Simed

Page 1

PROSPECTO DE OFERTA PÚBLICA III EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMED S.A.


INFO. GENERAL

SIMED S.A. COMP. ACCIONARIA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

SIMED S.A. SIMED S.A. es una compañía fundada en 1985, dedicada inicialmente a la subdistribución de insumos médicos e industriales. A medida que se producen cambios en el mercado local e internacional, SIMED re-enfoca su estrategia comercial incursionando así en la provisión de servicios para la salud a través de la distribución directa de productos para las divisiones Diagnóstica y Médica con representación de marcas internacionales reconocidas en estos segmentos de mercado. A continuación una reseña histórica de los principales acontecimientos de la compañía: o En 1989, SIMED cambia su estructura gerencial y orienta sus esfuerzos hacia la importación directa de todos los productos que ofrece en lugar de sub-distribuir líneas de otros importadores. Esto coincide con el inicio de una ola de fusiones y adquisiciones en la industria de Diagnóstico que, más tarde, influirán positivamente en el desarrollo de la empresa. o El período 1996 – 2006 es una década importante para la compañía, ya que adquiere representaciones importantes de marcas a nivel mundial, entre las que cabe destacar: • Representación exclusiva de la marca estadounidense Diagnostic Products Corporation (DPC), fundada en 1971, siendo en su momento una empresa innovadora y líder en el en el campo del inmuno-diagnóstico, que es el segmento más grande del mercado del diagnóstico (empresa posteriormente adquirida por Siemens). • En el año 2006, Siemens Healthcare Diagnostics (Siemens), una empresa alemana con presencia en 190 países, y con el objetivo de entrar en el mercado del diagnóstico mundial, adquirió DPC. • Representación de Becton Dickinson (BD), compañía norteamericana con importante presencia en el mercado mundial en cuanto a tecnología médica. BD cuenta con posiciones de liderazgo en sistemas de diagnóstico con énfasis en soluciones preanalíticas, microbiología, citometría de flujo, etc. • Representación de la compañía danesa Dako, que adicionalmente cuenta con sede en California EEUU. Esta empresa, fundada en 1966, distribuye a nivel mundial equipos y reactivos para el diagnóstico y estudio del cáncer. Recientemente, en Mayo del 2012 esta empresa fue adquirida por Agilent Technologies lo que permitirá que las dos empresas puedan ofrecer soluciones de última tecnología en el diagnóstico del cáncer, una de las áreas de mayor crecimiento de la industria de diagnóstico.

siguiente

• En el año 2003 SIMED firma un contrato de representación exclusiva de Dade Behring, en su momento una de las 5 mayores empresas de diagnóstico del mundo con productos para varias áreas del diagnóstico. • Siemens compra posteriormente la división diagnóstica de Bayer convirtiéndose en la segunda mayor empresa de diagnóstico del mundo. Siemens re-estructura sus canales de distribución y decide mantener a SIMED como su distribuidor exclusivo en el mercado ecuatoriano. La relación de SIMED con Siemens fue extendida en Septiembre del 2013 por un periodo adicional de 5 años renovables. • En los últimos 4 años se añadieron al portafolio de SIMED de empresas líderes mundiales en diferentes nichos del diagnóstico lo que posiciona a SIMED como la compañía más completa oferta en ofertar productos y equipos en el área de diagnóstica a nivel nacional y uno de los portafolios de marcas más prestigiosas de diagnóstico en la región. o Continuando, en el mismo período, SIMED abre una nueva división a la que llama División Médica, con la distribución de fármacos y productos desechables para laboratorios y hospitales. La distribución de este tipo de productos se mantiene por pocos años puesto que la dinámica del mercado lleva a que estos productos compitan principalmente por precio lo que reduce los márgenes de utilidad considerablemente. La empresa decide, entre el 2009 y 2010, abandonar la comercialización de estos productos y enfocarse en productos que permitan un mayor margen. o Se da inicio a la distribución de equipos de circulación extracorpórea marca Terumo Medical (Terumo), utilizados para cirugías de corazón abierto así como productos para cirugía cardiovascular. Terumo es una compañía con presencia en el mercado internacional desde 1921 cuya orientación es la comercialización de equipamiento y consumibles médicos en las áreas de banco de sangre y hospitalaria en general. La división diagnóstica de SIMED distribuye el portafolio para bancos de sangre como los son equipos para variados procedimientos como separadores de componentes sanguíneos y bolsas de sangre. o SIMED cuenta con 3 oficinas a nivel nacional, su matriz y centro de distribución en Quito, y dos sucursales, una en Guayaquil y otra en Cuenca, lo que permite tener una cobertura amplia a todo el país, llegando al mercado a través de una fuerza laboral de 124 personas. o En el año 2012, SIMED obtiene la Certificación ISO 9001:2008, la misma que avala la calidad de los procesos que emplea la compañía dentro de sus sistemas de gestión.


