Andalucía Activa

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

ANDALUCÍA ACTIVA

LUNES, 12 DE MAYO DE 2014

ENTREVISTA DR. FRANCISCO MARTI DIRECTOR MÉDICO DEL HOSPITAL INMACULADA CONCEPCIÓN DE GRANADA

“La sanidad privada: una alternativa que aporta valor en el entorno sanitario” Conocemos un hospital privado referente en la provincia de Granada con una filosofía de trabajo basada en sus pacientes Son reconocidos como uno de los centros de salud de referencia en la provincia de Granada, ¿cómo lo han logrado?

Los 40 años que llevamos al servicio de la sociedad granadina y la fuerte inversión que hemos llevado a cabo en los últimos años con una reforma integral del centro, tanto a nivel estructural como funcional, nos hacen ser un hospital referente en la provincia. A nivel estructural nos hemos adaptado a las exigencias actuales alejándonos de la habitual estética hospitalaria con el fin de dar un confort a los pacientes con espacios funcionales y luminosos. En el plano funcional hemos incorporado nuevas áreas médicas que incluyen la tecnología más avanzada en cada cam-

“La sanidad privada en España en estos momentos representa un elevado peso en el sector productivo español”

po, uniendo estos avances tecnológicos al mejor equipo humano con profesionales de reconocido prestigio a nivel nacional. Gracias a estas novedades hemos obtenido los certificados de calidad ISO 9001/2008 y la certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de la Junta de Andalucía.

cesos asistenciales, ya que somos valorados y en cierta medida” juzgados” por lo que somos y ofrecemos. Es nuestra obligación buscar la rentabilidad para que nuestro margen de beneficios revierta en inversiones tecnológicas estructurales y lo que es más importante en potencial profesional.

Háblenos de la filosofía con la que gestionan el centro.

¿Cuáles son los pilares fundamentales del trato hacia sus pacientes?

Nuestra filosofía de trabajo es la atención integral del paciente, satisfacer sus expectativas y las de sus familiares es nuestro principal objetivo. Buscamos la excelencia en nuestras actuaciones y para alcanzarla necesitamos medir y saber qué hacemos cada día y a tiempo real en tiempos de espera en urgencias, consultas, actividad quirúrgica, resultados, etc…, medida que nos permite implantar acciones de mejora para conseguir nuestros objetivos de satisfacción del paciente. Hacemos un especial hincapié en el uso adecuado y racional de los recursos que en sanidad no son ilimitados. Nuestros profesionales tanto médicos como el resto del personal son conscientes de la importancia que tiene actualmente el ofrecer la mejor y mayor oferta asistencial que garantice la calidad de los pro-

Son tres los pilares sobre los que se sustenta el trato a nuestros pacientes: el trato humano y cercano procurando en todo momento que sea el protagonista de su proceso asistencial, su seguridad durante su estancia en el hospital intentando minimizar al máximo los riesgos inherentes al ingreso hospitalario y la aplicación de las técnicas de vanguardia basadas fundamentalmente en la evidencia científica y en las guías de buena práctica médica.

¿Con qué infraestructuras cuentan y qué servicios médicos ofrecen?

Contamos con más de 30 áreas asistenciales en el centro con un personal administrativo, de enfermería, mantenimiento, etc., en plantilla de 200 trabajadores y alrededor de 130 profesionales médicos. Un hospital exige un cambio continuo adaptando su cartera de servicios a las demandas de sus pacientes. En cuanto a las instalaciones, el hospital ofrece el área quirúrgica con seis quirófanos (dos de ellos dedicados a cirugía laparoscópica y artroscópica) en los que hemos desarrollado más de 8.000 intervenciones anuales. Contamos también con una UCI con seis boxes, ocho boxes de reanimación postquirúrgica, dos paritorios, la la sala de hemodinámica e intervencionismo con la unidad de arritmias, la unidad oncológica siendo pioneros en las tecnologías más vanguardistas, el servicio de urgencias a través del que atendemos más de 50.000 urgencias anuales y el área de consultas

externas con 72.000 consultas al año, entre muchas otras unidades médicas de las que podríamos hablar y no acabaríamos nunca…

¿Qué especialidades médicas destacaría?

Todas las especialidades son importantes ya que se complementan entre sí. Destacaría el laboratorio de Electrofisiología por la importante inversión que se ha hecho y su exclusividad de tratamientos de arritmias complejas mediante el sistema de ablación con radiofrecuencia guiada por el navegador CARTO que permite tratar la zona afectada sin lesionar otras. Cada vez más se tiende a realizar la mínima agresión quirúrgica posible como es el caso de la cirugía vascular intervencionista, por ejemplo, que ha supuesto un avance muy importante, o el área de radioterapia oncológica en el que se están consiguiendo muy buenos resultados con una disminución del daño al paciente. Otras unidades a destacar serían las de Pediatría y la de Atención Integral a la Mujer que abarca desde la atención integral del embarazo, la educación maternal o cualquier tipo de patología asociada con este campo.También me gustaría destacar la unidad de cirugía Bariatrica y Metabólica laparoscópica del Dr. Ballesta pionero y referente en este campo.

¿Qué aportan a la investigación médica?

Tenemos convenios firmados con la Universidad de Granada para varios ensayos clí-

nicos y proyectos de investigación en desarrollo. Tenemos también acuerdos de colaboración en formación con esta misma universidad para los alumnos de Farmacia y Medicina, además de colaborar con otras universidades estatales y europeas. Estamos apostando mucho por la investigación y la formación.

¿Qué líneas de colaboración existen actualmente entre ustedes como sanidad privada y la sanidad pública en Andalucía?

Siempre estamos abiertos a apoyar a la sanidad pública, no existe ninguna competencia como últimamente se está diciendo. La sanidad es sanidad, tenga la financiación que tenga. Siempre hemos estado y estamos abiertos a la colaboración.

El porcentaje de la población usuaria de la sanidad privada se está incrementando, ¿notan esta demanda creciente?

La sanidad privada en Andalucía ocupa un papel importante y es verdad que hay una demanda creciente. Las primas en las pólizas de seguros en España no son muy altas en comparación con el resto de países europeos y esto nos permite mantenernos y avanzar.. La sanidad privada en estos momentos representa un elevado peso en el sector productivo español y por extensión en Andalucía. www.hospital-inmaculada.es


2 • ANDALUCÍA ACTIVA

Lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTA JOSÉ CLAVELLINAS PRESIDENTE DE COSEBA 1986, S.L. CORREDURÍA DE SEGUROS

ENTREVISTA ANTONIO MOÑIZ GÓMEZ ADMINISTRADOR ÚNICO DE GESTORÍA MOÑIZ

“COSEBA 1986 es una empresa hecha “Gracias a nuestra larga por personas y para personas cuya trayectoria tenemos un esencia última es la transparencia” vínculo con nuestros clientes” Hablamos con José Clavellinas, Presidente de Coseba 1986: una compañía líder en el sector de los seguros que aspira a situarse entre las 20 mejores corredurías del país

Gestoría Moñiz ofrece un servicio de asesoramiento integral a las empresas. Su profesionalidad y experiencia les avalan. Hablamos con Antonio Moñiz Gómez, el administrador único de la compañía

Antonio Moñiz Gómez, Administrador único (chaqueta azul a la iquierda de la foto) y Javier Bujalance Córdoba, Subdirector (camisa de cuadros a la derecha de la foto)

Ustedes disponen de un servicio integral para sus clientes, ¿qué ofrecen en asesoramiento empresarial? ¿Cuándo se constituyó la empresa?, ¿qué aspectos les convierten en una compañía líder en su sector?

