18 minute read

prestigio académico

La Universidad de las Américas Puebla, a lo largo de sus ochenta años de historia, ha logrado fortalecer la calidad académica y ser reconocida, logrando prestigio nacional e internacional. Es de resaltar que la facultad, a través de la docencia y la investigación, ha consolidado la reputación que la institución tiene actualmente. Sin duda, el 2020 implicó romper esquemas de enseñanza, sin embargo, gracias a las competencias, conocimientos y experiencia del cuerpo docente, se logró brindar una experiencia integral de formación académica a los estudiantes. Es por ello que se implementaron modelos de enseñanza a través de herramientas tecnológicas que facilitaron la impartición de clases en línea y la interacción entre estudiante y profesor. La UDLAP mantiene una facultad con las más altas credenciales y experiencia profesional y docente, lo que, aunado a los estándares nacionales e internacionales de calidad, ha permitido la acreditación de los programas académicos.

facultad udlap

La institución sigue promoviendo la participación de los profesores en investigación, consultoría, educación continua y otros proyectos institucionales.

► El 99% de los profesores cuenta con posgrado y más del 86% con grado terminal. ► La facultad está compuesta por 42% de mujeres y 58% de hombres. ► El 23.3% de profesores de tiempo completo son extranjeros. ► El 50% de los profesores de tiempo completo estudiaron en universidades del top 500 del ranking QS

Mundial. ► Más del 60% de los profesores de tiempo completo cuenta con estudios en el extranjero. ► Prevalece el 93% de satisfacción sobre la enseñanza.

Se tuvo un incremento del promedio en la evaluación a profesores del periodo de Otoño 2020, con respecto a Otoño 2019, obteniendo 4.68. ► El 40% de los profesores de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. ► El 63.5% de profesores de tiempo completo participaron en proyectos de investigación. ► Se realizaron 268 proyectos de investigación. ► Crecimiento del 10% de publicaciones en Scopus en los últimos cinco años. ► El 84% de publicaciones en Scopus han sido en colaboración con otras instituciones, de las cuales 60% fueron internacionales. ► Se reforzó la colaboración para realizar investigación con universidades clasificadas en el top 20 del ranking QS Mundial. Los países con los que se tuvo colaboración fueron: Estados Unidos, España, Francia,

China, Reino Unido, Brasil, Canadá, Alemania, Chile,

Argentina, Australia, Colombia, Países Bajos, Japón y Suecia. ► Se concluyeron dos proyectos de investigación con financiamiento externo:

● La Dra. Ofelia Delfina Cervantes Villagómez, por medio de Universidad de la República de

Uruguay, mediante montos provenientes de la ANII (Agencia Nacional de Investigación e

Innovación), realizó el proyecto «DIIA: Descubrimiento de interacciones que impactan en el aprendizaje» con un monto de 174,410.61 pesos. ● La Dra. Diana Karina Baigts Allende elaboró un manual detallado del procesamiento para el desarrollo del producto a base de manzana criolla para productores de Tepexoxuca en el proyecto «Incentivación de la autosuficiencia alimentaria de Tepexoxuca, Ixtacamaxtitlán

Puebla mediante la transformación de productos locales y orientación en innovación agroalimentaria para coadyuvar en su activación económica». CONACYT aportó el monto de 594,888.00 pesos.

*En el anexo I se encontrarán los reconocimientos a la facultad.

La distribución de los investigadores SNI por escuela se muestra en la siguiente gráfica:

proporción de profesores miembros del sni por escuela

19.79 %

19.79 %

17.31%

20.49 %

22.61 %

artes y humanidades

ciencias sociales negocios y economía ciencias ingeniería

La distribución de los investigadores SNI, de acuerdo con el nivel obtenido, se muestra en la siguiente gráfica:

La Escuela de Ingeniería obtuvo más publicaciones en Scopus, la distribución de las publicaciones en Scopus realizadas por escuela se muestra en el siguiente gráfico:

% investigadores sni por nivel

49.60 %

33.60 %

12.00 % 4.80 %

candidato

nivel 2 nivel 1

nivel 3

publicaciones en scopus por escuela

21% 36 %

3 % 8 %

32 %

artes y humanidades ciencias sociales negocios y economía ciencias ingeniería

programaS académicoS acreditadoS

La UDLAP ofrece 52 licenciaturas, 15 maestrías y 6 doctorados. Acreditar los programas garantiza cumplir con estándares de calidad en la enseñanza y con los requisitos necesarios para impartir cursos de excelencia, avalando que los alumnos recibirán la formación académica que les permitirá desempeñarse exitosamente en su vida profesional.

