Oceanfish sa

Page 1

PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA I Emisión de Obligaciones Oceanfish S. A.


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD

OCEANFISH S.A. Oceanfish S.A. es una de las principales compañías exportadoras de productos del mar a nivel nacional. A continuación se describen los hechos más relevantes en los que ha incurrido la empresa a partir de su fecha de constitución: • 2003: se constituye la empresa cuyas operaciones se relacionan con el proaceso de preparación y exportación de pescado fresco. • 2008: inicia un proceso de fusión por absorción con la empresa Ecuahielo S.A. lo que le permite ampliar sus líneas de negocio hacia la exportación de pescado congelado hacia sus principales mercados: americano y asiático. • 2008: se crea la división de Camarón como un centro de negocios independiente con el fin de que pueda absorber una gran cantidad de costos fijos y generar ingresos marginales. Esta división se enfoca en un segmento de mercado con altos estándares de calidad. • 2009: inicia las investigaciones enfocadas en el desarrollo de la maricultura mediante su proyecto Ocean Farm, el cual consiste en la construcción de una granja marina para el cultivo de peces en mar abierto. • 2010: la visión y experiencia de su plana gerencial le permiten alcanzar un importante posicionamiento comercial, a tal punto de contar entre sus principales clientes, a las cadenas de supermercados más importantes de Estados Unidos (Walmart, Costco, Publix, Disney entre otros).

• 2011: Oceanfish realiza inversiones por alrededor de US$ 500 mil para la constitución y montaje de la compañía relacionada Promopesca, cuya actividad principal es la conservación y envasado de pescado, especialmente sardina. • 2011: se produce el último aumento de capital como consecuencia del incremento sostenido de su actividad operativa. • 2013: la compañía incrementa el flujo de recursos hacia sus compañías relacionadas, con el fin de financiar tanto la etapa final del proyecto Ocean Farm como la construcción de una cámara de frío para Promopesca. Los retornos provenientes de ésta inyección de recursos se ven plasmados en el mejoramiento de costos en términos de aprovisionamiento de materias primas. • 2014: Oceanfish S.A. se ha consolidado dentro de las 5 empresas más importantes de la actividad pesquera del país, con un aporte de aproximadamente 7% al total de exportaciones de pescado fresco y congelado. • 2015: su proyecto Ocean Farm se desarrolla con exitosos resultados. Los primeros alevines han sido sembrados en dos de las tres jaulas existentes, la primera siembra se realizó en el mes de abril, con motivo de la visita del vicepresidente de la República a las jaulas instaladas en altamar. Producto de la notoriedad que ha tomado esta iniciativa privada. Es importante destacar que el Gobierno Nacional ha tomado este proyecto como un ejemplo de emprendimiento en la región.


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

COMPOSICIÓN ACCIONARIA Accionistas

% Participación

Nacionalidad

FKK INTERNATIONAL INC

21,28%

PANAMEÑA

FUNDACION LACWI

3,23%

PANAMEÑA

WCP INTERNATIONAL INC.

65,80%

PANAMEÑA

CARIBBEAN ATLANTIC CARTLANT S.A.

6,46%

ECUATORIANA

GARCES SANCHEZ MARTHA MARIA JIMENA

3,23%

ECUATORIANA

Total

100%

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA Las instalaciones de Oceanfish se encuentran ubicadas en la Provincia de Manabí (Km. 4 1⁄2 Vía Manta – Montecristi). Su planta cuenta con una dimensión aproximada de 14.449 m2 con 8.545 m2 de construcción, manteniendo una capacidad de congelamiento de 35.200.000 Libras (16.000 Toneladas por año). Las instalaciones se encuentran divididas en dos áreas (A y B). En el área A se encuentran las construcciones principales de la planta industrial para pescado y procesamiento de camarón la cual está aislada de la carreta en 20.50 m. En el área B se ubica la planta de procesamiento de pescado con valor agregado, la fábrica de hielo, cámara de congelado, lavanderías y bodegas, misma que se encuentra aislada del cerramiento posterior en 7.60 m y del cerramiento lateral derecho 5.20m.

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD

LÍNEAS DE PRODUCTOS La compañía cuenta con las siguientes líneas de negocio:

pescado congelado, mismos que empacados en proporciones individuales, al gusto de los clientes, son colocados por distribuidores directamente a los supermercados con sus marcas. En este sentido, el volumen de exportación de pescado congelado es mayor que el de pescado fresco. Esta división se caracteriza por contribuir con márgenes de utilidad muy importantes por temporadas de pesca, siendo la más importante por volumen y continuidad, la temporada del pez Dorado, muy apetecido en el mercado estadounidense (en este mercado se lo conoce como mahi-mahi).

