LIFELINE October 2014 - Spanish

Page 1

LIFE LINE

Octubre 2014

El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)

Noticias ... Experiencia ... Ideas ... Información ... Desarrollo ... En este número: • Algunos de los beneficios de ser parte de la familia de la IMRF • Apoyo a las organizaciones pequeñas y en desarrollo dedicadas a SAR • Una introducción al Congreso Mundial de Rescate Marítimo 2015 y a la Asamblea General Cuatrienal • …… y mucho más!

Los Miembros de la IMRF - Aquí Para Todos! ¿Qué es la Federación Internacional de Rescate Marítimo, y quiénes son nuestros miembros? Hay organizaciones de miembros de la IMRF dedicadas a la Búsqueda y Rescate (Search and Rescue – SAR) en todo el mundo. Pueden ser grandes organizaciones gubernamentales, o la más pequeña de las organizaciones sin fines de lucro de salvamento marítimo. Nuestros Miembros Plenos, grandes o pequeños, dirigen lanchas y barcos de salvamento, aeronaves SAR, o Centros de Coordinación de Rescate. Nuestros Miembros Afiliados trabajan en la prestación de servicios similares o en la promoción de la seguridad del agua. Y nuestros Miembros en la categoría de Afiliados apoyan el servicio marítimo SAR de diversas maneras. Juntos, somos una familia internacional de personas dedicadas a SAR con un simple pero enorme e importante objetivo común - salvar vidas. Los Miembros de la IMRF están ahí para toda persona que se encuentre en problemas en las aguas del mundo, y la IMRF está ahí para sus miembros. En esta edición especial de nuestro boletín daremos una mirada sobre lo que eso significa.

Edición Especial Sobre los Miembros de la IMRF The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England and Wales Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus Registered office: IMRF West Quay Road Poole BH15 1HZ United Kingdom Company Registration Number: 4852596 Charity Registration Number: 1100883

www.international-maritime-rescue.org


LIFE LINE

Octubre 2014

Editorial

Contenido

Bienvenidos a la última edición del boletín de noticias, un número especial dedicado ésta vez a nuestros "Miembros". Si su organización aún no es miembro de la IMRF esperamos que lo que lea aquí le muestre algunos de los beneficios que tiene el unirse a nosotros.

Los Miembros de la IMRF: Aquí Para Todos! ..

1

Editorial

................................

2

Fechas Para Agendar ................................

2

Mejor Juntos

................................

3

Estamos aquí para apoyarlo: lea acerca de como se comparten los recursos en la página 10, o el tipo de soporte de Tecnología de la Información que podemos ofrecer, en la página 5. En esa misma página podrá leer como lo representamos en las organizaciones donde se toman las decisiones que, en última instancia, afectan la forma en que se realiza el SAR marítimo. Estamos aquí para ayudar a realizar los proyectos que sólo tienen sentido si se hacen juntos. Como ejemplo podemos mencionar nuestras guías de buenas prácticas de botes de rescate, varios proyectos de desarrollo de SAR en todo el mundo, y el programa de intercambio de tripulaciones. O nuestro Proyecto de Rescates Masivos que podrá leer en la página 9 y en la edición de agosto del boletín LIFELINE, que podrá encontrar el archivo de boletines en www.international-maritime-rescue.org. Y no se pierda nuestra próxima edición a principios de diciembre cuando, entre muchas otras cosas, investigaremos lo que ha cambiado y lo que no, 20 años después de la catástrofe del Estonia. Este se hundió en el mar Báltico el 28 de septiembre de 1994 con un costo de 852 vidas - y aún hoy no tenemos todas las respuestas SAR.

El ISAR 2014

................................

3

Congreso Mundial de Rescate Marítimo ..

4

Los Cuatro Años Pasados, y los Próximos ...

4

La IMRF en la OMI

................................

5

Sitios Web Regionals ................................

5

Búsqueda y Salvamento 2.0

..................

6

................................

