tenemos 120 plazas ocupadas y la ocupación máxima es de 170 personas.
En 2023 en España habrá casi 10 millones de mayores de 64 años y 1,8 millones de octogenarios, según proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una realidad que supone un reto en la asistencia sanitaria. Geroinnova Miramadrid surge para dar una respuesta de calidad a este reto, al unir un servicio cálido y cercano con los medios técnicos más innovadores del sector Explíquenos el nuevo concepto en el que está basado Geroinnova Miramadrid.
dos de dependencia, damos un precio estándar que incluye todos los servicios y que no es grabado por un tema asistencial. Entendemos que la situación económica actual es complicada y nos adaptamos a esta realidad.
¿Han notado los recortes en la Ley de Dependencia?
Hemos notado tanto estos recortes como el ajuste económico de las familias que ya no se pueden permitir, en muchos casos, los precios en residencias privadas que se venían pagando. No se pueden recortar en servicios básicos y cada vez más necesarios. Hay servicios que tienen que ser sagrados en el Estado del Bienestar. No hay que recortar sino gestionar mejor.
¿Cuál es la dirección que está tomando el sector?
¿Qué servicios aportan?
Contamos con un equipo médico y de enfermería muy cualificado, un servicio de fisioterapia, de terapia ocupacional, de animación socio-cultural y de psicogerontología. Además, el servicio de comida lo realizamos dentro del centro.
¿Qué aspectos les identifican y diferencian de otros centros?
Intentamos innovar con nuevos proyectos
y medios técnicos, pero sobre todo, cuidamos mucho que la persona se sienta como en su casa, conocemos perfectamente a cada uno de los residentes y hacemos un seguimiento personalizado. La cercanía y la calidez son lo más importante para nosotros, aportamos un servicio más humano. Es importante que nuestro personal trate a nuestros residentes como a personas de su familia. Otro aspecto clave que nos diferencia, es que no hacemos distinción de precios por gra-
El sector tiende cada vez más a la profesionalización, en la que se pueda ofertar al residente un servicio asistencial muy potente con una gran calidez humana.
www.geroinnova.com Geroinnova Miramadrid: 912 304 200
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 21
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ PRESIDENTE DE TRADHOL INTERNACIONAL
“Ofrecemos al mercado soluciones integrales en el negocio del bioetanol” Tradhol Internacional, S.A. es una empresa dedicada a la compra-venta de bioetanol. Hablamos con su fundador y presidente, Juan Antonio Rodríguez. ¿Cuáles son los orígenes de Tradhol?
En 1994 entré en el sector como director financiero en una planta de producción de alcohol en Panamá que terminé adquiriendo con el apoyo de la banca local una vez que el grupo al que pertenecía quebró y la empresa se puso a la venta. Como mi intención era volver a España a vivir en el año 2,000 adquirí una empresa que ya se dedicaba al “trading” de alcohol y así se puso en marcha Tradhol Internacional SA en Madrid tal como la conocemos ahora.
¿Abandonando la producción?
Realmente no. La destilería de Panamá la vendí hace seis años así como otra fábrica que llegué a tener en Venezuela junto a un socio local, pero en la actualidad somos accionistas, también junto a un socio local, en tres refinerías de bioetanol en Nigeria que adquirimos nuevas a un fabricante de destilerías español, APC Calderería, que es un referente mundial. En cualquier caso si es cierto que el principal negocio actual es comprar en origen el bioetanol producido a partir de materias
“Tradhol Internacional es una de las pocas empresas a nivel mundial que se dedican a la compraventa de Bioetanol” primas agrícolas y venderlo en aquellos países que son deficitarios. Nuestro trabajo se centra en la compra del producto en las mejores condiciones de calidad y precio, y posteriormente alquilar (fletar) el barco que lo transportará hasta el puerto de destino.
¿Cuál es el origen y los destinos en los que operan?
Si hablamos de la compra del bioetanol, los orígenes principales son Brasil, Cuba, Estados Unidos, Pakistán y China. En cuanto a los destinos más habituales, tenemos clientes en Filipinas, Suecia, Noruega, Norte de Europa Continental,
Turquía, varios países de África, Japón, Corea, México, Haití o Colombia, por citar algunos, ya que realmente estamos en cualquier parte del mundo donde la demanda por calidad, cantidad o precio no esté satisfecha.
Brasil (2 personas), Pakistán (3) y China, donde contamos con una persona que controla nuestras operaciones allí. En el caso de las plantas en Nigeria trabajan allí unas 500 personas.
¿Y en España?
Nuestra filosofía es darle a nuestros clientes un servicio altamente profesional y eficiente, pero además, y casi que sobre todo, que sea sincero y humano, no hay cliente con el que no mantengamos una excelente relación personal. En Tradhol además siempre hemos apostado por ofrecer al mercado soluciones integrales dentro del negocio del alcohol, es decir, no solamente fabricar bioetanol o comprar y vender, sino que al conocer el negocio integralmente (en Panamá y Venezuela además de las fábricas de alcohol teníamos campos con caña de azúcar) pues asesoramos a nuestros clientes y proveedores en todos los aspectos, incluido el montaje de plantas llave en mano.
En España somos el principal suministrador de Bioetanol importado, además de tener aquí la base de operaciones.
¿Cuál es el perfil de cliente para el que trabajan?
El comprador de nuestro producto responde, generalmente, a una gran multinacional que forma parte de sectores como el petrolero, la industria química, los productores de bebidas alcohólicas, la cosmética o la distribución de productos químicos. En cuanto al perfil de fabricante, suelen ser grandes grupos azucareros o grandes productores de maíz.
¿Cuál es la estructura actual de Tradhol?
La sede central se encuentra en Madrid, donde trabaja un equipo formado por quince personas. Además, tenemos oficinas propias en
¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de la empresa?
estrictamente lo acordado en términos de plazos de entrega, calidad, o simplemente incumplen los contratos. En esos casos, nuestra experiencia en el sector y el conocimiento a fondo del mercado hace que encontremos otro origen para suplir al cliente, aunque sea perdiendo dinero, lo que no es nada fácil pues son siempre volúmenes grandes y el factor calidad en este producto es muy delicado.
¿Cuáles son los retos de futuro de Tradhol?
La verdad es que nuestro objetivo es seguir como hasta ahora, lo que significa mantener los estándares de calidad y servicio al cliente que nos acompañan desde el primer día. No queremos crecer si eso significa trabajar peor, de modo que a lo que aspiramos es a que cada operación que cerremos se lleve a cabo de forma eficaz, puntual y satisfactoria para nuestros clientes.
¿Cuáles son las mayores dificultades del negocio?
Ocurre con frecuencia que los productores de los países donde compramos el bioetanol no cumplen
www.tradholint.com
22 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JUAN CARLOS CARRERAS ÁLVAREZ GERENTE DE DONFAR, S.L.
“El cliente marca la pauta y nosotros ofrecemos la solución” Donfar, S.L. nace en 1988 con la misión de poner a disposición del mercado el diseño y desarrollo de trabajos de mecanizado. Regida desde sus inicios por la misma persona, en 2004 se provoca la sucesión interna con el objetivo de mantener la excelencia tanto en los procesos como en las piezas acabadas, así como la estructura de clientes y la red comercial.
Si tuviera que definir los principales valores de Donfar como empresa, ¿qué nos diría?
Su agilidad, creatividad e innovación en cuanto a resolución de problemas, siempre intentando ofrecer la mejor relación calidad-precio a nuestros clientes. Nuestro lema es la respuesta global e inmediata.
¿Dónde radica el éxito de los proyectos en los que Donfar ha participado como ingeniería?
En haber sido capaz de proporcionar un servicio llave en mano a nuestros clientes, acometiendo cualquier fase del proceso productivo, desde la fabricación del componente más elemental hasta la total automatización del equipo más complejo, siempre a partir del desarrollo de proyectos a la medida de las necesidades de nuestros clientes.
¿Cómo contemplan desde Donfar el apartado de I+D?
La mayor parte de proyectos que desarrollamos implican innovar o desarrollar soluciones ya existentes o adaptarlas a las nuevas necesidades del mercado. El proceso creativo está siempre presente, desde el inicio hasta el final de nuestros proyectos: tratamos de manera singular cada encargo como un reto único.
“Estamos abiertos a dar servicio a cualquier ramo que requiera de mecanizado”
ENTREVISTA ALICIA BATUECAS COORDINADORA GENERAL DE TÉCNICAS DE CONTROL
“Nos esforzamos por encontrar la solución que mejor se adapta a nuestros clientes” En marcha desde 1985, Técnicas de Control es una empresa familiar que desarrolla actividades de ingeniería y suministro en el campo de la automatización industrial. También está especializada en reparación electrónica y desarrolla proyectos de ahorro energético con iluminación LED. Diferentes líneas de negocio con un denominador común: ofrecer el mejor producto y servicio al cliente.
¿Para qué sectores trabajan principalmente?
Principalmente hemos colaborado con el sector auxiliar de la automoción, el de envases y alimentación y el de obras públicas, aunque estamos abiertos a dar servicio a cualquier ramo que requiera de mecanizado, puesto que somos capaces de responder a cualquier tipo de necesidad. El cliente marca la pauta y nosotros ofrecemos la solución.
¿Qué infraestructura posee Donfar para dar siempre solución a sus clientes?
Una plantilla fija de once trabajadores, instalados recientemente en modernas instalaciones provistas de maquinaria de última generación que cubren el total espectro de necesidades de nuestros clientes.
www.donfar.es
Técnicas de Control presenta una actividad muy diversificada ¿Qué líneas de negocio ofrecen actualmente?
Nuestros servicios al cliente toman forma en diferentes líneas de negocio, que son: Exportación (suministro industrial al extranjero de todo tipo de equipos, material eléctrico, sistemas de automatización y ahorro energético); Nacional (lo mismo pero a nivel nacional y enfocado actualmente en iluminación LED); Madrid (servicio de mantenimiento informático para empresas); y Taller especializado de electrónica para tiendas de informática y particulares (reparación de portátiles de todas las marcas, móviles y consolas, incluyendo reparación en placa base). A ello hay que unir nuestras dos últimas divisiones: www.batuweb.com (tienda de accesorios y repuestos para consolas, tablets, smartphones y servicio técnico. También iluminación LED); y Gabinete de Peritaje ( www.batuecasperitaciones.com. Servicio de peritaciones, tasación, investigación, certificación y asesoramiento). Durante los 29 años de vida de nuestra empresa, hemos ido creciendo y cambiando con la sociedad y con las nuevas necesidades que han ido surgiendo. Las distintas cualificaciones y especializaciones de nuestro personal nos permite ofrecer a nuestros clientes un servicio especializado y global, adaptándonos a sus necesi-
“La atención personalizada al cliente y nuestra vocación por aportarle la solución que necesita nos distinguen como empresa” dades, ya sea una gran industria, un pequeño laboratorio, una tienda de barrio o un particular.
¿En qué áreas se centra el gabinete de peritaje?
Se trata de una nueva línea de trabajo centrada en informática forense (destrucción certificada de discos duros, recuperación de datos, evaluación de daños de equipos informáticos y electrónicos, obtención de pruebas digitales…); certificación energética (obligatoria para la venta o alquiler de viviendas o locales); e investigación y reconstrucción de accidentes de tráfico, así como tasación de vehículos.
¿Cómo trabajan en iluminación LED?
Orientados al ahorro energético. Estudiamos las instalaciones del cliente (pequeñas empresas, hoteles, almacenes, tiendas...) y la iluminación existente, ofreciendo un proyecto con cambio a iluminación LED, en el que se ve la diferencia de consumo eléctrico, que con la iluminación LED es inferior, mejorando incluso la intensidad lumínica. En base a nuestra experiencia, podemos decir que se obtienen muy buenos resultados en todo tipo de espacios, tales como gasolineras y colegios, garajes, zonas comunes de empresas, hoteles, iluminación urbana… En este tipo de proyectos, como en los de todas nuestras líneas de negocio, trabajamos con entusiasmo y afán de superación, esforzándonos en encontrar soluciones que se adapten a la perfección a nuestros clientes, a través de una atención muy personalizada.
www.batuweb.es www.tecnicasdecontrol.com www.batuecasperitaciones.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 23
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA SR. JAVIER GARCÍA VALCÁRCEL PRESIDENTE DE GESTILAR
“Hemos notado una mayor demanda de vivienda, creemos que debido a los datos de recuperación económica” Gestilar lleva ya 30 años en el mercado. Es una empresa familiar dedicada principalmente a la promoción inmobiliaria, gestión urbanística y de cooperativas. Conocemos sus próximas promociones de gran calidad en las zonas Norte y Noroeste de Madrid ¿Cuáles son las principales líneas de negocio de Gestilar?
