Ponencia #3 Seguridad Hídrica en México UDLAP

Page 1

LA SEGURIDAD HÍDRICA EN MÉXICO

HUMBERTO MARENGO MOGOLLÓN ABRIL 2018


“LA GRATITUD ES LA MEMORIA DEL CORAZÓN” (LAO TSE)


• Extensión territorial de 1,964 millones de km2. • México tiene una población de 123 millones de habitantes (al 2015); población de equilibrio ~ 135 a 140 millones de habitantes al 2030. • Décimo primer lugar del mundo en materia de población, décimo quinto lugar en economía (PIB). • Tasa de crecimiento del 1.5 al 2.5 %. • 75 % habita en localidades urbanas, por otro lado, existen en el país 196,328 localidades con menos de 2500 habitantes.


Posiciรณn

2017

1.

17,348.1

2.

10,430.7

3.

4,596.2

9.

2042.6

4.

3874.4

10. 5.

2029.6

6.

2,833.7

7.

2,417.2

8.

2,141.9

15.

1,297.9

14.

1,383.5

13.

1,410.4

11.

1,783.8

2,991.7

Fuente: Pocket World in Figures, The Economist, 2011 Edition. 2017 Edition


Posicionamiento Comparativo de la Infraestructura

Fuente: The Global Competitiveness Report 2010-2011 y Análisis FOA. (1) Posición relativa entre 139 países.  Posición relativa entre los 14 países de la tabla.


• La precipitación media en el territorio nacional es de 775 mm equivalentes a 1513 km3 , México recibe de Estados Unidos y Guatemala 50 km3, y exporta hacia Estados Unidos 0.44 km3 de acuerdo al Tratado de Aguas de 1944. Por otro lado los acuíferos reciben una recarga de 78 km3 y se les extraen 28 km3. Precipitación 775 mm / 1 513 km3

Recarga media de acuíferos 78 km3

Escurrimiento virgen medio 400 km3

Extracción agua subterránea 28 km3

Extracciones de agua superficial 47 km3

Uso agropecuario 59.6 km3 Uso urbano 9.6 km3 Uso industrial 9.6 km3

Evapotranspiración media 1 084 km3 Importaciones de otros países 50 km3 Exportaciones a otros países 0.44 km3


Usos. De los 400 km3 disponibles por año: • El 77 % del agua se utiliza en la agricultura. • El 15.4 % para agua potable • El 5 % para generación de energía por medio de plantas termoeléctricas y un 4 % para la industria.

Usos del agua


• Escasez de agua • Dos terceras partes del territorio son desérticas o semidesérticas.

• la ubicación de la población no corresponde con las zonas de mayor disponibilidad natural de agua.


Limitantes de este aprovechamiento: 1. La distribuciĂłn temporal, pues la lluvia ocurre en su mayor parte en el verano (en los meses de junio a septiembre) mientras que el resto del aĂąo es relativamente seco.

DistribuciĂłn temporal del agua


EL AGUA EN MÉXICO 2. La distribución espacial de la precipitación, pues en estados como Tabasco llueven 2095 mm al año, y en Baja California Sur sólo se precipitan 160 mm anualmente, es decir Tabasco tiene una precipitación 13 veces mayor.

Distribución espacial del agua


3. La distribución de la población sobre el territorio nacional, pues mientras en las zonas Norte, Centro y Noroeste del país se tiene una disponibilidad natural de agua del 31%, en ellas se ubica el 77% de la población, y se genera el 87% del Producto Interno Bruto.

Desarrollo regional vs disponibilidad de agua


Colorado (1867)

Vertiente Interior Volumen Medio Anual Total

6 293 Mm3 Yaqui (5259)

Nazas*

Vertiente del Golfo

(2508)

El Fuerte (13635)

Sinaloa

Bravo

Volumen Medio Anual Total

(7640)

256 738 Mm3

San Fernando

(1113)

(4520)*

Aguanaval

Culiacan

Soto La Marina

(2087)

San Lorenzo

Panuco

(1661)

(19087)

Acaponeta (1362)

Tuxpan (2579) Cazones

Santiago (16519)*

(1459)

Ameca (1573)

Lerma

Armeria

Tecolutla

Candelaria

(5908)

(901)

(1620)

Hondo (738)

Coahuayana (1579)

Vertiente del Pacífico Volumen Medio Anual Total

128 454

Mm3

Balsas

Usumacinta Grijalva (125818)*

(24944)

Papagayo (4386)

Ometepc Verde (5843)

(4799)

Tehuantepec (2606)

Suchiate (2648)

Unidades en Mm3, Fuente: Estadísticas del Agua en México,2003. * Ambos Ríos.

