MIHealth Forum

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

MIHealth Forum


Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95

Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51

www.guiadeprensa.com

Director General: Eduardo Holgado Director Comercial: Javier Rovira Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno

Gerente: Juan Carlos Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos

Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.

Los mejores especialistas internacionales de la salud se reúnen en MIHealth Los expertos del sector reflexionan en Barcelona sobre cómo mejorar los sistemas sanitarios en un futuro inmediato. IHealth Management & Clinical Innovation Forum, el principal foro europeo sobre innovación en el ámbito sanitario, reúne en Fira de Barcelona a más de 70 especialistas nacionales e internacionales del sector sanitario para abordar la transformación de la Sanidad, con el objetivo de preservar los sistemas de salud y hacerlos sostenibles. En su tercera edición, el foro abordará el uso de la tecnología, el fomento del emprendimiento y el papel de los pacientes como herramientas para transformar los sistemas y hacer un uso responsable de los recursos. "Los sistemas de salud han sido unos de los más perjudicados por las políticas de austeridad derivadas de la crisis económica. Los presupuestos en sanidad han experimentado importantes recortes en todas sus partidas y el sistema ha encajado como ha podido la nueva realidad. Pero es precisamente esta nueva realidad la que nos presenta una oportunidad única para construir un nuevo y mejor sistema sanitario", afirma Josep M. Piqué, presidente de MIHealth Forum y director general del Hospital Clínic de Barcelona.

M

El foro estudia cómo transformar la Sanidad para preservarla de una manera sostenible Tres ejes temáticos

Las conferencias de MIHealth Forum se estructurarán en torno a tres ejes temáticos: Conocimiento clínico y gestión de la innovación: de la idea al mercado; Tecnologías para la transformación del sistema sanitario; e Innovación en la gestión de las organizaciones de la salud. Entre los ponentes figuran nombres como los del traumatólogo español Pedro Guillén, primer médico en utilizar las Google Glass durante una operación; Stephen J. Swensen, director de la Office of Leadership and Organization Development de la Clínica Mayo (EEUU); y Ron S. Dembo, fundador de Zerofootprint Software Inc, una innovadora empresa que busca soluciones para mejorar el rendi-

miento del sistema sanitario mediante el cambio de comportamiento de sus usuarios, aspecto poco abordado hasta ahora. Para la elaboración del programa de ponencias, Fira ha contado con el asesoramiento de un comité científico Internacional (ISAB) formado por expertos de distintas instituciones, liderados por Josep Maria Piqué, que incluye a Nicole Denjoy, secretaria general de COCIR; Josep Figueras, director del European Observatory on Health Systems and Policies de la Organización Mundial de la Salud ; Scott Young, director ejecutivo adjunto de Clinical Care and Innovation de Kaiser Permanente; Heitham T. Hassoun, director médico del Hospital Johns Hopkins; Birgir Jakobsson, CEO del Hospital Universitario Karolinska; y Thomas Burke, vicepresidente ejecutivo y director médico del MD Anderson Cancer Center, entre otros. En MIHealth empresas líderes expondrán su conocimiento y ex-

70 expertos internacionales trazan en MIHealth Forum el camino hacia el futuro de la Sanidad periencia en temáticas clave del sector. Durante el encuentro, se analizarán algunas compañías y tecnologías innovadoras que están transformando los sistemas de salud a nivel global. Asimismo, MIHealth Forum incluye en su programa actividades que promueven el intercambio de conocimientos, la creación de contactos y generan oportunidades de negocio.

Innovación y emprendimiento

En el marco del MIHealth Forum se celebra como evento satélite la 13a edición del Foro de Inversión Healthcare Barcelona, que organiza conjuntamente el Colegio de Médi-

cos de Barcelona (COMB), Barcelona Activa, IESE y Biocat. Según informa el COMB, el 13º Foro de Inversión Healthcare Barcelona se establece como un punto de encuentro entre empresas con proyectos de biotecnología, medical devices, servicios sanitarios y tecnologías de la información relacionadas con la salud; e inversores interesados en el sector. Se presentan todo tipo de empresas (early stage) o equipos con proyectos innovadores de desarrollo de negocio correspondientes al sector Healthcare. MIHealth va a ser también un escaparate en el que poder conocer los nuevos productos que se han lanzado con éxito en los ámbitos de los dispositivos médicos, la biotecnología y los servicios de atención sanitaria, así como las tendencias más rompedoras que se están identificando en el área de la innovación sanitaria. La tecnología es una claves que están dando forma al futuro de la medicina, por lo que en el

Forum se analizarán las innovaciones que tienen más probabilidades de transformar la medicina y la asistencia sanitaria en el futuro.