“Nuestro principal objetivo es obtener la dimensión suficiente para estar dentro de las 20 mejores corredurías en España”

COSEBA 1986, S.L., se crea en Córdoba el 22 de Enero de 1991, pero fue en el 1986 cuando comienza a elaborarse el embrión de lo que sería más tarde COSEBA 1986 SL, CORREDURIA DE SEGUROS. Somos una empresa plenamente consolidada debido principalmente a nuestra amplia experiencia y trayectoria muy respaldada por la capacidad y preparación técnica del personal, con espíritu joven y emprendedor. Estas son las razones que nos sitúan como una de las corredurías líderes del sector.

tán asesoran y defienden tus intereses es lo que deseamos transmitir a nuestros clientes.

¿Cuáles son los valores de su proyecto empresarial?

¿Qué campañas tienen en marcha?

Los valores que persigue Coseba 1986 atienden a los tres pilares fundamentales que justifican su existencia: sus clientes, sus accionistas y sus empleados, reflejándose en una clara vocación de servicio, con un continuo espíritu de superación, orientación a los resultados, al trabajo en equipo, además de la preservación de la imagen y la lealtad hacia la empresa. La misión principal de Coseba 1986, es la proporcionar a sus clientes una óptima satisfacción, con la máxima atención y asesoramiento tanto a nivel técnico de seguros como en el campo de la prevención de riesgos industriales, personales y laborales con el único objeto de convertir a nuestro cliente en un aliado a través de la confianza y la transparencia.

En estos primeros meses del año hemos comenzado a desarrollar productos propios para ir ampliando nuestra cuota de mercado. Los principales productos propios de Coseba son: Seguro para Talleres, Seguro de Salud, Seguro para Instrumentos Musicales, Seguros de Decesos y repatriación y el Club Coseba. En todos ellos tenemos precios muy ventajosos para las coberturas necesarias en cada uno de estos productos. Tenemos un departamento específico que es el que realiza el estudio de mercado y posteriormente llega a los acuerdos necesarios para la creación de productos únicos para la organización de Coseba 1986.

Háblenos de su valor diferencial.

Nuestro principal objetivo es obtener la dimensión suficiente para estar dentro de las 20 mejores corredurías en España obteniendo así un gran volumen de negocio que nos sitúe en una posición de liderazgo.

Coseba es una empresa hecha por personas y para personas cuya esencia última es la transparencia. Aparte del asesoramiento individualizado y profesional, entendemos que el valor más importante que el cliente debe de percibir de nuestra empresa es la transparencia. Sentir que en todo momento hay unos profesionales detrás que te es-

¿Cuáles son sus planes a corto y medio plazo?

www.coseba.com

Contamos con distintos especialistas en la gestoría que atienden las diferentes necesidades de los clientes. Tenemos economistas, graduados sociales y contamos con la colaboración de un abogado para cuestiones legales. Trabajamos sobre todo la fiscalidad, la contabilidad y la gestión laboral destinada a empresas, autónomos y particulares. También disponemos de una agencia de seguros y tenemos capacidad para atender cuestiones legales como he comentado. En general tocamos cualquier tipo de cuestión que tenga que ver con la administración y la gestoría en su totalidad.

¿Cuál es su ámbito de actividad?

Trabajamos un 80% en nuestra localidad Cabra en la provincia de Córdoba, un 10% podríamos decir que sería el porcentaje de negocio que tenemos en el resto de la provincia y el 10% restante correspondería a los clientes de fuera de ella.

¿En qué ámbitos están especializados?, ¿qué servicios son los más demandados por sus clientes?

A nosotros lo que más nos gusta es poder llevar de cada empresa con la que trabajamos, todas las especialidades que tenemos capacidad de atender, esto es lo ideal, que podamos llevarles desde la fiscalidad hasta la contabilidad, la gestión laboral o cualquier otra necesidad que tengan. Sin embargo, también podemos ocuparnos de cuestiones puntuales. Fundamentalmente, lo que buscan nuestros clientes es,

como se conoce coloquialmente, “que les llevemos los papeles”, despreocuparse de estos temas para poder centrarse en sus negocios.

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional en el mercado?

Esta gestoría la fundó mi padre hace ya 38 años siendo, en sus comienzos, una empresa pequeñita con tres trabajadores. Con los años ha ido creciendo. Yo entré hace 15 años e introduje temas que no se estaban trabajando como la contabilidad, por ejemplo. Con respecto a nuestros comienzos, hemos doblado nuestra capacidad.

La diferenciación es fundamental hoy en día debido a la fuerte competencia existente, ¿qué cree que es lo que les hace únicos?

Tenemos clientes que trabajan con nosotros desde hace 30 años. Lo fundamental, es nuestra especialización: el equipo los forman nueve profesionales cada uno de ellos especializado en su ámbito. También es verdad que gracias a nuestra larga trayectoria ya tenemos un nombre, tenemos un vínculo con nuestros clientes y conocen a nuestros empleados que llevan casi desde el principio con nosotros. En cuanto a precios somos muy competitivos, no trabajamos con precios altos.

¿Para qué sectores trabajan?

Podemos decir que gran parte de nuestra actividad está destinada a la pequeña y mediana empresa, pero sin olvidar a la empresa agrícola, con gran peso en la zona. También trabajamos el pequeño comercio, los autónomos y el cliente particular.

¿Cuáles son sus proyectos y perspectivas de aquí en adelante?

Hace un mes que nos hemos trasladado a un local más moderno, con más luz y con un aparcamiento para los clientes que vienen de fuera. También tenemos pensado ampliar el negocio en temas de inmobiliaria y asesoramiento financiero. www.gestoriamoniz.es


ANDALUCÍA ACTIVA • 3

Lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTA PEDRO MOYANO COPROPIETARIO JUNTO CON SUS PADRES Y HERMANOS DEL HOSTAL RESTAURANTE HERMANOS MOYANO ,S.L Y VENTA HNOS MOYANO EN “CANTILLANA”/SEVILLA

“El trato con los clientes es familiar, cercano y de confianza” Conocemos un establecimiento de TRADICION Y CALIDAD en Cantillana (Sevilla) la cuna del legendario bandolero “Curro Jiménez” que está muy presente en este local y su localidad… Explíquenos la historia del establecimiento. ¿Qué pasos les han convertido en lo que son hoy en día?