Nacional 410, 000 Mm3


HIDROGRAFÍA DEL SISTEMA GRIJALVA - USUMACINTA

N

MÉXICO

o Rí

Río Chilapa

TAPIJULAPA

TEAPA PUYACATENGO

BOCA DEL CERRO

PH TENOSIQUE

Río

Ríos de la Sierra C. H. CHICOASÉN C. H. LA ANGOSTURA

TUXTLA GUTIÉRREZ

Río Alto Grijalva

Río Alto Grijalva

Río Yayahuita

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA

dro

SALTO DEL AGUA

an Pe

sp an a

Río S

ac u

cinta

oM

su ma

oT

ea

pa

ich uc

oP Rí

ulija

ar

an

at

alva

SAN PEDRO

MACUSPANA

Río U

o alc

lap a Me zca Río

Pl

Grij

b lo

Río Usumacinta

Río T

ío

PICHUCALCO PRESA MALPASO

Pa

8%

R

C. H. PEÑITAS

Río Usumacinta hilapa

VILLAHERMOSA

ierra La S tengo uyaca Río P

PLATANAR

Río C

Río

Río Mezcalapa

Río Carrizal GONZÁLEZ

ta

11%

o Rí GAVIOTAS

6%

an

17%Río Samaría

yS

lva ija

Gr

SAMARIA

ro

Usu ma cin

Ríos Samaria y Carrizal CÁRDENAS

58% Río

d Pe

alva

Grij

n

Sa

DE

Rí o

GOLFO


Los ciclones tropicales generan la mayor parte de la humedad que se transporta del mar hacia la zona continental, aunque generan grandes problemas de inundaciones. • 197 ciclones tropicales de 1970 a 2008 en las costas de México. Las sequías azotan muchas regiones del país causando grandes pérdidas económicas sobre todo en las regiones agrícolas y ganaderas, el cambio climático es una gran amenaza.


LOS RETOS DEL AGUA Disponibilidad superficial de agua


• Con relación al agua subterránea, la CONAGUA ha publicado la disponibilidad de agua de 202 acuíferos. • 124 acuíferos están sobreexplotados (de un total de 653), • Existen 69 acuíferos en los que la extracción es igual o mayor al 80% de la recarga. • Se estima que unos 40 millones de habitantes se ubican sobre los acuíferos sobreexplotados, distribuidos como sigue: • 35.3 millones asentados en localidades urbanas y • 4.7 millones en localidades rurales.


LOS RETOS DEL AGUA M exic ali

Asc enc ión

Chihuahua

Delic ias

VI

II I

M onc lova

Herm osillo

San Luis Potosí

III VII Torreón, Lerd o, Góm ez Palac ios

IX Querétaro, San Juan d el Río

Durang o

I. PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA II. NOROESTE Ag uasc alientes III. PACÍFICO NORTE IV.BALSAS V.PACÍFICO SUR León, Irap uato VI.RÍO BRAVO VII.CUENCAS CENTRALES DEL NORTE VIII. LERMA-SANTIAGO-PACÍFICO Toluc a IX.GOLFO NORTE X.GOLFO CENTRO XI.FRONTERA SUR XII.PENÍNSULA DE YUCATAN XIII. AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO Y SISTEMA CUTZAMALA

Ciud ad d e M éxic o, Texc oc o Cuautitlán- Pac huc a

VIII

XIII IV

X V

Acuíferos sobreexplotados

XI

XII


El abatimiento de los niveles del agua subterránea trae como consecuencia: • la desaparición de manantiales, vegetación nativa, humedales, lagos, gasto base de ríos y ecosistemas locales, • la disminución del gasto y rendimiento de los pozos e incremento del costo de extracción, • el deterioro de la calidad e intrusión del agua de mar en acuíferos costeros y • el asentamiento y agrietamiento del terreno.


RESUMEN: LOS RETOS DEL AGUA Los problemas que México enfrenta así como muchos países del mundo, para satisfacer la demanda de sus habitantes son: • • • • • •

la escasez, la contaminación del recurso, la necesidad de mejorar la administración del agua, la falta de ordenamiento territorial, el impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico y la poca inversión en investigación y desarrollo tecnológico en materia de la hidráulica en el país.


RESUMEN: LOS RETOS DEL AGUA A manera de resumen: los grandes retos que afrontamos en el sector hidráulico son: 1. El 71% de los cuerpos de agua tiene algún grado de contaminación y 19% de los acuíferos están sobreexplotados.

2. El 77% del agua concesionada, se usa para riego de cultivos: hay más de 100 MHas de producción agropecuaria; 28 MHas son superficie agrícola. El 20% (5.6 Mhas riego y 22.4 Mhas temporal); producen 280 Mton alimento al año con una eficiencia de un 40% a un 50%. 3. Con fines de producción agropecuaria, se deforestan 500 mil hectáreas/año (333 la superficie del valle de México). Se modifica la recarga de acuíferos y escurrimientos.