Premios a la innovación

Por tercer año consecutivo, MIHealth Forum entregará los Innovation Awards, galardones que quieren reconocer los proyectos más innovadores del ámbito de la salud y el espíritu transformador de los profesionales del sistema sanitario. Los premios se concederán en las tres categorías de Conocimiento, Tecnología y Organización y se anunciarán durante el acto de clausura del foro. MIHealth Management & Clinical Innovation Forum celebrará su tercera edición los días 21 y 22 de mayo de 2014 en el Palau de Congressos del recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona. En su segunda convocatoria, el foro reunió a cerca de 900 visitantes provenientes del ámbito médico, la gestión sanitaria, la política y la industria.


Grupo Gaherma El triunfo del Facility Service GERMAN HERNANDEZ DIRECTOR GENERAL GRUPO GAHERMA línea de producción de un vehículo de transporte comercial para una pri“Frase mera marca a nivel internacional. Destacada” Actualmente ofrecemos servicios de consultoría técnica industrial,

instalaciones eléctricas, montajes mecánicos y sistemas automatizados, siendo distribuidores de equipos de alta tecnología Schenck Process, líder mundial en control de procesos. Grupo Gaherma se introduce en el Facility Service en 2003, incorporando los principios de eficiencia energética al servicio del mantenimiento en su totalidad de especialidades. Somos una empresa flexible, de alto valor añadido, que aporta soluciones técnicas multidisciplinares con el soporte de una plantilla altamente cualificada e involucrada.

¿Qué servicios ofrece Grupo Gaherma al Sector de la sanidad?

¿Cuáles han sido los orígenes de Grupo Gaherma?

Los inicios de Grupo Gaherma fueron los de una pequeña empresa familiar catalana que en 1986 inició su primer proyecto de ingeniería y mantenimiento donde incluyó el diseño y mantenimiento mecánico de la

Gestionamos las instalaciones de climatización, electricidad, ACS, fontanería, PCI, CCTV, aire comprimido, ascensores y, en definitiva, la globalidad de las necesidades técnicas y legales del edificio y sus servicios. Grupo Gaherma vive este escenario, en un entorno de vanguardia y cambio constante los 365 días del año, 24 horas al día.

CASO DE ÉXITO

Clínica Diagonal línica Diagonal es actualmente el centro sanitario más moderno y avanzado de Cataluña, y uno de los referentes en el sector hospitalario. La constante inversión en tecnología punta y los más de 700 profesionales, debidamente acreditados, hacen que Clínica Diagonal ofrezca cobertura a todas las patologías, desde las más habituales hasta las que requieren tratamientos quirúrgicos complejos, como es el caso de la neurocirugía. Clínica Diagonal, de FIATC Seguros, da servicio a pacientes asegurados con Medifiatc y a pacientes privados.

C

¿En qué consiste el proyecto Clínica Diagonal? Clínica Diagonal no es solo un proyecto de Facility Service sino que constituye un modelo de gestión de activos extrapolable a cualquier otra instalación, sea cual sea su negocio o entorno. Se trata de una apuesta valiente e innovadora, cuyo valor principal es el enfoque a los objetivos estratégicos de nuestro cliente. Se trata de un modelo único. La base de nuestro proyecto es la evaluación de las instalaciones y su mantenimiento desde la perspectiva de los OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE NUESTRO CLIENTE y con criterios de PRESUPUESTO BASE 0. Para ello, realizamos una auditoría energética y trazamos un plan de acción que desglosamos en función de sus retornos económicos (ROI). Aquellos superiores a un año los tratamos como inversión. Diseñamos un sistema de mantenimiento con el objetivo de incrementar el valor añadido del mismo, incorporando: - Un equipo de mantenimiento que incluye los perfiles técnicos requeridos para solventar con éxito la totalidad de disciplinas técnicas. Buscamos los perfiles humanos necesarios para garantizar que nuestra interacción con Clínica Diagonal y sus clientes sea natural. Sabemos que este apartado es clave de éxito. Evaluamos a nuestro personal exhaustivamente tanto a nivel técnico como a nivel humano con el objetivo de crear equipos compactos. - Un staff técnico que resuelve las necesidades de Compras, Prevención de riesgos laborales, Formación continua, Ingeniería de Mantenimiento y Administración. Nuestra organiza-

Cristóbal Muñoz Jefe de equipo “En Grupo Gaherma trabajo con la tranquilidad de saber que cuento con el apoyo de un gran equipo de profesionales”

María José Carmona Facility Manager “Mi trayectoria profesional me ha conducido hasta Grupo Gaherma para poder llevar a cabo un proyecto singular: El Facility Service al servicio de las personas.”

Tomás Nogueira Director de Mantenimiento “Nuestro proyecto en Grupo Gaherma es integrar servicios de alto valor añadido diseñados por y para nuestros clientes. Disponer de talleres propios nos diferencia, estructurarnos como equipos de trabajo nos otorga rapidez y flexibilidad.”

