LIFE LINE
Abril 2015
El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)
Noticias ... Experiencia ... Ideas ... Información ... Desarrollo ... En este boletín:
Los enormes desafíos al SAR debido a la migración mixta insegura por mar Más datos sobre el Congreso Mundial de Salvamento Marítimo del próximo junio Noticias de Suecia, Irlanda, Islandia, Estonia, Indonesia, China y Sri Lanka Y mucho más!
Desastre en el Mediterráneo
Más de 3.000 personas murieron en el Mediterráneo en 2014. No eran pasajeros de cruceros o aviones, ya que de ser así hubiéramos escuchado sobre ellos. Eran personas a los que las autoridades llaman "migrantes mixtos", lo que significa que mientras estaban ahí fuera en el agua, su situación jurídica era incierta. Pero estaban tratando de escapar de la guerra, del abuso, de la pobreza. Esos fallecidos fueron los desafortunados, ya que más de 200 mil fueron rescatados. Es un riesgo photo que cada vez más personas desesperadas están dispuestas correr. La imagen de arriba es, tal vez, simbólica: lanzar botellas de agua a través de una brecha - una brecha en la capacidad de SAR, un vacío en la política internacional. Según el Sr.Koji Sekimizu, Secretario General de la Organización Marítima Internacional, "El sistema de búsqueda y rescate actual no está diseñado para este tamaño de salvamento en gran escala." Algunos hasta ven una amenaza a los principios mismos del SAR marítimo. El Sr. Sekimizu está decidido a abordar el problema. La IMRF apoya sus esfuerzos. Consulte la página 6.
The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England and Wales - Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus - Registered office: IMRF West Quay Road Poole BH15 1HZ United Kingdom - Company Registration Number: 4852596 - Charity Registration Number: 1100883 -
www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
Abril 2015
Editorial Bienvenidos a la última edición de su boletín de noticias. La Secretaría de la IMRF está ya plenamente operativa, con un pequeño grupo de entusiastas ayudantes trabajando en la planificación detallada para el Congreso Mundial de Rescate Marítimo en junio, la exposición sobre SAR y la Asamblea General Cuatrienal (AGC) que lo acompañan. Tenemos muchas esperanzas de contar con su presencia. Podrá leer más sobre esto en las páginas 3 y 4 - y no se pierda el resumen de nuestro director general sobre la estrategia de la IMRF para los próximos cuatro años, en la página 5. La discusión de esta estrategia será una de las piezas clave de la AGC. Si usted está en una organización miembro de la IMRF consideramos que su asistencia es realmente importante para que nos pueda dar su opinión sobre lo que debemos hacer en el futuro. Y si usted integra una organización que está en la categoría de Full Member, es vital que ésta se encuentre representada formalmente en la AGC para que pueda votar los estatutos revisados de la IMRF y elegir a la Mesa Directiva que nos guiará hasta el 2019! Podrá encontrar mucho más sobre esto en el sitio web de la IMRF: www.international-maritimeescue.org/index.php/homewmrc O bien, si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros en info@imrf.org.uk o a través del teléfono +44 (0) 1569 767 405. Pero hay mucho más en esta edición de LIFELINE que el Congreso y la AGC ya que, por importantes que sean, el trabajo principal de la IMRF no se detiene! Como de costumbre, les hablaremos de las actividades de nuestros miembros de todo el mundo, hay informes de nuestro Centro Regional de Asia Pacífico y sobre nuestro trabajo en y con la OMI. Este último incluye nuestra participación en lo que es claramente uno de los asuntos SAR más importantes de los tiempos modernos - la respuesta a la insegura migración mixta por mar. Miles de personas están muriendo. Esto debe ser abordado por la comunidad internacional. Y usted puede estar seguro de que la IMRF cumplirá con su rol. Consulte la página 6. Dave Jardine-Smith
news@imrf.org.uk
Contenido Desastre en el Mediterráneo
1
Editorial
2
Fechas Para Agendar
2
El Congreso Mundial de Rescate Marítimo 2015 3 Asamblea General Cuatrienal de la IMRF
4
La IMRF en el Próximo Cuatrienio
5
Un Próximo Año de Mucho Trabajo Para el Centro Regional Asia-Pacífico de la IMRF
5
Migrantes en Peligro en el Mar: Es Hora de Actuar
6
La Opinión de un Sobreviviente
7
Salvar Vidas Mediante la Educación
8
Nuestros Miembros: ICE-SAR
9
Noticias de Estonia
10
Un Plan SAR Para Asia Oriental
10
El Grupo McMurdo se Une a la IMRF
11
NCSR2
11
Sunbird
12
Manténgase en Contacto!
12
Por Fin llegaron las Radios
12
Envíenos sus Noticias y Fotografías
12
Fechas Para Agendar SAR Europe
Portsmouth, UK
del 21 al 23 abril 2015
Por detalles, ingrese a www.searchandrescueeurope.com
Conferencia SAR de Australia y Nueva Zelandia Jupiters Gold Coast, Australia del 6 de mayo 2015. Por detalles, ingrese a sar.anzdmc.com.au
Congreso Mundial de Rescate Marítimo Bremerhaven, Alemania del 1 al 4 de junio 2015 Congreso Global de la IMRF y su Asamblea Cuatrienal: vea en página 3
Seminario Regional de la IMRF sobre Operaciones en Rescates Masivos Singapur del 19 al 21 de agosto 2015 Solicite detalles a través de email info@imrf.org.uk
Grupo de Trabajo Conjunto Sobre SAR Entre International Civil Aviation Organization (ICAO) e International Maritime Organization (IMO) Trenton, Ontario, Canada del 14 al 18 de setiembre de 2015 Por detalles, contacte a d.jardinesmith@imrf.org.uk Si usted está planificando una actividad SAR de interés internacional que quiera ver en este listado, envíenos los detalles a news@imrf.org.uk
www.international-maritime-rescue.org
página 2
LIFE LINE
Abril 2015
El Congreso Mundial de Salvamento Marítimo 2015
Expertos en la materia, operadores, coordinadores, tripulaciones de unidades de rescate y otros profesionales de la comunidad de SAR marítima de todo el mundo discutirán temas que van desde los migrantes, los medios sociales y el entrenamiento hasta los sistemas no tripulados, recaudación de fondos, asistencia a los heridos y el desarrollo organizacional en el Congreso Marítimo Mundial de Rescate Marítimo en Alemania en junio. En este importante evento, que se celebrará del 1 al 3 de junio de 2015 en el Atlantic Hotel Sail City magníficamente bien situado junto al río Weser en el centro de la antigua ciudad portuaria de Bremerhaven, seremos recibidos por la Asociación de Salvamento Marítimo Alemán (DGzRS ), y es casi una cita obligada para las organizaciones marítimas que se dedican, o que lo vayan a hacer, al SAR en las aguas del mundo. Organizado por la IMRF, que cuenta con 112 organizaciones miembros en todo el mundo, el Congreso se celebra cada cuatro años. El último, en Shanghai (China) en 2011, fue un gran éxito y se espera que el Congreso Bremerhaven sea igual o mejor, con 60 conferencistas y 16 talleres, donde también habrá una gran exposición SAR y otros eventos relacionados con las celebraciones del 150 aniversario de la DGzRS. El Congreso será seguido en los días 3 y 4 de junio por la Asamblea General Cuatrienal de la IMRF, a la que todos los delegados del Congreso serán muy bienvenidos - consulte la página 4. En resumen, usted no querrá perderse estos cuatro días!