INFO. GENERAL

SIMED S.A.

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

COMP. ACCIONARIA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

Accionistas

siguiente

Nacionalidad

ALFREDO JIMENEZ YÉPEZ

52%

Ecuatoriana

BLANCA YÉPEZ BURBANO

15%

Ecuatoriana

SULAIHKA JIMÉNEZ YÉPEZ

16.5%

Ecuatoriana

VAISHNAVA JIMÉNEZ YÉPEZ

16.5%

Ecuatoriana

Total

anterior

% Participación

100%

ANEXOS


INFO. GENERAL

SIMED S.A. COMP. ACCIONARIA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

LÍNEA DE PRODUCCIÓN SIMED provee servicios para el segmento de la salud a través de sus dos divisiones de negocio: o División de Diagnóstico o División Médica Al 31 de enero del 2015, la participación en ventas de cada división de negocio, se muestra en el siguiente gráfico:

conjunto con otros reactivos o de manera independiente y son destinadas para el estudio de muestras del cuerpo humano como sangre, órganos y tejidos con el fin de obtener un resultado sobre el estado fisiológico, patológico o alguna anomalía congénita. Dentro de esta división, SIMED cuenta con las siguientes líneas de negocio: o Laboratorio General: abarca las pruebas de uso común que se realizan en todos los laboratorios a nivel mundial como son: • Química Clínica • Inmunoensayo • Hematología • Coagulación • Microbiología • Pre-análisis • Uroanálisis o Banco de Sangre: en el que se realizan pruebas de laboratorio principalmente para el tamizaje de enfermedades infecciosas de la sangre donada así como para la tipificación de la sangre de los donantes y receptores.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

A continuación se presenta una descripción de las líneas de negocio de la compañía: División de Diagnóstico: SIMED S.A. es una de las compañías más grandes a nivel nacional en la provisión de servicios médicos en lo que respecta a línea de abastecimiento de reactivos de diagnóstico para laboratorio. Los reactivos, son sustancias químicas o biológicas que se utilizan en

anterior

siguiente

o Nuevas tecnologías: son áreas que se han desarrollado de la mano con los avances tecnológicos de los últimos años. Dentro de estas se encuentra la biología molecular que trata lo relacionado con ADN, RNA y proteínas, entre otros; la inmuno-histoquímica para el estudio a profundidad del diagnóstico y pronóstico de cáncer; la citometría de flujo para estudio de VIH, cáncer, entre otras. De igual manera, la industria diagnóstica considera que estas nuevas tecnologías revolucionarán el diagnóstico y la medicina en dirección a la práctica conocida como medicina personalizada. o Líneas complementarias de diagnóstico: cuyo uso es cada vez menos utilizado en laboratorio, por los avances tecnológicos que se presentan en otras áreas.


INFO. GENERAL

SIMED S.A.