Las líneas de mayor aporte en el esquema de ingresos de la compañía son la división pescado y camarón; a continuación una breve descripción de cada una de ellas: • División Pescado: es la línea de negocio más antigua de la compañía. Inició sus operaciones con el proceso de preparación y exportación de pescado fresco a varios destinos en el mundo, siendo sus mercados más importantes el americano y el asiático. Dentro de ella, adquiere mayor importancia la comercialización de

• División Camarón: es una línea de negocio creada con la finalidad de generar rendimientos económicos que aunque menos significativos que la división de pescado, permitieran absorber una importante porción de costos fijos y generar ingresos marginales para la empresa. Los productos de esta división son comercializados en mercados americanos, asiáticos, y europeos con bastante presencia más que por volumen, por calidad. Al igual que la división de pescado, el camarón es empacado en distintas presentaciones a gusto de los clientes. • Otros servicios: la compañía presta servicios de congelamiento y mantenimiento de frío adicionales a la producción y venta de hielo. Esta línea es marginal y su aporte a los ingresos de la compañía es mayor al 2%.


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

CARACT. DE LA EMISIÓN

LÍNEAS DE PRODUCTOS

SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

LÍNEAS DE PRODUCTOS En términos monetarios, las divisiones de pescado y camarón generaron por exportación aproximadamente US$23 millones en ventas en el año 2014, de los cuales la línea de pescado representó la proporción más importante (alrededor del 66%). La participación de cada línea de producto (correspondiente a cada división) en las ventas de la compañía durante el período analizado, consta en el siguiente gráfico:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN De las ventas totales de US$ 26 millones (año 2014), apenas un 6.5% representan ventas locales, con lo cual se aprecia que la casi la totalidad de la producción de la compañía está orientada al mercado internacional, llegando por medio de distribuidores y/o brokers, a las cadenas de supermercados más importantes de la región. El siguiente diagrama resume el proceso de comercialización de la compañía:

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD


INFO. GENERAL OCEANFISH S.A.

INFO. DE MERCADO

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

INFO. FINANCIERA

INSTALACIONES Y CAPACIDAD INSTALADA

LÍNEAS DE PRODUCTOS

CARACT. DE LA EMISIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

ANEXOS CERTIFICACIONES DE CALIDAD

CERTIFICACIONES DE CALIDAD

Oceanfish mantiene un sistema de control de calidad altamente reconocido. La compañía ha cubierto las exigencias de sus principales clientes. El 100% de su producción en planta cumple con todas las normas nacionales e internacionales de calidad, con el sistema HAACP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) y con la certificación Risk Assessment emitida por el Instituto Nacional de Pesca.

Así mismo, la empresa cumple con todos los requerimientos de los compradores internacionales relacionados con la calidad de los productos, la calificación de la mano de obra en cada proceso de producción, la eficiencia e higiene de su planta de producción, entre otros aspectos, lo cual le ha hecho merecedor de la certificación “Global Standard for Food Safety Issue 6” emitida por Bureau Veritas.

Adicionalmente, Oceanfish cumple a cabalidad con todos los rigurosos requerimientos de la agencia FDA (Food and Drug Administration) la cual es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos para asegurar la seguridad de los consumidores estadounidenses.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

INFORMACIÓN DE MERCADO Industria pesquera: mercado internacional La pesca marítima y continental, junto con la acuacultura, representan, según el informe de la FAO de diciembre 2014 “El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura”, una fuente de ingresos para unos 820 millones de personas en todo el mundo (mediante su recolección, procesamiento, comercialización y distribución), lo cual la convierte en una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial, con un importante aporte a la cadena alimenticia de cada continente. Según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, el consumo aparente mundial de pescado per cápita aumentó de un promedio de 9,9 kg en el año de 1960 a 19,2 kg en 2014. Este incremento notable se ha debido a una combinación de crecimiento demográfico, aumento de los ingresos, urbanización de las ciudades, entre otros aspectos, y se ha visto propiciado por la fuerte expansión de la producción pesquera y la mayor eficacia de los canales de distribución.

Fuente: FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN TENDENCIAS DE INDUSTRIA

INFORMACIÓN DE MERCADO Desde 2002, China ha sido el mayor exportador de productos pesqueros, sin embargo, sus importaciones también han aumentado, de tal manera que es considerado como el tercer mayor importador del mundo, superado únicamente por Estados Unidos y Japón. En los cuadros que constan a continuación se reflejan las importaciones y exportaciones de pescado y productos pesqueros por diferentes regiones:

Fuente: FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

INFORMACIÓN DE MERCADO Como se puede apreciar, las exportaciones de América Latina le permiten contar con un superávit en la producción pesquera, lo cual la convierte en la región más importante (junto con China) en términos de abastecimiento de productos del mar hacia regiones como Norteamérica y Europa. Los principales países exportadores del sector pesquero, constan en el siguiente gráfico:

Industria pesquera: mercado local Debido a la riqueza marina del Ecuador, en el país existen un sinnúmero de empresas dedicadas a la captura, proceso, empaque y exportación de productos del sector pesquero, muchas de ellas con amplia experiencia, agrupando una cantidad importante de mano de obra calificada, debido a las destrezas adquiridas. Es por ello, que el Ecuador ha llegado a ser un importante referente mundial en la captura y exportación de productos del mar. El sector de la pesca tiene un amplio rango de operatividad, ya que se puede pescar en toda la extensión costera del país y también en la zona insular, por lo que en estas regiones se han desarrollado ciudades dedicadas a la pesca, como es el caso de la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí. La actividad pesquera tiene una alta incidencia dentro de la actividad económica del país, de tal manera que representa aproximadamente al 13% del total de exportaciones no petroleras en el período enero - diciembre del año 2014:

Fuente: Pro Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN TENDENCIAS DE INDUSTRIA

INFORMACIÓN DE MERCADO

Fuente: Pro Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A. Fuente: Pro Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

En el país, la actividad pesquera está orientada a la extracción de: • Recursos transzonales y altamente migratorios (atunes principalmente) • A las poblaciones de peces pelágicos pequeños (enlatados y harina de pescado) • Especies demersales o pesca blanca (productos frescos y/o congelados enteros o en filetes) • Pesca de camarón marino y su pesca acompañante. Las exportaciones tanto del sector pesquero como del sector de acuacultura (camarón y tilapias criadas en piscinas dentro del territorio continental) mantienen una tendencia creciente a partir del año 2007, siendo el período Enero 2012 –Enero 2013 el de mayor expansión. Los siguientes gráficos reflejan este comportamiento:

Fuente: Pro Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN TENDENCIAS DE INDUSTRIA

INFORMACIÓN DE MERCADO El principal destino de las exportaciones pesqueras ecuatorianas es el mercado de Estados Unidos quien representa el principal socio comercial del país en este sector. Posteriormente se encuentran países de la zona euro, del continente asiático, y varios países de Sudamérica.

Fuente: Cobus Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

INFORMACIÓN DE MERCADO

PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

PRINCIPALES CLIENTES Los principales destinos de las exportaciones de Oceanfish durante el ejercicio 2014 fueron: Estados Unidos (representó el principal mercado con un 87% del total de exportaciones) seguido de Rusia (7%) y en menor proporción países como China, Taiwán, Ucrania, Colombia y España (entre 0,2% y 1% respectivamente).

Fuente: Cobus Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Dado que Estados Unidos es el principal mercado para la compañía, sus principales clientes representan los distribuidores más importantes del país. El gráfico que consta a continuación refleja los clientes más representativos de Oceanfish en el primer trimestre del presente año:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

INFORMACIÓN DE MERCADO

PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

PRINCIPALES CLIENTES Los distribuidores citados anteriormente, son altamente reconocidos en el mercado norteamericano debido a que son importantes proveedores de productos del mar de las grandes cadenas de supermercados de ese país. A continuación una breve descripción de las más relevantes: •

Walmart: es la tercera mayor corporación pública multinacional del mundo según la lista Fortune Global 500 para el año 2012. También ofrece la mayor oferta de empleo privado en el mundo, con más de dos millones de empleados, y es el minorista más grande en el mundo. Walmart tiene 8.500 tiendas en 15 países, con 55 nombres diferentes. La empresa opera con la marca Walmart en los Estados Unidos, incluyendo los 50 estados y Puerto Rico. Opera en México como Walmex, en Europa (Reino Unido) como Asda, en Japón como Seiyu, y en India como Best Price. Tiene operaciones de propiedad total en Argentina, Brasil, y Canadá. Además cuenta con presencia comercial en otros países de América (Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua) y Asia (China). Costco: es la cadena tipo Club de precios más grande en el mundo basada en ventas al mayoreo. Es la segunda cadena más grande del mundo en la categoría de comercio (desde 2014) despúes de WalMart y trasladando al tercer lugar a la francesa Carrefour. Actualmente Costco cuenta con 474 tiendas en 43 estados de Estados Unidos y Puerto Rico y más de 200 sucursales en el resto del mundo.

Super Fish Seafood Corp: es una empresa de propiedad privada que comercializa pescado fresco de empresas privadas en varios países de América Latina. Todos sus proveedores están certificados HACCP y muchos de ellos tienen otras certificaciones como la certificación de la UE. Super Fish Seafood Corp. se caracteriza por contar con altos estándares de calidad en cada cargamento de pescado fresco verificando la calidad y las especificaciones de cumplimiento.

Publix: es una cadena de supermercados estadounidense, que emplea a más de 140 mil personas en sus 1.029 tiendas minoristas, escuelas de cocina, oficinas corporativas, ocho centros de distribución de comestibles y nueve plantas de fabricación de la propia marca que producen sus productos lácteos. Está establecido en 5 de los estados más grandes de Estados Unidos.

Bama Sea Products: es una firma establecida en Estados Unidos desde 1979 que comercializa mariscos provenientes de proveedores de alto nivel. Se caracteriza por tener altos estándares de calidad en razón de que vende a su vez a importantes cadenas de restaurantes en dicho país.