www.international-maritime-rescue.org
Efthimios Mitropoulos, Secretario General Emérito de la OMI y Benefactor de la IMRF; Paul Boissier, Presidente Ejecutivo de la Royal National Lifeboat Institution del Reino Unido y de Irlanda; y Martin Xuereb de la Estación de Ayuda al Migrante Marino serán algunos de los principales conferencistas en el congreso. También habrá presentaciones plenarias sobre algunos temas de importancia para la IMRF de los pasados cuatro años y daremos un vistazo a los retos del futuro. La parte medular del Congreso, sin embargo, se dará en los talleres que se organizarán en tres líneas de trabajo paralelas para que los delegados puedan elegir: Organización y Gestión de SAR; Coordinación SAR; y las Operaciones de Búsqueda y Salvamento. Las charlas previstas en cada apartado se enumeran aquí.
- Organización y Gestión SAR Un taller de "prevención" incluirá charlas tituladas: o Para un impacto significativo en las cifras globales de ahogamiento, qué tenemos que mirar más allá de sólo las organizaciones de rescate? o Capacitación en seguridad del agua para los niños o La aplicación de identificación de riesgos y modelos de punto negro dirigidos a los comportamientos específicos que ponen las personas en riesgo y en lugares de alto riesgo; o Aprendizaje de navegación Un taller de "desarrollo" tendrá en cuenta: o Seguridad de los Ferry en el mundo en desarrollo From a charity to a social business o De una obra de caridad a una empresa social o ¿Existe una estructura más eficaz para realizar SAR que el enfoque departamental tradicional? o Creación de una start-up de 200 años o La respuesta rápida a las emergencias marítimas y fluviales de Brasil
Habrá un taller de recaudación de fondos y la asignación presupuestaria, incluyendo charlas sobre: o ¿Es posible cortar el 15% de los costos en 2 años y ofrecer un mejor servicio? o Modelo Gubernamental y No Gubernamental de ayudas económicas al servicio SAR o ¿Cómo el creciente apoyo por parte del público ha reforzado el papel de la Sociedad Sueca de Rescate Marítimo? o Publicidad y narración: el poder de las historias, fotos y redes sociales para generar comprensión y apoyo Y un taller de "cultura organizacional" tendrá en cuenta: o Creación de una cultura organizacional o Liderazgo e innovación en equipos de alto riesgo o En peligro: los voluntarios en las organizaciones de servicios de rescate o Seguridad: suba a bordo
- Coordinación SAR – Este grupo de trabajo comienza con un Taller de Operaciones en Rescates Masivos (ORM): o Proyecto ORM de la IMRF o Soluciones no convencionales en la mejora de ORM: el incidente Pella o Dar prioridad a los procedimientos operativos en ORM o La cooperación en las ORM: el papel del Coordinador Local del Incidente o La importancia de procesos optimizados de comunicación en incidentes complejos o El proyecto de rescate masivo “FIRST” En el taller sobre "bases de datos" se verá: o Un portal internacional SAR o Los datos sobre la alta tasa de muerte por ahogamiento en África o Modelo de investigación en siniestros marítimos o Surtsey: un espacio para proyectos, ideas e innovaciones
página4) 3 (Continúa en la página
LIFE LINE
Abril 2015
Un taller de "entrenamiento" incluirá:
(viene de página 3) Un taller sobre examinará:
"casos
especiales"
o Un comentario sobre sobre el artículo 27 del II Convenio de Ginebra 1949 del Comité Internacional de la Cruz Roja o Disposiciones del Tratado en tiempos de conflicto - Una mirada de SAR o Migración y pérdida de vidas en el mar o El problema "migración mixta" Y un taller de 'comunicación': o La evolución del SAR en el mundo marítimo o MEOSAR y las Balizas de segunda generación o Un análisis detallado del sistema mundial de socorro marítimo o Cuestiones de comunicación relacionadas con SAR para MRCC y provisión de información relacionada con el SAR a los buques o Operaciones SAR: Requisitos del Sistema de Navegación Global por Satéliteo Gestión de las Comunicaciones durante una Crisis en el mundo de los medios sociales
- Operaciones SAR Esta sección incluirá un taller sobre 'sistemas no tripulados': o ¿Cómo puede una organización SAR beneficiarse del uso de un sistema en el que un operador central podría lanzar y controlar remotamente los pequeños aviones? o Rol de un sistema de aviones no tripulados en las operaciones de búsqueda y salvamento o Uso de sistemas de aeronaves no tripuladas en rescates marinos Un taller de 'toma de decisiones' tendrá en cuenta: o Resultados de investigación: toma de decisiones en SAR marítimo o Triage de embarcaciones: un nuevo método para mejorar la conciencia situacional www.international-maritime-rescue.org
o Un proyecto de I + D: "Los simuladores marítimos en red” o El uso de simuladores en la formación de las tripulaciones de los botes salvavidas y del personal en tierra o Gestión de los riesgos de la navegación de alta velocidad durante las operaciones de búsqueda y salvamento o El entrenamiento y la realidad: la exposición al estrés o Entrenamiento para el rescate y recuperación en entornos de bajo costo y baja tecnología o El Proyecto de Intercambio de Tripulación de la IMRF o Un curso de reanimación para los tripulantes de embarcaciones de rescate o Una aplicación instintiva de primeros auxilios para dispositivos móviles Esto nos lleva a un taller de “asistencia a los heridos " que tendrá en cuenta: o ¿Qué sucede durante el ahogamiento y cómo afecta esto a la reanimación? o Desarrollo de un enfoque integrado de atención al Accidentado (Paciente) o Consideraciones estratégicas sobre el apoyo médico brindado por tripulaciones SAR Por último, habrá presentaciones sobre: o KNRM Helps: una aplicación móvil innovadora para ayudar a mantener a salvo los navegantes o Respuesta a las inundaciones en países de bajos ingresos: la elaboración de material didáctico para las organizaciones de rescate y humanitarias o La experiencia de un ejercicio de balsa o Mitigación de los efectos de la vibración de todo el cuerpo en los botes salvavidas de la RNLI o China Rescue & Salvage - una trinidad bien establecida en respuesta a los grandes sucesos marítimos La única dificultad real será elegir entre estas charlas variadas y talleres fascinantes! Si no se ha registrado en el Congreso, hágalo ahora en:
www.international-maritimerescue.org/index.php/homewmrc
Asamblea General Cuatrienal de la IMRF El Congreso Mundial de Salvamento Marítimo (ver página 3) también es el momento cuando los miembros de la IMRF se reúnen para nuestra Asamblea General Cuatrienal (AGC), para discutir sobre el progreso logrado en los últimos cuatro años, y para planificar los siguientes cuatro. Si usted es un miembro de la IMRF, esta es la oportunidad para dar su opinión sobre lo que hemos hecho. Todos son bienvenidos a asistir a la AGC, e instamos a todos los Miembros de la IMRF a contribuir en el debate. Además de discutir nuestra estrategia para los próximos cuatro años y otras cosas (ver el artículo de Bruce Reid en la página 5) la AGC es también el lugar donde la IMRF lleva a cabo su tarea administrativa. En 2015 esto incluye la propuesta de adopción de los artículos revisados de los estatutos y la elección de una nueva Junta Directiva. (Para obtener más información, consulte www.international-maritime-rescue.org, incluyendo la edición de febrero de LIFELINE, en el archivo de boletines.) Es particularmente importante que nuestros Miembros Plenos lean y respondan a estos temas administrativos de la AGC que ya ha sido distribuido, y que también está disponible en el sitio web. Son nuestros Miembros Plenos los que tienen derecho a votar en los temas internos de la IMRF, incluyendo los estatutos revisados y la elección de la Junta que guiará a la IMRF en el próximo cuatrienio. Es esencial que todas las organizaciones que sean Miembros Plenos (Full Members) completen y envíen el formulario de "Representante Institucional Autorizado” de cada Institución antes de que comience la AGC. Si usted es la persona de contacto de la IMRF dentro de su organización, por favor no se olvide! Y si usted tiene alguna pregunta sobre el AGC, la documentación o el estado de su membresía, por favor escriba info@imrf.org.uk sin demora!