7

Estos son los temas que abordamos, y sencillamente podemos decir: estamos mejor juntos (consulte la página 3). Y si ya son miembros, esperamos que la información que contiene esta edición acerca de nuestra Asamblea Cuatrienal General de junio próximo sea de especial interés. Es muy importante que su Institución esté representada allí. Por favor, consulte la página 4. Pero esta edición no gira sólo entorno a los Miembros de la IMRF! Tenemos la habitual mezcla de historias de todo el mundo: continuamos con nuestro tema sobre el SAR en el futuro (ver páginas 6 y 8), y hay artículos de Malasia, China, Finlandia, el Mediterráneo y el Norte y Oeste de África. Por favor, siga leyendo. Ah, sólo un último recordatorio. No utilizamos hipervínculos en LIFELINE, ya que no son del agrado de los sistemas informáticos en todo el mundo. Por lo tanto, cuando utilice los enlaces que ofrecemos, por favor cópielos y péguelos en su motor de búsqueda.

Cosas Sobre SAR

¿Son Necesarios los Rescatistas? .................

8

Desastre en el Mediterráneo ..................

9

Chalecos Salvavidas Usados Salvan Vidas ………. 10 Rescate en el Tifón Matmo

..................

11

Proyecto de Triage de Embarcaciones .............. 11 Bienvenidos

................................

12

Y Despedida

................................

12

Envíenos sus Noticias y Fotografías

...

12

Fechas Para Agendar Rescue 2014

del 17 al 19 de octubre 2014 Organizado por ICE-SAR en Reykjavik, Islandia. Ver www.icesar.com/rescue

Reunión de la Regional Europea de la IMRF del 30 al 31 octubre 2014 Organizado por la Real Institución Holandesa de Rescate Marítimo (KNRM) en Ijmuiden. Para obtener más información, contáctese por info@imrf.org.uk Search, Rescue & Recovery (Búsqueda, Rescate & Recuperación) del 18 al 19 noviembre 2014 To be held in Rome. See http://search-rescue-recovery.com Congreso Mundial de Rescate Marítimo

del 1 al 4 junio 2015

Preaviso del próximo Congreso de la IMRF y la Asamblea General Cuatrienal. Consulte la página 4.

David Jardine-Smith news@imrf.org.uk

www.international-maritime-rescue.org

Si usted está planeando un evento de SAR de interés internacional que usted quisiera ver en esta lista, por favor envíe los detalles a news@imrf.org.uk

Página 2


LIFE LINE

Octubre 2014

La IMRF - beneficios para sus miembros ...

Mejor Juntos ¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a la IMRF? Bueno, hay muchos, pero podemos resumirlos en el concepto de que en la IMRF somos una familia internacional dedicada al SAR marítimo trabajando en conjunto para mejorar la seguridad y la respuesta a las emergencias en las aguas del mundo. Estamos mejor juntos! La IMRF es una organización benéfica. Nuestra constitución establece que los "objetivos" (las razones de nuestra existencia) son “evitar la pérdida de vidas, promover la seguridad y proporcionar alivio en desastres en el mar y en las aguas interiores de todo el mundo.” Esto lo hacemos a través de: • promover la cooperación, el intercambio de información, la investigación y desarrollo, asesoramiento y consultoría entre los servicios de búsqueda y rescate marítimos del mundo; • fomentar y promover la formación y el desarrollo de los servicios de búsqueda y rescate marítimos en todo el mundo; y • promover la educación y sensibilización del público respecto a la seguridad en el agua. Como se indica en la página 1, los miembros de la IMRF son organizaciones de todo tipo que, o bien prestan servicios de búsqueda y salvamento en la actualidad, o deseen hacerlo en un futuro, • cumplen un papel de apoyo, pero también le damos la bienvenida a personas individuales. La estrategia de la IMRF es decidida por nuestros miembros y supervisada por un Grupo de Consejeros. Por lo tanto, la Asamblea General Cuatrienal es esencial para nuestra Federación: ver página 4. La IMRF tiene una Secretaría reducida, con oficinas en el Reino Unido y en nuestro Centro Regional de Asia y el Pacífico (APRC) en China. Una de las funciones principales de la Secretaría es facilitar los contactos bilaterales y multilaterales entre las organizaciones miembros, que permitan el intercambio de los recursos y las experiencias. Ese es el núcleo central de lo que hacemos. Estos contactos dan lugar a proyectos específicos, tales como el programa de intercambio de tripulaciones www.international-maritime-rescue.org