Sergio Barrones Director de Operaciones ción empresarial lineo-funcional combina las ventajas de ambas, evitando las desventajas inherentes a cada una. - Stocks de materiales, categorizamos criticidades de las instalaciones y equipos. - Diseñamos almacenes y talleres en puntos estratégicos del edificio reduciendo tiempos de respuesta. - Invertimos en las mejoras de funcionalidad y eficiencia. - Gestionamos la compra de materiales y fungibles necesarios para el funcionamiento de las instalaciones de manera transparente (modelo “Open Book”). - Potenciamos nuestra capacidad de respuesta con los recursos de nuestros talleres propios mecánicos y eléctricos. Con todo ello creamos un escenario en el que todo el potencial de Grupo Gaherma queda al servicio de nuestro cliente compartiendo al cien por cien sus objetivos. ¿Qué resultados obtenemos? Ahorros energéticos de un 35% medido y contrastados por Clínica Diagonal. Ahorros de un 40% en recambios y materiales. Flexibilidad y rapidez de servicio ante averías. Reparación programada de equipos mecánicos en nuestros propios talleres. Nuestra colaboración se caracteriza por:

- Una mayor cercanía al cliente y máxima implicación con sus objetivos - Facilidad y agilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las mismas. - Mayor focalización y especialización individual para posteriormente conseguir polivalencias. - La distribución del trabajo es planeada y no incidental. ¿Qué nos queda por hacer? La continua innovación en los sistemas de operación y gestión de instalaciones nos permite la posibilidad de fijar objetivos ambiciosos al seguir potenciando la minimización y control de los costes de operación y mantenimiento, dentro del marco de la seguridad y medio ambiente, siempre garantizando la eficacia y la vida útil de los activos. Poner en valor toda la capacidad de las instalaciones de Clínica Diagonal, nos permite cambiar el escenario y dejar de considerar este coste de mantenimiento y operación como un coste fijo o de estructura, para pasar a tratarlo como un coste directo y variable según su uso. ¿Cuál es su satisfacción profesional? Hemos conseguido convertirnos en un Partner reconocido por nuestro cliente, trabajando en un entorno demostrado win to win, transformando el Mantenimiento Integral en Mantenimiento Integrado.

“Pienso que el triunfo de las empresas reside en la suma de capacidades personales y nuestra habilidad de reconocerlas y potenciarlas.”

Joan González Montfort Gerente “El unir esfuerzo, autodisciplina e implicación de todo el Grupo Gaherma en general y del equipo de la Clínica CMI Diagonal en particular, ha sido el hilo conductor que nos ha llevado a conseguir que este proyecto sea un caso más de éxito.”

www.gaherma.com info@gaherma.com twitter.com/GrupoGaherma blog.gaherma.com T. 935 88 54 94


ENTREVISTA RAÚL MUÑOZ SOCIO CONSULTOR DE GESTIÓN SANITARIA SIGLO XXI

“Somos expertos consultores en el ámbito del market access” “Estamos asistiendo a la crisis más severa que ha padecido el país en general y el sector sanitario en particular”

Ofrecer servicios de market access a laboratorios e industrias farmacéuticas constituye la principal línea de negocio de Gestión Sanitaria Siglo XXI, una empresa creada en 2011 por un equipo de profesionales multidisciplinares con una experiencia de más de 30 años en el sector. ¿Qué servicios ofrece una empresa como Gestión Sanitaria Siglo XXI?

Nuestra actividad principal es el market access, es decir, ofrecer todos aquellos servicios que necesitan los laboratorios o empresas farmacéuticas para que alguno de sus productos pueda comercializarse en el mercado. Esto incluye la obtención de precio reembolso, reuniones con expertos, facilitar su encuentro con los servicios de salud de las diferentes Comunidades Autónomas, evaluaciones económicas, formación,negociación hospitalaria etc.

¿Con qué perfil de laboratorio o empresa farmacéutica suelen trabajar?

El cliente principal de Gestión Sanitaria Siglo XXI sería aquel laboratorio o empresa farmacéutica que no tiene equipo propio de mar-

ket access o dispone de un departamento de pequeño formato y necesita que alguien con conocimientos expertos le preste estos servicios que nosotros ofrecemos, realizando también labores formativas para estas compañias. El área geográfica que cubrimos incluye la totalidad de Comunidades Autónomas españolas.

¿Cuáles es el principal valor añadido que aportan?

El valor añadido que aportamos a nuestros clientes es la respuesta inmediata de nuestro conocimiento y experiencia para trazar la estrategia a seguir en cada mercado concreto, ya que diseñamos el mejor plan de acción en la mayor brevedad posible. Y todo ello por medio de un equipo multidisciplinar de gran trayectoria en el sector, integrado por médicos, farmacéuti-

da de la población, lo que llevará a potenciar nuevas fórmulas como los sistemas de información o la telemedicina

¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio o largo plazo?

cos y profesionales diversos. Por tanto, evitamos que estas empresas deban crear departamentos propios y específicos para esta tarea, ofreciendo además nuestros servicios de manera ágil y eficaz.