Los orígenes del establecimiento se remontan al año 1962 cuando la familia Moyano naturales de (ILLORA /GRANADA) ANTONIO Y TERESA E HIJOS Juan, Diego, Josefa y Antonio, abrieron una pequeña cantinatienda de las de entonces en una maravillosa barriada de La Monta en Cantillana, pueblo de la provincia de Sevilla,de referencia en la Vega de Sevilla por sus enclave y entorno agrícola, ganadero y emprendedor, de buenas gentes y distinguida categoría , de fiestas tanto tradicionales como culturales y conocidas en todo el ámbito a nivel Nacional….; Esta pequeña can-

tina/tienda a mediados de los años 80 se convirtió posteriormente en un bar-restaurante por DIEGO MOYANO Y EXPECTACION GARCIA mis padres, también agricultores, la tienda por JOSEFA MOYANO donde podias comprar desde el pan, unas pilas, comestibles y bebidas siempre abierta desde las 6:00 a cierre más de 40 años, mi tío ANTONIO MOYANO Agricultor y Emprendedor y mi tio” Juan Moyano que en Gloria este” agricultor y ganadero muchos años. En los años 90 mis padres Diego y Expectacion adquieren un Hostal Restaurante en el mismo cruce de Cantillana que ha dia de hoy regentamos y trabajamos mis hermanos Antonia, Diego y un servidor Pedro,con variois empleados tanto fijo como eventual; después de dos reformas y muchas mejoras y una gran amplia-

ción aquí seguimos trabajando en este negocio y por su futuro en su tercera generación.

¿Qué hace diferente a su hostal-restaurante y venta hnos moyano de otros establecimientos de la zona?

Lo que nos diferencia es el buen servicio que prestamos,la calidad, sus buenos precios, profesionalidad y experiencia en este sector. Abiertos desde las 6:00 de la mañana hasta las 12.00de la noche. El trato que ofrecemos a nuestros clientes es muy cercano y de confianza ,también reciproco pues gozamos de una muy “Buena y Distinguida Clientela” desde siempre y muy agradecidos de ella.

¿Qué servicios ofrecen?

Disponemos de bar, cafetería, terraza al aire

libre y acondicionada , un parque de juego muy grande para los niños ya que tenemos mucha clientela familiar.y de paso . También contamos con tres salones, uno de ellos acristalado “ Salon Porche” con unas muy buenas vistas y los otros dos: uno de ellos temático sobre “Curro Jiménez”VIP haciendo referencia al legendario bandolero natural de Cantillana y el otro salón llamado “Señora Expectación” en honor a mi madre, destinado a comedor social y celebraciones ,muy acondicionado y de gran estilo.Tenemos acceso a minusvalidos ,amplísimo parking de vehículos y vehículos pesados. Coneccion wi-Free en todo el local y habitaciones , teléfono ,fax y recepción .Estamos junton a la estación FF.CC de CANTILLANA tren de cercanías , parada de buss a Sevilla y servicio de bascula automática 24horas .nos pueden seguir en Facebook y Twitter.

Y en el restaurante, ¿qué especialidades se pueden degustar?

En el restaurante ofrecemos desde hace muchos años nuestra especialidad que es la chacina ibérica de bellota. El autentico jamon jamon de Bellota de primerísima calidad, carnes ibéricas y terneras extra “a la brasa” y como especialidades de aquí del restaurante como son las” Delicatessen de Alcachofas a la Cantillanera “ con virutas de jabugo y nuestro plato mas especial el revuelto “Curro Jiménez” de espárragos trigueros de aquí de la Sierra ,huevo y jamón,

puede degustar nuestra degustación de Chorizo y Morcilla Granaina, nuestra carta de tapas esta dedicada este año a PINTOR OCAÑA (1947-1983) en su aniversario, y podrá degustar de postre los autenticos Piononos de Santa Fe- Granada, natillas y leche frita entre otros .

Estando a 25 km de Sevilla y en un enclave de paso tendrán gran afluencia de público, ¿hacía qué tipo de cliente están dirigidos?, ¿cómo es el trato con ellos?

El trato con los clientes es familiar, cercano y de confianza. Tenemos una gran experiencia de muchos años y nuestros clientes y distinguida clientela son “de categoría”. Estamos en un cruce de carreteras, somos la puerta de entrada a la Sierra Norte de Sevilla por Cantillana a el Pedroso ,Cazalla ,Constantina etc …… En el punto kilométrico 26 de la carretera de Sevilla a Los Rosales.

¿Qué tiene en mente como proyectos de futuro?

Tenemos prevista la ampliación a hotel que ya tenemos aprobada, y seguir la motivación emprendedora enseñada a nosotros por nuestros padres en su tercera generacion , Y por lo demás, seguir trabajando tan bien como hasta ahora en familia y buena armonía, dando un buen servicio al cliente y por supuesto dando las gracias a DIOS y a nuestra distinguida clientela . TEL: 955 73 11 66

ENTREVISTA JUAN LUIS PÁRRAGA PODÓLOGO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA PODOLÓGICA Y RESPONSABLE DE LA CLÍNICA PODO-LÁSER

“No operamos pies, sino personas” Conocemos la filosofía de trabajo de Juan Luis Párraga, un profesional de la Podología dedicado 100% a sus pacientes. Descubrimos por qué las Clínicas Podo-Láser de Ronda y Marbella cuentan con tan buenas referencias.

Lo que marca la diferencia El trato humano y la honestidad con los pacientes son las claves que diferencian a la Clínica Podo-Láser en sus centros de Ronda y Marbella. El profesional Juan Luis Párraga, actualmente Profesor Colaborador Honorario de la Universidad de Málaga, al frente de la clínica, trabaja junto a lo que él llama “los mejores empleados del mundo” (Paqui, Lola y su hija Carmen) para solucionar las patologías en los pies de su amplia y satisfecha clientela. Su vocación y forma de entender su trabajo volcado en los demás, se lo debe a su padre Gerónimo Párraga y al apoyo incondicional de su mujer.

Para comenzar, ¿qué te ha llevado a ser el profesional que eres hoy en día?

Terminé Enfermería en el año 82 y estuve trabajando como ATS en distintos pueblos donde hice de todo un poco. Ya en el año 92 me gradué en Podología y me especialicé en Cirugía Podológica y también en Cirugía MIS, la cirugía de mínima incisión también conocida como percutánea, siendo uno de los pioneros en España en este campo junto a otros compañeros. Fue en el mismo año 92 cuando comencé también con la clínica.

La clínica cuenta con opiniones muy positivas de los pacientes, ¿cuáles son sus señas de identidad?, ¿en qué filosofía basas tu trabajo?

La base es trabajar mucho, perfeccionar nuestras técnicas y tratar a la gente muy bien, tal y como se merecen, de la misma forma en la que te gustaría que te tratasen a ti. Esta es la clave. Nosotros tratamos de la misma forma a todos nuestros pacientes, independientem ente de su clase social. Nos adaptamos a las situaciones particulares de cada paciente, cada uno paga como puede; aquí lo importante no es el dinero. Nuestros clientes no acuden a nosotros por

publicidad sino por los buenos resultados que obtenemos. La gente busca soluciones y nosotros se las damos, no buscamos “engancharles” de continuo. Aquí no se trabaja por dinero, sino por vocación. No operamos pies, sino personas.

¿Crees que somos conscientes de la importancia del cuidado de nuestros pies?