de nuestros miembros europeos, o el trabajo que se está desarrollando en el norte y oeste de África (ver página 5), o para las conferencias, o para eventos de capacitación, o el intercambio de experiencia y equipos. Vea también el artículo de Jorge Diena, Consejero de la IMRF en la página 7. Con la ayuda de los expertos en materias específicas que existen entre nuestros miembros también llevamos a cabo varios proyectos de desarrollo de SAR. Como ejemplos podemos mencionar nuestro Proyecto de Concientización sobre Seguridad en el Agua, la Guía de Buenas Prácticas para Barcos de Rescate y los Proyectos de Rescates Masivos. Para obtener más información acerca de estos emocionantes trabajos, por favor visite el sitio web de la IMRF: www.internationalmaritime-rescue.org. El sitio web también permite a los miembros el acceso a una gran cantidad de información importante para SAR, en la pestaña “IMRF Library” o Biblioteca de la IMRF. Aquí, por ejemplo, pueden encontrar todos los materiales relacionadas con el SAR que la Organización Marítima Internacional (OMI) pone a disposición en forma gratuita. Los miembros también se benefician con un descuento del 20% en las publicaciones de la OMI mediante el uso de nuestra compra de libros en línea. Como órgano consultivo reconocido en SAR marítimo, la IMRF trabaja en estrecha colaboración con la OMI sobre el desarrollo del Plan Global SAR como se puede leer en el artículo de la página 5. También contribuimos a talleres y conferencias en todo el mundo (ver en esta página). Todo esto es sólo una breve muestra de lo que hacemos: visite el sitio web para más detalles! Aún no es miembro? ¿Está interesado? Estaremos encantados de responder a sus preguntas. Llámenos al teléfono +44 (0) 1569 767405 o comuníquese a través de info@imrf.org.uk.

El ISAR 2014 La cuarta Conferencia Internacional de Búsqueda y Rescate, el ISAR 2014, fue organizada por Global SAR Resources Sdn Bhd en Kuala Lumpur, Malasia, entre el 17 y 18 de junio. El tema de la conferencia de este año fue "Transformando el Rendimiento de Búsqueda y Rescate”. Participaron más de 120 delegados de 12 países. Por invitación de los anfitriones, el Sr. Lu Dingliang, Miembro del Consejo del Centro Regional para Asia y el Pacífico de la IMRF, hizo una presentación sobre la promoción del intercambio y la comunicación en SAR marítimo en la Región Asia Pacífico. El Sr. Brooke Archbold, Consejero de la IMRF, también estuvo presente presidiendo la sesión de cierre de la conferencia. Se realizaron cinco sesiones plenarias y se habló sobre políticas SAR, procedimientos y prácticas, colaboración internacional en SAR, avances tecnológicos, aspectos logísticos, y el factor humano. También hubo una sesión dedicada a diversas perspectivas nacionales. Durante la conferencia se discutió sobre la planificación y las operaciones SAR y las perspectivas del futuro. Se estudiaron acciones SAR en tierra, aéreas, marítimas e incluso con submarinos, y se analizaron sus desafíos. Se convino que la clave para transformar el desempeño SAR es la disponibilidad de un recurso humano competente, comprometido y calificado, que pueda poner en práctica políticas y procedimientos en un espíritu de colaboración internacional. ISAR 2015 se celebrará en Chennai, en la India.

Página 3


LIFE LINE

Octubre 2014 Si su organización no es un IMRF Miembro Pleno y le gustaría ser uno, o si no está seguro de su estado de afiliación a la IMRF, por favor póngase en contacto con nosotros en info@imrf.org.uk. Así que - ¿por qué es tan importante para los miembros IMRF a estar presente en la AGC?

La IMRF – reuniendo al mundo SAR ...

La IMRF – Haga valer su opinión ...

El Congreso Mundial de Rescate Marítimo 2015

Los Cuatro Años Pasados, y los Próximos ...

Durante 90 años, la IMRF (conocida anteriormente como la Federación Internacional de Botes Salvavidas) ha generado eventos, reuniones y foros que reúnen a las organizaciones SAR para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y para discutir cómo podemos hacer más para prevenir la pérdida de vidas en las aguas del mundo .

