Economía y empresa

Page 1

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR Cinco Días no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

economía e&e &empresa Lunes, 22 junio 2015


2

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

Sumario LIDERALIA

........................................................................

3

“La libertad sigue uniendo nuevos talentos en nuestro proyecto”

ENVINANDO

..................................................................

4

SELTA ESPAÑA

4

Mejora el pago y la experiencia de compra en comercio electrónico

.....................................................................

.........................................................

EUROPEAN FLYERS

PHC SOFTWARE ESPAÑA

CHIEF MARKETING OFFICER (CMO)

Manuel Dguez COUNTRY MANAGER

“Nuestros acuerdos con Google y Microsoft Advertisingnos permiten ofrecer la mayor cobertura en buscadores”

“26 años de soluciones de gestión flexibles y personalizadas”

METALPANEL ...........

6

CRISOL DE FRUTOS SECOS S.A.T Y ARBORETO S.A.T 12 ........................................

7 “La cosecha de este año será un 5%

9

..........................................................

EASY FUEL

......................................................................

13

Las gasolineras de última generación: precio, calidad y servicio

......................

9

BEAUTY EMOTIONS Y SPIRALIUM GROUP

..............................

14

Pere Torrents CEO

“El éxito de nuestros productos radica en las fragancias, un packaging atractivo y 10 una buena fórmula”

Adrián Navarro

Nieves Martín y Juan Landa

DIRECTOR GENERAL

ABOGADOS

“La expansión internacional nos ha permitido crecer con cotas superiores al 10% anual desde 2012

“Los proyectos públicos precisan hoy de otra lectura”

“Nuestros servicios como partner de mantenimiento reducen las paradas por averia, y en su caso, solucionarlas”

mayor que la del año pasado, con una previsión de precios históricos”

........................................

Emérito Martínez

GABINETE JURÍDICO EKAIN

6

La escuela de formación aeronáutica de referencia en España

5

11

Óscar Mena GERENTE

Innovación, fiabilidad y seguridad para tus comunicaciones

...................................................................................

QDQ MEDIA

.......................................................

..........................................

Miquel Borrás RESPONSABLE TÉCNICO

El hombre más influyente en movilidad empresarial en América Latina colabora ahora con empresas españolas

El Vademécum de los amantes del vino está en una app

PAYTPV

CÉSAR PICASSO

DRUCK SISTEMAS

GRUPO OM

...................................................................

Alfonso Sebastián DIRECTOR GENERAL

“Para vender más hay que hacer que el producto se vea en el lineal”

15


e&e Lunes, 22 de junio de 2015

3

entrevista LideraLia

“La libertad sigue uniendo nuevos talentos en nuestro proyecto” Innovamos en la forma de financiarnos, también lo hicimos con el tipo de proyecto que esperábamos desarrollar. Alife, la plataforma que une a familiares y amigos en torno a un ser querido que ha fallecido, ha sido tan difícil de crear como apasionante y novedoso, pero el éxito de esta empresa radica en dar libertad a todos los talentos para que puedan mejorar la idea inicial, eso y su gran calidad humana es, sin duda, lo que nos ha llevado a poder ofrecer al usuario final una plataforma tan cercana y de tanta calidad. Nunca olvidamos como empezó todo, las dificultades y la poca ayuda externa que esta empresa encontró en sus primeros pasos. ¿Lideralia va a seguir utilizando esta fórmula para financiarse? No, para el proyecto Alife. Como ya comentamos, esta segunda ronda ahora abierta tiende a cerrarse durante las siguientes semanas y antes de lanzar nuestra campaña de comunicación. Una vez cerrada, habrá sido la última en la que pequeños inversores tuvieron la oportunidad de participar en Alife. Es lógico pensar que Alife va a necesitar otro tipo de financiación en adelante si realmente quiere posicionarse como referente en el sector, cosa que estamos casi seguros, vendrá de los fondos Americanos o inversores privados de EEUU donde Alife espera tener mayor presencia en los próximos meses. ¿Este cambio viene porqué Lideralia a día de hoy ya cuenta con algún posible inversor? Las cosas grandes deberían pasar en EEUU y es pronto tanto para hablar de cifras, tratos o acuerdos, pero si es verdad que el interés por nuestro proyecto empieza ha despertar ciertas posibilidades reales, por el momento aquí en España. Así que de momento solo podemos decir, que sí hay interés por Alife de algunos inversores , pero esta etapa es aún temprana para nosotros y hace que sea difícil cerrar ningún trato de forma inmediata, aunque como siempre decimos, todo es posible. ¿Qué hace que tengáis tanta seguridad en que van a pasar grandes cosas en EEUU? Sin ninguna duda, nuestro equipo. No hay nada mas importante para nosotros que el compromiso, la calidad humana y la profesionalidad del equipo. En nuestro caso tener parte de ese equipo residiendo en San Francisco y donde ya se han ganado el reconocimiento por otros proyectos de carácter social , además de premios y nominaciones, hace que podamos entender ese mercado desde allí y no desde España como lo han hecho antes otras empresas. Respecto a la plataforma de Alife, ¿cómo están siendo sus resultados en usuarios durante este primer mes en la red? Estamos creciendo de forma orgánica, viviendo historias preciosas, conectando a familias y donde se crean gran cantidad de contenidos de calidad. Todo ello junto al tiempo promedio que pasan los usuarios en Alife, sea mediante la aplicación o versión web nos hacen pensar que estamos sin duda en el buen camino. ¿Qué lleva a una persona a convertirse en usuario de Alife? Hay muchas razones para hacerlo, puede ser mediante una invitación de alguien que ya participa en la plataforma , puede ser porque queremos recordar a un ser querido, por seguir a alguien que nos inspiro o por conocer historias reales, pero lo mas importante es que nuestros usuarios descubren con Alife una gran cantidad de nuevas posibilidades y sensaciones , por eso podemos decir que esta nueva plataforma viene para quedarse , pero sobre todo para traernos gran cantidad de momentos preciosos, compartidos junto a las personas más cercanas.

www.lideralia.com


4

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

enVinando, una aplicación única en el mundo dedicada al vino

El Vademécum de los amantes del vino está en una app La aplicación enVinando recoge información completa de más de 4.000 vinos producidos en 1.000 bodegas españolas. Esperan alcanzar las 3.000 bodegas y los 20.000 vinos duardo de la Pascua y Ramón Beardo, dos gaditanos apasionados por el mundo del vino, decidieron comenzar a dar vida a este proyecto hace más de un año. Tras un arduo trabajo de recogida de información a través de diferentes bodegas españolas, hace tan sólo un mes y medio lanzaron la app enVinando, aplicación informativa y formativa pionera y única en el mundo que recoge una amplísima información sobre los vinos que se producen en el terruño español. Concretamente fue presentada el día 20 de abril por Juanma Terceño, vicepresidente de la Asociación Madrileña de Sumilleres (AMS). Pero, ¿qué ofrece enVinando a los apasionados del vino? Tal y como nos explica Eduardo de la Pascua, uno de los socios fundadores de este proyecto: “España es un país con una muy amplia tradición vitivinícola, pero sin embargo vimos que no existía ningún lugar donde

E

se pudieran consultar los vinos que se producen, por eso pensamos que enVinando podía ser un verdadero Vademécum del vino”. Toda la información del vino al alcance de la mano

Hoy por hoy en enVinando podemos encontrar las fichas técnicas de más de 4.000 vinos de diferentes tipos ¬blancos, tintos, rosados, dulces, generosos y espumosos-, y alrededor de 1.000 bodegas de diferentes denominaciones de origen. Toda esta información se actualiza de forma constante. Actualmente los vinos que pueden ser consultados son producidos exclusivamente en España, aunque están comenzando a trabajar para incluir otros vinos procedentes también de Italia, Chile o Argentina. También tienen previsión de traducir la app al inglés y al francés. De cada uno de los vinos que recoge enVinando podemos conocer el nom-

Eduardo de la Pascua y Ramón Beardo, creadores de enVinando

bre completo, la bodega que lo produce, el tipo de uva, el tipo de barrica y su tiempo en ella, la denominación de origen a la que pertenece, su graduación, formato de botella, color, añada, envejecimiento, temperatura recomendada para su consumo y conservación, además de la cata y el maridaje. Cada ficha de producto se acompaña con sus correspondientes fotografías de la botella y el etiquetado. Esta información es muy completa y sobre todo objetiva, ya que la aportan las propias bodegas.

gracias a la colaboración de expertos en la materia. Este proyecto está teniendo una gran acogida tanto por parte de las bodegas como por parte de los amantes del vino. “Al ser una app formativa consigue que se conozca mejor el vino, se respete y se disfrute más”, afirma de la Pascua. Esta aplicación está dirigida tanto a expertos en vino como a neófitos ya que dispone de parámetros profesionales y otros más cercanos y accesibles. Está disponible para dispositivos iOS y Android con un único precio de descarga de 1,98 con actualizaciones gratuitas. A día de hoy ya han logrado en torno a las 3.000 descargas. Una buena app para aquellos a los que nos gusta disfrutar del buen vino. Sirva como anécdota que SS.MM. los Reyes de España han mostrado su agradecimiento al ser obsequiados con esta app.

