Folleto figlosnte 26

Page 1

ASPECTOS BÁSICOS DEL PROYECTO

FIGLOSNTE 26

EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

SNTE 26 Sindicato Nacional de Tr a b a j a d o re s d e l a Educación UNIDAD

ORGULLO

COMPROMISO

26 SECCIÓN

Despacho de Asesoría Financiera Integral


SNTE 26


CONTENIDO Pág. ? Aspectos básicos................................................................................................ 2 ? Información estadística....................................................................................... 22 ? Propuesta de costos y beneficios....................................................................... 29 ? Programa de préstamos..................................................................................... 38 ? Comparativo de costos y beneficios oficiales y sindicales vs lo que ofrece

el programa FIGLOSNTE 26.................................................................................. 40 ? Cobro de honorarios de DAFI por operación y administración........................... 47

1


ASPECTOS BÁSICOS

2


¿QUÉ ES EL PROGRAMA FIGLOSNTE? Es una solución innovadora que resuelve rezagos en algunos rubros de prestaciones económicas y sociales de los trabajadores agremiados al SNTE que no han tenido respuestas satisfactorias a través de los sistemas y modelos tradicionales. 3


¿POR QUÉ SE JUSTIFICA EL PROGRAMA FIGLOSNTE? Porque: Ofrece soluciones prácticas y efectivas a demandas existentes. No trata de competir ni sustituir, sino de complementar y fortalecer las prestaciones económico-sociales debilitadas por la descapitalización de las instituciones oficiales y patronales. Es un programa exitoso aprobado y validado en las secciones 27 y 53 del SNTE, STASE y SNTSA en Sinaloa, en las secciónes 16 y 47 del SNTE en Jalisco y sección 13 en Guanajuato. Ofrece beneficios a corto, mediano y largo plazo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Pago único por el cumplimiento del tiempo laboral necesario para la jubilación Pago único por el retiro del servicio educativo Caja de ahorros Seguro de vida y ayuda para gastos funerarios

4


PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS SE REQUIERE MUCHO MÁS QUE BUENA VOLUNTAD. SE NECESITA UN PUENTE CONSTRUIDO CON METODOLOGÍA, CONOCIMIENTO, HONESTIDAD Y HONRADEZ.

CONOZCÁMOS UN POCO MÁS AL DETALLE LOS BENEFICIOS

PAGO ÚNICO POR EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO LABORAL NECESARIO PARA LA JUBILACIÓN( (28 y 30 años para mujeres y hombres respectivamente) Significa que todos los inscritos en este beneficio en el fideicomiso recibirán su retribución económica en una sóla exhibición, ofreciéndoles la oportunidad de incrementar sus beneficios y su patrimonio para sustentar su vida inactiva; o bien, para utilizarlo como capital para crear una fuente alterna de ingresos si desea continuar activo en el magisterio. Nota: .Para el primer pago del beneficio de JR se contemplan a todos aquellos trabajadores que no hayan cumplido 28 y 30 años de servicio (mujeres y hombres respectivamente) al 30 de abril de 2014 y deberán de cotizar por lo menos al 30 de abril de 2016.

5


RETIRO DEL SERVICIO EDUCATIVO Todos los trabajadores que aporten durante tres años o más y que decidan retirarse sin cumplir el tiempo laboral estipulado para su jubilación, tendrán derecho a recibir una suma de dinero proporcional al tiempo laborado a la que le correspondería si hubiera cumplido con el tiempo necesario para su jubilación.

SEGURO DE VIDA Y AYUDA PARA GASTOS FUNERARIOS Los socios de FIGLOSNTE que fallezcan y que hayan cumplido con los requisitos del reglamento, recibirán en manos de sus beneficiarios, en menos de 72 hrs., una aportación económica por concepto de seguro de vida, y otra adicional para gastos funerarios, cuyos montos se establecerán por los socios en la asamblea general de representantes de socios.

6


CAJA DE AHORROS La caja de ahorros se constituye como una sociedad privada que tiene como objetivos el fomento al ahorro y la concesión de préstamos exclusivamente entre sus socios, con las siguientes ventajas: Los préstamos se entregarán de forma rápida, sin trabas(con un mecanismo desburocratizado) Con tasa de interés simbólica fija del 5.71% anual efectiva. Pueden hacer retiros de sus aportaciones de acuerdo a como se reglamenten. Tienen derecho a reparto de utilidades anuales, a partir del tercer año de estar aportando. Un trato igual para todos sin preferencias. Una mecánica para obtener los créditos en forma sencilla y práctica.

7


BENEFICIOS COLATERALES Participación en los dividendos de la póliza de seguro de grupo Participación en sorteos de autos Participación en sorteos de bolsas de efectivo Obtención de bienes y servicios con precios muy inferiores a los del mercado Obtención de préstamos dinámicos a través del programa de préstamos directos a su cuenta bancaria.

BENEFICIOS A LARGO PLAZO

Centros de eventos Centros recreativos Otros

8


PARTICULARIDADES DEL PROGRAMA FIGLOSNTE Innovador Estabilidad y solidez de largo plazo Autonom铆a financiera y administrativa Certidumbre en su permanencia, costos y beneficios Autofinanciable Estructura equilibrada en poder y decisi贸n Comunicaci贸n efectiva entre sus participantes Profesionalismo Honradez Respuestas oportunas y eficaces Participaci贸n y responsabilidad compartida entre socios Cuotas accesibles

9


¿QUIÉNES INTERVIENEN?