La IMRF trabaja en periodos de cuatro años, basando sus operaciones y proyectos en las estrategias acordadas en las Asambleas Generales Cuatrienales (AGC) por nuestras organizaciones miembros. Los integrantes de la Comisión Directiva (Consejeros) también son elegidos en la AGC, y ellos son los Directores de la Federación. Ellos acuerdan la dirección estratégica de la IMRF en concordancia con los 'objetivos' (ver 'Mejor Juntos, página 3) y supervisan las actividades de la Federación durante el cuatrienio.

Cada cuatro años la IMRF realiza el Congreso Mundial de Rescate Marítimo, evento catalogado como el foro mundial del tema y una oportunidad de exposición para todos los involucrados en la búsqueda y rescate marítimo, ya sea como profesionales o aficionados. En el año 2015 el Congreso se celebrará en el Atlantic Hotel Sail City en Bremerhaven, Alemania, donde seremos recibidos por nuestros grandes amigos y Miembros de la IMRF, la Deutsche Gesellschaft zur Rettung Schiffbrüchiger (DGzRS). Esta Institución es la responsable por el servicio SAR marítimo alemán, y juntos celebraremos su 150 aniversario en 2015. Los principales temas de la conferencia serán los de SAR internacional: organización y gestión, coordinación y planificación, y operaciones. Les prometemos que habrá algo especial para todos. Las fechas son del 1 al 4 junio 2015. Anote estas fechas en su agenda ahora! La inscripción está abierta, y la convocatoria para las presentaciones va a salir en breve. Para más información visite:

www.international-maritimerescue.org/index.php/homewmrc

www.international-maritime-rescue.org

La próxima AGC se celebrará, como es habitual, conjuntamente con el Congreso Mundial de Rescate Marítimo, y esta vez en Bremerhaven. Se planean sus sesiones para los días 3 y 4 de junio de 2015. El primer paquete de documentos sobre la AGC será enviado a nuestros miembros en breve, esté atento ! Algunos grandes cambios están en el orden del día, y es esencial que los Miembros IMRF consideren estos cambios y den su opinión. Por supuesto que deseamos que TODOS nuestros miembros puedan estar presentes en la AGC, queremos y necesitamos conocer su opinión. Sin embargo, y bajo los términos de nuestra constitución, solamente nuestros Miembros Plenos pueden votar voto. Es particularmente importante que todos los Miembros Plenos estén representados en la reunión - esperamos que en persona, pero también se puede nombrar a un apoderado para votar por usted. Por favor, consulte los documentos de AGC para más detalles y comunicarle a la Secretaría IMRF quién será su representante autorizado tan pronto como sea posible.

En primer lugar, como ya se mencionó, nuestro Directorio compuesto por siete Consejeros es elegido allí. Estas son las personas que se encargarán de supervisar la dirección general de la Federación para los próximos cuatro años. La AGC es donde nuestros Miembros Plenos los eligen, pero también es la oportunidad para que el Consejo escuche a todos nuestros Miembros y sepa lo que piensan y lo que quieren que la IMRF haga en el futuro. En segundo lugar, la IMRF está inscripta en el Reino Unido, y algunas modificaciones legales allí significan que tenemos que hacer algunos cambios en nuestra constitución. Si bien estos cambios no afectarán lo que hacemos, nuestros Consejeros han tenido la oportunidad de enmendar la Constitución para darle a sus sucesores un poco más de margen de maniobra. Dado que por nuestros estatutos es necesaria la aprobación del 75% de los Miembros Plenos para aceptar cualquier modificación, necesitamos que todas las Organizaciones cuenten con un representante en Bremerhaven para emitir su voto! Pero lo más importante de todo, sin embargo, es que hemos estado haciendo evaluaciones sobre lo realizado, donde nos encontramos hoy y hacia donde podemos ir. La IMRF ha logrado mucho en los últimos cuatro años, pero tiene aún mucho más por hacer en los próximos cuatro años. Tenemos proyectos en fila y conocemos a la gente con la experiencia y los conocimientos necesarios para conseguir que se hagan realidad. Pero, aunque suene triste, muy poco se puede hacer absolutamente gratis. Hemos crecido hasta el punto en el que tenemos que analizar en profundidad lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a financiar, y la AGC es el lugar donde se discutirán estos temas. Diga presente y dénos su opinión! Página 4


LIFE LINE

Octubre 2014

El IMRF - representando SAR marítimo internacional ...