Aprender a respetar y a disfrutar del vino

La aplicación de enVinando permite realizar búsquedas por tipología de vino, denominación de origen, bodega o directamente podemos introducir el nombre del vino que queremos consultar en el buscador habilitado para ello. Además, también podemos encontrar noticias relacionadas con el mundo del vino, premios otorgados, y en breve incluirán puntuaciones de vinos

envinando.com @envinando

Facebook/enVinando

PaYTPV mejora el pago y la experiencia de compra en comercio electrónico El crecimiento exponencial del comercio electrónico en los últimos años ha hecho que las necesidades en materia de gestión de cobros hayan tomado el mismo camino. Para resolver esa nueva situación, en 2010 nació PAYTPV, una pasarela de pago online integrada que permite optimizar esos procedimientos no sólo en el e-commerce, sino también en tiendas físicas o en call centers. iego Marcos, responsable de la empresa, explica los motivos que llevaron a una empresa tecnológica y a otra especializada en los cobros online a crear el sistema: “El mundo del e-commerce ha evolucionado mucho en diversos aspectos, desde el marketing online hasta el SEO y el modo en que las empresas se posicionan, pero lo cierto es que los medios de cobro no lo han hecho en la misma medida, pese a que los bancos españoles siempre hayan sido innovadores en este ámbito”. La opción que propone PAYTPV es un sistema automatizado para aceptar pagos online con tarjeta de crédito o débito de forma segura y en tiempo real que ofrece, entre otras cosas, una integración

D

estética total con el diseño de la tienda online, algo que según cuenta Diego Marcos, “favorece la experiencia de compra, puesto que en todo momento siente que permanece en la tienda, lo que mejora la conversión entre un 20 y un 30%, según nos explican los clientes de PAYTPV”. Certificada PCI-DSS

El diseñ o de todos los productos PAYTPV cumple con las exigentes norma- tivas PCI-DSS Nivel 1, el estricto estándar de seguridad para las transacciones online pero, más allá de ese requisito ineludible, el sistema ofrece multitud de ventajas adicionales, como el carácter multimoneda y multibanco, la posibilidad de obtener prestaciones de estadísticas y reporting, diversas medidas antifraude o, como añade Diego Marcos, “el hecho de poder ser empleado no sólo en el e-commerce, sino también en tiendas físicas o en aquellos call centers que tramitan algún tipo de pago a través del teléfono”. En este sentido, el sistema IVR de PAYTPV recibe el control de la llamada y finaliza la orden del pago, previamente generada por el call center, de modo que ni el personal del mismo ni los sistemas entran en contacto en ningún momento con los datos del pago, garantizando así la

seguridad y eliminando el riesgo de fugas de información o acceso a los datos de la tarjeta. Fidelidación

El sistema que propone PAYTPV también es enormemente eficaz en casos de pagos recurrentes, de suscripciones o de lo que se conoce como pagos de un click, puesto que permite almacenar los datos de las tarjetas de los clientes y facilitar así su experiencia de compra, “aunque es el comprador quien decide si desea introducir en cada operación esos datos o prefiere que el sistema los recuerde”, sostienen desde la empresa. PAYTPV, que se integra perfectamente con las plataformas de e-commerce más extendidas del mercado –como Drupal, WooCommerce, Prestashop, Magento, Opencart, Zencart o VirtueMart, por ejemplo–, es plenamente operativo a través de cualquier dispositivo, desde ordenadores a teléfonos móviles, pasando por tablets o SmartTV. Tras cinco años de funcionamiento, la pasarela de pago PAYTPV está plenamente consolidada y ha sido adoptada por diversos tipos de empresas, desde tiendas online de productos físicos a establecimientos presenciales, e-commerce de suscripción e instituciones. La empresa, que próxima-

mente será registrada como Entidad de Pago frente al Banco de España, podrá ofrecer en breve también el servicio de Split Payment para aquellas compañías que comercializan servicios que prestan terceros, un proceso en el que el pago se reparte entre diversas cuentas. “Nuestro mercado actual es el español, donde tenemos alrededor del 95% de nuestras operaciones, pero de cara al futuro creemos que nuestra tecnología nos permitirá, a medio plazo, dar el salto y competir en Europa. Tenemos la tecnología y la experiencia para ello”, concluye Diego Marcos.

www.paytpv.com


5

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

entrevista emériTo marTínez Chief Marketing OffiCer (CMO) en QDQ MeDia

“nuestros acuerdos con Google y microsoft advertising nos permiten ofrecer la mayor cobertura en buscadores” QDQ media ha logrado dar un giro a su modelo de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas en el entorno digital. Especializados en marketing digital, son expertos en generar tráfico y visibilidad en Internet con el objetivo de conseguir oportunidades de negocio para las pymes. Sus acuerdos estratégicos con Google o Microsoft Advertising les posicionan como referentes en su sector. Del papel a la era digital, ustedes sí que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos. ¿Cómo está resultando la experiencia?

La experiencia está siendo muy enriquecedora. QDQ media es una empresa que, con la llegada de la crisis y el cambio en los patrones de uso de los usuarios –desde el papel hacia digital-, perdió el posicionamiento con el que se afianzó años atrás. QDQ media ha sido capaz de cambiar no sólo de soporte sino también de modelo de negocio (de soporte publicitario a agencia). Esta transformación no ha estado exenta de dificultades y desafíos, y aún no podemos decir que esté cien por cien finaliza, pero sí muy avanzada.

¿Cómo han logrado ser la mayor agencia de marketing on-line de nuestro país?

Convirtiéndonos en el nexo de unión entre los negocios e Internet. El marketing digital es una excelente oportunidad para las pymes por su enorme potencial, sus costes asequibles y su capacidad de romper con las barreras geográficas, llegando direc-

tamente allí donde se encuentran los clientes y potenciales clientes. QDQ media se ha consolidado en este terreno gracias a la más completa cartera de soluciones digitales orientadas a cubrir las necesidades específicas de esos negocios. ¿Qué problemas afrontan las pymes en el entorno on-line?

Actualmente en España el 45% de las pymes reconoce que no cuenta con una estrategia de marketing on-line definida, y el correo electrónico sigue siendo el principal – y en muchos casos el único – instrumento de marketing digital para el 91% de ellas. Desde QDQ media siempre insistimos que la clave del éxito en Internet radica en definir una estrategia de marketing digital específica para cada cliente, en base a sus necesidades de negocio.

¿Con qué partners cuenta QDQ media para dar el mejor servicio a sus clientes?

Los acuerdos de partnership con compañías líderes suponen uno de los puntales más importantes en nuestro planteamiento estratégico. Estas

alianzas con alguno de los principales players del ecosistema digital a nivel mundial y local, nos ha aportado un profundo conocimiento y sin duda, un alto grado de diferenciación respecto a nuestra competencia. Nuestro principal socio es Google, de quien somos Premium Partner (el mayor reseller que tiene Google AdwordsTM en España y uno de los mayores en Europa). Esta alianza con Google nos ha brindado la posibilidad de convertirnos en grandes expertos en la implementación, medición y optimización de campañas de Adwords. También colaboramos desde 2014 con Microsoft Advertising, gracias al cual nuestros clientes pueden aparecer en la red de buscadores Yahoo! Bing Network. Estos acuerdos nos posicionan como una agencia de marketing capaz de ofrecer la mayor cobertura de visibilidad en buscadores. Además, hemos renovado nuestro acuerdo estratégico con PAN, la red de publicidad segmentada en soportes Premium con mayor cobertura en España, y con 11870, la página web de recomendaciones de negocios más importante del país.

¿Qué servicios ofrecen?

El principal servicio que ofrece QDQ media a sus clientes es la definición e implementación de una estrategia digital acorde a las necesidades, recursos y sector de nuestros clientes. Nuestro objetivo es generarles tráfico y visibilidad digital para ayudarles a conseguir oportunidades de negocio. La web representa uno de los puntales más importantes de la estrategia. Todas nuestras soluciones web están diseñadas bajo criterios específicos que permiten su optimización en buscadores y visualización desde dispositivos móviles y tablets. Partiendo de esa base, ponemos en marcha diferentes acciones para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de esa página: estrategia SEO, campañas SEM y de publicidad en medios digitales, inserción en directorios como QDQ.com, marketing de contenidos y redes sociales. Además, nuestros clientes tienen la posibilidad de contar con su propio correo corporativo e incluso diseñar un recorrido fotográfico interactivo de su establecimiento gracias a Tour Virtual.

¿Cuál es la propuesta de valor que ofrece QDQ media a sus clientes?

QDQ media analiza las necesidades concretas de cada negocio y pone a su disposición una estrategia de marketing integral ah hoc, con una planificación concreta de soluciones que mejoren los resultados de sus negocios en la red. No hay dos clientes iguales por lo que a cada uno se le diseña su propio traje a medida. Ese asesoramiento no se reduce únicamente a la planificación inicial. Orientamos a nuestros clientes en todas las etapas y contamos con profesionales especializados que pueden encargase de todo el proceso productivo, desde el diseño hasta la actualización de su web o campañas. Esto supone una importante diferencia con nuestros competidores. Tal y como se muestra en la infografía, en QDQ media basamos nuestros servicios en cuatro conceptos: visibilidad, conversión, interacción y visión global. Así lo hemos reflejado en un embudo que muestra de un vistazo la importancia de cada una de las soluciones que comercializamos en la estrategia digital de los negocios.

¿Qué papel juega Solocal Group en el mercado español?

Solocal Group es líder en el sector de la comunicación y marketing digital a nivel europeo, Ofrecemos servicios digitales a más de 650.000 clientes desde las 17 empresas que operan en Francia – donde el grupo cotiza en la Bolsa de París-, España, Luxemburgo, Reino Unido y Austria. En España, el Solocal Group lo componen QDQ media, Optimizaclick, Trazada, QDQ Express, QDQ.com, Leadformance y Timendo. Estas siete marcas comerciales cuentan con una orientación estratégica que permite cubrir las distintas demandas en marketing digital de todos los modelos de negocio, desde una pyme hasta una franquicia. El gran compromiso y reto que tiene Solocal Group no solo para España sino a nivel europeo es conectar a las personas con los negocios locales de una manera sencilla, directa y efectiva.

www.qdqmedia.com


6

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

entrevista nieVes marTín Y Juan Landa abOgaDOs gabinete JuríDiCO ekain

“Los proyectos públicos precisan hoy de otra lectura” Creado por juristas formados en la Administración Pública, Gabinete Jurídico Ekain se centra en el asesoramiento y asistencia en proximidad de los ayuntamientos, diputaciones, Gobierno Vasco, mancomunidades, consorcios, concejos, sociedades y demás entidades públicas. Con más de 3000 procesos judiciales y casi 1500 clientes, su experiencia y su cercanía son sus principales valores añadidos como despacho especializado. Ekain lleva desde 1984 perfilado como un gabinete jurídico especializado en Derecho Administrativo que trabaja para entidades públicas ¿Cuál ha sido su papel en este recorrido, en el marco de la evolución de las instituciones vascas a lo largo de los años?

