
6 minute read
Gobernanza en tiempos de pandemia
MTRO. OMAR DERAHIN SALDAÑA MEDRANO
Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Gobernanza y Globalización con especialidad en Gestión Internacional por la Universidad de las Américas Puebla. Locutor categoría «A» por la Secretaría de Educación Pública y miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México. Cuenta con una trayectoria en medios de comunicación desde 1996 y como maestro de ceremonias en eventos protocolarios desde 2011. Cuenta con más de 25 años de experiencia como voz institucional, estratega en comunicación organizacional, mercadotecnia, manejo de redes sociales, asesoría de imagen y protocolos empresariales y gubernamentales. Desde 2018 es jefe del Departamento de Eventos en la UDLAP. Ganó el Premio Nacional de Locución en 2019.
El reloj mundial ha detenido sus maneci- llas a la misma hora en todas las latitu- des del globo terráqueo. Es la hora cla- ve, el llamado al cambio, evolucionar usando las herramientas con las que contamos para evitar que el tiempo se estanque y el sistema económico se atrofie o, peor aún, dé marcha atrás en el avance progresista de la economía.
En el panorama se aprecia incertidumbre y se genera especulación en las élites de los mercados internacionales. Las trasnacionales más importantes a nivel global toman accio- nes guardando sus reservas con limitada cau- tela. Después del desplome de las bolsas de valores, el orden mundial comienza una leve reactivación con base en las medidas que se implementan en las grandes potencias. Al res- to de los países sólo nos queda mirar de lejos y afrontar las consecuencias que las decisiones globales nos conllevan, aunadas a nuestros errores domésticos.
En el entorno global, los mercados siguen controlando al mundo, aunque han recordado que nadie está por encima de las fuerzas de la naturaleza, importantes líderes de la economía han fallecido a manos del letal virus, a consecuencia de complicaciones en su salud. En estos momentos nadie está exento de un inminente contagio y hasta que exista una vacuna, cada individuo depende de su propia inmunología para enfrentar la letal enfermedad.
En distintas naciones, las empresas han entendido que reinventarse es sinónimo de supervivencia, se han acoplado a las necesidades que emergen de la contingencia y han adecuado sus líneas de producción para el abastecimiento de insumos necesarios para enfrentar la eventualidad. El trabajo conjunto con los gobiernos ha sido fundamental para mantenerse activas en medio de la pandemia.
Asimismo, hemos sido partícipes del crecimiento en el mercado de aquellas empresas que, en la última década, repartieron su distribución entre la venta de piso y el mercado en línea, además de presenciar el fortalecimiento de aquellas que nacieron para ser totalmente digitales y hoy, son las que distribuyen, trasladan, alimentan y procuran a la población confinada.
2020
En el entorno regional, encontramos diversos pa- noramas, desde aquellos que siguen sin conocer la enfermedad, tan ajenos y distantes como siempre, aislados por aguas, selvas o desiertos, tan a salvo que muchos desearían vivir ahí para no enfrentar la desgra- cia. Por otro lado, en los países más afectados, como los europeos, se ha acrecentado el cierre de fronteras, parte de las acciones básicas para evitar la propaga- ción y el contagio. Con lo que respecta a los Estados Norteamericanos, hemos visto, hasta el momento, cooperación y apoyo, los problemas migratorios han concedido tregua ante el enemigo común.
A nivel local, sufrimos las consecuencias del aisla- miento, la pequeña y mediana empresa han sido las más afectadas por la falta de apoyos e incentivos gu- bernamentales. Los negocios locales han cerrado sus operaciones en aquellas sucursales que se encuentran en zonas o centros comerciales, mientras que los mi- cronegocios son los que se han visto más beneficiados, la tiendita de la esquina ha resurgido y es la que provee los víveres esenciales a la comunidad.
Finalmente, en todos los sectores de la economía global la interrogante es la misma: ¿qué pasará cuando esto termine? La pandemia ha liberado los fantasmas que representan lo mejor y lo peor de nosotros. So- ciedad y gobierno debemos reafirmar nuestro papel en la estructura social, implementar estrategias que permitan una reconstrucción económica sustentable, entretejer de nuevo y afianzar los vínculos que suman a todos los sectores sociales, pero, sobre todo, apren- der de las buenas prácticas implementadas durante la contingencia

CONTEXTO UDLAP
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Contexto UDLAPes el repositorio institucional que divulga y difunde la investigación y/o creación artística de la comunidad académica, estudiantes, egresados y miembros del sector empresarial con los que se vincula la universidad, con la finalidad de dar a conocer investigaciones centradas en títulos innovadores enfocados a pares académicos, empleadores y la sociedad en general. Por ello se extiende una invitación para incorporar toda la producción académica a esta publicación que incluye artículos, proyectos estudiantiles, entrevistas, videos, podcast, entre otros.
Criterios a considerar: • Tome en cuenta el aviso legal* • Artículos: en formato Word, considerando de 445 a 700 palabras como máximo. Si el documento es más extenso, se enviará un resumen con estas características, y adjunto en PDF el documento completo. • Liga de video en línea: sin límite de tiempo, únicamente se pide una presentación de las personas que aparecen, una reseña general, especificar si se trata de un video de opinión, análisis, creación artística, entrevista, etc. y finalizar con una breve conclusión. • Video para servidor udlap: en formato mp4 o mov, y si es podcast o audio, en mp3 o wav; en ambas situaciones es necesaria una breve presentación descriptiva del contenido. • Formato: fuente Calibri 11, justificado y con interlineado de 1.15. • Indicar si ha aparecido en algún otro espacio de difusión y reconocer la fuente original, siempre apegado a la aprobación citada en el repositorio udlap, mencionando la fecha de publicación. • Especificar si hay coautores y, en caso de que no formen parte de la comunidad académica udlap, agregar correo electrónico de contacto. • Especificar alguna de las siguientes categorías: • Negocios y finanzas • Sociedad y globalización • Gestión del talento Innovación y tecnología Ciencia y salud Arte y cultura Responsabilidad social
Agregar la siguiente información: • Nombre completo del autor. • Departamento académico. • Fotografía en alta resolución que ilustre el contenido (opcional). • Etiquetas (tags) que faciliten la consulta del contenido. • Por única ocasión se deberá añadir un breve resumen de la trayectoria profesional y académica redactado en tercera persona, de lo contrario, se empleará el de la página institucional.
Proceso de inscripción y selección:
Enviar material a contexto.udlap@udlap.mx, considerando los criterios previamente establecidos. La Dirección de Clasificaciones Externas se comunicará con el autor para informarle cuándo quedará público y, en su caso, revisar alguna especificación.
*Aviso legal:
Al participar en el proyecto, el autor declara expresamente, bajo protesta de decir verdad, que la obra es original y de su autoría y que es el titular de los derechos morales y patrimoniales de la obra o, en su caso, ha obtenido la autorización expresa y por escrito del titular de los derechos patrimoniales correspondientes para que la obra pueda ser publicada de forma libre, gratuita, pacífica y no exclusiva en el sitio: Contexto UDLAP. Para dar el crédito correspondiente, se deberá atener a los términos acordados con el titular de los derechos patrimoniales, en los casos en que el autor los haya transferido, y hacer la referencia a la publicación original correspondiente, de no ser así, el participante deberá responder en todo momento por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera surgir, obligándose a sacar en paz y a salvo a la udlap de cualquier supuesto mencionado en el presente aviso.

