SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR MARTES, 27 MAYO 2014
La Raz贸n no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento
EXCELENCIA EMPRESARIAL
2 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Martes, 27 de mayo de 2014
ENTREVISTA BEGOÑA GARCÍA GRECIANO DECANA FACULTAD CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
“La formación de nuestros alumnos repercutirá en la excelencia de las empresas en el futuro” La ética, la iniciativa, la creatividad, el entusiasmo, la constancia y la capacidad de trabajo, de liderazgo y de integración en equipos multidisciplinares son algunas de las cualidades imprescindibles para el empresario del futuro. Lo afirma la Decana de la Facultad CC. Económicas y Empresariales Universidad Complutense de Madrid, a quien entrevistamos a continuación. ¿Qué distingue a su facultad en el terreno de la formación en económicas y empresariales?
Una larga tradición en los estudios de economía y empresa unido a un sistema de mejora continua, a través de la implementación de recursos didácticos innovadores, la participación activa en proyectos de innovación y mejora de la calidad docente y la internacionalización del centro con más de 200 convenios con universidades extranjeras. El elevado potencial investigador del profesorado, con proyectos de investigación competitivos y publicaciones de alto impacto, aporta gran valor a la formación de nuestros estudiantes. A título de ejemplo, según el QS World University Ranking en el área Economics & Econometrics ocupamos la cuarta posición a nivel nacional.
“Los estudios de máster son un complemento imprescindible para un graduado” ¿En qué titulaciones se concreta su oferta formativa?
En estudios de grado ofrecemos las titulaciones en Economía y en Administración y Dirección de Empresas (ADE), con grupos específicos en inglés; y en Finanzas, Banca y Seguros. También ofrecemos un doble grado en Derecho-ADE y el próximo curso se podrá cursar una titulación doble interna-
cional en ADE con Berlin School of Economics and Law.
¿La formación de posgrado es fundamental?
La formación de postgrado contempla estudios de máster y doctorado. En la actualidad, los estudios de máster son un complemento imprescindible para un graduado. La Facultad ofrece másteres oficiales con perfiles profesionales o de investigación orientados al doctorado. La oferta de másteres se concreta en Administración y Dirección de empresas (MBA), Auditoría y Contabilidad, Ciencias Actuariales y Financieras, Finanzas de Empresa, Investigación de Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad, Economía, Economía Internacional y Desarrollo y Estudios Feministas. También ofrecemos másteres interuniversitarios en Análisis Económico
Aplicado, Banca y Finanzas Cuantitativas, Economía y Gestión de la Innovación y Logística y Gestión Económica de la Defensa (conjunto con CESIA). Finalmente, el alumno podrá cursar programas de doctorado en Economía, Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Economía Cuantitativa (interuniversitario).
bilidades muy valoradas en nuestros alumnos. De igual modo, la posibilidad que tienen nuestros estudiantes de cursar los grados en inglés, contribuye a su formación integral que repercutirá en la excelencia de las empresas en las que trabajen en un futuro.
¿La excelencia empresarial se empieza a trabajar en el aula?
En el aula se utilizan distintas herramientas como simuladores empresariales, el método del caso o la realización de un plan de empresa. Hemos constatado a través de las prácticas académicas externas nacionales e internacionales que hay competencias transversales y ha-
http://economicasyempresariales.ucm.es
Hotel Apartamento Rural Finca Valbono Un establecimiento mágico que recoge la esencia natural de la Sierra de Aracena Cuántas veces ha dicho: “Necesito desconectar”. Imagínese en ese momento poder trasladarse a un lugar en plena naturaleza, a la tranquilidad de una finca rodeada de bosques de pinar, encina, alcornoque y castaño en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche en Huelva. Imagínese hospedarse en un lugar con el encanto de las casas tradicionales de la zona y poder degustar los platos más sabrosos de los alrededores… Pues deje de imaginar, porque ese lugar existe y se llama Hotel Apartamento Rural Finca Valbono. l Hotel Apartamento Rural Finca Valbono, de categoría tres estrellas, se encuentra situado en un entorno incomparable y mágico en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche; un lugar con una enorme riqueza forestal. Todas las instalaciones y la finca de este establecimiento turístico, conservan el encanto de la arquitectura tradicional de la zona pe-
E
Este es un lugar para descansar, desconectar, disfrutar del entorno y de las actividades que ofrecemos ro cuentan, claro está, con todas las comodidades que el huésped pueda necesitar.
Este establecimiento, además, está situado a menos de un kilómetro de Aracena por lo que además de disfrutar de estar en plena naturaleza podemos escaparnos a descubrir los numerosos atrac-
tivos de la comarca como la Gruta de las Maravillas que este año, precisamente celebra el centenario de su apertura.