Con la modestia debida, podemos afirmar que somos parte activa de esa evolución institucional a la que hemos dedicado todo nuestro esfuerzo, saber y experiencia. Somos una organización integrada por profesionales en continua preparación y con las técnicas más avanzadas, que colabora estrechamente con

“Apostamos por la evolución positiva de las entidades públicas de nuestro país: modernidad, sobriedad y eficiencia” una amplia red de estudios profesionales y con la Universidad, de la que nos nutrimos recibiendo alumnos/as en nuestro compromiso permanente de actualización, conexión con la realidad y rejuvenecimiento.

Planeamiento y gestión urbanística ¿Estos son los ámbitos en los que han sido más fuertes?

Sí. Son innumerables las actividades formativas, de asesoramiento y de trabajos que hemos realizado en ese marco. En urbanismo, por ejemplo, actuamos en la exitosa regeneración de Bilbao a través de la sociedad pública Bilbao Ría 2000 (ámbitos de Abandoibarra, Garellano y otros); en la elaboración y aprobación de Planes Generales (Vitoria-Gasteiz, Elorrio, Oiartzun…) y actualmente el Parlamento Vasco tramita la aprobación del proyecto de Ley de Vivienda de Euskadi elaborado por este gabinete, junto con un elevado

número de disposiciones realizadas a lo largo de nuestra andadura. La regulación y gestión de la vivienda de protección pública es otro de nuestros campos favoritos. En su currículum acumulan también numerosos trabajos en las áreas de medio ambiente, promoción de actividades económicas y patrimonio cultural...

En el área del medio ambiente, hemos abarcado la evaluación ambiental estratégica la gestión del agua, el ruido, el litoral (costas), la contaminación y, sobre todo, la protección de los recursos y de los espacios naturales con la planificación,

César Picasso El hombre más influyente en movilidad empresarial en América Latina colabora ahora con empresas españolas A través de la empresa SOTI, César Picasso pone al servicio de las empresas españolas todo su conocimiento y experiencia para que consigan estar a la altura ante los próximos retos que plantea la movilidad empresarial ara muchos, César Picasso puede ser considerado solamente como un profesional experto en nuevas tecnologías y desarrollo de negocio, pero es mucho más que eso. De hecho es uno de los nomas más influyentes en estrategias de movilidad empresarial en Latinoamérica. Su perspicacia para predecir tendencias tecnológicas y adelantarse a los cambios que se producen en los negocios motivados por la movilidad empresarial –EMM en sus siglas en inglés–, le ha permitido a través de la empresa SOTI, compañía multinacional de la que es director para Latinoa-

P

mérica y el sur de Europa, trabajar con más de dos millares de clientes, entre ellos grandes corporaciones de reconocido prestigio a nivel internacional. Una visión global de la movilidad empresarial

Mexicano de nacimiento, Picasso,

influenciado sin duda por su etapa educativa en tres continentes, posee la actitud de un ciudadano universal. Su actividad profesional, le ha han llevado a viajar alrededor del mundo y a conocer la idiosincrasia de cada país, y sus diferentes ritmos y evoluciones tecnológicas. Su experiencia laboral en Alemania, República Checa, Latinoamérica, Cana-

entre otros, del Parque Lineal del río Nervión, para la recuperación de sus riberas y la creación de una vía peatonal y ciclable; y también de la internacional Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El desarrollo sostenible nos ha llevado al asesoramiento de proyectos de producción y consumo local, así como a la implantación y gestión de áreas de actividades económicas, terciarias y/o industriales de promoción pública, de la mano de entidades como Sprilur o Álava Agencia de Desarrollo. En patrimonio cultural trabajamos en materias de archivos, bibliotecas, toponimia, lenguas, patrimonio inmaterial, declaraciones monumentales y arqueológicas, revitalización de los centros históricos, rehabilitación y regeneración de entornos residenciales degradados llegando incluso a la creación de sociedades públicas municipales o forales para tal finalidad. ¿Cuáles son sus proyectos y líneas de trabajo a cortomedio plazo?

Nos preocupa el cambio producido en los últimos años a causa de la crisis económica y las medidas de estabilidad presupuestaria y racionalización, legalmente fijadas en unos términos de excesiva generalidad. Pensamos que estas medidas se atenuarán y permitirán una renovación administrativa de la que queremos seguir formando parte activa. Medio ambiente, urbanismo, función pública, haciendas locales y

dá, Italia, España o e India, entre otros países, por lo que le ha llevado a conocer a la perfección las necesidades que existen alrededor del mundo en lo que a movilidad empresarial se refiere, así como las particularidades de hacer negocios en cada uno de estos diferentes países. En concreto, en el sur de Europa, en países como España, Portugal e Italia, lleva trabajando más de una década de la mano de grandes retailers y clientes financieros, y desde hace aproximadamente cuatro años de forma más importante en las posibilidades que los dispositivos móviles ofrecen a estos negocios y a sus clientes, implantando soluciones que integren dispositivos de distintas plataformas, tales como Windows, iOS y Android. Las soluciones móviles dan alas a las empresas dentro de este cambiante escenario, y “actúan como elemento diferenciador en su oferta de servicios”, tal y como afirma Picasso. “Para ir un paso más allá, adelantarse a los competidores y ser verdaderamente innovador hay que pensar en movilidad, no únicamente a nivel de adquisición de dispositivos móviles, sino también desde la propia infraestructura y procesos de negocio, como por ejemplo facilitar que el cliente tenga información adicional en el punto de venta -opiniones de otros consumidores o comparación de precios- que potencien el cierre de la compra", añade el experto en movilidad empresarial. Nuevas tendencias en EMM

No podíamos dejar pasar la oportunidad de preguntar a este líder en soluciones de movilidad acerca de las nuevas tendencias del mercado en este ám-

otras van a precisar de una nueva lectura acorde a los tiempos y a las exigencias sociales. Nosotros estamos preparados y dispuestos para contribuir en ello. ¿Cómo han conseguido posicionarse tan sólidamente en el ámbito público?

Gracias a nuestros conocimientos y a nuestro enfoque de cercanía, a nuestra capacidad para asesorar al cliente a pie de obra o en cada sede de entidades públicas muy diversas. Nuestra forma de trabajar nos distingue. Tenemos una enorme experiencia y total especialización en el sector público, a lo que sumamos además nuestra implicación y dedicación al cliente. Todo ello nos ha permitido diferenciarnos y posicionarnos como un referente en el ámbito de las administraciones públicas vascas.

www.ekain.eus

bito, sobre qué es lo próximo que nos deparará esta actividad en auge. Tal y como nos explica Picasso, entre muchas otras, algunas tendencias importantes dentro de la movilidad que afectan a los retailers son el cambio de la función de la tienda física a vista de los consumidores, utilizándose más como un punto de consulta que como un punto de venta; de esta forma, la adquisición del producto se hará desde el dispositivo móvil tras comparar varios retailers. Por otro lado, se está trabajando también en la presentación de publicidad totalmente personalizada y no intrusiva a través de los dispositivos móviles. Finalmente, la última tendencia será la habilidad de las máquinas de comunicarse entre sí con diversos propósitos, como lo anticipa el internet de las cosas –IOT en sus siglas en inglés –.

César Picasso: “Para ir un paso más allá, adelantarse a los competidores y ser verdaderamente innovador hay que pensar en movilidad más allá del dispositivo móvil o la aplicación, y adoptarla como un proceso de transformación del negocio” www.soti.net


7

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

selta españa Innovación, fiabilidad y seguridad para tus comunicaciones Líder europeo en tecnología de Voz IP y comunicaciones unificadas, Selta lleva más de 12 años operando en España, acercando a sus clientes fiabilidad, seguridad e innovación en tecnologías de comunicación.

ultinacional italiana además de la actividad de la compacon más de 40 años de ñía en Latinoamérica. trayectoria, Selta opera en el campo de las Innovación para tu negocio telecomunicaciones a través de dos Empresa innovadora donde las grandes líneas de negocio, orientadas haya, Selta es experta en el ámbito de igualmente a dos perfiles de cliente las comunicaciones empresariales, distintos. La primera es la fabrica- donde continuamente innova en su ción de centralitas IP (tanto físicas negocio de acceso a banda ancha para como virtuales), basadas en un servi- operadores de telecomunicaciones. cio cloud que la propia compañía Con presencia en Italia, Perú y a punofrece, así como to de llegar con la fabricación de su internacionaequipos de banda lización hasta ancha y la proSelta es un referente Australia, es uno ducción de mulde los principade innovación en tiplicadores óptiles actores a nitecnología de Voz IP vel mundial en cos. La segunda consiste en la faese tipo de tecnoen la nube y en bricación de logía, con solucomunicaciones de equipos y sisteciones combinadatos wifi mas de control das de fibra y capara utilities, ble. Unas solucompañías prociones –explica veedoras de servicios en sectores co- José Luis Domínguez, Consejero Demo la electricidad, el agua o el ferro- legado y Director General de Selta carril. En este caso, ofrece al operador España, que tienen una mejor relauna vía para optimizar sus redes me- ción coste-eficacia que las de fibra y diante la conexión de los diferentes además permiten un despliegue muelementos de control que las compo- cho más rápido”. Por otra parte, Selta España está nen. La delegación española de Selta muy inmersa en el mundo de las reofrece servicio a todo el territorio de des sociales, al que también aporta la Península Ibérica y es responsable innovación. “Trabajamos –explica el

escolares tengan una infraestructura de telecomunicaciones segura, fiable y eficiente”. Selta está construyendo una red de partners que se están convirtiendo en integradores de sistemas y llevan al mercado sus soluciones, combinando sus productos con sistemas de conectividad diversa. Selta España se basa en la tecnología de su grupo complementándola con desarrollos locales en España, donde tiene patentes en temas de gestión de banda ancha y de seguridad.