RESUMEN: LOS RETOS DEL AGUA

4. El abastecimiento de agua potable es un 15% del total (61.5Km3); de éste, el 40% se pierde por fugas y solo el 40% recibe tratamiento. Más del 50% de aguas negras se vierten en ríos y arroyos, sucia. 5. En el 2013, se usaron 112.8 Km3(27.5% del total) para generar el 10% de electricidad; las presas es un tema controversial. 6. En la industria hay más presión sobre agua contaminada con la que se descargan metales pesados y materia orgánica sin tratamiento que por la cantidad utilizada. 7. Muchos ríos en el país no reciben caudales ecológicos que hacen que se tengan cauces secos muchos meses del año.


PROPUESTAS. Dentro de las estrategias y acciones fundamentales para el uso, conservación y manejo del agua: • Se requiere almacenar el agua cuándo hay, para usarla cuándo se necesita. • Hay que construir presas. • Evaluar no solo los impactos sociales negativos que tienen; también los positivos como son tener cuerpos de agua disponible, permitir con gastos ecológicos escurrimientos permanentes en los ríos y sobre todo mitigar el impacto del cambio climático a mediano y largo plazo. • Orientar el crecimiento de las ciudades hacia zonas con disponibilidad de agua y lograr que el tratamiento de las aguas residuales esté en la agenda de las instancias federal, estatal y municipal. En la de la IP.


Las preocupaciones ambientales, son reales?.

• Hidro- generación es la más limpia de las energías renovables y la más limpia de todas las fuentes de energía. ICOLD 25th Congress

25ème congrès de la CIGB

17 – 19 June 2015

3


Resiliencia y gestión de riesgos hidrometeorológicos Los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos, especialmente sequías e inundaciones, representan un importante desafío para la sociedad mexicana. Los desastres son un factor determinante en la persistencia de la pobreza.

En este contexto, el cambio climático plantea una mayor intensidad y frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos, además de la elevación del nivel del mar, la repercusión en la salud por vectores y los impactos en la producción agrícola


INUNDACIONES HISTÓRICAS

Gladys, Hilda y Janet en 1955, Naomi en 1976, Gilberto y Debby en 1988, Depresión tropical #2 en 1991, Gert en 1993, Keith en 2000, Emily en Depresión Tropical (DT) en 2005, Dolly en 2010 1988, Gert en 1993, DT No. 2 en 1999, Stan en 2005, Tamaulipas Tormenta tropical (TT) Dean y Lorenzo en 2007, (TT) Marco en 2008, Karl en Veracruz Campeche 2010 Tabasco Ondas tropicales 32 a 35 y DT 11 en 1999, Frente frío No. 4 en 2007 y varias DT entre 2008 y 2011


AFECTACIONES EN INFRAESTRUCTURA PROPIA CAMINOS, CIUDADES, TENDIDO ELÉCTRICO Y PRESAS, ETC.


AFECTACIONES EN INFRAESTRUCTURA PROPIA CAMINOS, CIUDADES, TENDIDO ELÉCTRICO Y PRESAS, ETC.


AFECTACIONES EN INFRAESTRUCTURA PROPIA CAMINOS, CIUDADES, TENDIDO ELÉCTRICO Y PRESAS, ETC.


El CENAPRED (2017) reportó:  En los últimos 13 años el impacto de los desastres en México ha tenido un costo promedio anual de $ 2,000 millones de dólares.  Más allá de reconocer la vulnerabilidad humana ante el peligro de los fenómenos hidrometeorológicos, se hace referencia a la resiliencia como la capacidad de una sociedad o un sistema de recuperarse ante situaciones adversas.  En ese sentido, hay una tendencia que sobrepasa la visión reactiva de atender los riesgos, se reconoce a la prevención como principio básico de la gestión de riesgos; esta visión busca establecer una nueva estrategia nacional en la gestión contra riesgos hídricos que incluya la revisión de las políticas públicas y la asignación de recursos.


CAMINOS DE ACCESO PELIGROSOS Y CUESTIONES AMBIENTALES


Desde hace tiempo se reconoce que la gestión de los riesgos: “requiere un tratamiento integral de las posibles soluciones para prevenir desastres y proteger a la población, a partir de un análisis de los factores que determinan la decisión de asentarse en las zonas vulnerables”.

El ordenamiento territorial y el cumplimiento de las leyes son instrumentos que no se han aprovechado por la falta de gobernabilidad.


Motozintla, Chiapas (Huracan Stan, 2005)


De hecho, el tema del agua en México, y en particular la exposición de la población a sequías y fenómenos extremos debe plantearse bajo la óptica de la Seguridad Hídrica. La cual fue definida por Grey y Sadoff (a.2007) como:

"la disponibilidad de agua en aceptable cantidad y calidad para la salud, las actividades humanas, los ecosistemas y la producción, junto con un nivel aceptable de riesgos hídricos para las personas, el ambiente y la economía".


