SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR LUNES, 14 JULIO 2014
La Raz贸n no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento
EXCELENCIA EMPRESARIAL
2 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA VIRGINIA NÚÑEZ DE ARENAS RESPONSABLE DE MARKETING
“El hombre NdA, es un hombre al que le gusta la moda, un hombre actual” Hoy en día decir que una empresa ya ha cumplido 40 años desde su fundación es algo que no pasa desapercibido y, si además, esa empresa pertenece al sector textil, no podemos dejar pasar la ocasión de conversar con sus responsables para que nos expliquen cómo han conseguido crecer y adaptarse a los nuevos tiempos.
¿Cuál es el secreto del éxito empresarial de Núñez de Arenas?
Como bien dices, 40 años nos avalan en este difícil sector, que vive uno de los momentos más duros de su historia. Aún así, somos jóvenes y entendemos que la constancia y el trabajo bien hecho dan sus frutos. Eso nos lo enseñaron nuestros padres, fundadores de esta empresa, y nosotros hemos seguido su ejemplo. Mantenemos este legado con tanta ilusión como ellos cuando iniciaron su aventura empresarial.
Desde 1975 hasta ahora ha llovido mucho. ¿Cómo han logrado adaptarse a los diferentes cambios que ha sufrido el sector textil y de la moda?
Cuando te encuentras en el mundo de la moda te acostumbras a cambios continuos. La moda es así, lo que se lleva hoy, quizá mañana no se lleva, por ello nos hace estar al día de las últimas tendencias de la moda. Si quieres aguantar, deberás adaptarte al momento. Además, no solo nos adaptamos en el plano de la moda: hace 3
años iniciamos la venta online y comenzamos con la NdA CARD, nuestra tarjeta de fidelización con grandes ventajas para los clientes. En la actualidad contamos con más de 10.000 fidelizados.
¿Cómo definirían al hombre para el que crean sus modelos?
El hombre NdA de la actualidad se divide en dos tipos: el cliente fidelizado, el cual siempre ha confiado en nosotros cuando ha tenido un acontecimiento o para satisfacer sus necesidades. Y otro nuevo hombre NdA, al que cada vez le gusta más la moda, que se preocupa por llevar moda actual en cuanto a patronaje y diseño, con una excelente calidad y a los mejores precios del mercado, encontrando en nosotros ese sport que necesita para los fines de semana.
¿Qué encuentran sus clientes en la tiendas de NdA?
“En nuestras tiendas podrás encontrar los mejores productos de calidad, a la moda y con un precio muy asequible” En nuestras tiendas podrás encontrar los mejores productos de calidad, a la moda y con un precio muy asequible. Miramos mucho el bolsillo del consumidor. Además, valoramos mucho el trato directo con el cliente, la atención personalizada.
Mancha, además de venta online en www.ndamoda.com
¿Cómo han abordado el mundo de la compra on line? ¿Cuáles son los próximos objetivos?
Como te comentaba antes, es muy importante adaptarte a los tiempos. La venta online fue uno de los grandes retos de la empresa hace 3 años. Nos gusta marcarnos nuevos objetivos y el próximo será un gran proyecto de expansión en todo el territorio nacional. Lo que fue un reto ahora es una realidad.
¿Cuántas tiendas NdA existen actualmente y dónde están ubicadas?
Actualmente contamos con 15 tiendas en toda España, en las comunidades autónomas de Madrid, Valencia y Castilla la
www.ndamoda.com
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 3
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA ISABEL SANCHIS DISEÑADORA DE MODA Y DIRECTORA DE ISABEL SANCHIS, S.L.
“Fuera de nuestras fronteras se da mucho valor al diseño y a la fabricación en España” Estando en plena temporada de bodas, los diseños de ceremonia se convierten en una prenda indispensable para brillar en cualquier celebración. Por este motivo, hablamos con Isabel Sanchis, una diseñadora de moda especializada en diseños para ceremonias que desde un pequeño taller valenciano donde comenzó a trabajar en sus inicios, ha conseguido crear una próspera empresa de moda que trabaja en más de 40 países alrededor de todo el mundo. ¿Cuál es su secreto? Pues, la calidad en los materiales, un equipo de trabajo muy motivado, esfuerzo y sobre todo, un trabajo hecho con la mente y desde el corazón. Para comenzar a conocer mejor a Isabel Sanchis como diseñadora y a la firma de moda que lleva su nombre, ¿desde cuándo está dedicada a esta industria?
Comencé desde muy joven en un pequeño taller en Valencia creando diseños para mis amistades más cercanas. En 1990 presenté mi primera colección creando ya la firma bajo el nombre Isabel Sanchis.
¿Qué particularidades debe reunir una empresa dedicada a este sector que quiera triunfar en un mercado tan competitivo?
Pienso que lo importante es contar con materiales de primera calidad, aportar todo el esfuerzo posible y trabajar con la mente y el corazón. Nosotros trabajamos siempre en equipo y con una mente abierta.
¿Qué pilares son los que llevan a la excelencia la firma Isabel Sanchis? Sobre todo, la obsesión por el detalle, un cuidado patronaje, la flexibilidad de
servicio, un equipo de trabajo estable y la fabricación propia. Por supuesto, además de contar con una empresa económicamente sana, con un buen equipo que ofrece un servicio excelente, solo posible con una fabricación en España.
¿En qué países podemos encontrar sus creaciones?
Isabel Sanchis se encuentra en más de 40 países en todo el mundo, partiendo desde España, pasando por toda Europa, Rusia, China, Singapur, Japón y todo Oriente Medio, llegando hasta EEUU y Sudamérica.
Háblenos de esta presencia mundial. ¿Qué factores impulsaron el crecimiento de la firma hasta llevarla al mercado global?
La crisis en España empujó a muchas empresas a salir al extranjero, e Isabel Sanchis fue una de ellas. Gracias a las ferias internacionales de moda de París, Barcelona, Milán y Nueva York ahora mismo estamos presentes, como ya he-
mos comentado, en más de 40 países alrededor de todo el mundo.
con las que trabajamos y que disponen de nuestros diseños.
¿Cómo se compite fuera de nuestras fronteras?
Pero…, la moda española ocupa una posición predominante en el mundo. ¿Fuera de nuestras fronteras si se valora?
Se compite con calidad. Se aprecia el hecho de que todo está fabricado en España y está continuamente supervisado para tener un resultado impecable. Esto permite tener un servicio de entrega muy veloz, una adaptabilidad de cada punto de venta y unos detalles minuciosos que marcan la diferencia.
Se apuesta cada vez más por la fabricación dentro de nuestras fronteras. ¿A qué factores considera que es debido?, ¿existe por fin una conciencia de la calidad española?
Pienso que en nuestro país no se da mucho valor a la moda española en la calle; se busca más el precio. Por ejemplo, si compras un pantalón a 20 euros es imposible que esté fabricado en España, porque con ese precio no pagas ni siquiera el trabajo de los empleados. De todas formas, si es verdad, que este año hemos notado un aumento respecto al año pasado en las ventas de las tiendas multimarca
En el extranjero sí que se da mucho valor a la moda española. El diseño español es fresco, no es tan cargado como otros y en casi todo el mundo estamos duplicando las ventas. Gracias a este aumento, además de no haber destruido empleo hemos podido contratar nuevo personal este año.
¿Qué equipo humano e infraestructura hacen posible que sus modelos estén puntualmente en las tiendas?
Nuestra empresa está formada por un departamento comercial y otro de diseño y producción, que trabajan con una comunicación diaria para poder realizar todos los ajustes y entregas puntualmente.
¿Ha recibido algún premio o galardón por su trayectoria profesional?