Tony Roma´s: es una cadena de restaurantes fundado en 1972 en Miami – Florida. A la fecha existen alrededor de 260 locales instalados en 27 países alrededor del mundo.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

COMPETENCIA Las principales empresas exportadoras de productos del sector pesquero nacional (partida 3.04: Filetes y demás carne de pescado (incluso picado), frescos, refrigerados o congelados) se encuentran detalladas en el siguiente gráfico:

Las principales compañías exportadoras del sector pesquero son: Produmar, Industria Pesquera Santa Priscila, Transmarina y Salica del Ecuador cuya actividad aportó en un 14,52%, 10,53%, 9.01% y 7,42% respectivamente al total de exportaciones de productos del mar en el período 2014. Las empresas citadas, se enfocan en una línea de producción más amplia que la de Oceanfish, razón por la que no son consideradas como competencia directa de la compañía. En este sentido, en el marco del segmento de mercado específico en el que se desarrolla la compañía, las principales empresas son: Frigolab San Mateo S.A., Frescodegfer S.A.,Gondi y Propemar, siendo estos sus principales competidores. Sobre ellos, Oceanfish mantiene ventajas competitivas reflejadas en un mayor volumen de exportación. Oceanfish S.A. aportó con un 6.95% al total de las exportaciones pesqueras en el período Enero- Diciembre del año 2014, lo cual la convierte en una de las compañía más importantes dentro del mercado exportador de productos del mar, específicamente de pescado fresco y congelado.

Fuente: Cobus Ecuador / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA Las cifras recientes de demanda y consumo de productos de mar permiten evidenciar la existencia de oportunidades comerciales de la actividad pesquera, mismas que mantienen un comportamiento creciente, sobre todo en países como Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, España e Italia, destinos que se presentan como nuevos mercados para el Ecuador.

influyendo directamente en la cantidad de peces existentes en el mar, sin embargo, la percepción del sector es que el volumen de peces mantiene una tendencia decreciente, aunque esto no esté necesariamente relacionado con los cambios climáticos o si es efecto de algún otro parámetro no identificado hasta el momento.

Sin embargo, es importante considerar algunos elementos que han tenido una alta incidencia en el comercio internacional de productos pesqueros en los últimos años, los cuales se resumen a continuación:

La FAO, en su documento “El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010”, señala que un 84% de los recursos pesqueros mundiales se encuentran agotados o sobre explotados, lo cual significa el debilitamiento de los cardúmenes de peces salvajes, que no podrán satisfacer las necesidades de una expansiva población humana“.

• La volatilidad de los precios de los productos básicos en general y su repercusión en los productores y consumidores. • La globalización de las cadenas de suministro, con una externalización de la producción cada vez mayor. • La función de la pesca artesanal en la producción y el comercio de pescado. • La creciente preocupación del público general y del sector minorista por la pesca excesiva de determinadas poblaciones de peces. • Las crisis económicas y el riesgo de que aumenten los obstáculos al comercio y aranceles. • Las negociaciones comerciales multilaterales en la OMC, presentando especial atención a las subvenciones a la pesca. • La necesidad de competitividad del pescado y los productos pesqueros frente a otros productos alimenticios. • El cambio climático y sus efectos sobre el sector pesquero. En los últimos dos años, las temporadas de pesca natural sufrieron desfases en sus tiempos como consecuencia de un enfriamiento de la temperatura del mar cuyo efecto en los tiempos de duración de las temporadas de ciertas especies muy cotizadas (por ejemplo el pez dorado) es significativo para la industria, ya que con la disminución de la temperatura del mar, el cardumen de peces tiende a migrar hacia aguas más calientes. Adicionalmente, resulta difícil aseverar si los retrasos en las temporadas de pesca están

Bajo este contexto, las compañías pesqueras tendrán que establecer nuevos mecanismos de explotación propia sostenibles en el tiempo a fin de que puedan atender su demanda creciente, lo cual es congruente con el desarrollo de la MARICULTURA. A continuación el por qué: • Incremento de la población mundial y clara escasez de alimentos • Mayor demanda de proteína animal a menor precio, mejor sabor y con mayor aporte nutricional. • Sobreexplotación de recursos naturales • Creación de nuevas fuentes de empleo directo e indirecto. • Incremento de la competitividad de uno de los sectores más importantes en la economía nacional. • Restauración de la salud de los ecosistemas. En ese sentido, Oceanfish ha sido la pionera a nivel nacional, en el desarrollo de un proyecto que le permitirá garantizar su proveeduría de pescado fresco a través de la construcción de una granja marina para el cultivo de peces en mar abierto. El proyecto de MARICULTURA llevado a cabo a través de Ocean Farm S.A. empresa vinculada accionarialmente a Oceanfish, cuenta con más de 6 años de investigaciones con distintas variedades de peces y fue la primera empresa en conseguir del Gobierno, las zonas de concesión en alta mar para implantar las jaulas de crianza.