Con la finalidad de brindar la mejor calidad en las clases, durante 2020 se impartieron 7,995 cursos, lo cual implicó un incremento de 37.67%. De éstos, el 50% fue impartido por profesores de tiempo completo y el 24% fueron en inglés, lo que significó un 2% de incremento con respecto a 2019.

► El 100 % de las licenciaturas acreditadas por organismos nacionales son pertenecientes a COPAES y CIEES. ► El 100% de los programas de maestría están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior (CIEES). ► Se realizó el reporte de autoevaluación y seguimiento requerido por The Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges Quality Enhancement Plans (SACSCOC QEP). ► Se obtuvo la acreditación internacional para la Escuela de Negocios y Economía de la Association to

Advance Collegiate Schools of Business (AACSB International), colocándose dentro del 5% de las escuelas del mundo con programas académicos de negocios que la han obtenido.

SE OBTUVO LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL PARA LA ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA DE LA

ASSOCIATION TO ADVANCE COLLEGIATE SCHOOLS OF BUSINESS (AACSB INTERNATIONAL)

► Este año se acreditó la Licenciatura en Enfermería por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE) y la maestría en Administración en Servicios de Salud por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). ► Se han mantenido y se dio seguimiento a las acreditaciones de los programas de Diseño de Información Visual y Animación Digital por parte del Consejo

Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (COMAPROD). ► Se diseñaron 139 estructuras de maestrías mixtas para su aprobación por la Secretaría de Educación

Pública (SEP). ► Se mantienen las acreditaciones internacionales que impactan a más de 1,400 estudiantes inscritos en estos ocho programas de licenciatura acreditados:

● Licenciatura en Ingeniería de Alimentosacreditada por el InstituteofFoodTechnologist(IFT). ● Licenciaturas en Ingeniería Civil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Químicaacreditadas por Accreditation

Board for Engineering and Technology (ABET). ● Programa de Honores:

• Licenciatura en Biología acreditada por

RoyalSocietyofBiology(RSB). • Licenciatura en Nanotecnología e

Ingeniería Molecular acreditada por

RoyalSocietyofChemistry(RSC). ► Se monitorearon más del 90% de los cursos a distancia y mixtos mediante el establecimiento de metodologías e instrumentos del proceso de preparación, impartición y cierre para generar un índice que permita medir su calidad y satisfacción de los usuarios de acuerdo con los estándares internacionales. ► El área de Educación a Distancia dio apoyo continuo en 228 cursos de posgrado (117 de maestría presencial y 111 de doctorado) a partir de Primavera I 2020 para la impartición en línea, brindando soporte a los docentes para mantener la calidad académica en sus posgrados, ante la contingencia de COVID-19.

poSicionamiento en rankingS

Para la institución, es importante el reconocimiento que los pares académicos otorgan a los programas académicos a través de las clasificaciones universitarias. Su valoración junto con la opinión de empleadores y los indicadores de excelencia lograron posicionar a los siguientes programas.

A nivel internacional, según el ranking por área de conocimiento que genera QS World Rankings, se obtuvieron los siguientes resultados:

► La UDLAP es la única universidad privada en América Latina clasificada en elranking especializado de

Hospitality & Leisure Management. ► La UDLAP es clasificada entre las mejores universidades a nivel mundial en elranking especializado de Business & Management Studies.

A nivel nacional, de acuerdo con el diario El Universal:

► Todas las licenciaturas evaluadas estuvieron entre las mejores cinco universidades privadas a nivel nacional. ► Primera universidad privada en el ranking según opinión de académicos. ► Primer lugar de México en las licenciaturas de Mercadotecnia y Actuaría. ► 17 programas de licenciatura se posicionaron como los mejores de las universidades privadas de México. ► Por décimo año consecutivo, la Licenciatura en Ingeniería Química se posicionó como mejor programa de las universidades privadas en México. ► Por noveno año consecutivo, la Licenciatura en Ingeniería Mecánica se posicionó como mejor programa de las universidades privadas en México. ► Por séptimo año consecutivo, la Licenciatura en Mercadotecnia se posicionó como mejor programa de las universidades en México. ► Por séptimo año consecutivo, las licenciaturas en Estrategias Financiera y Contaduría Pública, Ingeniería