El mejor premio es la confianza de nuestros clientes, que un día decidieron apostar por nosotros y duplican sus pedi-
Diseños elegantes sin fecha De caDuciDaD El objetivo de Isabel como diseñadora es siempre magnificar la feminidad trabajando con los mejores materiales, con bordados muy delicados y con un patronaje muy exacto. Crea colecciones llenas de fantasía que se adaptan a cada tipo de mujer manteniendo la elegancia y la sofisticación. Se examinan los detalles minuciosos, la armonía y los acabados de cada prenda. La inspiración de sus colecciones proviene de cantidad de temas tan variados como la pintura, el diseño, el cine, la naturaleza…, trasladados a vestidos actuales, elegantes y sin fecha de caducidad con 180 modelos por cada temporada.
“El mejor premio es la confianza de nuestros clientes, que un día decidieron apostar por nosotros” dos temporada tras temporada siendo distribuidores de nuestros diseños en todo el mundo. Otro es poder llegar a todo tipo de mujeres en todo el mundo sin importar la cultura, la ocasión o la edad.
Tras su larga trayectoria, ¿se siente recompensada a nivel profesional?
Me siento muy recompensada porque me encanta mi trabajo. Además estoy muy contenta de que mis dos hijos también estén en el negocio y de que aporten su gran preparación y valentía para continuar con la empresa y hacerla crecer.
¿Cómo se presenta el futuro?, ¿cuáles serán los próximos pasos de la empresa? Queremos comenzar a desfilar en las pasarelas que pertenecen al circuito habitual de la moda para poder dar a conocer nuestra firma, tanto en las pasarelas nacionales como en las internacionales.
www.isabelsanchis.com
4 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA JUAN JOSÉ MARTÍNEZ DIRECTOR GERENTE DE PUERTOS CANARIOS
“Los puertos canarios ofrecen una buena oportunidad de negocio e inversión” En 2012 echó a andar Puertos Canarios, el ente público empresarial que gestiona los puertos cuyas competencias están transferidas a la Comunidad Autónoma Canaria. Hablamos con su Director Gerente, Juan José Martínez. ¿Qué balance hace de los tres años de funcionamiento de Puertos Canarios?
Un balance positivo, sin duda. En este tiempo hemos logrado incrementar la facturación de los puertos en un
30%, y en un porcentaje similar han crecido también los beneficios. Además, cerramos el año 2013 con un volumen de tráfico de 3.708.000 pasajeros y 859.000 vehículos, lo que nos si-
túa en la parte superior del ranking de autoridades portuarias españolas. También hemos notado un alza en las dársenas deportivas y en el sector pesquero, pese al contexto económico crítico que hemos vivido.
¿Dónde radica el secreto de ese éxito?
Creo que en el cambio del modelo de gestión. Hemos pasado de estar dirigidos por una Dirección General del Gobierno de Canarias que tenía también otras responsabilidades a tener hoy una gestión como ente público empresarial, es decir, una gestión más propia de la iniciativa privada que al mismo tiempo protege los intereses públicos.
Colaboración público-privada...
Incorporando el capital privado a la cogestión de infraestructuras públicas, en especial en materia de concesiones de
aquellas que no son estratégicas. Hablo, por ejemplo, de zonas deportivas, de servicios anexos e incluso de los varaderos pesqueros, por poner un ejemplo. También en la apertura de tráfico de cruceros o en las líneas de comunicación interinsulares que, como comprenderá, son vitales para nosotros.
¿En qué situación está el conflicto por el Puerto de Los Cristianos?
Se encuentra en el Tribunal Supremo. El gobierno de Canarias elevó allí su demanda ante la negativa del gobierno central de transferir la gestión de un puerto que cumple todos los requisitos para ser gestionado a nivel autonómico: es de uso canario, no afecta a otras comunidades, no tiene instalaciones estratégicas (ni de defensa ni industriales)... Estamos esperando la decisión del tribunal.
¿Cuáles son los retos de futuro de Puertos Canarios?
Seguir trabajando en colaboración con la iniciativa privada para lograr los ambiciosos objetivos de nuestro Plan de Puertos. Hablo de proyectos grandes como el puerto deportivo de Puerto de la Cruz, pero también de otros de menor envergadura como el de Corralejos, Playa Blanca, Fonsalía o Agaete. Todos ellos tiene como objetivo la rentabilidad, el impulso de la actividad y demostrar a todo el mundo que los puertos canarios son una buena oportunidad de negocio y de inversión, aprovechando sobre todo el potencial que nos ofrecen los 12 millones de visitantes anuales que recibimos y que buscan, entre otras cosas, oferta en náutica deportiva. www.puertoscanarios.es
Innovar y emprender en tiempos de crisis Carlos Fernández Benique es el fundador de un grupo de empresas muy ligadas a la Ingeniería y al Medio Ambiente. Un Ingeniero de Caminos con espíritu emprendedor, que ha sido capaz de ‘capear la crisis’ en un sector tan castigado como el medioambiental y además, ha conseguido crear empleo. Hablamos de dos empresas del grupo: CA&CCA y SMV. CA&CCA: precisión y fiabilidad técnica
CA&CCA es una firma de Ingeniería y Consultoría Técnica fundada en 2003 por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Carlos Fernández, que inicia su andadura con Direcciones de Proyectos tan importantes como el de la Planta de Valorización de Residuos de Valencia en Quart de Poblet, continuando con la redacción de Proyectos y Direcciones de Obra relacionadas con el Medio Ambiente y la Industria, así como con el Planeamiento y las Carreteras. Actualmente, desarrolla asistencias técnicas para la Administración Pública y redacción de proyectos para la empresa privada. Esta Ingeniería, garantiza la atención técnica y humana al cliente y cuenta
Según el ranking Duns editado por Informa D&B, SMV se ha posicionado en el puesto número 64 a nivel nacional en su sector, a pesar de su corta trayectoria con un equipo plenamente cualificado y multidisciplinar, especializado en distintas áreas de la Ingeniería tales como la Ingeniería civil e industrial, la Ingeniería ambiental, las Carreteras y la Edificación.
El grado de responsabilidad que asume CA&CCA en cada proyecto se traduce en una gran precisión y fiabilidad técnica; ejemplo de ello es la construcción de la planta de residuos urbanos de Valencia que con una capacidad para 400.000 tm/año está destinada a convertirse en una de las más innovadoras de Europa. La especialización de la empresa en Medio Ambiente y la certificación de Calidad con los sellos 9001 y 14001 garantizan una política basada en el compromiso con el entorno.
SMV: un crecimiento imparable
Servicios Medioambientales de Valencia, S.L. (SMV) es una compañía valenciana creada en el año 2007 por Carlos Fernández Benique.
Inicialmente, centra su actividad en la prestación de servicios de recogida y transporte de residuos no peligrosos para el cliente privado realizando dicho servicio en los ecoparques del Area Metropolitana de Valencia. Posteriormente desarrolla la gestión final de cartón y metales procedentes de diferentes instalaciones de tratamiento de residuos urbanos en las provincias de Valencia y Alicante. En 2012, SMV establece en Alboraya un nuevo centro de tratamiento de residuos no peligrosos donde se realizan operaciones de reciclado de diferentes tipologías de residuos. Este mismo año se pone en marcha la línea de reciclado de colchones fuera de uso, siendo pioneros a nivel nacional. En la actualidad su flota de camiones portacontenedores y trenes de carretera realiza más de 15.000 servicios y gestiona
más de 100.000 toneladas de residuo no peligroso al año. SMV está autorizada por el órgano ambiental competente de la Comunidad Valenciana, aunque su ámbito de actuación es nacional. Además de ello, es una empresa certificada como recuperador/reciclador de envases por el Sistema Integrado de Gestión de Envases, Ecoembes.
www.caycca.com www.smvsl.com
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 5
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA SERGIO SENOVILLA ZARAGOZA GERENTE DE NATURSOLAR
“Natursolar en plena expansión” Natursolar es una empresa malagueña dedicada al sector de la energía solar. Su enfoque se centra en ofrecer al cliente sólo lo que necesita: equipos que supongan un ahorro para su vivienda, al tiempo que contribuye a mantener un planeta más limpio. Sus equipos sin mantenimiento se han convertido en líderes del sector, lo que ha permitido a esta empresa crecer de forma exponencial en poco tiempo, abriendo delegaciones en toda Andalucía, Baleares y Madrid. ¿Qué tipo de proyectos desarrolla Natursolar?