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

LÍNEA DE PRODUCCIÓN

COMP. ACCIONARIA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

El siguiente gráfico muestra la participación en ventas de las líneas mencionadas dentro de la división de diagnóstico:

SIST. DE COMERCIALIZACIÓN

o Bioseguridad: Línea que representa a los insumos especializados para desechar de manera biosegura diferentes materiales médicos como corto-punzantes, y fluidos corporales humanos provenientes de procedimientos quirúrgicos. o Otros: Que corresponde a ventas realizadas por la línea médica, de equipos complementarios para operaciones cardiovasculares y otros productos menores. Las ventas de estas líneas tienen la siguiente participación sobre el total de ventas de la División Médica:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

División Médica: Dentro de la División Médica, SIMED es proveedor de varios de los insumos que requieren las unidades hospitalarias para su atención diaria en actividades clínicas. Dentro de esta división, la compañía ha identificado las siguientes líneas como las de mayor importancia: o Imágenes: Carestream Health (antes Kodak) correspondiente a la distribución de películas radiográficas. o Cardiología: Línea enfocada en el equipamiento médico y consumibles para realizar procedimientos cardiovasculares invasivos y mínimo invasivos.

anterior

siguiente

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

La División Médica es aún una división pequeña de la empresa, sin embargo, se pretende que, a futuro, pueda ofrecer una amplia gama de productos en diferentes nichos del área médica donde la alta tecnología y complejidad permitan aportar soluciones de calidad a sus clientes permitiendo un margen atractivo para la empresa.


INFO. GENERAL

SIMED S.A.

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

COMP. ACCIONARIA LÍNEA DE PRODUCCIÓN SIST. DE COMERCIALIZACIÓN Para la comercialización de sus productos, SIMED cuenta con cobertura nacional distribuida a través de dos canales:

permitan agregar o cambiar analizadores y equipos según las necesidades de hospitales y laboratorios durante el plazo del acuerdo.

a. Ventas Directas a entidades de salud (sector público y privado): 92.31% a Enero 2015

División Médica:

b. Ventas a través de distribuidores: 7.69% a Enero del 2015

Al igual que la división diagnóstica, estos productos son distribuidos en hospitales públicos y privados.

División de Diagnóstico:

De igual manera, es importante mencionar que SIMED cuenta con la red de cobertura de post-venta más amplia del mercado, misma que está conformada por un equipo humano de 37 personas (representando el 27% de la nómina total de la empresa) especializado en líneas de ingeniería y aplicaciones.

Con el fin de tener un mercado bien atendido, SIMED ofrece sus productos y servicios a hospitales públicos y privados así como a laboratorios en general. El modelo de servicio que presta la compañía es principalmente a través del comodato o apoyo tecnológico que consiste en entregar el equipo al cliente bajo la modalidad de préstamo en uso, servicios de asesoría técnica y científica a cambio del consumo de los reactivos para ese equipo. Cabe aclarar que los equipos sólo pueden funcionar con reactivos de la misma marca de los equipos y se fijan acuerdos de consumo mínimo y plazo del acuerdo (generalmente de 2-5 años). A través de estos servicios, SIMED ofrece a sus clientes soluciones dinámicas que

anterior

siguiente

Las ventas de SIMED al 31 de enero de 2015 están divididas casi por igual entre el sector privado y el sector público (para ambas divisiones de negocio), la primera representa el 47% de las ventas totales, mientras que la última el 53%.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

INFORMACIÓN DE MERCADO

PRINCIPALES CLIENTES Sector Salud: mercado local

COMPETENCIA

Para tener una visión más amplia sobre el comportamiento del sector de la salud en el Ecuador, en el cual SIMED está inmerso, detallaremos algunos puntos relevantes sobre el comportamiento de este sector:

En lo que respecta puntualmente al mercado de diagnóstica, en el cual compiten un limitado número de empresas donde sobresalen SIMED y ROCHE (con más del 60.0% del mercado en conjunto), se estima que en el Ecuador el mismo bordea los US$75.0 millones, incluyendo en el mismo a las áreas de laboratorios de bancos de sangre y equipamiento. Debido a políticas gubernamentales que rigen en la actualidad, se ha incrementado la demanda de servicios de salud y productos médicos, este mercado ha crecido a una tasa de al menos el 10.0% anual durante los 10 últimos años.

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO PRINCIPALES CLIENTES COMPETENCIA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

PRINCIPALES CLIENTES o Principales clientes SIMED cuenta con una cartera diversificada entre clientes de Sector Público y Privado, a quienes abastecen no solo de reactivos, sino también del equipamiento para sus laboratorios a través de contratos de comodato. Entre los principales clientes de SIMED, podemos citar los siguientes: Sector Público: •Hospitales y dispensarios médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social a nivel nacional. •Hospital y dispensarios médicos del Ministerio de Salud Pública a nivel nacional. •Hospitales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Sector Privado: •International Laboratories Services INTERLAB S.A. •Hospitales de la Sociedad Lucha Contra el Cáncer del Ecuador SOLCA. •Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana. •Conjunto Clínico Nacional C.A. CONCLINA. •Latinomedical •Net - Lab •Hospitales de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. El siguiente gráfico refleja la participación de los principales clientes del sector privado dentro del total de ventas:

El siguiente gráfico refleja la participación de los principales clientes del sector público dentro del total de ventas:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

COMPETENCIA

PRINCIPALES CLIENTES COMPETENCIA Los principales competidores de SIMED S.A., en función al nivel de ventas presentada en las diferentes líneas de productos que comercializa son los siguientes: •Roche Ecuador S.A.: Encabeza la distribución a través de la comercialización de su propia marca (Roche). Representa el principal competidor de SIMED. •Sistemas de Salud Rocarsystem S.A.: Mantiene la representación de las marcas Abbott y Beckman Coulter. La participación del mercado es difícil de cuantificar, ya que Roche, su principal competidor, al ser una multinacional con varias divisiones no maneja cifras exclusivas de la división diagnóstica, tal como lo realiza SIMED S.A; no obstante, es importante mencionar que entre ROCHE y SIMED abarcan alrededor del 70% del mercado en el que se desenvuelven.

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Composición del Activo:

INDICADORES FINACNIEROS

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

El cuadro que se detalla a continuación resume la composición del activo de la compañía durante el período de análisis:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los Activos Corrientes abarcan la mayor proporción del total de Activos de la compañía, siendo en promedio el 81% de estos entre el 2012 y Enero de 2015. Dentro de ellos, adquiere mayor jerarquía las cuentas de Cartera (Cuentas por Cobrar Comerciales) e Inventario, con una participación promedio de 39% y 29% respectivamente.

El incremento de la actividad comercial de SIMED y los recurrentes contratos de proveeduría hacia entidades de salud públicas, han obligado a que la compañía adopte políticas de sobre aprovisionamiento de insumos y equipos, lo cual se refleja en indicadores de rotación incrementales. Para el mes de Enero de 2015, la composición del Activo Corriente mantiene la misma estructura observada en años anteriores, lo cual se refleja en el siguiente gráfico:

La compañía ha flexibilizado su política de crédito sobre todo con sus principales clientes del sector público, en razón de que las asignaciones presupuestarias hacia dichas entidades por parte del Gobierno Central han sufrido prórrogas continuas. Sin embargo, la compañía ha podido trasladar dichos retrasos en la rotación de su cartera hacia sus proveedores (tal como se puede observar más adelante en el análisis de las cuentas del pasivo), mitigando así posibles descalces en la conversión del efectivo. Esto ha influido para que el saldo de cuentas por cobrar comerciales se haya incrementado a un ritmo promedio del 77% durante los últimos tres años, al pasar de US$ 4,8 millones en el 2012 a US$ 15,4 millones en 2014. Para enero de 2015, éstas alcanzan los US$ 14,6 millones. Es importante mencionar que si bien la rotación de cartera actual de la compañía ha incrementado el tiempo de cobro de sus ventas (mayor rotación de las cuentas por cobrar), la morosidad de la cartera no ha subido en la misma proporción, a pesar que si se observa un crecimiento del 7.4 % al 8.3% entre 2014 y enero 2015, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

anterior

siguiente

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Composición del Pasivo:

INDICADORES FINACNIEROS

El cuadro que se detalla a continuación resume la composición del pasivo de la compañía durante el período de análisis:

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

La compañía mantuvo una estructura de financiamiento similar entre 2012 y 2013, en donde las obligaciones financieras de largo plazo (constituidas tanto por deuda bancaria como por la I y la II emisión de obligaciones emitidas en el mercado de valores en los años 2012 y 2013 a plazos de 3 y 4 años respectivamente) y los proveedores obtuvieron mayor importancia en el apalancamiento de la compañía. Conforme las amortizaciones periódicas de las emisiones de obligaciones, la compañía se ha financiado en mayor proporción a través de sus principales proveedores durante el año 2014, esto adicionalmente, como consecuencia del alargamiento de los días de cobro de sus principales clientes. Composición del Patrimonio: El patrimonio de la compañía muestra la siguiente evolución:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Para analizar el pasivo de SIMED S.A. es importante examinar su estructura de financiamiento, misma que está compuesta de la siguiente manera:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente

SIMED S.A. cuenta con una importante estructura patrimonial, que muestra una tasa anual de crecimiento compuesto de 197% entre los años 2012 y enero 2015 (equivalente a un crecimiento aproximado de US$7 millones, es decir, la compañía ha duplicado su patrimonio en 3 años) lo cual es el resultado tanto del incremento del capital social en el año 2013, en donde pasó de US$ 1,5 millones a US$ 3 millones, como al incremento


INFO. GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL INDICADORES FINACNIEROS

de las utilidades acumuladas producto de los importantes resultados obtenidos en cada año. Para el año 2015 se tiene previsto un aumento de capital por US$ 1,5 millones que provendrán de reservas (US$ 500 mil) y resultados acumulados (US$ 1 millón). Este aumento de capital se encuentra en trámite de aprobación por parte de la Superintendencia de Compañías. Para el mes de enero de 2015, la compañía ha logrado alcanzar un patrimonio de US$ 13,8 millones, representando un crecimiento de 40% respecto a similar período de 2014. Cambio en la posición del flujo de efectivo: La evolución del flujo de efectivo anual consta en el siguiente gráfico:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente

El financiamiento a través del mercado de valores en el año 2012 le permitió a la compañía contar con excedentes de liquidez importantes, mismos que fortalecieron su capital de trabajo canalizándolo hacia actividades de inversión como la adquisición de equipos y maquinaria en función del incremento del negocio. La creciente operación de SIMED le permite contar con un flujo operativo importante, siendo el año 2014 el de mayor crecimiento (US$ 3,0 millones) producto de la adecuada gestión con sus proveedores como estrategia de compensación frente al incremento de su cartera comercial. Bajo este contexto, se evidencia una sólida capacidad de generación de efectivo que le han permitido a la compañía contar con la liquidez necesaria para cumplir tanto con sus obligaciones exigibles, como con sus planes de inversión. El flujo libre de caja, se mantiene en los mismos niveles que el año 2013, incluso luego de haber amortizado US$ 2 millones de las Obligaciones financieras correspondientes a la I y II emisión de obligaciones.


INFO. GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL INDICADORES FINACNIEROS

Ingresos por actividades ordinarias: La evolución de las ventas durante el período analizado se presenta en el siguiente gráfico:

principalmente al eficiente modelo de servicio que presta la compañía a través de contratos de comodato o apoyo tecnológico suscritos con sus clientes, los cuales consisten en la entrega de equipos bajo la modalidad de préstamo en uso, a cambio del consumo de los reactivos que son de uso exclusivo para dichos equipos. Es importante mencionar que cada uno de los equipos entregados funciona únicamente con reactivos de su misma marca, y viceversa, por lo que al entregar la maquinaria, la compañía asegura la total provisión de reactivos, complementado de esta manera, su ciclo de negocio y la recurrente generación de ingresos. La compañía arrancó el año 2015 con ventas cercanas a los US$ 2,8 millones, 4% más altas que las alcanzadas en el mes de Enero de 2014, mes en el que se alcanzaron US$ 2,6 millones.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

La adjudicación de importantes contratos ejecutados a partir del año 2012 le permitió a la compañía alcanzar en dicho año la tasa de crecimiento en ventas más alta del período analizado (30,7%). Uno de estos contratos correspondió a una licitación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, mismo que al tratarse de un contrato multianual, ha hecho posible que las ventas del año 2013 se hayan incrementado en alrededor de US$ 7 millones, aunque a un ritmo levemente inferior al del año precedente (27,3%). La tasa de crecimiento de las ventas disminuye al cierre del año 2014 (10,9%) a consecuencia de las menores ventas al sector público, ocasionadas por cambios de gabinete del gobierno que produjeron demoras en la aprobación de los contratos de compra; no obstante, en términos nominales, la compañía ha logrado incrementar sus ventas en alrededor de 41% durante los últimos tres años de gestión (US$ 26,8 millones en el 2012 vs US$ 37,8 millones en el 2014). Este comportamiento es atribuido

anterior

siguiente

La compañía concentra gran parte de sus ventas en entidades de salud pública (53%), misma que para el presente ejercicio económico, cuentan con una asignación presupuestaria menor en comparación a los tres años anteriores. Sin embargo, la creciente demanda hospitalaria tanto en los segmentos de diagnóstico como en atención médica y de laboratorio a nivel local, permite prever que el abastecimiento de equipos y reactivos hacia dichas instituciones no sufrirán una desaceleración importante, sobre todo considerando que el sector salud es catalogado como prioritario para el Estado. Adicionalmente, es necesario mencionar que el sector público está dividido por varias instituciones como Hospitales del Instituto de Seguridad Social, Hospital de la Policía, Hospital de las Fuerzas Armadas y Hospitales del Ministerio de Salud Pública, los cuales cuentan con presupuestos independientes. Bajo este contexto, resulta relevante señalar adicionalmente que el IESS se encuentra próximo a establecer una nueva licitación para apoyo tecnológico con reactivos e insumos, en la que SIMED participará. En función de las ventajas competitivas de la compañía y las condiciones bajo las cuales se han atendido las licitaciones previas (capacitación continua, servicio post venta, reposición de equipos, entrega oportuna de reactivos, etc…), las posibilidades de que SIMED obtenga un porcentaje de dicha licitación, son muy altas.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

En cuanto a las ventas por línea de negocio, éstas se comportan de la siguiente manera:

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

Costos y Gastos: Costo de Ventas:

INDICADORES FINACNIEROS

El gráfico presentado a continuación refleja la evolución del costo de ventas de la compañía durante el período de tiempo analizado:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Como se puede apreciar en el gráfico, el costo de ventas mantiene un comportamiento decreciente (41% de las ventas en el 2014 frente a 44% de las vetas en 2012). Este factor denota una eficiencia a nivel bruto de la compañía ya que la misma maximiza sus márgenes tras conseguir ventas que crecen a un ritmo superior que sus costos. Es relevante mencionar que las representaciones exclusivas con las que cuenta la compañía, y la creciente demanda interna de sus productos, le han permitido a SIMED manejar una eficiente gestión comercial con sus principales proveedores, fortaleciendo sus procesos en el abastecimiento de su stock de inventario, lo cual es congruente en términos de economías de escala.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente

El año 2015 inició con nuevos esquemas tributarios hacia el sector importador en general, y se han implementado ciertas políticas gubernamentales impositivas en la importación de los equipos que SIMED comercializa. Desde este año, los equipos médicos nuevos pagan un arancel del 5%. Este hecho tendrá un impacto en el gasto de depreciación de los equipos de la compañía en razón del volumen importado. Sin embargo, las ventajas competitivas con las que cuenta la compañía le permitirán trasladar dicho efecto tributario, hacia el precio de venta de los insumos.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Gastos Operativos: Los gastos administrativos de la compañía muestran la siguiente evolución:

INDICADORES FINACNIEROS

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

y la solución de eventuales problemas. Esto le representó a la compañía incrementar su gasto administrativo en virtud de la carga salarial del personal de atención post venta (22.8% de las ventas). Por su parte, el gasto de ventas se comporta de la siguiente manera:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

El gasto de administración dio un salto en su participación con respecto a las ventas entre 2012 y 2013, pasando de US$ 4,5 millones a US$ 6,8 millones. Este crecimiento es atribuido a ajustes salariales en la nómina administrativa de la empresa, la incorporación de nuevos miembros el área de postventa y capacitación permanente para el personal administrativo. Para el año 2014 si bien el total de gastos administrativos se incrementa a US$ 7.6 millones, éstos se mantienen en un 20.3% respecto de las ventas, demostrando así el estricto control de la administración de SIMED en cuanto a gestión de este tipo de gastos. La estrategia de la compañía a inicios del año 2015, es intensificar su gasto en la promoción de su servicio post venta enfocado en la atención personalizada hacia sus principales clientes en los que se encuentran sus equipos en comodato, a cargo de personal técnico especializado con el fin de verificar el correcto desempeño de los mismos

anterior

siguiente

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Los gastos de ventas mostraron un comportamiento estable ente 2012 y 2013 representando en promedio el 20,3% de las ventas netas, creciendo en el 2014 hasta alcanzar el 23.1% a causa de incrementos en arriendos mismos que representan la mayor parte de este tipo de gastos (53% en promedio). Sin embargo para enero de 2015, esta conducta cambia drásticamente en razón de las ventajas en términos de gastos que la compañía obtiene gracias a la expansión de su negocio, lo cual hizo posible que los gastos de ventas representen en dicho período la proporción histórica más baja de los últimos tres años de gestión respecto al volumen de ventas (cerca del 17%), compensando de esta manera, el crecimiento de los gastos administrativos detallados previamente.


INFO. GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL INDICADORES FINACNIEROS

Gastos Financieros:

Estructura de márgenes:

En el siguiente gráfico se puede apreciar que el total de gastos financieros mantiene una tendencia creciente a partir del año 2012:

El gráfico presentado a continuación refleja la evolución de los márgenes de rentabilidad de la compañía en los últimos tres años de gestión:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

La carga financiera representó alrededor del 1% de las ventas en el año 2012, proporción que se incrementa al 2% a partir del año 2013 lo cual es consecuencia directa de la presencia bursátil de la compañía, en razón de que ha incurrido en procesos de emisión de Obligaciones de largo plazo. Adicionalmente, debido a su política de financiamiento relacionada con las cartas de crédito revolventes suscitas con entidades bancarias a partir del año 2014, la compañía ha incrementado sus gastos financieros por concepto de pago de intereses trimestrales en virtud de las condiciones pactadas por esta línea de financiamiento bancario, mismo que es utilizado como garantía en el pago de sus obligaciones con proveedores puntuales, especialmente los japoneses.

anterior

siguiente

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Las ganancias en eficiencia alcanzada tanto en niveles brutos (costo de ventas), como operativos (gastos administrativos y de ventas), le ha permitido a la compañía mejorar de manera sostenida sus márgenes brutos y operacionales, la utilidad bruta y la utilidad operacional muestran una tasa de crecimiento de 48% y 15% respectivamente entre los años 2012 y 2014. Los resultados netos obtenidos a lo largo del período de análisis reflejan el crecimiento continuo del negocio. En los últimos tres años, SIMED ha logrado casi duplicar su utilidad neta pasando de US$ 2,6 millones en el 2012 a US$ 4,0 millones en 2014 (54% de crecimiento), logrando de esta manera, obtener un beneficio depurado promedio de 11% respecto a sus ingresos.


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Los principales indicadores financieros de la compañía se resumen en la siguiente tabla:

INFO. FINANCIERA

INDICADORES FINACNIEROS

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

INFO. DE MERCADO

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

Liquidez:

INDICADORES FINACNIEROS

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS

Los ratios de liquidez de la compañía muestran niveles eficientes de cobertura de sus obligaciones corrientes a lo largo del período analizado. Con los esquemas de financiamiento descritos, la empresa ha podido cubrir adecuadamente sus requerimientos de efectivo demostrando índices de liquidez mayores a 1 en cada ejercicio económico tal como lo muestra el gráfico presentado a continuación:

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

La actividad operativa de la compañía le permite mantener una cobertura holgada de sus gastos financieros totales (EBIT/Egresos Financieros), siendo este ratio de 7,52 veces al cierre de 2014, y de 8,45 veces en enero del presente año, lo cual pone de manifiesto una adecuada solvencia de la compañía en cuanto a cobertura de los costos generados por financiamiento bancario.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

Endeudamiento y cobertura: El importante nivel de patrimonio de la compañía le ha permitido contar con ratios de endeudamiento patrimonial bajos en cada uno de los años analizados. La relación entre los fondos totales tanto de corto como de largo plazo y los recursos aportados por los accionistas es de 1,43 a 1 en el 2014, cayendo levemente en el mes de enero de 2015 (1,30).

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente


INFO. GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINFACIERA

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

INDICADORES FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL INDICADORES FINACNIEROS Rentabilidad: La rentabilidad de la compañía muestra que la tasa de devolución producida por el beneficio económico respecto a los activos totales fue de 12,3% y de 29,9% sobre los recursos propios al cierre de diciembre de 2014. Dichos márgenes ponen de manifiesto la capacidad de gestión de la empresa para obtener tasas de rentabilidad positivas.

Fuente: SIMED S.A. / Elaboración: Mercapital Casa de Valores S.A.

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

CARACTERÍSTICAS

PARTICIPANTES RESGUARDOS FINANCIEROS ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

anterior

Características

Clase A

Clase B

Clase C

Monto Clase:

US$ 2´500.000

US$ 1’500.000

US$ 1’000.000

Plazo:

1.080 días

1.440 días

1.440 días

Tasa:

8.0% Fija anual

8.25% Fija anual

8.25% Fija anual

Amortización Capital:

Semestral

Semestral

Semestral

Pago de Interés:

Trimestral

Trimestral

Trimestral

siguiente

ANEXOS


INFO. GENERAL

CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

PARTICIPANTES

PARTICIPANTES RESGUARDOS FINANCIEROS ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

Participantes del Proceso

anterior

Estructurador Financiero y Legal

Mercapital Casa de Valores S.A.

Calificadora de Riesgos

Class International Rating S.A.

Calificación

AAA -

Agente Colocador

Mercapital Casa de Valores S.A.

Representante de Obligacionistas

Bondholder Representative S.A.

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

RESGUARDOS FINANCIEROS

PARTICIPANTES Normativos:

RESGUARDOS FINANCIEROS

1. Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a (1).

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

2. Los activos reales sobre los pasivos reales exigibles deberán permanecer en niveles de mayor a o igual a uno (1). 3. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora. 4. Mantener durante la vigencia del programa, la relación activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulación. Incluidos por el estructurador financiero: Adicionalmente se establecen los siguientes resguardos financieros: 1. Indicadores financieros:

Indicador

Medición

Pasivo Financiero / EBITDA

Menor o igual a 2,00 veces

Pasivo Total / Patrimonio

Menor o igual a 2,50 veces

Capital Social / Activo Total

Mayor o igual al 8.50%

2. Constituir un Fideicomiso de Administración de Flujos como instrumento y mecanismo de retención de efectivo para el pago a los obligacionistas.

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

RESGUARDOS FINANCIEROS

PARTICIPANTES RESGUARDOS FINANCIEROS

ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

anterior

siguiente

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

CARACTERÍSTICAS

INFO. DE MERCADO

ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

PARTICIPANTES RESGUARDOS FINANCIEROS ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN

anterior

siguiente

INFO. FINANCIERA

EMISIÓN

ANEXOS


INFO. GENERAL

ANEXOS

INFO. DE MERCADO

INFO. FINANCIERA

ANEXOS

Prospecto de Oferta Pública - SCV Ver carpeta de anexos Informe de la calificadora de riesgos Ver carpeta de anexos Certificado de Inscripción Ver carpeta de anexos

anterior

EMISIÓN

ANEXOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.