Las claves del éxito
Las claves del éxito de Finca Valbono son su entorno y un trato personalizado hacía el huésped, según nos explica su director, el Sr. Javier Gago: “Este establecimiento es el más emblemático de toda la comarca. Nuestra localización es excepcional a 800 metros de Aracena y en una finca mágica y maravillosa en plena naturaleza. Lo que más nos diferencia del resto de la oferta turística de la zona, además de este enclave natural, es la atención tan personalizada que recibe nuestro huésped que se siente como en su casa”. “Este es un lugar para descansar,
desconectar, disfrutar del entorno y de las actividades que ofrecemos”, añade la Sra. Regina Flores, propietaria del establecimiento a través de la empresa Productos Salud S.L.
Un alojamiento adaptado a las necesidades de cada huésped
Lo que podemos encontrar si decidimos hospedarnos en esta finca es una oferta diferenciada de alojamientos: disponen de un hotel íntimo y con mucho encanto situado en el antiguo caserío de la finca que dispone de seis habitaciones, restaurante, bar y salón. Si nos decantamos por un apartamento, podemos alojarnos en una de las 20 casas rurales completamente equipadas y disemina-
das a lo largo de la finca. A parte del hotel y los apartamentos, también podemos hospedarnos en tres albergues disponibles con 50 plazas. Todas las opciones de alojamiento disponen de servicio wifi y limpieza. Además de estos alojamientos, podemos disfrutar de dos piscinas, un picadero, dos salones de comedor, senderos y zonas deportivas, entre otras instalaciones.
Un toque de innovación en la cocina
En el restaurante ofrecen las especialidades de la zona mezclando la cocina tradicional con toques modernos y diferentes. El cocinero titulado realiza los platos típicos de la oferta gastronómica del entorno pero aportándoles innovación y personalidad. www.fincavalbono.com
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 3
Martes, 27 de mayo de 2014
ENTREVISTA IGNACIO DE LA TORRE DIRECTOR ACADÉMICO DE LOS MASTERS EN FINANZAS DE IE BUSINESS SCHOOL
“Los master en finanzas de IE cubren las áreas críticas y de más actualidad del mundo financiero” Reconocida entre las mejores escuelas del mundo en rankings internacionales como los que publican Financial Times, Forbes o The Economist, IE Business School es un referente por la calidad de sus programas. En la siguiente entrevista nos acercamos a sus estudios en finanzas, entre los que destaca el programa Executive Master in Finance (EXMIF). ¿Qué objetivos persigue el Executive Master en Finanzas de IE, EXMIF? ¿Cuántas ediciones lleva?
El master tiene como objetivo que el profesional de las finanzas, bien como director financiero bien como profesional del mercado financiero, conozca las finanzas horizontalmente en su integridad y en todas sus novedades desarrolladas más recientemente, incidiendo en las del mercado financiero como fuente de financiación. Hoy, muchas empresas españolas se financian vía bonos. Nosotros llevamos explicando esto desde 2010. Este master tiene una larga y exitosa historia, que incluye a más de treinta generaciones de graduados. Ofrece un clima único para el desarrollo de redes de contactos, tanto nacionales como internacionales. Los más de 3.700 alumnos de los programas financieros de IE conforman una red profesional que ofrece una proposición de valor imbatible por otras escuelas.
¿Diría que el programa sitúa a IE a la vanguardia en formación financiera a nivel europeo?
Totalmente. Todos nuestros programas “Master en Finanzas” cubren las novedades de las áreas críticas y de más actualidad del mundo financiero, como: gobierno del riesgo; emisiones de bonos; interrelaciones entre economía y finanzas; emprendimiento fi-
los derivados como instrumento de gestión de riesgos; conozca el funcionamiento de los Mercados de Capitales de Renta Fija y domine las diferentes formas de financiación tanto bancaria como no bancaria. Todo lo anterior se adereza con un periodo residencial que potenciará las habilidades directivas y un par de periodos internacionales opcionales, bien en Nueva York para visitar empresas y ampliar el network; y/o a Ghana, donde se desarrollará un proyecto de Microfinanzas.
“Los casi 4000 alumnos de los programas financieros de IE conforman una red profesional que ofrece una proposición de valor imbatible” nanciero; y cómo invertir en los mercados actuales usando un simulador de mercados. También ofrecemos la posibilidad de formación en microfinanzas como herramienta para erradicar la pobreza, que se combina con un viaje a Ghana para realizar consultoría financiera gratuita. Por dicha experiencia han pasado ya más de 30 alumnos del EXMIF. Los programas también equipan a nuestros alumnos con las habilidades prácticas que necesitarán para convertirse en verdaderos financieros, incluyendo presentaciones eficaces y negociación. Los programas utilizan un enfoque altamente práctico: los estudiantes deben esperar no sólo adquirir conocimientos teóricos sino también saber aplicarlos a los mercados financieros actuales, demostran-
¿Desde IE se entiende que las funciones financieras son una herramienta de creación de valor en las empresas?
do su potencial en el uso de sus habilidades para generar ganancias.