Pienso que no porque si no la gente no tendría los problemas de rodilla y cadera que sufren. Con las revisiones podológicas se evitan muchos problemas de salud mayores en otras partes del cuerpo. Hay falta de información. Yo tengo un lema y es que no hay rodilla buena con pie malo y esto se cumple, los pies son la base. También hace falta una labor de educación a través de un

concepto básico que es la alineación, cuidando los pies se solucionan muchos otros problemas de dolores físicos.

Desde tu experiencia ¿en qué afecta a la vida diaria de las personas solucionar estos problemas?

Sobre todo cambian en el carácter, prácticamente se convierten en personas más jóvenes ya que el pie es incapacitante y muy sufrido. Lo percibes, notas como cambian en su calidad de vida. Hay que darle la importancia que tiene y no verlo como algo normal: los pies no tienen que doler.

TELF. 952 875 156


4 • ANDALUCÍA ACTIVA

Lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTA SALVADOR HIGUERA DACAL ADMINISTRADOR DE DRAG-SUR, S.L.

“Somos un grupo de sociedades especializadas en todo tipo de obras marítimas” Drag-Sur, S.L. cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el sector de las obras marítimas, una experiencia que le ha servido para posicionarse y consolidarse como la empresa Española que cuenta con las dragas de succión de mayor tamaño en nuestro país a la hora de acometer trabajos tan especializados como la construcción de puertos o los dragados en general. Para conocer más detalles hemos conversado con su actual administrador, Salvador Higuera Dacal.

¿Cuál es su posicionamiento actual en el mercado?

Podríamos decir que somos cabeza de ratón en España y cola de león en Europa, es decir, que en España no existe una empresa en nuestro sector que cuente con barcos con una capacidad similar a la que ofrece DragSur, pero en Europa las compañías existentes tienen unos volúmenes bastantes superiores al nuestro.

¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto, medio o largo plazo?

Hay algunas Comunidades Autónomas que cuentas con puertos deportivos y pesqueros que todos los años necesitan del dragado de varios de ellos, entendemos que para evitar los problemas actuales lo suyo seria que dichas Comunidades optaran por un contrato de mantenimiento, por lo que nuestros proyectos a corto plazo estarían orientados a conseguir estas adjudicaciones.

¿Cómo ha sido la trayectoria de Drag-Sur hasta la fecha?

Los orígenes de Drag-Sur se remontan a 1992, fecha de constitución de la compañía por parte de dos hermanos, Pedro y Juan José Rodríguez Pérez, que contaban con una experiencia de más de 25 años en el ámbito de la extracción de arena para el sector de la construcción en la zona de Cádiz. En ese mismo año adquirieron un gánguil, llamado Josefa Pérez, destinado a la carga y vertido de piedra en obras marítimas. En 1996 reformaron ese barco para reconvertirlo en una draga de succión.

¿Cuándo entra en el accionariado la familia Higuera?

La sociedad Salvador Higuera Corta, S.L., fundada por mi padre en el año 1991 compró el 50% de las participaciones de Drag-Sur, en el año 2001, encargándose desde entonces de las labores de dirección y gerencia e iniciando una política de mayor expansión. Así, en 2007 compramos una segunda draga, denominada Alaska Primero, a la que se unió una tercera, llamada Gigante, perteneciente a otra firma de su propiedad como es Drag-Norte, S.L., por lo que constituimos un grupo de sociedades especializadas en todo tipo de obras marítimas.

¿Qué clase de servicios ofrecen? ¿Cuál es su área geográfica mayoritaria de actuación?

Dentro de este segmento, nos dedicamos a ofrecer servicios como la construcción de puertos, dragados en general para puertos deportivos o comerciales, regeneración de playas, etc. En un principio, estas actuaciones eran realizadas para empresas constructoras, aunque desde hace unos años también trabajamos para administraciones públicas. El área geográfica que cubrimos incluye tanto el territorio nacional como en el extranjero, habiéndose realizado ultimamente trabajos en Mauritania, Marruecos, Argelia y Guinea Ecuatorial.

www.dragsur.es - www.dragnorte.es www.shcsl.es

ENTREVISTA LOTTA KARLSSON DIRECTORA DE CFS MARBELLA – CENTRO FORESTAL SUECO

“Un estilo distinto de vacaciones en Marbella” Enclavado muy cerca de Puerto Banús y fundado a finales de los años 60, CFS Marbella – Centro Forestal Sueco es un centro de rehabilitación física activa, prevención, promoción de la salud y conferencias. Una excelente elección para unas vacaciones en familia, con todas las opciones de la Costa del Sol pero en un entorno tranquilo: un estilo distinto de vacaciones en Marbella. ¿Cuál es el origen del centro?

Nuestro centro nace en 1968 y es propiedad de la fundación sueca Fondo Central. En un principio se creó para dedicarse exclusivamente a la rehabilitación de trabajadores de la industria forestal sueca, pero más tarde el Gobierno sueco dio luz verde a abrir sus puertas a todo el mundo.

Así, hoy el Centro Forestal Sueco es un lugar de rehabilitación del aparato locomotor, estancia y vacaciones en el que se pueden hacer entrenamientos y aprender ejercicios físicos para una vida más saludable, así como tratar y prevenir lesiones y enfermedades. Somos, en definitiva, un centro de descanso, relax y recuperación.

Esclerosis Múltiple) y otras sin dolencia alguna que igualmente apuestan por la salud y el bienestar. Somos una opción muy competitiva y económica si tenemos en cuenta lo que es Marbella. Desde nuestro centro se puede acceder a todo lo que la Costa del Sol ofrece, pero desde un alojamiento que representa otro concepto de vacaciones en Marbella.

Hay opciones para la diversión, la aventura…

En nuestras instalaciones también tienen lugar numerosos cursos y conferencia durante todo el año.

¿Qué tipo de personas eligen a CFS Marbella para sus estancias o vacaciones?

Personas muy diversas porque nuestra ubicación es muy buena, cerca de Marbella y Puerto Banús, pero a la vez estamos alejados del bullicio, en una zona tranquila, en un entorno familiar muy agradable y acogedor. Por ello nos eligen tanto

“El Centro Forestal Sueco es un centro de rehabilitación física, descanso, relax y recuperación” familias enteras como parejas sin niños; personas con dolencias (problemas de columna, reuma, artrosis y también pacientes con enfermedades neurológicas como Parkinson o

Por supuesto. CFS Marbella – Centro Forestal Sueco es más que un centro de rehabilitación. De hecho, muchas personas nos eligen simplemente para pasar sus vacaciones en la Costa del Sol. En nuestras instalaciones contamos con dos piscinas exteriores, gimnasio, pista de minigolf y, por supuesto, estamos enclavados en una zona con fantásticos campos de golf, magníficos senderos y vías perfectas para el entrenamiento de ciclismo, a lo que hay que sumar posibilidades ilimitadas de tomar el sol y bañarse en playas estupendas. Además la zona tiene el atractivo añadido de una gastronomía de primera, para deleite de nuestros clientes.

www.cfsmarbella.com


ANDALUCÍA ACTIVA • 5

Lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTA FRANCESC SOLÉ GERENTE DEL RESTAURANTE EL GRAN GATSBY

“El Gran Gatsby: un referente gastronómico en Puerto Banús” Con tres años de trayectoria, El Gran Gatsby se ha convertido ya en todo un referente gastronómico de Marbella. Un restaurante de vanguardia, enclavado en el emblemático Puerto Banús, ideal para disfrutar de una cocina de alto nivel, con las mejores vistas. Quienes han pasado por el Restaurante El Gran Gatsby coinciden en afirmar que se trata de un lugar único ¿Por qué? ¿Su ubicación juega a su favor?