Nuestras líneas de negocio principales son la promoción inmobiliaria y la gestión urbanística. En promoción inmobiliaria hemos entregado entre 2013 y 2014 más de 400 viviendas en Madrid. En gestión urbanística, Gestilar ha desarrollado grandes proyectos como el Ensanche de Vallecas o la Gran Vía de Hortaleza y actualmente gestiona el Salobral, los Aguados y los Llanos, en Villaverde.
“El cliente que compra hoy madura mucho la decisión de compra, conoce toda la competencia y se adapta al precio que realmente se puede permitir”
¿Cuáles son sus zonas de influencia?
Nuestro principal ámbito de actuación es Madrid y actualmente Valdebebas, Sanchinarro y Boadilla del Monte, aunque no descartamos proyectos en otras zonas de Madrid como Arroyo el Fresno, Majadahonda, Aravaca y Tres Cantos. También estamos estudiando proyectos en el Centro de Madrid.
¿Qué proyectos están llevando a cabo actualmente?
Acabamos de comenzar dos promociones nuevas: “Fisterra”, 88 chalets en Boadilla del Monte, del que ya hemos vendido toda la primera fase y vamos a empezar a construir. Y “Los Gazebos”, 115 viviendas
libres en Valdebebas en primera línea del Parque. Estas promociones están dirigidas a un público que busca su vivienda definitiva en una zona privilegiada y a un precio inmejorable. También, este mes vamos a empezar la construcción de una torre en Sao Paulo (Brasil).
¿Cuáles son las características de su oferta inmobiliaria?
Gestilar promueve viviendas libres y viviendas protegidas. La vivienda protegida, tanto en diseño como en materiales, están en unos parámetros de calidad muy elevados con 90 m2, 3 dormitorios en la mayoría de las viviendas, garaje y trastero. Respecto a la vivienda libre, estamos promoviendo tanto viviendas unifamiliares como en altura, dándole mucha importancia a las zonas comunes.
En Boadilla del Monte, “Fisterra”: chalets de 300 m2, 2 alturas y 4-5 dormitorios, zonas comunes con piscina y pista de pádel. Vamos a empezar este mes las obras de la primera fase que está totalmente vendida. El precio medio son 360.000 €. En Valdebebas, “Los Gazebos”: vivienda libre de lujo en la primera línea del Parque Forestal de Valdebebas, con unas vistas impresionantes. Son viviendas de 120 a 140 m2, 3 y 4 dormitorios, todas con terraza, 2 plazas de garaje, trastero, zonas comunes, gimnasio equipado, piscina, pista de pádel, seguridad 24 horas y con un precio m2 medio de 2.400 €. Creemos que es un producto inmejorable. Este suelo lo hemos comprado a la SAREB en diciembre del año pasado.
¿Cuál es el perfil de su cliente?
En vivienda protegida suele ser gente joven de entre 24 y 35 años. Son viviendas que no exceden los 210.000 € en compra. Respecto a la vivienda libre, son clientes que están aprovechando que el precio del m2 se ha situado en un valor muy asequible y quieren tener su vivienda definitiva en unas condiciones que antes eran impensables. La satisfacción de nuestros clientes es muy alta.
¿Van a ampliar su ámbito de actuación?
Queremos seguir creciendo en Valdebebas y Bodilla porque creemos que son dos zonas con una calidad de vida excepcional. Asimismo, estamos estudiando nuevos proyectos en Madrid.
¿Cómo han vivido estos últimos años tan complicados para el sector?
Ha sido un periodo de ajuste importante y donde, además de haberse retraído la demanda, lo más duro ha sido la gran escasez de financiación, con un cambio constante en las condiciones financieras. Nosotros somos una empresa flexible y capaz de adaptarnos fácilmente al mercado. Además, trabajamos con las principales entidades financieras que han seguido confiando en nuestros proyectos y a las que agradecemos su confianza. Si se puede hablar de algún aspecto positivo de esta crisis es que nos hemos hecho todos mas eficientes, podemos ofrecer productos con una arquitectura de primer nivel, con unos parámetros de calidad muy elevados, y todo ello a unos precios realmente atractivos debido principalmente a la gran caída del precio del suelo.
“Creo que la tendencia del sector es claramente hacia la recuperación aunque de manera muy gradual” Hemos detectado un cambio y es que el cliente ya no quiere una gran hipoteca, quiere la mejor vivienda, en las mejores condiciones y que pueda asumir con seguridad. El cliente que compra hoy madura mucho la decisión de compra, conoce toda la competencia y se adapta al precio que realmente se puede permitir.
¿Hacia dónde se dirige el sector?
La verdad es que es difícil saberlo, en determinadas zonas como Madrid el mercado inmobiliario se está recuperando poco a poco. Como he comentado anteriormente, dependerá de las zonas pero en núcleos urbanos consolidados creo que la tendencia es claramente hacia la recuperación, aunque de manera muy gradual.
¿Cuáles serán sus próximos pasos como empresa?
Nuestros próximos pasos serán de continuidad con nuestra política de los últimos años. Desde el punto de vista de expansión de la empresa, intentaremos estar en todas aquellas zonas donde exista una demanda fuerte y solvente. Nuestra apuesta sigue siendo clara por Madrid, ya que nuestro sector es muy local y hay que conocer perfectamente cada ubicación. Desde el punto de vista de producto, nuestros clientes nos piden cada vez un producto con más superficie, con mucho diseño y amplias zonas comunes. Todo ello a un precio asequible. También intentaremos crecer en Brasil con algún proyecto más y consolidando lo que ya tenemos en marcha.
¿Han notado que en el último año exista una mayor demanda?
Promoción Los Gazebos (Valdebebas)
Nuestro sector es local y por ello no se puede generalizar. Sí que hemos notado que hay una mayor demanda en vivienda desde septiembre de 2013, debido a los datos de recuperación económica en España.
www.gestilar.com
24 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA RODOLFO CATALÁN RESPONSABLE DE VENTAS,Y ALEJANDRO MONTEJO, RESPONSABLE DE ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS DE CAR ONE IBERIA
"La gente sabe que un coche usado es tan válido como uno nuevo y se ahorra dinero"
con ellos telefónicamente, quedamos para tasar el vehículo y una vez que nos ponemos de acuerdo en el precio, le hacemos las fotos y lo publicamos en internet nuestra web www.carone-auto.es y otros portales líderes en el país.
Hace sólo cuatro meses que Car One inició sus actividades en España, pero su amplio rodaje en Argentina y Francia, además del aprovechamiento de recursos del grupo logístico CAT, con el cual tiene una alianza estratégica, han ayudado a esta joven empresa a hacerse rápidamente un hueco en la venta de coches seminuevos y usados. Además, su revolucionaria fórmula de venta en depósito les diferencia del resto del mercado.
R.C.: Yo entiendo que no vamos a ir hacia atrás. Quizá a lo que ha ayudado la crisis es a que la gente sepa que un coche seminuevo o usado es tan válido como uno nuevo y se ahorra bastante dinero. El que prueba un usado, a no ser que tenga una mala experiencia, suele repetir.
¿Qué les hace diferentes de sus competidores?
Rodolfo Catalán: Nosotros no compramos vehículos sino que nos los ceden para que demos ese servicio de venta al cliente final que es el particular. Son vehículos que proceden de empresas grandes, medianas y de particulares. Alejandro Montejo: En cuanto al servicio, la diferencia está en pertenecer a un grupo grande y con una gran presencia en España, lo que nos permite tener unos costes de estructura menores que podemos repercutir en un menor precio de venta. Nuestra idea no es tener unos márgenes muy grandes sino rotar mucho los vehículos, queremos dar el máximo beneficio a los aportadores, y a los compradores ponerles el precio de venta
“No buscamos márgenes muy grandes sino rotar mucho los vehículos” más bajo del mercado, dando una garantía profesional.
¿Vendéis todo tipo de coches usados?
R.C.: Hay de todo, tenemos coches de directivos de las marcas, que los utilizan sólo seis meses, y otros de empresas de renting que ya han cumplido cinco años. Generalmente, es-
¿Pasará el momento de vender coches usados cuando acabe la crisis?
¿Qué capacidad de almacenamiento y venta tenéis?
tas empresas recurren a nosotros para diversificar su canal de venta, y porque nosotros les podemos conseguir más dinero en la venta. El rent-a-car, por ejemplo, cuando acaba la vida del vehículo lo suele vender incluso en lotes. A.M.: Todos los coches tienen un precio y un mercado. Nosotros somos profesionales de la venta de vehículos, y sabemos cuál es el precio de venta. Todo se puede vender y es una cuestión de tiempo. Tratamos de casar el precio con la demanda para vender rápido, y si el propietario quiere más, le avisamos de que tardaremos más en venderlo.
¿Cómo contactáis con los vendedores?
A.M.: Los aportadores de los coches los conseguimos porque tenemos experiencia en el sector y tenemos contactos en concesionarios, marcas y demás. Es un trabajo comercial, llamar a las personas adecuadas, reunirnos con ellos y contarles nuestra forma de trabajar. R.C.: Con los particulares, nos apoyamos en webs de clasificados del motor, donde anuncian su demanda y les contactamos, y utilizamos aplicaciones que miden el precio y que nos indican qué vehículo publicado por un particular está bien posicionado. Contactamos
R.C.: Tenemos una capacidad ilimitada, gracias a las instalaciones de CAT. Ahora mismo tenemos unos 60 coches en venta, y vamos cumpliendo la regla del stock, vendemos un tercio de lo que tenemos disponible. Para el verano esperamos tener en venta unos 200 coches. R.C.: El día en que un aportador profesional nos quiera poner 200 coches, estudiaremos abrir otro punto de venta, porque cada punto de venta tiene una capacidad. Un nuevo punto de venta tiene un público nuevo, y para nosotros abrirlo es sencillo, porque ya tenemos las instalaciones. De hecho, antes de final de año queremos abrir en Barcelona. Otro objetivo es mejorar el ratio de venta, y alcanzar cada mes el 50% del stock. www.car-one-auto.eu
ENTREVISTA ALFONSO RUEDA DIRECTOR COMERCIAL DE FRUTAS EN ALMÍBAR GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ
“Somos un proveedor global en pastelería” Dedicada en sus inicios a la venta de frutas en almíbar, actividad de la que tomó su nombre, hoy González y González es una empresa especializada en la comercialización y distribución de materias primas, utillaje y elementos decorativos orientados al sector de la pastelería, tanto industrial como artesana. Tras más de medio siglo de trayectoria, esta empresa ofrece hoy todo cuanto un profesional necesita para elaborar sus pasteles. De las frutas en almíbar a un amplio catálogo especializado en pastelería…
Efectivamente. Empezamos nuestra andadura ofreciendo muy pocos productos (frutas en almíbar, cabello de ángel…), pero con los años hemos ido ampliando nuestro catálogo para ofrecer tanto materias primas (harinas, azúcares, chocolates y sus derivados…) como todo tipo de aditivos, así como elementos para la decoración de tartas y utillaje (mangas pasteleras, moldes, cortapastas, rodillos…). También comercializamos conservas de vegetales para el producto salado de pastelería (empanadillas, croisanes rellenos…). Todo ello orientado a pasteleros a nivel nacional, tanto artesanos como industriales y semi industriales.
¿En qué zonas tienen presencia?
En Madrid y Guadalajara atendemos al cliente como Frutas en Almíbar González y González; y en Valladolid, Palen-
cia, Burgos, Ávila, Segovia y Zamora como Sucaspan. Dependiendo de la zona comercializamos con un nombre u otro, pero siempre atendiendo a una misma filosofía y vocación de servicio al cliente. Desde cualquier punto en el que estamos ubicados, damos servicio en 24h. Todo lo que tenemos en catálogo lo tenemos en stock, lo que nos permite ser muy ágiles sirviendo los pedidos, en beneficio del cliente. Un cliente que demanda calidad, servicio de un día para otro y también, en los tiempos que corren, facilidades de pago.
La agilidad del servicio es importante… ¿La calidad es el otro factor clave?
La calidad es fundamental. Siempre hemos apostado por ella y es una de nuestras prioridades como empresa. Todas las marcas que trabajamos son de primera calidad: en González y González no queremos marcas mediocres. Nues-
tro compromiso con el cliente se basa en aportar calidad, pero también innovación y colaboración en el desarrollo del producto.
¿Trabajan en I+D?
Sí. Todos los nuevos productos que lanzamos en nuestro mercado los desarrollamos en nuestras instalaciones, donde estudiamos qué cualidades tienen y formamos a nuestros comerciales en consonancia. Del mismo modo, cuando un cliente quiere desarrollar un nuevo producto, nuestro equipo de I+D colabora con él. Invertimos continuamente en I+D. Recientemente hemos cambiado nuestras instalaciones y hemos creado una exposición de utillaje y decoración de pasteles para que el cliente pueda ver más fácilmente todo lo que podemos ofrecerle. Nuestra empresa está en continuo movimiento, pendiente de implantar nuevos
productos, por ejemplo, acabamos de incorporar a nuestro catálogo productos de Ireks, una de las cadenas de panificación más importantes a nivel mundial.