¿A qué perfil de profesionales se orienta este master?
El Executive Master en Finanzas es un programa a tiempo parcial (ofrecido en español), orientado a profesionales con al menos 5 años de experiencia profesional, que recoge los campos de más vanguardia de las finanzas, que se combinan con las materias más tradicionales y críticas para tener éxito en el mundo financiero. Está dirigido a profesionales del mercado financiero (banca privada, auditores, gestores de fondos, banqueros de inversión…), así como a responsables de dirección financiera en empresas. Este programa a tiempo parcial de 10 meses, con clases presenciales los viernes tarde y sábados, permite a los participantes combinar sus estudios con su carrera profesional y familia. La última convocatoria reunió a alumnos con una media de edad de 35 años y 12 de experiencia profesional.
¿Cómo se estructura el programa? ¿En torno a qué áreas troncales?
El programa se estructura en cuatro áreas troncales: Contabilidad y Análisis Financiero; Mercados Financieros; Finanzas Corporativas; y Fi-
nanzas Aplicadas. Cada una de ellas se construye y progresa en dos periodos. El primer periodo actúa como introducción al mundo de los mercados y la dirección financiera, ambos tan íntimamente relacionados. En él se asientan las bases de la contabilidad financiera, otorgando especial relevancia al análisis financiero, se establecen los fundamentos de las finanzas corporativas (estructura financiera óptima, coste de capital etc.) y se toma contacto con la materia de Introducción a los Mercados, antesala para entender la formación de la estructura temporal de tipos de interés en la asignatura de Renta Fija, por ejemplo. Dada la enorme iteración entre finanzas y economía, se ofrece adicionalmente un curso sobre economía para inversores que permite fomentar y entender la globalidad de las finanzas. Se refuerza el periodo de introducción con el estudio de métodos cuantitativos. El carácter aplicado de este segundo periodo, Profundización y Especialización en Finanzas, servirá para que el estudiante pueda poner en práctica sus conocimientos de corporate y valoración en la asignatura de Capital Riesgo; aprenda los mejores sistemas de control de costes y planificación en la asignatura de contabilidad de gestión; entienda el funcionamiento de
Por supuesto. Más aun hoy en día, en un contexto donde la búsqueda de financiación es muy complicada, por poner un ejemplo. Tener un claustro de profesionales en el sector da una ventaja competitiva, nos adaptamos rápidamente a los cambios que exige el mercado para formar a nuestros alumnos en aquellos ámbitos que se exigen hoy en los mercados y áreas financieras, para que lo aprendido sea de aplicación inmediata en su trabajo.
¿Tener una visión integral en finanzas va a adquirir para un profesional cada vez mayor relevancia?
A día de hoy es fundamental. En nuestra carrera profesional tendemos a especializarnos en un área concreta, pero para poder seguir avanzando en la carrera profesional, más aun en el área financiera, es muy importante entender cómo se relacionan las diferentes áreas financieras y cómo estas se relacionan con los mercados.
Maria de molina 11, Madrid iespain@ie.edu www.ie.edu/mifs
4 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Martes, 27 de mayo de 2014
ENTREVISTA REGINA FLORES GERENTE DE PRODUCTOS SALUD, S.L.
“Lo que nos hace diferentes con respecto a otras empresas del sector es nuestro alto nivel de calidad” Productos Salud, S.L. es una empresa con gran reconocimiento en el sector del envasado y la fabricación de productos alimenticios en formato de monodosis. La Sra. Regina Flores, Gerente de la empresa nos explica su actividad. Han tenido una trayectoria ascendente, ¿qué pasos han seguido?
Productos Salud, S.L. nace en 1996 con una idea muy novedosa para aquel momento: envasar aceite de oliva, vinagre y vinagreta en unidosis para terceros. El envase al principio era una botella de 20, 25 y 30 ml. de PET o vidrio y posteriormente se ampliaron las líneas de envasado a sobres de un material especial que conserva el producto con todas sus pro-
“Esperamos ampliar nuestra cartera de clientes en los próximos años” piedades organolépticas y además es muy fácil de manejar. En 2007 adquirimos dos líneas para la fabricación de envases monodo-
sis de PET, lo que nos agilizó enormemente el envasado. Nuestros clientes, por tanto, disponen en nuestra planta de un envase estándar o en su caso de su envase personalizado fabricado por nosotros. En 2009 se incorporó también una nueva línea de envasado para la leche condensada de envases con válvula antigoteo con una capacidad de 450 grs. Hace tres años incorporamos una nueva línea de envasado de tarrinas con capacidades de 10, 15 y 20 ml. El cliente nos proporciona el aceite, el vinagre y la tapa de la tarrina que es su propia etiqueta personalizada. En 2002 comenzamos a envasar leche condensada entera y desnatada en unidosis con nuestra propia marca: PROSALUD. El envase es un sobre de material especial para conservar las propiedades de la leche condensada in-
alterable al menos durante un año. La capacidad de los envases unidosis es de 20, 25 y 30 grs. Tanto en el formato en sobre como en sirve-fácil prestamos el servicio de envasado a terceros. Otro de nuestros productos son las latas de leche condensada entera y desnatada de 1 kg. Este producto se comercializa exclusivamente con la marca PROSALUD.