La IMRF en la OMI La IMRF, en su rol de organización no gubernamental reconocida como la entidad consultiva en asuntos de búsqueda y rescate por la Organización Marítima Internacional, asiste a una serie de reuniones de la OMI cada año representando a nuestros miembros a nivel de las Naciones Unidas. También trabajamos con la Secretaría de la OMI en varios proyectos - consulte el artículo de la derecha, por ejemplo. Los representantes de la IMRF asistieron a la primera reunión del nuevo Subcomité de Navegación, Comunicaciones, y Búsqueda y Salvamento (Navigation, Communications and Search and Rescue - NCSR) en la OMI en Londres a principios de julio. Un resumen del informe está disponible en la biblioteca para los Miembros, en nuestra página web. Entre los resultados importantes se destaca la continuación de la revisión del Sistema Global de Alerta y Seguridad (Global Maritime Distress and Safety System GMDSS), donde la IMRF busca asegurar que se tengan en cuenta las necesidades de todos los que puedan encontrarse en problemas en el mar y no sólo las necesidades de los de grandes buques; y el trabajo sobre el Código Polar, que viene a completar el Convenio SOLAS con respecto a la actividad de transporte marítimo cada vez mayor en las altas latitudes. También se discutió sobre el Sistema de Navegación Global Integrado en línea de la OMI (Global Integrated Shipping Information System - GISIS). Este sistema incluye información sobre los servicios de búsqueda y salvamento a nivel local, pero depende de los Estados miembros para mantenerlo al día. La IMRF apoya el llamamiento de la OMI a las autoridades SAR para asegurar que los datos ingresados en GISIS se mantengan actualizados y precisos. Se aprobaron por la NCSR las nuevas sugerencias sobre la recuperación de personas en peligro en el mar, dirigidas sobre todo a no especialistas en SAR como las tripulaciones de los buques mercantes, y también fueron aprobadas las enmiendas al Manual Internacional Aeronáutico y Marítimo para Búsqueda y Rescate (International Aeronautical and Maritime Search and Rescue - IAMSAR). Las propuestas de la IMRF sobre nuevas mejoras al Manual IAMSAR fueron acordadas por el grupo de trabajo sobre SAR constituido por la Organización Internacional de Aviación Civil (International Civil Aviation Organization ICAO) y la OMI, cuando se reunieron en Londres en septiembre pasado. Muchas de estas enmiendas son el resultado del Proyecto de Rescates Masivos de la IMRF, y también fue aceptada por el grupo la propuesta de la IMRF para que el Manual se haga más fácil de usar. Algunos de estos cambios entrarán en vigor en la edición del Manual de 2016, y otros en su próxima edición programada para el 2019. De esta forma, la IMRF sigue desempeñando un papel de liderazgo a nivel internacional en nombre de nuestros miembros, y en nombre de todos los que se encuentren en peligro en las aguas del mundo. www.international-maritime-rescue.org

La IMRF: proporcionando apoyo en Tecnología de la Información (TI)

Sitios web Regionales: Haciendo Realidad la Cooperación Regional Para SAR La IMRF se reúne regularmente con los grupos regionales SAR trabajando duro en el desarrollo de las relaciones transfronterizas para mejorar la respuesta de SAR marítimo en las regiones de las que son responsables. Para ayudar a los grupos regionales de África con los que estamos trabajando directamente (véase 'SAR Progreso en el norte y oeste de África, en LIFELINE de agosto de 2014), hemos proporcionado sitios web regionales dedicados a SAR alojados a través del sitio principal IMRF. Ver www.international-maritimerescue.org/index.php/wamsarr-home. Al proporcionar una presencia en la web para los grupos regionales se pretende ayudar a construir apoyo dentro de los países de las organizaciones involucradas. La financiación de SAR en muchos países proviene de cuentas generales consolidadas, por lo que es no es continua ni confiable. Mostrando a los tomadores de decisión el valor de los servicios de búsqueda y rescate, la cooperación regional y el compromiso de hacer que las salidas a la mar sean más seguras, ayudará a asegurar la asignación de un presupuesto permanente. El proporcionar una imagen profesional hacia exterior para estos grupos también ayudará en la búsqueda de apoyo externo a las iniciativas regionales, como el entrenamiento SAR. La IMRF ha hospedado la página de la región de África Septentrional y Occidental de SAR marítimo durante más de 12 meses. Ahora hemos puesto en marcha un sitio para los servicios de Búsqueda y Rescate Marítimo de la Región de África Occidental en colaboración con el departamento de Cooperación Técnica de la Organización Marítima Internacional (OMI), para acercar los servicios existentes de búsqueda y salvamento de esa región. El sitio ofrece fácil acceso a las principales organizaciones marítima SAR en la región de África Occidental, así como actualizaciones regionales de desarrollo SAR, las iniciativas, reuniones, y enlaces a los sitios web propios de las organizaciones, todo accesible a través del enlace regional de la página principal IMRF. En este sitio también hay un sub-sitio para organizaciones de la región que actualmente no tienen su propia página Web. Todo el trabajo de desarrollo web se realiza en la secretaría de la IMRF por la Administradora de TI, la Sra. Wendy Webster. En este caso hemos recibido un gran apoyo de Emmanuel Mezoh Dolakeh de Liberia, quien coordinó la recopilación de la información necesaria de toda la región. La IMRF está feliz de poder proporcionar este apoyo y espera que, a través de iniciativas como esta, podamos seguir ayudando a construir relaciones SAR entre los países y así mejorar la coordinación y la respuesta SAR para prevenir la pérdida de vidas en la región.