página 4
LIFE LINE
Abril 2015
La IMRF en el Próximo Cuatrienio Como se prometió en nuestra última edición, el Director Ejecutivo de la IMRF Bruce Reid detalla el proyecto de estrategia para los próximos años de la Federación. Escribí en febrero (véase el archivo de boletines en www.international-maritimerescue.org), que la IMRF es una organización en constante evolución, muy diferente a la que era cuando comenzó este cuatrienio en Shanghai en 2011. Juntos hemos logrado grandes cosas. Pero también me di cuenta los importantes desafíos que quedan. Durante el año pasado nuestros Consejeros realizaron una revisión desafiante y fundamental para tratar de definir exactamente lo que la IMRF debería de lograr y cómo llegar a eso: nuestra visión, propósito y estrategia. La nueva Junta Directiva que se elegiría en la AGC de este año (ver página 4) tendrá una agenda clara para trabajar sobre ella. El plan estratégico se facilitará a nuestros miembros en las próximas semanas para permitirles a los asistentes a la AGC que evalúen el rumbo y el enfoque estratégico recomendado por los actuales Consejeros. Es importante señalar que la visión y el propósito de la IMRF no ha cambiado. Seguimos buscando las formas para evitar la pérdida de la vida en las aguas del mundo, para promover la seguridad y para proporcionar alivio de desastres en todo el mundo a través de: o promoción de la cooperación, el intercambio de información, la investigación y el desarrollo, asesoramiento y consultoría entre los servicios de búsqueda y salvamento marítimos del mundo; o el fomento y la promoción del entrenamiento y desarrollo de los servicios de búsqueda y salvamento marítimos en todo el mundo; o promoción de la educación y sensibilización del público respecto a la seguridad en el agua.
Lo que cambiará es cómo vamos a alcanzar estos objetivos vitales. Creemos que la manera más efectiva para concretar nuestra visión es focalizarse en lo que sabemos hacer: búsqueda y salvamento marítimo. Podremos lograr nuestros objetivos a través de una combinación de influencia política y la creación de capacidades SAR, con el apoyo de una base de datos de conocimiento de alta calidad e de iniciativas de prevención. Para ello la nueva estrategia se apoyará en "cinco pilares": Aumento de la representatividad e influencia en lugares clave Apoyo y desarrollo a nuestros miembros y a la comunidad SAR marítima mundial Financiación sostenible Servicios de consultoría comercial sobre SAR marítimo, ayudando a las organizaciones mundiales y regionales, a los Estados y a las organizaciones SAR marítimas para diseñar, probar y equipar soluciones de búsqueda y salvamento marítimos, realizado siempre que sea posible a través de los miembros de IMRF. Una IMRF eficaz, con estructuras que apoyarán el desarrollo y el crecimiento presentado en esta estrategia. El plan consiste en armonizar el aumento de la actividad de la IMRF con una estrategia estructurada, dando prioridad a los flujos de trabajo clave y obtener los recursos para ofrecer más a nuestros miembros y la comunidad SAR marítima en todo el mundo. La IMRF tiene una posición única en el mundo de la búsqueda y salvamento marítimos, sin estar obstaculizada por las fronteras o por la política. En la actualidad existe una oportunidad de influir e impulsar un cambio positivo para que las aguas del mundo sean más seguras. Cuanto mayor sea el apoyo que podamos generar desde y para las organizaciones SAR, más eficaces vamos a ser. Juntos somos más fuertes.