M

Innovación al servicio de la seguridad

responsable de la compañía en nuestro país- con sistemas de HotSpot, que ofrecen una enorme facilidad y seguridad a la hora de realizar la conexión a Internet, permitiendo garantizar el acceso a banda ancha de forma segura para quien proporciona el servicio y de manera muy cómoda para el usuario. El sistema es además una excelente herramienta de marketing porque permite postear que alguien está en un determinado establecimiento, generando de ese modo publicidad para los negocios”. Combinando esta tecnología con Big Data y Analytics, añade Domínguez, “somos también capaces de aportar valor añadido desde el punto de vista del denominado marketing dinámico. Así, por ejemplo, una persona que está en un centro comercial podría recibir en su móvil informa-

ción relacionada con los productos y establecimientos que más le interesan, algo que podemos saber al analizar los datos recogidos sobre los lugares en los que se ha detenido y el tiempo relacionado. De esta manera, los negocios se benefician del conocimiento útil de los datos”. Selta es además una de las empresas más activas en el mercado de las utilities, en el que fundamentalmente seguimos las redes de servicio y trabajamos para dinamizarlas. “En la Red Eléctrica de España (REE) nos encontramos con que, aunque la demanda sea estática, las fuentes de energía son variables y el modo en el que entra la energía en la red es diferente. Por eso la red debe ser dinámica, permitiendo regular las incorporaciones de los distintos agentes de la energía (hidráulicas, alternativas…). En Selta disponemos de sistemas de control del transporte y de regulación de las redes eléctricas en base a protocolos modernos que cambian la estructura topológica de la red”, asegura el director de Selta en nuestro país. Selta innova también en todo cuanto tiene que ver con comunicaciones de datos wifi, sobre todo en servicios software sobre wifi. En esta área –explica el responsable de Selta España, “ofrecemos soluciones innovadoras que están teniendo una excelente acogida entre clientes del sector turismo, principalmente hoteles. Pensemos que los huéspedes de una habitación de hotel pueden utilizar a la vez una tablet, un portátil, varios smartphones y otros dispositivos, lo que significa que el establecimiento va a necesitar un ancho de banda que permita optimizar la conectividad y, al tiempo, ofrecer al usuario la seguridad necesaria, protegiéndole del uso que se pueda dar de las tecnologías compartidas”. También en el ámbito de la educación –apunta Domínguez- son necesarias este tipo de soluciones innovadoras. “Por eso desde Selta trabajamos para que los centros

Otra de las áreas a las que Selta aporta innovación es la ciberseguridad, con soluciones muy diversas. Orientada a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Selta ofrece, por ejemplo, tecnologías basadas en sistemas de interceptación legales (law enforcement systems) que ayudan a combatir el terrorismo, “Permitimos detectar comportamientos o hacer seguimiento de determinados colectivos en las redes sociales, utilizando en definitiva lo que se denomina Humint Intelligence para conseguir información valiosa en la lucha antiterrorista”. También –añade- “estamos introduciendo en España el sistema SIEM, muy novedoso en nuestro país, por el que podemos analizar el comportamiento de los sistemas y de los usuarios, modelizándolos de manera que podemos ver que se está produciendo un ciberataque cuando observamos que esos modelos cambian”. Selta se vale además de la misma tecnología que se utiliza en el Pentágono y la Casa Blanca para asegurar que las comunicaciones inalámbricas no sean interferidas, pudiendo bloquear el acceso de determinados dispositivos y usuarios a la red wi fi. Mientras muchas empresas del sector de las TIC no han conseguido sobrevivir en el contexto de la crisis, Selta no solo lo ha hecho sino que además goza de buena salud, lo que en palabras de José Luis Domínguez, “se debe a nuestra capacidad por aportar soluciones innovadoras y a nuestra cercanía al cliente. Además, como las tecnologías de base, tanto para temas de marketing como de seguridad son muy parecidas, nos permiten generar importantes sinergias en los desarrollos”.

www.selta.es


8

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e


9

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

european Flyers La escuela de formación aeronáutica de referencia en España El mundo de la formación de pilotos en España ha visto crecer su oferta con la creación de European Flyers, un nuevo centro de formación aeronáutica que cuenta con instalaciones en las bases de Cuatrovientos (Madrid) y Mutxamel, en Alicante y que es el resultado de la unión de dos escuelas con una larga experiencia.

uropean Flyers nace a partir de la adquisición de American Flyers (antigua Gestair Flying Academy) y la unión con la parte de formación de la empresa Intercopters por parte del propietario del Aeródromo de Mutxamel, el empresario alicantino Luis Miñano. El nuevo centro, según cuenta Leonardo Falcó, su director, “permitirá ofrecer una formación más amplia, puesto que a la instrucción de pilotos de avión que se hace en Madrid se suma ahora la de helicópteros en Alicante”.

E

Formación reconocida

La intención clara de European Flyers es convertirse en el centro de

formación aeronáutica de referencia en Europa, para lo que ha articulado una estrategia que tiene en cuenta tanto la infraestructura física como la definición de sus titulaciones. En el primer caso, la empresa dispone de más de 5.000 metros cuadrados de instalaciones y de una flota formada por doce aviones, ocho helicópteros y siete simuladores, entre ellos “el del A320, donde los alumnos son instruidos por pilotos en activo de diversas compañías aéreas”, explica Leonardo Falcó. En cuanto a las titulaciones, European Flyers ofrece a sus alumnos diversas opciones, entre ellas la posibilidad de obtener el título de piloto profesional con un grado universitario

gracias a la colaboración con la Universidad Europea de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid. “Las titulaciones contemplan la docencia teórica en esos centros universitarios y la práctica en nuestras instalaciones”, sostiene Leonardo Falcó. “En cualquier caso, ofrecemos a los estudiantes diversas opciones para obtener su título de piloto, desde el itinerario que parte de cero hasta una vía modular que comienza por la titulación de piloto privado para, poco a poco, ir completando su formación”, añade. Tecnología y profesorado

Para dar respuesta a las necesidades formativas de un sector tan exigente,

European Flyers apuesta por una filosofía de trabajo basada en su experiencia de más de 30 años en el sector y, sobre todo, en la unión de la tecnología y el conocimiento de su cuerpo docente. Así, a los más avanzados simuladores hay que añadir que el profesorado del centro está formado por especialistas en ámbitos como la meteorología, las comunicaciones, el control aéreo y otras actividades relacionadas con el mundo de la aviación. “Además, entre nuestros instructores contamos con pilotos en activo y con instructores que han pasado antes por nuestro centro y ven en la docencia una salida profesional”, sostienen desde la escuela. De cara al futuro, European Flyers apuesta por la calidad y la atención al alumno para convertirse en uno de los centros de referencia en Europa. “Nuestra idea es afianzar nuestro posicionamiento en la península y aumentar el mercado internacional, y para ello contamos con una ventaja adicional como es la climatología española, que permite disponer de más horas de formación en vuelo”, concluye Leonardo Falcó. Para dar a conocer con más detalle su estructura y su oferta formativa, European Flyers celebrará el próximo día 27 de junio una jornada de puertas abiertas a la que podrá asistir todo aquel que lo desee. Para solicitar más información pueden llamar al 91 511 04 22.

www.europeanflyers.com info@europeanflyers.com

entrevista manueL domínGuez COuntry Manager PhC sOftware esPaña

“26 años de soluciones de gestión flexibles y personalizadas” Con presencia en España desde 2008, PHC es un consolidado fabricante de software de gestión con oficinas en nuestro país, en Portugal, en Angola y Mozambique. 26 años cumple la compañía a nivel internacional, posicionada como un referente en soluciones de gestión que cubren todas las áreas operacionales de las empresas, con productos que permiten adaptarse a las necesidades de cada organización. En España PHC es una empresa joven ¿Cuál está siendo su comportamiento en este mercado?

Efectivamente, aunque PHC cumple ahora 26 años de trayectoria, en España llevamos trabajando 8. En Portugal la empresa se sitúa a la cabeza de su sector, mientras que aquí aún estamos en proceso de seguir abriéndonos camino. Aun así, nuestros resultados son muy buenos, con un magnífico 2014, en el que multiplicamos por dos nuestra facturación. Te-

“La libertad para el cambio en las empresas solo es posible a través de un gran software”

niendo en cuenta cómo está el mercado español y además que en nuestro sector existe mucha competencia, a tenor de los resultados diría que estamos en el buen camino. ¿Qué tipo de soluciones desarrollan?

PHC nace como un software de soporte técnico y de ahí derivó al software de gestión. Tenemos un software de gestión base, sobre el que ofrecemos más de 30 módulos distintos que cubren áreas como la logística, retail, proyectos, industria, etc., dependiendo de las funcionalidades o servicios que cada empresa necesite. Ofrecemos soluciones en formato cliente/servidor y en formato SaaS, contando además con una herramienta para la movilidad que permi-

PHC es un software robusto, innovador, escalable y adaptable al usuario. Nos diferenciamos de la competencia también en la gestión del canal. No vendemos al cliente final; vendemos a distribuidores, que reciben formación sobre nuestros productos para poder dar un servicio de calidad. Ponemos a disposición de nuestros partners las herramientas necesarias para que puedan realizar las adaptaciones a los distintos procesos de negocio de cada organización de una manera sencilla. Por ejemplo, en el área de industria, nuestros partners adaptan nuestra solución PHC Manufactor CS a cadenas de producción muy diversas, desde el sector metal al textil, pasando por la industria alimentaria. Todo ello consiguiendo una implementación del software en menos tiempo y a un coste menor para el cliente final. ¿PHC crece, entonces, de la mano de sus partners?

te acceder a nuestras aplicaciones desde cualquier dispositivo y lugar. Contamos con la línea PHC FX de soluciones online para la gestión de facturación y clientes, diseñada para pequeñas empresas, autónomos y startups. Para empresas más grandes o con necesidades más específicas, tenemos PHC CS, con sus gamas Corporate, Advanced y Enterprise. Como reza nuestra visión, en PHC pensamos que la libertad para el cambio en las empresas solo es posible a través de un

gran software. Ahí es donde nosotros queremos y podemos aportar valor. ¿Cuál es el diferencial de PHC al respecto de su competencia?