Página 5


LIFE LINE La IMRF - teniendo en cuenta los nuevos desafíos ...

Enfoque en Nuestros Miembros: 'Búsqueda y Salvamento 2.0' La columna Enfoque en nuestros Miembros en LIFELINE permite a los Miembros de la IMRF poder compartir noticias sobre sus organizaciones, sus experiencias, equipos, entrenamiento y la planificación futura. Las contribuciones para la columna son muy bienvenidos: por favor envíelos a news@imrf.org.uk. En esta edición Roemer Boogaard, Director Ejecutivo de Koninklijke Nederlandse Redding Maatschappij (KNRM, la Institución Real Holandesa de Rescates en el Mar), considera una "Mejora en SAR”, un nuevo enfoque para el problema de búsqueda que sugiere un reto para la IMRF en nuestro próximo cuatrienio. Tradicionalmente toda búsqueda marítima (con el fin de lograr un rescate) ha sido dependiente en gran medida de los sentidos humanos: el ojo y el oído. En la oscuridad, han sido ayudados con reflectores. El sector del transporte marítimo y los entusiastas de los deportes acuáticos más profesionales están equipados con balizas que emiten radiofrecuencias que se pueden usar para localizarlos en caso de emergencia, y cada vez más embarcaciones cuentan con la tecnología AIS que permite casi siempre poderlos encontrar. La tendencia actual es que más y más entusiastas a los deportes náuticos están presentes en las aguas costeras, incluyendo Kitesurf, surfistas, nadadores de larga distancia y pescadores recreativos con lanchas, por nombrar sólo algunos. Después de todo, los fuertes vientos y las grandes olas agregan desafíos para llevar a cabo su actividad favorita, y los modernos equipos de protección ayudan a mantenerse caliente. El Kite-surf se ha convertido en un deporte de todo el año! Hoy en día, los botes salvavidas están dotados con equipos de última generación, pero, en una búsqueda, los tripulaciones de rescate todavía tienen que hacer uso del tradicional "sistema visual" para detectar a una persona en el agua. Los equipos de alta tecnología que se ven a bordo de los botes salvavidas muestran un fuerte contraste con este método arcaico de detección. Ni siquiera los equipos de visión nocturna, o incluso los equipos infrarrojos pueden proporcionar una solución para encontrar a personas en el agua, dado que las víctimas tienden a usar trajes de neopreno negro bien aislados. La visibilidad es un problema. Las señales de humo o bengalas son una opción, pero no siempre son muy efectivos y ciertamente no siempre son seguros. www.international-maritime-rescue.org

Octubre 2014 Los objetivos principales del equipo 'SAR 2.0', por lo tanto, es emitir la alarma de manera eficiente y efectiva, y proporcionar una función de seguimiento y localización con el fin de preparar a los deportistas de éste tipo de deportes a salvaguardar su seguridad personal. Es hora de tener un emisor confiable y accesible que emita la señal de rescate y proporcione información sobre la posición actual de la víctima. Sin embargo, el mercado para este tipo de dispositivo está demasiado fragmentado; no existe un estándar global, no es posible su producción en masa y por lo tanto (hasta ahora) no hay dispositivos disponibles económicamente accesibles y fáciles de obtener.

Las Instituciones de Salvamento Marítimo no tienen la costumbre de aunar esfuerzos y compartir los avances tecnológicos ni desarrollar y producir nuevos tipos de bote salvavidas en forma conjunta. Cada uno de nosotros tiende a desarrollar nuestros propios estándares. Del mismo modo, pedirle a todos los que practican los diferentes tipos de deportes acuáticos a que propongan un sistema de alerta y rastreo probablemente no sea muy realista. Mediante el desarrollo de un único estándar para todas las unidades SAR de todo el mundo se lograría simplificar las búsquedas, y se podría aumentar la seguridad a todos los entusiastas de los deportes acuáticos equipados con ese dispositivo de SAR, ya sea que se encuentren en aguas costeras o en aguas abiertas, facilitando que en caso de emergencia el rescate encuentre el camino. La tecnología básica es simple, estamos familiarizados con ella y ha sido probada. Sin embargo carecemos de la normalización, una política dirigida y particularmente de la producción en masa necesaria a fin de lograr un precio de venta aceptable. ¿Será aquí donde la IMRF pueda desempeñar un papel importante? ¿Como miembros de la IMRF, levantaremos este guante y aceptaremos juntos este desafío? Participe en el debate! Póngase en contacto a news@imrf.org.uk. Página 6


LIFE LINE

Octubre 2014

Cosas Sobre SAR Esta columna proporciona un foro para estimular el debate sobre cualquier asunto pertinente a SAR. Puede ver las discusiones anteriores en nuestro Archivo Newsletter en www.international-maritime-rescue.org, donde puede encontrar todas las ediciones de LIFELINE desde 2010 disponibles para su descarga gratuita. Usted también puede participar en el debate por correo electrónico a news@imrf.org.uk. Participe! En esta edición, el Consejero de la IMRF Jorge Diena considera cómo la IMRF puede ayudar a las pequeñas y medianas Organizaciones de Búsqueda y Rescate.

La Lucha por Sobrevivir Es muy fácil para mí hablar sobre Instituciones de Rescate Voluntario pequeñas, ya que soy miembro de una. Y después de 3 años como Consejero, puedo ver lo difícil que es para las organizaciones más grandes entender y apreciar la dura vida que algunos de los miembros más pequeños tienen que soportar. Y no es porque los grandes sean malos o que los pequeños siempre estén pidiendo algo. Es debido a las diferencias históricas, culturales, orígenes e idiosincrasias nacionales, incluido el valor que le da la sociedad al trabajo voluntario. La combinación de estas circunstancias determinará la forma en que cada pequeña organización reaccione al enfrentarse a situaciones que son impensables para muchas otras más grandes. Veamos algunos ejemplos muy simples y cómo la IMRF puede ayudar.

Es muy difícil para estas Institución de Voluntarios realizar una campaña de recaudación de fondos si las autoridades no les permiten elevar su perfil de reconocimiento público, y todos sabemos que lo que no es visto y recordado, es olvidado! Entrenamiento La peor pesadilla a la que se enfrentan todas las instituciones es a un accidente con uno de sus propios integrantes. Además de la tragedia personal, esto puede dañar la reputación de la Institución, haciendo más difícil la tarea de atraer a nuevos miembros y más donaciones. La mejor manera de evitar accidentes es a través del entrenamiento continuo y permanente, y los mejores entrenadores normalmente provienen de organizaciones que pueden pagar por ellos o que ya tienen miembros con mucha experiencia. Eso normalmente no es el caso de las Instituciones nuevas o pequeñas. ¿Cómo puede ayudar la IMRF? Es fácil! Con ejemplos, de cómo otros han encontrado una manera de hacer que las cosas sucedan; con consejos, visitando aquellos que necesitan un poco de orientación y mostrando el apoyo internacional; con entrenadores, quienes pueden mostrar cómo hacer misiones más seguras; con programas de intercambio de equipos, demostrando diferentes formas de hacer las cosas; compartiendo los precios favorables para la adquisición de equipos nuevos; mediante la donación de equipos de segunda mano, etc. Es el intercambio de experiencias, conocimientos, soluciones a problemas que pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso para una Organización pequeña o en desarrollo Afortunadamente, hay muchos ejemplos en el mundo donde se ve como los miembros de la IMRF se ayudan entre sí.