Según Martínez-Austria (2007), conviene complementar esta definición con criterios de equidad y sustentabilidad, e introducir los efectos del cambio climático; dicho autor, establece que la

seguridad hídrica se puede definir como aquella condición que:

“Asegura el abastecimiento sustentable de agua para todos los usos, en condiciones de equidad y a precios asequibles, para promover la salud, el desarrollo económico, la producción de alimentos y energía y la conservación del medio ambiente”.


Protege, con un riesgo aceptable, a la población y a los sistemas productivos contra los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos; mitiga sus efectos e incluye medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático.

En este sentido, en muchos países no se ha logrado la seguridad hídrica y, de hecho, ésta se encuentra cada vez más amenazada; obviamente, nuestro país no es la excepción.


La gestión del agua juega un papel fundamental en la salud y el bienestar humano, en la lucha contra la pobreza y en el desarrollo económico. Así, ninguna nación puede hoy minimizar la importancia de lograr una buena gestión del agua.

Alcanzar y mantener la seguridad hídrica ha sido una de las metas históricas de cada civilización en sus diversas fases. Sin embargo, a los retos históricos de la seguridad hídrica se suman hoy nuevos desafíos.


La presión sobre los recursos hídricos aumenta con gran rapidez en diversos lugares del mundo: el crecimiento demográfico, la mayor demanda de energía y alimentos, cambios en la dieta relacionados con el desarrollo económico, y la creciente y rápida urbanización, junto con la contaminación de las fuentes de agua y el cambio climático, plantean retos significativos para la gestión actual y futura del agua.

Estos retos son de tal magnitud, que en un documento reciente del Foro Económico Mundial se asevera que: "simplemente no podemos manejar el agua en el futuro como lo hemos hecho hasta ahora, o la red económica colapsará" (World Economic Forum, 2011).


La seguridad hídrica se ha convertido, para muchos países en un tema de seguridad nacional, así como de preocupación en el ámbito internacional debido a las numerosas cuencas transfronterizas, que abarcan poco más del 43% de la superficie terrestre del planeta y en las que habita el 40% de la población.

Garantizar la seguridad hídrica es uno de los principales retos en muchas regiones del mundo, y de manera especial en los países ubicados en las zonas áridas y semiáridas, confrontadas con la escasez recurrente o permanente, así como en algunas regiones sujetas a fenómenos meteorológicos tropicales que favorecen las inundaciones


Grey y Sadoff (b. 2007) distinguen a las regiones con un "legado de hidrología difícil" como aquellas en que hay una escasez absoluta (por ejemplo, zonas áridas) y, en el otro extremo, las de tierras bajas en riesgo continuo de inundaciones. La más difícil combinación sería aquella en que se presentan grandes variaciones en el curso de cada año o interanuales.

México, de manera desafortunada, en la mayor parte de su territorio tiene un "legado de hidrología difícil". Por una parte, un 70% de su territorio es árido o semiárido, con grandes variaciones estacionales e interanuales de precipitación, y por la otra, el restante 30% experimenta riesgo de inundaciones recurrentes ocasionadas tanto por sistemas meteorológicos tropicales como por frentes fríos.


En nuestro país, hacia el año 2030, alrededor del 50% de la población habitará en apenas 31 ciudades de más de 500 000 habitantes, con altas concentraciones en las mega urbes del país: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Muchas de estas ciudades, como ocurre en otras partes del mundo, se ubican en regiones donde ya se utilizan prácticamente todos los recursos hídricos o incluso están siendo sobreexplotados. Las metrópolis de la zona centro y centro-norte, por ejemplo, dependen para su abastecimiento de acuíferos que ya están siendo super-explotados.


Sin considerar los efectos de cambio climático global, para 2030 algunas de las principales cuencas de México registrarán condiciones de elevado estrés hídrico. La condición de escasez hídrica se determina por medio de la disponibilidad per cápita. De esta manera, cuando la disponibilidad es menor a 1 700 m3/hab/año se estima que existe escasez; cuando es menor a 1 000 m3/hab/año se considera escasez extrema, y cuando es menor a 500 m3/hab/año, se aprecia escasez absoluta.

Conforme a esta clasificación, en el Valle de México, hacia 2030, se agravará la condición de escasez absoluta que ya padece. Las regiones del río Bravo y la península de Baja California se encontrarán en escasez extrema y la cuenca Lerma-Chapala en condiciones de escasez (menos de 1700 m3/hab/año). Las regiones hidrológico administrativas Balsas y Cuencas Centrales del Norte se encontrarán próximas a condiciones de escasez, que probablemente alcanzarán como resultado del cambio climático.