Civil y Biología se posicionaron como mejores programas de las universidades privadas en México. ► Por quinto año consecutivo, las licenciaturas en Ingeniería Industrial y Relaciones Internacionales se posicionaron como mejores programas de las universidades privadas en México. ► Por cuarto año consecutivo, las licenciaturas en Ingeniería en Sistemas Computacionales y Adminis-

tración de Empresas se posicionaron como mejores programas de las universidades privadas en México. ► Por tercer año consecutivo, la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica se posicionó como mejor programa de las universidades privadas en México. ► Por segundo año consecutivo, las licenciaturas en

Derecho, Médico Cirujano y Psicología se posicionaron por primera ocasión como mejores programas de las universidades privadas en México. ► Las licenciaturas en Economía, Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones y Actuaría se posicionaron como mejor programa de las universidades privadas en México. ► Todas las licenciaturas de la Escuela de Ciencias, Ingeniería y Negocios y Economía se posicionaron como las mejores de las universidades privadas de México.

A nivel regional, de acuerdo con el periódico Reforma:

► Las licenciaturas en Administración de Empresas, Comunicación y Producción de Medios/Comunicación y Relaciones Públicas, Estrategias Financieras y Contaduría Pública, e Ingeniería Industrial fueron posicionadas en primer lugar según el ranking sobre la opinión de empleadores del mismo periódico. ► La UDLAP fue la que más programas académicos colocó en el top 3, posicionando 9 de los 10 programas evaluados.

Los programas de maestría evaluados en las clasificaciones universitarias fueron los siguientes:

► La Maestría en Administración de Negocios se posicionó como mejor posgrado de negocios en línea en

América Latina, así como con la de mejor reputación, según el ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO) de habla hispana. ► Las maestrías en Administración de Empresas (MBA),

Negocios Internacionales y Administración de Negocios se posicionaron como los mejores posgrados de

México del rankingMBA Latinoamérica de la revista

América Economía. ► Según el ranking de mejores posgrados de la clasificadora Eduniversal:

● La Maestría en Marketing fue uno de los dos programas de México clasificado a nivel mundial de Retail Sales Management & Business

Development. ● La Maestría en Comunicación y Medios Digitales se posicionó como el mejor programa de E-Busi-

LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (MBA) SE CLASIFICÓ EN EL TOP 5 DE MEJORES PROGRAMAS DE MBA FULL TIME DE LAS UNIVERSIDADES EN MÉXICO

ness and Digital Marketing de las universidades en México. ► La Maestría en Administración de la Manufactura se clasificó en el top 3 de mejores programas de Industrial and Operations Management de las universidades en México. ► La Maestría en Finanzas Corporativas se clasificó en el top 3 de mejores programas de Corporate Finance de las universidades en México. ► La Maestría en Administración de Tecnologías de Información se clasificó en el top 3 de mejores programas de Information Systems Management de las universidades en México. ► La Maestría en Administración de Negocios se clasificó en el top 3 de mejores programas de

General Management de las universidades en

México. ► La Maestría en Administración de Empresas (MBA) se clasificó en el top 5 de mejores programas de MBAfull time de las universidades en México.

eStudianteS

A través de la formación académica y actividades que complementan su crecimiento profesional y personal, la institución llevó a cabo programas que permiten a los estudiantes desarrollar sus competencias e involucrarse con las necesidades del contexto actual con la intención de fortalecer su perspectiva innovadora, creativa y crítica.

► 637 estudiantes miembros del Programa de Honores trabajaron en el desarrollo de proyectos de investi-

gación y creación artística, los cuales fueron guiados por mentores. ► Se mantuvo un 31.5% de participación promedio anual de estudiantes que asistieron al programa de tutoría académica con la finalidad de contribuir al desarrollo académico del estudiante. ► Los Equipos Representativos Deportivos contaron con 241 estudiantes en Otoño y 225 en Primavera. ► Los Equipos Representativos Culturales contaron con 205 integrantes en Primavera y 192 en Otoño. ► El Consejo Estudiantil de la UDLAP fue electo de manera virtual y se integró con 33 mesas directivas, 5 representantes de escuela, un Poder Judicial y un Poder Ejecutivo.