¿Qué les diferencia de la competencia?
Lo que nos hace diferentes con respecto a otras empresas del sector es nuestro alto nivel de calidad. Tenemos la certificación en IFS nivel superior, por este motivo nuestros clientes pueden tener la completa seguridad de que los productos que salen de nuestra planta tienen todas las garantías para el consumo alimentario. Además, nuestra ubicación en Herrera (Sevilla) nos facilita el contacto por proximidad, con los grandes productores de aceite de oliva. Esto facilita la gestión y el transporte tanto de la materia prima como del producto terminado.
¿Cuál es el ámbito de actividad de la empresa?
Actualmente nuestro mercado de leche condensada es principalmente a nivel nacional pero estamos trabajando para ampliarlo a nivel internacional. Hemos incorporado a nuestra plantilla, personal formado en comercio exterior por lo que esperamos ampliar nuestra cartera de clientes en los próximos años.
¿En qué novedades están trabajando?
Tenemos nuevos proyectos para formatos de envasado de diferentes capacidades y presentación. También tenemos previsión de ampliación de líneas de envasado para satisfacer las necesidades de los nuevos diseños de nuestros clientes y, al mismo tiempo, estamos trabajando en adaptar algunas líneas al envasado de nuevos productos.
www.productossalud.com
ENTREVISTA LLUÍS ARAGÓ RESPONSABLE DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y REDES SOCIALES DE FARMACIA BEL-LAN
“Mantenemos un contacto muy directo con los usuarios, sean o no clientes y compren o no un producto” Una atención muy estrecha con el cliente para solventar cualquier duda relacionada con un producto o con aspectos de prevención de enfermedades y vida saludable, a través de su página web, blog, redes sociales, teléfono o WhatsApp, constituye el principal valor diferencial y de fidelización de Farmacia Bel-lan, un establecimiento abierto al público en 1995 que está presente vía online desde 2012. ¿Cómo surge la necesidad de abrir la tienda online?
Farmacia Bel-lan se abrió al público en 1995 como una oficina de farmacia convencional en la que trabajaba el titular y un empleado. Poco a poco fue creciendo en tamaño y proyectos hasta el día de hoy, que cuenta con 10 profesionales. En 2012 decidimos iniciar una incursión en internet, en principio para dar un servicio a nuestros propios clientes y solventarles cualquier duda que pudieran tener sobre un producto, aunque el éxito que ha tenido posteriormente ha sido tan destacado que en estos momentos ocupa el 80% de mi tiempo de dedicación laboral.
“Los cuatro grupos más relevantes de nuestro catálogo son la parafarmacia, la herboristería, la dietética y la cosmética” ¿A qué se debe este éxito?
Mantenemos un contacto muy directo con los usuarios, sean o no clientes y compren o no un producto, un hecho
Los cuatro grupos más relevantes de nuestro catálogo son la parafarmacia, la herboristería, la dietética y la cosmética. En total contamos con unas 20 familias de productos, entre las que cada vez destacan más la alimentación infantil, el cuidado dermocosmético y la alimentación saludable.
¿Cuál sería su perfil mayoritario de cliente?
Distribuimos nuestros productos a todo el territorio nacional excepto a las islas, aunque esperamos en breve también cubrir este mercado. El perfil del cliente se correspondería con mujeres pertenecientes a una media de edad de entre 30 y 45 años.
¿Hacia dónde se dirigen sus objetivos a corto, medio o largo plazo?
que ha favorecido una gran fidelización. Además, estamos presentes en internet con nuestra tienda online, con un blog en el que fomentamos sobre todo los hábitos de vida saludable y con las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc.). Incluso atendemos por teléfono y WhatsApp de lunes a domin-
go para solventar cualquier duda que nos planteen relacionada con un producto o con temas que tengan que ver con el autocuidado de la salud y con la prevención de enfermedades.
Nuestros objetivos más inmediatos están centrados en seguir potenciando el valor del servicio que ofrecemos y mejorando las aportaciones que realizamos en el blog y las redes sociales sobre el autocuidado y la vida saludable, especialmente en prevención de enfermedades. A largo plazo tenemos previsto, además de suministrar a las islas, como he comentado anteriormente, incrementar nuestras comunicaciones con los clientes a través de nuevas tecnologías, como por ejemplo el Skype.