El Gran Gatsby es único por varias razones. En primer lugar, efectivamente, por su ubicación: no hay ningún otro en esa zona de Puerto Banús, un lugar excepcional, junto a la Torre de Capitanía, frente a los grandes yates (Muelle de Honor). El restaurante está en un primer piso con vistas a todo el puerto, con una terraza que da a la bocana y desde donde se pueden admirar preciosas puestas del sol mientras los barcos van entrando a puerto, en uno de los lugares más emblemáticos de Marbella. Desde nuestra terraza se puede incluso avistar África y Gibraltar. El Gran Gatsby es único además porque se trata de un restaurante multiespacio, con lounge bar; y es también único, por supuesto, por la cocina que ofrece.

¿Cuál es la oferta gastronómica de El Gran Gatsby? ¿Cómo es su cocina?

Podríamos definirla como una cocina

mediterránea, en la que prevalece el producto, y a la que hemos añadido un punto de sofisticación que nos permite diferenciarnos de otros restaurantes. Para la elaboración de nuestra carta hemos tenido el privilegio de contar con el chef Nandu Jubany (estrella Michelin y propietario de Can Jubany, en Barcelona), nuestro asesor gastronómico y colaborador de nuestros jefes de cocina. De su mano, hemos dado forma a una oferta gastronómica que en invierno ofrece especialidades a la carta, un menú degustación (15 platos) y un menú de temporada (12 platos), ambos largos y estrechos para facilitar que el comensal llegue bien al final, realizando un recorrido por todas las facetas de la cocina mediterránea. En verano ofrecemos una carta mucho más extensa, con más de 50 platos diferentes, entre los que destacan el carpaccio de carabinero con helado de ajoblanco, el gazpachuelo de bogavante (sorprende tanto por su textura como por su sabor) y la coca de foie con manzana caramelizada, queso de cabra y contrastes de ensaladas y frutas, plato este último que

nuestros clientes han convertido en todo un emblema de El Gran Gatsby. Nuestro restaurante destaca además por sus arroces, entre ellos el de bogavante y el meloso de carabinero; y por todos los platos de pescados, que elaboramos con ejemplares salvajes procedentes de las aguas de Cádiz y Barbate. Nuestro horno de leña Josper aporta un matiz de sabor muy diferente que nuestros clientes, sin duda, saben apreciar. Ofrecemos una carta de vinos m uy extensa, con todas las D.O. españolas y numerosas extranjeras.

Además de restaurante, ¿El Gran Gastsby es lounge bar?

Sí. En harmonía con la decoración moderna, fresca, elegante y mediterránea de nuestro restaurante, disponemos de una zona de lounge bar muy acogedora, en la que tomar un cóctel o una copa antes o después de comer o de cenar. Además, un techo corredizo permite convertir parte del restaurante interior en terraza, lo cual resulta muy agradable ahora que llega el buen tiempo.

Muelle de Honor s/n Edificio del Mar - Puerto Banús, Marbella Tel. 951778797 - www.elgrangatsby.com

ENTREVISTA TOBÍAS GREILING DIRECTOR FINANCIERO DE ANSASOL

“La reducción de costes convierte a la fotovoltaica sin primas en una realidad en España” Más de 15 años de experiencia en Alemania y 10 años en España hacen de Ansasol una empresa puntera en el sector de las energías renovables. Está especializada en el desarrollo, promoción y construcción de plantas de energía solar fotovoltaica sobre suelo, cubiertas, naves industriales, edificios públicos, centros comerciales y marquesinas.

¿Qué áreas del proyecto cubre Ansasol? ¿Su vocación es la de ofrecer un servicio integral?

Ese es nuestro fuerte: ofrecer un servicio integral. Incluimos todo el desarrollo del proyecto, desde la planificación, desarrollo y tramitación, hasta la construcción y O&M de la planta. Para ello, disponemos de nuestra filial de construcción, Volta Team.

Recursos, MW construidos… ¿Cuáles son sus avales?

Más de 25 MW construidos avalan la profesionalidad de Ansasol. Todos estos proyectos fueron desarrollados bajo el régimen de incentivos, suprimido por el Decreto 1/2012. Tan solo dos meses después y capitalizando toda la experiencia y mejoras tecnológicas del sector, decidimos apostar por el desarrollo de plantas FV sin necesidad de primas, lo que significa competir en el mercado energético en igualdad de condiciones con todas las tecnologías.

¿Qué proyectos tienen actualmente en marcha en Andalucía?

Actualmente contamos con tres proyectos en promoción, todos ellos en An-

dalucía, dos de ellos en la provincia de Sevilla, con potencias de 100 MW y 150 MW, y un tercero en la provincia de Cádiz, de 110 MW. La realidad económica y financiera de estos proyectos se da porque la industria solar fotovoltaica continúa reduciendo sus costes a un promedio de entre el 5 y el 10% anual y la economía de escala de este tipo de plantas. Por su alto contenido de tecnología electrónica, la FV es la energía limpia que se abarata más deprisa y la que tiene mayor margen para seguir haciéndolo a medio plazo. Todo esto hace realidad la Grid Parity que significa que la electricidad que se produce con un sistema fotovoltaico es competitiva en comparación relación a la producida por medios convencionales.

¿La empresa está comprometida con el desarrollo de las renovables en su CC.AA?

En Andalucía se dan las condiciones óptimas para el desarrollo de estos emprendimientos, por irradiación solar, redes de transporte con capacidad suficiente, una administración comprometida con el sector y capital humano con amplia experiencia. Los tres proyectos que desarrolla Ansasol se encuentran en una

“La FV es la energía limpia que se abarata más deprisa” fase avanzada de tramitación, previendo el inicio de obras en el transcurso de 2015. Estos proyectos demuestran el compromiso de Ansasol con la comunidad y el país, generando empleo de calidad, produciendo energía limpia que evita la emisión de CO2 e importaciones de otras fuentes de energía no autóctona además de generar riqueza. www.ansasol.com


6 • ANDALUCÍA ACTIVA

Lunes, 12 de mayo de 2014

Consorcio de Transporte Sanitario de Granada Compromiso con los pacientes, la calidad, y los centros Hospitalarios El traslado de enfermos y accidentados en ambulancia tiene un referente clave en la provincia de Granada: el Consorcio de Transporte Sanitario de Granada. yudar al que lo necesita no es sólo parte del deber, sino del compromiso que el Consorcio de Transporte Sanitario de Granada ha adquirido con todos los ciudadanos de la provincia de Granada. Esta institución, fundada en 1997, nació con el objetivo de mejorar el servicio de Transporte Sanitario y defender los intereses comunes de las distintas empresas que la conforman:

A

Ambulancias Alhambra Granada, Ambulancias Los Cármenes, Ambulancias Romil, Ambulancias Lirol, Ambulancias Ciudad de Huéscar, Ambulancias Román y García y Ambulancias Pepe Ucles e hijos.