LOS RETOS DEL AGUA ALGUNAS PREGUNTAS:

1. ¿Qué cambios se requieren en el sistema asignación-transferencia de derechos para tener un uso eficiente, equitativo y sustentable del agua?.

2. ¿Qué instrumentos hay para evaluar la sostenibilidad del manejo del agua? 3. ¿Cómo se puede resolver el problema sobre-explotación y contaminación del agua subterránea? 4. ¿Cuáles son las estrategias y acciones fundamentales para el uso, conservación y manejo del agua como recurso natural?.


LOS RETOS DEL AGUA ALGUNAS PREGUNTAS: 5. ¿Qué consideraciones debemos hacer para definir la construcción de la infraestructura hidráulica de México en el corto, mediano y largo plazo? 6. ¿Son suficientes las APP’s para alcanzar el desarrollo sustentable en materia de agua?. Qué requerimos? 7. ¿Que propone la comunidad académica al respecto?


CAMINOS DE ACCESO EXTREMADAMENTE EROSIONADOS


PROPUESTAS. Algunos comentarios • Al iniciar la Reforma Energética, se decidió que las nuevas presas se juzguen únicamente como negocio, ya no intervienen para decidir su construcción aspectos como el desarrollo social, control de avenidas, reservas de agua, pesca, riego, caminos, etcétera. La CFE ya no va a construir más presas. No es su tarea. • La Conagua, tampoco contempla todos los aspectos que están involucrados con las presas. • La CONAGUA cumple muy bien su papel político siendo una dependencia del gobierno.

• ¿Se necesita un ente eminentemente técnico que planifique, defina y priorice las necesidades del agua en el país?. Dónde está?.


PROPUESTAS. Más preguntas: • La SHCP considera que con APP’s, se va a resolver el futuro de la infraestructura en México. Los ingenieros consideramos que de verdad esto va a suceder?. • ¿QUIÉN TIENE QUE HACER ESTO EN MÉXICO? • LOS PRIVADOS? • ¿COMO GREMIO, COMO ACADEMIA, QUE SE PLANTEA? ¿A QUIÉN?



EL PAPEL DE LAS PRESAS

Las presas hoy en día causan una gran controversia para su construcción y desarrollo desde el punto de vista social, ambiental y económico.

Se desplazan personas. Se contamina el área inundada por los embalses. Se tienen costos que superan en promedio el 30% de lo presupuestado.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

En términos generales, en el mundo hay 100,000 presas. 50,000 grandes presas (H>15m y V> 3x106 m3). 22,000 construidas en China. 6,600 construidas en EEUU; hoy tienen 15 en construcción. 4,300 en India. 2,700 en Japón. México 4,800 que son 3783 pequeñas y 1017 grandes presas (Grandes presas CFE 53).


EL PAPEL DE LAS PRESAS

• La capacidad total de almacenamiento es de alrededor de 7,000 km3 de los cuales el 98% corresponde a grandes presas.

• El almacenamiento útil está en el rango de los 4,000 km3 o sea el 10% del total de volumen de escurrimiento de los ríos en el mundo.(Equivale a 10 veces el escurrimiento medio anual de México). • El total de áreas de embalse es de 500,000 km2, que equivale a un tercio del área de los lagos naturales en la tierra.


EL PAPEL DE LAS PRESAS Algunos números: 1. Alrededor de 600 presas tienen alturas mayores a los 100 m;

2. Aproximadamente 2,000 están entre los 60 y 100 m de altura; 3. 10,000 están entre los 30 y 60m de altura. La mitad de las “grandes presas” están por debajo de los 20m de altura. Mientras China construye 10 presas por año; nosotros construimos 3 en 27 años. Más del 80% de las “grandes presas” están en ríos con escurrimiento medio anual cercano o menor a 1 m3/s con vertedores con capacidades entre los 50 y 500 m3/s.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

La hidrogeneración económica potencial en el mundo es de alrededor de 9 000 TWh/año, de los cuales 2 800 TWh/año está en operación y 1 400 TWh/año esta en construcción o en planeación. El ingreso por generación de energía es de 110,000 MUSD. En México, la hidrogeneración potencial es de 115 TWh/año, de los cuáles 28 TWh/año está en operación. En un futuro, la hidroelectricidad estará más dedicada a la satisfacción de picos de demanda diaria o semanal que requiere mucho menor almacenamiento y al respaldo de los sistemas de energía.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Hay ahora 120 GW de capacidad en proceso de construcción en el mundo, esto es, el 15% de la capacidad instalada, y 300 GW adicionales ya están planeados. Brasil está terminando Belo Monte de 11,200 MW, la cuarta en potencia a nivel mundial. Nosotros no tenemos nada en construcción. Alrededor del 40% de la población mundial obtiene comida de la irrigación de 250x106 ha de las cuales entre el 30 y el 40% proviene del suministro de agua de los embalses; entre el 12 y el 15% de la población mundial (700 a 900 millones de personas) se alimenta gracias a las presas .