Consejo de Vigilancia

Cía. Aseguradora

Banco

Retenedora

Socio

Representante de Socios

Aquí el socio es la pieza principal de este programa. Sindicato Reglamento y parte Está respaldado por un DAFI patronal banco que tiene como misión resguardar los recursos aportados por el socio al Comité Comisión de Fiduciaria fideicomiso. Técnico Auditoría Tenemos una compañía aseguradora que da certidumbre en el costo de la cuota y en el otorgamiento de beneficios. Se cuenta con la asamblea del comité técnico y de representantes de socios, órganos de administración y gobierno de este programa. Está incluida la retenedora, en este caso la Secretaría de Educación Pública o la Secretaría de Finanzas de Gobierno, que retienen a los trabajadores su aportación para reintegrarlo en un pago único al banco fiduciario a favor del fideicomiso. Tenemos un reglamento que norma la vida orgánica del programa. A un comité técnico, órgano ejecutor indispensable dentro de la figura del fideicomiso. Participa el sindicato o parte patronal que le aporta la personalidad jurídica para iniciar e implementar este programa, mas no para operarlo o administrarlo. Y finalmente DAFI, el Despacho creador de este programa, que ofrece un respaldo profesional en la asesoría, administración y operación del mismo. 10


FUNCIONES DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA SOCIOS Participa en la asamblea delegacional o de centro de trabajo de socios y los acuerdos ahí tomados en un ejercicio democrático, son canalizados a través de sus representantes de socios, quienes representan y defienden sus intereses.

REPRESENTANTES DE SOCIOS Es el eslabón entre el socio y el Comité Técnico del fideicomiso. Forma parte de la asamblea general de representantes de socios, el órgano máximo de toma de decisiones.

COMITÉ TÉCNICO Es el órgano responsable de administrar de forma inteligente, honrada y honesta los fondos del fideicomiso. Tiene lasmás amplias facultades para ejecutar los mandatos emanados de la asamblea general de representantes de socios, con estricto apego a sus reglamentos y estatutos.

11

ASAMBLEA GENERAL DE REPRESENTANTES DE SOCIOS

Es la máxima autoridad de gobierno del programa, con las más amplias facultades. Acuerda las reglas y normas que rigen al fideicomiso aprobándolas, derogándolas o modificándolas, garantizando la buena marcha del fideicomiso.


FUNCIONES DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA

BANCOS Apoya con sus servicios de banca general en el otorgamiento y acercamiento del servicio a los socios del fideicomiso.

INSTITUCIÓN RETENEDORA Realiza los descuentos de las aportaciones de los socios en el programa por medio de nómina y entrega en forma oportuna y controlada los comprobantes de las transferencias globales al banco fiduciario.

COMPAÑÍA ASEGURADORA Proporciona la cobertura de protección a los socios, familiares dependientes y protege los bienes patrimonio del fideicomiso contra diversos daños.

DESPACHO DE ASESORÍA FINANCIERA INTEGRAL Asesora y apoya en la ejecución de la operación y administración del programa con honradez, profesionalismo y eficacia, que garantiza y potencializa sus buenos resultados. 12


FUNCIONES DE LAS PARTES QUE INTERVIENEN EN EL PROGRAMA

SINDICATO Y PARTE PATRONAL En tanto representante legitimo de los trabajadores,el sindicato le otorga la personalidad jurídica al fideicomio, manteniendo autonomía e independencia.La parte patronal permite realizar los descuentos de nomina de las inversiones y pagos de los trabajadores al fideicomiso.

REGLAMENTO

13

Que le otorga vida orgánica al programa y norma todas las operaciones del fideicomiso, el cual es autorizado y reformado por la asamblea de representantes de socios según se requiera.

CONSEJO DE VIGILANCIA Vigila y fiscaliza las actividades del Comité Técnico para que su actuación individual y de grupo se apegue estrictamente al reglamento.

FIDUCIARÍA Protege su patrimonio sustentándose en el reglamento, aporta certidumbre y respaldo al programa para el cumplimiento de sus objetivos.


PRINCIPALES CONCEPTOS DE INGRESOS Aportaciones de socios Intereses generados por inversiones en mercado de dinero

Ingresos de utilidades de obra de beneficio común

SNTE 26

Dividendos de seguro de vida

Intereses generados por programa de préstamos magisteriales o similares

Intereses generados por cuenta maestra o instrumentos bancarios similares

Intereses generados por préstamos de la caja de ahorros

14


RUTA DE INGRESOS PRINCIPALES EGRESOS

Socio acepta

Pago por retiro

Pago por jubilación

Préstamos de caja de ahorros y programa de préstamos magisteriales

Honorarios a banco fiduciario SNTE 26

Pagos a Dafi

Gastos de operación y administración del fideicomiso.

Pagos a Cía. Aseguradora

Retenedora entrega fondos

Banco fiduciario 15

Pago a beneficiarios Reparto de utilidades de socios fallecidos generada por la caja de ahorros Pago a diversos prestadores de servicios contratados


RUTA DE EGRESOS

Faculta

Socio

Representante de socios

Asamblea general de representantes de socios

Reglamentos

Instruye

Compañía aseguradora

Banco fiduciario Comité técnico

Proveedores Socios beneficiados DAFI 16


SISTEMA DE SERVICIO PARA ATENCIÓN A SOCIOS

solicitud de servicio

Representante de socios

Socio

respuesta al servicio

DAFI 17

Comité técnico


ESTRUCTURA DE GOBIERNO EN EQUILIBRIO

Socio Decide y encomienda

Representante de socios

Asamblea general de representante de socios

Legislador del fideicomiso

Sanciona, toma acuerdos, aprueba e instruye al comité técnico.