Recursos y profesionalidad

El Consorcio de Transporte Sanitario de Granada, C.T.S., está administrado por profesionales que trabajan para ofrecer un servicio de garantía, gracias a un equipo multidisciplinar preocupado y comprometido con el transporte sanitario. Dispone de oficinas e instalaciones que se reparten por toda la provincia. Para realizar un buen servicio, el Consorcio de Ambulancias posee los mejores vehículos, dotados con las últimas tecnologías en seguridad y comodidad, dispone de material sanitario adecuado y su equipo humano altamente cualificado trabaja para ofrecer un servicio de ambulancias impecable.

Servicios

El CTS de Granada realiza dos tipos de

Ofrece un servicio profesional y de calidad, situando al ciudadano en el centro de su esfuerzo traslados: urgentes y programados. En los urgentes, cubre la totalidad de Centros de Salud de la provincia de Granada, contando para ello con más de 50 vehículos para el traslado de accidentados y pacientes de pronóstico grave, en coordinación con el servi-

cio 061. Por su parte, los traslados programados están prescritos por los facultativos, autorizados por los órganos de contratación de todos los hospitales públicos de la provincia de Granada. Durante el transcurso de este año, el CTS de Granada va a poner a disposición de los hospitales de la provincia dos ambulancias para pacientes pediátricos, una para servicios programados y otra para traslados urgentes. Desde el Consorcio de Transporte Sanitario de Granada –asegura su administrador Antonio Luis Salinas- “tenemos dos claros compromisos con la calidad y el medioambiente, que junto a un continuo desarrollo de nuevas tecnologías y los permanentes planes de formación de todo nuestro personal, nos lleva a conseguir un servicio profesional y de calidad, situando al ciudadano en el centro de nuestro esfuerzo”. Actualmente el C.T.S. de Granada está en posesión del Certificado de Calidad por la Norma 9001; de Certificación del Sistema de Gestión Ambiental por la Norma ISO 14001; y de la certificación según norma UNE 179002, de sistema de gestión para el transporte sanitario.

www.ctsgranada.com

Crecer, 17 años como referente y pioneros para rehabilitar el daño cerebral Los pacientes que han participado en sus programas recuperaron su independencia al menos en un 60 % ombre de entre 15 y 40 años que padece traumatismo craneoencefálico por accidente de tráfico o mujer mayor de 65 que acaba de sufrir un ictus cerebral. Este es el perfil tipo de los pacientes que llegan hasta el Centro de Rehabilitación de Daño Ce-

H

rebral CRECER, con más de 17 años de existencia. Su trayectoria a lo largo de todo este tiempo los ha consolidado como centro internacional de referencia para el tratamiento de las personas que sufren estos trastornos, en su mayoría por siniestro de tráfico o por accidente vascular y también por tumores cerebrales. Los resultados hablan por sí solos. Los pacientes que han estado sometidos a los distintos programas de rehabilitación durante todos estos años recuperaron como media su independencia entre un 60 y 70 % entre los 6 y 24 meses después de empezar la rehabilitación. Y eso que algunos habían llegado en un estado muy crítico. CRECER también está especializado en el tratamiento de pacientes en Estado Vegetativo y en pacientes en estado de mínima respuesta. Se les acaba de salvar la vida en la UCI por parte de los equipos médicos, pero hay que co-

menzar una rehabilitación que empieza con el objetivo de que el paciente recupere la mayor capacidad de independencia posible de su familia y de los cuidadores. Para conseguirlo es fundamental la rapidez en comenzar la rehabilitación y lograr así los mejores resultados lo antes posible.

LA TÉCNICA

CRECER fue fundado por la doctora María del Rosario Domínguez Morales, directora médica durante

todo este tiempo, y por el doctor José León Carrión, neuropsicólogo y catedrático de la Universidad de Sevilla. “Los dos nos enfrentábam os diariamente a casos de accidentados con traumatismos o con ictus. Vimos que no había en España ningún centro especializado al que llevar a los pacientes cuando salían del hospital. Como empezamos a trabajar con ellos y obtuvimos una progresión y buenos resultados, nos decidimos a crear este centro y a ir perfeccionando nuestra técnica. Gracias al trabajo que hemos ido desarrollando, junto con el equipo de profesionales con que contamos, hemos logrado que acudan a nuestro centro pacientes de todos los puntos de España y Latinoamérica”, explica la directora médica de CRECER. Con la fundación del centro se convirtieron en pioneros en toda España en el daño cerebral. Numerosos

premios a nivel nacional e internacional corona esta trayectoria de contribución a la Neuropsicología, como reconocimientos del Gobierno Americano, de universidades internacionales, el premio Europa Génesis, recibido recientemente, el premio a Un Rehabilitador de fama reconocida, recogido en San Pelegrino, Italia, premios en París, Londres, Copenhague, Moscú, Chicago Pero lo más satisfactorio, según destacan, es la gratitud de los pacientes cuando, después de meses de tratamiento, consiguen volver a ser autónomos e independientes. www.neurocrecer.es


ANDALUCÍA ACTIVA • 7

Lunes, 12 de mayo de 2014

ENTREVISTA JOSÉ BORREGO PRESIDENTE DE FERRONOL FACILITY SERVICE

ENTREVISTA DANIEL KUNZ DIRECTOR GENERAL DE PRIME INVEST

“En cinco años de crisis, hemos triplicado NUESTRA facturación”

“Los fondos de inversión internacionales vuelven a invertir en valores residenciales en España”

Grupo Ferronol es una de las 20 empresas andaluzas más importantes dentro del sector del Facility Services. Ha obtenido un crecimiento espectacular desde que inició su andadura en 1992, y en esta entrevista, José Borrego nos explica la fórmula de esta compañía onubense. ¿Cuál es la fórmula del éxito para que una empresa familiar de una ciudad pequeña se transforme en una gran empresa con presencia en toda España?

Desde el inicio, nuestra empresa ha adoptado unos mecanismos de gobierno y dirección que podrían denominarse racionales. Los conceptos filosóficos organizativos y estructurales no han sido concebidos para colocar a ningún familiar ni darle empleo a ningún conocido o amigo. Todo lo contrario, se ha formado un staff operativo y directivo según los méritos de cada uno de ellos. La fórmula del éxito de cualquier proyecto empresarial es el trabajo diario. Las personas de nuestra organización conocen y cumplen, sin distinción de parentesco, los procedimientos internos de la empresa, entendiendo todos que la calidad es el valor más importante, y aquí, gracias a su consecución, logramos satisfacer día a día las necesidades y expectativas de la sociedad y de nuestros clientes, teniendo como recompensa su fidelización.

¿Cómo se ha producido esa expansión?