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Entre el 2000 y el 2050, la población mundial probablemente se incremente un 50% y el consumo de agua se incrementará considerablemente para la mayoría. La demanda de agua probablemente se incremente al triple, cuando la disponibilidad de agua se reduzca en las épocas de estiaje por efecto del cambio climático. Habrá necesidad de un incremento en la capacidad de almacenar agua por varios cientos de km3. El costo por m3 habitacional puede ser mucho más alto que para irrigación, especialmente en el caso de poblaciones con un alto nivel de vida.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Las presas son probablemente la mejor solución para la mitigación de los cambios climáticos y su impacto en sequías e inundaciones no ha sido aun tomado en cuenta.

En los países en proceso de desarrollo, con una población de 5,000 millones de habitantes en el año 2000 y probablemente con 8,500 millones en el 2050, los requerimientos de agua y energía son enormes, y la mayor parte de los países desean ser autosuficientes.

Los temas sociales y ambientales, deberán ser cuidadosamente estudiados y evaluados por los investigadores y académicos.


EL PAPEL DE LAS PRESAS IMPACTOS SOCIALES Las presas han tenido muchos impactos sociales positivos y negativos. Los impactos positivos directos son la producción de alimentos y el suministro de energía y agua para entre el 15 y 20% de la población mundial. El impacto negativo mas significativo ha sido en el mundo, la reubicación de cerca de 25 millones de personas de las áreas de los embalses, en los últimos 50 años. La reubicación de personas ha sido en muy pequeña escala en países industrializados.

La mayoría de los casos han sido en Asia. Aún ahí, el 90% de las “grandes presas”, con áreas de embalse en el rango de 1 km2 han causado sólo pequeños problemas. Los grandes problemas se han tenido en alrededor de 1,000 presas en las que en cada una de ellas se han tenido desplazamientos de algunos miles o decenas de miles de personas


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Aún cuando el número de personas reubicadas (500,000 por año) parece ser alto, debería compararse con los cerca de 800 a 900 millones de personas por año que se han beneficiado con alimentos como resultado directo de las presas. Las presas también han reducido el número de personas (algunos millones) que pierden sus hogares como resultado de inundaciones año tras año. Generalmente, las personas desplazadas reciben solo una pequeña parte de los beneficios del proyecto o nada; las compensaciones financieras generalmente han sido demasiado bajas y la necesidad de una organización específica para manejar exitosamente las reubicaciones en algunas ocasiones ha sido rebasada en el pasado. Es una tarea a realizar.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

En los últimos 10 años en buen número de reportes se han enfocado, en los efectos indirectos negativos causados por las “muy grandes presas”.

De los más recientes estudios del siglo XXI se desprende que las emisiones de gases tipo invernadero, afectan el clima y consecuentemente tienen un impacto sobre los ríos en la mayor parte de los países, reduciendo considerablemente los escurrimientos durante la época de estiaje y/o incrementando los gastos extremos en las avenidas.

Pero la hidrogeneración limita las emisiones de gases tipo invernadero y las presas pueden ayudar a reducir sequías e inundaciones.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Si la actual capacidad de hidrogeneración tuviese que ser reemplazada por un incremento proporcional en las otras formas existentes de producción de electricidad, esto requeriría: • Más de 1000 nuevas plantas térmicas de 500 MW, que consumirían 250 millones de toneladas de combustible o gas cada año, • Más 400 millones de toneladas de carbón y • además 150 nuevas plantas nucleares de 1,000 MW.

Durante el siglo XXI, entre las plantas hidroeléctricas existentes y las planeadas, se ahorrarán cerca de 50 Gt de combustóleo o gas (más de 10 años, del total que se utiliza actualmente). Y además habrá el ahorro de 100 Gt de carbón, y evitarán la construcción de 500 plantas nucleares de 50 años de vida útil. El incremento directo en emisiones tipo invernadero a través de la creación de nuevos embalses en zonas tropicales es globalmente una parte muy pequeña de estos ahorros.