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN TENDENCIAS DE INDUSTRIA

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA Mar chileno

Este proyecto consiste en la consolidación de una firma de investigación y maricultura (Ocean Farm S.A.), la cual mediante la colocación de jaulas cilíndricas con anillos de flotación en el mar, podrá sembrar un tipo de pez pelágico criado en Centroamérica llamado Cobia (Rachycentron canadum), que tiene características en cuanto a sabor y textura similares a las del Dorado o Murico, y cuya demanda en el mercado internacional es atractiva y creciente. Mediante esta integración vertical, Oceanfish S.A. asegura un proveedor transcendental en la línea de negocio de pescado fresco con un impacto directo en el mejoramiento de su costo de ventas, y sobre todo el aprovisionamiento continuo, lo que mitiga el riesgo de dependencia en las temporadas naturales de pesca. Chile fue el país pionero en América Latina en el desarrollo de la maricultura con el cultivo del salmón, pero en la actualidad ya hay otros países como Colombia, Perú, Brasil, Panamá y México que viendo el potencial de la maricultura en el ámbito económico, social y ambiental, han comenzado a incursionar en la misma. A continuación se presenta una vista aérea de las jaulas ubicadas en mar abierto chileno, para tener una visión más global y las fotos reales de las tres jaulas actualmente instaladas por Ocean Farm, de un total de 6 jaulas planificadas iniciales:

Mar ecuatoriano

ANEXOS


INFO. GENERAL INFORMACIÓN DE MERCADO

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES

INFO. FINANCIERA COMPETENCIA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

TENDENCIAS DE INDUSTRIA

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA Resulta relevante mencionar que la maricultura en Chile genera cerca de 50 mil empleos directos e indirectos y alrededor de US$ 3 mil millones por exportación, lo que significa el 1% del PIB nacional. El salmón ocupa el segundo lugar en las exportaciones, después del cobre. El proyecto Ocean Farm, apunta a imitar el exitoso caso chileno. Este proyecto le ha tomado a la compañía alrededor de 6 años de estudios e investigaciones cuyos resultados se reflejan en importantes logros a nivel de laboratorio, tales como desoves, fecundación y eclosión de ovas, así como crecimiento de alevines de peces marinos (sobre todo de Cobia, Huayaipe, Pargo y Dorado).

Los primeros alevines ya fueron sembrados en dos de las tres jaulas existentes, la primera siembra se realizó en el mes de abril, con motivos de la visita del vicepresidente de la República a las jaulas instaladas en altamar, producto de la notoriedad que ha tomado esta iniciativa privada. Es importante destacar que el Gobierno Nacional ha tomado este proyecto como ejemplo de emprendimiento.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Composición del Activo: El cuadro que se detalla a continuación resume la composición del activo de la compañía durante el período de análisis: Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los anticipos a proveedores constituyen los préstamos y valores anticipados otorgados a proveedores pesqueros con la finalidad de llevar a cabo la captura de peces y cubrir ciertos gastos ocasionados en la salida de sus embarcaciones. El hecho de mantener importantes saldos en esta cuenta responde a la necesidad de mantener un vínculo cercano con los pescadores, y de esta manera, asegurar el abastecimiento de pescado en un marco en el cual los pescadores se dedican cada vez en mayor proporción a otras actividades, dejando de lado su actividad principal.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los Activos Corrientes abarcan la mayor proporción del total de Activos de la compañía, siendo en promedio el 58% de estos entre el 2012 y 2014. Dentro de ellos, adquiere mayor jerarquía la cuenta de “Otras Cuentas por Cobrar”, misma que está compuesta de la siguiente manera:

En cuanto al comportamiento del inventario, éste le representa a la compañía en promedio el 22% del total de sus Activos, mismo que está compuesto mayoritariamente por producto terminado y en proceso (pescado fresco, congelado y empacado) el cual se encuentra listo para su despacho.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA El comportamiento de la cartera comercial por su parte se mantiene con saldos pequeños en comparación con el volumen de ventas anual, lo cual responde a las condiciones de cobro por la venta de su mercadería a sus clientes internacionales quienes conforman cerca del 91% del total de sus cuentas por cobrar. Los esquemas de negociación se realizan bajo condiciones de pago prácticamente de contado, lo cual le permite mantener una rotación acelerada mitigando así posibles descalces en la conversión del efectivo. Llama la atención el comportamiento de las cuentas por cobrar del año 2013 en donde se refleja una caída de 89% respecto al año precedente. Esto es atribuido a una estrategia enfocada al mejoramiento del flujo operativo mediante el incremento de la disponibilidad de recursos líquidos basado en la renegociación de los términos de venta basada en tiempos de cobro más cortos. A partir del año 2013 se evidencia un saldo importante por cobrar a empresas relacionadas mismo que corresponde tanto a venta de productos y materiales, como a préstamos concedidos a una empresa relacionada (Promopesca) con miras al desarrollo y puesta en marcha de una cámara de frío que le servirá para ampliar la capacidad de almacenaje. Los primeros cuatro meses del año 2015 muestran una composición del Activo Corriente similar a la estructura observada en años anteriores, lo cual se refleja en el siguiente gráfico:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los Activos No Corrientes por su parte, se encuentran compuestos mayoritariamente por la propiedad, planta y equipo de la compañía, misma que supera los US$ 5,4 millones en cada año, lo cual hace que el Activo Fijo represente el 31% del total de Activos en promedio.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Dado que el modelo de negocio de Oceanfish se basa en pagos realizados por anticipado a sus proveedores pesqueros, la compañía no se ha visto en la necesidad de realizar importantes inversiones en activos no depreciables como terrenos e instalaciones. Sin embargo, sus planes de inversión se han enfocado en la adquisición y mejoramiento de su maquinaria, instalaciones y demás equipos que intervienen en los procesos de empaque, congelamiento, almacenamiento y despacho de sus productos a fin de optimizar los procesos productivos y cumplir con las exigencias técnicas que demandan sus principales clientes. Adicionalmente, dentro de otros activos no corrientes, la compañía mantiene inversiones de largo plazo por valores cercanos a los US$ 1,8 millones, lo cual corresponde a inversiones en acciones de las compañías Promopesca S.A. y Ocean Farm S.A., así como también certificados de depósito o cuotas redimibles como exportadores mantenidas en la corporación de Promociones de exportación e inversiones CORPEI (US$ 9 mil). La composición del Activo no corriente en el mes de Junio de 2015 consta en el gráfico que se presenta a continuación:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Composición del Pasivo: El cuadro que se detalla a continuación resume la composición del pasivo de la compañía durante el período de análisis:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Para analizar el pasivo de Oceanfish S.A. es importante examinar su estructura de financiamiento, misma que está compuesta de la siguiente manera:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Como se puede apreciar, la compañía cuenta con líneas de crédito bancario como principal fuente de financiamiento. Las obligaciones financieras con entidades bancarias se han incrementado de US$6,6 millones en el 2012 a US$ 8,8 millones al cierre del año 2014. Es importante mencionar que las operaciones bancarias vigentes se encuentran respaldadas con garantías prendarias de maquinarias y equipos industriales y con hipotecas de terrenos que totalizan alrededor de US$ 5,4 millones. Estas operaciones le representan a la compañía un costo financiero ponderado de 8.84%. En cuanto a la política de financiamiento con proveedores, ésta contempla días de pago cortos (16 en promedio), ya que los principales proveedores son empresas pesqueras artesanales cuya actividad les exige contar con recursos de manera inmediata. Composición del Patrimonio: El patrimonio de la compañía muestra la siguiente evolución:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Oceanfish S.A. cuenta con una importante estructura patrimonial, que muestra una tasa anual de crecimiento compuesto de 10,5% entre los años 2012 y 2014 (equivalente a un crecimiento de US$717 mil). Su último aumento de capital lo realizó en el año 2012, en donde pasó de US$ 1,3 millones a US$ 5 millones. Para el mes de Junio de 2015, la compañía ha logrado alcanzar un patrimonio de US$ 7,5 millones, representando un crecimiento de 0,2% respecto a similar período de 2014. Cambio en la posición del flujo de efectivo: El estado de flujo de efectivo de la compañía para el período analizado, consta a continuación: Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

INFO. FINANCIERA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Ingresos por actividades ordinarias: La evolución de las ventas se presenta en el siguiente gráfico:

En cuanto a las ventas por línea de negocio, éstas han mantenido el siguiente comportamiento:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A. Nota: crecimiento de abr/2015 es respecto a abr/2014 Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Si bien las líneas de camarón y pelágicos aportan en mayor medida al total de ventas de Oceanfish en términos de volumen, son las líneas de pescado fresco y congelado las de mayor ponderación en los ingresos netos de la compañía. Los siguientes gráficos muestran este fenómeno para el año 2014:

Considerando que en términos monetarios es la línea de pescado congelado la más significativa fuente de ingresos para la compañía, cualquier factor que incida en el comportamiento de esta división tendrá un alto impacto en el total de ventas netas. Bajo este contexto, las condiciones del precio internacional del pez dorado congelado se han ido ajustando a los niveles habituales, y consecuentemente los ingresos de Oceanfish van de la mano con esta tendencia.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

INFO. FINANCIERA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Adicionalmente, es importante considerar un factor económico exógeno de suma relevancia en el sector exportador nacional, relacionado con la recuperación de la economía estadounidense y la apreciación del dólar. En el marco de una economía dolarizada como el caso ecuatoriano, el impacto de la apreciación del dólar implica un encarecimiento de las exportaciones locales y pérdida de competitividad respecto a sus pares comerciales. Esto ha influido para que en general el sector exportador del país haya perdido un segmento de mercado internacional en el último año. Finalmente, resulta no menos importante de mencionar, las barreras arancelarias establecidas por China respecto a importaciones de cierto tipo de bienes a partir del año 2013 (entre ellas productos del mar, ya que China es superavitaria en producción pesquera) lo cual ha representado una reducción de las ventas de Oceanfish dirigidas al continente asiático y que se consideraba un mercado en expansión.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A. Nota:crecimiento de abr/2015 es respecto a abr/2014