Mi actividad profesional comenzó en el año 1975, como delegado y, finalmente, como director adjunto de un gran grupo empresarial de servicios integrales. Sentía una gran vocación de ser empresario, por lo que en 1992 fundamos la primera empresa en la ciudad de Huelva, Limpiezas y Mantenimientos Huelva de Servicio Integral. Dos años después creamos en Sevilla otra sociedad de nominada Limpiezas y Mantenimientos Sevilla, y en años sucesivos se fueron creando otras sociedades: Consultora Andaluza de Servicios, Ferronol Servicio Integral de Precisión y otras sociedades afiliadas. Actualmente, con la Marca Ferronol Facility Services cubrimos todo el territorio nacional, teniendo delegación o representación en todas las provincias españolas. Nuestra oficina central sigue estando en Huelva y desde ella, con un grupo de personas emprendedoras y comprometidas con el proyecto, le damos cobertura y asistencia de asesoramiento y de gestión a toda nuestra estructura nacional.

En los tiempos actuales, no son muchas las empresas que pueden presumir de sus volúmenes de facturación…

Desde el inicio de nuestra actividad empresarial en el año 1992, y con el esfuerzo de todos, se han ido consiguiendo los objetivos de ventas año tras año. La implantación a nivel nacional de la empresa y la vuelta a la confianza en el sector privado ha sido el argumento clave para que en cinco años de crisis nuestra empresa haya triplicado nuestra facturación, situándonos dentro de las 20 empresas andaluzas de mayor facturación de nuestro sector.

En los últimos años, la empresa también ha multiplicado por cinco su plantilla, uno de los grandes activos de la compañía.

El aumento del volumen de la cifra de negocio que hemos tenido en los últimos años ha hecho que se incremente la plantilla. El 80% de nuestros costes es mano de obra directa, y el 3,5%, indirecta. Por este motivo y gracias al incremento de la facturación, la media de trabajadores en plantilla, en los últimos años, ha sido superior a 1.500 personas.

Y además ahora se encuentran en pleno proceso de internacionalización. ¿Cómo afrontan esta nueva etapa?

Una vez conseguido nuestro objetivo a nivel nacional, y

consolidada nuestra estructura, la empresa se ha abierto a mercados internacionales a través de nuestros propios mecanismos de gestión, con acuerdos y contratos con operadores internacionales de negocio. Actualmente tenemos proyectos en Portugal, Francia, Estados Unidos, Alemania o Qatar.

En España han demostrado ya sobradamente sus credenciales, pero ¿cuáles son las fortalezas de la empresa en el extranjero?

La fortaleza para competir en el extranjero es conseguir la financiación necesaria a través de nuestros propios recursos y con empresas financieras que nos permitan introducirnos con garantías en los mercados internacionales. Después de muchos años de experiencia, nuestro activo principal es el conocimiento. Iremos a los mercados emergentes en busca de negocio.

Las empresas de servicios, como la suya, han tenido que reinventarse a causa de la crisis. Ustedes apostaron por la diversificación y los resultados han sido positivos…

Desde el inicio, nuestra filosofía comercial y empresarial ha sido diversificar nuestros servicios, iniciando un proceso irreversible hacia la tecnificación y la mecanización de nuestros recursos, incorporando a nuestros servicios nuevos sistemas a través de nuestro Departamento I+D; este requerimiento de la Comunidad nos obliga a la especialización con el objeto de conseguir mayor calidad y economía. La sociedad demanda cada día con más intensidad la especialización por ello nuestra empresa ha creado 4 Grandes Aéreas perfectamente estructuradas. - Área de limpieza: Limpieza de Grandes superficies, edificios y locales, Hospitales y Centros sanitarios, Colegios, Zonas deportivas, Aeropuertos, etc. - Área de Mantenimiento: Mantenimiento Integral de edificios, Restauración y mantenimiento de fachadas y monumentos, jardinería y paisajismo. - Área de Limpieza Industrial: Limpieza de redes de saneamiento y mantenimiento de alcantarillado, Limpieza de industria y medio ambiente. Somos transportistas y gestores finales de residuos urbanos y residuos peligrosos. - Área de Servicios Auxiliares: Conserjería, Azafatas, Celadores, Porterías, Control de Acceso e información al público. Con todo ello ofrecemos a nuestros clientes un concepto de mantenimiento integral.

Al margen del salto internacional, ¿qué otros retos se plantea la empresa a corto o medio plazo?

Nuestro futuro es potenciar el área de medio ambiente intentando, a través de nuestra gestión empresarial, contribuir a un mundo más saludable y sostenible. El medio ambiente es un sector con futuro, así lo entendemos y por ello nuestro proyecto más inmediato es potenciarlo y desarrollarlo a corto plazo.

P.I. ROMERALEJO, EDIF. 8. HUELVA, HUELVA Teléfono: 959226265

Prime Invest está dirigida por un equipo de profesionales con una experiencia de 13 años en la comercialización de activos inmobiliarios de segunda residencia para público extranjero en la Costa del Sol. En 2013 vendieron más de 300 unidades, con un volumen de 54 millones de euros, y actualmente cuentan con una cartera de promociones de obra nueva en exclusiva por un valor superior a 170 millones de euros. ¿Cuáles son sus principales líneas de negocio?

Prime Invest presta servicios de asesoramiento y gestión de activos inmobiliarios en la Costa del Sol. Estamos especializados en clientes pertenecientes al canal internacional, siempre por medio de proyectos en exclusiva para entidades financieras, promotoras, cadenas hoteleras y fondos de inversión, a quienes también ofrecemos valoraciones comerciales y estudios de mercado.

¿De qué manera han logrado diferenciarse en este segmento de mercado?

En los últimos cinco años hemos conseguido escriturar más de 1.000 unidades de obra nueva en la Costa del Sol para diferentes clientes, como por ejemplo Grupo Miramar, Tradeunique, Sareb, Catalunya Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular, etc. Nuestro elemento diferenciador es que tenemos una red de agentes colaboradores extensa e invertimos en los proyectos en los que participamos significativamente. La especialización en un producto especifico para clientes extranjeros ha sido una constante en nuestra labor comercial.

¿Qué parámetros definen su estrategia corporativa?

Contamos con un sistema de gestión con capacidad de adaptación a las necesidades particulares de cada cliente, ya sea una entidad bancaria o un fondo de inversión, y a las necesidades de recibir información del proyecto que estos clientes tienen. Por tanto, damos salida a sus activos inmobiliarios a través de compradores extranjeros, de tal manera que en 2013 comercializamos más de 300 unidades pertenecientes a 36 nacionalidades diferentes. Cabe destacar que prácticamente el 40% de estas ventas se realizaron en el mercado ruso y que otro 25% más se destinó al mercado escandinavo.

“En 2013 comercializamos más de 300 unidades pertenecientes a 36 nacionalidades diferentes” ¿Una parcela tan específica del sector inmobiliario como la que ustedes trabajan ha sufrido en menor medida los efectos de la crisis que tanto ha afectado al ramo de la construcción? Nuestras ventas han ido mejorando desde 2009, ya que hemos pasado de comercializar unas 150 viviendas al año a alcanzar un volumen de 300 unidades anuales, lo que en valores monetarios significaría un incremento desde los 22 a los 54 millones de euros en apenas cinco años. Actualmente gestionamos en exclusiva proyectos por un valor global de 170 millones de euros y más de 600 viviendas. Además todo indica que estas ventas se han acelerado en 2014, pues en el primer trimestre hemos superado en un 30% la facturación obtenida en el mismo periodo del ejercicio anterior.