www.international-maritime-rescue.org
Un Próximo Año de Mucho Trabajo Para el Centro Regional AsiaPacífico de la IMRF Los Consejeros del Centro Regional Asia-Pacífico (APRC) de la IMRF han aprobado un ambicioso plan de trabajo para los próximos 12 meses. "Tras completar el registro en China el año pasado ahora estamos mirando para armar el apoyo a SAR para la actividad marítima en la región", dice el capitán Song Jiahui, Presidente del APRC. "El plan reunirá a muchas de las organizaciones SAR en la región AsiaPacífico para los talleres y el entrenamiento conjunto, cumpliendo así con el compromiso del APRC hecho en la reunión regional del año pasado." El año tuvo un comienzo ocupado, con la IMRF participando de una reunión de Desarrollo Regional de la OMI en Indonesia (ver página 10) y con el CEO Bruce Reid dando una presentación en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) durante un Foro sobre SAR Marítimo en Singapur. Estos eventos ofrecieron sendas oportunidades para discutir los con altos funcionarios dedicados a SAR marítimo sobre el tipo de apoyo que puede proporcionar el APRC. Los dos temas que siempre estuvieron presentes fueron: la preparación para las operaciones de rescates masivos (MRO), y la gestión del SAR marítimo, la administración y la coordinación. El APRC ya tiene bastante avanzandos tres talleres de MRO, uno en Filipinas con la oferta de la Guardia Costera para organizar un taller “in situ”, y talleres regionales en Singapur en agosto y en China en el último trimestre de 2015. A ello hay que agregarle posiblemente hasta tres cursos de capacitación SAR y desarrollar un encuentro de desarrollo regional. La IMRF está trabajando fuerte en la región! Para obtener más información sobre el Taller de MRO contáctese con el Sr. Gu Yiming a través de gu.yiming@imrf.asia - y para el entrenamiento SAR con la Sra Qiu Jing a través de qiu.jing@imrf.asia. página 5
LIFE LINE
Migrantes en Peligro en el Mar: La Hora de Actuar La IMRF tiene la misión de "prevenir de la pérdida de la vida en las aguas del mundo". Una de nuestras principales preocupaciones en este momento es la necesidad urgente de introducir servicios más eficaces de búsqueda y salvamento para salvar las vidas del creciente número de migrantes en peligro en el mar. La razón de estos incidentes es por embarcaciones inseguras y sobrecargadas y por no seguir los procedimientos de seguridad convencionales. Las causas subyacentes son los aumentos en las presiones que conducen a la migración - se dice que uno de cada siete personas en el mundo es un migrante - y las tácticas adoptadas por los contrabandistas despiadados, que están poniendo esencialmente a miles de personas en peligro sabiendo de que el derecho internacional exige su rescate. Recientemente la IMRF hizo declaraciones en una reunión interinstitucional especial sobre las consecuencias de la migración mixta insegura por mar, organizada por la Organización Marítima Internacional (OMI). Nuestros puntos clave fueron: Más de 3.000 personas perdieron la vida en 2014 - una cifra que podría ser mucho más alta - y 200.000 personas en peligro fueron rescatados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a SAR y por los buques mercantes. Hay indicios de que el número que necesita ser rescatado aumentará: para la gente que está desesperada por migrar los riesgos aparentemente son aceptables. La financiación gubernamental de los servicios SAR se ha reducido, lo que significa que en el 2014 los buques mercantes tuvieron que realizar 254 rescates salvando a 42.000 personas. El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) y la Convención Internacional sobre SAR Marítimo no están siendo cumplidos cabalmente, y esto es de gran preocupación para todos los miembros de la IMRF. En la medida de lo posible, los Capitanes de los buques están obligados por el Convenio SOLAS a rescatar a las personas en peligro. Pero ahora se está colocando deliberadamente a personas en una situación de riesgo para desencadenar una respuesta de rescate: esto significa, evidentemente, que los capitanes se encuentran en una posición injusta. La presión actual sobre los buques mercantes (que se ven transformados en instalaciones SAR de vital importancia en aquellos lugares donde no existen o donde no hay suficientes unidades SAR específicas) es insostenible, y los Estados costeros y responsables de SAR en las regiones donde tiene lugar la migración deben hacer mucho más para ayudar. El Convenio SOLAS y SAR asigna responsabilidades claras a los Estados ribereños, y en particular al Estado responsable de la región SAR en la que se lleva a cabo el rescate. El tema de la migración mixta insegura sólo puede abordarse en tierra a nivel estatal e internacional, los servicios de búsqueda y salvamento y los buques mercantes se encuentran atrapados en un problema que no pueden resolver por sí solos.
Abril 2015 Cuando el Secretario General de la OMI Sr. Koji Sekimizu diera su discurso de apertura en la reunión del Subcomité Interinstitucional de Navegación, Comunicaciones y SAR en marzo (véase la página 11), dijo: "La situación en el Mediterráneo es realmente preocupante. Si la tasa de crecimiento mantuviera la relación de 2013 a 2014, este año nos enfrentamos a 400.000 a 450.000 inmigrantes que pedirán rescate en el mar. El sistema actual no está diseñado para este tamaño de salvamento a gran escala. Sin medidas adicionales, los barcos no pueden hacer frente a esto". Las agencias de la ONU han acordado establecer un nuevo mecanismo para abordar la cuestión, no duplicando los esfuerzos y funciones del Grupo Mundial sobre Migración de la ONU, pero sí complementando su trabajo. Los ámbitos de actuación son la fase marítima de la migración, con el objetivo de: o Crear una base de datos sobre tráfico ilícito de migrantes; o Crear un sistema de intercambio de información para incidentes de migración mar; o Preparar material de información sobre el peligro y los riesgos de las rutas marítimas no aptas para navegar, que se distribuirá entre las poblaciones de migrantes. "Las Naciones Unidas por sí sola no puede resolver el problema", dijo el Sr. Sekimizu. "La clave es la voluntad y las acciones a ser tomadas por los gobiernos", coordinadas por la OMI. "Voy a plantear esta cuestión con los Gobiernos Miembros de la OMI con el fin de estudiar con ellos lo que puede y debe hacer la OMI, y en particular, las cuestiones que sean competencia de esta Organización tales como la preparación de manuales y directrices necesarias para su divulgación en la industria marítima para hacer frente a las operaciones de salvamento en gran escala, una comprensión real sobre la definición de personas en peligro, la posibilidad de predeterminar mejor un sistema de lugares de desembarque, el costo para el sector del transporte marítimo, los aspectos legales de rescate masivo de migrantes, etc. " Es muy claro que los organismos internacionales deben trabajar juntos con sus Estados miembros para abordar estas cuestiones de forma positiva y con urgencia. Debemos tener: Procedimientos de desembarque rápidos y predecibles Unificar criterios sobre lo que se considera una “emergencia” Reforzar las obligaciones existentes sobre el rescate de personas en peligro en el mar - en especial las obligaciones que le competen a los Estados La gestión adecuada de la migración, para abordar el mercado negro de "tráfico de personas" Un mayor apoyo a los Estados costeros que están luchando con este problema Compartir la información, incluyendo el seguimiento de buques La IMRF seguirá contribuyendo en este trabajo como y cuando sea de nuestra competencia hacerlo. Vea también “MOAS lanza urgente llamamiento de recaudación de fondos "en www.international-maritime-rescue.org.
www.international-maritime-rescue.org
página 6
LIFE LINE
La Opinión de un Sobreviviente
Abril 2015 photo: Jeff Flindt
Experiencias de un Ejercicio en una Balsa Salvavidas de Dos Días Matthew Fader de la Sociedad Sueca de Rescates en el Mar (SSRS) y miembro de la IMRF escribe: En mayo pasado, la SSRS junto al departamento de Factores Humanos Marítimos del Instituto Chalmers de Tecnología, se embarcó en un ejercicio balsa salvavidas único. El objetivo fue estudiar una estadía prolongada en una balsa salvavidas tipo SOLAS de 12 personas con 11 personas y dejando en la balsa en alta mar, vestidos con trajes de inmersión, simulando el tiempo necesario para un funcionamiento normal de rescate en aguas distantes que lleva aproximadamente de 24 a 48 horas. La fecha elegida para el ejercicio se hizo independientemente de las condiciones del tiempo y del estado del mar, lo que le sumó realismo al ejercicio. Era lo que era. Esto varió durante todo el proyecto de dos días. Al momento de botar la balsa salvavidas el cielo estaba soleado, suaves olas en el mar y una leve brisa con una temperatura ambiente de 15 grados Celsius y aproximadamente 11 grados en el agua. A la mañana siguiente estaba fresco, con 6 grados de temperatura ambiente, rachas de 28 nudos de viento y olas violentas de un metro de alto de periodo corto. Los participantes seleccionados estaban en buena forma física y tenía una formación adecuada en seguridad marítima. El criterio de selección más importante, sin embargo, fue que tuvieran una sana curiosidad y el deseo de experimentar varios días en una situación de emergencia, de modo que cada uno pudiera aplicar este conocimiento a la enseñanza de los demás. La prueba comenzó a bordo de un barco a vela fuera del archipiélago de Gotemburgo con una alarma simulada de abandonar el barco. Al momento de sonar la alarma había un máximo de 15 minutos para ponerse los trajes de supervivencia y meterse dentro de la balsa salvavidas. El barco a vela se convirtió en la nave de vigilancia para el resto del ejercicio. A continuación, la balsa se quedó sin ninguna influencia externa hasta el ejercicio de búsqueda que comenzó unas 30 horas después. Había varias preocupaciones principales cuando se realizó el análisis de riesgo antes del ejercicio. Los resultados se apartaron un poco de las ideas preconcebidas originales sobre lo que podría suceder. o Deshidratación relacionada con vómitos y mareo. Todos los participantes, excepto uno, tomaron las pastillas contra el mareo que estaban disponibles en el Pack A SOLAS como preventivo después de entrar en la balsa. Sorprendentemente pocos participantes, 6 de los 11, se marearon al punto de necesitar vomitar, pero todos lograron vomitar fuera de la balsa. Hubiera sido un medio ambiente y resultado completamente diferente si los participantes hubieran vomitado dentro. La falta de precipitaciones también permitió que una de las puertas del techo estuviera abierta, por lo que era más fácil mirar al horizonte. La cantidad de agua en el paquete SOLAS era más que adecuada para mantener los niveles de hidratación saludables para las 30 horas.
www.international-maritime-rescue.org
○ Colisión con embarcaciones de mayor tamaño. Debido al viento, las olas y la dirección de la corriente, la balsa estaba anclada. Esto fue para evitar la deriva a través de las rutas de navegación de alto tráfico entre la costa oeste de Suecia y Dinamarca. ○ Dificultad para hacer sus necesidades. Dado que esta no era una situación que amenazara la vida real, los participantes trataron de mantener su higiene personal no orinando en los trajes, haciendo sus necesidades sobre el lado exterior de la balsa o en el achicador de la misma. La mayoría tuvo éxito, pero otros tuvieron dificultades para relajarse debido a la cercanía con otras personas y el movimiento del océano. Esto causó un poco de malestar y dolor, incluso obligando a un participante a abandonar el ejercicio antes de tiempo. ○ Condiciones de hacinamiento a bordo. La falta de espacio disponible para cada persona fue sorprendente incluso para aquellos que ya antes habían experimentado las balsas salvavidas. Los 11 participantes estaban apilados juntos y los equipos hacían que los movimientos se hicieran extremadamente difíciles. Cada vez que alguien se tenía que mover era necesaria una coordinación y esfuerzo de todos. Las experiencias de las condiciones claustrofóbicas fueron tal vez el resultado tangible más grande del ejercicio. La percepción de que la balsa salvavidas no pueda adaptarse a la cantidad de personas indicadas en la etiqueta tal vez se pueda extrapolar a grandes embarcaciones salvavidas. Estos barcos se sienten demasiado pequeños incluso antes de llenarse a capacidad plena. Las claves del éxito son el trabajo en equipo, el liderazgo y actitud positiva. Era imposible simular el estrés psicológico de una situación de emergencia real y no saber si uno iba a ser rescatado en absoluto. Así que se mantuvo fácilmente una actitud positiva y ganas de vivir durante toda la duración del ejercicio. El liderazgo a bordo de la balsa era esencial para el bienestar de la tripulación. Mediante la asignación de tareas como turnos de vigilancia y sacar el agua de dentro de la balsa, cada individuo vio reforzado el sentimiento de tener un propósito que también fortaleció el sentimiento de equipo. Después de 30 horas a bordo de la balsa en diversas condiciones, la mitad de la tripulación fue "rescatada" por un helicóptero Administración Sueca de SAR Marítimo y la otra mitad por los botes salvavidas de la Sociedad Sueca de Rescates en el Mar, demostrando una cooperación de múltiples unidades y los esfuerzos coordinados.
página 7
LIFE LINE
¿Pueden Nuestras Organizaciones de Rescate de Hacer Más Para Salvar Vidas a Través de la Educación? Ciertamente siento que podemos, escribe John Leech de la organización Seguridad en el Agua Irlandesa (IWS). Una gran parte de la labor de salvar vidas que IWS hace es a través de la educación. El simple diagrama del triángulo de ahogamiento que se ve a continuación resalta el mayor número de vidas que podemos salvar en la parte inferior del triángulo mediante estrategias de prevención, en lugar de las intervenciones a través de rescates o de tratamientos.
En nuestras organizaciones de rescate el principal foco de lo que hacemos es, obviamente, el rescate. Quienes participan como voluntarios disfrutan mucho del bullicio de la gran labor que realizan y la sensación de plenitud que trae a sus propias vidas. Hay muchos países en el mundo que no tienen un programa formal de educación para la seguridad en el agua dirigido al público en general, o de hecho ningún programa en absoluto. Yo siento que sería bueno para nosotros el mirar en nuestras organizaciones y ver si podemos gastar algún tiempo y realizar una pequeña inversión en la educación. Esos esfuerzos posiblemente salven más vidas a través de la educación que a través de rescate.
Abril 2015
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" - Nelson Mandela Bulgaria ha examinado nuestro sistema hace unos años y ahora tienen funcionando un sistema similar de educación que recibe la aprobación del Gobierno. Cada país y organizaciones de rescate se enfrentan a sus propios desafíos individuales, pero todo esfuerzo realizado que esté dirigido a la promoción de la educación, no importa cuán pequeño o básico sea, salvará vidas. Puede que no sea tan emocionante como conducir un bote salvavidas hacia las entrañas de un temporal en el medio de la noche para efectuar un rescate, pero puede salvar más vidas que las que ese bote salvavidas puede salvar. Como organizaciones de rescate muy a menudo tenemos la opinión que la educación es responsabilidad de otra persona, cuando en realidad deberíamos todos compartir esa responsabilidad y contribuir en las formas que podamos para educar a los miembros del público en la seguridad en el agua. La medición de la eficacia de la educación es a mucho más largo plazo, ya que la disminución en el número de ahogamientos se ve poco a poco durante un período de cinco a diez años. También es una oportunidad para reperfilar el trabajo de su organización, y en algunos países se pueden generar nuevas fuentes de ingresos a través de este trabajo. Así que tal vez, en este período previo a nuestra reunión cuatrienal en Bremerhaven, usted podría evaluar lo que su organización podría hacer para avanzar en la educación de seguridad del agua en su país. Me encantaría discutir este asunto con usted y ayudarle a hacer un progreso - cada pequeño esfuerzo en educación salva vidas.
La educación es un término amplio y puede significar muchas cosas para diferentes organizaciones de rescate. Aquí, en Irlanda, hemos logrado colocar la Seguridad en el Agua en el plan de estudios de las escuelas primarias dentro de nuestro Departamento de Educación. Con el tiempo, todos los niños que hayan asistido a la escuela tendrán el conocimiento de habilidades básicas de prevención de ahogamiento, de supervivencia, de rescate y de natación. En una nación insular con miles de ríos, lagos, canales, arroyos, canteras, embalses y humedales estos son conocimientos esenciales que todo el mundo debería tener. Puede ver los detalles de nuestro Programa de Primaria de Seguridad en el Agua en www.iws.ie/education/consumeralert-notifications.262.html. Con nuestro permiso, las organizaciones son muy bienvenidos para que utilicen o adapten este material como mejor les parezca.
Niños en Galway aprendiendo desde temprana edad la importancia de usar los chalecos salvavidas.
(Tenga en cuenta que no usamos los hipervínculos en LIFELINE, a algunos programas de seguridad no les gustan. Para acceder al enlace de John, debe copiarlo y pegarlo en su motor de búsqueda..)
www.international-maritime-rescue.org
página 8
LIFE LINE
Abril 2015
Nuestros Miembros:
ICE-SAR Jón Svanberg Hjartarson, director ejecutivo de la Asociación Islandesa de Búsqueda y Salvamento (ICE-SAR) escribe: A raíz de los accidentes marítimos y frecuentes pérdidas de vidas en torno a Islandia, el 1928 fue fundada la Asociación Nacional de Salvavidas de Islandia con un enfoque en salvamento marítimo. El primer equipo de rescate formal fue fundado en 1918 en las Islas Westman, en ese momento la comunidad pesquera más grande de Islandia. La asociación creció y prosperó en los pueblos de la zonas que habían experimentado de primera mano los peligros en el mar. En 1932 se fundó el primer equipo de rescate con raíces en el movimiento Boy Scouts, y después de un exitoso rescate de la tripulación y los pasajeros de un avión de pasajeros que se estrelló en un glaciar en Islandia se fundó el primer equipo de rescate aeroterrestre. Desde sus inicios los equipos de rescate de Islandia han sido impulsados por la pasión y la iniciativa de los voluntarios, y en 1999 las tres asociaciones de rescate se fusionaron y fundaron ICE-SAR. Hoy en día todos los equipos de rescate en Islandia operan bajo el paraguas de ICE-SAR. El papel de los voluntarios en SAR está bien establecido internacionalmente, pero Islandia ha desarrollado un modelo ambicioso y exitoso donde los equipos de rescate ICE-SAR se ocupan de todos los aspectos de búsqueda y rescate desde el fondo del océano a las cumbres más altas de la tierra. Islandia tiene una fuerza de policía y guardia costera relativamente pequeña y no tiene un ejército, por lo que muchos servicios comunitarios convencionales normalmente proporcionados por dichas entidades son manejados por el ICESAR. De hecho, ICE-SAR es la columna vertebral del sistema de protección civil en Islandia. Las duras condiciones naturales y las fuerzas geológicas implacables y destructivas producidas por las frecuentes actividades sísmicas, erupciones volcánicas e inundaciones proporcionan a ICE-SAR grandes retos, a los que se suman los temas de protección civil convencionales. Hay 94 equipos de rescate ICE-SAR alrededor de Islandia. Los equipos varían en tamaño y capacidades y enfrentan una amplia gama de desafíos, pero para la mayoría de ellos el salvamento marítimo es una parte importante de las actividades del equipo. ICE-SAR es propietaria y opera 13 botes salvavidas, la mayoría de ellos ex barcos de la RNLI clase Arun. Todos los tripulantes del bote salvavidas son voluntarios. Los equipos ICE-SAR tienen autoridad técnica sobre sus tripulaciones, pero los botes salvavidas operan bajo la autoridad legal de la Guardia Costera de Islandia, cuyos propios recursos constan de tres buques de patrulla, un avión de ala fija Bombardier Dash y tres helicópteros Super Puma. www.international-maritime-rescue.org
ICE-SAR ha jugado un papel clave en la prevención de accidentes en el mar, operando el Centro de Entrenamiento en Seguridad Marítima y Supervivencia desde 1985. Su objetivo es promover la seguridad y entrenamiento de supervivencia, y de acuerdo con la legislación de Islandia, es obligatorio asistir a los cursos dictados allí para todos los marinos y pescadores. El conocimiento impartido por el Centro se tradujo, entre otras cosas, en una disminución considerable del número de accidentes graves y muertes en el mar en los últimos años en Islandia, estando actualmente en un mínimo histórico. En 2008, 2011 y 2014 no se produjo ninguna. Ese es un gran logro para una nación marítima si lo comparamos con el gran número de personas que mueren en el mar a nivel mundial, según las estadísticas de la OMS. Son muchos los marinos y pescadores islandeses que dicen que le deben sus vidas al Centro y el entrenamiento impartido. ICE-SAR está orgulloso del papel que la asociación ha jugado. La clave para el éxito de los equipos de rescate islandeses, tanto en la tierra y el mar, es que son "propiedad" y están dirigidos por los voluntarios. Islandia está poblada por 320.000 personas y hay 4.000 voluntarios de ICE-SAR que rotan ofreciendo un servicio las 24 horas los 365 días del año. Para que una organización de voluntarios de este tamaño pueda prosperar es de suma importancia contar con el apoyo de la comunidad. En Islandia la mayoría de los empleadores ofrecen a los voluntarios de ICE-SAR una libertad de acción, ya sea permitiéndoles ausentarse sin descuentos del salario o la flexibilidad para atender llamadas. El público en general también es muy consciente de la importancia de ICE-SAR y les brinda su apoyo, tanto económica como moralmente. Las asociaciones de rescate que integran la IMRF varían en tamaño y función, ya que van desde las que son totalmente voluntarias hasta las compuestas por profesionales totalmente rentados. En mi opinión el foco de la IMRF para los próximos cuatro años debe estar en los voluntarios y cómo desarrollar y hacer crecer las capacidades de búsqueda y salvamento del voluntariado en todo el mundo. Es la IMRF la que debe conducir este tipo de iniciativas, por ejemplo, con consultorías sobre la financiación y la recaudación de fondos, los programas de intercambio de tripulaciones, el intercambio de información, etc. Las oportunidades están ahí fuera y todos podemos contribuir, en beneficio de todos los que utilizan el mar.
página 9
LIFE LINE
Noticias de Estonia Ene Kalmus, Presidente del Consejo de la Organización Voluntaria de Rescate Marítimo de Estonia, escribe: La organización no gubernamental Voluntarios de Salvamento Marítimo de Estonia fue creada en abril de 2010 en cooperación con 6 estaciones marítimas voluntarias de rescate (Toila, Käsmu, Lohusuu, Mustvee, Pärnu, Paatsalu) y la Organización de Entrenamiento de Personas Adultas Teave. Para enero de 2015 teníamos 18 unidades voluntarias que son capaces de ofrecer servicios de apoyo independientes y rápidas en el mar Báltico (dentro de las 30 millas de la base), en el lago Peipsi (hasta la frontera con Rusia) y en el interior de los Lagos Saadjärve, Võrtsjärve y Kuremaa. En total tenemos 350 voluntarios. El nuevo miembro de la organización es el Equipo SAR de Tallin, creado por tres clubes náuticos locales en Tallin. El Yachting Unión Estonia también está en el proceso de adhesión a la organización, ampliando aún más nuestra cooperación con la comunidad náutica de ocio. Entre 2009 y 2013 los rescatistas tuvieron
155 misiones, rescataron a 132 personas de situaciones con riesgo de vida y proporcionaron asistencia técnica a 458 personas. En 2014 los voluntarios respondieron a 42 llamadas y organizaron más de 130 diferentes actividades de seguridad y educativas. El 14 de enero se firmó un convenio con el Ministerio del Interior como documento oficial de colaboración en el rescate marítimo.
www.international-maritime-rescue.org
Abril 2015 Nos da posibilidades de participar en el desarrollo de diversos planes estratégicos en Estonia, y para tener algo de financiación estatal. Contamos con una apretada agenda para el 2015 - seminarios, al menos 5 grupos básicos de entrenamiento de seguridad, cursos de capacitación para entrenadores, participación en el Salón Náutico de Tallin, una competencia de rescate marítimo y ferias y festivales marítimas regionales. Este año nuestra organización también será el socio oficial para la seguridad en dos eventos grandes de vela y también nos gustaría participar plenamente en las actividades IMRF; el Congreso Mundial de Rescate Marítimo en Alemania y la Reunión Regional Europea en Åland. Desafortunadamente aún no tenemos ninguna fuente estable de financiación. El estado sólo nos da una financiación menor para el entrenamiento y los equipos, por lo que dependemos mucho de los proyectos. Este año verá la finalización de un proyecto de cooperación pequeño con Finlandia y Dinamarca en virtud del programa Nordplus y el Proyecto Europeo de Intercambio de Tripulaciones de la IMRF financiado con
cargo al Programa Leonardo. También estamos dispuestos a participar en un nuevo proyecto de entrenamiento financiado por el programa Erasmus +. Finalmente, se ha comenzado a preparar un nuevo proyecto para solicitar recursos del Programa del Báltico Central para el Desarrollo de la Cooperación entre los Pequeños Puertos y Organizaciones de Salvamento Marítimo - y estamos felices de tener un socio en esto: la Sociedad de Botes Salvavidas de la isla de Åland.
Un Plan SAR para Asia Oriental La Organización Marítima Internacional (OMI) realizó durante el mes de febrero un seminario regional sobre la aplicación del plan global SAR en Asia Oriental en Yakarta, Indonesia. El evento fue organizado por la Agencia SAR de Indonesia, Basarnas, y la IMRF estuvo representada en el evento. Los representantes de las organizaciones gubernamentales con responsabilidad en SAR de Brunei Darussalam, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Papua Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Tailandia, Timor del este y Vietnam hicieron una presentación explicando sus sistemas y desafíos SAR. El vocero de la OMI explicó las obligaciones de SAR, el estado actual de la ratificación del Convenio SAR y la delimitación de las regiones de búsqueda y salvamento en el Este de Asia, dio actualizaciones sobre el GMDSS y el sistema Cospas-Sarsat, y discutió sobre la cooperación SAR, la conciencia marítima, la armonización de los servicios aeronáuticos y marítimos SAR y otros temas internacionales. Otros oradores discutieron los pros y los contras de la propuesta conjunta de un Centro de Coordinación de Salvamento (CCSC); del accidente del AirAsia; sobre la búsqueda permanente del MH370 de Malaysia Airlines; y el Proyecto de Operaciones de Rescates Masivos de la IMRF. Los Estados representados acordaron en una serie de recomendaciones, incluyendo la ratificación del Convenio SAR e informar a la OMI sobre las capacidades de búsqueda y salvamento y capacidad de comunicación; el establecimiento de acuerdos bilaterales y multilaterales SAR según correspondan; el desarrollo de programas de capacitación y entrenamiento; y solicitar la asistencia técnica necesaria para determinar las capacidades existentes y proporcionar recomendaciones de mejora, incluyendo lo relativo al entrenamiento en SAR.
página 10
LIFE LINE
Abril 2015
El Grupo McMurdo se Asocia a la IMRF McMurdo Group, líder mundial de punta a punta en SAR y soluciones de sensibilización en temas marítimos, se ha convertido el primer proveedor de tecnologías y soluciones de búsqueda y rescate en unirse a la IMRF como Miembro Asociado. Al asociarse a la IMRF y nuestros miembros en todo el mundo, McMurdo será capaz de ayudar a desarrollar una capacidad de rescate más rentable para satisfacer los desafíos cada vez mayores, especialmente los presentados por los rescates masivos en el mar.
Justine Heeley, Directora Gerente McMurdo (recibiendo una placa de la IMRF entregada por Bruce Reid) dice: ". Sólo en 2014 vimos un gran número de incidentes que costaron la vida a miles de personas. Como empresa, compartimos el mismo objetivo de la IMRF y estamos orgullosos de poder contribuir a la misión de “prevenir la pérdida de vidas en las aguas del mundo' ". Nuestra nueva asociación con el Grupo de McMurdo es un ejemplo de la forma en que la IMRF busca reunir todos los aspectos que rodean el mundo de SAR para el beneficio mutuo de todos. Seguimos estando tan focalizados como siempre lo hemos estado a las raíces reales de SAR: Gente salvando vidas de la mejor que puedan, con los equipos que pueden pagar, pero también tenemos que seguir en contacto con las otras partes del espectro de SAR. Techno-Sciences Inc, por ejemplo, parte del Grupo de McMurdo, anunció en enero que había sido elegido por varios gobiernos para implementar soluciones SAR de infraestructura de red y sistemas de próxima generación MEOSAR (Órbita Terrestre Media de Búsqueda y Rescate) por valor de casi 5 millones de Euros.
www.international-maritime-rescue.org
NCSR 2
Cuando esté completamente desplegado, MEOSAR proporcionará cobertura mejorada y de mayor fiabilidad para las balizas de emergencia. Los clientes TSi ahora incluyen organizaciones que realizan importantes instalaciones MEOSAR todo el mundo. Algunos lectores se darán cuenta de que la IMRF ha asistido recientemente a McMurdo Group y a otro Miembro Asociado de la IMRF, Transas (un importante proveedor de sistemas de formación profesional en navegación marina y), con un estudio de mercado sobre el uso potencial de la simulación en la planificación y el entrenamiento para las Operaciones de Rescates Masivos y otros incidentes marítimos complejos, y para corroborar esa planificación y entrenamiento. Este proyecto fue un ejemplo práctico de uno de los "pilares" de la estrategia a los que se refiere nuestro Director General en la página 5: la prestación de servicios de consultoría comercial, tanto como medio de mejorar el SAR marítimo nuestro objetivo principal - y de generar algunos ingresos para ayudar a apoyar el trabajo que hacemos. La Secretaría de la IMRF aprovecha esta oportunidad para agradecer a los Miembros que participaron en el proyecto de investigación. Sus resultados están siendo considerados por los directores y se mantendrá la confidencialidad, tal como se acordó con todos los interesados, incluyendo los muchos encuestados. La IMRF sólo se dedicará a proyectos como éste cuando veamos un aumento claro en el potencial de SAR: una mejora importante de la respuesta a incidentes en este caso. Como aquí, los resultados suelen ser para que los demás los pongan en práctica.
La Organización Marítima Internacional (OMI) no se caracteriza por poner títulos rimbombantes, pero el Subcomité de Navegación, Comunicaciones y Búsqueda y Salvamento (NCSR) es el órgano técnico más alto que trata sobre SAR a nivel internacional en las Naciones Unidas. La IMRF, en su condición de consultora de la OMI, representa allí a la comunidad SAR marítima del mundo y asistió a la segunda reunión del Subcomité recientemente reestructurado en marzo. En esta sesión se aprobaron varias enmiendas entre las cuales había algunas propuestas por la IMRF al Manual del IAMSAR, cuya próxima edición será publicada en 2016. El IAMSAR es el manual internacional que guía la constitución, administración, coordinación y operación de los servicios de búsqueda y salvamento. Es importante hacer las cosas bien! Nosotros les informaremos cuando se publique la nueva edición. Y recuerde que, como cualquier publicación de la OMI, los Miembros de la IMRF podrán comprarlos (en papel o en formato electrónico) con un descuento del 20% a través de nuestra librería en línea, en www.international-maritimerescue.org. Entre una gran cantidad de otros trabajos, NCSR 2 también examinó la revisión en curso del Sistema Global Marítimo de Seguridad y Emergencia (GMDSS), algo que es vital para el trabajo de búsqueda y salvamento de personas. Existe la preocupación de que algunos sistemas del GMDSS existentes son obsoletos. La IMRF tiene interés en garantizar que, a medida que se revisen y se propongan mejoras, lo que tiene que quedar claro es que debe estar dirigido al usuario: tanto sea la persona en peligro, que necesita informaciones sobre seguridad, como la persona que responde a esas necesidades. Las comunicaciones fáciles de usar y “amigables” son esenciales!
página 11
LIFE LINE
Abril 2015
Sunbird
Manténgase en Contacto!
Trabajando recientemente fuera de la oficina de la IMRF en Shanghai, el CEO Bruce Reid tuvo la oportunidad de discutir el nuevo desafío que los servicios de rescate marítimo de China se enfrentan con la navegación de recreo.
En la actualidad hay más formas de mantenerse en contacto con lo que está sucediendo en el mundo del SAR marítimo y las actividades de la IMRF.
Bruce se reunió con el gerente general de la compañía de construcción de yates Sunbird Sr. Mingyi Wu, en Zhuhai, en la provincia meridional de Guangdong. Además de la construcción de embarcaciones comerciales y de recreo, Sunbird acaba de registrar una Fundación para establecer un servicio de rescate voluntario. Esta decisión fue tomada debido al creciente número de embarcaciones de recreo en las aguas locales. Zhuhai tiene las condiciones ideales para la navegación de recreo. Tiene una temperatura promedio de 23 grados centígrados, lo que permite el uso de embarcaciones casi todo el año. Hay 146 islas y una costa de 690 kilómetros. Está cerca de Macao y Hong Kong, que tiene más de 10.000 barcos registrados, y se encuentra en el delta del río Perla, una de las zonas más ricas de China. El aumento del tráfico en el agua trae consigo una presión sobre los servicios actuales de respuesta ante emergencias marítimas, por lo que el establecimiento de un servicio de voluntarios para ayudar a las autoridades que se ve como una prioridad por el Sr. Wu. La Fundación está dando sus primeros pasos y están ansiosos por unirse a la IMRF para aprovechar los conocimientos que tienen nuestros miembros sobre la formación de una organización de voluntarios, así como el entrenamiento de los voluntarios para responder a las embarcaciones recreativas en peligro. Con el apoyo de Sunbird las ruedas están en movimiento.
En febrero incursionamos en Facebook, donde construimos nuestra comunidad a través de actualizaciones regulares, incluidos los "Flashback de los Viernes" cuando compartimos los resultados de la búsqueda en 90 años en archivos sobre los momentos interesantes de SAR, la IMRF y nuestra predecesora, la Federación Internacional de Botes Salvavidas. Nuestro primer Flashback de los Viernes habló de los humildes comienzos de la IMRF con una Conferencia Cuatrienal Internacional de Barcos Salvavidas apoyados por la RNLI. En 1932 esa conferencia se llevó a cabo en Holanda. Uno de los elementos en el informe de la conferencia se puede ver en nuestra página de Facebook. Comunicado por Sir George Shee, es un mensaje a todos los socorristas de parte del Papa y de Benito Mussolini (!), que estaban impresionados por el alcance universal y la importancia de los servicios de los botes salvavidas de la época. Conéctese, lea el artículo, ponga un “me gusta” y lo mantendremos informado con nuevos fragmentos de vez en cuando. La IMRF también se puede seguir en Twitter y LinkedIn, y todo esto con el apoyo de nuestro sitio web actualizado y, por supuesto, este boletín bimensual, LIFELINE, que llega a su bandeja de entrada como un pdf o se puede descargar desde el sitio, y también aparece en forma editada online, traducido a 6 idiomas. Pero si todo lo demás falla, envíenos un correo electrónico o llámenos. Estamos aquí para ayudar!
Por Fin Llegaron las Radios! Los lectores con buena memoria recordarán que, hace unos tres años, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, miembro de la IMRF, amablemente donó más de 100 radios VHF portátiles para la distribución a nuestros Miembros dentro del programa de Ayuda a los Miembros. Muchas de estas unidades han estado ayudando a salvar vidas en todo el mundo desde entonces. Pero no todos de ellos. A veces la burocracia puede ser una cosa lenta - y las radios están sujetos a un montón de burocracia en la frontera! Pero generalmente llegamos a destino. Recientemente hemos recibido noticias de Asanka Nanayakkara, Secretario General de la Asociación de salvavidas de Sri Lanka, diciéndonos que las 11 unidades asignadas a LSASL finalmente han sido entregadas. La llegada de las radios, escribió Asanka, "realmente envió un sacudón a todos los que integran el equipo y a todos los relacionados con nuestra asociación. El generoso apoyo de los colegas de la IMRF nos ayuda a continuar en nuestra misión y a ayudar a aquellos en peligro en nuestra comunidad". La gente dice que “de a poco se recorre un largo camino ". Y así lo hacemos - con el tiempo!
Y Finalmente ... Esperamos que usted haya encontrado este número de LIFE LINE informativo e interesante. Si usted desea contribuir con artículos y fotos sobre sus noticias, proyectos, eventos, ideas o lecciones aprendidas, por favor póngase en contacto con news@imrf.org.uk.
LIFE LINE www.international-maritime-rescue.org
página 12