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Costos y Gastos: Costo de Ventas: El gráfico presentado a continuación refleja la evolución del costo de ventas de la compañía durante el período analizado:

de la cadena productiva existente entre la captura, el empaque y despacho final, el costo de producción de la división camarón le representa a la compañía un rubro significativo en términos de inversión requerida en personal calificado y especializado para la obtención de un producto orientado a un mercado élite (camarón de alta gama). Esto ha influido para que el margen de contribución de dicha línea sea marginal. Con una línea de negocio poco rentable, no se justifica mantener altos niveles de inversión que incrementen el costo de ventas total, razón por la cual, para el presente año la compañía ha aprovechado la capacidad instalada de la división camarón para la producción de pescados pelágicos pequeños (caritas, hojitas, trompetas, etc), ya que contar con un mayor nivel de producción de pescado fresco le permite absorber gran parte de este costo fijo de producción. De esta manera, el costo de ventas muestra una clara mejoría para junio de 2015 con los consecuentes resultados positivos en la última línea de balance cuyo análisis se presenta más adelante.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Si bien el costo de producción de la división pescado abarca la mayor parte del total de costo de ventas (entre pescado fresco, congelado y pelágicos) producto


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Gastos Operativos: Los gastos administrativos de la compañía muestran la siguiente evolución:

del incremento de las remuneraciones y gastos de personal administrativo (incluido los beneficios y participaciones de empleados), mismos que representan el 51% de esta cuenta. Este incremento responde a la ampliación paulatina de la nómina de empleados con el propósito de cumplir con los estándares exigidos por la ley laboral en cuanto a salud ocupacional y bienestar del capital humano.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los gastos administrativos se han incrementado de manera importante en los años 2013 y 2014 (15,7% y 24,3% respectivamente) como consecuencia principalmente

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Los gastos de ventas por su parte, se comportan de la siguiente manera:

sentido, conforme las ventas de pescado congelado vayan ganando cada vez más espacio en el mix de ventas, su gasto por concepto de transporte será menor, siendo esta la principal razón por la que el total de gastos de ventas hayan mantenido el comportamiento decreciente observado. Gastos Financieros: En el siguiente gráfico se puede apreciar que el total de gastos financieros mantiene una tendencia creciente a partir del año 2012:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los gastos de ventas incluyen principalmente fletes y gastos de transporte. En este sentido, es importante señalar que la forma en la que se vende los productos, define el tipo de transporte que se utilizará, y el costo que éste representará para la compañía. Concretamente, el medio de transporte utilizado para la comercialización de pescado congelado son los barcos, cuyo costo es menor que el utilizado para transportar pescado fresco, que se lo transporta a través de aviones. En este

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Como se puede apreciar, los costos financieros representaron alrededor del 1,3% de las ventas en el año 2012, sin embargo, el financiamiento bancario adquirido en el año 2013 hace que la proporción del costo financiero respecto a las ventas se incremente a 2,09% a partir de dicho año y alcance el 2,75% de las ventas en Diciembre de 2014. Estructura de márgenes: El gráfico presentado a continuación refleja los márgenes de rentabilidad de la compañía en los últimos tres años de gestión:

producto de la importante proporción que representan los gastos administrativos para la compañía, la utilidad operativa alcanzó el valor más alto del período analizado (US$ 1,3 millones) lo que pone de manifiesto que a pesar de que el margen bruto se redujo producto del incremento en el costo de ventas de ese año, la compañía pudo generar un resultado favorable, a tal punto de alcanzar un margen neto de 1,2% frente al 0,9% y 1% obtenidos en los años 2012 y 2013 respectivamente. Las estrategias en cuanto a la flexibilidad de la estructura de ventas, el aprovechamiento de la capacidad instalada para absorber costos fijos, el mantenimiento de las relaciones comerciales con clientes de primer nivel, y la expansión de nuevos mercados, han hecho posible estos resultados. El comportamiento de las ventas de la compañía presenta una estacionalidad marcada en razón de que éstas fluctúan en la misma dirección que las temporadas de pesca de determinadas especies, sobre todo del pez dorado. El primer trimestre de cada año representa una temporada baja en la captura del dorado, razón por la que las ventas de la compañía pesquera en este período son más bajas. Adicional a ello, los cambios no previstos en la temperatura del océano han adelantado su ciclo natural, y con ello el volumen de captura de los primeros seis meses del presente año presentó una caída importante respecto al mismo período del año 2014, a tal punto que las ventas totales se redujeron en un 32% en comparación a las registradas entre Enero y Junio de 2014.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

La actividad operativa de la compañía le hace posible generar un margen bruto de 10,4% en el último año. Sin embargo, si bien el margen operativo se reduce a un 5%

El impacto de este fenómeno sobre los resultados operativos de Oceanfish ha sido significativo, no obstante, Oceanfish cuenta con la capacidad de reacción adecuada para poner en marcha sus estrategias enfocadas en el fortalecimiento de la estructura de sus ventas, acompañada de la implementación del proyecto Ocean Farm, y un mejor aprovechamiento de las temporadas de pesca.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