Natursolar es líder en instalaciones termosolares. Llevamos a los hogares y negocios agua caliente sanitaria (ACS),esto es, agua destinada a consumo humano (potable) que ha sido calentada. Se utiliza para usos sanitarios (baños, duchas, etc.) y para otros usos de limpieza (fregado de platos, lavadora, lavavajillas, climatización de piscinas, suelo radiante...).
¿Proporcionan producto o también cobertura de servicio y ejecución?
Natursolar trabaja por y para el cliente, ofreciendo un servicio técnico 24 horas, los 7 días de la semana y 365 días del año. Nuestros equipos son los más avanzados, sin necesidad de mantenimiento y garantizando 10 años en colectores y acumuladores. Todos ellos cuentan con los certificados internacionales y nacionales de calidad más importantes del mercado.
¿Se orientan a particulares?
En los inicios de Natursolar, prácticamente la totalidad de nuestros clientes eran particulares. Poco a poco hemos ido creciendo y ampliando nuestro público objetivo, contando a día de hoy no sólo con clientes particulares, sino también con negocios de restauración, hostales, hoteles, campings, agroturismo. Estamos en plena expansión: queremos que todos conozcan la marca Natursolar.
“En cartera tenemos clientes particulares, negocios de restauración, hoteles, hostales, campings…” ¿Qué ahorro puede conseguirse con este tipo de instalaciones?
La subida del precio de la energía es una de las sorpresas que reciben los consumidores todos los años. A los ya típicos ascensos del coste del combustible (luz y gas) el 1 de enero, se su-
man los registrados de manera puntual en otras fechas. Una de las ventajas de utilizar placas termosolares Natursolar es que, una vez instaladas las placas, no habrá más sorpresas. Dependiendo de la zona, se puede alcanzar un ahorro del 95 % del consumo.
“Instalando placas termosolares se puede alcanzar un ahorro del 95% en el consumo” ¿En qué otros ámbitos de las renovables trabajan?
Desde Natursolar queremos dar una amplia cobertura a los clientes. Por ello, les ofrecemos también placas fotovoltaicas, calderas de biomasa y suelos radiantes.
“Natursolar ofrece 10 años de garantía en todos sus equipos” ¿Qué aspectos diferenciales definen a Natursolar y le permiten destacar en su sector?
Son varios los aspectos diferenciales. Como ya hemos comentado, uno de ellos es los 10 años de garantía de nuestros equipos. Otro aspecto a destacar en Natursolar es el servicio personalizado al cliente, al que ofrecemos un estudio energético totalmente gratis. También quisiera destacar nuestro servicio técnico: nuestro personal cualificado atiende al cliente todos los días del año.
¿Qué estrategia de futuro han trazado, en el marco de la todavía difícil coyuntura?
Debido a la actual crisis del sistema español, Natursolar quiere aprovechar el hecho de trabajar con los mejores equipos existentes en energía termosolar para salir al exterior. Natursolar
quiere contribuir a la creación de un mundo más limpio, económico y darse a conocer lo máximo posible a nivel internacional. Otra de las actuaciones que Natursolar llevará a cabo de inmediato será la inserción plena en el amplio mercado sudamericano, donde la concienciación con el mundo de las energías renovables abren la posibilidad de negocio.
“Queremos conquistar mercados exteriores de la mano de los mejores equipos que existen en termosolar”
También el norte del continente africano está en nuestro punto de mira. Natursolar apuesta por invertir en ese gran continente, lleno de potencial y oportunidades de negocio.
www.natursolar.com
6 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Lunes, 14 de julio de 2014
Lopesan Donde el concepto vacaciones adquiere una nueva dimensión Con 24 hoteles en 4 países y 7.200 habitaciones disponibles entre sus establecimientos de España, Alemania, Austria y República Dominicana, Lopesan se ha convertido en una cadena hotelera de referencia con magníficos hoteles en los destinos más exclusivos. Lugares enclavados en entornos de ensueño, en los que el concepto vacaciones adquiere una nueva dimensión… Lopesan Villa del Conde Resort & Corallium Thalasso
nas vacaciones inolvidables en la playa o en la montaña, con niños o en pareja, de relax o para practicar deporte… En cualquiera de estas opciones, Lopesan es una elección excelente. Con presencia nacional e internacional, esta ca-
U
Hoteles Lopesan en España Gran Canaria - Lopesan Villa del Conde Resort & Thalasso ***** - Lopesan Baobab Resort ***** - Lopesan Costa Meloneras Resort, Corallium Spa & Casino ****+ - IFA Dunamar Hotel **** - IFA Catarina Hotel**** - IFA Faro Hotel**** - IFA Beach Hotel *** - IFA Buenaventura Hotel *** - IFA Continental Hotel*** - IFA Interclub Atlantic Hotel*** Fuerteventura - IFA Villas Altamarena **** - IFA Altamarena Hotel ****
dena hotelera de referencia cuenta con magníficos hoteles en Gran Canaria, Fuerteventura, Punta Cana, Alemania y Austria. “Queremos que nuestros huéspedes sientan que han elegido el mejor lugar de entre todos los posibles. Y para ello ponemos a su disposición establecimientos de ensueño, que permiten disfrutar de unos días inolvidables. Usted sólo debe preocuparse de elegir el destino. El resto es cosa nuestra”, afirman desde Grupo Lopesan.
Gran Canaria y Fuerteventura
De entre las 7.200 habitaciones que pone a disposición Grupo Lopesan, buena parte de ellas se concentran en sus establecimientos de
La cadena hotelera suma 7.200 habitaciones entre Gran Canaria, Fuerteventura, Punta Cana, Alemania y Austria Grupo Lopesan cuenta con hoteles exclusivos en los mejores destinos Gran Canaria y Fuerteventura, dos de los destinos más solicitados por sus clientes por las enormes posibilidades, tanto paisajísticas como culturales y de ocio, que ofrece el entorno. Dentro de su diversidad, todos sus hoteles tienen en común que están ubicados en preciosos enclaves, donde la tranquilidad y el paisaje constituyen un valor añadido. Con Lopesan, su próximo destino contará seguro con las máximas comodidades, servicios exclusivos y un trato inmejorable.
Lopesan Costa Meloneras Resort, Corallium Spa & Casino
Lopesan: vacaciones exclusivas en Canarias Grupo Lopesan ofrece al viajero exclusivos resorts de vacaciones con un toque de lujo en cuatro y cinco estrellas Lopesan Villa del Conde Resort & Corallium Thalasso Situado junto al mar en la zona de Meloneras, la más exclusiva del sur de Gran Canaria, este magnífico resort de 56.340m2 y categoría 5* reproduce los rasgos arquitectónicos del pueblo canario de Agüimes, con una preciosa fachada que constituye un auténtico espectáculo nocturno. Dispone de habitaciones distribuidas en villas señoriales, un exclusivo centro de bienestar y belleza y el Club Restaurante Ovo, con cocina mediterránea y productos selectos de la tierra canaria. Lopesan Baobab Resort Situado en el sur de Gran Canaria, este magnífico complejo vacacional de Grupo Lopesan fascina desde el primer momento por su inconfundible estilo. Para la construcción de sus instalaciones y el diseño de su completa oferta de servicios, arquitectos y proyectistas se han inspirado en la calidez cromática del continente africano, así como en su fascinante cultura y variada flora. El resultado es un espectacular hotel de 5 estrellas, de extraordinario ambiente: un pintoresco puente de madera guía a los huéspedes directamente desde la zona de entrada hasta la recepción, mientras atraviesan un impresionante paisaje acuático. Desde allí acceden al fantástico jardín tropical, compuesto de varias cascadas, ríos, playas de arena, piscinas y cabañas africanas, y en cuyo centro se levanta el edificio principal, una grandiosa choza de inspiración africana de 21 metros de altura, que alberga en su interior numerosos bares, restaurantes y un café. El Lopesan Costa Meloneras Resort, Corallium Spa & Casino Situado en primera línea de mar y a escasos metros de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, al sur de Gran Canaria, el Lopesan Costa Meloneras Resort, Corallium Spa & Casino es un resort de aire colonial. Cuenta con un casino, un espectacular spa inspirado en la naturaleza volcánica de la isla y una de las infinity pools más grandes de España. El Lopesan Costa Meloneras Resort, Corallium Spa & Casino, de 4 estrellas superior, está situado en primera línea de mar, rodeado de un entorno espectacular. Todo un regalo para los sentidos en un espectacular centro inspirado en la naturaleza volcánica de la Isla.
Lopesan Baobab Resort
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 7
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA FRANCISCO LÓPEZ CEO LOPESAN
“Lo tenemos todo para no tener miedo al futuro, pero sobran trabas” Lopesan es el primer grupo turístico del archipiélago canario, con más de 17.000 camas turísticas. Opera en Gran Canaria, Fuerteventura, Alemania, Austria y República Dominicana. Su principal oferta se asienta en Gran Canaria, en el complejo de Meloneras, el núcleo turístico más moderno y de mayor excelencia de la isla. Este imperio turístico fue creado por el empresario Eustasio López, quien ahora se apoya en dos de sus hijos para gestionar un grupo con más de 4.000 trabajadores y 370 millones anuales de facturación. En la siguiente entrevista hablamos con uno de los hermanos, Francisco López, Consejero Delegado de la compañía junto a su hermano Roberto, y encargado de la estrategia de expansión. A sus 35 años, atesora un amplio conocimiento sobre Canarias como destino turístico y las circunstancias que condicionan su desarrollo presente y futuro. Le preguntamos al respecto. El turismo juega un papel fundamental en la economía de Canarias ¿Qué momento vive el sector? El turismo ha mantenido vivo este país en una de sus peores circunstancias económicas. En Canarias, la cosa hubiese sido aún mucho peor si no hubiésemos batido todos esos récords de afluencia y gasto por estancia. Tenemos una oferta imbatible de sol y playa, y unas temperaturas envidiables los 12 meses del año. Lo tenemos todo para no tener miedo al futuro, lo que pasa es que también tenemos políticos empeñados en hacer lo contrario a lo que demandan los propios turistas. Ellos quieren buenos hoteles, aunque no lleguen al lujo de las cinco estrellas, ubicados en grandes parcelas que garanticen enormes jardines, piscinas y restaurantes. La actual política turística dice que eso no puede hacerse en Canarias. ¿Con qué destinos compite principalmente? En este sentido ¿Qué tiene el archipiélago a su favor? En parte, le he contestado anteriormente. Competimos con destinos también templados en lo climatológico, con Turquía, Egipto o Túnez. Pero socialmente están que arden, y por eso tenemos prestados a todos esos turistas que buscaban en invierno buena temperatura y naturaleza. No crea que todos esos visitantes prestados se están quedando en Canarias en un hotel más bueno que el de aquellos países. Canarias necesita renovar su oferta y construir grandes resort en suelo ya urbani-
“A todos nos iría mejor si desapareciera la maraña administrativa que lastra y dificulta cualquier iniciativa para mejorar nuestra competitividad y crear empleo” zado. Si no renovamos oferta y la ajustamos a la demanda, volverán a aquellos destinos en cuanto baje la fiebre social. Multitud de touroperadores, webs de venta online… ¿Qué posición adopta Lopesan en medio de toda esta marea? En el mundo de los negocios, es mejor adaptarse a las circunstancias que lamentarse por lo que pudo ser y no fue. El negocio turístico tiene muchos actores y el entorno digital está alterando, como en casi todo, la cadena tradicional de generación de negocio. En nuestro Grupo tenemos muy claro que para tener una buena reputación online primero hay que conseguirla en el mundo real, ofreciendo buenos y nuevos servicios. Lo importante es tener el mismo espíritu innovador que traen estos nuevos tiempos, y hacerlo además con los pies en el pre-
sente. La touroperación no es otra cosa que un mayorista que negocia precio en función del volumen que asegura. No es un enemigo ni un adversario: es un actor fundamental de la industria turística. Al negociar por volumen, es cierto que nos deja menos márgenes de beneficio que la venta directa a través de la web pero, a cambio, nos garantiza estabilidad en la contratación y unos ratios de ocupación que avalan la viabilidad global del negocio. Sinceramente, creo que se trata de una colaboración beneficiosa que seguirá siendo estratégica y necesaria en los próximos años. Desde su punto de vista ¿Cuáles son las claves para sincronizar la oferta con la demanda? La renovación turística es necesaria para traer al siglo XXI mucha de la construcción hotelera y comercial aún anclada en el siglo XX. Pero con eso sólo no podremos seguir siendo en el futuro la potencia turística que somos en la actualidad. Gran parte de la planta hotelera obsoleta está construida en parcelas que no responden a las dimensiones que emplean los complejos hoteleros que más se demandan en la actualidad. Por eso, rehabilitación y nueva construcción no son términos contrapuestos, sino complementarios. ¿Qué escollos debe superar Canarias para perfilar un modelo turístico sólido de cara al futuro?
Lo que nosotros deberíamos estar haciendo ahora es empeñarnos en fidelizar, mejorando sustancialmente nuestra oferta, a una gran parte de esos visitantes de la cuenca oriental del Mediterráneo que ahora tenemos prestados. Comprendo que con la ocupación garantizada, nadie quiera cerrar sus establecimientos, pero ante su pregunta, la respuesta es clara: lo único que podemos hacer para fidelizar clientes es mejorar nuestra oferta, tener las mismas o mejores modernas instalaciones hoteleras que tienen los nuevos destinos vacacionales de Turquía, Túnez, Egipto, o el Caribe. Y en paralelo, a todos nos iría mejor si desapareciera la inmensa maraña administrativa que lastra y dificulta cualquier iniciativa para mejorar nuestra competitividad y crear empleo. ¿La estrategia de Lopesan en adelante va a seguir centrada en Gran Canaria? En Gran Canaria tenemos 10.700 de las 17.600 camas que conforman todo el Grupo. Hay mucho aún por desarrollar en Meloneras, pero en absoluto eso significa que no pensemos en proseguir con nuestra expansión internacional. Tenemos diseñado y ya está muy avanzado el proyecto para construir un gran resort en República Dominicana. Será allí nuestro cuarto complejo hotelero y, por las dimensiones y concepto, supondrá un salto cualitativo en la oferta hotelera de Playa Bávaro.
¿Qué imagen quieren proyectar al cliente, diferenciándose de su competencia en la isla? Entendemos que fidelizar es siempre una combinación de emociones y razones. La arquitectura, temática y calidad de servicio es un triángulo perfecto para satisfacer las expectativas del visitante. Hay mucha gente que quiere venir a Gran Canaria, pero cada vez son más los que quieren venir específicamente a uno de nuestros hoteles porque el hotel se convierte en un destino en sí mismo. ¿Cómo trabaja Lopesan la excelencia? No hay claves ni varitas mágicas: en esta casa nos creemos aquello de que “el cliente siempre tiene razón”. Nuestras mejores opciones están en la calidad de los establecimientos y en el servicio que le ofrecemos a quienes se alojan con nosotros. Y eso nos obliga a la mejora continua. Estamos apostando por crear espacios donde las vacaciones se convierten en una experiencia integral. Si hay que buscar alguna clave, señalaría que todo gira en torno a la idea de responder a la demanda de un cliente satisfecho, y a nuestro compromiso por la sostenibilidad.
www.lopesan.com
8 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA JOSÉ MANUEL LÓPEZ Y CAMILO VIDAL SOCIOS DE D'CH CHURROS
“Queremos posicionar a D'CH como la primera marca de churros del mundo” José Manuel López y Camilo Vidal son los impulsores de D'CH, un negocio que busca resituar un producto tradicional como el churro y expandirlo tanto en España como en otros países. Hemos hablado con ellos. veché la experiencia de mi familia (mi abuelo Vicente Vidal fundó una empresa de patatas fritas en 1931 que en sus orígenes fabricaba churros) y me di cuenta del potencial de crecimiento que el producto tenía a nivel nacional e internacional. Era muy complicado arrancar emprendimientos en 2012-2013 debido a la falta de financiación. Avalmadrid fue la llave para la apertura del primer establecimiento.
¿Los churros se reinventan?
Sí. Hoy en día es muy difícil y complejo reinventar conceptos tradicionales, y más aún este producto que tan arraigado está en nuestra cultura. Nosotros hemos pretendido con esta iniciativa posicionar al churro en el lugar que se merece.
¿Cómo surge la idea de crear D'CH?
La idea surge de la experiencia personal de José Manuel y de la mía propia. Él detectó en sus viajes por Europa y América que el churro es un icono del "made in spain" para los extranjeros; yo, por mi parte, apro-
¿Qué diferentes opciones encuentra el cliente que le llegan a sorprender por su sabor?
Disponemos de los tradicionales churros y porras con chocolate, pero además ofrecemos churros rellenos y cubiertos de diferentes sabores y “toppings", como cho-
colate negro y blanco, cremas y salsas de frutas, toppings de frutos secos, frutas deshidratadas... Además, hemos ido un poco más allá creando Churros D´Tapas, donde los clientes pueden degustar minichurros en lazo a los que incorporamos ingredientes salados como tomate cherry y jamón con perejil, salsa boloñesa con queso cheddar y salami, etc. También hemos innovado y lanzado los primeros churros horneados, no fritos, junto a la novedad de ofrecer una baguette, llamada D´Porrata, horneada y realizado con la misma harina y forma de los churros.
Qué factores diferenciales reúnen los establecimientos D'CH?
Nuestros establecimientos son únicos a la hora de crear toda una experiencia creativa gastronómica en torno a los típicos churros españoles, ya que gustan a todos los públicos y todas las nacionalidades. Somos la única churrería del mundo que lo relaciona con el concepto TAPAS.
¿Funcionan también como franquicias?
Sí. De hecho, actualmente estamos en pleno proceso de expansión colaborando con futuros franquiciados que en breve abrirán sus puertas.
¿Qué les convierte en una buena oportunidad de negocio?
D'CH trabaja sobre un producto muy conocido, pero aplicando creatividad y sentido común hemos conseguido desestacionalizar su consumo. Tradicionalmente se asocia el churro al desayuno y al invierno, pero nosotros hemos creado un modelo de negocio capaz de generar ingresos en cualquier momento del día y durante las cuatro estaciones del año. Por otro lado, gracias al tipo de producto y al software que aplicamos en nuestra gestión, los D'CH son negocios donde la merma está muy controlada y al final de año no supone prácticamente gasto alguno.
¿Cuántas churrerías D'CH existen ya en nuestro país?
Actualmente existe un D'CH frente a la boca de metro de Atocha, en Madrid. No obstante, en los próximos meses queremos abrir establecimientos en las principales ciudades de España. La idea es inaugurar tres más durante este año.
¿Qué objetivos de expansión se han propuesto a medio plazo?
La intención es salir al extranjero ofreciendo al mercado internacional un modelo de negocio donde bajo un mismo símbolo y una misma experiencia, agrupe las marcas 'España', 'tapas' y 'churros'. El plan a largo plazo contempla posicionar D'CH como la primera marca de churros del mundo. www.dchurros.com
ENTREVISTA MACARENA NARVÁEZ ADMINISTRADORA DE LA COCOCHA
“La Cococha es una empresa pionera en Madrid en el sector del catering y organización de eventos” La Cococha es una de las empresas pioneras en Madrid dentro del ámbito de la organización de caterings y eventos en toda clase de lugares, puesto que cuenta con una experiencia de 35 años en el sector. Una calidad y un servicio excelentes y un nivel de confidencialidad máximos constituyen sus principales valores diferenciales. Para conocer más detalles hemos conversado con una de sus propietarias, Macarena Narváez. ¿En qué consiste la actividad que desarrolla La Cococha?
La Cococha cuenta con una trayectoria de 35 años en el ámbito del asesoramiento y organización de todo tipo de eventos y celebraciones, adaptándonos en cada caso a las demandas y necesidades específicas del cliente gracias a nuestra gran flexibilidad y capacidad de servicio.
¿Qué tipo de servicios pueden llegar a ofrecer?
Podemos organizar caterings para una persona o para 7.000 comensales, que es el número máximo que hemos re-
“El secreto de nuestro éxito se basa en la máxima calidad, un servicio excelente y un grado de confidencialidad muy riguroso” alizado a lo largo de nuestra trayectoria, ofreciendo además un completo abanico de servicios que incluye desde el alquiler de vehículos hasta la contratación de aza-
la celebración de cualquier tipo de evento, tanto empresarial como familiar, por su historia y entorno natural privilegiado. La Finca de Las Jarillas está situada al norte de Madrid y fue utilizada para el recreo y la caza desde principios de siglo XX. Actualmente cuenta con hermosos jardines e impresionantes árboles centenarios.
¿Cuáles son sus principales valores diferenciales?
fatas, instalaciones eléctricas, decoración floral, música, mantelería, cristalería, animación, adornos y, por supuesto, una carta de menús muy variada.
¿Para qué perfil de clientes suelen trabajar?
El perfil es muy variado, aunque solemos trabajar para clientes muy selectos y de alto standing tanto de nivel nacional como internacional.
¿En qué lugares pueden organizar sus eventos y caterings?
Podemos trasladarnos a cualquier lugar donde se nos solicite, aunque además disponemos de dos espacios en exclusiva como son el Convento del Carmen y la Finca Las Jarillas. El Convento del Carmen tiene su origen en el siglo XVI y está ubicado en Pastrana (Guadalajara), en el corazón del Valle de Arlés, siendo un lugar increíble para
El secreto del éxito de una empresa como La Cococha se sustenta en tres valores principales: la máxima calidad a la hora de elegir a los proveedores, un servicio excelente y un grado de confidencialidad muy riguroso con respecto a cada uno de los clientes. Además, realizamos unos estrictos procesos de selección de nuestro personal, que posteriormente es sometido a unos cursos de formación a nuestro cargo para que puedan desempeñar sus funciones en base a los principios corporativos que siempre nos autoexigimos.
www.lacococha.com
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 9
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA RAFAEL SÁNCHEZ DIRECTOR GERENTE DE PAUL GÜNTHER (KRONE FLEET) ESPAÑA
“El sector del semirremolque debe contemplar el futuro con optimismo” Paul Günther es una empresa que ofrece servicios de alquiler y financiación de semirremolques, mercado en el que ocupa una de las posiciones punteras en nuestro país. Para conocer con más detalle cuál es la labor de la compañía, hablamos con su responsable, Rafael Sánchez. ¿Cuáles son los orígenes dela empresa?
Paul Günther es una compañía de origen alemán con más de 100 años de historia que hoy pertenece al grupo Krone. En sus inicios se dedicaba a realizar labores de transitario para, ya en la década de los 70, comenzar a prestar servicios de alquiler de chasis portacontenedores en el ámbito portuario. Más recientemente, la empresa diversificó su actividad con el alquiler y la financiación de semirremolques frigoríficos, de lona corredera, furgones paqueteros y portacontenedores extensibles.
¿Desde cuándo opera en España?
La empresa está presente en nuestro país desde 2007. En un principio, su sede estaba en Barcelona, aunque la operativa se gestionaba desde Alemania. En 2008 decidimos dar un giro a esa estrategia y trasladamos la oficina a Valencia, uno de los puertos más importantes
“Paul Günther operará en los próximos meses bajo la marca Krone Fleet España”
del país. No sólo hicimos eso, sino que creamos una estructura propia y la gestión pasó a llevarse desde aquí.
¿En qué situación se encuentra hoy Paul Günther en nuestro país?
Hoy en día tenemos 1.600 trailers en el mercado español, principalmente furgones frigoríficos y lonas semimega. En 2013 nuestra incorporación de flota nueva (siempre con vehículos del grupo Krone) supuso alrededor del 8% de la cuota de matriculaciones de semirremolques en España.
¿A qué perfil responden sus clientes?
Nos dirigimos a empresas de transporte que buscan algo más que un proveedor de semirremolques. De hecho, gran parte del crecimiento que hemos experimentado en los últimos años se basa en el valor añadido que somos capaces de aportar a nuestros clientes.
En concreto...
Nuestra labor fundamental es el
alquiler, la financiación y el renting de semirremolques, pero pensamos que debemos ofrecer al mercado algo más. Por eso hemos creado una red que incluye puntos de asistencia en materia mecánica –con recambios originales siempre de primeras marcas–, de neumáticos y carrocería (con bases en Valencia, Alicante, Pamplona, Barcelona, Zaragoza y Andalucía) y un servicio de asistencia en carretera que opera las 24 horas del día. Además, se trata de servicios oficiales del fabricante Krone, Carrier y Thermoking.
¿Esos valores son los que les diferencian de la competencia?
Uno de los aspectos que mejor nos definen es que somos capaces de ofrecer todo eso basándonos en una estructura ligera que se apoya en una red de colaboradores que nos aportan flexibilidad. No somos los más baratos del mercado y, aunque el precio es importante, contamos con una clientela que valora con su fidelidad el servicio que recibe. Piense además que los contratos que firmamos suelen tener una vigencia de cinco años, por lo que la relación a largo plazo con el cliente es un hecho.
“La empresa tiene 1.600 trailers trabajando en el mercado español” también es cierto que bajarán los precios. Ese incremento de la demanda de semirremolques supondrá una oportunidad para nosotros, que deberemos aprovechar también la pujanza de la renovación de las flotas para potenciar la venta de los semirremolques de ocasión a otros países. Por otra parte, continuaremos ofreciendo a nuestros clientes un servicio integral que comienza en el asesoramiento, continúa en los servicios de financiación y arrendamiento no financiero (que les permite destinar esa inversión a otras áreas) y finaliza con las labores de mantenimiento y cuidado de los vehículos que componen sus flotas. Todo eso lo llevaremos a cabo a partir de los próximos meses bajo la marca Krone Fleet España, con la que operaremos gracias a la pertenencia al grupo del mismo nombre.
¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía?
Creo que el sector debe contemplar el futuro con cierto optimismo, puesto que a medida que vayamos dejando atrás la crisis aumentará la necesidad de transporte, aunque
www.paulguenther.es www.krone-fleet.es
10 • EXCELENCIA EMPRESARIAL
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA DEPARTAMENTO COMERCIAL
“Productos Loring lleva 20 años liderando el sector de las gafas de lectura vendidas en farmacias” ¿Cuántas personas conoce que son portadoras de gafas para leer? ¿Se ha preguntado alguna vez cómo es posible que estas personas se intercambien sus gafas y puedan leer sin problemas? Las farmacias venden estas lentes, pero detrás de ellas está la empresa fabricante, Productos Loring S.A.U., para la cual el objetivo prioritario es la calidad, eso es constatable en el resultado final. ¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear estas gafas de lectura pregraduadas y premontadas?
Las gafas de presbicia pregraduadas y premontadas se han vendido siempre en otros establecimientos a un precio bastante elevado, por lo que en 1994 se crea Productos Loring S.A.U. con el objetivo de fabricar este tipo de gafas con una alta calidad para su venta en farmacias y en parafarmacias, consiguiendo además un precio muy económico. Desde el 18 de enero de 1999 P. Loring tiene la Licencia de Fabricación (126-PS) concedida por el Ministerio de Sanidad. A lo largo de veinte años de intachable trayectoria, la firma se ha mantenido siempre como líder del sector. Este año es muy especial, ya que cumplimos nuestro veinte aniversario.
¿Podríamos decir que la clave del éxito de su negocio radica en la calidad del producto? ¿Cómo se consigue ese nivel de calidad?
Como hemos dicho, el objetivo prioritario de Loring es la calidad. Nuestro técnico responsable, Jesús Echarri (farmacéutico y óptico) garantiza que se cumplimentan los procedimientos de control de calidad y los ensayos correspondientes, que cumplen muy por encima los requisitos exigidos por el Real Decreto 1591/2009 del Ministerio de Sanidad, por el que se regulan los productos sanitarios y que transpone la directiva 2007/47/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El resto de pilares fundamentales de Loring, es el precio míni-
mo que se logra a base de altas ventas con mínimo margen y el control riguroso de la gestión de costos. El mejor servicio a los clientes, en el doble aspecto de servirles con gran agilidad los pedidos y responsabilizarse de cualquier fallo entregando al cliente una gafa nueva y logrando su total satisfacción. Por último, disponiendo de un departamento de diseño y creación de nuevos modelos que llenen sus diferentes gustos estéticos.
¿Cuántas farmacias venden las lentes Loring en España?
Productos Loring S.A.U. es hoy en día la empresa española número uno del mercado en fabricación y distribución de gafas de lectura pregraduadas y premontadas, contando con más de 15.000 farmacias en España y Portugal que comercializan sus
productos. Al mismo tiempo, es una de las principales referencias en el mercado de gafas de sol, de venta en farmacia.
¿Se han planteado el salto al mercado internacional?
Desde hace unos diez años, estamos presentes en el mercado de farmacias en Portugal en posición de liderazgo, y realizamos pequeñas exportaciones a diferentes países. Y hemos puesto en marcha acciones para exportar a Marruecos, Francia, etc.
¿Además de gafas de presbicia, qué otro tipo de gafas ofrecen?
Loring es marca líder en fabricación y venta de gafas de lectura pregraduadas y premontadas, así como principal importador de gafas de sol adulto y niño. Siguiendo las líneas de moda actuales más demandadas, sacamos al mercado anualmente una nueva colección de gafas de sol y dos colecciones nuevas de presbicia. Nuestros diseños están inspirados en las tendencias más vanguardistas sin perder su óptima calidad y su precio siempre asequible. Actualmente tenemos catalogados en activo aproximadamente 50 modelos de gafas de presbicia pregraduadas y premontadas en sus diferentes graduaciones, 70 modelos de gafas de sol de adulto y 25 modelos de gafas de sol de niño y junior. En nuestra página web www.lentesloring.com, puede consultar todos los mode-
los disponibles, incluyendo una amplia descripción de los mismos.
¿De qué forma están en contacto con los usuarios para poder ofrecerles aquello que necesitan?
Actualmente contamos con una amplia red comercial de ámbito nacional y Portugal que atiende las necesidades de nuestros clientes (Farmacias, Distribuidores y Cooperativas Farmacéuticas) y facilita la adecuada distribución del producto. Así como el trato directo con nuestros clientes a través de expertos comerciales que recogen las propuestas de los clientes finales y habituales compradores de nuestros artículos, solucionando cualquier duda que pueda surgir. Así mismo, a través de nuestra página WEB recibimos consultas de particulares y expertos a las que damos inmediatamente la mejor solución para nuestro cliente. Actualmente estamos también presentes en redes sociales como Facebook, Twitter, Google +.
¿Cuál es el próximo objetivo empresarial de Loring?
Seguir perfeccionando nuestros objetivos de calidad, precio, servicio y amplia gama de modelos que logren la total satisfacción de nuestros clientes. Así mismo, fabricar gafas para otras marcas muy reconocidas. En este sentido, estamos abiertos a nuevas alianzas para fabricar para otras marcas y otros países. www.lentesloring.com
ENTREVISTA ANA MONMENEU COFUNDADORA DE FUN&FIT
“Fun&Fit une actividades lúdicas y deportivas para poder realizarlas en familia” Fun&Fit es una franquicia con casi tres años de historia que se encuentra en plena expansión. Ofrecen actividades adaptadas a los niños para realizar en familia, tanto a nivel lúdico-educativo como deportivo. Una buena opción para aquellas personas interesadas en el auto-empleo y que estén muy motivadas con el proyecto. ¿Cuál fue la motivación inicial para crear Fun&Fit?
Este proyecto lo creamos mi socia y amiga María y yo. Las dos somos madres y nos dimos cuenta de que no existía una oferta de actividades adecuada para los niños ni para compartir en familia a unos precios asequibles. De ahí surgió la idea de crear Fun&Fit uniendo actividades lúdicas y deportivas.
¿Qué diferentes actividades ofrecen a los niños y a las familias?
Hay un conjunto de actividades que todo Fun&Fit franquiciado debe tener y otras actividades complementarias que son opcionales. Dentro de las actividades comunes a todos los centros, en la parte ‘Fun’ tenemos la actividad ‘Play & Learn’ destinada a la estimulación temprana de los bebés de 0 a 18 meses a nivel
“Nos dimos cuenta de que no existía una oferta de actividades adecuada para los niños ni para compartir en familia, a unos precios asequibles” sensorial y físico; a partir de esta edad y hasta los 36 meses, como continuación de ‘Play & Learn’ tenemos ‘Arts’: aquí entra en juego la parte artística y creativa de los niños como la expresión corporal, la música, el dibujo, etc.,
constituye una segunda marca destinada a negocios ya en funcionamiento como ludotecas, guarderías o centros de juego infantiles, por ejemplo. La idea de ponerlo en marcha surgió por la necesidad de crear un proyecto basada en el modelo pedagógico Montessori, poco conocido en España pero con muchos adeptos fuera de nuestras fronteras. Este modelo se basa en potenciar las habilidades y destrezas propias del niño en un ambiente de juego que le sea estimulante. Está destinado a niños de 1 a 3 años, con un horario flexible orientado a esos padres que no necesitan llevar a sus hijos a la guardería en una jornada completa pero que quieren estimularles.
Para aquellas personas que estén interesadas en abrir una franquicia Fun&Fit o un centro Montessori Village. ¿Cuáles son los requisitos y las condiciones de apertura?
con actividades dirigidas a potenciar estas capacidades. También, dentro de este apartado, me gustaría destacar la actividad Kindermusik, una clase de educación musical en inglés para niños de 6 meses a 7 años que se realiza en familia.
Y en el apartado ‘Fit’, ¿de qué actividades disponen?
En la parte ‘Fit’ impartimos yoga, pilates y la actividad ‘Mami Fitness’. Estas actividades las ofertamos en todas sus modalidades: para
embarazadas, para realizarlas con los bebés y también en familia. La actividad ‘Mami Fitness’ se imparte, además de en sala, también en el exterior. Además de las actividades propias de Fun&Fit también organizamos cumpleaños, disponemos de una tienda propia y organizamos talleres específicos.
Hábleme del proyecto educativo bilingüe Montessori Village.
Es un programa dentro de Fun&Fit que
Para Fun&Fit pedimos un canon de 15.000€ y para Montessori Village de 5.000€. En ambos casos, hay un royalty de gestión del 5% y de un 2% de publicidad. Este canon incluye todo el material básico para comenzar y la formación inicial de los profesores, además de ofrecer una formación on-line continua a través de nuestra intranet.
www.funandfit.es
EXCELENCIA EMPRESARIAL • 11
Lunes, 14 de julio de 2014
ENTREVISTA TATIANA ÁLVAREZ ALDONZA COPROPIETARIA Y DIRECTORA GENERAL DE MITINTA.ES
“Más de 20.000 de nuestros clientes repiten sus compras de cartuchos de tinta y toners con nosotros, lo que refleja su confianza en Mitinta” Mitinta.es es una empresa española, posicionada también a nivel europeo, especializada en la venta online de consumibles informáticos. Perteneciente al Grupo Legman España, cuenta con el respaldo de toda la trayectoria de dicho grupo. Tan bien están haciendo las cosas que crecen a pasos agigantados, con cifras muy elevadas de nuevos clientes y, sobre todo, de clientes recurrentes. El e-commerce crece a unos ritmos imparables y encontramos casi cualquier tipo de negocio volcado ya en internet. ¿Qué ofrece Mitinta.es en este mercado?
Mitinta.es ofrece consumibles informáticos, cartuchos de tinta y tóner compatibles de alta calidad, además de mate-
rial de oficina, pilas y papel fotográfico en sus distintas variantes.
¿Qué aspectos considera que pueden diferenciarles de otras tiendas on-line similares? Lo que nos diferencia, sobre todo, de
Llevamos escuchando durante mucho tiempo que ‘la era del papel’ llega a su fin debido a la generalización del uso de las nuevas tecnologías. ¿Cree que realmente tiene fecha de caducidad?
El papel no se puede acabar nunca porque siempre habrá documentos que por mucho que los puedas enviar por vía telemática, se tienen que imprimir. De hecho, si nos basamos simplemente en lo que nos dicen nuestros clientes, somos muy de tener “los papeles en la mano”
La confianza en la venta on-line es fundamental. ¿Cómo la garantizan?
Existe mucha desconfianza todavía en internet pero la gente no debe tener nuestros competidores es nuestra miedo, lo que debe de ser es prudente y apuesta por la calidad en los productos y fijarse bien en lo que el servicio cercano con nuestros clienpone en la página, tes. Hablamos, además, nosotros por ejemsiempre de una plo tenemos el sello o t n ue c s calidad asociade confianza onlie go D da a un precio ne, y teníamos cÓDi % justo. Parece que muy claro desde el a un 5 g i s n o: co g i esta es una frase principio que d ó lc muy manida, pero pondríamos a con e en nuestro caso es disposición de real. Ofrecemos un los clientes, un producto que ha pateléfono fijo y una dirección sado todos los estánen la que nos pudieran encontrar y así dares de calidad, poder garantizar que hay profesionales cumplen la normativa ISO 9001 y honestos detrás de este proyecto. Ade14001. Un ejemplo de la calidad de más, también ofrecemos la opción de nuestras tintas es que muchos de nues- pago contra reembolso (fundamental tros clientes son profesionales de la fo- cuando uno no está muy seguro), a tratografía o la arquitectura, ellos alaban la vés de la plataforma Pay Pal o del servibuena pigmentación de nuestras tintas. dor seguro de Ibercaja.
lRZ
Me ha sorprendido el dato de que tengan más de 20.000 clientes recurrentes. ¿Cómo lo han logrado? Así es; donde realmente vemos que somos competitivos y que nuestros clientes están satisfechos, no es solo en los nuevos clientes, que son muy importantes, sobre todo lo notamos en el aumento de las ventas en clientes recurrentes.
¿Cómo se presenta el futuro?
Queremos seguir creciendo a nivel on-line pero también, por lo que nos demandan nuestros clientes, tenemos prevista la apertura de tiendas físicas.
www.mitinta.es
ENTREVISTA JOSEP MARIA TURÚ DIRECTOR DE EXPANSIÓN DE ALFIL.BE
“La franquicia de Papeleria del siglo XXI” ALFIL.BE es una empresa especializada en la distribución de todo tipo de papelería (lúdica, técnica, profesional ...), con más de doce años de experiencia en el sector y que en los últimos meses ha experimentado uno de los crecimientos más fuertes del sector gracias a un modelo de negocio innovador y pionero en nuestro País. Hablamos con Josep Maria Turú, Director de Expansión de la compañía ¿ Por qué apostamos por la papelería?
Básicamente porqué cumple tres requisitos fundamentales: - Distribuimos productos de necesidad - Los productos a la venta son de bajo coste de adquisición - Todas las personas y empresas son clientes potenciales nuestros Es decir, somos como el negocio de la alimentación, indispensable, además de inversión especialmente indicada para momentos económicos complejos.
¿Que es lo que hace ALFIL.BE?
Nuestra empresa, mediante una red muy extensa de franquicias pone a disposición del público general y profesional todos los artículos de papelería que están disponibles a la venta en nuestro País. Para que esto sea posible, hemos diseñado una organización empresarial tremendamente optimizada con el fin de poder garantizar la viabilidad del negocio. Así, nuestros franquiciados trabajan: - Con un stock mínimo en tienda aplicando el sistema "just in time", que garantiza que la liquidez está en manos del franquiciado y no en forma de stock en los estantes - Con la posibilidad de abastecer la tienda unidad a unidad, sin la esclavitud de compras mínimas. - Sin logística propia, ya que la asume la central. - Sin necesidades de personal: el propio franquiciado y poco más - Con acceso en tiempo real a más de 250.000 referencias en stock con servicio 24 horas y entrega a cualquier punto de la Península - Por lo tanto el franquiciado no tiene un NO de servicio para ningún cliente: puede servir cualquier artículo que se le pida
- Con unos precios entre los más competitivos del mercado fruto de reducir los gastos inadecuados. - Con la capacidad de decidir por parte del franquiciado sus propios márgenes, ya que como al no haber coste estructural la competitividad es mucho más alta y nos permite flexibilizar los precios de venta a las necesidades de cada cliente. - Con la eliminación de las "mermas" que hacen inviables las papelerías tradicionales, es decir, el franquiciado puede devolver cualquier artículo de papelería técnica de la tienda que no venda y cambiarlo por otro que le funcione. - Con locales con un diseño muy innovador y cálido pero sin inversión prácticamente en obra civil.
¿Qué problema solventamos?
La inviabilidad económica de la gestión actual de un sector tradicional.
Qué necesidad satisfacemos?
La de la demanda cambiante a la que nuestros clientes finales nos someten fruto de la evolución trepidante de la economía de escala.
¿Qué beneficios aportamos?
Poder dirigirnos a clientes potenciales que en este momento están totalmente desatendidos fruto de los costes estructurales altísimos que la explotación de este negocio en formato tradicional sometía a los distribuidores de papelería
¿Qué se precisa para abrir una tienda ALFIL.BE?
- Grandes dosis de empatía y ilusión. - Un inversión de solo 16.000 Euros la más baja del sector con diferencia. Nuestro éxito se basa en gestionar nuestro modelo de negocio de forma sencilla y eficaz, aplicando el sentido común y la experiencia empresarial consolidada del equipo directivo de la misma, y sobretodo trabajando intensamente en un sistema de información en tiempo real alimentado con la ayuda inestimable de nuestros franquiciados que nos permite estar muy atentos a lo que el cliente nos pide y adaptarnos instantáneamente a sus necesidades.
www.alfil.be
EDITADO POR: Estudios de Prensa Industrial, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com
Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.
ENTREVISTA JOSÉ JUAN LEVA DIRECTOR GENERAL DE PANESPOL
“Panespol es una empresa española con mentalidad y seriedad alemana” Panespol Systems es una empresa dedicada a la fabricación de panales decorativos de poliuretano para el revestimiento de paredes y fachadas. Hablamos con su fundador y Director General, José Juan Leva, para conocerla un poco más a fondo. ¿Cómo nació Panespol?
Como ocurre en muchas ocasiones, la idea sobre la que se asienta la empresa nació de una necesidad personal. Estaba buscando un material que me permitiera realizar un trabajo en casa y que imitara el aspecto de la piedra natural. No encontraba nada así, de manera que me puse a trabajar para crear mi propia solución.
¿De qué año estamos hablando?
La empresa trabaja el poliuretano desde 1991, pero comenzó a trabajar en
el desarrollo de los paneles decorativos en 2000. Dos años después logré finalmente el acabado que perseguía y patenté el producto.
¿Cuál es la estructura actual de la empresa? En los tiempos que le explicaba éramos solamente tres personas trabajando en Panespol. Hoy contamos con un equipo humano formado por 27 profesionales, tenemos nuestro centro de producción en Alcoi y estamos presentes en diversos países.
¿De forma directa?
En los inicios apostamos por el mercado del bricolaje, por lo que firmamos un acuerdo de distribución con Leroy & Merlin en España para que se ocupara de comercializar nuestras soluciones. En 2005, sin embargo, decidimos dar un paso más allá y establecimos un convenio de colaboración con un distribuidor alemán para que Panespol estuviera presente en aquel país.
Un mercado nada fácil...
En absoluto. Alemania es un país muy exigente en términos de calidad, en su forma de trabajar y, en general, en su filosofía de hacer las cosas. Y lo mismo podemos decir de Austria, Suiza o Dinamarca, que comparten esa manera de enfocar el negocio. En cualquier caso, la decisión ha demostrado ser la correcta, porque con el paso del tiempo nos ha permitido entrar en otros países y, lo que es más importante, mejorar nuestra forma de trabajar.
Siempre digo que somos una empresa española con mentalidad alemana.
¿A qué perfil responden sus clientes?
Trabajamos mucho con el sector del retail, y nuestros productos se pueden ver en tiendas de todo el mundo de marcas como Burger King, The Body Shop,Salomon,L'Oreal etc,etc o, en el caso de España, en El Corte Inglés. Piense que nuestro producto ofrece a los usuarios del mundo de los establecimientos comerciales la posibilidad de cambiar el aspecto de un local de un modo rápido, limpio y fácil, por lo que es una alternativa más que competitiva a los trabajos de albañilería. De ahí que muchos prescriptores –como arquitectos o decoradores– no duden en señalar los productos Panespol como idóneos para ese tipo de reformas.
¿Por qué es una alternativa a la albañilería?
Porque es un producto de alto valor decorativo, ligero, atóxico (puede emplearse incluso en presencia de comida), resistente y de muy fácil instalación que permite, incluso, trabajar con él sin tener que cerrar la tienda ni molestar a los clientes. Panespol nació como respuesta a una necesidad del bricolador, y la sencillez de su montaje es parte del secreto de su éxito.
¿Qué otras ventajas aporta?
Como fabricantes, podemos producir paneles en prácticamente cualquier acabado, lo que nos permite adaptarnos a las modas decorativas de cada momento. Piedra natural, ladrillo, hierro, forja, madera, colores y rayas... Así hasta más de un centenar de acabados diferentes. Con la ventaja adicional que nos aporta el he-
cho de responder de forma rápida a cualquier nueva tendencia.
¿También para uso doméstico?
Así es. He explicado las ventajas a nivel de locales comerciales, pero si hablamos del hogar hay que añadir otra: el poder aislante térmico del panel de poliuretano, algo importante en momentos en que la eficiencia energética cobra más protagonismo. Estéticamente, nuestros diseños se adaptan a todo tipo de espacios, ya sean interiores (salones, habitaciones, halls, baños...) o exteriores, como las terrazas y porches.
¿Cuáles son los retos de futuro de Panespol?
Hoy en día nuestros productos están presentes prácticamente en toda Europa,Latinoamerica,Paises arabes,etc,etc unos mercados que han apreciado rápidamente ventajas como su facilidad de montaje, transporte y manejo o sus cualidades frente al fuego, avaladas por diferentes normativas internacionales (UNE-EN ISO 11925-2:2011 y UNE-EN 13823:2002). De cara al futuro, la intención es penetrar en Estados Unidos, un país con un gran potencial y al que estoy convencido de que podemos aportar valor. A más largo plazo, no descartamos crear una fábrica al otro lado del Atlántico desde la que abastecer a todos los países del continente americano.
www.panespol.com