Mayo de 2017
LIFE LINE El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)
Noticias
•
Experiencia
•
Ideas
•
Información
•
Desarrollo
En este boletín: •La OMI toma en consideración al SAR en Londres •Operaciones de Rescates Masivos - El primer curso de la IMRF •Luchar o abandonar: cuándo iniciar una evacuación masiva en el mar • El foco en nuestros miembros - Búsqueda y rescate en Las Islas Vírgenes ... ¡y mucho más!
La IMRF Hace un llamado Para la Postulación a los Premios H.E.R.O. 2017 Los primeros Premios H.E.R.O. de la IMRF galardonaron el esfuerzo y el excelente trabajo hecho por aquellos involucrados en la comunidad marítima SAR, reconociendo la sobresaliente valentía, los logros, y subrayando los nuevos e innovadores productos y tecnologías SAR.
Estamos haciendo un llamado a postularse y registrarse en los Premios H.E.R.O. 2017 (Honrando la Excelencia en las Operaciones de Rescate). Se estima que unas 400.000 vidas se pierden en las aguas del mundo todos los años, un número que podría ser más alto sin el sobresaliente trabajo hecho por individuos y equipos en el sector de búsqueda y rescate marítimo (SAR). Con demasiada frecuencia las historias no son relatadas en su totalidad. Hay equipos de personas trabajando juntas para coordinar los rescates, mientras que la nueva tecnología y las innovaciones están ayudando a reducir el tiempo que toma completar un rescate. Hay individuos que están trabajando desinteresadamente para asegurarse que aquellos que están en peligro puedan ser salvados, y hay gente en servicio que ha dedicado toda su vida para hacer las aguas del mundo más seguras.
Los Premios HERO de la IMRF buscan reconocer a algunos de estos individuos excepcionales y organizaciones en el mundo que hacen posible el SAR marítimo.
Continued on Page 5
continúa en la página 5 The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England & Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF - West Quay Road - Poole - BH15 1HZ - United Kingdom • Company Registration Number: 4852596 • Charity Registration Number: 1100883 - www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
Editorial Como siempre, esta edición de LIFE LINE está llena de noticias de la comunidad de búsqueda y rescate, y también podrá observar que hemos cambiado nuestra periodicidad. Ahora estamos publicando nuestro boletín trimestralmente y nuetras ediciones estarán en prensa en mayo, agosto, noviembre y febrero. Esto quiere decir que todos tendrán aún más tiempo para enviarme sus artículos a news@imrf.org. uk. Como editora de LIFE LINE sigo las noticias bastante de cerca, y un artículo SAR que en verdad me llamó la atención, así como también de otros medios, fue el rescate de Matthew Bryce. Matthew Bryce estaba surfeando en las costas de Escocia cuando fue arrastrado mar adentro, y se lo encontró aferrado a su tabla de surf a 26 kilómetros de Escocia luego de haber pasado 32 horas en el Mar Irlandés. Fue visto por un helicóptero de la Guardia Costera y llevado a un hospital en Irlanda del Norte. La entrevista con él es muy emotiva y se puede encontrar aquí: http://www.bbc.co.uk/news/av/uk-scotland-39805770/ surfer-tells-of-worst-moment-in-32-hours-adrift. Habla del momento en que vio el helicóptero volviendo hacia él: "Pensé que no me habían visto, luego dieron la vuelta y cuando los vi girar, fue indescriptible. Es la vista más hermosa que jamás haya visto. Les debo mi vida. No puedo agradecerles lo suficiente.” Para la mayoría de la gente que no es miembro SAR, "los" quiere decir la tripulación del helicóptero, pero no puedo dejar de pensar en todo el equipo que posibilitó este rescate. Los tripulantes de barcos salvavidas y los equipos de la Guardia Costera buscaron en vastas áreas de tierra y mar mientras en la sala de comandos se hacían los cálculos para delimitar el área de búsqueda, para que finalmente la tripulación del helicóptero pasara encima de Matthew en el Mar Irlandés. Foto cortesía de la Coastguard Agency/PA'
'Maritime
and
Cuando el operador del guinche finalmente sacó a Matthew del mar lo hizo en nombre de cada individuo cuya excelencia le salvó la vida ese día. La mano que llegó desde el cable del cabrestante representa a un vasto equipo cuyas historias SAR no se estaban contando, y es precisamente por eso que lanzamos los premios H.E.R.O.. Queremos escuchar las historias del control de misiones, de los inventores de la tecnología y de todos los elementos que salvan vidas en el mar, todos los días. Hay héroes alrededor de nosotros y en nuestro artículo de Foco en nuestros miembros en la página 4, VISAR (Virgin Islands Search and Rescue) de Las islas Vírgenes explica como un héroe local, afectuosamente conocido como "El Hombre Marmelada (Marmalade Man)" dio el puntapié inicial a su campaña de recaudación de fondos. Este es también el tipo de innovación que se discutirá en junio de este año en la reunión para compartir habilidades en campañas de recaudación de fondos para los miembros de la IMRF. Esta reunión será una oportunidad para que todos los recaudadores de fondos y comunicadores puedan compartir ideas y explorar cómo abordar la financiación para las actividades SAR, por lo que no olvide de registrarse ahora! Página 2
Mayo de 2017
Contents
La IMRF Hace un llamado Para la Postulación a los Premios H.E.R.O. 2017 1 Editorial 2 Contents 2 Fechas Para Agendar 2 La IMRF en el Parlamento Europeo 3 Se Publicó la Nueva Guía Dirigida a Organizaciones No Gubernamentales Para la Coordinación de Búsqueda y Rescate en el Mar Mediterráneo 3 El Foco en Nuestros Miembros – VISAR – Virgin Islands Search and Rescue (Búsqueda y Rescate en Las Islas Vírgenes) 4 La IMRF Hace un llamado para la Postulación a los Premios H.E.R.O. 2017 5 Conviertase en Patrocinador de los Premios H.E.R.O. de la IMRF 5 La OMI Considera SAR en Londres 6 Aprendiendo de la Experiencia - El Rol de la IMRF Reconocido por la OMI 7 Operaciones de Rescate Masivo: Aprendiendo de la Experiencia 7 Operaciones de Rescate Masivo: Primer Curso de Especialización de la IMRF 8 Luchar o Abandonar ¿Cuándo Iniciar Una Evacuación Masiva en el Mar? 9 La IMRF Ayuda en el Rediseño del Curso de la OMI sobre Coordinación de Misiones SAR 10 La Aplicación SafeTrx Lanza un Aviso de Alarma por un Semirígido (RIB) Tumbado en Sud África 10 Entrenamiento Práctico Para Mejorar la Respuesta SAR en Marrueco 10 La República de Namibia es Anfitriona de una Reunión Regional SAR 11 Recordando al Herald of Free Enterprise 11 Miembros Ayudando a Miembros 12
Fechas Para Agendar
Reunión y talleres PACSAR 22-26 de mayo de 2017, Auckland, Nueva Zelanda. 6ª Conferencia de Australia y Nueva Zelanda sobre Desastres y Gestión de Emergencias 22 y 23 de mayo de 2017, Jupiters Gold Coast, QLD, Australia. Búsqueda y Rescate Marítimo 2017 23 y 24 de mayo de 2017, Helsinki Finland G4 Conferencia Internacional de Rescate Masivo Marítimo. 11-13 de junio de 2017, sede de la SSRS, Gotemburgo, Suecia. Curso de Expertos en Rescates Masivos 14-16 de junio de 2017, Gotemburgo, Suecia. Reunión de la IMRF sobre "Compartir habilidades para la Recaudación de Fondos y Comunicación” 29 y 30 de junio de 2017, Países Bajos. 6ª Conferencia Internacional SAR (ISAR 2017) 10-12 de julio de 2017, Hyatt Regency, Chennia, India. Grupo de trabajo conjunto OACI / OMI sobre SAR 2-6 de octubre de 2017, Wellington, Nueva Zelanda. Reunión regional europea de la IMRF 2017 2-4 de noviembre de 2017 Congreso Mundial de Rescate Marítimo (WMRC) 2019 16-19 de junio de 2019, Vancouver, Canadá. Para más detalles sobre estos eventos, visite www.international-maritime-rescue.org/events. Si está planeando un evento SAR de interés internacional, envíe los detalles a news@imrf.org.uk. www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
La IMRF en el Parlamento Europeo La IMRF llama al diálogo para discutir las infundadas denuncias de mala conducta. El 29 de marzo, diez organizaciones no gubernamentales (ONG’s) de búsqueda y salvamento marítimo, incluida la IMRF, se reunieron con representantes del Parlamento Europeo en Bruselas. La reunión, que tuvo lugar con el apoyo del diputado al Parlamento Europeo (MPE), Miguel Urban, trató sobre la crisis humanitaria actual en las fronteras del sur de Europa y sobre los imprescindibles esfuerzos de las ONG’s dedicadas a SAR para salvar vidas en el mar.