► Se registraron 64 organizaciones estudiantiles. ► El CEUDLAP y las organizaciones estudiantiles realizaron diversas actividades de integración en línea mediante plataformas digitales. ► Las actividades presenciales de Talleres UDLAP, Viajes UDLAP y Cineclub de las Américas fueron adaptadas a formatos en línea para ofrecer a la comunidad

UDLAP un total de 120 videochatrooms. ► El Departamento de Apoyo Estudiantil ofreció un total de 280 conferencias, talleres y pláticas enfocadas en favorecer el autocuidado y bienestar emocional de los estudiantes y la comunidad UDLAP. ► El programa «Estamos contigo» ofreció 452 actividades para la comunidad UDLAP y público en general durante 33 semanas. ► Se brindó de forma virtual el servicio de intervención de primer contacto a la comunidad estudiantil UDLAP. ► Se migraron a la modalidad virtual todos los servicios de apoyo de los centros de aprendizaje. ► La prestación del servicio social tuvo que realizarse de forma virtual; motivo por el cual la Dirección de

Vinculación y Servicio Social implementó un esquema de atención, asesoría y orientación en línea para estudiantes. El nuevo Sistema Integral de Servicio Social facilitó el control y seguimiento a estudiantes que registraron el servicio social.

internacional

Siendo uno de los principios de la universidad la internacionalización, se ha conservado una perspectiva global que promueva la multiculturalidad y fortalezca el prestigio mundial de la institución. Distinguiéndose por su hospitalidad para estudiantes de distintos países, en 2020 se recibieron alumnos de más de 50 nacionalidades siendo las más representativas la francesa, estadounidense y canadiense.

► La UDLAP fue una de las trece universidades reconocidas que conformaron el IPBS (International Partnership of Business Schools) y la Escuela de Negocios participó en la primera edición del programa piloto de intercambio de cursos en línea, el cual permitió a los alumnos colaborar de manera global con estudiantes y profesores de las instituciones convenio. La

UDLAP es pionera en este programa, junto con NEOMA

Business School (Francia), Brock University (Canadá) y North Carolina State University (Estados Unidos). ► Por su calidad académica, la UDLAP fue invitada por dos universidades convenio alemanas a participar con un proyecto conjunto en convocatorias lanzadas por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Acadé-

mico). Ambos proyectos, en los que colaboraron profesores de la Escuela de Ingeniería, fueron aprobados por el DAAD, que asignó recursos a las contrapartes para llevarlos a cabo. ► Como una alternativa de internacionalización, se concretó la impartición de clases colaborativas en línea durante Primavera 2021 con universidades convenio de Estados Unidos: New Jersey City University NJCU, Grand Valley State University GVSU, Miami

University in Ohio en áreas de Derecho, Antropología, Mercadotecnia, Comunicación y Pedagogía. Con estas clases se vieron favorecidos más de ochenta estudiantes UDLAP y más de cien estudiantes de la contraparte. ► Los convenios con universidades extranjeras con mayor movilidad en 2020 en planes duales e intercambio fueron: Neoma, Francia, con 51 estudiantes;

Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia, con 29 estudiantes; Rennes School of Business, Francia, con 27 estudiantes; Reutlingen University for European

School of Business, Alemania, con 22 estudiantes, y

Universidad Complutense de Madrid, España, con 18 estudiantes. ► En materia de educación continua, se llevaron a cabo 37 programas de capacitación en línea (23% más con relación a 2019) con un total de 548 alumnos con presencia en diferentes estados y países como Alemania,

El Salvador, España y Estados Unidos.

*En el anexo II se encontrarán las universidades con convenio internacional.

egreSadoS de excelencia

La generación 75 contó con 1,741 graduados, logrando un incremento del 5.7% respecto a 2019. Ellos son profesionistas Orgullo UDLAP que compartirán los conocimientos y herramientas aprendidos para desempeñarse exitosamente en sus ámbitos profesionales. Asimismo, se fortaleció la relación con los egresados por medio de eventos de vinculación para establecer un sentido de pertenencia.

► Los últimos 5 años la media de satisfacción en la encuesta a graduandos es de 4.3/5, en 2020, los graduandos otorgaron una evaluación de 4.3/5. ► Se realizó el primer directorio empresarial exaUDLAP. ► Los recién egresados logran la inserción en el mundo profesional, destacándose al ingresar a organizaciones, emprender y continuar con sus estudios de posgrado. De acuerdo al estudio de ocupación realizado a un año de egresar, se destaca:

● El97%ha tenido un empleo durante el primer año de egreso. ● El24%de la muestra continúa su formación académicarealizando un posgrado. ● El83%de los egresados de licenciatura, al año de egresar, tiene mejor salarioque la media nacional.