DAFI Apoya al comité técnico en ejecutar, administrar y operar el programa.

Comité técnico Ejecutivo del fideicomiso 18


ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE FIGLOSNTE Órganos de Gobierno de FIGLOSNTE Asamblea regional de socios Nombra a los representantes que integran a la gran comisión cuando se promueven reformas al reglamento.

Asamblea general de representantes de socios Máxima autoridad del programa, analiza, sanciona y decide las normas que regirán la marcha del programa FIGLOSNTE y elige los diferentes órganos de administración.

Órganos de Administración Asamblea de socios Nombra representantes de socios

Comité técnico (Órgano ejecutivo del programa) Consejo de vigilancia Comisión de auditoría

Socio

19

Comisión de estilo y redacción Patronatos


LÍNEAS DE COMUNICACIÓN

Socio

Representante de socios Comité técnico

Institución retenedora DAFI

Bancos

Compañía aseguradora 20


¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER SOCIO?

Entender cabalmente sus objetivos Estar convencido de la transparencia de su diseño de operación, administración y normatividad Requisitar y firmar su solicitud de adhesión al programa voluntariamente Generalmente, cuando se recaba un mínimo de cinco mil solicitudes se formaliza entre DAFI y el SNTE un contrato de prestación de servicios profesionales donde se establecen los derechos y obligaciones de ambos para el desarrollo de la operación, administración, demostración de las premisas, bajo las cuales este proyecto debe ser difundido en las organizaciones.

21


INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

22


¿A CUÁNTO ASCIENDEN Y CUÁNTO TE COSTARÁ RECIBIR ESTOS BENEFICIOS? Estudia al detalle la siguiente información

23


RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS ACTUARIALES Y DE FACTIBILIDAD FINANCIERA

ESTADÍSTICA GENERAL DEL PERSONAL DEL SNTE 26 POR GENERO DISTRIBUCIÓN DE LOS AFILIADOS POR GENERO

37.36%

MUJERES HOMBRES

62.64%

SEXO

NO. DE AFILIADOS

PORCENTAJE

MUJERES

24,399

62.64%

HOMBRES

14,554

37.36%

TOTAL

38,953

100%

24


POR RANGO DE SUELDOS

Número de trabajadores por rango de sueldo (Datos de Marzo de 2014)

RANGO DE SUELDO MENSUALES

NÚMERO DE

TRABAJADORES

IMPORTE DE SUELDO

PORCENTAJE DE TRABAJADORES POR RANGO

$1.00

-

$3,000.00

553

$1,153,416.81

1.42%

$3,000.01

-

$6,000.00

1,734

$7,746,550.59

4.45%

$6,000.01

-

$9,000.00

3,720

$30,357,998.23

9.55%

$9,000.01

- $12,000.00

16,205

$160,715,004.54

41.60%

$12,000.01 - $15,000.00

5,314

$74,031,966.23

13.64%

$15,000.01 - $18,000.00

5,558

$93,286,869.80

14.27%

$18,000.01 - $21,000.00

1,748

$33,387,032.32

4.49%

$21,000.01 - y más.

4,121

$128,872,388.50

10.58%

38,953

$529,551,227.02

TOTAL

MEDIA SALARIAL = TOTAL DE SUELDOS / NÚMERO DE TRABAJADORES MEDIA SALARIAL = $13,594.62

25

100.00%


DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR RANGO DE SUELDO 10.58%

1.42%

$1.00 - $3,000.00

88.00% $3,000.01 - $21,000.00 $21,000.01 y más. NÚMERO

RANGO

DE TRABAJADORES TRABAJADORES DE

PORCENTAJE DE

TRABAJADORES POR POR RANGO RANGO TRABAJADORES

$1.00

-

$3,000.00

553

1.42%

$3,000.01

- $21,000.00

34,279

88.00%

4,121

10.58%

38,953

100.00%

$21,000.01 TOTAL

Y más.

MEDIA SALARIAL: $13,594.62 26


DISTRIBUCIÓN DE TRABAJADORES POR STATUS LABORAL

18.09%

ACTIVOS

81.91% JUBILADOS

STATUS

27

NO. DE AFILIADOS

PORCENTAJE

ACTIVOS

31,908

81.91%

JUBILADOS

7,045

18.09%

TOTAL

38,953

100.00%


AÑO

PROYECCIONES PARA CUMPLIR EL TIEMPO LABORAL NECESARIO PARA LA JUBILACIÓN

19.01%

80.99%

25,843 Prospectos para la jubilación o retiro

6,065 Ya cumplieron el tiempo laboral necesaria para su jubilación o retiro

2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020 2,021 2,022 2,023 2,024 2,025 2,026 2,027 2,028 2,029 2,030 2,031 2,032 2,033 2,034 2,035 2,036 2,037 2,038 2,039 2,040 2,041 2,042 2,043 2,044 TOTAL

Ya cumplieron su tiempo laboral necesario para su jubilación

Membresía

PROSPECTOS 1,096 1,262 1,006 897 733 825 787 832 834 754 812 717 739 690 846 828 910 864 950 928 952 970 939 1,164 1,128 1,122 883 786 293 241 5

PORCENTAJE ANUAL DEL TOTAL

25,843

3.43% 3.96% 3.15% 2.81% 2.30% 2.59% 2.47% 2.61% 2.77% 2.36% 2.54% 2.25% 2.32% 2.16% 2.65% 2.59% 2.85% 2.71% 2.98% 2.91% 2.98% 3.04% 2.94% 3.65% 3.54% 3.52% 2.77% 2.46% 0.92% 0.76% 0.02% 80.99%

6,065

19.01%

31,908

100.00%

28


PROPUESTA DE COSTOS Y BENEFICIOS

29


PROPUESTA DE NIVELES DE BENEFICIOS

JUBILACIÓN O RETIRO (JR) NIVEL DE INVERSIÓN / BENEFICIO 1,350

$85,000

1,300 $80,000 1,250

$76,524.00 $75,000

1,200 1,200

1,150

$70,000

1,100 $65,000

1,050

$60,000

1,000 JR $243.00 BENEFICIO

SMGDESLP

PESOS

INVERSIÓN QUINCENAL

JR

1,200

$

76,524.00

$

243.00

SALARIO MÍNIMO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI (SMGDESLP):$

63.77

NOTAS: 1.- Se garantiza que el monto del beneficio de JR siempre será mayor al monto de la inversión realizada históricamente. 2.- El crecimiento del beneficio y el ajuste a la inversión quincenal, será proporcional al incremento del SMGDESLP vigente en el mes de enero de cada año.

30


TABLA DE PAGOS DE RETIRO LABORAL

(Incluye incapacidad total y permanente, y retiro laboral del servicio educativo, despuテゥs de aportar 3 aテアos en el fideicomiso) HOMBRES Aテ前S DE SERVICIO 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3

31

BENEFICIO (%) 100% 97% 93% 90% 87% 83% 80% 77% 73% 70% 67% 63% 60% 57% 53% 50% 47% 43% 40% 37% 33% 30% 27% 23% 20% 17% 13% 10%

MUJERES Aテ前S DE SERVICIO 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3

BENEFICIO (%) 100% 96% 93% 89% 86% 82% 79% 75% 71% 68% 64% 60% 57% 54% 50% 46% 43% 39% 36% 32% 29% 25% 21% 18% 14% 11%


PROPUESTA DE NIVELES DE BENEFICIOS

SEGURO DE VIDA Y AYUDA PARA GASTOS FUNERARIOS (SV) $293,342.00

6,000

$350.000 $300.000

5,000

4,600

4,000

$184,933.00

3,000

2,900

$250.000 $200.000 $150.000

2,000

$100.000

$108,409.00 1,700

1,000

0

$50.000

$0

SV $79.00

BENEFICIO

AYUDA PARA GASTOS FUNERARIOS

SMGDESLP

SV

1,700

PESOS

$108,409.00

SMGDESLP

2,900

PESOS

$184,933.00

INVERSIÓN QUINCENAL

TOTAL

SEGURO DE VIDA

SMGDESLP

4,600

PESOS

$293,342.00

PESOS

$ 79.00

SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ (SMGDESLP): $63.77

NOTA: El crecimiento del beneficio y el ajuste a la inversión quincenal, será proporcional al incremento del SMGDESLP vigente en el mes de enero de cada año.

32


IMPACTO PORCENTUAL DE INVERSIÓN DE SV Y JR

COMPARATIVO DE INVERSIÓN VS SUELDO PROMEDIO MENSUAL $12,000.00

100% 90%

$10,000.00

80%

$12,000.00 70%

$10,000.00

60%

$8,000.00

50%

$13,594.62

$6,000.00

50% 40%

$4,000.00

20%

$2,000.00

4.74% $644.00 SV Y JR : 4,600 Y 1,200

$-

BENEFICIOS

SV Y JR

NIVEL DE INVERSIÓN BENEFICIOS QUINCENAL INVERSIÓN DE S.V Y MENSUAL S.V. Y J.R. (SMGDESLP)

J.R.

4,600 Y 1,200

$322.00

$644.00

10% 0%

MEDIA SALARIAL MENSUAL

IMPACTO PORCENTUAL EN SUELDO MENSUAL

$ 13,594.62

4.74%

SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ: $63.77

33


COMPARATIVO DE INVERSIÓN VS COSTO DE REFRESCO FAMILIAR (2 LITROS)

BENEFICIOS SV Y JR 86% $21.47 NIVEL DE INVERSIÓN DÍAS DE BENEFICIOS QUINCENAL LA DE S.V Y S.V. Y J.R. QUINCENA (SMGDESLP) J.R.

4,600 Y 1,200

$322.00

15

INVERSIÓN PROMEDIO DIARIA

$ 21.47

COSTO DE UN PROPORCIÓN REFRESCO VS COSTO DE FAMILIAR REFRESCO

$ 25.00

86%

34


PROPUESTA DE NIVELES DE BENEFICIO

CAJA AHORROS (CH)

0.05% 0.16% 0.34%

$000.01-$800.00 $800.01-$1,200.00 $1,200.01-$2,000.00

99.46%

$2,000.01- MÁS

RANGO DE SUELDO MENSUALES

INVERSIÓN CON BASE AL CONCEPTO 07

NÚMERO DE TRABAJADORES

PORCENTAJE DE TRABAJADORES POR RANGO

SUELDO GLOBAL

$000.01-$800.00 $800.01-$1,200.00 $1,200.01-$2,000.00 $2,000.01- MÁS

2% 3% 4% 5%

19 61 132 38,741

0.05% 0.16% 0.34% 99.46%

$12,305.43 $62,066.94 $216,467.63 $529,260,387.02

38,953

100.00%

$529,260,227.02

TOTAL

MEDIA SALARIAL MENSUAL= $13,594.62 35


ETAPAS DE PRÉSTAMOS

NO. DE PRÉSTAMO

ANTIGÜEDAD DEL SOCIO EN LA CAJA DE AHORRO

MESES DE DE MESES PRÉSTAMO

PLAZO DE DE PLAZO PAGO PAGO

I

A LOS 2 AÑOS

1 MES

24 QUINCENAS

II

A LOS 3 AÑOS

2 MESES

24 QUINCENAS

A PARTIR DEL TERCER AÑO DE HABER INICIADO OPERACIONES LA CAJA DE AHORROS, ANUALMENTE SE REALIZARÁN ESTUDIOS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD FINANCIERA PARA DETERMINAR MONTOS, PLAZOS Y CONDICIONES DE LOS PRÉSTAMOS SUBSECUENTES. ASIMISMO, INICIARÁ CON SU PRIMER REPARTO DE UTILIDADES (ACUMULADA EN ESTOS EJERCICIOS), PARA POSTERIORMENTE CONTINUAR CON ESTE REPARTO EN FORMA ANUAL. DE LA MISMA FORMA, TRANSCURRIDOS 3 AÑOS COMO MÍNIMO DE LA FECHA DE INGRESO A LA CAJA DE AHORROS, CUALQUIER SOCIO TENDRÁ DERECHO A RETIRAR DE SUS APORTACIONES HASTA EL 50% DEL IMPORTE TOTAL ACUMULADO DE LAS MISMAS, DEJANDO EN PODER DEL FIDEICOMISO EL PORCENTAJE RESTANTE, OCASIONANDO QUE LA SOLICITUD DE SU CRÉDITO SE MODIFIQUE EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS Y LOS MONTOS A QUE TENGA DERECHO SE DISMINUYAN EN LA MISMA PROPORCIÓN DE SU RETIRO, CON LO QUE SE PRETENDE NO DESCAPITALIZAR LA CAJA DE AHORROS. EN CASO DE QUE EL SOCIO QUIERA RETIRAR EL 100% DE SUS APORTACIONES DE CAJA DE AHORROS PODRÁ HACERLO EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS PARA RENUNCIA O BAJA DE FIGLOSNTE 26, LOS CUALES SE ESTIPULAN DENTRO DEL REGLAMENTO DEL FIDEICOMISO DE 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO, DESPUÉS DE UN AÑO DE HABER ARRANCADO LA GENERACIÓN A LA QUE FUE INSCRITO EL SOCIO. 36


NOTA IMPORTANTE Este estudio está elaborado conforme a la base de datos que fue entregada a DAFI, S.C. Esto significa que de llegar a constituirse este programa, será necesaria una membresía mínima de 5,000 trabajadores. Entre mayor sea el número de socios que se afilien al programa, menor será la variación que tendrá el nivel de inversión para que se mantenga el nivel de beneficio correspondiente y viceversa. Esto se conocerá con precisión al elaborar el estudio definitivo que se hará cuando se conozca el número total final de trabajadores que deseen inscribirse y formar parte de este programa. El nivel de inversión y beneficio que sea aprobado por la mayoría de representantes de socios en la primera Asamblea General de Representantes de Socios Constitutiva, será la que se aplicará de manera uniforme para todos los socios que ingresen al programa y que se hayan inscrito en esos rubros de beneficio, como lo son S.V. (Seguro de Vida y ayuda para gastos funerarios) o J.R. (Jubilación o retiro). 37


PROGRAMA DE PRÉSTAMOS

38


OTROS BENEFICIOS PARA SOCIOS INSCRITOS EN JR, SV O CH:

PROGRAMA DE PRÉSTAMOS MAGISTERIAL Después de tres meses de haber iniciado operaciones el programa FIGLOSNTE 26 estará en condiciones de iniciar el programa de préstamos magisteriales de acuerdo con las siguientes condiciones: Ø Plazo de préstamos a año y medio. Ø Monto máximo hasta $50,000 pesos. Ø Tasa efectiva de interés del 10.94% anual (contempla saldo deudor y comisión). Ø Los préstamos cuentan con una prima de saldo deudor en caso de fallecimiento del socio.

Ejemplos de préstamos a plazo de año y medio: CANTIDAD A PRESTAR

INTERESES

SEGURO DE SALDO DEUDOR

COMISIÓNPOR APERTURA

$5,000.00 $10,000.00 $15,000.00 $20,000.00 $25,000.00 $30,000.00 $35,000.00 $40,000.00 $45,000.00 $50,000.00

$808.09 $1,616.19 $2,424.28 $3,232.37 $4,040.47 $4,848.56 $5,656.66 $6,464.75 $7,272.84 $8,080.94

$54.60 $108.00 $162.00 $216.00 $270.00 $324.00 $378.00 $432.00 $486.00 $540.00

$50.00 $100.00 $150.00 $200.00 $250.00 $300.00 $350.00 $400.00 $450.00 $500.00

RETENCIÓN DE ABONO No. 1 PRIMA Y AL 36 COMISIÓN $104.00 $208.00 $312.00 $416.00 $520.00 $624.00 $728.00 $832.00 $936.00 $1,040.00

$161.34 $322.67 $484.01 $645.34 $806.68 $968.02 $1,129.35 $1,290.69 $1,452.02 $1,613.36

IMPORTE LÍQUIDO A RECIBIR $4,896.00 $9,792.00 $14,688.00 $19,584.00 $24,480.00 $29,376.00 $34,272.00 $39,168.00 $44,064.00 $48,960.00

SUELDO LÍQUIDO QUINCENAL $537.79 $1,075.57 $1613.36 $2,151.15 $2,668.93 $3,226.72 $3,764.51 $4,302.29 $4,840.08 $5,377.86

NOTA: La tasa de interés efectiva esta calculada a un plazo de 72 quincenas, en los mismos plazos que los préstamos oficiales.

39


COMPARATIVO DE COSTOS Y BENEFICIOS DE LA COMPETENCIA DE EMPRESAS PRIVADAS VS LOS QUE OFRECE EL PROGRAMA FIGLOSNTE 26

40


CRÉDITOS

SNTE 26

SNTE 26

SNTE 26 COMPARATIVO DE COSTOS DE PRÉSTAMOS DE LIQUIDEZ

INSTITUCIÓN

TASA DE INTERÉS EFECTIVA

KONDINERO* FAMSA* CONSUPAGO*

35.35% 17.44% 37.59%

PLAZOS MÁXIMOS

MONTOS MÁXIMOS

96 QUINCENAS 72 QUINCENAS 120 QUINCENAS

HASTA $200,000.00 HASTA $250,000.00 HASTA $95,000.00

PROGRAMA FIGLOSNTE 26 PROGRAMA DE PRÉSTAMOS* CAJA DE AHORROS*

10.94% 5.71%

* 41

96 QUINCENAS 96 QUINCENAS

TASAS CALCULADAS A PLAZO DE 72 QUINCENAS.

HASTA $150,000.00 8.5 MESES DE SUELDO


SNTE 26

VENTAJAS DEL ESQUEMA DE CRÉDITOS DE FIGLOSNTE 26 VS. OTRAS ALTERNATIVAS ? LA OPCIÓN

DEL PRÉSTAMO MAGISTERIAL DE FIGLOSNTE 26 ES MUCHO MÁS BARATA QUE LAS OFRECIDAS POR LAS SOFOLES Y SOFOMES (PAGUITOS, KONDINERO, ETC.). EN PROMEDIO, SÓLO DOS TERCIOS DE SUS COSTOS. ? ADEMÁS, EL RECURSO QUE SE PAGA POR LOS

INTERESES EN FIGLOSNTE 26 SE DESTINARÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS, MIENTRAS QUE CON LAS OTRAS EMPRESAS, SE QUEDARÍA EN EL BOLSILLO DE LAS MISMAS.

42


SNTE 26

VENTAJAS DEL ESQUEMA DE CRÉDITOS DE FIGLOSNTE 26 VS. OTRAS ALTERNATIVAS ? EN LO QUE RESPECTA A LA ALTERNATIVA DE CRÉDITOS

QUE TIENEN LAS EMPRESAS PRIVADAS, FIGLOSNTE 26 TAMBIÉN ES UNA OPCIÓN MUY COMPETITIVA, TANTO EN CAJA DE AHORROS (CH), COMO PROGRAMA DE PRÉSTAMOS. ? CON COSTOS MÁS BAJOS, LA CAJA DE AHORROS Y EL

PROGRAMA DE PRÉSTAMOS DE FIGLOSNTE 26, TENDRÍAN U N A C O B E RT U R A TO TA L A TO D O S S U S DERECHOHABIENTES, CON TRÁMITES EXPEDITOS, ACREDITACIONES DESBUROCRATIZADAS, MAYOR MONTO EN PRÉSTAMOS Y MAYOR PLAZO PARA PAGARLOS.

43


SNTE 26

VENTAJAS DEL ESTÍMULO POR EL CUMPLIMIENTO DEL TIEMPO PARA LA JUBILACIÓN (JR) ? EL MONTO DEL BENEFICIO DE JR DE FIGLOSNTE 26 ES DE

$76,524.00 . ? EN LA ENTREGA DEL BENEFICIO DE JR DE FIGLOSNTE 26

TIENES DERECHO DE ASISTIR, EN COMPAÑÍA DE UN INVITADO, A UN EVENTO ESPECIAL QUE SE ORGANIZA PARA TÍ. ? A PARTIR DE LA PRIMER QUINCENA DE MAYO EN EL QUE

SE TE ENTREGA EL BENEFICIO, YA NO SE TE COBRA LA APORTACIÓN A ESTE BENEFICIO Y PUEDES CONTINUAR EN EL RESTO DE LOS QUE TE ENCUENTRES INSCRITO.

44


SNTE 26

COMPARATIVO CUALITATIVO DEL SEGURO DE VIDA Y GASTOS FUNERARIOS VS EL OFRECIDO POR FIGLOSNTE 26 ? EL SEGURO DE VIDA DE FIGLOSNTE 26 ES MÁS BARATO Y

ACCESIBLE QUE LAS ALTERNATIVAS QUE OFRECE EL MERCADO DE SEGUROS, YA QUE POR CADA 1000 PESOS DE COBERTURA, SE PAGAN $0.51 MENSUALES, MIENTRAS QUE EL SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS, SE PAGA $4.13, ES DECIR, UN 704% MÁS. ? EL COSTO DE LA INVERSIÓN POR EL PAGO DE SEGURO

DE FIGLOSNTE 26 GARANTIZA LA FACTIBILIDAD DE LA PÓLIZA Y DA CERTIDUMBRE EN LA COBERTURA (EL NO. DE SINIESTRO NO IMPACTA DE INMEDIATO EL BOLSILLO DEL TRABAJADOR) COMO PODRÍA SER LA SITUACIÓN QUE EN OCASIONES PUDIERA ORIGINAR EL SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS. 45


SNTE 26

COMPARATIVO CUALITATIVO DEL SEGURO DE VIDA Y GASTOS FUNERARIOS VS EL OFRECIDO POR FIGLOSNTE 26 ? EL SEGURO DE FIGLOSNTE 26 SE PAGA EN SÓLO 72 HORAS, UNA

VEZ QUE SE HAN ENTREGADO TODOS LOS DOCUMENTOS (QUE SON POCOS) Y DE MANERA INMEDIATA. ? EL SEGURO DE VIDA DE FIGLOSNTE 26 ES PRODUCTO DE UN

CONCURSO ANUAL DE LAS MEJORES OPCIONES QUE EL MERCADO NACIONAL OFRECE EN MATERIA DE SEGUROS DE COBERTURA BÁSICA, ES DECIR NO HAY COMPROMISOS CON NINGUNA. ? LA INVERSIÓN PAGADA EN FIGLOSNTE 26 DA LA OPCIÓN DE

PARTICIPAR EN VIDA EN UN SORTEO DE AUTOS NUEVOS Y BOLSAS DE EFECTIVO. ? LA EDAD MÍNIMA ES DE: 16 AÑOS, Y MÁXIMA DE: 81 AÑOS DE LA

OPCIÓN DEL ASEGURAMIENTO DE FIGLOSNTE 26 POR LO QUE ES MÁS CONVENIENTE Y CONVINCENTE.

46


COBRO DE HONORARIOS DE DAFI POR LA OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

47


Con el fín de que se permita evaluar la competitividad y el razonamiento de los cobros de cuotas de inscripción al programa y honorarios por el desarrollo de la operación y administración del programa que propone DAFI, S.C., a continuación proporcionamos información que les permita analizar lo siguiente:

$

$ Servicios de DAFI

Servicios de AFORE

Nivel de servicios

Costo de DAFI

Costo de AFORE

Nivel de costos

1.- Ante la competencia existente en el mercado con un prestador de servicio similar. Comparar los cobros de DAFI, S.C.contra los que realizan las administradoras de fondos para el retiro (AFORES), que realizan un servicio similar al que proporcionaría el despacho, con la observación de que DAFI otorgará adicionalmente a la administración de un fondo en beneficio de jubilación o retiro, la administración y servicio de una póliza de seguro de grupo que otorgue el beneficio de ayuda para gastos funerarios y seguro de vida, además de la operación y administración de un programa de ahorro y préstamos a través de la conformación y operación de un programa denominado Caja de Ahorros. O sea, DAFI, S.C. otorga tres servicios en vez de uno, y cobra el equivalente a poco menos de una quinta parte de lo que cobra una AFORE. 2.- Razonamiento del origen de Recursos (cuotas cobradas), y la aplicación correspondiente (principales y más representativos conceptos de costos). Cada uno de los cobros de honorarios explican grosso modo los distintos y más representativos conceptos de costos que se requieren sufragar para que un programa como este pueda operar con la calidad y eficiencia que lo caracteriza. 48


ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE ADMÓN.

Afores 49


COMPARATIVO DE COMISIÓN AFORES Y DE HONORARIO DAFI RESPECTO A SALDO DE APORTACIONES

17.9%

Afores COMISIÓN 1.19% 100%

82.1% HONORARIOS 0.21% 17.9%

HONORARIO POR DEBAJO DE QUINTA PARTE

50


RAZONAMIENTO Y SOPORTE DEL COBRO DE DAFI,S.C. Para que los prospectos a socios tengan un panorama más amplio de cómo y por qué se les cobrará la cuota de los gastos de implementación de $200.00 pesos, a continuación se detalla la forma y los distintos conceptos de gastos que se erogan en un proceso de implementación de este tipo de programas. FORMA DE DESCUENTO Los gastos de implementación se descontarán en 10 quincenas de $20.00 cada una, por única vez.

CONCEPTO DE GASTOS DE IMPLEMENTACIÓN RECURSOS MATERIALES VIDEOS REVISTAS Y FOLLETOS FORMATO DE ADHESIÓN Y GUÍA DE LLENADO FORMATO DE CARTA CONSENTIMIENTO PARA BENEFICIARIOS DE SEGURO Y SU GUÍA DE LLENADO. PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO FORMATOS PARA ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE SOCIOS

RECURSOS TECNOLÓGICOS

NECESIDADES A SOLVENTAR DE PERSONAL EN GIRAS DE PROMOCIÓN RENTA DE HOTELES O CASAS HABITACIÓN COMBUSTIBLES CASETAS DE PEAJE VIÁTICOS PARA ALIMENTOS Y TRANSPORTES DEL RECURSO HUMANO QUE PARTICIPA APOYANDO EN LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN.

EQUIPO DE TRANSPORTE VEHÍCULOS

COMPUTADORAS IMPRESORAS NO- BREAK COPIADORAS

RECURSO HUMANO NÓMINAS DEL RECURSO HUMANO EMPLEADO EN LA PROMOCIÓN.

51


CONCEPTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN En el caso de los $1.40 pesos diarios que se cobrarán por persona, estos se destinan a distintos gastos que implica el desarrollo de la operación y administración del programa FIGLOSNTE. RECURSOS HUMANOS INTERNOS Y DE PLANTA 1) UN DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN DEL PGRAMA 2) UN GERENTE DE COORDINACIÓN DE PROGRAMAS 3) UN GERENTE DE ADMINISTRACIÓN 4) UN CONTADOR 5) UN EJECUTIVO PARA SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE 6) UN LICENCIADO EN INFORMÁTICA 7) UN EJECUTIVO PARA SERVICIO DE PRÉSTAMOS 8) UN ENCARGADO DE PAPELERÍA, CORRESPONDENCIA, ALMACEN Y ARCHIVO 9) UN MENSAJERO Y AUXILIAR DE SERVICIOS DIVERSOS 10) UNA SECRETARIA ASISTENTE 11) UNA SECRETARIA RECEPCIONISTA 12) PERSONAL DE INTENDENCIA 13) PERSONAL DE VIGILANCIA

EXTERNOS

ASESOR LEGAL NOTARIO ASESOR FISCAL ASESOR ACTUARIAL ASESOR PROFESIONAL DE SEGUROS Y FINANZAS ASESOR EN MERCADOTÉCNIA

RECURSOS MATERIALES EQUIPOS DE CÓMPUTO, IMPRESIÓN Y FOTOCOPIADO

TÉCNICAS DESARROLLO Y/O ADQUISICIÓN DE SOFTWARE’S ESPECIALIZADOS

EQUIPOS DE CÓMPUTO IMPRESORAS DE MARTILLO IMPRESORAS LÁSER SCANNER FOTOCOPIADORAS DOBLADORAS DE PAPEL EQUIPO DE REPRODUCCIÓN MASIVO 52


RAZONAMIENTO Y SOPORTE DEL COBRO DE DAFI,S.C.

PAPELERÍA PAPELERÍA IMPRESA Y FORMATOS PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA FOLDERS HOJAS BLANCAS PAPELERÍA DE CÓMPUTO (FORMA CONTINUA) CONSUMIBLES

PAGO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES I.V.A. I.S.R. 2% AL ACTIVO FIJO IMPUESTO SOBRE NÓMINA IMSS INFONAVIT I.S.P.T. DE SALARIOS CONTRIBUCIONES A TERCEROS

53

CONSUMIBLES

TONER PARA IMPRESORAS LÁSER TONER PARA FOTOCOPIADORA CINTAS PARA IMPRESORA DE MARTILLO

PAGO SERVICIOS PÚBLICOS ENERGÍA ELÉCTRICA AGUA POTABLE SERVICIO TELEFÓNICO Y CELULAR INTERNET RENTA DE OFICINAS


LO MÁS INTERESANTE Y ATRACTIVO SOBRE ESTE ASPECTO DEL COBRO DE DAFI, S.C. ES QUE: A los 4 años de existencia del programa, DAFI, S.C. habrá generado recursos adicionales al programa que no serán provenientes de las aportaciones de socios, sino generados vía intereses, dividendos, recuperación de impuestos, etc. que podrían ser montos iguales o superiores a los que se haya pagado por honorarios a DAFI, S.C., más los gastos de operación y administración, acumulados en ese mismo lapso de tiempo, como son los gastos generados por pago de viáticos, papelería, correos etc. que el programa requiera para su correcta operación y administración. El punto de equilibrio podrá garantizarse por parte de DAFI previa negociación y quedará contemplado en el contenido y cláusulas del contrato de prestación de servicio que se suscriba con él. EN POCAS PALABRAS: DAFI S.C. generará los recursos económicos necesarios para solventar sus propios honorarios y los gastos diversos de operación y administración del fideicomiso. Así, en cuatro años se habrá construido el programa y autofinanciado su creación.

54


Para aclarar dudas que pudieras tener sobre el programa FIGLOSNTE 26, tu representante sindical tiene la información de dónde, cuándo y a qué horas se tendrá una reunión ex profeso por parte del personal que enviará DAFI, S.C. para atenderles, y tengas la información necesaria para que tomes tu decisión. La decisión de ingreso a este programa es completamente voluntaria. Te recomendamos que para que conozcas con mayor profundidad y más al detalle el proyecto FIGLOSNTE 26, te apoyes en tres importantes elementos informativos: 1.- UNA REVISTA de aspectos básicos del programa FIGLOSNTE 26 como la que seguramente te fue entregada y que tienes actualmente en tus manos, y que deben de tener todos y cada uno de los más de 44,000 trabajadores de la educación que conforman la sección 26 en San Luis Potosí. 2.- UN FOLLETO. Al igual que la revista, también seguramente se te proporcionó un folleto o cd que contiene la propuesta de anteproyecto de reglamento del proyecto FIGLOSNTE 26, donde con tu participación se definirá la normatividad que regirá la vida orgánica de este proyecto y de quienes lo integren una vez que alcance la categoría de programa. 3.- CONSULTA LA PÁGINA www.figlosnte26.com.mx Para formalizar la solicitud de ser considerado para formar parte del programa FIGLOSNTE 26, también se les entregó a los representantes sindicales formatos de solicitudes de ingreso de este programa para cada uno de los trabajadores. Si ya te decidiste, requisita y entrega ya tu formato de solicitud de ingreso al programa, a tu representante sindical o al personal de DAFI, S.C., que acudirá a atender las dudas que pudieran existir, y a complementar información sobre el proyecto FIGLOSNTE 26.

¡No pierdas la oportunidad, solicita tu ingreso e inscríbete ya! 55


SNTE 26

Pronto tendremos una nueva historia de éxito de la buena administración de los recursos gremiales en México.

Sindicato Nacional de Tr a b a j a d o re s d e l a Educación UNIDAD

ORGULLO

COMPROMISO

26 SECCIÓN

Despacho de Asesoría Financiera Integral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.