¿Qué perspectivas vaticina para el sector de la salud?

Estamos asistiendo a la crisis más severa que ha padecido el país en general y el sector sanitario en particular. Por tanto, el mercado

farmacéutico y de la salud deberá cambiar y adaptarse a la nueva situación, ajustando estructuras para hacerlas más eficientes e implicando en mayor medida a los profesionales con los objetivos marcados. También habrá que evaluar la eficiencia de los nuevos fármacos y de las nuevas tecnologías, así como estudiar con precisión el cambio que significa la cantidad cada vez más numerosa de enfermos crónicos debido a la mayor esperanza de vi-

Queremos seguir consolidándonos como consultora de acceso al mercado, incorporando en nuestro trabajo las nuevas terapias que van apareciendo, terapia celular oncología etc.., para llegar a posicionarnos a corto o medio plazo como un referente dentro de nuestro segmento de mercado.

www.gestion21.es

ALMA Clinic lleva la imagen médica a la consulta privada Especializada en el desarrollo de visores de imagen médica de última generación, la empresa de software Alma Medical Imaging ha lanzado recientemente una nueva gama de visores, ALMA Clinic, que representan una clara apuesta por la universalización de la imagen médica. LMA Clinic está revolucionando la imagen médica. Se trata de un visor ligero y rápido, para la visualización y el diagnóstico de imágenes médicas digitales que se puede utilizar en el dispositivo móvil y en el ordenador personal, conectado a Internet, lo que permite al usuario trabajar desde cualquier lugar, pudiendo disponer en cualquier momento de imágenes médicas digitales, incluyendo fotografías y documentos en for-

A

ALMA Clinic permite la visualización y el diagnóstico de imágenes médicas digitales desde cualquier ordenador de la consulta médica privada

mato PDF, y de forma integrada con la historia médica del paciente. ALMA Clinic está disponible en tres versiones: Alma CLINIC (Microsoft Windows Surface & Windows 8); Alma mCLINIC (Multiplataforma · Tecnología HTML5); y Alma iCLINIC (para iOS · iPad & iPhone). Dicho visor cubre todos los entornos multiplataforma con su versión para laptops. La versión iCLINIC se ha desarrollado específicamente para los entornos de iOS. Para el resto de terminales y tabletas, la versión mCLINIC ofrece mucha versatilidad en todos los navegadores: Chrome, Explorer, Firefox, Safari. En su versión de visores diagnósticos, ALMA Diagnostic da respuesta a las necesidades de múltiples especialidades médicas, incluyendo herramientas especializadas para la valoración radiológica y la planificación pre-quirúrgica. Sus soluciones en este campo se concretan en diferentes módulos Alma:

2D VIEWER, MPR, 3D VOLUME, ORTHO, MAMMO, VASCULAR, PRINT, NUCLEAR Y DENTAL. Todos ellos son desarrollos de la empresa de software Alma Medical Imaging, constituida en 2005 en Barcelona con el objetivo de investigar, crear, desarrollar, comercializar y vender productos de software para aplicaciones médicas, orientados a hospitales de cualquier dimensión, clínicas privadas, centros de radiología y tele-radiología. ALMA continúa diseñando tecnología de vanguardia y soluciones de servicio impulsados por las necesidades reales de los usuarios y

lograr niveles óptimos de productividad y eficacia. Gracias a su esfuerzo dedicado a la Investigación y Desarrollo, esta empresa puede estar un paso por delante en las nuevas tecnologías del mercado.

Más información: Vilana 4B, 4º 1ª / 08022 Barcelona +34 932 380 592 / sales@alma3d.com alma-medical.com


ENTREVISTA DR JAUME TUFET

“El nuevo tratamiento estético, no quirúrgico, que te ayuda a remodelar tu silueta” “Clínica Tufet presenta un nuevo sistema de energía ultrasónica que reduce el contorno y consigue una piel más firme” ClÍnica Tufet esá especializada en medicina y cirugía estética, enmarcando sus actuaciones en el ámbito del bienestar y del antienvejecimiento. Desde su fundación, se ha esforzado por estar a la vanguardia en las últimas tecnologías que obtienen los mejores resultados en tratamientos estéticos. Con el objetivo permanente de la excelencia médica, sus facultativos se han superespecializado en áreas específicas de tratamiento, siendo cada uno de ellos referentes profesionales y científicos. En los últimos años, Clínica Tufet se ha internacionalizado y cada día se atienden más pacientes extranjeros procedentes de toda Europa. Sus instalaciones, situadas en Passeig de Gracia de Barcelona, hacen más atractiva la elección para el paciente internacional, quien hace coincidir su estancia en Barcelona con la realización de tratamientos estéticos y del bienestar. Hoy Clínica Tufet es una de las exclusivas clínicas de Europa que utiliza la última generación de tratamiento ultrasónico combinado para la remodelación de la silueta corporal. ¿En qué consiste el tratamiento ultrasónico?

La nuevas tendencias terapéuticas en aplicaciones estéticas son cada vez menos invasivas, más seguras, de mayor eficiencia y con la mejor relación coste/efectividad. El tratamiento no quirúrgico basado en este nuevo sistema de energía ultrasónica es el que mejor cumple estos criterios para el remodelado de la silueta corporal. Hablamos de una técnica basada en el ULTRASONIDO focalizado de alta intensidad extra corpóreo. Esta técnica funciona mediante la aplicación de un haz de ultraso-

nido de alta frecuencia y alta energía (HIFU) con el objetivo de destruir el adipocito por efecto térmico o mecánico. Con la particularidad de que los tejidos colindantes siempre quedan respetados. Se trata de una destrucción de grasa selectiva con nula toxicidad. El tratamiento mecánico de la grasa se lleva a cabo mediante el sistema ULTRASHAPE que genera un haz altamente energético de ultrasonidos provocando un aumento repentino de presión dentro del tejido graso o produciendo una compresión mecánica que rompe selectivamente el adipocito.

El tratamiento térmico de la piel y grasa subcutánea se realiza mediante el sistema LIPOSONIX que, con la mayor precisión y penetración, obtiene en 1 segundo una temperatura de 56oC en el interior del tejido, la necesaria para compactar la grasa y restablecer la calidad de la piel.

¿Cuáles son las ventajas del tratamiento ultrasónico?

Este nuevo sistema de energía ultrasonica tiene la mejor eficiencia de energía con la potencia necesaria para tratamientos efectivos con el

menor número de sesiones y los mejores resultados. Destaca por la selectividad de acción sobre la grasa, no provocando una destrucción absoluta y respetando el tejido graso necesario para mantener las imprescindibles funciones metabólicas de este. Hablamos del sistema de tratamiento extra-corpóreo con mayor penetración, mejor efecto térmico, extremadamente preciso, absolutamente limpio, sin período de convalecencia y con la tecnología científicamente más demostrada.

El tratamiento combinado sinérgico de ULTRASHAPE & LIPOSONIX, sin introducir ningún tipo de dispositivo o aguja, modifica los paradigmas del tratamiento de la silueta corporal mediante la utilización del ultrasonido focalizado con la máxima seguridad y eficacacia. Clínica Tufet Passeig de Gràcia 86 Telf.934590344 Barcelona www.clinicatufet.com

¿QUÉ ES LA GRASA CORPORAL? El concepto de grasa como almacén del exceso de energía ha cambiado durante la última década y actualmente se considera la grasa como un tejido con mucha actividad metabólica y como un órgano endocrino fundamental para el bienestar, capaz de regular el resto del cuerpo mediante la síntesis y la liberación sustancias activas (leptina, adipokina, citoquinas) que actúan localmente y a distancia. La grasa en exceso es la principal causa del proceso de inflamación del organismo en general. Cuando el exceso es sobre todo a nivel abdominal, los adipocitos o células grasas reaccionan, liberando sustancias, como si se tratase de un agente agresor externo. Las sustancias que secreta de forma más importante son leptina y sustancias inflamatorias: las adipokinas. La leptina es la hormona moduladora de la obesidad. Se secreta por las adipocitos en proporción directa a la cantidad de tejido adiposo, siendo mayor su secreción en el tejido graso subcutáneo.

Las altas concentraciones de leptina generan una resistencia en los receptores de la leptina haciéndolos ineficaces favoreciendo el acumulo de grasa. El aumento de tamaño de las células grasas produce cambios inflamatorios en el tejido adiposo aumentando la producción de citoquinas inflamatorias. Las toxinas inflamatorias circulan por nuestro organismo y bombardean, aumentando el riesgo de enfermedad, los tejidos diana más sensibles como el corazón, vasos sanguíneos, cerebro y sistema ostearticular, aumentando el riesgo de enfermedad. Estos ultrasonidos provocan una ruptura selectiva y fraccional de las células adiposas sin lesionar los tejidos lindantes ni el estroma intersticial graso, rico en células madres reparadoras, sin que aparezca redistribución de la grasa en otras zonas después del tratamiento.


ENTREVISTA JOSÉ MANUEL RIGUEIRO DIRECTOR GENERAL DE ACTELION PHARMACEUTICALS ESPAÑA

“Ponemos a disposición de los pacientes con enfermedades raras fármacos que mejoran su calidad de vida” Actelion Pharmaceuticals es una compañía farmacéutica suiza con operaciones en los principales países del mundo, líder en productos huérfanos para el tratamiento de algunas enfermedades raras, principalmente la Hipertensión Arterial Pulmonar. Hablamos con el director de su filial en España para conocer sus compromisos con la Sanidad y con los pacientes. ¿Cómo farmacéutica, Actelion está especializada en el desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades raras?

Actelion Pharmaceuticals es básicamente una compañía de I+D de nuevos fármacos focalizados en enfermedades raras, esto es, patologías que afectan a menos de 5 x 100.000 habitantes. Son medicamentos huérfanos que intentan paliar los síntomas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

¿En qué áreas terapéuticas se centran?

Actelion investiga, produce y comercializa fármacos para tres patologías concretas: la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP), el Trastorno de Niemann-Pick tipo C y la Enfermedad de Gaucher. Por número de pacientes tratados y volumen de negocio, el área terapéutica más importante para nuestra compañía es la I+D de fármacos para la hipertensión arterial pulmonar. Se trata de una enfermedad muy invalidante. Para hacernos una idea, el esfuerzo que realiza un paciente en su vida cotidiana equivaldría al que haría un atleta si le hi-

“Nuestra especialización se centra en el tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar” ciéramos subir una escalera tras terminar una prueba de triatlón. Históricamente Actelion fue el primer laboratorio que lanzó al mercado un medicamento, para tratar esta patología. Buena parte de la estrategia de I+D de Actelion versa en torno a la HAP, concretamente en el desarrollo de diferentes fármacos para tratar a los pacientes en las diferentes fases de la enfermedad.

¿De cuántos fármacos disponen actualmente para el tratamiento de la HAP?

Actualmente disponemos de dos fármacos en España y durante los próximos meses vamos a poner a disposición de los

pacientes una nueva molécula: Macitentan, un nuevo medicamento para la hipertensión arterial pulmonar, que tiene como aval un estudio de eficacia con más de 700 pacientes y que ha presentado resultados positivos, por lo que estamos seguros de que mejorará la expectativa de vida y el tratamiento a largo plazo de la enfermedad. Disponemos también de otro fármaco en fases finales de investigación, que estará disponible dentro de unos 2 años, y que supondrá uno de los mayores avances terapéuticos para los pacientes con HAP. Trabajamos en colaboración con los principales centros de investigación del mundo para conocer los mecanismos de acción a través de los cuales actúa la enfermedad, para poder tratarlos y mejorar la expectativa de vida de los pacientes, que hoy se sitúa en torno a los 12 años frente a los 2-3 años que tendrían sin tratamiento. Nuestro compromiso con esta área terapéutica nos lleva a invertir en la mejora de los procesos de I+D de forma continua y el fruto de ello es el esperanzador porftolio de fármacos que pondremos a disposición de los pacientes.

¿Se centran también en el tratamiento del Trastorno de y la Enfermedad de Gaucher?

Efectivamente. El Trastorno de Niemann-Pick afecta apenas a medio centenar de personas en España, lo que significa que el colectivo médico está poco formado al respecto y que resulta difícil su diagnóstico. En este sentido, aprovecho para reivindicar la creación de centros de referencia en las diferentes CC.AA., y que desde el Ministerio de Sanidad se aporten soluciones para que los pacientes puedan acceder al tratamiento independientemente de dónde residan. Actualmente Actelion ofrece el único fármaco que existe en el mundo para tratar esta enfermedad. Al respecto de la Enfermedad de Gaucher, nuestra principal aportación es la facilidad del tratamiento: un comprimido por vía oral en vez de otras alternativas que suponen el uso del hospital de día.

fármacos que mejoren la calidad de vida de pacientes con enfermedades raras, colaborando con el Sistema de Salud para hacerlo sostenible. Como compañía farmacéutica, nuestras líneas de investigación están diseñadas para encontrar nuevas alternativas terapéuticas para las enfermedades mencionadas y dedicamos más del 20% de nuestra facturación a I+D, lo que significa que tenemos una gran capacidad de desarrollo de nuevos fármacos, colaborando con centros de investigación en España y en el mundo, pero lo fundamental es que los tratamientos lleguen al máximo número de enfermos posible, en el menor tiempo, ya que este tipo de patologías el tiempo cuenta.

¿Qué compromisos adquiere Actelion de cara al futuro?

El de seguir investigando y poner a disposición del colectivo médico y sanitario

www.actelion.es

Una manera de trabajar positiva, con posiciones inflexibles Bürkert y BioSystems han trabajado apasionadamente en el desarrollo de la pieza corazón del sistema de dosificación del BA400, nuevo instrumento de análisis de Biosystems y para toda la gama. Queríamos obtener una pieza vital del sistema de dosificación. Un sistema modular que ofrece precisión a la dispensación de 2 microlitros cantidad inapreciable a simple vista, nos explican Francesc Grau, Mechanics Manager y Remei Vilàs, Mechanics R&D Instruments, de BioSystems. Una pieza aplicable a toda la gama de instrumentos BioSystems actual y la de un futuro inmediato. Biosystems es una micro-multinacional, con sedes alrededor del mundo. Parece una contradicción pero demuestra una forma especial de estructura que mantiene nuestra identidad sin que se diluya en la globalización.

“... buscamos confiabilidad para lograr una pieza mejor” Se fundó en 1981, de accionistas de núcleo de empresa familiar. Elaboramos productos de calidad en beneficio de la salud de las personas. En dos grandes líneas, la instrumentación para el análisis y los reactivos, siendo la única empresa del sector que realiza ambas líneas.

Creemos que de esta manera ofrecemos una mayor fiabilidad de los resultados en un proceso tan preciso y con tanta responsabilidad como es ayudar a hacer análisis para el sector sanitario y clínico. Crecemos sobre bases sólidas. Un crecimiento seguro y tranquilo, con socios de confianza. Un crecimiento asumible, con filosofía empresarial de precaución. BioSystems es diferente gracias a la innovación que se obtiene por la investigación y el desarrollo de productos propios, con una gestión personalizada que hace cercano el trato entre BioSystems y sus clientes y colaboradores. BioSystems tiene ambiciosos retos planteados a nivel de tecnología de microfluidos, donde la precisión en la dosificación es vital. En ese trabajo tan importante contamos con Bürkert como colaborador de desarrollo. El método de trabajo entre BioSystems y Bürkert, ha sido conjunto. Aunque cada estructura es capaz de obtener resultados positivos por su lado, fusionando el método de ambas se ha logrado un resultado aún mejor. Juntos hemos ganado, a pesar que a veces surgiesen dificultades, como ocurre cuando se trata de innovar. El resultado ha sido un gran avance, más fiable, más versátil, mejor y más económico que el actual. Eso merece un esfuerzo y hasta justifica algún retraso en el planning.

Trazamos objetivos muy ambiciosos para conseguirlos en un plazo de tiempo justo. Ahí es donde ha habido más presión.

“Quien puede poner deadline a la confiabilidad” Teníamos planificado conseguir esta importante innovación durante 2013 y llegará durante el último trimestre del 2014. Tiempo es dinero ciertamente, pero quien puede poner deadline a la confiabilidad?

La experiencia de colaboración.

Bürkert ha hecho un gran esfuerzo en cada etapa del desarrollo. Al ser multinacional de instrumentación, con experiencia en otros mercados y en muchos sectores, se ha notado su aportación en el momento de ofrecer una solución cuando parecía que llegase a vía muerta. El desarrollo obtenido con Bürkert ofrece una mayor solidez y por tanto resultados más precisos y perdurables. Hemos obtenido de Bürkert soluciones específicas, a medida. Teníamos claro lo que queríamos, un bloque de dosificacióncontodo integrado, conlas funciones para el análisis y deseábamos un colaborador tecnológico con el que poder trabajar a largo plazo, para futuros proyectos conjuntos.

Este nuevo desarrollo en instrumentación forma parte de los objetivos generales de calidad de BioSystems. , nos abre ahora posibilidades de mercado que empiezan a demostrarse como una ventaja competitiva derivada de la colaboración con el equipo técnico de Bürkert. En una pieza pequeña hemos logrado 5 referencias posibles para 5 instrumentos. mientras que la actual tiene una única función.

Instrumentación de análisis BA 400 de BioSystems

“En una pieza hemos logrado 5 referencias para 5 instrumentos” Economía, compacidad, estandarización para todos los instrumentos de BioSystems y simplificación del sistema de fluidos. Todas esas características que figuraban en nuestros requerimientos iniciales se han visto reflejadas en la nueva pieza. Nos da confianza trabajar con Bürkert. Sabemos que hacen bien las cosas. Compartimos filosofía: calidad en la mejora de nuestro producto y las mejoras de proceso. Para el futuro, tenemos que hacer otras grandes innovaciones y aprovecharemos la relación entre BioSystems y Bürkert.

Para disfrutar de una experiencia de colaboración tecnológica, póngase en contacto con el departamento de ingeniería de Bürkert en Barcelona. BURKERT CONTROMATIC S.A.U Av. Barcelona 40 08970 SANT JOAN DESPI (Barcelona) Teléfono: 34.934.777.980 Telefax: 34.934.777.981 www.burkert.es


Entrevista

Marc Guiu Gerente de Impulsa Salvaescaleras

“Impulsa tu calidad de vida” Impulsa Salvaescaleras es una empresa catalana especializada al 100% en la venta, instalación y mantenimiento de sillas salvaescaleras. Fiabilidad y eficacia siguen siendo las señas de una compañía que aporta soluciones personalizadas para cada cliente. Hablamos con su gerente, Marc Guiu.