El objetivo era entender y acordar los medios y métodos para abordar las acusaciones infundadas de conducta ilícita por parte de las ONG’s dedicadas a SAR en la región mediterránea, ya que si se permite que continúen sin una confirmación, estas acusaciones pondrán en peligro las actividades legales de SAR. "Estamos decepcionados porque los representantes de las instituciones de seguridad europeas no asistieron a la reunión a puerta cerrada prevista el primer día, ya que existe una necesidad urgente de incrementar el diálogo entre las ONG’s y estas organizaciones", dijo Bruce Reid. "Los recientes informes infundados en los medios de comunicación acerca de la mala conducta de las ONG’s dedicadas a SAR marítimo deben ser abordados, no a través de los medios de comunicación, sino a través de un diálogo abierto y constructivo ..." Continuó diciendo: "…… No sabemos de ninguna ONG dedicada a seguridad marítima que esté operando fuera de las normas y reglamentos SAR, y compartimos las preocupaciones de las agencias de seguridad si así fuera. Esperamos que con la asistencia del Parlamento de la UE podamos iniciar un diálogo eficaz para resolver estas preocupaciones, para que el foco pueda volver a ser el de salvar a las personas en peligro ". Durante los dos días de reuniones y debates coordinados, las ONG’s SAR participantes (United Rescue Aid, Sea-Watch, Proem-Aid, ProActiva Open Arms, SOS Mediterranee, Hellenic Rescue Rescue, Jugend Rettet, Humanitarian Pilots Initiative, SMHumanitario) junto con la fundación independiente Human Rights at Sea y la IMRF rechazaron todos los reclamos o comentarios sin fundamento que alegaban o sugerían la cooperación directa ilegal de las ONG’s SAR con redes criminales. Además, con el fin de desarrollar y perfeccionar las operaciones profesionales de las ONG’s SAR, todos los asistentes y representantes acordaron el objetivo y la intención de la primera edición del Código de Conducta Voluntario para las Operaciones de Búsqueda y Rescate llevado a cabo por Organizaciones No Gubernamentales de la sociedad civil en el Mar Mediterráneo. Esto se acordó sobre la base que el Código se alinea con los tres pilares fundamentales para llevar a cabo operaciones legales de SAR, como ser: seguir los principios humanitarios internacionalmente aceptados; la defensa de los derechos humanos fundamentales; y la profesionalización de la conducta operativa. Los asistentes acordaron perfeccionar aún más la Primera Edición y se unieron para solicitar que: www.international-maritime-rescue.org
Mayo de 2017 1. Las acusaciones infundadas de conducta ilícita de las ONG’s SAR sin la presentación de pruebas claras cesaran inmediatamente. 2. Las ONG’s SAR tienen un diálogo libre, justo y abierto con todas las instituciones europeas pertinentes sobre la integración positiva de las ONG’s SAR civiles en los esfuerzos de rescate humanitario en el mar. Estos objetivos respaldan el objetivo general de los asistentes de alentar a las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales a que sigan centrándose en la tarea humanitaria de garantizar que todas las personas en peligro en las aguas del Mediterráneo puedan salvarse.
Se Publicó la Nueva Guía Dirigida a Organizaciones No Gubernamentales Para la Coordinación de Búsqueda y Rescate en el Mar Mediterráneo La organización Human Rights at Sea publicó la primera guía con los estándares mínimos para Organizaciones No Gubernamentales voluntarias, que apunta a incrementar el trabajo en conjunto en la coordinación y cooperación por el el continuo esfuerzo de socorro humanitario en la región Mediterránea, y en estrecha colaboración con los Centros de Coordinación de Rescate establecidos y otros actores Estatales o no Estatales. La primera edición del documento titulado "Código Voluntario de Conducta para las Operaciones de Búsqueda y Rescate llevadas a cabo por Organizaciones No Gubernamentales civiles en el Mar Mediterráneo" está pensada para servir como una base para el desarrollo interactivo rápido con la mayor cantidad de actores posibles, incluyendo Instituciones Europeas, Agencias, Asociaciones Navieras y Pesqueras y Fuerzas Militares. El proyecto, dirigido por Melanie Goldkiewicz, fue realizado en total coordinación con numerosos miembros de Organizaciones No Gubernamentales, y está basado en principios humanitarios ya establecidos, convenciones existentes de Búsqueda y Rescate, leyes internacionales y la guía SAR de la IMRF. La nueva publicación provee un punto inicial para un acercamiento más amplio entre las ONG’s que se dedican al rescate de migrantes y refugiados en el mar. También busca brindar una mayor transparencia para que las acciones de las ONG’s puedan ser comprendidas por otros actores. La publicación impulsa a compartir y desarrollar Procedimientos Operativos Estándar en forma conjunta. Además, desarrolla el concepto de una coordinación en escena acordada antes de la operación, que incluya un acuerdo voluntario previo sobre los principios operacionales básicos entre los respondedores en escena antes de aplicar una coordinación operacional formal SAR de acuerdo a las convenciones SAR y marítimas bien establecidas. David Hammond, Director Ejecutivo de Human Rights at Sea, comentó que "Con el movimiento masivo sin precedente de personas hacia Europa, la coordinación en cada nivel es crítica para actuar efectivamente y también para proteger los derechos fundamentales empleando un enfoque integral para abordar esta situación generacional. Esta nueva guía voluntaria apunta a reunir a la gente alrededor de una mesa, detener los malsanos ataques distractivos hacia las ONGs, y promover una cooperación efectiva entre todos los actores Estatales y no Estatales." h t t p s : / / w w w. h u m a n r i g h t s a t s e a . o r g / w p - c o n t e n t / uploads/2017/03/20170302-NGO-Code-of-Conduct-FINALSECURED.pdf, o envíe un correo electrónico a: Mélanie Głodkiewicz a melanie@humanrightsatsea.org. Página 3
LIFE LINE
El Foco en Nuestros Miembros – VISAR – Virgin Islands Search and Rescue (Búsqueda y Rescate en Las Islas Vírgenes) Búsqueda y Rescate de Las Islas Vírgenes (VISAR) es una organización sin fines de lucro integrada por 45 miembros voluntarios bien entrenados. En el 2016 solo estos voluntarios dieron 2200 horas de sus vidas para salvar vidas en el mar. Aquí, Kate Mullan, aprendiz de VISAR, explica mas sobre de la organización y acerca de como un frasco de mermelada de naranja comenzó la recaudación de fondos. VISAR está ubicado en Las Islas Vírgenes Británicas (IVB,) que están conformados por cuatro islas principales, con un espacio geográfico total de 152 Km2 y una población de 33.000 personas. Esta pequeña cadena de islas caribeñas es conocida por sus casi perfectas condiciones de navegación durante todo el año y sus playas naturales, y esto ha conducido a la industria de cruceros a hacer de Tórtola semanalmente una parada en sus itinerarios. En el 2016, el turismo trajo 406.000 visitantes al territorio con un adicional de 699.105 pasajeros a bordo de los cruceros. Con el aumento del turismo, VISAR vió que la demanda de asistencia médica se ha ido incrementado dramáticamente desde el comienzo de la organización hace ya casi 30 años. * h t t p : / / w w w. c a r i b j o u r n a l . com/2017/02/26/bvi-tourismperforming/ VISAR fue fundado en 1988 después que un equipo de asesores en desarrollo de la Oficina de la Comunidad Británica y Asuntos Exteriores del Reino Unido fue enviado a Las Islas Vírgenes Británicas para hacer recomendaciones al Gobierno de ellas. Una de sus recomendaciones fue que el Gobierno debería invitar a los grupos informales que se dedicaban al servicio SAR a crear un "servicio de búsqueda y rescate marítimo voluntario, dedicado, autónomo y para-profesional" Así que, a solicitud del Gobierno, VISAR se convirtió en una organización sin fines de lucro y fue modelada en base a la Real Institución Nacional de Botes Salvavidas (RNLI) del Reino Unido. Al igual que la RNLI y otros servicios de botes salvavidas en Europa, VISAR es una organización independiente basada en el voluntariado y financiada casi enteramente por donaciones y fundaciones. La mayoría de los U$S 225.000 de presupuesto operativo son recaudados a través de donaciones personales, membresías y una variedad de programas de recaudación de fondos, y el sábado 18 de febrero VISAR rendirá honor a su más grande donante personal, al renombrar la Base de Tortola en memoria de la Sra. Elisabeth Ann Harris. El Sr. Gerard Kraakman, presidente de VISAR, le dio la bienvenida al Sr. Roger Harris y a su hija Susan Roller, quienes generosamente hicieron un donativo sustancial a VISAR en honor a Elisabeth. La familia Harris ha sido un fuerte soporte y verdaderos amigos de VISAR desde que se formó in 1988, haciendo de la manera que pudieron grandes o pequeñas donaciones. Roger es conocido afectuosamente como "El Hombre Marmelada (The Marmalade Man)" y compartió con Página 4
Mayo de 2017 los presentes la historia de cómo Elisabeth comenzó haciendo mermeladas para vender haciendo caridad y donar todo lo recaudado a VISAR. “Después de su muerte continué con su labor de amor.” Roger hablo de la pasión de su esposa por navegar y aventurarse: ella comenzó a la edad de 12 años con su padre en su lancha en la Isla Hayling en el sur de Inglaterra, fue a las Bermudas en calidad de enfermera (donde la conoció Roger) y luego hacia Fiji, Arabia Saudita y Las Islas Vírgenes Británicas. Muchas embarcaciones fueron navegadas a lo largo del camino, terminando con su atesorada Catalina "Cool Change" en Tortola, en la cual navegaron felizmente por 16 años hasta la muerte de Ann. Roger cerró su discurso invitando enfáticamente a bancos, grupos de empresas, operadores de embarcaciones de alquiler, dueños de marinas y embarcaciones, y también al gobierno, a darse cuenta del importante rol que tiene esta organización totalmente voluntaria y sin financiamiento, y a ser más generosos en las contribuciones para mantenerla a flote. La generosa donación de Roger iniciará la recaudación de fondos de VISAR para reemplazar las embarcaciones de rescate de Las islas Vírgenes, foco principal de VISAR para el 2017, apuntando a tenerlas en la isla en el 2018. VISAR estará lanzando tambien una campaña de seguridad en el mar trabajando con la industria de embarcaciones de alquiler para dar a conocer algunos de los accidentes y emergencias comunes a los que son llamados en las aguas de las Islas Vírgenes Británicas, y a como minimizar los riesgos. Gerard expreso que "junto con nuestra tripulación voluntaria, nuestras embarcaciones son la herramienta número uno para salvar vidas en el mar" En el 2016 los botes fueron lanzados 82 veces y VISAR estuvo allí con todos los que trabajan, juegan o viven en el mar, posibilitando los servicios de emergencia marítima de clase mundial. Un frasco de mermelada no podría parecer mucho, pero el ingreso producido por de 3 de esos frascos paga para que un voluntario tenga el primer entrenamiento como auxiliar de emergencias, y 8 frascos pagan un EpiPen, una jeringa salvavidas para la mayoría de las reacciones alérgicas. “¡Jamás será un frasco de mermelada para nosotros, será una vida salvada!” Otros participantes en el evento incluyeron al Honorable Dr. D. Orlando Smith, OBE, MHA, Premier y ministro de Finanzas de las islas Vírgenes; a Su Excelencia el Gobernador John Duncan; y al reverendo de la familia Harris, el Padre David Stedman.
Elisabeth Ann Harris
Desde su inicio, VISAR ha llevado a cabo 1.300 misiones de búsqueda y rescate. Si está interesado en apoyar a VISAR, existe una amplia gama de niveles de membresía corporativa disponibles que ofrecen beneficios para ayudar a esta institución de búsqueda y rescate que cambia vidas. Para más información sobre VISAR, por favor, contáctese con info@visar.org o www.visar.org. www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
Mayo de 2017
The winners of the inaugral IMRF H.E.R.O. Awards 2016
La IMRF Hace un llamado para la Postulación a los Premios H.E.R.O. 2017
lugar o fueron completadas en el periodo que va desde el 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017.
Continúa de la página frontal
Conviertase en Patrocinador de los Premios H.E.R.O. de la IMRF
Los Premios H.E.R.O. de la IMRF ponen el foco en el trabajo sobresaliente hecho por los profesionales globalmente con o sin salario que trabajan desinteresadamente para mantener las aguas más seguras. Queremos que más personas comprendan la complejidad del SAR marítimo y que vean a los que trabajan para asegurarse que los individuos en peligro puedan ser salvados. Nuestro Director Ejecutivo, Bruce Reid, edita lo siguiente: "Tuvimos algunas postulaciones excepcionales el año pasado y sabemos que hay gente en todo el mundo haciendo cosas increíbles, haciendo una verdadera diferencia y merecen ser reconocidos y aplaudidos por la fantástica contribución que hacen y las personas que han salvado." Hay cuatro categorías en los Premios H.E.R.O. 2017 de la IMRF: Premio Individual, reconociendo la contribución sobresaliente por un individuo en una Operación Marítima SAR. Premio al Equipo, reconociendo la contribución sobresaliente por un equipo o equipos en el ecosistema marítimo SAR trabajando juntos para salvar vidas, patrocinado por McMurdo. Premio a la Innovación y la Tecnología, reconociendo los productos y tecnologías nuevas desarrolladas que mejoran el trabajo y el éxito de las organizaciones SAR. El Premio al Logro de por vida "Vladimir Maksimov", reconocimiento al servicio sobresaliente para el SAR por un individuo u organización, patrocinado por Inmarsat. Las postulaciones pueden ser hechas online en: www.imrfhero. org/nomination-form o envíe un correo electrónico a hero@ imrf.org.uk o llame al +44 (0)1569 767405 y pregunte por la planilla de solicitud. La fecha de cierre es el 28 de julio de 2017. Todas las postulaciones serán luego evaluadas por los jueces y los ganadores serán anunciados en la cena de los Premios realizada en la RLNI de Poole en el Reino Unido y vía internet el 2 de noviembre de 2017.
Cualquier individuo u organización en el mundo puede postularse a los Premios H.E.R.O.
La ceremonia inaugural de los premios H.E.R.O. de la IMRF dió a conocer el excelente trabajo realizado por los involucrados en la comunidad marítima SAR, reco09+nociendo el valor y los logros sobresalientes, y destacando los nuevos e innovadores productos y tecnologías SAR. Con gran alegría podemos anunciar que McMurdo, nuestro socio confiable en SAR, continuará apoyando los Premios 2017 como patrocinador importante. También estamos buscando patrocinadores para los premios individuales en los premios H.E.R.O. 2017 de la IMRF. Cada paquete de patrocinio es de £ 4000 y a cambio del patrocinio de un premio, la IMRF puede ofrecer: • Nombre de la empresa mencionado en comunicados de prensa como patrocinador del premio H.E.R.O. • Nombre y logotipo de la empresa incluidos en la actividad de medios sociales (incluyendo LinkedIn, Facebook y Twitter) • Invitación a entregar el premio al ganador en la categoría patrocinada • Dos entradas de cortesía para asistir a la cena de premiación • Certificado de reconocimiento y agradecimiento • Anuncio de página completa en el programa de premios (distribuido en el evento y en el sitio web de la IMRF) • Logotipo de la empresa incluido en la páginas web la IMRF y los premios H.E.R.O. Para más información, consulte http://www. imrfhero.org/sponsorus o póngase en contacto con Caroline Jupe c.jupe@imrf.org.uk.
Los Premios H.E.R.O. 2017 reconocen las acciones que tuvieron www.international-maritime-rescue.org
Página 5
LIFE LINE
La OMI Considera SAR en Londres Dave Jardine-Smith de la IMRF escribe: The Sub-Committee on Navigation, Communications and SAR El Subcomité de Navegación, Comunicaciones y SAR (NCSR) de la Organización Marítima Internacional (OMI), órgano técnico encargado de las cuestiones marítimas de las Naciones Unidas, celebra su reunión en marzo de cada año en la sede de la OMI junto al río Támesis en Londres. Como única organización no gubernamental SAR con estatus consultivo en la OMI, la IMRF siempre asiste a las reuniones del NCSR. Es aquí donde la comunidad internacional se pone de acuerdo sobre cuestiones de importancia fundamental sobre las alertas de emergencia, y las comunicaciones, y la respuesta SAR. NCSR también actúa como Subcomité técnico que supervisa la edición del Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo (IAMSAR). Este año, la IMRF estuvo representada en la reunión por Rebecca Jeffries y David Jardine-Smith de la secretaría. Un resumen de la reunión realizado por la IMRF se puede encontrar en https://international-maritime-rescue.org/ imo-meeting-reports-download/file/1423-ncsr-4-imrf-report6-10-march-2017. El informe completo de la OMI estará disponible a su debido tiempo, y aquí destacamos algunos elementos interesantes. Véanse los artículos «Aprender de la experiencia - el papel de la IMRF reconocido por la OMI» y «La IMRF ayuda en el nuevo desarrollo del Curso Modelo de la OMI sobre Coordinación de Misiones SAR». Diodos emisores de luz (LEDs) y equipos de visión nocturna Los casos de equipos de visión nocturna que no detectan los LEDs, reportados por la IMRF (ver 'In the Dark' en la edición de agosto de 2016 de LIFE LINE, disponibles en el archivo del boletín en www.international-maritime-rescue.org) se anotaron como un gran riesgo para la seguridad. Se alienta a los Estados a tomar medidas, y el asunto se ha pasado al Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la NCSR para tomar medidas adicionales según sea necesario. Se invita a los Miembros de la IMRF que aún no han actuado sobre esta información a que la consideren y le hagan saber al respecto a sus autoridades nacionales, según corresponda. Planes de cooperación SAR La Convención sobre la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) requiere el desarrollo de planes de cooperación SAR entre los buques de pasajeros que operan a nivel internacional, sus armadores y los servicios SAR pertinentes. En la Circular 1079 de MSC se dieron orientaciones sobre cómo hacer esto. Ahora que se han identificado problemas con en proceso, NCSR ha estado llevando a cabo una revisión de la Circular y la IMRF ha desempeñado un papel importante en esta revisión. El texto final fue acordado en esta reunión y, asumiendo que el MSC lo apruebe, se emitirá como MSC.1 / Circ.1079 / Rev.1 a finales de este año, y luego estará disponible en los sitios web de la IMRF así como en el de la IMO. Si tiene alguna pregunta acerca de esto en el interín, por favor póngase en contacto con Dave Jardine-Smith en d.jardinesmith@imrf.org.uk. Grupos de Respuesta a Incidentes Marítimos (MIRG) La IMRF apoyó un documento finlandés presentado a esta reunión de la NCSR sobre el proyecto MIRG del Mar Báltico, y el desarrollo de directrices operacionales conjuntas para las operaciones internacionales de MIRG (principalmenteen la asistencia en caso de incendios en el mar - véase 'Ship Fires in the Baltic' en la última edición de LIFELINE). Si bien la NCSR acogió con satisfacción la información facilitada, el Subcomité decidió, después de un breve debate, no remitir el documento a su Grupo de Trabajo SAR para su examen posterior. Página 6
Mayo de 2017 Esto fue inesperado y lamentable. El apoyo en escena del tipo desarrollado en el proyecto MIRG es una forma muy útil de abordar el problema de las Operaciones de Rescates Masivos, así como es una herramienta en otras actividades SAR, protección ambiental y respuestas de salvamento. La IMRF continuará promoviendo el concepto de MIRG, e informará sobre los avances a la OMI en el momento y forma apropiada. Triage de buques Finlandia también presentó un documento sobre su proyecto de Triage de buques, informando los resultados de los ensayos y una encuesta en línea. Esto también fue rechazado sin ser remitido al Grupo de Trabajo SAR para la evaluación de expertos. Este resultado parece reflejar un malentendido sobre el concepto en lugar de una decisión basada en toda evidencia, ya que aquellos que lo han utilizado están satisfechos con el mismo. Los miembros de la IMRF todavía pueden probar y utilizar el proceso: visite www.raja.fi/vesseltriage. Participación de expertos SAR en reuniones internacionales Se pidió en general que los expertos en SAR se sumaran a las reuniones técnicas, por ejemplo, al considerar el sistema Cospas-Sarsat y la revisión en curso del GMDSS (léa más adelante) para presentar las perspectivas de los usuarios de SAR. La IMRF insta a nuestras organizaciones miembros a que participen donde puedan. Puntos de contacto SAR La Secretaría de Cospas-Sarsat advierte que todavía hay un número significativo de puntos de contacto SAR (SPOC) que no responden, lo que significa que cuando se recibe la señal de una baliza de emergencia las alertas no pueden transmitirse a los Centros de Coordinación de Rescate para entrar en acción (ver 'Puntos SAR de contacto' en la edición de febrero de 2017 de LIFE LINE). Se alienta a los Estados a ofrecer apoyo y asistencia a nivel regional para ayudar a resolver este problema. Pueden hacer uso de un modelo de acuerdo desarrollado por CospasSarsat, que puede descargarse de www.cospas-sarsat.int/en/ mcc-spoc-model-agreement-template. Ingreso de datos a GISIS Todavía hay muchos Estados que no han completado, o no han actualizado recientemente, sus inscripciones en el módulo ‘Plan Global SAR’ del Sistema Integrado Global de Información de Navegación de la OMI: http://gisis.imo.org. Se invita a los miembros de la IMRF que son, o tienen influencia sobre, autoridades SAR nacionales a a comprobar la entrada a GISIS de su país y a tomar las acciones necesarias. Esta es una información muy importante, pero de poco uso si está incompleta o desactualizada. Sistema Global de Socorro y Seguridad Aeronáutica (GADSS) La Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO), organización hermana de la OMI en las Naciones Unidas, está introduciendo un Concepto de Operaciones de GADSS y enmiendas al Anexo 12 del Convenio Internacional sobre Aviación Civil. Tanto las organizaciones SAR aeronáuticas como marítimas deberían seguir esta evolución. Existe una clara necesidad de una mayor cooperación entre los servicios aeronáuticos y los servicios SAR marítimos en muchas áreas. Hay más información en www.icao.int. Lista de documentos y publicaciones que deberán tener los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo o Conjunto NCSR 4 revisó y repasó la lista, la cual se publicará como SAR.7/ Circular 13. Los documentos no obligatorios listados ahora están disponibles en el sitio web público de la OMI, www. imo.org, bajo "Our Work": www.imo.org/en/OurWork/ Safety/RadioCommunicationsAndSearchAndRescue/ SearchAndRescue/Pages/Default.aspx. Los documentos también están disponibles en la IMRF: www. www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
international-maritime-rescue.org/homeimo. Revisión del GMDSS Continúa la modernización del Sistema Global de Socorro y Seguridad Marítimos (GMDSS). El papel principal de la IMRF en este proceso hasta la fecha ha sido enfatizar que los buques no incluídos en las reglamentaciones de la OMI igual requieren sistemas de alerta de socorro y comunicaciones que deberían estar cubiertos por el GMDSS, y velar por que toda revisión no imponga cargas financieras indebidas a los Estados con sistemas SAR en desarrollo. Continuaremos presentando estos puntos de vista.
Aprendiendo de la Experiencia - El Rol de la IMRF Reconocido por la OMI "Aprendiendo de la experiencia" es el título de nuestra cuarta Conferencia sobre Operaciones de Rescates Masivos a ser desarrollada en Suecia en junio, vea en: www.imrfmro. org/homeg4. Pero no es solamente en esas situaciones que podemos aprender de cada uno. Y la IMRF es uno de los medios reconocidos internacionalmente para ayudar en ese proceso de aprendizaje. Hay un gran valor en divulgar la información SAR, incluyendo las lecciones aprendidas en los incidentes, accidentes, ejercicios y actividades SAR, tan ampliamente como sea posible. De esta forma el personal involucrado en el servicio SAR puede aprender de las ideas y experiencia de otros, y así mejorar su propia preparación. ¿Para qué, cómo se dice, reinventar la rueda? Como dicen nuestros Estatutos, los objetivos de la IMRF son "prevenir la pérdida de vidas, promover la seguridad y proveer alivio en desastres en el mar y en aguas tierra adentro alrededor del mundo de la siguiente manera [...]: • promover cooperación, intercambio de información, investigación y desarrollo, asesoría y consultoría entre los servicios de búsqueda y rescate del mundo; • estimular y promover la formación y desarrollo de los servicios de búsqueda y rescate en todo el mundo; y • promover una educación pública y conocimiento en lo que respecta a la seguridad en el mar. La divulgación de las lecciones aprendidas y cualquier otra información de uso para la comunidad SAR es un propósito primario para la IMRF, y compartir la información de esta manera es una excelente forma de estimular el desarrollo SAR a nivel global. La IMRF cumple esta función compartiendo la información a los miembros, directamente y en LIFE LINE, y colocando la misma en nuestros sitios en la red. La gran mayor parte de esta información está disponible en bases de acceso libre, financiadas por organizaciones miembro de la IMRF y por fundaciones. Ahora la IMRF ha sido formalmente reconocida por la Organización Marítima Internacional como una fuente importante de información. La OMI es el cuerpo técnico de Las Naciones Unidas con la www.international-maritime-rescue.org
Mayo de 2017 responsabilidad sobre la seguridad marítima y la prevención de la contaminación marina. La IMRF, como organización no gubernamental con estatus consultivo en la OMI, representa a la comunidad marítima SAR a este nivel. En marzo el Subcomité de Navegación, Comunicaciones, y Búsqueda y Rescate de la OMI (NCSR) recomendó que las fuentes de información compartida de la IMRF debieran ser usadas por los Estados Miembros de la OMI para ayudar a divulgar las lecciones SAR aprendidas y otra información de uso para la comunidad SAR. (Para más información acerca de los otros trabajos del subcomité NCSR en la reunión de marzo, por favor vaya a la pagina 6 'La OMI considera al SAR en Londres') Le damos una gran bienvenida a este respaldo y estaremos revisando nuestras estructuras para asegurar que se ajusten a este propósito (recibir información y compartirla en acuerdo con la fuente), fácil- y eficientemente, y para el beneficio de la gente de SAR (y sus clientes) en todo el mundo. La guía utilizada mundialmente en lo que se refiere a SAR es el Manual Internacional de Búsqueda y Rescate Marítimo y Aeronáutico (IAMSAR), y usted lo puede comprar con descuentos en www.imrfbookshop.org. El volumen I del Manual está dedicado a la Organización y Administración SAR, incluyendo el desarrollo de los servicios SAR. Es intención que los detalles de contacto de la IMRF sean añadidos a la lista de las fuentes de información en este volumen cuando su próxima edición sea publicada en el 2019. Mientras tanto, si tiene algo acerca de SAR que quisiera compartir: experiencias, nuevos desarrollos, iniciativas o preguntas, por favor no dude en contactarnos en info@imrf. org.uk o news@imrf.org.uk. Y puede visitar nuestro sitio en la red – www.international-maritime-rescue.org – para hallar toda la información que ya ha sido compartida. ¡Recuerde: hablar es bueno!
Operaciones de Rescate Masivo: Aprendiendo de la Experiencia ¿Qué es una operación de rescate masivo? La Organización Marítima Internacional lo define como una necesidad de dar "una respuesta inmediata a un gran número de personas en peligro [cuando] la capacidad normalmente disponible para las autoridades SAR es inadecuada" En otras palabras, se da cuando hay más personas a rescatar que los recursos de los que disponemos. El equipo del proyecto Operaciones de Rescates Masivos en la IMRF llama a esto "brecha de capacidad". Este es el objetivo del proyecto de la IMRF, ayudar a aquellos que se preparan para los eventos extremadamente retadores y llenar esa brecha. Las Operaciones de Rescate Masivo (ORM) son, afortunadamente, raras, pero esas son las razones por las que hay que estar correctamente preparados ante ellas. Esto significa que, primero, hay que conocer el problema y examinar las situaciones, luego planificar y entrenarse para el día cuando se necesite a la ORM. Porque la pregunta no es "si" sino "cuando" va a suceder. Podemos, y deberíamos, aprender de la experiencia de otras personas de las ORM, y eso es lo que brinda el G4. La cuarta en las series de las aclamadas conferencias sobre Operaciones de Rescate Masivo Marítimo de la IMRF será realizada en Gotemburgo, Suecia, el lunes 12 y martes 13 de junio de 2017, con un ejercicio en vivo durante la tarde del domingo 11 como una introducción. Página 7
LIFE LINE Al momento de escribir este artículo, la conferencia tiene casi todos los lugares vendidos , asi que si desea venir y no ha reservado aun, apúrese! Visite www.imrfmro.org/homeg4, o envíe un correo electrónico a info@imrf.org.uk, o llame al +44 (0)1569 767405. Y si ya ha reservado, vea la página web para posteriores noticias. Esta será una excelente oportunidad para discutir las situaciones comunes para las ORM marítimas, y decimos "discutir". Las conferencias ORM de la IMRF reúnen a los expertos líderes en el campo, permitiendo a los presentes a hablar y discutir acerca de las situaciones, no solamente escuchar a los conferencistas.
Mayo de 2017
Operaciones de Rescate Masivo: Primer Curso de Especialización de la IMRF Nuestras conferencias son sólo uno de los resultados de nuestro proyecto MRO. Hemos puesto a disposición una amplia gama de materiales, incluyendo la guía temática específica desarrollada por nuestro equipo a cargo del proyecto (ver en www.imrfmro. org), y llevamos a cabo una serie de talleres de Operaciones de Rescates Masivos, permitiendo a los equipos de respuesta a emergencias de todo el mundo reunirse y enfocarse en una de las situaciones más retadoras en SAR.
El programa comienza con un ejercicio de rescate masivo en vivo que comenzará a las 16:00 horas el domingo 11 de junio, y a continuación habrá por un refrigerio en el muelle. Esto no será solo un ejercicio para mirar: será invitado a participar! ¡Pero no se preocupe: esto no es una evaluación! En verdad, esperamos que tome parte en un rol diferente al normal. ¡El objetivo de la conferencia, sobre todo, es aprender de la experiencia! El lunes 12 y martes 13 de junio la conferencia principal se llevara a cabo en la hermosa Sede Central (o Cuartel General) de la Sociedad Sueca de Rescate en el Mar. Sera interactiva, con enfoques claros en situaciones reales. Tendrá la posibilidad de escuchar sobre de las experiencias de otros, y de evaluar en profundidad los retos asociados a las operaciones de rescate masivo marítimo, y discutir las soluciones a estos retos. El programa completo lo puede encontrar en www.imrfmro.org/ practical-info/outline-programme. Como vera, la conferencia ha sido diseñada alrededor de una serie de estudio de casos de rescates masivos: el caso Lisco Gloria en el 2010, el caso Le Boréal en 2015 y el caso Caribbean Fantasy el año pasado. Estos casos serán utilizados para presentar varios de los tópicos de las ORM incluyendo los temas de planificación, rescate, coordinación y comunicación. Los expertos panelistas darán cortas presentaciones sobre el punto para poder encauzar la discusión. Los tópicos cubiertos incluirán: Planificar roles y responsabilidades, nacionalmente, internacionalmente y organizacionalmente. Llenar la 'brecha de capacidad', ubicar los recursos adicionales y regionales, y el apoyo en escena. Rescate y recuperación, apoyo durante el rescate, lugares de seguridad y recuento de todos los involucrados. Coordinación en el mar, en tierra y el aire, y sobre toda la operación. Comunicación: prioridades, sistemas y estructuras. Relaciones públicas, con los medios de prensa, con el público en general y con aquellos directamente involucrados; y Entrenamientos, ejercicios y aprendizajes a través de las experiencias. Si no se puede reunir con nosotros en Gotemburgo en este momento, asegúrese de ver los informes de la conferencia en la página web de la IMRF y en las ediciones futuras de LIFE LINE. Página 8
Nuestro curso de capacitación específico en las Operaciones de Rescates Masivos es el siguiente paso. Es el primero de lo que esperamos sea una serie de estos cursos, que se llevarán a cabo en la Universidad de Chalmers en Gotemburgo, Suecia, del 14 al 16 de junio de 2017, inmediatamente después de nuestra conferencia de Rescates Masivos. Ya no quedan lugares en este, pero esperamos dar otros, en otras partes del mundo para cubrir la demanda existente. Creemos que estos cursos serán de gran valor para mejorar la preparación en Rescates Masivos. Los resultados de aprendizaje para los asistentes incluyen una mayor capacidad para identificar, analizar y comprender los problemas, y para proponer soluciones. Este aprendizaje puede ser entonces usado por los asistentes cuando regresan a casa. Es importante señalar que estos cursos no son para todos. Se dirigen principalmente a los cargos superiores, tales como los Coordinadores SAR nacionales, los planificadores estratégicos y los entrenadores. Es un requisito previo para la asistencia tener un amplio conocimiento de los sistemas y procedimientos SAR marítimos tal como se establece en el Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo (IAMSAR). Los cupos en cada curso deben ser estrictamente limitados, para permitir que todos los asistentes participen plenamente. Si está interesado en eventos futuros o desea informarse sobre oportunidades de patrocinio o membresía de la IMRF, envíe un correo electrónico a info@imrf.org.uk o llame al +44 (0) 1569 767405. www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
Luchar o Abandonar ¿Cuándo Iniciar Una Evacuación Masiva en el Mar? Seguramente una de las decisiones más fuertes que el Capitán de un buque alguna vez tenga que tomar debe ser la de abandonar la embarcación con miles de pasajeros a bordo mientras está en el mar. Entonces, qué cosas deberían tener influencia en esta decisión y cuánto tiempo tiene? Dave Sheppard, Director del Grupo de Respuestas de Incidentes Marítimos de la IMRF, nos explica: Las influencias de la decisión objetiva Gran parte del proceso de toma de decisiones puede hacerse objetivamente con los consejos y sólidas guías técnicas usadas en el diseño e implementación del proceso de evacuación. Esto está indicado en la Regulación SOLAS III/21.1.4 que requiere que todos los botes salvavidas sean capaces de ser lanzados con su carga completa de personas dentro de 30 minutos desde el momento en que se da la señal de abandono del barco. Sin embargo, esta regulación estipula que el tiempo de 30 minutos solo comienza a contar cuando todos los pasajeros se hayan reunido con sus chalecos salvavidas puestos. Complementando lo anterior, la Circular 1533 de la MSC provee una herramienta de análisis de evacuación que recomienda un tiempo máximo permisible total de evacuación de buques de pasajeros en el rango de 60 a 80 minutos dependiendo del número de zonas principales verticales (de fuego): 60 minutos: se aplica a buques que no tengan más que tres zonas principales verticales (de fuego) 80 minutos: se aplica a buques que tengan más que tres zonas principales verticales (de fuego) La herramienta de análisis contenida en la Circular 1533 de la MSC propone un modelo de evacuación que se divide en etapas claves: Tiempo de Conocimiento (A)* que debería ser 10 minutos para la noche y 5 minutos para el día. Tiempo de viaje (T)* Tiempo de Embarque (E) Tiempo de Botada (L)* *Ver definiciones al pié de la nota Estos parámetros se reúnen en una fórmula para identificar el tiempo total de evacuación (n): Tiempo de evacuación total calculado (n) = 1.25 (A + T) + 2/3 (E + L) ≤ n Adicionalmente, el Comandante sabe que hay una serie de elementos de seguridad incluidos en el barco como instalaciones fijas y compartimientos que proveen un grado de protección. Como ejemplo tenemos que un mamparo Clase A provee un mínimo de 60 minutos de protección contra fuego, mientras que un mamparo Clase B provee 30 minutos de protección. Las influencias subjetivas en la toma de decisiones Es absolutamente correcto que el buque es la mejor balsa salvavidas, pero también es improbable que el Capitán
Mayo de 2017 tenga algún tipo de certeza sobre el tiempo en que el buque mantenga su integridad antes de convertirse en un peligro en si mismo. Esta variabilidad estará influenciada por varios factores, muchos de los cuales el Capitán jamás habrá experimentado previamente. El Capitán puede usar a la tripulación de la embarcación para tratar de mitigar las causas de la emergencia, por ejemplo con los equipos contra incendio que pueden ser usados para resolver o contener cualquier situación. El reto para el Capitán en este escenario, es que le tomará un tiempo evaluar si la intervención está funcionando o no, y que ese retraso de tiempo puede tornarse crítico para completar un abandono ‘exitoso’. Asimismo el Capitán también tendrá la posibilidad de evaluar todas las opciones sustentándose en la información objetiva que estos equipos le estén dando y encontrar la respuesta mas adecuada basada en su entrenamiento, conocimientos y experiencias, aunque esto también abre un amplio rango de variables basadas en la habilidad del Capitán para tomar decisiones críticas. El riesgo de todo lo antes mencionado es que el tiempo crítico requerido para tomar decisiones estará usándose como parte del tiempo total de evacuación, y eso puede llevar a un aumento del nivel de riesgo para los pasajeros y la tripulación si el tiempo de abandono excede el tiempo de supervivencia del buque. El Capitán también tendrá que considerar si el aporte de ayuda externa puede estar disponible para el buque a tiempo como para influir en sus decisiones. Como ejemplo podemos ver si puede haber suficientes recursos SAR en el área para manejar a los evacuados, o si se pueden traer recursos adicionales al buque para contener la situación abordo, pero nuevamente esta consideración presenta un número de variables que necesitan ser evaluadas. Conclusión El Análisis de Evacuación actualmente vigente en la Circular 1533 de MSC está claro y toma en cuenta los elementos objetivos que tienen influencia sobre las decisiones, pero puede haber un caso de trabajo adicional sobre los elementos subjetivos que influencian la toma de decisiones porque tienen el potencial de llevar a una extensión del tiempo total de evacuación. Existe el riesgo que esos tiempos excedan la supervivencia de la embarcación y aumente la exposición de los pasajeros y la tripulación al peligro. Sin embargo, se debe recordar siempre que la decisión última de si o cuando abandonar o permanecer en la embarcación se puede definir como "administrar las consecuencias", ya qué el resultado tiene el potencial de provocar peligro. Todos los Capitanes buscarán mitigar ese peligro todo lo razonablemente posible. Serán otros los que juzguen cualquier decisión tomada, pero tendrán dos grandes ventajas: usar la retrospectiva y no tener que tomar una decisión poco envidiable real por sí mismos. Para información sobre esto y otros tópicos de MIRG vaya a http://imrfmirg.org.
Tiempo de conocimiento (A): es el tiempo que le toma la gente para reaccionar ante la situación. Este tiempo comienza desde la notificación inicial (por ejemplo una alarma) de una emergencia y finaliza cuando los pasajeros han aceptado la situación y comienzan a moverse hacia el punto de reunión. Tiempo de viaje (T): está definido como el tiempo que le toma a todas las personas a bordo moverse de donde están desde el momento de la notificación hasta los puntos de reunión y luego a los puntos de embarque. Tiempo de Embarque (E) y Tiempo de botada (L) es la suma por la cual se define el tiempo requerido para el abandono del el número total de personas a bordo y no debe exceder de 30 minutos. www.international-maritime-rescue.org
Página 9
LIFE LINE
La IMRF Ayuda en el Rediseño del Curso de la OMI sobre Coordinación de Misiones SAR La Organización Marítima Internacional (OMI) publica guias de cursos, diseñados como modelos para el uso de los Estados Miembros en el desarrollo de la capacitación en una amplia gama de temas marítimos. Hay tres cursos sobre SAR relacionados con los tres volúmenes del Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo (IAMSAR). Las versiones más recientes de los cursos de Administración SAR (Volumen I de IAMSAR) y la función de Coordinador en Escena (Volumen III) fueron publicados en el 2014 y están disponibles en la librería en línea de la IMRF en www.imrfbookshop.org. Sin embargo, el curso sobre la función del Coordinador de Misión SAR (Volumen II) ha estado fuera del proceso de revisión, y actualmente no está disponible. En su reunión de marzo de 2017, el Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Rescate (NCSR) acordó en rediseñar el Curso de Coordinador de Misión SAR, con el objetivo de aprobarlo en su período de sesiones de 2019 y así reeditarlo mas adelante en ese año. Los Estados Unidos encabezarán el nuevo desarrollo de este curso modelo, apoyado por otros Estados y organizaciones no gubernamentales (ONGs), incluyendo la IMRF. El interés de la IMRF en los tres Cursos Modelo sobre SAR de la OMI tiene como origen nuestro objetivo fundamental que es el de mejorar el SAR marítimo a nivel global. Esto incluye facilitar la capacitación en administración y operaciones SAR, incluyendo la coordinación de misiones SAR y coordinación en escena, y por ello es muy útil actualizar los cursos aprobados por la OMI. Por lo tanto, apoyaremos el nuevo desarrollo de los cursos modelos de Coordinación de Misión SAR que hoy faltan, de la mejor manera que podamos.
La Aplicación SafeTrx Lanza un Aviso de Alarma por un Semirígido (RIB) Tumbado en Sud África Diseñado en estrecha colaboración con la Guardia Costera y organizaciones de rescate marítimo, Safe TRX es una plataforma de seguridad marítima comprobada que ayuda a reducir el riesgo de los accidentes marítimos y la pérdida de vidas humanas en el mar. Es la aplicación de búsqueda y rescate líder en el mundo con alrededor de 750.000 horas registradas de uso en todo el mundo. Safe TRX es la plataforma de seguridad móvil de estándar marino en nueve países: Irlanda, Reino Unido, Holanda, Finlandia, Noruega, Australia, Alemania, España y Sud África. Cuando la llamada de Emergencia o Asistencia es hecha a través de la aplicación Safe TRX, se envía la posición final del usuario, velocidad e información del momento obtenida desde el GPS de un teléfono inteligente al servidor de Safe TRX. El Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) puede accesar a esta información crítica a través de la consola de monitoreo de Safe TRX. Igualmente, cuando un viaje exceda su tiempo estimado de arribo, se envía una serie de mensajes de texto (SMS) a los contactos de emergencia del usuario final. Con el acceso a la información de ubicación, embarcación e información del contacto de emergencia, Safe TRX acorta la fase incierta en un caso de atraso y como resultado reduce los tiempos de respuesta SAR. En un comunicado, el Instituto Nacional de Rescate Marítimo (NSRI) de Sud África dijo el lunes 17 de abril que el Comandante de la estación de NSRI en Mykonos, Casper Frylink, informó que el bote de rescate de la estación Mykonos fue activado por la Autoridad de Puertos Nacional Transnet (TNPA) por una llamada de peligro de Safe TRX recibida sobre Página 10
Mayo de 2017 2 personas en un bote semirígido (RIB) tumbado frente a la costa de Gonnemanskraal, Jacobsbaai. Hicieron una llamada usando la aplicación Safe TRX al Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) para dar la alarma, informando de que una tercera persona del bote tumbado aún estaba en el agua buceando. El Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) utilizó la información enviada a través de la aplicación Safe TRX para ubicar y ayudar a los tripulantes del bote volcado. Además, la familia que también había recibido el mensaje de texto por el retraso en el arribo a través de la aplicación en Ciudad del Cabo, contactó a sus amigos en Jacobsbaai quienes tomaron sus botes privados para ir a ayudarles. Las personas a bordo eran capitanes de la estación de NSRI que se encontraban haciendo uso de su día libre buceando, y fueron felicitados por tomar todas las medidas de seguridad y tener los equipos a mano para iniciar una respuesta de rescate inmediata. En suma, además de enviar la alarma vía Safe TRX, utilizaron bengalas rojas de peligro a intervalos determinados y utilizaron el ancla para prevenir la deriva del bote hacia las rocas. Las bengalas rojas de peligro fueron observadas por acampantes en Trekoskraal quienes lanzaron su bote de paseo al agua y llegaron para ayudar. Después de sortear las olas, el buzo llamó pidiendo ayuda y confirmó su posición usando una radio VHF marino que recupero del bote tumbado. Al llegar a la escena, la NSRI ayudo a enderezar el bote siniestrado y lo remolcó hasta la orilla. La aplicación Safe TRX ayudó a los operadores involucrados en la respuesta del incidente dirigiendo los recursos SAR y comunicando información crítica a los rescatistas. El informe completo se puede hallar en: https://t.co/84V3XQQ8bq.
Entrenamiento Práctico Para Mejorar la Respuesta SAR en Marrueco En el mes de abril entrenadores noruegos del Servicio de Rescate de Redningsselskapet de Noruega (RS) estuvieron en Larache, Marruecos, trabajando con miembros SAR de un buque de salvamento del Ministerio de Pesca Marroquí. El entrenamiento es parte del desarrollo del proyecto global SAR de la IMRF, que busca la mejora de la coordinación y respuesta en las regiones Africanas. El Director de los Proyectos Internacionales de RS, Vivi K. Lundgren Schumann, coordinó la actividad con el Coordinador Regional de la IMRF y Director del RCC Rabat, Mohammed Drissi. Se llevó a cabo una ceremonia oficial de bienvenida del equipo de RS y se resaltó el valor de este tipo de eventos de entrenamiento y los retos que enfrentan los servicios SAR en Marruecos. Los entrenadores Christian Strøm y Tommy Gjerland identificaron que "Hay una diferencia entre el tipo de operaciones que hacemos en Noruega y las operaciones que hacen en Marruecos, pero las destrezas básicas necesarias para ayudar a la gente y a las embarcaciones en peligro son bastante similares en todo el mundo." El enfoque principal con este curso de entrenamiento SAR ha sido para demostrar algunas de las técnicas SAR empleadas en Noruega. Cada día se iniciaba con una charla en el salón de clases seguida de un ejercicio en el mar. El propósito de los ejercicios prácticos era ver como los miembros SAR operan y resuelven las actividades con el fin de conseguir las sugerencias para mejorar. "Es importante entender que nuestra intención no es criticar la manera como resuelven las operaciones SAR, sino ver si nuestra experiencia en este campo puede ayudar a los miembros SAR a mejorar su desempeño," dice Vivi. El entrenamiento se enfocó en primeros auxilios, incluyendo la Reanimación Cardio Pulmonar o RCP y la hipotermia, así como www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE también las técnicas para recoger gente del agua y los patrones de búsqueda y rescate. Tambien se trató la seguridad de la tripulación, incluyendo el combate de fuego en el mar. El entrenamiento fue un éxito, siendo uno de los aprendizajes clave la importancia de tener una clara comunicación en un ambiente marítimo dinámico y tambien la necesidad de realizar ejercicios en forma regular para asegurar que el equipo tenga claras sus responsabilidades. Los integrantes de RS, miembros de la IMRF, han tenido unos 24 meses ocupados internacionalmente con muchas actividades, incluyendo la provisión de un buque de rescate y sus rescatistas como parte de la flota Frontex que patrulla las aguas de Grecia rescatando miles de migrantes en peligro. También obtuvieron fondos del ministerio Noruego para ayudar en el desempeño del Equipo de Rescate Helénico (HRT) que ha estado enfrentando la crisis de los migrantes, con entrenamiento de los voluntarios de HRT en el Centro de Entrenamiento de RS en Noruega (vea la pág. 12) y en las aguas del Mar Egeo, como también suministrándoles botes de rescate construidos localmente.
Mayo de 2017 ayudar a promover el trabajo SAR que se está realizando en la región. Luego de la reunión se realizó el curso de Organización y Gestión de SAR de la Región Africana. Este curso es una iniciativa del Proyecto de Desarrollo Global SAR de la IMRF, en asociación con la OMI y fue facilitado por el Sr. J Blows (Jefe del RMRCC), el Sr. N Tshibalanganda (RMRCC Ciudad del Cabo SMC) y el Sr. M Roberts (RMRCC Ciudad del Cabo SMC). El curso mejora el conocimiento en la administración de la búsqueda y rescate, en particular de los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCCs) y sus Subcentros (MRSCs), dando una idea de lo que se requiere para establecer un sistema SAR eficaz y eficiente. Al proporcionar un nivel de formación consistente en las regiones de África, ayudará a mejorar la coordinación y la respuesta en el SAR marítimo, así como a mejorar la cooperación entre el MRCC regional establecido en Ciudad del Cabo, República de Sudáfrica y los Sub Centros de Rescate Marítimo (MRSC) establecidos en la Región. El Sr. Blows observó: "Quisiéramos agradecer a la IMRF ya la OMI por hacer posible el curso. También agradecemos a los anfitriones por la hospitalidad y la participación entusiasta en el entrenamiento."