Sin duda, la capacidad de adaptación de nuestro software a cualquier necesidad del cliente, independientemente de su actividad. Como explicaba, partimos de un ERP de gestión central, al que se le pueden unir diferentes verticales según las particularidades de cada empresa. El software

Sí, y es por ello que nuestra estrategia está muy enfocada a potenciar esta área. Nuestra prioridad es contar con una cartera de partners en la que prime la calidad, no la cantidad, a quienes podamos brindar una formación y apoyo a la altura de nuestro estándar de calidad. Esta política es la que viene manteniendo PHC desde su fundación y, aunque la empresa ha evolucionado mucho desde entonces, nuestra filosofía respecto al canal sigue siendo la misma. www.phcsoftware.es


10

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

entrevista adrián naVarro DireCtOr general De MetalPanel

“La expansión internacional nos ha permitido crecer con cotas superiores al 10% anual desde 2012” Calidad, precio competitivo, valor añadido en los productos y agilidad en el proceso de producción, es la fórmula que ha convertido a Metalpanel en un referente en el desarrollo y la fabricación de todo tipo de paneles sándwich destinados a fachadas, cubiertas o cámaras frigoríficas. Hablamos con Adrián Navarro, director general de esta compañía toledana que prevé un gran crecimiento internacional en los próximos años.

¿Con qué objetivos nació Metalpanel a finales de la década de los noventa?

Para ponernos en antecedentes, Metalpanel surgió de una empresa que cuenta ahora con más de 30 años de antigüedad en el mercado: Hierros y Transformados S.A, compañía líder del sector del perfilado en España. A través de esta empresa originaria nos dedicamos a realizar todo tipo de transformaciones siderúrgicas: a partir de nues-

tra materia prima que son las bobinas de acero, realizamos la transformación en frío a través del perfilado para convertir las bobinas de acero en diferentes tipos de productos de transformación. Ésta ha sido siempre nuestra actividad y continua siéndolo a día de hoy. Sin embargo, el punto de inflexión en nuestra trayectoria se produjo en el año 1998 cuando nació Metalpanel ante la necesidad de dar un valor añadido mayor a todo el proceso de transformación del acero que llevábamos a cabo. ¿Cómo lograron aportar este valor añadido a sus productos?

Para conseguirlo incluimos la inyección química con poliuretano en el proceso de fabricación, añadiendo de este modo a los productos de cubierta o fachada que ya producíamos, una capa de

Metalpanel en cifras - Volumen de activos: 16 millones de euros - Facturación prevista para el cierre de 2015: 42 millones de euros - Producción estimada para el cierre de 2015: 3.000.000 m² producidos - Presencia internacional: presente en 22 países con un porcentaje de negocio internacional del 40% de su facturación.

Fachadas Nuevo Hospital de Vigo 35.000m2

Cubierta de Acero Corten (Argentina)

aislante dando como resultado los paneles sándwich. Por tanto, a los paneles de chapa que ya trabajábamos, les insertamos el valor añadido del “relleno” de poliuretano o lana de roca con el fin de ofrecer soluciones y prestaciones de mayor calidad que lograsen un aislamiento térmico o acústico.

la construcción de viviendas, y también en las sectorizaciones cortafuegos o en zonas con necesidades de grandes absorciones acústicas que requieren paneles fabricados con lana de roca. Como añadido a estos cuatro sectores, trabajamos cada vez más para explotaciones agroalimentarias.

¿Qué aplicaciones tienen a día de hoy estos paneles?

¿Cuáles considera que han sido las decisiones estratégicas que les han permitido alcanzar su posicionamiento actual?

arrollado junto a nuestra otra empresa Hierros y Transformados S.A. Por otro lado, nuestra apuesta por la diversificación que hace que podamos cubrir un rango de producto muy amplio, la búsqueda de nuevos mercados y la expansión a nivel internacional, han sido también tres puntos fundamentales en nuestro crecimiento.

Hoy por hoy producimos 30 tipos diferentes de paneles. En un primer momento, estos paneles eran “la piel” de las cubiertas y fachadas de naves industriales, pero poco a poco el panel se ha ido convirtiendo en sustitutivo de otras muchas cosas. Tiene desde aplicaciones domésticas como puede ser la cobertura de un ático, hasta la cobertura de construcciones de viviendas gracias a los paneles con imitación a teja, pasando por paneles para recubrir grandes cámaras frigoríficas, paneles para sectorizar barcos o zonas con fuerte riesgo de incendios, paneles arquitectónicos, rehabilitaciones de cubiertas o fachadas, etc. Además de las prestaciones aislantes, el panel puede cumplir también una función estética, por lo que consigue aunar aislamiento térmico, estética y funcionalidad mecánica (somos especialistas en recubrimientos extras anticorrosión con hasta 30 años de garantía). Por estos motivos es un producto en auge. ¿Para qué sectores trabajan fundamentalmente?

Stock Bobinas Metalpanel

Trabajamos de forma importante para el sector industrial, el alimentario (paneles frigoríficos), para el sector de

Metalpanel ha tenido una evolución totalmente ascendente; cada año ha sido mejor que el anterior. Es cierto que nacimos en un momento dulce en cuanto a evolución de producto, ya que sólo existían cuatro empresas que fabricasen paneles sándwich en España. Sin embargo, no hubiera sido posible alcanzar el posicionamiento actual de no haber sido por la inversión constante en maquinaria y en mejora de procesos. En este sentido, tras diez años de existencia, el gran impulso para Metalpanel fue la inauguración del macrocentro de producción de Quintanar de la Orden (Toledo) donde nos encontramos actualmente, con 13.000 m² de nave construida y una zona de almacenamiento, operatividad y carga de 66.000 m². Todo ello construido dentro de un recinto industrial propio des-

“El panel sándwich consigue aunar aislamiento térmico, funcionalidad mecánica y estética”

En relación a la presencia de Metalpanel a nivel internacional, ¿qué países son receptores de sus productos?

Hoy en día estamos presentes principalmente en países de Suramérica, Centroamérica y El Magreb, y Oriente Medio donde tenemos previsión de seguir creciendo. La expansión a nivel internacional ha sido uno de los trampolines que desde el año 2012 hasta hoy nos ha permitido crecer con cotas superiores al 10% anual.

Estos herrajes sirven para que en vez de colocar los paneles a presión, puedan ser instalados con una especie de panel con gancho fabricado en continuo. Hasta ahora sólo se podían fabricar este tipo de paneles con fabricación en discontinuo, por lo que Metalpanel es el único fabricante en el mundo que ha logrado fabricar paneles mediante este sistema, añadiéndoles la competitividad de la fabricación en continuo mucho más ágil. Mirando hacia el futuro, ¿qué próximos proyectos tienen marcados en su hoja de ruta?

Estamos trabajando en consolidar nuestra presencia a nivel internacional; nuestro mercado objetivo es ahora Oriente Medio, y estamos definiendo una próxima inversión internacional para crear una planta de producción que estará ubicada probablemente en Centroamérica.

¿En qué podemos decir que Metalpanel ha sido una empresa pionera?

Tenemos registrada una patente desde enero de este mismo año de un panel sándwich con herrajes producido en fabricación en continuo.

Patente Frigorifico con GANCHO

www.metalpanel.com Tel. +34 925 180 959


11

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

entrevista ÓsCar mena resPOnsable téCniCO De DruCk sisteMas

“nuestros servicios como partner de mantenimiento reducen las paradas por avería, y en su caso, solucionarlas” Druck Sistemas cuenta con una presencia de mas de 10 años en el mercado, una trayectoria en la que han logrado un crecimiento espectacular hasta posicionarse como una de las empresas de mayor prestigio a nivel nacional dentro del ámbito del mantenimiento y asistencia técnica sobre toda clase de maquinaria e instalaciones eléctricas. Imparcialidad y transparencia constituyen sus principales valores diferenciales. ¿Cómo fueron los primeros pasos de Druck Sistemas en el sector?

Druck Sistemas fue constituida en noviembre de 2003 en Valencia como una empresa centrada en la reparación de maquinaria industrial para pequeños talleres, aunque dos años más tarde ya habíamos obtenido un crecimiento espectacular y ofrecíamos este servicio también a grandes compañías y multinacionales de prestigio tanto a nivel nacional como en diferentes países europeos, con una cartera de referencias en la que se incluían algunas de las principales cuentas del mercado.

¿Cuáles cree que fueron las causas que llevaron a la empresa a este crecimiento tan significativo de presencia en el mercado?

Sin duda, el hecho de ofrecer un servicio que se estaba demandando, sobre todo por parte de aquellas entidades que cuentan con 25 o más empleados y tienen su propio departamento de mantenimiento, que en la mayoría de los casos es muy pequeño y limitado tanto en medios como en capacidad técnica. Estos departamentos son muy adecuados para realizar mantenimientos preventivos, basados en la mayoría de las ocasiones en protocolos de actuación que reducen el porcen-

taje de incidencias, pero siempre acaban apareciendo crisis y averías de distinta índole que han de ser solventadas por personal con unos medios humanos y tecnicos complementarios. ¿Qué servicios ofrece Druck Sistemas?

El catálogo de Druck Sistemas abarca cualquier servicio relacionado con mantenimiento industrial y electromecánico, desde labores de reparación in situ o mantenimiento correctivo, asistencia 24h , movimiento de maquinaria y revisiones preventivas en las instalaciones del cliente que pueden ser trimestrales, semestrales o anuales y se basan tanto en la documentación y las recomendaciones del fabricante como en nuestra propia experiencia acumulada a lo largo de los años. ¿Cómo es el equipo que trabaja en la empresa?

Contamos con un departamento de ingeniería integrado por ingenieros mecánicos, ingenieros de diseño industrial e ingenieros de electrónica industrial que constituyen el pilar básico de la compañía, los cuales se complementan con una plantilla de técnicos electromecánicos que se encargan de los mantenimientos e intervenciones en las instalaciones del cliente.

“No representamos a ningún fabricante de maquinaria, por lo que nuestra intención no es comercializar ni distribuir productos de determinadas marcas”

¿Hasta qué punto es importante la innovación en la actividad diaria de la compañía?

La innovación es un parámetro esencial en la actividad de Druck Sistemas, ya sea desde el punto de vista técnico o también desde la vertiente de la formación, pues estamos inmersos en un sector muy dinámico que se caracteriza por los constantes avances que se producen casi a diario, un hecho que obliga a nuestros profesionales a estar siempre al día para estudiar las ventajas e inconvenientes de esas novedades que van apareciendo. Un claro ejemplo sería el uso de la termografía para realizar inspecciones del estado de los equipos y proporcionar recomendaciones de previsión con respecto al futuro de la maquinaria. ¿Con qué infraestructuras cuentan para llevar a cabo sus actividades?

Contamos con unos talleres de 500 m2 situados en Valencia, donde realizamos todo tipo de reparación hidráulica, electrónica, de cuadros eléctricos pertenecientes a maquinaria de cualquier clase, readaptaciones de equipos a las nuevas reglamentaciones relativas al marcado CE o en materia de seguridad... En este sentido, desde nuestros inicios reinvertimos todos nuestros beneficios en la adquisición de los mejores equipos y del software más innovador con el objetivo de poder efectuar previsiones matemáticas de posibles fallos y paradas en la maquinaria y en las líneas productivas del cliente.

“Trabajamos por las noches, en fines de semanas y festivos para minimizar el impacto productivo y económico que comporta una parada en las instalaciones del cliente” ¿Están especializados en algún perfil concreto de cliente?

Nuestra cartera de clientes hasta 2009 estuvo compuesta por un gran número de empresas relacionadas con el sector de la construcción, pero debido al gran descenso de la actividad que afectó a este ramo nos fuimos centrando más en otros segmentos como pueden ser la alimentación, la automoción, reciclado y transformación de plásticos.

¿Cuáles son sus principales valores diferenciales con respecto a otros competidores?

El principal rasgo diferenciador que distingue a Druck Sistemas es que no representamos a ningún fabricante de maquinaria, por lo que nuestra intención no es comercializar ni distribuir productos de determinadas marcas, que es lo que ocurre con frecuencia con nuestros competidores, sino simplemente optimizar las líneas productivas del cliente a través de nuestros servicios, integrándonos en su infraestructura como un partner de mantenimiento. También somos muy transparentes a la hora de transmitir los diagnósticos y de ejecutar nuestras actuaciones técnicas. Por último, trabajamos por las noches, en fines de semanas y en festivos para minimizar al máxi-

mo el impacto productivo y económico que comporta una parada en las instalaciones del cliente, y nuestro sistema de gestión de calidad y residuos esta certificado por Bureau Veritas en base a la normativa de calidad ISO 9001 y de gestión de residuos ISO 14001. Tras lograr este fuerte crecimiento y consolidar su privilegiada posición en el mercado, ¿hacia dónde se dirigen sus objetivos más inmediatos?

Uno de nuestros proyectos más inminentes, que comenzará a estar operativo en los próximos meses, consiste en la reducción de los tiempos de reacción ante cualquier incidente que pudiera ocurrir en las instalaciones de nuestros clientes, por lo que tenemos previsto abrir varios centros de trabajo en distintos puntos de la geografía española para ganar en proximidad.

www.drucksistemas.com


12

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

entrevista miqueL Borrás gerente De CrisOl De frutOs seCOs s.a.t y arbOretO s.a.t

“La cosecha de este año será un 5% mayor que la del año pasado, con una previsión de precios históricos” Crisol y Arboreto nacieron en 1989 con el objetivo de reorganizar y estructurar el sector de los frutos secos siendo los orquestadores entre agricultores, administraciones e industria. Este pasado mes de febrero, Crisol y Arboreto, decidieron aunar esfuerzos para formar Crisolar con el fin de comercializar la mercancía y encontrar sinergias administrativas con la futura Entidad Asociativa Prioritaria (EAP). ¿Cuántos socios forman a día de hoy esta sociedad?

Ambas organizaciones, Crisol y Arboreto, cuentan con cerca de 26.000 agricultores asociados y más de 140.000 hectáreas de cultivo de fruto seco, de las cuales el 92% son de almendro. Sin embargo, prestamos también servicio a agricultores no asociados, con lo que mantenemos relación con más de 31.000 agricultores. ¿Qué ha significado para los productores el poder comercializar sus cosechas a través de la marca Crisolar?

Una garantía en la comercialización a precios de mercado y una internacionalización de las ventas en un 80% a 35 países. Algo muy importante para el agricultor son los rendimientos, y es en este apartado dónde tenemos la confianza de todos ellos. ¿Qué ventajas ha aportado esta unión?

Ambas organizaciones representan un gran volumen de la producción total de almendras y avellanas españolas, concentrando así parte de la oferta. Esta fusión nos permite cerrar mejores acuerdos con clientes, estableciendo una regularidad en la comercialización para poder así dar garantías de venta a nuestros agricultores. Esta unión también nos ha posicionado como uno de los principales operadores de almendra ecológica española en el mundo. ¿Qué presencia tienen en todo el país? ¿Con qué diferentes centros cuentan?

Nos encontramos en todo el litoral mediterráneo cubriendo Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Región de Murcia e Islas Baleares. Disponemos de 43 centros ubicados en las diferentes zo-

““La almendra está de moda”. En la india las madres dan a sus hijos en edad escolar para empezar el día 5 almendras, y en Estados unidos más del 70% del consumo de leche vegetal es de leche de almendras. En la actualidad muchos doctores recomiendan el consumo de frutos secos para sus pacientes”

nas productoras. Contamos con centros de recepción, centros de descascarado y un centro industrial de procesado. ¿Qué diferentes servicios ofrecen al agricultor?

Los servicios van desde la más básica solicitud y gestión de ayudas hasta el asesoramiento en campo, suministro de fitosanitarios y abonos, pasando por la formación en materia agrícola y la comercialización de las cosechas (gestión de compra, acondicionamiento de la cosecha y almacenaje). Procuramos mejorar las explotaciones buscando la efectividad de las mismas, disponemos de un servicio de Ingeniería Técnica, realizamos asesoramiento en seguros agrícolas y disponemos de un departamento legal para consultas y dudas en materia jurídica. También tenemos campos de ensayo donde podemos com-

Más de 25 años trabajando por una agricultura más eficiente parar el comportamiento de diferentes variedades en cada zona de cultivo para posteriormente asesorar a nuestros asociados a partir de la experiencia. ¿Cómo logran garantizar la calidad de sus productos?

Nuestros frutos secos pasan rigurosos controles de calidad organolépticos, físico- químicos, y microbiológicos. Tenemos en la actualidad las certificaciones ISO 9001, ISO 22000, IFS, la Certificación Ecológica y la Certificación Kosher. ¿De qué forma ha modificado la tecnología los procesos productivos en el campo?

En los últimos 10 años la tecnología también ha llegado al campo en forma de mejora del parque móvil modificando las maneras de trabajo. Pero donde más se ha visto la evolución ha sido en la investigación en nuevas variedades mucho más productivas hasta 5 veces más, y en los automatismos para los sistemas de regadío que hacen mucho más eficiente el riego aportando efectividad a las producciones. Con las nuevas plantaciones de nuevas variedades esperamos, en los próximos 5 años, poder doblar la producción de almendras. En este sector en el que continuamente se mira al cielo por la forma en la que las variaciones meteorológicas afectan a las cosechas, ¿éste ha sido un buen año?

Sí, la cosecha que está actualmente en el árbol será un 5% mayor que la del año pasado, con una previsión de precios históricos.

Las organizaciones de productores de frutos secos CRISOL de Frutos Secos S.A.T y ARBORETO S.A.T nacieron en 1989 con la finalidad de canalizar las ayudas de la Unión Europea, y aprovisionar de mercancía a dos empresas exportadoras del sector por iniciativa del Ministerio de Agricultura. Ya en 2011, estas empresas se desvincularon del proyecto de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y empezaron la comercialización en común con una vocación puramente exportadora. Durante quince años han tramitado las ayudas de los Planes de Mejora y actualmente, con un equipo de más de 28 ingenieros agrónomos y técnicos agrícolas, tramitan más de 10.000 PAC,s dando además servicio de asesoramiento a todas las explotaciones de los asociados. Por tanto, ¿podríamos decir que es un buen momento para la producción y comercialización de frutos secos en España?

Sí, creo que es muy buen momento; con los precios actuales el productor está viendo la rentabilidad de su explotación y su trabajo. Personalmente creo que es una buena época para realizar la reconversión de sus fincas y aprovechar las diversas ayudas que ofrecemos para rejuvenecer su arbolado. Comercialmente hemos conseguido posicionar a los frutos secos como lo que son, un alimento bajo el concepto de “salud”, gracias al estudio PREDIMED, que indica que una dieta equilibrada enriquecida con frutos secos y aceite de oliva Virgen Extra mejora la salud cardiovascular.

Desde su experiencia, ¿cuáles son los retos a los que deberá hacer frente el agricultor de este tipo de cultivo de cara al futuro?

Tiene que buscar la manera de producir más y con mayor calidad. Esto requiere de inversiones, darle al campo nutrientes y tratamientos, sin olvidar la necesidad de rejuvenecer las plantaciones, ya que en España más del 50% de las plantaciones tienen una antigüedad superior a los 30 años, y hoy existen variedades de

floración tardía y auto-fértiles con pies híbridos mucho más productivas y resistentes a las sequías. En esta dirección, ¿en qué nuevos proyectos están aplicando ustedes sus esfuerzos?

Tenemos dos proyectos importantes. El primero es un proyecto de I+D+i; crearemos un Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) destinado a la detección de la almendra amarga, un gran freno para la comercialización. El segundo es el desarrollo de plantaciones propias en regadío. Además de estos dos proyectos, uno de nuestros principales objetivos ahora es consolidar la comercialización en todos los mercados abiertos en los últimos tres años – más de 30 países– y poner el característico sabor de la almendra española de moda en el mundo.

www.crisolar.es


13

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

easy Fuel las gasolineras de última generación: precio, calidad y servicio ¿Por qué pagar más por la misma calidad? El concepto low cost ha llegado a nuestras vidas de forma imparable y se ha establecido ya en nuestro día a día. La crisis económica vivida en nuestro país en los últimos años ha provocado un cambio en los conceptos tradicionales de negocios y empresas. El consumidor cada vez está más informado gracias a la popularización de las nuevas tecnologías y la globalización provoca un alud de noticias acerca de los nuevos productos existentes en el mercado. Este más amplio conocimiento ha permitido que el consumidor exija productos de más calidad y que pueda comparar incluso precios por el mismo producto y decidir dónde y cuándo lo quiere comprar o consumir. as empresas ya existentes han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, han tenido que abaratar precios y/o dar más servi-

L

Direcciones de las actuales estaciones de servicio Easy Fuel: EASY FUEL LEPE Polígono Industrial Nuevas Técnicas de Riego. C/ Transportistas s/n. CP 21440 Lepe (Huelva) EASY FUEL PISA Polígono Industrial PISA. C/ Artesanía s/n. CP 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) EASY FUEL LERMA Camino de Villalmanzo Km. 203. CP 09340 Lerma (Burgos) EASY FUEL OLIVARES Carretera del Agua 1 y C/ Los Trigales 47. CP 41804 Olivares (Sevilla) EASY FUEL SANT BOI C/ Azuaga 2. CP 08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona) EASY FUEL CHICLANA C/ R15. CP 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz)

cio o valor para asegurarse la satisfacción del cliente. Y, paralelamente, han nacido nuevos modelos de negocio, basados en ofrecer los mismos productos pero a precios inferiores. Éste es el caso de las gasolineras low cost. La continua subida del precio de los combustibles sumada a la crisis económica ha gestado un nuevo concepto de estaciones de servicio. Las gasolineras tradicionales han visto cómo aparecía una nueva competencia, una competencia que atacaba a lo más básico: el mismo combustible a precios mucho más baratos. Y los que llenamos nuestro depósito estamos encantados, claro, un ahorro significativo en nuestro presupuesto siempre es bienvenido y más en los tiempos que corren. Easy Fuel, las gasolineras de última generación

Las estaciones de servicio Easy Fuel ofrecen los combustibles a bajo precio pero van un paso más allá del concepto de gasolineras low cost. Los creadores de esta empresa quisieron dar al consumidor la misma calidad que una gasolinera tradicional pero ofreciendo un significativo ahorro a sus clientes en el precio de la gasolina y del diésel, desde 7 a 12 céntimos por litro. Y una vez que le preguntamos a su director, César Arévalo, éste nos especifica que “para nosotros lo más importante además del precio es el servicio al cliente”. Un servicio que se concreta en varios puntos: en cada estación Easy Fuel hay una persona

que atiende a los clientes a pie de surtidor, algo que se echa de menos en el resto de gasolineras low cost donde el cliente se lo ha de hacer todo y sin ayuda de nadie; los surtidores son de última generación, con un diseño fácil para su uso, que permiten el pago tanto con tarjeta de crédito como con billetes y monedas y que incluso dan cambio, y en los que se podrá requerir la factura si fuera necesario; puntos de suministro que también ofrecen el servicio de tienda; horario de 24 horas al día; y todo ello sin olvidar algo fundamental: la misma calidad en los carburantes porque Easy Fuel los obtiene de las grandes compañías petroleras suministradoras. De la misma manera, Easy Fuel cuenta además con un partner de prestigio, Fort Instalaciones Petroleras, que se encarga de llevar a cabo la ejecución de las instalaciones de cada gasolinera Easy Fuel. Todas estas ventajas tienen un claro propósito que se ha convertido en el leit motiv de los fundadores de esta compañía: ¿Por qué pagar más por la misma calidad? Podríamos decir que en un extremo están operadoras tradicionales, en el otro, las low cost y en medio, las nuevas gasolineras de última generación Easy Fuel. Un próspero modelo de negocio y una gran oportunidad para emprendedores

Easy Fuel cuenta ya con seis gasolineras funcionando a pleno rendimiento, ubicadas en Lepe (provincia de Huelva), Sevilla, Chiclana de la Frontera (provincia de Cádiz), Sant Boi del Llobregat (provincia de Barcelona), Olivares (provincia de Sevilla) y Lerma (provincia de Burgos) y está en pleno proceso de expansión. El mercado lo pide, los consumidores están deseando tener acceso a este tipo de gasolineras, y para los franquiciados todo son ventajas. Según nos explica César Arévalo, “nuestros franquiciados obtienen márgenes operativos superiores a la media y un retorno de su inversión en menos de dos años”. Easy Fuel entrega los proyectos llave en mano y se ocupa de todo, incluso de la formación del

SI ESTÁS BUSCANDO UN NEGOCIO FÁCIL, SENCILLO Y RENTABLE, ÉSTA ES TU OPORTUNIDAD: • Clima social, político y económi-

co favorable hacia los modelos “low-cost”. • Modelo de negocio innovador y sin apenas competidores directos. • Los operadores tradicionales no pueden competir con nuestros precios debido a sus gastos de estructura y poca capacidad de decisión rápida. • Asistencia global en los trámites de apertura. • Proyectos llave en mano. • Márgenes operativos superiores a la media. personal, porque “cuidamos hasta el más mínimo detalle, queremos que nuestros franquiciados sean la bandera de nuestra marca”, nos dice Arévalo. Una campaña de comunicación que no dejará indiferente a nadie

El claro ejemplo de que Easy Fuel está apostando por crear una fuerte red de fanquicias en nuestro país es la estrategia de comunicación que ha diseñado, porque quieren que el público conozca los valores de Easy Fuel, su compromiso con la calidad, con el servicio, y con la satisfacción de los clientes. De la mano del famoso presentador Agustín Bravo, Easy Fuel va a iniciar una campaña de televisión donde los protagonistas van a ser los propios clientes. Una cámara y una pantalla instaladas en los surtidores permitirán que Agustín Bravo, en determinadas horas del día, conecte en directo con cualquiera de las personas que en ese momento estén llenando su depósito en una

• Rápida recuperación de la inver-

sión.

• Sistema de gestión automatizado. • Posibilidad de implantación en

espacios desde 500 m2.

• Escasas posibilidades de vanda-

lismo o robos.

• Call center de atención al cliente

e incidencias centralizado.

• Formación a cargo de la central. • Marca comercial en constante

crecimiento.

• Programa de fidelización de

clientes.

estación Easy Fuel. El fin es interactuar con ellas y ofrecerles premios y regalos. La comunicación que se establezca entre el presentador y los elegidos será grabada por las cámaras de seguridad que hay en cada una de las instalaciones, y las situaciones más divertidas serán colgadas en Youtube (previo consentimiento de las personas grabadas, claro). César Arévalos nos cuenta que “esta publicidad ya se ha llevado a cabo en EE. UU. y existen vídeos que han obtenido tantas visitas en la red que sus protagonistas se han convertido en auténticos famosos. Así que estad atentos, nunca se sabe cuándo te puede tocar a ti”.

www.easyfuel.es


14

Lunes, 22 de junio de 2015 e&e

entrevista Pere TorrenTs CeO beauty eMOtiOns y sPiraliuM grOuP

“el éxito de nuestros productos radica en las fragancias, un packaging atractivo y una buena fórmula” Beauty Emotions es una compañía especializada en el desarrollo, fabricación y distribución de productos cosméticos y de higiene personal que generen nuevas emociones a los consumidores. Nace con una clara vocación de negocio internacional, junto con Spiralium Group, S.L. (fundada en 2012), centrada en la distribución a nivel internacional de reputadas marcas de productos de cuidado e higiene personal. presentarnos y eso nos ha permitido capitalizar en muy poco tiempo una red de contactos Tras mucho tiempo traba- muy buena y de mucha calijando en multinacionales, que- dad. Al crear Beauty Emotions ría crear mis hemos apropropias marvechado par“Todo nuestro cas, conceptos te de ese esportafolio son y productos. fuerzo pero, Lo difícil era para ser sinceproductos encontrar esa emocionales, que ro, el salto lo marca y unos estamos danproductos que evocan recuerdos do ahora que aportaran algo tenemos las y sensaciones” nuevo y difedos empresas, rente al mercaya que entre do sin que compitieran directa- ambas somos capaces de apormente con las grandes marcas y tar marcas de prestigio, innoque, además, no necesitaran de- vación y un portafolio muy masiada comunicación para variado y complementario entender el producto ya que mis que crea unas sinergias muy medios no son los de una multi- importantes. nacional. ¡Como puedes comprobar, fue un proceso muy fá- Ustedes hablan del bienestar cil! Me puse en marcha y empe- emocional… ¿Cómo interprecé a viajar por todo el mundo en tan ese estado? Todo nuestro portafolio son búsqueda de ideas que me inspiraran a lanzar algo en “Gran productos emocionales, que evoConsumo” que cumpliera con can recuerdos, sensaciones y cretodos estos requisitos. Y así na- an nuevas emociones o expeció Naturalium el año pasado riencias sensoriales. Teníamos que alejarnos de productos ray ahora Lovium. cionales que solo resolvían proUsted ya fundó anteriormen- blemas. Queremos realzar la bete la empresa Spiralium lleza de la mujer, que se sienta seGroup en 2012. ¿Qué grado gura de sí misma, más femenina de experiencia y conocimien- y por supuesto más feliz. Y creo to le proporcionó a la hora de que nuestros productos cumplen con estas expectativas, no crear Beauty Emotions? Cuando fundé Spiralium tenemos productos ‘anti’ o ‘pro’ mi experiencia en el mercado o con tecnicismos que ni yo los exterior era poca, pero inverti- entiendo y que solo cubren necemos mucho dinero en ferias sidades racionales, sino que desinternacionales para entablar de la marca, concepto, packarelaciones y que empezaran a ging y, sobre todo, con la fraganconocernos. También contac- cia debíamos convencer a todas tamos directamente con 100 las mujeres de que nuestros prode las 150 empresas de retail ductos les aportan algo más y a la más grandes del mundo para vez único. ¿Cuál fue la inspiración para crear Beauty Emotions como empresa?

¿Qué divisiones Beauty Emotions?

forman

Somos una empresa muy nueva aunque a veces no lo parece. Nuestra estructura es básicamente comercial, todos sin excepción estamos enfocados a la venta y a ayudar a nuestros clientes. Todo lo demás está externalizado, la fabricación, el marketing, las finanzas, temas legales… Tenemos un pool de colaboradores especialistas y de alto nivel que trabajan día a día con nosotros y hacen que nos podamos centrar en la parte clave del negocio: ¡la venta! Esto también nos ayuda a salir al mercado con precios muy competitivos ya que nuestra carga de gastos fijos está muy optimizada y así podemos competir con las grandes marcas. ¿Cuál es la clave del éxito de sus productos?

Sin lugar a duda, nuestras fragancias, acompañadas de un buen packaging y una buena fórmula.

¿Cuáles son sus productos de belleza y de higiene personal que actualmente podemos encontrar en el mercado?

En Naturalium hemos empezado desarrollando la línea Fruit Pleasures que consiste en gel de baño, loción corporal, champú con acondicionador y ahora con body mist. Con 6 fragancias espectaculares con sabor a melocotón, coco, mango, manzana verde, melón y frambuesa. Y ahora con Lovium acabamos de presentar el primer Aceite Perfumado en 3 fases del mercado mundial, realmente una gran innovación, y con 5 fragan-

cias sensuales que serán una revolución en el mercado corporal y capilar. ¿Han dado el salto internacional?

Desde el minuto uno cree la compañía para vender en todo el mundo. Llevamos un par de años asistiendo a todas las ferias internacionales posibles para darnos a conocer. Tenía claro que quería crear marcas globales y no depender de un solo país, que fuera rentable y sostenible en el tiempo. La ventaja de salir al mercado internacional desde el inicio es que diversificas riesgo y puedes crecer año a año abriendo nuevos países, nuevos clientes en países abiertos y, por supuesto, incrementando surtido en todos ellos. Ya estamos presentes en más de 34 países. ¿Con qué herramientas compiten en este mercado global?

Para poder competir con nuestros recursos, que aún son

pequeños, buscamos los mejores colaboradores en cada sitio, empresas especializadas y de alto potencial, que crean en nuestros productos como una gran oportunidad de crecimiento también para ellos. Juntos definimos la estrategia de mercado que nos permita generar mayor notoriedad, conseguir la mejor distribución y posicionar la marca al nivel que queremos. Por otro lado, trabajamos e invertimos mucho en los materiales de punto de venta para conseguir la máxima visibilidad y generar trial del producto. También hemos creado una estrategia online global con el fin de llegar a nuestros consumidores de manera directa. ¿Cuál es el esfuerzo que hacen en el apartado innovación?

La innovación y la diferenciación son la clave del éxito de nuestros productos, no nos podemos permitir ser uno más. Estamos constantemente viendo

“La innovación y la diferenciación son la clave del éxito de nuestros productos” tendencias de mercado, nuevos usos, nuevas experiencias sensoriales para intentar lanzar en “Gran Consumo” algo diferente al resto. ¿En qué próximos eventos internacionales van a participar y qué novedades van a presentar?

Este año ya hemos estado en Cosmoprof Bolonia y en el China Beauty Exhibition de Shanghai. Como feria relevante nos queda en noviembre Cosmoprof Hong Kong y estamos buscando la mejor opción para el mercado norteamericano. www.beautyemotions.es


15

e&e Lunes, 22 de junio de 2015

entrevista aLFonso seBasTián DireCtOr general De gruPO OM

“Para vender más hay que hacer que el producto se vea en el lineal” desde 2008 y que cualquier iniciativa que ayude a remontar el vuelo es muy bien recibida. De momento, ya estamos trabajando en nuestro primer proyecto para una importante cadena de supermercados y pensamos que es un modelo que podemos reproducir en todos los países donde estamos presentes.

Grupo OM es la compañía líder en el desarrollo y el suministro de soluciones de comunicación visual y merchandising para el punto de venta. Para conocer con más detalle cuál es su propuesta al mundo de la distribución, hablamos con Alfonso Sebastián, Director General de la compañía.

¿Cuál es el plan de futuro de Grupo OM?

¿Cuáles son los orígenes de Grupo OM?

Hace más de 30 años que la compañía está presente en el sector, un periodo en el que hemos ido creciendo al compás del desarrollo primero de los hipermercados y, ya en los últimos años, con la expansión del supermercado de proximidad hasta convertirnos en un referente en el mundo de las acciones que permiten mejorar la actividad promocional dentro del punto de venta. Tras consolidar nuestra presencia en España, Grupo OM abrió su primera filial en México hace 20 años y más recientemente hemos potenciado la apuesta por el mercado latinoamericano con las de Colombia, Chile y, más recientemente, Perú.

Good Retail es un servicio que hemos puesto en marcha hace apenas tres meses y que ofrece un servicio de consultoría en el punto de venta a las pequeñas y medianas cadenas de supermercados, que en España representan alrededor del 40% del mercado. Se trata de aunar nuestro conocimiento del punto de venta con la amplia experiencia acumulada por nuestro equipo consultor en compañías tan importantes como Carrefour, Eroski, Simply, Walmart, donde han implantado con éxito distintas acciones para mejorar la operación en tienda con la consiguiente mejora en ventas y resultados.

¿Por qué esa apuesta por Latinoamérica?

Porque el corredor del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) está experimentando el mayor auge de clase media del mundo, lo que significa que está adoptando también el modelo de venta moderno, el que hace que la gente pase de comprar en el comercio tradicional a la nueva distribución. Grupo OM posee el know how necesario en este campo para ayudar a retailers y fabricantes a facilitar la actividad promocional dentro del punto de venta y mejorar la experiencia de compra del consumidor. ¿Cuál es la estructura de la compañía?

Contamos con un equipo formado por más de 160 personas, el verdadero motor de la compañía (más de la mitad de ellas en nuestro país) y disponemos de unas instalaciones de 8.700 metros cuadrados en las que agrupamos toda la operación de la compañía en España, oficinas, producción y almacenes. ¿Qué aporta la producción propia?

En primer lugar, evita tener que depender de terceros, lo que redunda en un mayor control de la calidad y en la posibilidad de cumplir los plazos de entrega de cada proyecto, algo fundamental en un mercado que no se mueve por previsiones, sino que requiere soluciones rápidas y una completa flexibilidad. En nuestro caso,

disponemos de la capacidad suficiente para albergar en nuestra planta todas las técnicas de producción, tanto en impresión (desde la serigrafía a la última tecnología digital) como en transformación de plásticos. ¿Qué servicios ofrece actualmente la empresa?

Fundamentalmente trabajamos en dos ámbitos: las soluciones de comunicación visual y el merchandising en el punto de venta. Las primeras se ocupan de facilitar al shopper toda la comunicación necesaria para el acto de compra: precios, ofertas, campañas y resto de información del punto de venta; el segundo ofrece soportes que buscan por un lado mejorar la experiencia de compra del shopper y por otro, fomentar la venta por impulso. Grupo OM trabaja para ofrecer en ambos casos la máxima innovación posible a través de un proceso que parte de escuchar las necesidades de cada cliente, continúa con la colaboración con el departamento de marketing y finaliza con la implementación de soluciones que permitan mejorar la operación en tienda. En muchos de estos casos nuestra soluciones son registradas en la oficina de patentes, Grupo OM es una de las compañías más activas en este apar-

tado. Al final, en este proceso hay un principio claro: para vender más hay que hacer que el producto se vea. Y ahí es donde somos realmente fuertes. Acaban de lanzar Good Retail. ¿en qué consiste ese proyecto?

El futuro pasa por potenciar nuestra presencia en Latinoamérica y por inyectar innovación al sector, tanto a nivel de soluciones físicas como en materia de aquellas que permitan aumentar la eficiencia en el punto de venta, que al final es lo que redunda en una mejora del negocio de la distribución. Y cuando hablo de mejorar la eficiencia no me refiero solamente a vender más, sino a aportar valor añadido de otra forma. ¿Cómo? Logrando que con nuestras soluciones mejoren la visibilidad del producto y, al mismo tiempo, que el retailer dedique menos tiempo y esfuerzo a reponer el producto en el lineal, por ejemplo. Por otra parte, mantendremos nuestra apuesta por Good Retail para ofrecer al segmento de los pequeños y medianos supermercados una vía por la que hacer crecer sus resultados.

¿Qué acogida ha tenido Good Retail?

Como le decía, arrancó en marzo, pero lo cierto es que ha tenido muy buena receptividad entre las cadenas a las que se lo hemos presentado. Piense que la distribución ha sufrido un descenso en las ventas continuado

www.grupo-om.com www.good-retail.com


E&E: Director General: Eduardo Holgado - Gerente: Juan Carlos Rovira - Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno - Diseño y Maquetación: Estudios de Prensa Industrial, S.L. - Distribución: Encartado en Cinco Días edición nacional - Edita y produce: Estudios de Prensa Industrial, S.L. Dirección: C/ Metal.lurgia, 38-42. 1ª Planta 08038 Barcelona . Tel.: 902 026 121 - Fax: 93 390 13 51 - Web: www.guiadeprensa.com - Email: web@guiadeprensa.com Producción: Estudios de Prensa Industrial, S.L - Depósito legal: B-53075-2008 Reservados todos los derechos. Prohibido todo tipo de reprducción, total o parcial, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L.- Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones personales que puedan expresarse en los artículos publicados. Cinco Días no se hace responsable de ninguno de los contenidos publicados en este suplemento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.