► Actualmente se cuenta con 2,769 usuarios inscritos en la nueva plataforma de la Bolsa de Trabajo. ► Se realizaron 68 visitas de empresas para reclutamiento. ► De acuerdo con el estudio realizado por Universum en 2020 entre 1,130 estudiantes de la UDLAP, las palabras que más distinguen a la institución son excelencia, prestigio, calidad e internacional, lo que demuestra el compromiso por la calidad académica.

*En el anexo III se encontrarán los reconocimientos a estudiantes y egresados.

publicacioneS

La facultad de la universidad se distingue por su participación o creación de distintas publicaciones en medios reconocidos y de impacto. Éstas alcanzaron a lectores en los cinco continentes. Entre ellas se destacan: ► Publicación del libro Los posgrados en educación en puebla: trayectoria y prospectiva. Colaboración interinstitucional. ► Edición del artículo «Estudiantes» en el libro digital

Hampones, pelados y pecatrices. Sujetos peligrosos en la Ciudad de México (1940-1960) por la Dra.

Aymara Flores Soriano, de Ciencias de la Educación. ► Mayte Vancini Berra, de la Licenciatura en Arquitectura, ganó como mejor proyecto en el taller «Utopía proyectual» organizado por la décimo segunda edición de la Cátedra Jorge Montes, «Utopía tangible», por la Universidad del Istmo de Guatemala.

LAS PALABRAS QUE MÁS DISTINGUEN A LA INSTITUCIÓN SON EXCELENCIA, PRESTIGIO, CALIDAD E INTERNACIONAL

► Profesores del Departamento de Ciencias de la Comunicación participaron en el Informe de Libertad de Expresión en México 2020 del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C. (CASEDE). ► La facultad de Actuaría participó en el trabajo de investigación galardonado con el Premio Anual de la

Academia de Ciencias de Cuba 2019 (resultados en 2020) con el artículo Operadores integrales y problemas de frontera para ecuaciones de Dirac de orden superior. ► Se lanzó la primera serie bilingüe de literatura en lenguas originarias editada por una universidad privada en México. La serie es coordinada por el Dr. Charles Pigott, profesor del Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte de la UDLAP y por el Mtro. Martín

Tonalmeyotl, destacado escritor y promotor cultural. ► Se obtuvo la Mención Plata del Premio a!Diseño 2019en la categoría Editorial por el libroLa velocidad de la pausa. ► En coordinación con el Real Instituto Elcano, de España, el Centro de Estudios sobre Crimen Organizado

Transnacional del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, de Argentina, y con el apoyo del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú y la fundación alemana

Friedrich Naumann, la UDLAP publicó el libro La seguridad nacional en el marco del Estado de derecho. ► La obra Cambio climático y riesgos hidrometeorológicos, editada por los doctores Polioptro F. Martínez

Austria, Benito Corona Vázquez y Carlos Patiño Gómez forma parte de las publicaciones de la Cátedra

UNESCO en donde expertos de Argentina, Colombia,

Costa Rica, Israel, México y Estados Unidos analizaron el problema desde diversas áreas del conocimiento y compartieron sus resultados. ► Impunity levels in the world, versión en inglés del libro Escalas de impunidad en el mundo: Índice Global de Impunidad 2020, se realizó con el apoyo de la

Fundación Friedrich Ebert sumándose a los índices de medición de la impunidad al interior de los países:

México (2016 y 2018) y Colombia (2019).

Las restricciones impuestas por el confinamiento impulsaron a reinventar la manera de generar y difundir los productos editoriales, por ello se publicaron 18 libros, nueve títulos nuevos y nueve versiones electrónicas de libros del catálogo; se realizaron diez presentaciones, ocho en línea y dos presenciales, y se tuvo participación en cuatro ferias nacionales, dos de ellas en línea. Y por quinto año consecutivo, la universidad participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que, debido a la pandemia, se desarrolló en línea.

En el anexo IV se encuentra el concentrado de libros publicados durante 2020 por la Editorial UDLAP.

SE OBTUVO LA MENCIÓN PLATA DEL PREMIO a! DISEÑO 2019 EN

LA CATEGORÍA EDITORIAL POR EL LIBRO LA VELOCIDAD DE LA PAUSA

This article is from: