Memoria Anual 2011

Page 1

Memoria Anual BVQ 2011

1. CARTA DEL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 2011 Señores miembros de la Asamblea General de la Bolsa de Valores de Quito: Al tiempo de someter a ustedes el informe de la administración de la Bolsa de Valores de Quito y sus estados financieros, correspondientes al ejercicio 2011, que se acompañan, como de costumbre, quisiera plantear algunas reflexiones. Los dos últimos años, correspondientes a 2010 y 2011, fueron, a no dudarlo, probablemente los más complejos en lo que va del siglo, para la vida de la institución. Varios acontecimientos determinaron que la actividad de la Bolsa de Valores de Quito se viera en buena medida distraída de sus actividades habituales. El episodio más significativo quizás lo constituyó la decisión adoptada por el Consejo Nacional de Valores (CNV) al promediar el año 2010, consistente en la disposición de que se unificaran los sistemas transaccionales de las dos bolsas de valores, mediante la utilización del sistema transaccional de la Bolsa de Valores de Guayaquil. Afortunadamente y gracias a la decisión de la Institución, manifestada a través de todos sus órganos de gobierno y de administración, la decisión adoptada por el CNV logró ser neutralizada, lo que dio lugar a otra decisión por parte del órgano de regulación de nuestro mercado, en línea de lo que nosotros mismo habíamos planteado, orientada a que los servicios transaccionales del mercado bursátil ecuatoriano debían ser provistos por una tercera compañía cuya propiedad debía ser compartida por las dos bolsas de valores. Durante el último trimestre del año 2011, se produjo una reunión histórica y sin precedentes en la vida del mercado bursátil ecuatoriano: los directorios ampliados de las dos bolsas de valores mantuvieron una reunión conjunta, en la que se sentaron las bases del acuerdo corporativo para compartir, en partes iguales, la propiedad de la compañía Redeval S.A., prevista a ser la única facilitadora del SIUB, Sistema Único Bursátil, acuerdo que fue notificado formalmente a las autoridades, con lo cual se dio inició, hacia fines de año, al proceso de unificación de los sistemas transaccionales, el mismo que entró en producción el día 20 de Enero de 2012. El año 2011, al igual que había ocurrido durante los años previos, estuvo caracterizado por la gestión institucional orientada a persuadir a las autoridades del ramo, sobre la gravedad e impertinencia de algunas de las disposiciones constantes en el proyecto de Ley de Mercado de Valores que viene discutiéndose y analizándose desde el año 2007. El resultado ha sido altamente auspicioso, al punto que hoy se analiza un proyecto sustancialmente mejor, en el que sin embargo persisten algunas inconsistencias: i) es inapropiado y una regresión en materia de buenas prácticas de gobernanza corporativa, que la ley determine cómo han de integrarse los directorios de las bolsas de valores; ii) no es conveniente retornar al esquema de la autorregulación “regulada”, cuando el proyecto de ley establece que la autorregulación deberá ser aprobada por la Superintendencia de Compañías en forma previa a su vigencia, práctica que ya vivió el país con anterioridad al año 1998 y con resultados nada satisfactorios; iii) es lamentable que la ley no disponga la obligatoriedad de registro de las operaciones o transacciones de mostrador que se realizan en el país, dejando de esa manera más del 70% del volumen total de transacciones carentes de registro, con la implicancia e incidencia de ellos en el proceso de formación de precios; iv) hacen falta algunas disposiciones de carácter tributario, como la de no gravar con el impuesto a la salida de capitales a los valores que se remesan a 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.