¿Cuántas familias de productos comercializan vía online?
www.farmaciabel-lan.com
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 5
Martes, 27 de mayo de 2014
ENTREVISTA JAIME BERNAL GERENTE DE IPSUNWORLD
“Siempre pensamos en ir un paso más allá, en hacer algo diferente” IpsunWorld no es solo una tienda online de gafas de sol, es una marca con entidad propia que ofrece las mejores firmas del mercado con las máximas garantías de calidad y confianza. Jaime Bernal y Juan Hernández forman parte de este proyecto que ha surgido hace tan sólo dos semanas pero que marcará la diferencia en su sector. ¿Qué caracteriza a IpsunWorld?, ¿cuáles son sus señas de identidad?
Hemos querido diferenciarnos en el comercio electrónico de este sector respecto a otras plataformas e-commerce de óptica en las que no se le da tanta relevancia al tema visual. Nosotros queremos ir un paso más allá, acercando más el producto al comprador con el objetivo de que cuando el cliente decida hacer finalmente su compra a través de nuestra e-commerce, tenga claro el producto que ha adquirido y esté completamente satisfecho cuando lo reciba en su casa. Además, lo que pretendemos no es crear solamente una tienda online de gafas de sol, queremos ir un paso más allá: que los clientes identifiquen nuestra marca- logotipo y que lo relacionen, a su vez, con las firmas que les ofrecemos, como ocurre, por ejemplo, con El Corte Inglés y las distintas marcas que venden.
“Queremos que el cliente salga de nuestra página completamente convencido de lo que ha comprado” ¿Qué les diferencia entonces de otras plataformas e-commerce?
Además de lo que hemos hablado, un principal punto de nuestra diferenciación es que aportamos una gran garantía a los usuarios al trabajar exclusivamente con las distribuidoras oficiales de las marcas. Siempre pensamos en ir un paso más allá de lo que se está haciendo en todos los sentidos, hacer algo diferente.
¿Con qué marcas cuentan en su catálogo de productos?
Tenemos firmas muy conocidas y de reconocido prestigio como RayBan, Arnette, Tous, Carrera, Loewe, Carolina Herrera o Alexander McQueen, entre otras.
¿Trabajan las gafas graduadas?
Precisamente en estos momentos, estamos trabajando en la implantación en la web de un programa específico para este tema. Consideramos que esta herramienta será muy útil, por ejemplo, en el caso de personas que tienen bastante graduación ya que antes de realizar la compra podrán comprobar cómo quedan las gafas que van a adquirir tras comparar diferentes índices de reducción de lentes. Gracias a esta novedosa tecnología, el cliente puede ver en su pantalla como quedará el modelo escogido con su espesor, grosor, etc. Queremos que el cliente salga de la página completamente convencido de lo que ha comprado porque lo ha visto; esto es lo que nos va a diferenciar de los demás. Actualmente este programa está en desarrollo y calculamos que en un plazo aproximado de dos meses ya estará disponible. También tenemos previsto incluir contactología (lentillas) en la web.
¿Cómo funciona, exactamente, este programa?
Introduces tu graduación en el programa y te pide una foto de frente y otra de perfil. Con estas dos fotos, te hará todos los cálculos necesarios y te indicará qué tipo de lente te viene mejor en función de tu graduación y de las distancias que haya marcado el programa respecto a tus rasgos. Una vez completado este paso, realiza una recreación digital y te da la opción escogida junto a las razones del porqué de esta recomendación basándose en criterios optometristas. Volvemos a lo que decíamos antes: damos un pasito más…
¿Qué plazos de entrega manejan?
No más de 10 días hábiles. Si este plazo no se pudiera cumplir, nos pondríamos en contacto con el cliente para informarle del motivo del retraso.
¿Y en cuanto a las devoluciones?
Por supuesto se pueden hacer, está detallado al milímetro en nuestra web.
¿Con qué sellos de calidad cuentan?
Contamos con el sello “Confianza Online”, con el repositorio web de empresas que actúa también como tal y estamos tramitando el sello Ekomi.
Debido al uso fraudulento del comercio electrónico que hacen algunas personas y empresas, ¿considera que todavía existe una cierta desconfianza entre los usuarios?
Sí, así es. Por este motivo, nosotros desde el primer momento hemos querido contar con estos sellos de calidad ya que es ver-
dad que se dan casos de piratería. También han hecho bastante daño las ofertas agresivas de las grandes cadenas de ópticas. El que busque unas RayBan, Carrera o marcas de este tipo en internet por 15 euros por ejemplo es imposible que sean auténticas. Gran parte del problema es que, por ejemplo, en las plataformas de redes sociales permitan publicitarse a estas páginas que no son fiables. Debería de controlarse más este tema y revisar este tipo de anuncios para garantizar la seguridad del consumidor; garantizar la fiabilidad de lo que se está vendiendo en internet.
¿Piensa que todavía prevalece el precio en detrimento de la salud ocular?
Sí, creemos que no hay una concienciación suficiente y lo vemos por estos fraudes de los que hablamos. El fin de una lente buena es que no dañe el ojo.
En España no existe todavía un hábito de compra por internet muy extendido, ¿cree que esto está cambiando?