EL PAPEL DE LAS PRESAS En la mayoría de los países, el calentamiento del clima reducirá los escurrimientos durante la época de estiaje (ver California EEUU, en los últimos 8 años) y muchos ríos permanentes podrían quedar completamente secos durante algunos meses, que es cuando los requerimientos humanos aumentan grandemente; las presas son prácticamente la única solución para mantener la situación presente o para mejorarla. Los cambios climáticos en adición a la urbanización y a la deforestación, probablemente incrementarán la escala de avenidas extraordinarias, con impactos negativos en la población y el medio ambiente. Las presas ayudarán a mitigar las inundaciones y a mantener las condiciones prevalecientes. Durante el siglo XXI las presas de hecho ayudarán a mantener muchos ríos en sus condiciones presentes. Esperamos que muchas presas en el futuro sean apoyadas por los ecologistas que actualmente las critican por modificar esas condiciones.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

PRESAS EXISTENTES En promedio, la vida útil de la mayoría de las “grandes presas” será de más de 100 años y muchos más para las 5,000 “muy grandes presas”, que aportan el 80% de los beneficios de todas las presas. Las presas existentes en el año 2000 serán capaces de proporcionar la mayor parte de los actuales beneficios en el año 2100. Durante su larga vida, los objetivos y la administración de las grandes presas pueden y deberán ser modificados y optimizados de acuerdo a las cambiantes necesidades y condiciones económicas, tanto como a posibles cambios climáticos. Dos fases pueden generalmente ser consideradas:

La fase inicial, en el rango de 30 años: los costos totales anuales de colocación y financiamiento de la inversión y por operación y mantenimiento son entre el 5 y el 10% de la inversión y el ingreso es optimizado para balancearlos mientras se cumplen con los compromisos ambientales iniciales.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Después de los 30 años (segunda fase), las inversiones ya se pagaron, los costos anuales son mucho menores, en el rango del 2%, y las condiciones para hacer cambios serán diferentes a las condiciones iniciales. Este es el tiempo adecuado para revisar, en detalle, los mejores objetivos de acuerdo a las condiciones que hubiesen cambiado. Esta revisión deberá incluir la posibilidad de rehabilitaciones de las presas y las plantas generadoras, de la optimización de la operación, y de dedicar un mayor esfuerzo mejoramiento de las condiciones ambientales. Revisiones semejantes deberían realizarse posteriormente con intervalos de 20 o 30 años.

Las rehabilitaciones no deberán limitarse a cuidar la seguridad; deberán incluir un incremento en la capacidad instalada para los picos o un incremento en el nivel del embalse; un incremento en la profundidad máxima del embalse de un 5%, puede representar un incremento en la vida útil del almacenamiento de un 20%.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

La sobreelevación, se puede lograr fácilmente en la mayoría de los almacenamientos que tienen vertedor de cresta libre (compuertas inflables) y pueden ser económicamente atractivos para un buen número de las que tienen compuertas de control. Con o sin rehabilitaciones, se justifica plenamente reducir, hasta cierto punto, la producción de energía (mientras se mantenga la capacidad del pico) y destinar un mayor volumen del almacenamiento para otros objetivos, particularmente para la mitigación de sequías y de avenidas. También se puede justificar el agregar una central de generación a una presa de riego.

La operación de la obra puede ser modificada para ayudar a reducir el azolvamiento y a incrementar las descargas durante la época de estiaje.


First International Workshop on Sediment Bypass Tunnels

Organizer Laboratory of Hydraulics, Hydrology and Glaciology, ETH Zurich






SECCIÓN 4.50m EL COSTO APROXIMADO 6 A 8 MUSD/KM EN EL PH EL CARACOL, Gro, TUNELES 10 km 60 A 80 MUSD. EL PROYECTO NUEVO: 680 MUSD



EL PAPEL DE LAS PRESAS

Las tendencias actuales muestran que en la mayoría de los desarrollos hidráulicos, las “muy grandes presas” requieren muchos y detallados estudios y decisiones políticas. Ellas también requieren inmensas inversiones, en que los créditos internacionales serán útiles y algunas veces esenciales. Aún dónde las presas son por mucho la mejor solución, será más sencillo para los gobiernos elegir turbinas de gas e importar alimentos subsidiados (con costos futuros desconocidos), que gastar enormes cantidades de dinero por beneficios en presas que se recibirán posteriormente.

Las posibilidades de construir presas se tornan más difíciles por las acciones agresivas de algunos opositores, y de otras actividades como sucede en La Parota, México entre otras.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Las organizaciones ecologistas pueden ser muy útiles cuando cooperan en estudios y sugerencias sobre la mitigación de impactos negativos y el mejoramiento de los impactos positivos. Pero desgraciadamente algunas de ellas se oponen a todas las presas. En esos casos, ellas utilizan muchas técnicas para evitar la construcción de presas, tales como propagar desinformación, campañas para evitar créditos internacionales y la utilización de todas las posibles acciones legales (y algunas veces las ilegales).