Se puede instalar una silla Salvaescaleras Impulsa en la escalera de mi casa? Fáciles y rápidas de instalar, nuestros productos son un sistema universalmente aceptado y con muchos años de historia. Prácticamente cualquier escalera -sea recta, curva o dividida en diferentes segmentos- tiene un modelo de silla que puede adaptarse a ella. si el usuario tiene cualquier duda, en Impulsa le ofrecemos asesoramiento técnico sin compromiso: nuestros expertos valorarán las diferentes opciones, tomarán medidas exactas de su escalera o hueco y le aconsejarán sobre el salvaescaleras que mejor se adapta a sus necesidades. ¿En cuánto tiempo se instala una silla salvaescaleras? Dependiendo de las características de su hogar, la instalación del salvaescaleras puede conllevar desde un par de horas, para escaleras rectas, hasta varias horas más en escaleras con curvas o cambios de inclinación. De todas maneras, en Impulsa intentamos que el tiempo de montaje sea el mínimo posible para que usted pueda disfrutar de su nuevo salvaescaleras. Antes de salir de su casa, nos aseguraremos de que su salvaescaleras funcione perfectamente y le haremos una demostración del funcionamiento hasta estar seguros de su completa satisfacción. Evidentemente, nos comprometemos a dejar la estancia tan limpia como la hemos encontrado al llegar. ¿Qué soluciones brindan a sus clientes? Siempre tratamos de ir un paso por delante delresto de empresas en materia de calidad y servicio,de ahí que trabajemos únicamente con las mejoresmarcas. Nuestro trabajo ha ayudado a que

Impulsa Salvaescaleras, líder en Catalunya ofrece las mejores soluciones para la escalera de su hogar”

muchaspersonas consigan la libertad de movimientos que se merecen en su vida diaria doméstica. somos especialistas en salvaescaleras y ofrecemos una amplia gama de soluciones a todas aquellas barreras arquitectónicas exteriores e interiores que impiden la accesibilidad, tanto de los mayores como de personas con movilidad reducida. ¿Cuánto cuesta un Salvaescaleras Impulsa? Lejos de ser un producto de lujo, los salvaescaleras Impulsa están al alcance de todos. Sabemos que disponer de estas ayudas en casa es vital para muchas personas en nuestro país, de ahí que dispongamos de soluciones para todos los bolsillos. dado que nuestros productos se adaptan a necesidades concretas, los

precios varían dependiendo de las características específicas de cada proyecto, de los modelos y las opciones elegidas. Quien lo desee puede disfrutar de una silla para moverse entre las diferentes plantas de su vivienda a partir de sólo 2.700 €. ¿Qué garantía ofrecen en sus productos? Todos nuestros salvaescaleras tienen 2 años de garantía directa del fabricante. No obstante, nuestros productos son instalados y manipulados por contrastados profesionales de la materia y disponemos de un servicio de mantenimiento rápido y eficaz que le permitirá estar tranquilo y seguro con el buen funcionamiento de su salvaescaleras. somos un equipo comprometido, nos gusta nuestro trabajo y sabemos cómo atender las necesidades de cada uno de nuestros clientes, porque en la mayoría de los casos, de nosotros depende su calidad de vida. En Impulsa podemos ayudarle a encontrar la mejor solución para las escaleras de su hogar, si usted tiene todavía alguna pregunta o no le ha quedado claro algún concepto, por favor visite nuestra web o llame a uno de nuestros expertos al teléfono 902 050 250.

Testimonios satisfechos Nuria (Gavà, Barcelona) “Estoy muy contenta con esta solución. La habitación está en la segunda planta y ahora podemos movernos por la casa de una forma fácil y segura”. Joan (Palafrugell, Girona) “Probamos con un salvaescaleras recto y estábamos tan contentos y satisfechos que hemos decidido instalar uno curvo para subir todas las escaleras”. Antonio (Reus, Tarragona) “Antes no podía salir de casa debido a las escaleras de entrada, desde que tengo mi salvaescaleras Impulsa puedo disfrutar mas de la vida”. Roser (Agramunt, Lleida) “Son muy profesionales y el salvaescaleras funciona de maravilla. Si los necesitamos para cualquier consulta siempre nos atienden muy gustosamente”. Montserrat (Ripoll, Girona) “El acabado es fantástico, la guía se adapta perfectamente a la escalera. A penas se nota, y ocupa muy poco espacio. Ahora tengo un salvaescaleras a medida y sin obras.”

Más información Telf. 902 050 250 www.impulsa.cat impulsa@salvaescales.cat



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.