“Aportamos una gran garantía a los usuarios al trabajar exclusivamente con las distribuidoras oficiales de las marcas” la graduación del que ya hemos hablado y que nunca antes se había instalado en una plataforma de comercio electrónico. Nosotros vamos a ser los únicos.
Por tanto, ¿sus perspectivas de futuro son positivas?
Sí, la verdad es que sí. El flujo de visitantes que hemos tenido en las apenas dos semanas que llevamos en activo ha sido muy elevado con casi 2.000 visitantes.
Pensamos que este sector tiene un buen futuro aunque en España todavía no esté muy asentado en la sociedad y exista mucha desconfianza. Nosotros vendemos a todo el mundo y notamos más tráfico a la web del público americano, por ejemplo. Tenemos más usuarios de allí que europeos. Además, estamos sobre todo dirigidos a un público joven de entre 20 y 40 años que son los principales usuarios de estas herramientas por internet.
Con la corta trayectoria que tiene todavía IpsunWorld, supongo que tendrán muchos proyectos en mente…
Sí, ¡te podría decir un millón!, pero el que más ilusión nos hace ahora mismo es el programa que estamos desarrollando para
www.ipsunworld.com
6 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Martes, 27 de mayo de 2014
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 7
Martes, 27 de mayo de 2014
ENTREVISTA JAIME URBAN CEO PAULA URBAN
Paula Urban: las SANDALIAS QUE ENAMORAN a la mujer española, convertidas en fenómeno de ventas (Fuente www.sectorshoes.com)
Pocas marcas son capaces de hacer sombra a Paula Urban cuando sale el sol. Su comodidad y diseños exclusivos han colocado a Paula Urban entre las marcas de zapatos que más crecen en nuestro país. ¿Qué hay detrás del fenómeno Paula Urban?
Detrás del fenómeno Paula Urban, si podemos llamarlo así, hay sobre todo fidelidad. La de todas y cada una de nuestras clientas, ellas son la que mediante su satisfacción extienden el fenómeno dando a conocer un concepto diferente de estilo y comodidad. Seguir buscando, esa satisfacción, es lo que hace que nos levantemos cada mañana todos los que trabajamos en Paula Urban.
nentes que van a tomar contacto con el pie, dando lugar a nuestro reconocido sistema de confort denominado: Flot –Up System. Moda. Que todo lo anterior sume y de cómo resultado: Moda. Es el gran objetivo, desarrollar el concepto Moda Paula Urban. Para ello contamos con los mejores diseñadores, que aportan cada temporada, el aire fresco que necesita cada nueva colección pero siempre adaptándose a nuestro sistema de confort exclusivo.
¿ Pero cuáles son esas ventajas competitivas que han llevado a Paula Urban a posicionarse entre las marcas líderes de zapatos en nuestro país?
Son principalmente: Amor a la materia prima. Siempre buscando trabajar la piel para hacerla más rica llenándola de vida con unos acabados y procesos manuales únicos. -La comodidad. Así, se estudian cada uno de los compo-
¿Qué tanto por ciento de innovación y tecnología aplican en su proceso productivo?
Toda aquella tecnología que ayude a enriquecer los procesos manuales y artesanales que son parte fundamental de todos y cada uno de nuestros productos. En este sentido, hemos creado un sistema de fabricación vertical único, que integra cada proceso de fabricación acelerando en tiempo récord, la necesidad de una referencia concreta, que cualquier zapatería pudiera necesitar. --Su política comercial es estar siempre en las mejores zapaterías, sin embargo vemos que no venden directamente por Internet… Ni vendemos ni liquidamos nuestros stocks a través de ningún portal en Internet. También en esto somos diferentes. Quién quiera comprar unas Paula Urban tendrá que hacerlo exclusivamente en las tiendas física u on line de nuestros clienteszapatería. Esta política ha hecho que nos vean como auténticos socios y que apues-
ten por Paula Urban como la única marca que defiende sus intereses con esta política.
¿El mundo conoce ya los zapatos Paula Urban? ¿Se han lanzado al mercado internacional?
En efecto, este es el gran reto. Nuestro director comercial Simón Maturana, es el responsable de la internacionalización de la marca, a través de nuestra red comercial, con unos parámetros de actuación que buscan siempre trabajar de la mano de nuestros clientes-tienda, que son los que están más cerca de nuestra clienta final. De esta manera, son clientas Paula Urban mujeres de más de 60 países desde la Unión Europea a Australia. Sin embargo, aún nos queda un largo camino por recorrer, de ahí la presencia de Paula Urban en las principales Ferias Internacionales.
¿Cuál es la definición de la marca Paula Urban?