EL PAPEL DE LAS PRESAS

La desinformación se basa principalmente en presentaciones desbalanceadas: impactos negativos reales en algunas “muy grandes presas” (con frecuencia diseñadas hace 50 años) son magnificados y generalizados para todas las presas, mientras que los impactos positivos son minimizados o totalmente olvidados. Los datos usados por las organizaciones “anti-presas” pueden ser totalmente falsos. Por ejemplo, la Comisión Mundial de Presas (WCD) publicó en el año 2000 el resultado de su trabajo de cuatro años relativos a la valoración de la efectividad de las grandes presas en el mundo. En su reporte la WCD multiplica por más de 2 el área total de los embalses (incrementándola en 600,000 km2) y multiplica por 2 o 3 la sedimentación total y por 5 o 10 su impacto, subestimando en esta forma la vida útil de las presas. Pero subestima casi totalmente el impacto positivo de las presas con relación al efecto invernadero y a la alimentación.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

Existen también opositores a los beneficios de las presas, tales como los competidores en el suministro de energía y alimentos; muchos de los países en desarrollo consideran las acciones internacionales contra las presas como parte de una guerra económica contra su autosuficiencia y su progreso económico. Los opositores a las presas también utilizan muchas formas de acciones legales: estas pueden ser muy efectivas para retrasar proyectos muy grandes y para la completa cancelación de proyectos pequeños para los cuales las entidades promoventes no pueden encarar largos y costosos procesos. Como era de esperar, muchos de los opositores a las presas sugieren la autorización de los pequeños proyectos exclusivamente e imponen mucho mas complejos procedimientos legales para la implementación de presas.


EL PAPEL DE LAS PRESAS

En países que cuentan con la mitad de esa población por ejemplo China, India, Turquía e Irán, tienen planeado y han desarrollado proyectos en una gran parte de su potencial. En Asia (aparte de Japón y Rusia) hay 230 presas en construcción con alturas mayores a 60 m (comparadas con las 750 existentes); 10% del potencial permanente de hidro-generación está en proceso de implementación y una cantidad mucho mayor esta en planeación (en América del Sur).

En esos países, la parte esencial de la inversión se cubre con fuentes financieras locales. NOSOTROS NO¡¡¡¡¡


CONCLUSIONES • Los retos del agua en México son impresionantes: escasez, contaminación, impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico, una administración que requiere ser fortalecida con la participación de todos los usuarios, el desorden en el desarrollo ecológico y la necesidad de revisar y fortalecer el sistema de ciencia y tecnología en el país. • Sin embargo existen formas de enfrentarlos, pero ello hay que hacerlo ya, y con decisiones científicamente sustentadas, sin olvidar los ejes de la gobernabilidad del agua: ambiental, social, económico y político.


CONCLUSIONES Algunas propuestas de solución: • Se debe adecuar la Ley de Aguas Nacionales. • La medición del ciclo hidrológico es el soporte de la programación hídrica y de las tareas de la Autoridad del Agua y demás actores del agua, hace falta un mayor estudio. • La planeación y programación hídrica es la base de la instrumentación de la política hídrica. • Las concesiones deben otorgarse conforme a la disponibilidad e instrumentar mecanismos para mantener o restablecer el equilibrio hidrológico. • La eficiencia, el reuso y la recirculación deben incentivarse económica y fiscalmente


Algunas propuestas de solución: • Es urgente impulsar el desarrollo de estudios y análisis de proyectos multi-propósitos y promover los proyectos multiinstitucionales. • Es urgente llegar a la meta de inversión en investigación científica equivalente al 1% del PIB, promover el posgrado en todo el país, incrementar los recursos asignados al Conacyt, .

• Las dependencias del gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, así como la iniciativa privada deben invertir más en estudios, investigación y desarrollo tecnológico


PROPUESTA DE NUEVO BALANCE HÍDRICO Reuso y recirculación • Cuándo se trate el 60 % del total de las aguas municipales, y en una etapa posterior se haga lo mismo con las aguas no municipales, se podría contar con una importante cantidad de agua para reusar en la industria o en el riego. ¿Quién paga el tratamiento? • La recirculación puede agregar nuevas fuentes de agua a las industrias sin necesidad de tomas nuevas.


CONCLUSIONES La larga vida de las presas y su bajo costo de operación y mantenimiento creará, durante este siglo, un excedente de beneficios comparados con costos, para la hidrogeneración, cercanos a los 15 billones de US dólares. Esta cifra no incluye el enorme ahorro indirecto debido a la reducción del 5% en el cambio climático global (0.2°). Se puede concluir que el beneficio total de las presas durante el siglo XXI, será 5 veces más grande que el beneficio que han producido desde 1950; los problemas técnicos, económicos y ambientales no deberán interferir con la implementación de estas extraordinariamente benéficas estructuras. Cerca del 90% del potencial de desarrollo de recursos hidráulicos está en países que urgentemente requieren de abastecimiento de agua y de electricidad, para su desarrollo social y económico. Pero la mayoría requieren inversiones iniciales y procedimientos complejos que pueden retrasarlos si existen apoyos públicos inadecuados. La transmisión de una justa y balanceada información sobre los benéficos de las presas y sobre el manejo de los rezagos que aun existen es esencial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.