INFO. FINANCIERA

CARACT. DE LA EMISIÓN

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS Los principales indicadores financieros de la compañía se resumen en la siguiente tabla:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS Liquidez:

Eficiencia:

Los ratios de liquidez de la compañía muestran niveles eficientes de cobertura de sus obligaciones corrientes a lo largo del período analizado. Con los esquemas de financiamiento bancario descritos, la empresa ha podido cubrir adecuadamente sus requerimientos de efectivo demostrando índices de liquidez mayores a 1 en cada ejercicio económico tal como lo muestra el gráfico presentado a continuación:

La periodicidad de recuperación de la cartera en todos los años ha sido no mayor de 40 días, esto debido a las condiciones de cobro mantenidas con sus clientes extranjeros. La duración del ciclo productivo promedio es de 51 días, lo cual refleja que el tiempo que se demora en realizarse el inventario es poco más de 1 mes y medio aproximadamente, debido a que el producto almacenado se encuentra en condiciones listas para el despacho o entrega a los distribuidores. La compañía mantiene términos de negociación con sus principales proveedores con términos de pago que van entre 15 y 20 días. Con estas consideraciones, la compañía cuenta con un ciclo de conversión del efectivo favorable lo cual le garantiza contar con un adecuado nivel de recursos líquidos. Endeudamiento y cobertura:

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

El importante nivel de patrimonio de la compañía le ha permitido contar con ratios de endeudamiento bajos en cada uno de los años analizados a pesar de que la deuda bancaria representa la mayor parte de su estructura de financiamiento. La relación entre los fondos totales tanto de corto como de largo plazo y los recursos aportados por los accionistas es de 1,88 a 1 en el 2014, mejorando levemente en el mes de Junio de 2015.


INFO. GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS Rentabilidad: Los márgenes de rentabilidad ponen de manifiesto la adecuada capacidad de gestión de la empresa para obtener resultados positivos respecto a los activos y al patrimonio durante el primer trimestre del año.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

En cuanto a la calidad de la deuda, sus obligaciones de corto plazo representan el 54% del pasivo total, por lo que se puede deducir que la compañía ha logrado balancear su financiamiento en términos de plazos.

Fuente: Oceanfish S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO PARTICIPANTES DEL PROCESO

INFO. FINANCIERA RESGUARDOS FINANCIEROS

CARACT. DE LA EMISIÓN ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

CARACTERÍSTICAS

Características

Clase A

Clase B

Clase C

US$ 1´000.000

US$ 2’000.000

US$ 2’000.000

Plazo:

720 días

1.800 días

1.800 días

Tasa:

7.25% Fija anual

8.50% Fija anual

8.50% Fija anual

Amortización Capital:

Al Vencimiento

Semestral

Semestral

Trimestral

Trimestral

Trimestral

Monto Clase:

Pago de Interés:

ANEXOS


INFO. GENERAL CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

PARTICIPANTES DEL PROCESO

CARACT. DE LA EMISIÓN

RESGUARDOS FINANCIEROS

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Participantes del Proceso Estructurador Financiero y Legal

Mercapital Casa de Valores S.A.

Calificadora de Riesgos

Class International Rating S.A.

Calificación

AA

Agente Colocadora

Mercapital Casa de Valores S.A.

Representante de Obligacionistas

Estudio Jurídico Pandzic & Asociados S.A.

ANEXOS


INFO. GENERAL CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO PARTICIPANTES DEL PROCESO

INFO. FINANCIERA

ANEXOS

CARACT. DE LA EMISIÓN

RESGUARDOS FINANCIEROS

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

RESGUARDOS FINANCIEROS NORMATIVOS: 1. Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a (1). 2. Los activos reales sobre los pasivos reales exigibles deberán permanecer en niveles de mayor a o igual a uno (1). 3. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. 4. Mantener durante la vigencia del programa, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación.

INCLUIDOS POR EL ESTRUCTURADOR FINANCIERO: Adicionalmente se establecen los siguientes resguardos financieros: 1. Indicadores financieros adicionales: Indicador

Medición

CxC Relacionadas (corto y largo plazo) / Patrimonio

Menor o igual a 30% (a partir de Junio 2016)

Pasivo Total / Patrimonio

Menor o igual a 2,50 veces

2. Constituir un Fideicomiso de Administración de Flujos como instrumento y mecanismo de retención de efectivo para el pago a los obligacionistas.


INFO. GENERAL CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO PARTICIPANTES DEL PROCESO

INFO. FINANCIERA RESGUARDOS FINANCIEROS

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

CARACT. DE LA EMISIÓN ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

ANEXOS


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ANEXOS Prospecto de Oferta Pública - SCV Ver carpeta de ANEXOS Informe de la calificadora de riesgos Ver carpeta de ANEXOS Certificado de Inscripción Ver carpeta de ANEXOS

INFO. FINANCIERA

CARACT. DE LA EMISIÓN

ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.