Llegar a ser el zapato más cómodo y atractivo. Conseguir ser, el binomio perfecto entre la comodidad y la moda.
www.paulaurban.com
ENTREVISTA JOSÉ MANUEL LUNA DIRECTOR COMERCIAL DE EUROPEBATH
“Calidad y asesoramiento técnico para total tranquilidad del cliente” Especializarse en la venta online de mamparas y otros componentes de baño, ofreciendo un producto de alta calidad acompañado de asesoramiento profesional. Con este objetivo nacía hace un año Europebath, igualando el servicio de una tienda física pero con todas las comodidades y ventajas de un negocio en Internet. Su competitividad en precio y su servicio al cliente le están valiendo una excelente acogida en el mercado. ¿Qué puede encontrar el cliente en Europebath?
Europebath es una tienda online especializada en la venta de mamparas, platos de ducha, columnas y otros accesorios de baño: siempre de productos de alta calidad, seleccionados de fabricantes nacionales por sus garantías y en base a criterios de confianza. La dirección la formamos profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector de las mamparas, así que conocemos bien el producto que ofrecemos a nuestros clientes, lo que nos lleva también a poder ofrecerles asesoramiento técnico profesional tanto en su elección como para su instalación.
¿Hay que generar mucha confianza para que un cliente se decida a comprar una mampara por Internet?
A priori diría que sí, pero la verdad es que, en este tipo de producto, no existe realmente mucha diferencia entre comprarlo en una tienda física a adquirirlo en una tienda online, por lo menos en el caso de Europebath. Hay que tener en cuenta que en las tiendas convencionales el cliente suele ver el producto por catálogo… Así, nosotros nos propusimos hacer lo mismo pero permitiendo al cliente realizar su pedido con total comodidad, desde casa, pudiendo detenerse en las descripciones e
utilidades publicitarias ni cesiones a terceros. Destacar además que los precios que anunciamos son los mismos desde la primera pantalla hasta que se culmina el proceso de pago: el cliente sabe desde el principio lo que va a pagar por tener el producto elegido en su domicilio. Ofrecemos además la posibilidad de realizar el pedido telefónicamente. Europebath es sinceridad, transparencia, producto de calidad y garantías.
imágenes del catálogo tanto tiempo como quiera, en el horario que quiera y sin prisas. Todas las ventajas de un negocio online, acompañadas del mejor precio y con el apoyo de una atención personalizada, tanto a través del teléfono (número sin tarificación adicional) como del correo electrónico, en horario ininterrumpido de lunes a sábados y con una entrega de producto entre 48 horas y 72 horas. La acogida que estamos teniendo y los numerosos mails que nos escriben los clientes nos permiten afirmar que en muy poco tiempo ya nos hemos ganado la confianza que buscábamos. Cumplir los compromisos adquiridos y que el cliente quede satisfecho es la base de nuestro negocio.
El cliente busca buen precio y eso es lo que le ofrecemos en Europebath. Además, hemos creado una sección de ofertas y otra de liquidaciones, donde poder encontrar producto en condiciones aún más asequibles. .
¿Ofrecer un entorno seguro y una web de fácil navegación era el otro reto?
¿Qué posicionamiento busca Europebath?
Sí. Hemos trabajado a fondo para conseguir una tienda online de fácil navegación, en la que el cliente pueda comprender todas las características del producto e intuitivamente localizar todo aquello que necesite de manera rápida y sencilla. Por otra parte, ofrecemos múltiples modalidades de pago, todas ellas de máxima seguridad y tratando los datos confidencialmente, sin
El precio es fundamental en la venta online…
Queremos seguir afianzándonos como una tienda reconocida y de prestigio en España, dentro de nuestra especialización, ampliando poco a poco nuestro escaparate con nuevo productos relacionados, y seguir implantándonos en los países de la UE en sus propios idiomas, como ya hemos hecho en Francia con europebath.fr.
www.europebath.com
EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com
Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.
ENTREVISTA DOMINGO VEGAS PRESIDENTE DE GRANSOLAR
“Llevamos nuestra calidad, seriedad y eficiencia a proyectos de fotovoltaica en cualquier mercado” nocimiento técnico dentro del Grupo. El hecho de contar con ingeniería propia nos permite trabajar además en proyectos de terceros y, sobre todo, estar al día e incluso anticiparnos a los avances técnicos.
Gransolar es una empresa constructora especializada en proyectos de energía renovable. En casi una década de trayectoria, se ha convertido en un desarrollador, operador y contratista EPC internacional de plantas fotovoltaicas. Con más de 40 plantas en funcionamiento en España e Italia, Gransolar es hoy una empresa internacional.
¿Gransolar cubre todas las fases de un proyecto de energías renovables?
Sí, en el marco fundamentalmente de la energía solar fotovoltaica. Estamos integrados verticalmente, tenemos nuestra propia ingeniería en el Grupo, por lo que trabajamos desde el desarrollo a la ingeniería, pasando por el control de calidad. Construimos las plantas, las operamos y las explotamos, cubriendo toda la cadena de valor del proyecto excepto la fabricación de equipos, donde no entramos. Incluso buscamos la financiación y atraemos inversores, aunque Grupo Gransolar también invierte en sus proyectos.
¿Esta integración les permite ser más competitivos?
Efectivamente, porque nos aporta una
¿Cuáles son las claves del éxito de la compañía?
“Gransolar es capaz de ser competitiva en mercados internacionales y de crecer en ellos” enorme flexibilidad con respecto a otros competidores. Dentro del Grupo encontramos todos los recursos y herramientas para actuar de forma ágil y eficiente, lo cual también redunda en una reducción de los costes. En Gransolar diseñamos sistemas de estructuras y seguidores propios para abaratar costes, y el resultado es tan bueno que incluso los vendemos a terceros.
Gransolar tiene su propia ingeniería…
Montamos la ingeniería casi a la vez que la empresa, a finales de 2005. Grupo Gransolar nace como iniciativa de un grupo de ingenieros, ejecutivos con mucha experiencia acumulada en importantes constructoras a nivel internacional. El sector de las renovables era, sin embargo, nuevo para nosotros, así que decidimos crear nuestra propia ingeniería para asegurarnos tener el co-
Gransolar, empresa de renovables que crece a pesar de la crisis
El hecho de estar integrados verticalmente es, sin duda, una ventaja. También lo es nuestra experiencia en el extranjero, que nos ha permitido salir a los mercados internacionales incluso antes de que comenzara la crisis en España. Diría que la clave del éxito de Gransolar es su capacidad única para operar en una amplia gama de mercados y condiciones, al tiempo que presta servicios EPC completos a un precio competitivo, entregas a tiempo y bajo las normas internacionales. Además, como antes apuntaba, somos una empresa flexible y ágil, que se esfuerza por hacer bien las cosas, tanto en el ámbito de la construcción e ingeniería como en las operaciones posteriores. Todo ello hace que nuestros clientes estén satisfechos y cuenten con nosotros para futuros proyectos, al tiempo que hace crecer nuestra reputación en el mercado. Y cuando hablo de hacer las cosas bien me refiero a hacerlas con calidad, en el plazo y en coste acordados y con producciones de energía de acuerdo a lo previsto o superior. Actuando de otra manera se puede alcanzar un éxito momentáneo, pero a medio plazo sería garantía de fracaso.
Están especializados en proyectos de energía solar fotovoltaica… ¿Cuántas plantas tienen actualmente en funcionamiento?
Desde 2007 hemos construido más de 40MW en España y 61MW en Italia, de los que seguimos manteniendo en propiedad 37MW. Además, estamos terminando la construcción de 150 MW en Sudáfrica, otros 12MW en Portugal y 6MW en Guatemala.
¿En qué países centran actualmente su operativa?
El mercado de las energías renovables y, en particular el de la fotovoltaica, se ha mostrado terriblemente cambiante en los últimos años. En un principio nos centramos con mucha ilusión en proyectos en España, pero la evolución del marco legal en nuestro país ha sido muy decepcionante, castigando de forma muy injusta al sector de las renovables. El resultado es que no hay previsiones de
construir nada en España, país en el actualmente nos limitamos a operar las plantas construidas. Grupo Gransolar es hoy una compañía fundamentalmente internacional. De hecho, más del 90% de nuestra facturación procede de proyectos en el extranjero. En esta línea, seguimos buscando oportunidades en diferentes países. Aparte de los ya mencionados, estamos promoviendo nuevos proyectos en México, El Salvador, EE.UU. y Chile; y presentando ofertas en Australia, países de Oriente Medio y algún otro país africano, además de Sudáfrica, donde ya trabajamos.
¿Contemplan la diversificación de proyectos en el marco de las renovables?
Contemplamos esa posibilidad porque creemos que, tal y como están evolucionando las renovables, todos los tipos de energía van a seguir creciendo. Por tanto, eso nos aportaría como Grupo mayor capacidad de respuesta en ciclos que suben y bajan, permitiéndonos diversificar el riesgo, que ahora tenemos concentrado en la fotovoltaica. Hemos estudiado proyectos eólicos y de biomasa pero no hemos entrado aún en esas energías; y nos hemos iniciado en termosolar. La estrategia de Gransolar pasa por ahí pero aún tenemos que emprender el camino.
¿Hacia qué mercados orientan su estrategia de futuro?
En Grupo Gransolar nos sentimos cómodos trabajando en cualquier mercado que presente unas reglas de juego razonablemente definidas y estables en materia de renovables, así que estudiaremos oportunidades en países que se están abriendo a estas energías y, en particular, a la solar fotovoltaica. Somos una Pyme perfectamente capaz de ser competitiva en los mercados internacionales y de crecer en esos mercados. Eso es bueno para nosotros y, como empresa española, bueno para el país. Trabajamos en base a unos estándares de calidad, seriedad y eficiencia que mantenemos y que se reflejan en todos los proyectos que llevamos a cabo en cualquier lugar del mundo.
www.gransolar.com