¿Qué perspectivas se vislumbran a corto y medio plazo?

Por primera vez en muchos años, los fondos de inversión extranjeros vuelven a invertir en valores residenciales en España, lo cual muestra un cambio de tendencia con respecto a los últimos ejercicios, en los que la mayoría de las transacciones las realizábamos con entidades financieras. www.primeinvest.es


EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Diez años con el aval de la excelencia Villa Padierna Palace Hotel cumple una década con una apuesta por un servicio de calidad en el Triángulo de Oro de la Costa del Sol. esde su apertura en 2003, Villa Padierna Palace Hotel se ha convertido en un referente del turismo en la Costa del Sol a nivel nacional y mundial, afirmación de la que dan fe numerosos reconocimientos nacionales e internacionales que se intensificaron en 2010, cuando la poderosa agencia de viajes online norteamericana Expedia.com lo situó en la primera línea de los hoteles del mundo. Fue en ese momento cuando la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, su hija Sasha y un grupo de amigos, eligieron para pasar sus vacaciones una de las villas del lujoso complejo que cuenta con servicio de mayordomo 24 horas y que ahora adopta el nombre de Villa Obama. La visita de la primera dama de EE .UU. generó un impacto mediático sin precedentes en la que el Triángulo de Oro de la Costa del Sol, formado por Benahavís, Estepona y Marbella, fue la imagen cotidiana de los telediarios de todo el mundo. Fue así

D

como Villa Padierna Palace Hotel adquirió una notoriedad en el escenario hotelero mundial, que puso el foco de sus miradas donde ya llevaban poniéndola durante siete años sus clientes. Y comprobó así el sector las máximas de este lujoso complejo con tres campos de golf a los pies del Mediterráneo: un servicio exquisito y ningún cliente insatisfecho. Sexta estrella otorgada por Seven Star and Stripes en 2012; Mejor Golf Resort del Mundo por World Travel Awards en 2012;

las principales distinciones internacionales de Seven Star Global Luxury Awards en junio de 2013 a Villa Padierna Palace Hotel, como Mejor Golf Resort; a La Veranda como Mejor Restaurante; y a Wellness Medical Spa Villa Padierna como Mejor Spa; mejor Hotel de España y entre los seis mejores de Europa para la prestigiosa International Hotel Awards… Son algunos de los principales reconocimientos que ha recibido el grupo empresarial Villa Padierna Hotels and Resorts, liderado por el empresario Ricardo Arranz.

Villa Padierna Experience

Diez años después surge el concepto de Villa Padierna Experience, un catálogo de servicios que rodean al hotel de seis estrellas Gran Lujo, alma máter del grupo empresarial y alrededor de él están tres campos de golf de 18 hoyos (Flamingos, Alferini y Tramores), Club de Mar a orillas del Mediterráneo, Raquet Club, Wellness Medical Spa,

restaurantes de presti gio, shopping, art collection, sailing & yatching. Villa Padierna Experience se completa con un mercado adicional, el residencial, que proporciona una amplia cartera de apartamentos, villas y parcelas de gran calidad para quien quiere dar un paso más y arraigar un sentimiento de pertenencia al Triángulo de Oro, una zona privilegiada de la Costa del Sol con más de 300 días de sol al año. El propietario del grupo empresarial Villa Padierna Hotels and Resorts, Ricardo Arranz, tiene la convicción de que “el Triángulo de Oro es una de las zonas de España con mejor posición para una salida progresiva y firme de la crisis”, pero no una salida con debilidad, sino “un adiós definitivo a la crisis económica desde unos cimientos fuertes que se basan en la experiencia de calidad”.

www.villapadiernapalacehotel.com

Aguas únicas, aguas con historia Premiado por World Travel Awards como Mejor Spa Resort de España 2012, Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca guarda en su interior su mayor tesoro, sus aguas mineromedicinales l antiguo Balneario de Carratraca fue mandado construir por Fernando VII y no por casualidad. El monarca era uno de los muchos personajes ilustres enamorado de sus aguas termales, unas aguas sulfuradas, cálcicas y magnésicas que emanan a 18 grados desde el manantial directamente a las piscinas con propiedades mineromedicinales que las hacen únicas en el uso terapéutico. Hoy, casi 200 años después de su construcción, ha sido convertido por el empresario Ricardo Arranz en Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca, el primer hotel de 5 estrellas del interior de la provincia de Málaga que abrió sus puertas en 2007. El imponente edificio de estilo neoclásico construido en piedra arenisca y mármol conserva toda fisionomía original adaptado a la elegancia imprimida por el sello Villa Padierna Hotels and Resorts, así como las

E

más avanzadas tecnologías y programas de salud y belleza que existen en el mercado. Junto a sus 43 lujosas habitaciones, las termas del complejo hotelero se distribuyen en una superficie de 1.800 metros cuadrados y distribuidos en tres plantas. La primera cuenta con la zona de termas, Hamman y salas de tratamientos húmedos: bañeras de hidromasaje, ducha Vichy, masaje de chorro jet, inhalación, nebulización… Y las plantas segunda y tercera contemplan los tratamientos faciales y corporales, el Beauty Club, siatsu, yoga, gimnasio, jacuzzi exterior y dos amplias terrazas solárium. Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca combina a la perfección el poder que la naturaleza ha dado a sus aguas que llegan a

las termas y pozas directamente desde el manantial con la más avanzada tecnología en tratamientos médicos y de salud y belleza, así como un equipo de profesionales de gran experiencia. Además de los beneficios para numerosas afecciones de la piel, ginecológicas, del sistema respiratorio, nervioso y osteoarticular, así como reumas, traumatismos y recuperación de lesiones, las propiedades antioxidantes de las aguas de Ca-

rratraca las hacen únicas en los más avanzados tratamientos antienvejecimiento que actualmente se ofrecen en el mercado de salud y belleza. Junto a estas propiedades, las aguas sulfurosas de Villa Padierna Thermas Hotel Carratraca tienen un efecto especial en la fertilidad. No en vano, en 1970 el diario ABC daba cuenta de que la Dinastía Noruega debía su continuidad a las aguas de Carratraca, después de que los príncipes Harald y Sonia acudieran a Málaga a aplicarse un tratamiento secreto después de dos embarazos fallidos. Cuando ya los romanos y árabes acudían a darse baños conscientes de que algo especial emanaba del manantial de Carratraca, no tenían la certeza científica de las propiedades beneficiosas para la salud que hoy día, con avanzada tecnología, certifica la Real Academia Nacional de Farmacia.

No sólo Fernando VII. Cánovas del Castillo, Estévanez Calderón, Rilke, Lord Byron, Romero de Torres, Muñoz Degrain, Alejandro Dumas, Vicente Aleixandre, Eugene Giraud, Trinidad Grund, Antonio Banderas, Carmen Lomana y Antonio Gala, entre otros muchos, se han sumergido en las aguas de Carratraca. www.villapadiernathermashotel.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.