La República de Namibia es Recordando al Herald of Free Anfitriona de una Reunión Enterprise 3Hace 30 años, el 6 de marzo de 1987, el ferry de pasajeros roRegional SAR ro Herald of Free Enterprise zarpó para Dover, en el sudeste de Swakopmund (del alemán “boca de Swakop”) es el cuarto centro de población más grande de la República de Namibia, con el desierto de Namib de un lado y el Océano Atlántico del otro. Del 3 al 4 de abril de este año fue la ciudad anfitriona de la cuarta reunión del Comité de Coordinación SAR para la Región SAR Marítima de África Meridional (SAMSRR). Los representantes de las autoridades SAR de Sudáfrica, Mozambique, Madagascar, Comoros y Namibia pasaron 2 días revisando el desarrollo regional SAR y actualizando a los países vecinos en el desarrollo SAR en sus organizaciones. Estas reuniones regionales son un componente clave del proyecto de desarrollo SAR de la IMRF en el mundo, trabajando en colaboración con el Comité de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional (OMI). Los foros han sido un catalizador para el trabajo de desarrollo que ha sido facilitado por la IMRF en 4 de los 5 grupos regionales SAR en África, y esta fue la primera reunión de SAMSRR a la que asistió la IMRF. El Director Ejecutivo Bruce Reid representó a la IMRF en la reunión, y señaló que hay temas comunes en las reuniones regionales como son los recursos y la financiación de los servicios SAR, y el entrenamiento SAR, y como Bruce explicó: "Hemos sido afortunados de tener financiamiento a través de la OMI para ayudar a reunir a estas organizaciones. Creo que ayuda a ver que los desafíos que enfrentan son compartidos por otras organizaciones en la región. El principal beneficio de estos foros es la capacidad de compartir los éxitos y cómo se han logrado." La reunión estableció una serie de acciones para ayudar al desarrollo regional de SAR, incluyendo: revisar las necesidades de capacitación de cada país; desarrollar una manera común de registrar y compartir datos estadísticos para que esto pueda ser reportado regionalmente en un informe anual; identificar cómo pueden establecerse arreglos entre los estados para permitir una entrada más rápida de unidades SAR a través de las fronteras nacionales; y desarrollar un sitio web regional para www.international-maritime-rescue.org
Inglaterra, desde Zeebrugge, Bélgica, con sus puertas de proa todavía abiertas. El agua entró en las cubiertas de vehículos en grandes cantidades, desestabilizando el barco, el que tumbó acercándose al puerto. De las 539 personas que había a bordo, murieron 193. Habrían sido muchas más si la nave no hubiera tumbado sobre un banco de arena, terminando de costado, semi-sumergida, en lugar de tumbar completamente. (Con respecto a esto, la historia del Herald es similar a la de la Costa Concordia, unos 25 años después).
Un enorme y complejo esfuerzo de rescate comenzó cuando cayó la noche, involucrando a unidades SAR, buques mercantes cercanos, embarcaciones portuarias y unidades de la marina belga que habían participado en un ejercicio cercano. Los miembros de la propia tripulación del Herald y los pasajeros también trabajaron heroicamente sobre y dentro del casco, para salvar muchas vidas. La OMI y otras autoridades pusieron en práctica muchas de las lecciones aprendidas en el accidente. Sin embargo, como sabemos, el riesgo de eventos similares, raros y de respuesta extremadamente desafiante, siguen existiendo. El 6 de marzo de 2017, con motivo del 30º aniversario del desastre, se celebraron actos conmemorativos tanto en Dover como en Zeebrugge. David Jardine-Smith, de la IMRF, fue uno de los oradores en Bélgica por invitación del Gobierno de la Provincia de WestVlaanderen. David explicó el trabajo en curso de nuestro proyecto de Operaciones de Rescates Masivos a un grupo que incluía a personas que habían estado involucradas en la respuesta hace tantos años. Nunca olvidarán el Herald - y tampoco deberíamos hacerlo nosotros. Página 11
LIFE LINE
Mayo de 2017
Miembros Ayudando a Miembros
12 damas del Equipo de Rescate Helénico (HRT) de Grecia participaron recientemente en un programa de entrenamiento de una semana con el Servicio de Rescate de Redningsselskapet (RS) en la Academia Noruega de Rescate en el Mar. Por un periodo de dos años, Redningsselskapet ha estado organizando cursos de entrenamiento para miembros del Equipo de Rescate Helénico (HRT) de Grecia. Los primeros dos cursos desarrollados en Sjøredningsskolen en la localidad de Horten, solo tuvieron delegados masculinos, luego los siguientes dos cursos solo tuvieron algunos delegados femeninos, y el servicio de rescate noruego (RS) estaba ansioso en alentar a las damas a participar en los cursos futuros. RS tuvo experiencias positivas en facilitar cursos a mujeres en el pasado, y esto permitió que se utilizaran diferentes estilos de entrenamiento por lo que la decisión fue tomada para brindar el último curso solo para mujeres. El curso fue un gran éxito y a las delegadas se les dio una semana completa de entrenamiento dirigido a desarrollarles las destrezas para llevar de regreso al HRT en Grecia. Las sesiones incluyeron las teorías HUET (Helicopter Underwater Escape Training o Entrenamiento de Escape debajo del agua de un Helicóptero)/zozobrado y entrenamiento en la piscina, manejo del bote, comunicaciones y entrenamiento SAR. Aquí está lo que las delegadas dijeron acerca de sus momentos con RS en Horten: Eliza Patrinou. ¡En general, puedo decir que fue una semana completa de educación! ¡Toda la gente en RS nos dio una bienvenida con los brazos abiertos e increíble calidez! ¡Nuestros instructores contaban con un profundo conocimiento y experiencias, y estuvieron a nuestro lado en cada movimiento siempre deseando responder a cualquier pregunta! Evmorfia Dania ¡Ser entrenadas por RS fue una gran experiencia de aprendizaje! Aprendimos muchísimas cosas útiles que nos ayudarán a continuar salvando más vidas. Trataremos de compartir este conocimiento con todos nuestros colegas en el Equipo de Rescate Helénico. ¡¡¡Gracias a ustedes por todo!!! Vaso Giantsidou ¡Mi respuesta a su pregunta es solamente positiva y creo que nuestro entrenamiento con RS fue una única y exquisita experiencia... el conocimiento que ganamos fue pleno, diverso y útil, y estoy segura que nos ayudara con nuestros cursos futuros como rescatistas! Popi Tado ¡¡Una semana de entrenamiento con el Servicio de Rescate en Noruega fue una gran experiencia para mí!! ¡Estoy feliz porque tuve la oportunidad de aprender muchas cosas de gente que es experta en SAR! ¡Todos los entrenadores fueron excelentes, y listos a responder cualquier pregunta que nosotras tuviéramos, con paciencia y con palabras sencillas! ¡Nos ayudaron a hacer cosas que parecían imposibles de hacer por nosotras, (como el helicóptero en la piscina)! Todos los que nos dieron la bienvenida también fueron excelentes personas. Varvara Meliadou Ser entrenada por RS, uno de los mejores equipos de rescate en la historia de salvavidas en el mar, fue algo que de verdad quería. ¡La primera cosa que pensé fue que nosotras, las mujeres, podemos alcanzar todo! Y aquí está el momento en que 12 mujeres rescatistas del Equipo de Rescate Helénico – HRT- fueron entrenadas en el "hogar" de RS. En el lugar donde el entrenamiento tiene su más alto nivel, el centro de entrenamiento de rescate está totalmente equipado (y preparan el nuevo), y con instructores de alto nivel. Es fantástico ver a uno de nuestros miembros más antiguos ayudando a uno de nuestros miembros más nuevos. Noruega efectivamente estuvo presente en la primerísima Conferencia Internacional de Botes Foto cortesía de la Hellenic Rescue Team Salvavidas, en 1924, y aún sigue trabajando con el objetivo de cumplir la meta de promover la cooperación entre los servicios de botes salvavidas existentes en el mundo y ayudando en el establecimiento de nuevos servicios de botes salvavidas. Si desea saber más acerca del proyecto Miembros ayudando a Miembros de la IMRF entonces por favor contacte a info@imrf.org.uk o vaya a https://international-maritime-rescue.org/aboutmam. Si tiene una historia marítima SAR que le gustaría incluir en LIFE LINE envíenos un correo electrónico a news@imrf.org.uk. Página 12
www.international-maritime-rescue.org