González y González sigue creciendo…
Sí, a pesar de que la coyuntura económica es difícil y que tenemos algunos problemas con la gestión del cobro, lo que a veces dificulta las cosas. Aunque algún cliente se retrase, nosotros tenemos que seguir cumpliendo puntualmente con la Agencia Tributaria, lo que significa tener que adelantar el IVA de facturas que aún no hemos cobrado. Por otra parte, algunos de nuestros clientes están en dificultades, desde nuestro punto de vista porque no acaban de
definirse ni como artesanos ni como industriales y eso confunde al consumidor final. Me explico: hay pastelerías que elaboran parte de sus productos, pero otros los compran congelados o ya elaborados, con lo cual, no se diferencian de los que pueden comprarse en una gran superficie. Eso no es bueno para la clientela porque no sabe exactamente lo que está comprando y puede hacer peligrar un negocio. Al gran industrial le va bien y al artesano también, pero el segmento medio debe hacer un esfuerzo por definirse. www.gonzalezygonzalez.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 25
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA LAURENTINO PÉREZ PRESIDENTE DE LA ALBERCA
“Somos expertos en la realización de limpiezas técnicas y bacteriológicas” La Alberca es una empresa líder en calidad dentro del sector de las limpiezas técnicas y bacteriológicas, un servicio que ofrecen sobre todo a clínicas y laboratorios de la Comunidad de Madrid. La formación y preparación exhaustiva de sus profesionales y el profundo conocimiento sobre cada uno de los productos que utilizan constituyen sus principales valores diferenciales. ¿Cómo fueron los orígenes de La Alberca?
La Alberca incia su actividad en los años 70, como consecuencia de mi estancia en Suecia para la fundación en España de una empresa de productos quimicos de uso industrial , filial de una empresa sueca. Como resultado de esta experiencia decido introducirme en la actividad de la limpieza y mantenimiento industrial, donde la aportación de estos productos quimicos es decisiva.
¿En qué consiste su actividad?
Nos dedicamos a realizar limpiezas técnicas y limpiezas bacteriológicas importadas del aprendizaje ad-
quirido en Suecia, el pais mas avanzado del mundo en sitemas de limpieza, lo que nos ha permitido ser una empresa lider en calidad.
¿Qué parámetros definen su estrategia corporativa?
En La Alberca trabajamos sobre cinco aspectos fundamentales: - La formación del personal en cada uno de los productos que se emplean, - Un conocimiento perfecto de las materias, ya que cada una de ellas precisa de una actuación concreta. - Adecuada aplicación de técnicas - Seguridad en el trabajo. - Protección del medio ambiente
¿Con qué perfil de cliente suelen trabajar?
Nuestra especialidad en la ejecución de limpiezas técnicas, profundas y bacteriológicas suele ser realizada en clínicas y laboratorios dentro de un ámbito geográfico en el que cubrimos a toda la Comunidad Autónoma de Madrid.
¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto, medio o largo plazo?
En los últimos años, debido a la crisis económica, las empresas han optado por una pérdida de calidad en favor de su cuenta de resultados, un hecho que se ha traducido en la prestación de un mal servicio. Sin
embargo, esta tendencia está cambiando, ya que el mercado se está dando cuenta de las ventajas competitivas que aporta un servicio de mayor calidad, por lo que vuelven a apostar por entidades como La Alberca. Esta percepción de la actual
coyuntura está siendo acompañada por nuestra parte con una potenciación de los mecanismos comerciales con la intención de volver a obtener un destacado crecimiento. www.laalberca.com
ENTREVISTA SR. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ JEFE DE COMPRAS DE ANTIGÜEDADES EL CAMPILLO
“Hemos pinchado la burbuja de las antigüedades. El éxito de estas tiendas reside en poder vender barato” Conocemos Antigüedades El Campillo: una tienda para sorprenderte, con una larga vinculación al cine y la televisión. ¿Cuál ha sido su trayectoria en el mundo de las Antigüedades?
Llevamos ya, aproximadamente, 30 años trabajando en este mundo como almacén de compra-venta y alquiler en un principio, antes de crear la tienda.
¿Qué les motivó a crear la tienda y qué es lo que podemos encontrar en ella?
Nos decidimos a abrir la tienta porque encontramos el local idóneo con 450 metros cuadrados para poder acondicionarlo como queríamos. Tenemos mucho de todo y de todos los precios, a partir de 1 €. Estamos consiguiendo quitar el miedo a público a entrar en una tienda de este tipo. Estas son tiendas de encontrar no de buscar; llegas buscando algo y luego te sorprendes con otra cosa. No hemos podido especializarnos en nada porque nos gusta todo. También disponemos de tienda online aunque para nuestro sector suele ser complicado vender así porque nece-
sitas tocar los productos y verlos in situ. Además somos conocidos por alquilar objetos y mobiliario para cine y series de televisión. Estamos en constante contacto con productoras audiovisuales desde nuestros inicios y además podemos decir que nos han dado un Goya (risas).
¿Con qué proyecto?
Nos alquilaron material para la película premiada “Vivir es más fácil con los ojos cerrados” de David Trueba. Aunque, no solamente hemos colaborado en esta película sino en otras producciones también para televisión como “La Duquesa”, “El Internado” o “Amar en Tiempos Revueltos”, entre otras.
¿Qué les diferencia de su competencia?
Sobre todo los precios; nosotros hace ya tiempo que pinchamos la burbuja también de las antigüedades, porque en este sector ha ocu-
rrido algo similar a la llamada burbuja inmobiliaria en la construcción. El éxito de estas tiendas pienso que reside en poder comprar barato para poder también ofrecer una venta al público a precios bajos. Es verdad que existe un perfil de cliente más especializado que reclama piezas importantes de mayor valor, pero el 90% de nuestros clientes reclama buenos precios. Estos objetos no dejan de ser caprichos y ahora mismo te puedes permitir muy pocos.
Hablando de pocos caprichos, ¿cómo está este sector en España y en concreto en la Comunidad de Madrid?
En la Comunidad de Madrid se vive un peor momento respecto al resto del país como ocurre con todos los sectores. Vemos que sobre todo la crisis ha afectado a las ciudades grandes aunque me queda la esperanza de que al ser Madrid el primer lugar donde se ha notado la crisis pueda, también, remontar antes.
¿Qué opina de la creciente demanda del llamado estilo vintage?
“Estas son tiendas de encontrar no de buscar; llegas buscando algo y luego te sorprendes con otra cosa” ventar poquito. Estamos contentos de haber sobrevivido estos cinco últimos años que han sido complicados. Como próximos proyectos, hemos alquilado un local para montar una especie de “híper” de las antigüedades. También tenemos en marcha el proyecto www.otroarte.es con el que queremos salirnos un poco de las antigüedades y enfocarnos más hacia obra gráfica, fotografía y arte abstracto. Será una galería de arte diferente, con piezas difíciles de encontrar, de ver y de apreciar.
Creo que es una moda pasajera que no tendrá mucho futuro.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
De momento la cosa está como para in-
www.antiguedadeselcampillo.com
26 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO ENTREVISTA ALFREDO ESTÉVEZ ADJUNTO A GERENCIA Y DIRECTOR DE MARKETING DE METRODISPENSER.com (INICIATIVAS Y PROYECTOS HOSTELEROS, S.L.)
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA ANA ISABEL LÓPEZ Y ORLANDO BAO SOCIA PROPIETARIA Y FUNDADOR DE DECOMSA DE COMUNICACIONES
METRODISPENSER, la empresa “total”: “Queremos estar a la vanguardia y ofrecer todas las novedades de la idea al cliente final METRODISPENSER es una compañía creada en el año 1995 con una actividad centrada en la fabricación de dispensadores portátiles de bebidas, un concepto que supuso una auténtica novedad mundial. Los dos modelos que actualmente elaboran y comercializan son ‘Original’ y ‘Triton’. ¿Cómo fueron los orígenes de METRODISPENSER?
METRODISPENSER fue fundada en 1995 como resultado de una idea y del espíritu emprendedor de sus socios, Javier Pérez y Luis Benayas, que inventaron su primer dispensador, ‘Original’, con patente española y como novedad mundial, creando el concepto de dispensador portátil de bebidas, hasta entonces inexistente. A partir de ese momento, nuestro objetivo siempre ha sido cumplir con las expectativas de nuestros clientes, un hecho que nos llevó en 2009 a inventar de nuevo y lanzar al mercado el modelo ‘Triton’, ya con patente internacional, un dispensador con tres grifos y capacidades para tres y cinco litros, que incluye un bloque refrigerador que mantiene la temperatura de la bebida durante su consumo.
¿Qué parámetros definen su filosofía corporativa?
Inventamos, diseñamos, fabricamos, comercializamos y vendemos nuestros productos de forma directa y sin intermediarios. También compaginamos a la perfección la agilidad de la pequeña empresa con la fiabilidad de la grande. De esta manera somos capaces de llegar a nuestros clientes principales, que son los grupos cerveceros y del sector de las bebidas. Asumir todas las facetas del negocio nos ha hecho más fuertes y nos ha permitido adquirir mayor destreza y experiencia para expandirnos mejor a nivel internacional.
¿Cuál es su posicionamiento actual en el mercado?
Actualmente METRODISPENSER vende en más de 80 países europeos, americanos y otros tan dispares como Vietnam, Tanzania, Kazajistán o Nueva Zelanda, por poner algunos ejemplos. Acudimos como expositores a las más importantes ferias internacionales de nuestro sector: Drinktec (Múnich), Brau (Núremberg), NRA (Chicago), Abastur (México D.F) y Brau (Sao Paulo)... Y este año hemos presentado nuestros productos en la primera feria panafricana de bebidas, FDT-África (Johannesburgo). Nuestra estrategia es seguir posicionando nuestros productos en los mercados internacionales. Nos consideramos pioneros en la actividad de exportar, ya que asistimos como expositores a nuestra primera feria internacional en el año 1997 en Múnich.
del sector” Hablamos de DECOMSA, una empresa que vanza al ritmo de las novedades del sector e imprime calidad a su trabajo ¿ Cuándo comienza su andadura?
“Trabajamos para cerveceras y profesionales de la hostelería y siempre tuvimos claro que la calidad sería nuestra bandera” alimentaria, las mayores diferencias con nuestros competidores. Y lo complementamos con una atención rápida y ágil, un eficaz servicio postventa y la capacidad de adaptación a las necesidades del mercado para seguir innovando.
¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos de futuro?
Una vez consolidados nuestros nuevos modelos y tras el fuerte respaldo del mercado a nuestro dispensador ‘Triton’, cito como ejemplo las más de 25.000 unidades vendidas en el mercado mejicano a los grupos cerveceros Cuauhtémoc Moctezuma (grupo Heineken) y Modelo (grupo InBev), nuestro proyecto es seguir aumentando nuestra presencia en el mercado internacional de los dispensadores portátiles de bebidas, del cual somos inventores y líderes en innovación y calidad, y seguir ofreciendo nuevas soluciones, con nuevos proyectos en los que ya estamos trabajando, siempre con el objetivo de dinamizar el sector de las bebidas y principalmente el de la cerveza. Además, la experiencia acumulada durante todos estos años nos ha abierto la vía para implantar una nueva rama de negocio creando un departamento que hemos denominado “Outsourcing Services”. Desde él, y apoyados en nuestra propia oficina en China, queremos ayudar a todas aquellas empresas o profesionales que deseen emprender proyectos propios, lanzando nuevos productos, a hacer que sus ideas adquieran forma y acompañarles durante todo el proceso hasta el cliente final. Nuestra nueva actividad también está orientada a la producción de grandes o pequeñas series de productos ya existentes, tanto de plástico como de metal, para que nuestros clientes cuenten con nuestros conocimientos especializados y podamos facilitarles el cumplimiento de sus objetivos ahorrando tiempo, costes, problemas y aumentando su rentabilidad.
¿Qué características les desmarcan de la competencia?
Trabajamos para cerveceras y profesionales de la hostelería y siempre tuvimos claro que la calidad sería nuestra bandera. En nuestros productos es precisamente la calidad de los materiales, las certificaciones sanitarias y la seguridad
www.metrodispenser.com
DECOMSA nace en Setiembre de 1994 como empresa de servicios, distribuyendo productos manufacturados por RICOH. Desde entonces los equipos han cambiado mucho, pero nuestra experiencia en el campo de la ofimática viene desde el 1972, lo que nos permite hacer llegar a nuestros clientes la tecnología que las empresas que representamos ponen a nuestro alcance para optimizar la copia, impresión y funcionalidades. La credibilidad y buen servicio, a lo largo de estos años, nos ha permitido la introducción en clientes de venta directa como de grandes cuentas
¿Qué ofrecen en el mercado?
Somos Distribuidores Oficiales de RICOH, empresa líder en el campo de las comunicaciones gráficas con equipos multifuncionales, tanto en blanco y negro como en color, impresoras, fax, equipos de production printing, equipos de gran formato, proyectores y pantallas interactivas. Ofrecemos Software de acounting de la marca UBIQUITECH, empresa líder en el sector en Europa que permite controlar las impresiones por usuario, departamento y proyecto; alta seguridad; control de pago por uso. Recientemente hemos incorporado flexxible|desktop, una solución líder en España para la informática de las Pymes basada en Cloud privado con escritorios virtuales (VDI).Esta solución resuelve completamente la informática convencional de los clientes en un formato de pago por uso, aportando además una movilidad del 100%y consiguiendo grandes mejoras en la seguridad de los datos. Con el fin de gestionar la gran cantidad de documentos y la información, es una ventaja muy importante contar con un sistema de gestión documental eficiente que permita un fácil almacenamiento y búsqueda rápida, junto con instalaciones de recuperación eficientes. Para ello contamos con diferentes soluciones modulares que permiten preparar desde un entorno básico de organizador de documentos hasta el más complejo gestor documental integrado con el resto de sus sistemas de información. Un bolígrafo digital se ve, siente y escribe como un bolígrafo normal. Sin embargo, contiene una cámara digital integrada, un microprocesador avanzado de imágenes y un dispositivo de comunicaciones
móviles para la conexión inalámbrica. El uso de un bolígrafo digital puede capturar, almacenar y enviar de forma segura la escritura, lo que le permite convertir fácilmente la tinta a los datos digitales de inmediato guardando a su vez una imagen digital exacta del documento manuscrito.
En un sector tan cambiante y competitivo ¿Qué les hace diferentes?
Somos una empresa que ofrece un servicio muy personalizado. Trabajamos con grandes y pequeñas empresas, con todos tenemos un contacto muy directo. De ahí pensamos que viene su fidelidad. Podemos perder alguna operación por precio ya que la competencia es muy fuerte, pero nunca por servicio y calidad.
¿Cuál es la actualidad del sector?
Nuestro sector se ha visto bastante perjudicado por la crisis, pues muchas empresas han cerrado y en general todas han reducido sus copias e impresiones. Además la renovación de équipos se alarga más.
¿Cuáles son los compromisos bajo los que trabajan?
Queremos estar a la vanguardia y ofrecer todas las novedades del sector a nuestros clientes. Lo más importante es mantenerse al día con formación constante. Por otro lado siempre atendemos las necesidades de nuestros clientes. Todo lo que el cliente nos pide, si no lo tenemos, lo buscamos. Nunca decimos “no”, buscamos la forma de hacerlo.
¿Cuáles diríamos que son las señas de identidad de la empresa?
La credibilidad que hemos tenido en el sector desde nuestros inicios y que no buscamos hacer grandes negocios, sino que sean rentables para las partes, que los clientes estén satisfechos y trabajar con honestidad.
Háblenos de los escritorios virtuales que han incorporado recientemente
Flexxible Desktop, ofrece un servicio superior a la informática de siempre incluyendo la infraestructura y los datos duplicados (garantizando la continuidad del negocio), las copias de seguridad, el acceso desde cualquier dispositivo con acceso a internet, el antivirus, los sistemas operativos actualizados de forma constante, recursos a la carta, y datos encriptados, entre otros. Es una solución que lo resuelve todo con un pago por uso.
www.decomsa.eu
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 27
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA DRA. PATRICIA ORTEGA DIRECTORA GENERAL DE MEISYS (MEDICAL INFORMATION SYSTEM)
“No nos podemos quedar a la cola de Europa en el sector salud” Una empresa madrileña formada por profesionales expertos en salud trabaja, desde 2007, para contribuir a través de sus conocimientos y servicios a lograr un sistema sanitario eficiente. Hablamos con la Dra. Patricia Ortega, su Directora. ¿Qué aporta Meisys al sector de la Salud?
Meisys es una empresa de consultoría científica. Trabajamos, fundamentalmente, para laboratorios farmacéuticos y, con nuestro profundo conocimiento médico-científico y una visión clara de la industria y de sus necesidades actuales, aportamos soluciones, productos de alta calidad e innovadores para desarrollar los servicios de un departamento médico convencional, sin I+D.
Háblenos de los servicios que ofrecen.
Estamos divididos en tres áreas de servicios: Registros, Farmacovigilancia y el Área Médica. Desde Registros damos soporte a todas las actividades administrativas obligatorias para el registro y la comercialización de medicamentos. En cuanto a la Farmacovigilancia (seguridad del medicamento), disponemos de una base de datos novedosa para regis-
trar y tramitar las comunicaciones obligatorias de reacciones adversas que deben hacer los laboratorios de sus fármacos. Hemos sido pioneros en este sector, ya que tradicionalmente este es un servicio que la industria se negaba a externalizar por la responsabilidad que entraña. Nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes gracias a la profesionalidad y las garantías que ofrecemos para llevar a cabo este servicio. Prueba de ello son las numerosas auditorías externas que hemos tenido y hemos culminado con éxito.
El Área Médica es la más amplia: los servicios abarcan desde la información médica (consultas, requerimientos, soporte, etc.) hasta las actividades técnicas y científicas de apoyo a marketing y ventas de los laboratorios (organización de reuniones científicas, la realización de webs y aplicaciones para smartphones, etc.) Otro de nuestros servicios con mayor demanda es el “medical writing”, clave para los médicos, ya que muchos de ellos no disponen de tiempo para poder publicar sus investigaciones en las revistas científicas. En este punto, Meisys se encarga de asesorar y realizar todas las tareas necesarias para publicar los resultados de sus investigaciones.
¿Cuáles son sus objetivos y perspectivas de cara a futuro?
Estamos saliendo de una gran crisis que ha supuesto una serie de importantes
cambios en el sector farmacéutico, obligando a los laboratorios a crear departamentos más especializados con plantillas más ajustadas. Nuestro objetivo es seguir trabajando y seguir formándonos para aportar soluciones ajustadas y aproximaciones innovadoras a nuestros clientes. Nuestra vocación es liderar la consultoría científica en España. Nuestras perspectivas son optimistas de cara al futuro y tenemos previsión de crecer de forma sólida y sostenida en los próximos años.
cualquier forma. Ahora que la economía española comienza a florecer, no nos podemos quedar a la cola de Europa en el sector de la salud.
¿Qué dificultades están detectando en este sentido?
¿Hacia dónde se dirige este sector en España?
Yo diría que son de dos tipos: una es económica y la otra de aportación de valor. A nadie se le escapa que en salud hay que hacer una apuesta clara por la innovación, pero, ¿cuál es la innovación y cuál es su verdadero valor? ¿Cuánto podemos pagar por ella? Lógicamente, la visión de la industria y la de la administración son diferentes. Pero hay algo claro: han de entenderse y han de hacerlo de forma global. Parece complejo explicar por qué medicamentos novedosos e innovadores que han sido ya aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y, por tanto, se pueden comercializar en toda Europa, no tienen presencia en España. Esos medicamentos están ahí, pero no tenemos acceso a ellos. Aún así, soy optimista. Creo que la crisis ha evidenciado realidades que, tarde o temprano, hubieran aparecido de
Hemos pasado una profunda crisis que ha cuestionado nuestro modelo sanitario. Los fármacos no son más del 20% del gasto sanitario en España. Diría, sin temor a equivocarme, que tenemos uno de los sistemas sanitarios mejores del mundo. Un modelo comercial ajustado y cada vez más cercano a la ciencia -por parte de la industria- así como la flexibilización de las barreras de acceso a los nuevos fármacos -por parte de la administración- marcarán el futuro de este sector en España.
www.meisys.es
ENTREVISTA SANTIAGO BAREÑO TITULAR DE LOS COLEGIOS SEI
“Nuestro modelo busca la excelencia en lo académico y el desarrollo personal” El grupo SEI está formado por cuatro centros privados concertados ubicados en la Comunidad de Madrid: SEI Ntra. Sra. de la Merced y SEI San José (en Madrid), SEI Virgen de la Soledad (Arganda del Rey) y SEI Ntra. Sra. de la Concepción (Navalcarnero). Hablamos con su responsable, Santiago Bareño. ¿Qué aspectos definen el modelo educativo de sus centros?
Nuestro modelo pretende alcanzar la excelencia en lo académico y promover el desarrollo personal, deportivo, cultural y artístico de nuestros alumnos.
¿Cuáles son los rasgos diferenciales de los colegios del grupo? Prestamos una especial dedicación a la enseñanza del inglés, y para ello hemos desarrollado un programa propio, denominado PIA (Programa de Inglés Auténtico), a través del cual pretendemos que el inglés pase
de ser una asignatura a ser la lengua vehicular de una parte importante del currículo, especialmente en las edades más tempranas, que es cuando los niños desarrollan sus principales capacidades lingüísticas. Y todo ello a través de la incorporación de profesores nativos, de ahí que lo denominemos ‘auténtico’. También cobran especial relevancia en los niveles superiores los programas de intercambio cultural con colegios en Irlanda (y también Francia), mediante los que nuestros alumnos tienen la oportunidad de estudiar durante 15 días en estos países, conviviendo con familias locales.
¿Qué datos ponen de manifiesto su nivel académico?
Existen pruebas externas, como las LEA y CDI, en las que venimos obteniendo resultados por encima de las medias a nivel nacional y comunitario. También tenemos unos excelentes resultados en Selectividad, especialmente si se considera el alto porcentaje de alumnos que promocionan en Bachillerato.
¿Cómo trabajan la formación integral del alumno?
Principalmente a través de la colaboración de las familias y de la dedicación de un panel
Santiago Bareño, titular de los colegios SEI, y Rafael García, director general del grupo.
de profesores que establece la formación en valores como un objetivo prioritario. En el colegio SEI Ntra. Sra. de la Merced, hemos cedido parte de las instalaciones al colegio TAO para niños con necesidades especiales, y estamos desarrollando programas de concienciación a través de la convivencia entre los alumnos de ambos centros, con unos resultados impresionantes. También fomentamos el desarrollo deportivo, artístico y cultural de nuestros alumnos a través de distintos talleres y actividades extraescolares.
¿Con qué infraestructuras cuentan?
Instalaciones colegios SEI
Cada colegio tiene unas características propias, principalmente en función de su antigüedad y localización. Nuestro centro en Navalcarnero, de nueva construcción y situado en una zona de desarrollo reciente
y con una gran superficie disponible, cuenta con edificios separados por nivel, edificio específico para comedor, numerosas pistas deportivas, abiertas y cubiertas, y piscina.
¿Funcionan los centros de manera independiente?
La gestión de cada colegio es independiente, aunque fomentamos la coordinación de todos los centros siempre que ésta pueda aportar valor al modelo educativo. Cada vez organizamos más actividades, viajes y excursiones de manera conjunta. Estamos a punto de celebrar la I Olimpiada SEI, en la que los cuatro centros competirán en distintas disciplinas académicas y deportivas. www.colegiossei.es
28 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA CEFERINO MENÉNDEZ GERENTE DE MOTOR DIPER
“Desde 1968, expertos en recambios para coches” Con 5 puntos de venta en la Comunidad de Madrid y más de 40 años de trayectoria, Motor Diper es un referente en la venta de recambios para coches en la capital y alrededores, perfilándose como proveedor de confianza tanto de talleres libres como del servicio técnico oficial de las marcas. Comercializa piezas, componentes, herramientas y maquinaria de los principales fabricantes lo que, unido a un servicio ágil y competitividad en el precio, permiten a esta empresa seguir pisando firme en su sector. ¿Qué evolución ha seguido Motor Diper hasta hoy?
Nuestro negocio arranca en el año 1968, en un local ubicado en el barrio madrileño de Carabanchel. En un principio empecé como recambista de mecánicos, pero hoy abarcamos además piezas de carrocería y maquinaria. En total, trabajamos más de 72.000 referencias, lo que significa ofrecer una gran variedad de accesorios para vehículos, a lo que contribuye el hecho de estar integrados en el grupo internacional de gestión de compras CGA. Motor Diper tiene actualmente 5 tiendas distribuidas estratégicamente en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada, Majadahonda y Madrid capital, desde las que ofrecemos servicio a toda la Comunidad. Al tiempo, contamos con una concesión de la marca Citroën para la distribución de sus recambios oficiales.
¿Entonces, sus tiendas son multimarca?
Sí. Comercializamos producto de primeras marcas, fabricantes tanto nacionales como internacionales, cubriendo
prácticamente todos los componentes que puede llevar un automóvil, de la A a la Z, esto es, desde productos químicos hasta piezas como embragues, pasando por transmisiones, mecánica y carrocería en general. Disponemos además de un departamento especializado en maquinaria y herramienta de taller.
¿Se orientan al taller mecánico?
Nuestro cliente principal es el profesional de la reparación, tanto el taller mecánico libre como los servicios técnicos oficiales de las marcas, aunque en nuestras tiendas también atendemos a clientes particulares. A unos y a otros, ofrecemos siempre el asesoramiento necesario para que se lleven la pieza o el recambio adecuado lo que, junto con nuestro conocimiento del producto, nos posiciona como un proveedor muy fiable. Aunque día a día seguimos captando más clientes, contamos con una cartera muy fidelizada, que mantenemos desde hace más de 30 años. Debe ser que damos una respuesta satisfactoria tanto en producto como en servicio: de otra manera el mercado no nos correspondería.
¿Cuáles son sus fuertes como empresa? ¿Cómo consiguen marcar la diferencia en su sector?
Primeramente contando con un stock importante y ofreciendo un servicio eficaz, esmerado y rápido, suministrando el producto en un tiempo medio de una hora dentro de nuestro radio de acción. Por otra parte, ofrecemos un precio competitivo, lo que nos permite seguir creciendo incluso en momentos tan difíciles como los que hoy vivimos. Y, por supuesto, también nos distingue nuestra experiencia en el sector. Yo, particularmente, empecé en esto en el año 56 y la plantilla de Motor Diper lleva igualmente muchos años con nosotros. Por lo demás, somos una empresa familiar, en la que ya se ha incorporado la segunda generación, que se esfuerza por estar al día y adaptarse a los nuevos tiempos, actualizando su infraestructura informática y creando una página web renovada, desde la que en breve será posible realizar pedidos online. Nuestra prioridad es la satisfacción del cliente, para ser su primera opción cuando necesite un recambio.
www.motordiper.es
ENTREVISTA SANTIAGO LÓPEZ ERIKSSON SOCIO FUNDADOR DE FERVIMAX
“Ofrecemos al cliente una solución integral en materia tecnológica” Nacida en plena crisis, Fervimax Informática es una compañía especializada en ofrecer soluciones integrales para que las empresas resuelvan sus necesidades tecnológicas. Hablamos con Santiago López Eriksson, uno de sus socios fundadores.
¿Cuáles son los orígenes de Fervimax?
En el año 2009, un grupo de jóvenes emprendedores decidimos aprovechar la oportunidad que nos brindaba la recién iniciada crisis para aportar al mercado otra forma de trabajar en las tecnologías de la información. La intención era convertirnos en un interlocutor único capaz de cubrir las necesidades de nuestros clientes en materia de infraestructura tecnológica para ayudar a sus departamentos de TI a innovar, mejorar y optimizar sus recursos y a reducir sus costes. Hay estudios que demuestran que un departamento de Ti ocupa el 70% de su tiempo en resolver incidencias y sólo un 30% en innovación.
¿Qué diferencia a Fervimax de sus competidores?
Por un lado, el hecho de haber apostado por un único fabricante informático como es HP, que nos permite dar respuesta a cualquier necesidad y por otro, la cercanía en el trato a nuestro clientes, considerando a estos como parte integrante de nuestro proyecto de futuro. Estas diferencias nos han permitido obtener resultados muy positivos incluso en plena crisis.
“La empresa trabaja únicamente con productos de HP” Fervimax quiere corregir esos porcentajes.
¿Cómo definiría la filosofía de la empresa?
Nuestra filosofía se basa en presentar al cliente una solución única y, como especialistas en la plataforma tecnológica, colaborar con los integradores de las aplicaciones más reconocidas en el mercado para facilitar la puesta en marcha de su proyecto.
nuestros clientes, aunque el interlocutor y proveedor único para el cliente es Fervimax. En cuanto a las pymes (de 10 a 300 usuarios), les ofrecemos soluciones completas y su posterior mantenimiento en áreas como el PPU, el POS y la infraestructura y los servicios.
¿Cuáles son los retos de futuro de la empresa?
Para ello contamos con un equipo de profesionales con gran experiencia y también con una fuerte relación de partnership con uno de los fabricantes más importantes del mercado informático actual: HP.
¿Cuáles son sus áreas de negocio?
Nos dedicamos a la venta y suministro de soluciones tecnológicas y
sus servicios asociados, lo que incluye la consultoría. Todo se articula en dos áreas, la de cuentas nacionales con presencia internacional y la de pymes. Para la primera de ellas contamos con una extensa red de colaboradores en distintos países, que bajo nuestra supervisión y dirección, son capaces de atender todas las necesidades de suministro y soporte de
Tenemos en marcha diversos proyectos en Oriente Medio, América Latina, Estados Unidos y Europa en los que acompañamos a algunas empresas españolas que operan en esas zonas. También queremos potenciar nuestros servicios en sectores como las grandes superficies, las franquicias y franquiciadores y los sectores de las gasolineras y el textil.
www.fervimax.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 29
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA CONCHI MARTÍN DIRECTORA DE CENTRAL DE CATERING
Intentamos mantener y mejorar nuestro “Cocina de calidad y buen servicio óptimo posicionamiento en el mercado son nuestras prioridades”
Especializada en la gestión de hostelería y alimentación en comedores colectivos, Central de catering se ha convertido tras 10 años de trayectoria en un referente de calidad y buen hacer en su campo de trabajo. Hablamos con su responsable.
Somos una pequeña empresa que comenzó su andadura comercial en el año 1.973 , constituyéndose en sociedad en 1.978 . Los inicios siempre son difíciles y en nuestro caso no fue una excepción. Se comenzó prácticamente de cero y tras años de esfuerzo , sacrificio y dedicación se ha ido construyendo un proyecto comercial y humano basado principalmente en la confianza de nuestros clientes y proveedores . Los más de 40 años de trayectoria y experiencia comercial avalan nuestra gestión. FILOSOFÍA Y ESTRATEGIA
Colegios, empresas, centros públicos, universidades, congresos, Ministerios… ¿Qué servicios ofrece Central de catering a colectividades?
Los estructuramos en dos ramas: comidas elaboradas “in situ”, en las instalaciones de nuestros clientes; y comidas catering, elaboradas en nuestra cocina central y transportadas posteriormente en vehículos isotermos para su distribución en mesa por parte de nuestro personal. Esta doble operatividad nos permite adaptarnos a las necesidades concretas de cada cliente, ofreciendo en cada caso un servicio diferenciado y acorde a las características especiales de cada centro y cada colectivo. Desde un coffee break a grandes eventos, pasando por menús diarios, en Central de catering somos especialistas en este tipo de servicios, acumulando más de 10 años en el sector del comedor colectivo.
¿Dónde centran su operativa?
Nuestro radio de acción se centra principalmente en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Actualmente elaboramos unos 12.000 menús diarios, 2000 de ellos en nuestras instalaciones centrales, unas instalaciones amplias y modernamente equipadas que cumplen con la más estricta normativa.
¿Cómo consigue Central de catering marcar la diferencia en su sector?
Con una atención muy personalizada y calidad en las materias primas, entendida como un compromiso firme y constante con el cliente. Igual-
“Central de catering elabora actualmente en torno a 12.000 menús diarios”
mente, se nos valora mucho nuestra agilidad en el servicio y la capacidad de solucionar rápidamente cualquier incidencia transmitiendo seguridad, confianza y resultados. Todo ello desde un trato muy cercano. Y es que para nosotros el cliente no es únicamente un centro de facturación, es alguien a quien hay que cuidar y mantener cumpliendo todo aquello en lo que nos comprometemos. Esas son nuestras prioridades: cocina de calidad, sobre la base de unas materias primas de primera, y buen servicio.
¿Qué ventajas tiene para un centro, por ejemplo un colegio, externalizar en Central de catering?
Las ventajas se derivan de gran abanico de servicios que ofrecemos pero, en general, diría que dejar la gestión de un comedor en nuestras manos significa prácticamente quitarse de encima todo el trabajo que ello supone, desde la compra de las materias primas a la elaboración en cocina, pasando por el servicio de comedor y la posterior limpieza. En Central de catering nos encargamos de todo. El resto de ventajas tienen que ver con el propio hecho de dejar la gestión del comedor en manos de profesionales expertos, que trabajan siguiendo procesos muy controlados por las autoridades sanitarias, ofreciendo las mejores garantías de calidad y servicio, con costes asequibles. Y todo ello desde una clara apuesta por la dieta mediterránea y por una cocina sana y equilibrada, con menús elaborados con el apoyo y asesoramiento de nuestro departamento de nutrición.
www.centraldecatering.es
Nuestra filosofía está basada en el trabajo diario ; practicamos la cultura del esfuerzo . El cliente es el Norte de toda nuestra gestión . Trabajamos para ganar su confianza a base de honradez , transparencia y correcto comportamiento en nuestras actuaciones .
MECANISMOS DE GESTION
Van orientados a mantener y mejorar nuestro óptimo posicionamiento en el mercado . En la selección de nuestros artículos procuramos combinar modernidad con tradición y la clave está en la moderación . Coordinar sin miedo pero sin descuidar el buen gusto . Entendemos que un hogar es un lugar en el que vivimos los momentos más entrañables de nuestra vida y por tanto su decoración y revestimientos tienen que girar en torno al equilibrio de diseños y colores . Buscamos la estabilidad y progreso mediante un permanente proceso inversor con aplicación de nuestros propios recursos para seguir siendo progresivamente autosuficientes en la mayor medida posible y evitar depender del crédito bancario ; estamos sobrellevando esta larga crisis con bastante dignidad. Con nuestros clientes y proveedores practicamos criterios de cordialidad y cercanía arropados siempre con buenas dosis de flexibilidad . Marca “made in Spain“ . La mayoría de nuestros artículos distribuidos son de fabricación española sin descuidar las oportunas incorporaciones de procedencia europea . Nos estimula contribuir al desarrollo de la marca España . Para crecer y progresar es importante creer . Nosotros creemos en todo nuestro entorno comercial y también creemos en nosotros mismos . Ello genera confianza , elemento imprescindible en cualquier proyecto .
De izquierda a derecha, Francisco Martínez, Alicia Tobajas y Ángel González
de venta . Nuestro campo de actuación es la Comunidad de Madrid y las provincias de la Zona Centro. Ofrecemos servicio a domicilio en Madrid Capital y Periferias y entregas mediante agencias de transportes en el resto. Para complementar esta actividad disponemos de una Tienda Show-Room para servicio de nuestros clientes y en la que están expuestas todas nuestras telas , en C/. Doctor Esquerdo nº 161. Paralelamente , un amplio Almacén y Oficinas , situado en C/. Doctor Esquerdo nº 171 Posterior (junto a la Plaza Conde de Casal) , donde está ubicado el Stock de Existencias. Aquí se recepcionan las mercancías , se preparan los pedidos para su expedición : es nuestra base de operaciones. Los socios fundadores ya están jubilados y la actual cúpula directiva pertenece a una segunda generación que se incorporaron siendo muy jóvenes y pasado el tiempo han adquirido una dilatada experiencia y madurez con los conocimientos necesarias para continuar con éxito la gestión y desarrollo de la empresa con la colaboración comprometida del grupo humano que la forma .
ACTIVIDAD Y SERVICIOS
La Distribución Textil ( Telas y tejidos para el mueble tapizado y la Decoración Interior de Cortinas , Visillos , Stores , etc. ) es nuestra principal actividad y está orientada , principalmente , al mundo del sector profesional de la Tapicería y Decoración Textil . Para ello ponemos a disposición de nuestros clientes un amplio y diverso surtido de Muestrarios y Expositores que facilitan su gestión
www.ridotapicerias.com
30 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA FERNANDO PASTOR RESPONSABLE DE PASTOR EPPS
ENTREVISTA ESTRELLA NAG COUNTRY SALES MANAGER, MSC SPAIN AND PORTUGAL
“Ofrecemos equipamiento “Ayudamos al cliente a mejorar global para la protección sus productos desde la simulación” en entornos laborales de la industria y la construcción” El apellido Pastor lleva casi cuarenta años ligado al mundo de la protección laboral. Hace ahora siete años, Fernando Pastor ponía en marcha Pastor EPPs, S.L., una empresa en la que volcó toda su experiencia y conocimiento. Hablamos con él.
Los ordenadores eran casi tan exóticos como los cohetes espaciales cuando el Presidente John F. Kennedy retó a su nación a enviar un hombre a la Luna. El software que los hacía funcionar era un misterio aún mayor. En ese contexto, Richard MacNeal y Robert Schwendler fundaron MacNeal-Schwendler Corporation en 1963, hoy MSC Software. 50 años después la empresa es líder en software de simulación avanzada, consiguiendo que resulte más económico y rápido diseñar productos de alta calidad.
¿Cuándo nació Pastor EPPs?
En el año 2007 creamos la empresa. Fue justo en el inicio de la profunda crisis económica que ha afectado al país, pero aun así hasta hoy hemos logrado experimentar un crecimiento sostenido.
No existe progreso sin innovación ¿Es este el reto principal de MSC Software?
¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de la empresa?
Lo más importante de todo es nuestro compromiso con el cliente y con la protección de sus trabajadores, que se refleja en nuestro lema: 'Ayudamos a proteger personas'. Sobre esa base y uniendo a ella un profundo conocimiento del producto, del mercado y de su normativa vigente hemos logrado organizar y confeccionar una selección óptima de productos que ponemos a disposición del mercado. A nivel organizativo, nacer en una situación de crisis nos ha permitido ajustar muy bien los costes y optar por la externalización de aquellos procesos que no son puramente técnicos y comerciales. Pastor EPPs cuenta, además, con un sistema de gestión integrado de la calidad y ambiental amparado en las normas ISO 9001 e ISO14000.
¿Cuál es la oferta de Pastor EPPs?
Nuestra principal actividad es el asesoramiento y la comercialización de equipos de protección individual (EPIs) y colectiva. Somos especialistas en este tipo de productos para proporcionar un equipamiento global en aquellos entornos de riesgo que se producen en sectores como la industria y la construcción. En este sentido, no sólo nos limitamos a productos estándar, sino que podemos preparar artículos a demanda no catalogados en el mercado y que, por las características especiales, requieren una fabricación o normativa específica. Es un proceso de desarrollo en el que se pactan con el cliente las características, se inician las muestras
y sus pruebas y finalmente se llega a la homologación del producto.
¿Qué diferencia a la empresa de sus competidores?
Si tuviera que dar una respuesta concreta, hablaría de la selección del producto, del conocimiento técnico y de la capacidad logística que nos aporta nuestro almacén de Alcalá de Henares, que cuenta con más de 2.000 referencias y un completo sistema de trazabilidad. Pastor EPPs está posicionado como un especialista comercializador técnico de producto, pero también está implicado en el sector. Una muestra es el “Decálogo de la protección laboral” que elaboramos y que fue recogido por Erga noticias, el periódico que edita el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
¿A qué perfil de cliente se dirigen?
Nos dirigimos a clientes de tamaño medio y grande en sectores como la construcción y la industria. Se trata de empresas que cuentan con departamentos diferenciados de Prevención y Aprovisionamiento o Compras. Con los primeros valoramos las alternativas de productos del mercado para su evaluación y homologación, mientras que con los segundos negociamos los contratos marco o de reposición. Siempre procuramos adaptarnos e integrarnos en los procesos de nuestros clientes.
www.epps.es www.pastorepps.com
La innovación se ha convertido en un diferenciador clave en el competitivo mercado actual. La industria española no puede apoyarse únicamente en los costes laborales para llegar a nuevos mercados. Esta es una batalla perdida con Europa del Este, África o Asia. Lo que marca la diferencia en la industria española es la mano de obra cualificada gracias al trabajo de reconocidas universidades técnicas con las que colaboramos estrechamente para formar a los ingenieros del mañana y, por supuesto, para innovar. La optimización de los procesos, al mismo tiempo que se mejora el rendimiento y la calidad, así como el mantenimiento de un precio competitivo, supone un reto que ayudamos a superar a nuestros clientes con nuestro trabajo diario. Eso es innovación, que para nosotros es sinónimo de calidad y progreso.
¿Qué herramientas proporciona MSC Software a los ingenieros de todo el mundo?
MSC Software proporciona soluciones de Ingeniería Asistida por Ordenador a más de 1.400 clientes en todo el mundo, lo que les permite simular sus productos en diferentes campos tales como Dinámica, Fluidos, Sistemas, Controles, Acústica, Materiales, Física múltiple y, por supuesto, Gestión del Ciclo de Vida de Ingeniería.
¿Qué ventaja tiene trabajar de forma continuada en una realidad virtual?
La idea es reducir el número de prototipos físicos lo máximo posible. Por ejemplo, uno de nuestros clientes necesitaba 5 prototipos físicos y 15 meses para entregar un producto validado. Con la Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE) conseguimos reducir los prototipos físicos de 5 a 2, a la par que redujimos el tiempo de comercialización de 15 a 9 meses ¿Cómo lo hicimos? Fabrica-
mos 10 prototipos virtuales que permitieron a nuestro cliente comprender mejor su producto y mejorar su comportamiento. La validación definitiva coincidió con los resultados de la simulación.
¿Tiene límites la imaginación? ¿MSC rompe esos límites?
Nuestra empresa nació porque hubo un grupo de visionarios que consideró la posibilidad de reemplazar un edificio de pruebas de vibración de 113 metros de altura donde se probaban cohetes por un software denominado Nastran (Nasa Structural Analysis). Nosotros llevamos funcionando más de cinco décadas y nuestro objetivo es reinventar la simulación para los próximos 50 años. Stay tuned!
¿Cuál es la experiencia de MSC en nuestro país?
MSC Software y España iniciaron un apasionante viaje gracias a personas emprendedoras hace más de 20 años. Nuestros primeros clientes fueron Construcciones Aeronáuticas SA (CASA, en la actualidad parte del Grupo Airbus) y SEAT. Desde entonces, nuestras soluciones se han convertido en un estándar no sólo en el sector aeroespacial y automovilístico, sino también en las energías renovables, ferrocarril, construcción naval y maquinaria. Contamos con más de 120 clientes en España con los que mantenemos una relación especial en la que les ayudamos a mejorar sus productos y son ellos quienes nos ayudan a reinventar el futuro de la simulación.
www.mscsoftware.com
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 31
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA LILY MARTIN MORENO ADMINISTRADORA, SOCIA FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL
Lenfex Inmersión Lingüística: Divertirse aprendiendo y aprender divirtiéndose Lenfex Inmersión Lingüistica, (La Berzosa, Hoyo de Manzanares, Madrid) nace en 2003 desde un grupo de profesionales de la enseñanza con el convencimiento de que los tradicionales viajes “de estudios” o de “fin de curso” deberían tener una componente real de estudio y formación integral del estudiante. Divertirse aprendiendo y aprender divirtiéndose. Descubrir un idioma gracias a un viaje al extranjero, acompañado por sus amigos y compañeros es la mejor forma de madurar, de ser autónomos… con la tranquilidad de estar bajo la discreta supervisión de sus propios profesores y con el respaldo de Lenfex que cuida de su bienestar y ¿Qué tipo de estancias y programas ofrecen? necesidades antes, durante y después del viaje. Más de Ofrecemos verdaderos programas de 10 años, más de 7000 alumnos y cientos de profesores inmersión lingüística, con curso de inglés con enfoque eminentemente conversaciode más de 100 centros educativos nos avalan. ¿Cuál es el concepto o método de aprendizaje del inglés que intentan divulgar?
No hemos inventado nada nuevo, o quizás sí, pues Lenfex surgió con unos principios que, para nuestra satisfacción, podemos leer ahora en el documento de la UE de 2010 “Cómo apren-
der idiomas”. Algunos de los consejos que aparecen allí formaban parte esencial de nuestro ideario tiempo atrás: “divertirse y disfrutar de la experiencia, la práctica hace el maestro, personalizar el aprendizaje, no avergonzarse… lo mejor es la inmersión”.
nal, vida en familias nativas, actividades y excursiones para entrar en contacto con la cultura y valores del país de acogida.
¿Se dirigen a los colegios o también a personas individuales?
Un porcentaje elevado de nuestro negocio se basa en viajes escolares que realizan mini-estancias durante el calendario esco-
lar, acompañados de sus profesores. Sin embargo, estamos preparados para abordar alumnos individuales en estancias personalizadas más largas. Dado que, cada vez más, son los propios alumnos que ya nos conocen, los que nos demandan programas de mayor duración.
taja competitiva reside en que ponemos todos nuestros recursos en ofrecer el mejor servicio para nuestros alumnos. Todas nuestras escuelas colaboradoras en los países de destino son escuelas acreditadas por las pertinentes instituciones: ACELS (The Accreditation and Co-ordination of English Language Services), British Council, etc. Además somos los únicos que ofrecemos un mayor ratio de profesor acompañante/ alumno, reduciendo así nuestro beneficio para garantizar una mayor seguridad en nuestros viajes de grupo. Nuestro secreto reside en que nuestros principales valedores son profesores, directores de centros educativos, profesionales, en sentido estricto, que no se dejan engañar por falsas promesas y que sólo confían en lo mejor para sus alumnos. Por ello repiten año tras año. El boca a boca es nuestra carta de presentación.
¿Barajan la posibilidad de abrir línea con otros idiomas?
Siempre estuvo en nuestra mente pero de momento el inglés nos absorbe todos los recursos. No descartamos retomar la idea iniciática y aplicar en el futuro nuestros programas a otros idiomas.
¿Cuáles son las ventajas competitivas de Lenfex respecto a otras entidades que hacen lo mismo?
Lenfex nace con un objetivo básico: “No queremos ser los más grandes, pretendemos ser los mejores”. Nuestra principal ven-
www.lenfex.es
ENTREVISTA GERMÁN LÓPEZ MADRID PRESIDENTE DE VOLVO CAR ESPAÑA
“Volvo apuesta por la seguridad y la satisfacción al cliente” Volvo es una de las marcas premium más reconocidas en nuestro país. En 2013 se cumplieron 50 años de la llegada de la compañía a España y en la actualidad cuenta con más de 200.000 clientes aquí. ¿Qué comportamiento está teniendo Volvo en España?
El año pasado en Volvo Car España hemos tenido un incremento del 4,2%, cifra superior al incremento del 3% del mercado, situándonos en un 1% de penetración en el mercado. En el año 2014 hemos alcanzado un incremento en ventas del 35%, debido a la renovación de toda nuestra gama de productos. Además, nos situamos en el Top 5 de las marcas en España en satisfacción de clientes, siendo la marca con menor volatilidad en los últimos 10 años.
¿Sobre qué nuevos modelos o tecnologías impulsan su crecimiento en nuestro país? Principalmente, en el segmento C o de los modelos pequeños, con nuestro Volvo V40 y V40 Cross Country, que está superando todas nuestras expec-
“Nuestro objetivo para 2020 es que nadie muera o resulte herido grave en un Volvo de nueva generación” tativas con una gran aceptación por parte de nuestros clientes, ya que en su segmento supera ya la penetración del 18%. Sin duda, a parte de su diseño, se trata de un modelo único en cuanto a los sistemas de seguridad en el segmento de los coches pequeños. En el segmento de los coches medianos, mantenemos el liderazgo con nuestro SUV XC60, que cuenta con un alto grado de satisfacción entre nuestros clientes y con la gama del Volvo
S60 y V60 que tiene una muy alta aceptación en el canal de empresas. Además, se mantiene la demanda de nuestro XC70 y la oportunidad por parte de los clientes en la oferta del actual XC90, ya que el nuevo XC90 se presentará en el Salón del Automóvil de París y en nuestro mercado en la salida de la Volvo Ocean Race en Alicante.
¿Cuáles son los principales valores competitivos de Volvo?
La seguridad ha sido siempre uno de los principales valores desde la fundación de la compañía, hace 87 años y, de hecho, nuestro objetivo para 2020 es que nadie muera o resulte herido grave en un Volvo de nueva generación. La seguridad, junto con la calidad, el diseño y el respeto por el medio ambiente, son los valores que en Volvo hemos tenido y por lo que nos hemos
convertido en una de las marcas más deseadas, tal y como demuestran las encuestas independientes que se realizan al consumidor en España. Desde Volvo consideramos que a través de nuestros procesos Lean en nuestros talleres, garantizamos la mayor satisfacción de nuestros clientes y el menor tiempo de estancia de los vehículos.
¿Qué estrategia de futuro va a seguir la marca en España?
Nuestra estrategia se centra en nuestro lema ‘Designed Around You’, ya que nuestra actividad se centra en ofrecer la mayor satisfacción y calidad
a nuestros clientes desde el inicio de la compra hasta el mantenimiento y servicio después en el concesionario. Así, es clave la inversión en procesos y metodologías de trabajo para que nuestros concesionarios sigan manteniendo su fortaleza. Por ello, hemos invertido en procesos como el ‘One Hour Stop’ para mejorar la satisfacción de nuestros clientes, ya que podemos garantizar que en casi toda nuestra red, el 80% de las actuaciones de nuestros talleres se producen en menos de una hora. www.volvocars.com
32 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA ROCÍO PINILLA RESPONSABLE DE IFESA
Kubota “Ifesa crea proyectos 20 años de servicio integrales de equipamiento a agricultores y para hostelería” ganaderos en España
Ifesa es una empresa especialista en proyectos integrales de hostelería. Ofrece la gama mas amplia de equipamiento para profesionales de catering, hostelería y colectividades. Hablamos con Rocío Pinilla, responsable de la compañía, para conocer su actividad con mas detalle.
Kubota es una multinacional japonesa fundada en 1890 en Osaka. Su filial española, que acaba de cumplir su 20 aniversario, distribuye tractores, maquinarias para espacios verdes y vehículos multiusos en España, Portugal e Israel, a través de una extensa red de concesionarios.
Una oferta amplia
¿Cuándo nació Ifesa?
Ifesa es una empresa familiar nacida en el año 1996 a partir de la experiencia de mi padre en el sector. Su actividad profesional siempre ha estado relacionado con el sector, trabajador cooperativista de Fagor Industrial sintió la necesidad de establecerse por su cuenta y poner en marcha su propio proyecto.
¿En qué ámbito geográfico actúan?
Actualmente trabajamos mayoritariamente en el mercado nacional, aunque no tenemos problemas para realizar proyectos en otros países de todo el mundo. En este sentido, hemos participado en proyectos en varios países latinoamericanos, europeos y estamos estableciendo contactos para llegar también a Oriente Medio.
¿Qué servicios ofrece la empresa?
Somos especialistas en proyectos integrales de hostelería, lo que significa que ofrecemos a los clientes la gama más completa de productos para equipar cualquier cocina destinada a ese tipo de establecimientos, también para catering y colectividades. Integramos productos de primera calidad ofreciendo un servicio técnico de reparación y mantenimiento de cocinas, hornos, armarios frigoríficos, lavavajillas, mobiliario, accesorios y de lavandería industrial.
¿Un servicio integral?
Así es. Aunque en ocasiones el cliente llega con un proyecto diseñado por una ingeniería, nuestro equipo asesora para diseñar el espacio y cumplir la normativa sanitaria para el desarrollo funcional de las del colegio, restauran-
La oferta de Ifesa abarca prácticamente todas las necesidades de una cocina y para colectividades. Entre otros productos, la compañía comercializa los siguientes: • Cocción modular • Hornos • Equipos de medida y alta producción • Cocedores de vapor a presión • Parrillas • Preparación y acondicionamiento • Almacenaje • Abatimiento y frío • Distribución y regeneración • Lavado de vajilla • Lavado textil • Línea fría • Extinción de incendios • Mobiliario • Accesorios
te, residencia u hospital. Conocemos bien el sector, los productos que comercializamos y también la normativa vigente que afecta a cada caso. La idea es que el cliente delegue en nosotros todo el proyecto y, en cierto modo, se despreocupe.
¿Cuáles son los planes de futuro de Ifesa?
Nuestra vocación de servicio integral hace que nos estemos planteando incorporar a nuestra oferta otros artículos y servicios complementarios, como el menaje o el jabón, por poner algunos ejemplos. También trabajamos en la puesta en marcha a medio plazo de un showroom en el que los profesionales puedan ver y probar nuestros productos antes de decidirse por unos u otros.
www.ifesa.es
os inicios de Kubota arrancan en una planta de fundición de tuberías. Desde entonces, se ha convertido en una marca líder internacional que ofrece una gran variedad de productos en cuatro sectores principales: maquinaria con motores de combustión interna; maquinaria agrícola e industrial; sistemas de conducción de agua; ingeniaría medioambiental y plantas de tratamiento de aguas residuales. En todos estos ámbitos, ha apostado por la calidad e innovación, ofreciendo su experiencia y mejor servicio a sus clientes, con el compromiso empresarial de desarrollar su actividad preservando el medio ambiente. Dentro del sector agrícola, siempre atentos a las necesidades de sus clientes, en 2011 Kubota adquirió la compañía noruega de implementos agrícolas Kverneland. El pasado junio, anunció el establecimiento de una nueva planta en Bierne(Francia), para la fabricación de tractores de alta potencia a partir de marzo de 2015, aumentando con ello su gama de productos y posicionándose claramente, como una alternativa para las grandes extensiones de producción, principalmente en el mercado europeo y americano. Según los últimos datos facilitados por la compañía, KubotaCorporation ha cerrado su año fiscal con unas
L
ventas consolidadas de unos 11.363 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,9% respecto al ejercicio anterior. El beneficio operativo está previsto que ascienda a casi 1485 millones de euros, y la ganancia anual por acción se situará en 0.7 euros.
Kubota España
En su 20 aniversario, Kubota España con el objetivo cumplido de priorizar el servicio al cliente, se ha consolidadoa través de una red de 64 concesionarios a lo largo del territorio nacional; ofreciendo tractores, maquinarias para espacios verdes y vehículos multiusos en España, Portugal e Israel. A día de hoy hay más de 30.000 Kubotas labrandonuestros campos. Kubota España, reforzando su política de cercanía con el agricultor y ganadero, presenta su configurador de tractores “Construye tu Kubota”. Una aplicación pionera en el sector,que proporciona, la cotización del producto configurado por el usuario, a través de esta herramienta de su web www.kubota.es.
www.kubota.es
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 33
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JAVIER MORILLA GERENTE DE TROQUELES MORILLA
“El toque final del producto, su diferencia, solo se consigue de forma manual”
Hay que estar muy al día…
Es cierto que los cambios tecnológicos en el sector no son tan rápidos como en otros pero tenemos que estar al día y hacer las inversiones necesarias en maquinaria y personal, pero siempre estando seguros de su necesidad real.
Los envases de refrescos, las cajas de perfumes y medicinas o pizza por ejemplo, tienen una forma determinada y no otra gracias a los troqueles. La empresa Troqueles Morilla aporta calidad y experiencia a este sector siempre con su toque personal. Para poder conocerles y entender su actividad, explíquenos, ¿a qué se dedican?
Nos dedicamos a la fabricación de troqueles para Artes Gráficas, Cartonaje, Estuchería, Etiquetas Adhesivas y en general para todas aquellas empresas que requieran de nuestros productos. El troquel es un molde que permite cortar diferentes tipos de materiales (cartón, plástico, papel, adhesivo…) con el fin de darle forma y crear objetos tales como estuches de perfumería y laboratorio , carpetas y archiva-
“Nos diferencia el servicio, la calidad y la experiencia que tenemos en el mercado; sabemos lo que hacemos”
¿Qué papel juega el trabajo manual?
Es una parte fundamental. La tecnología ha agilizado los tiempos de producción, pero el montaje de los troqueles sigue siendo manual. Esto es lo que marca la diferencia ya que contamos con personal con más de 40 años de experiencia. El toque final del producto solo se consigue, de forma manual, con la experiencia.
dores, displays y expositores, pegatinas y etiquetas adhesivas, etc. Nosotros fabricamos el troquel que le da forma, el molde. También realizamos maquetas y diseños partiendo de cero, además de la fabricación de pértinax sobre todo para estuchería, como sustituto del tradicional contra hendido y troquelamos pequeñas cantidades para aquellos clientes que lo soliciten.
¿Cuáles son las perspectivas de futuro?
Pienso que esta actividad, aunque baje, siempre va a ser necesaria. Intentaremos seguir dando este buen servicio al cliente y trabajar día a día, estando siempre actualizados.
¿Cuál ha sido la evolución histórica de la empresa?
La empresa fue fundada por Antonio Morilla, en 1964 por la demanda creciente de nuevos proveedores en elmercado. Él ya contaba con una amplia experiencia previa en este campo habiendo trabajado para otras empresas del sector. Este conocimiento, unido al esfuerzo económico y laboral fuera de nuestras fronteras de su hermano Carlos Morilla, hicieron posible crear un producto de calidad. Hoy, 50 años después, sus hijos Susana, Javier y Da-
neros en la introducción en el diseño asistido por ordenador para la creación de troqueles y en el corte por láser. Posteriormente, hemos ido incorporando nueva maquinaria actualizándola a las novedades del sector y a las necesidades del cliente.
vid, junto con Adolfo, intentamos seguir su ejemplo.
Usted forma parte de la segunda generación, ¿este mercado sigue en auge?
Es verdad que la crisis ha afectado al sector ya que está muy vinculado a la publicidad en papel y al consumo. Ha bajado, pero sigue siendo un producto necesario.
¿Qué les hace diferentes de sus competidores?
El servicio, la calidad y la experiencia que tenemos en el mercado; sabemos lo que hacemos.
¿Cuál es la implicación de la empresa en materia tecnológica?
Nuestro trabajo siempre ha sido artesanal pero a finales de la década de los 80 fuimos pio-
www.troqueles-morilla.com
ENTREVISTA LUIS FELIPE MENDIETA CONSEJERO DELEGADO DE ONE SHOT HOTELS
“One Shot Hoteles: hoteles espontáneos, irrepetibles y únicos que impulsan el arte” Alojarse en un hotel con el confort y los equipamientos de un establecimiento de primer nivel al coste de uno de categoría inferior es una opción a la que cualquier viajero diría sí. El hecho de haber sido capaz de conseguir ese reto es, en buena medida, lo que explica el éxito de One Shot Hotels, una joven cadena hotelera que cuenta ya con dos hoteles en Madrid y en breve inaugurará dos más, en Sevilla y en Londres. ¿Cómo se gestó la idea de crear One Shot Hotels?
El origen del proyecto hay que buscarlo en una start up de la Universidad de Alcalá de Henares, en la que volcamos nuestros conocimientos sobre eficiencia y productividad de hoteles independientes frente a las grandes cadenas. Constituimos una sociedad que gestionaba hoteles prácticamente quebrados en algunas poblaciones de Andalucía. Esta experiencia nos permitió comprobar dos cosas fundamentales: la importancia que en el sector hotelero tiene controlar la estructura de costes; y la importancia también de crear un producto diferente. Como controladores de costes éramos buenos, pero nos fallaba la segunda parte: diferenciar el producto. De
ahí nació la idea y la necesidad de crear nuestra propia cadena hotelera, One Shot Hotels.
¿Qué denominador común tienen sus hoteles?
En One Shot Hotels decimos que nuestros establecimientos son hoteles espontáneos, irrepetibles y únicos que impulsan el arte. Están ubicados en edificios históricos, en las mejores zonas de cada ciudad; además primar la localización, hemos sido muy respetuosos con la arquitectura del inmueble de manera que no pierda su encanto original; y, como hemos cuidado los detalles, los materiales y los equipamientos, al final el cliente percibe que se aloja en un hotel de cinco estrellas pero al precio de uno de categoría menor. Todo ello constituye algo irrepetible y único. En cuanto a la espontaneidad de nuestros hoteles, decir que llega de la mano de las exposiciones de fotografía temporales, con las que conseguimos que nuestros establecimientos tengan siempre un aspecto distinto. Se trata de un proyecto de mecenazgo por el que financiamos la obra de diferentes jóvenes promesas de la fotografía con el objetivo de impulsar sus carreras, contribuyendo además de entrada comprando una de sus fotos (one shot).
¿Cuántos hoteles han inaugurado ya? ¿Qué acogida está teniendo su propuesta?
One Shot Hotels cuenta actualmente con dos hoteles en Madrid One Shot 23 de la categoría de 3* y One Shot 04 de 4*. En un año esperamos inaugurar nuevo hotel en Sevilla, que está tomando forma en la rehabilitación del Palacio Conde de Torrejón de esa ciudad; y un cuarto One Shot, en Londres, en la zona de Westminster, ambos de la categoría de 4*. Dentro de nuestro plan de expansión, estamos buscando el inmueble adecuado para crear un One Shot Hotel en Barcelona. La acogida está siendo muy buena. Nuestro primer hotel abrió puertas hace un año y venimos registrando ocupaciones por encima del 90%, con un precio medio de 105€ la habitación. Estamos muy satisfechos porque el 92% de nuestros clientes nos recomiendan.
“Redefinimos el servicio para ofrecer excelentes alojamientos a buen precio” Estamos consiguiendo que el cliente perciba a One Shot Hotels como un producto diferente. Hemos redefinido el concepto de servicio hotelero, lo que nos permite ofrecer excelentes alojamientos buen precio, y eso nos está funcionando.
www.oneshothotels.com
34 • MADRID CAPITAL DEL PROGRESO
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA JUAN MIGUEL LARA DIRECTOR DE NATUR CLARA
“Modernizamos su piscina con el aval de 45 años de experiencia” En marcha desde 2008, Natur Clara es resultado de la reorganización, diversificación y modernización de un grupo de empresas de ámbito familiar, dedicado desde hace 45 años a la construcción y rehabilitación de piscinas, así como a la reforma integral de viviendas y promociones urbanísticas. Centrada hoy en proyectos de piscinas, balneoterapia y de jardín, Natur Clara es una apuesta segura para construir y rehabilitar piscinas al más alto nivel en todo el territorio nacional.
“La tienda online de Natur Clara es una de las más exitosas de su sector” ¿Qué aspectos definen mejor a Natur Clara en su campo de trabajo?
Conmigo ahora al frente pero desde que mi padre, Juan Antonio Lara fundó el grupo, Natur Clara se distingue por su cercanía, exclusividad, servicio, rapidez y profesionalidad. Nuestra empresa ofrece al cliente un servicio profesional, avalado por más de 45 años de experiencia en el sector de las piscinas, realizado por personal técnico altamente cualificado y mediante una atención personalizada
y diferenciada. Además, ofrecemos un servicio post-venta asegurado, dos tiendas físicas y una tienda online.
¿www.tienda-piscinas.com es su negocio online?
Efectivamente. Nuestra tienda online (www.tienda-piscinas.com) representa la apuesta de Natur Clara por el negocio en Internet. Está dedicada a la venta de productos y accesorios para piscina y jardín con el deno-
minador común de proceder de proveedores que destacan por la calidad de los productos que fabrican. Después de mucho esfuerzo y horas de trabajo, estamos muy satisfechos porque hemos conseguido que nuestra tienda online se posicione como una de las más importantes a nivel nacional, tanto en número de visitas como en consultas y, por supuesto, también en ventas.
Volviendo al plano físico ¿Su especialización es la construcción y rehabilitación de piscinas de obra?
Sí, piscinas de obra, nunca prefabricadas. Antes se construían muchas piscinas, mientras que ahora nuestra actividad se centra mucho más en la rehabilitación, reparación y modernización de piscinas ya existentes, ofreciendo un abanico infinito de posibilida-
des tanto en formas, tamaños, diseños y materiales. Cualquiera que sea la piscina que quiera, podemos construirla o modernizarla: desde la más simple a la más exótica o sofisticada, adaptándonos a las preferencias de cada cliente, a su presupuesto y a las posibilidades de su jardín. Se trata en general de piscinas para un perfil de cliente que valora la calidad de los materiales y de los acabados, para quienes también podemos ofrecer propuestas para la construcción de baños turcos, saunas y, en general, todo cuanto ofrece la balneoterapia en el ámbito doméstico.
Pº Alcobendas nº 10 - C.C. El Bulevar Urb. La Moraleja ( Madrid ) Telef: 916502366 - 626079822 www.tienda-piscinas.com
La Comunidad de Madrid impulsa el uso del gas natural en los hogares e industria con el Plan Renove de Calderas El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del Plan Renove de Salas de Calderas y el de Componentes Industriales a Gas, cuyo objetivo es impulsar el uso del gas natural en la región, tanto en el sector doméstico como en el industrial. l primero de ellos facilitará la sustitución de las calderas centralizadas por otras más eficientes y seguras que funcionen con gas natural y, el segundo de estos planes, dirigido a las empresas, fomentará la sustitución o transformación de los antiguos equipos térmicos que funcionen con carbón, GLP o gasóleo por otros que utilicen gas natural. El Plan Renove de Salas de Calderas tiene como objetivo que los más de 8.000 edificios, en cuyas salas de calderas hasta ahora se empleaba gasóleo o carbón, se instalen calderas centralizadas de condensación y gas natural como combustible. En este caso, la ayuda para su instalación podrá alcanzar el 12% de la inversión
E
necesaria para su instalación, dependiendo de la potencia instalada. A modo de ejemplo, la sustitución del gasóleo en un edificio con calefacción centralizada de 500 kW de potencia podría percibir hasta 5.600 euros. Dicho Plan, en su última edición, benefició a más de 1.000 comunidades de propietarios y a unas 24.000 familias de la región. Para el desarrollo de esta iniciativa, el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGECA), la Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Cli-
matización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid (ASEFOSAM) y las empresas distribuidoras de gas Gas Natural Distribución y Madrileña Red de Gas para la puesta en marcha de esta iniciativa.
Ahorro del 40% para el sector doméstico que representa el 23% del consumo
La sustitución por gas natural de otros combustibles fósiles en las instalaciones térmicas de los edificios supone una serie de beneficios tanto para los usuarios como para el conjunto de la ciudadanía. En primer lugar, el gas natural es el combustible de origen fósil que menor contaminación pro-
duce en su utilización y es más barato respecto a otros, lo que puede suponer un ahorro cercano al 40%. Asimismo, el gas natural permite hacer uso de la tecnología de condensación gracias a la cual el rendimiento de las calderas puede mejorar en más de un 20%, con el correspondiente ahorro energético y económico. La renovación de las calderas por otras que empleen gas natural permite también que cada usuario pague por lo que consume. En la Comunidad de Madrid el sector doméstico representa un 23% del consumo total de energía final, y dos tercios de ese porcentaje corresponden a la demanda de calefacción y agua caliente sanitaria. Se hace, por tanto, necesario contemplar acciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios ya existentes, de los que el 70% tienen una antigüedad de más de 10 años, puesto que en su construcción no se tuvieron en cuenta los requisitos actuales en cuanto a eficiencia energética.
Incentivos de hasta 6.500 euros para mejorar l a competitividad industrial
El Plan Renove de Componentes Industriales a Gas en la Comunidad de Madrid ofrece ayudas a las empresas para la sustitución o transformación de sus antiguos equipos térmicos que funcionan con carbón, GLP o gasóleo, como pueden ser cabinas de pintura, centros de planchado, hornos, generadores de agua caliente, etc., por otros que utilicen gas natural. El objetivo de esta medida es la reducción del consumo de energía mediante la optimización energética del conjunto de las instalaciones, la reducción de la contaminación atmosférica y el incremento de la seguridad de las instalaciones. Los incentivos que ofrece este Plan pueden alcanzar los 6.500 euros, dependiendo del tipo de aparato y de su consumo anual de combustible. Fuente: Comunidad de Madrid
MADRID CAPITAL DEL PROGRESO • 35
Viernes, 2 de mayo de 2014
ENTREVISTA MANUELA SALAZAR BORDEL DIRECTORA GENERAL DE MAAS MANAGERS ASESORES Y SOLUCIONES INMOBILIARIAS
“Queremos ayudar a nuestros clientes a conseguir una casa a su medida” En marcha desde 2001, pero con los 25 años de bagaje profesional de su fundadora y directora en el sector de la promoción Inmobiliaria como aval, MAAS ofrece actualmente un conjunto de servicios de gestión de promociones, intermediación y reformas. El sector de la construcción hoy no lo pone fácil…
Efectivamente, pero eso ofrece a empresas como la nuestra la oportunidad de hacer las cosas de una forma diferente, de abrir el abanico de servicios y de dar satisfacción a toda la demanda insatisfecha que podía existir. Y es que antes, cuando alguien compraba un piso o una casa lo hacía con la tranquilidad de que, si no acababa de encajarle, podía venderla rápidamente. Pero las cosas han cambiado. En el marco de una coyuntura adversa, MAAS centra sus esfuerzos en comprender y resolver las necesidades de las personas a la hora de adquirir una vivienda (nueva o de segunda mano), o para reformar la que ya tiene para adecuarla a sus necesidades actuales. Todo ello desde la cercanía al cliente, ayudándole a conseguir una casa a su medida.
“Entre las promociones gestionadas recientemente por MAAS está Residencial Tres Pinos en Nuevo Tres Cantos” Desde este enfoque, ¿En qué áreas de trabajo se centran actualmente?
En tres áreas: la gestión de proyectos inmobiliarios (promocionamos pequeñas promociones en régimen de comunidad o cooperativa); la intermediación inmobiliaria (quien compra necesita a menudo, vender o alquilar, así que desde MAAS le ayudamos a resolver); y una ter-
cera área, de reformas, en la que venimos trabajando desde hace 5 años, tanto para instituciones como para comunidades de propietarios y particulares. Nuestra diferenciación está basada en soluciones ajustadas a presupuesto, sin merma en el diseño y teniendo en cuenta aspectos tan relevantes hoy día como el ahorro energético y la adaptación de espacios para el uso y disfrute de personas con cualquier tipo de discapacidad. Queremos que nuestros clientes encuentren su casa ideal y accedan a ella de la manera más sencilla posible, guiados continuamente por profesionales que trabajan con independencia, eficacia, honestidad e ilusión.
¿Cuál es su enfoque en materia de promoción inmobiliaria? En el sector de promoción damos respuesta a unas necesidades exigentes en cuanto a espacio, prestaciones tecnológi-
cas y estéticas, a precio de coste. Entre las promociones gestionadas recientemente está Residencial Tres Pinos en Nuevo Tres Cantos, entregada en los últimos días del año 2013 a los socios comuneros. Actualmente, estamos en proceso de captación de socios para una fase Premium. En esta promoción, denominada Tres Pinos Premium en la que quedan ya pocos socios por adherirse, hemos iniciado la fase de definición de la vivienda con cada socio. Esta promoción es totalmente personalizada y los socios participan en el proyecto, aportando sus gustos y necesidades. Es un producto a medida
tanto en arquitectura como en financiación. En MAAS no tratamos de “vender” nuestro proyecto, nuestra estética o nuestro estilo de vida a la gente: nuestro objetivo es construir hogares a medida de nuestros clientes y de sus necesidades.
www.i-maas.es www.activaespacio.es www.trespinospremium.es
ENTREVISTA ANA TABUENCA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE OBRAS DE ARTE Y EXPOSICIONES DE SIT GRUPO EMPRESARIAL
“Somos pioneros en la conservación de obras de arte a través de microclimas” SIT Grupo Empresarial es una entidad de capital 100% español que cuenta con una trayectoria de más de 50 años en el mercado. Sus líneas de negocio actuales son los servicios de transporte de obras de arte, conservación preventiva y museografía, una parcela en la que poseen un know how único que es exportado hacia países de todo el mundo. ¿Cómo han evolucionado las actividades de SIT Grupo Empresarial a lo largo de su trayectoria?
SIT fue constituida en 1960 como una compañía dedicada a las mudanzas internacionales, un segmento que en estos momentos ocupa el 50% de nuestra actividad y se complementa con servicios de relocation, es decir, no sólo nos limitamos al transporte de los bienes materiales de personalidades pertenecientes a los cuerpos diplomáticos y cargos directivos de multinacionales, tanto en España como en cualquier país del mundo, sino que también nos encargamos de buscarles la vivienda óptima, el colegio más adecuado, etc. Ya en la década de los 80 nos consolidamos como líderes en este sector, por lo que comenzamos a introducirnos en el transporte de obras de arte.
¿Qué les llevó a diversificar sus líneas de negocio en este ámbito?
Entre los años 1975 y 1982 comenzó el despegue de las actividades de intercambio cultural, con préstamos de obras de arte entre museos españoles y diversas instituciones extranjeras, siendo actualmente España uno de los países del mundo con mayor volumen de esta clase de préstamos. SIT logró introducirse en este mercado, consolidándose como líder en este tipo de transporte tan especializado. Por afinidad de servicios también empezamos a trabajar en el montaje de exposiciones y en los servicios de conservación de obras de arte para antes y después del préstamo de la obra, un terreno prácticamente desconocido hasta entonces, siendo los primeros en desarrollarlo y en efectuar una labor de I+D muy significativa, hasta el punto de que en estos momentos somos la única empresa en Europa que reúne las tareas de embalaje, transporte y conservación.
¿Cómo trabajan esta labor de I+D?
Nos han invitado a participar en proyectos europeos oficiales de I+D sobre cuestiones como la degradación de las obras de arte a causa de la calidad del aire o la polución. En este sentido, hemos desarrollado un sistema que protege las obras de arte del medio ambiente, siendo la única empresa europea capaz de microclimatizarlas , en la mayoría de los casos mediante sistemas invisibles situados en su parte posterior. Además, procuramos que el impacto ambiental sea el menor posible, reduciendo el consumo derivado del macroclima de los museos o edificios que albergan esas obras de arte.
Y esto nos lleva a su tercera línea de negocio, la conservación y la museografía. ¿Podría ponernos algún ejemplo reciente?
En efecto, contamos con una experiencia y un know how que nos permite expor-
tar este conocimiento hacia países de todo el mundo, siendo una línea con un gran potencial de desarrollo de cara al futuro. Un ejemplo sería la nueva exposición en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo del Santo Sudario, que ha constituido un gran reto al tratarse de una pieza textil muy sensible a la humedad, temperatura, contaminación e infección por parte de hongos y de insectos. Otro ejemplo destacable es la Dama del Armiño, una obra maestra de Leonardo Da Vinci que se encuentra en el Castillo de Cracovia y que estuvo en préstamo en Madrid, donde le creamos un microclima tan idóneo que al volver a su edificio original no lograban que la obra quedara igual de estabilizada y tuvieron que llamarnos para encargarnos de su conservación. www.sitspain.com
EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com
Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.