Donaciones En algunos países no hay una exención de impuestos para los bienes donados, y los voluntarios de muchas organizaciones de todo el mundo tienen que poner dinero de su propio bolsillo para poder recibirlos. Como se pueden imaginar, el dinero que hay que pagar por un pequeño número de chalecos salvavidas donados es una cosa, pero la cantidad que hay que pagar por una embarcación de salvamento donado es muy diferente. La manera de evitar esto es convencer a los oficiales de alto rango, jueces, empleados de aduana y muchos otros funcionarios sobre la importancia del trabajo de salvar vidas que realiza la organización receptora, y que los bienes donados van a ser utilizados únicamente para tal fin. Este proceso puede tomar algún tiempo, a veces años, pero un día culmina. El peor escenario es, entonces, cuando el donante no espera y decide (a veces sin contarle al receptor de la donación original) disponer de los bienes a otro uso. Esto daña la imagen de la institución que recibe frente a los funcionarios estatales y se le hace más difícil pedir una nueva exención para una próxima donación. Autoridades Hay Instituciones de Salvamento en todo el mundo que tienen que luchar para ser reconocidos como un activo valioso por las Autoridades Marítimas nacionales Ocurre en ambos hemisferios, en los países más desarrollados y los que están en vías de desarrollo. www.international-maritime-rescue.org

Un contenedor roto se convierte en la sede central y aula en Brasil; y una sesión de entrenamiento de la tripulación en Venezuela: los puntos blancos que se ven son la luz del sol que brilla a través de agujeros en el techo.

Encontramos barcos, chalecos salvavidas, radios portátiles VHF, entrenadores, asesores y tripulaciones que cruzan el mundo para hacer que las cosas sucedan. Debo confesar que a veces me sorprende ver cómo el trabajo dedicado de personas y la buena voluntad pueden cambiar la realidad. Nunca perdamos de vista que la persona que se encuentra en peligro en el mar necesita ser rescatada de la forma más rápida y segura posible, y eso se puede hacer usando una embarcación de salvamento de alta tecnología procedente de una Base imponente, o con una embarcación inflable de segunda mano procedentes de una playa, lo importante es salvarlo! Ese es nuestro deber, y esa es la razón por la que todos necesitamos una IMRF más grande y más fuerte.

Página 7


LIFE LINE

Octubre 2014

¿Son Necesarios los Rescatistas ...? Convengamos, no parece una pregunta seria! Por supuesto que los rescatistas son necesarios - pero ¿qué herramientas podrían ellos estar utilizando en un futuro no muy lejano? Esa es la pregunta que ha planteado a la comunidad SAR la empresa Zycraft, un nuevo Miembro Asociado a la IMRF. (Ver también 'Cosas de SAR' en nuestra edición de agosto.) James Soon, Presidente de Zycraft, se pregunta "¿Es necesario tener siempre a la gente en los barcos de rescate, cuando las embarcaciones sin tripulación pueden realizar la tarea sin poner en riesgo la vida de los equipos de rescate? La tecnología ha avanzado a tal punto en que la opción de utilizar embarcaciones SAR no tripuladas es real". Los lectores podrán pensar que esto es ciencia ficción, pero esto no es así, ya que existe un buque de esas características en el agua. Y por qué no, cuando los vehículos aéreos no tripulados han estado volando alrededor nuestro por años? Zycraft ha construido y está probando un Barco Independiente de Superficie No Tripulado (Independent Unmanned Surface Vessel- IUSV) de 17 metros de eslora. Uno de los programas modulares multimisión que la compañía ha diseñado es específico para la búsqueda y rescate. El modelo de IUSV para SAR estará equipado con sistemas de radares especiales y cámaras electro-ópticas para día y noche para realizar búsquedas en grandes áreas de forma sistemática a lo largo de rumbos pre planeados. La información grabada también se puede revisar en tierra para garantizar que se logre encontrar al náufrago. Muchas embarcaciones tripuladas ya confían en algunas de esas tecnologías para la búsqueda, de modo que el paso para realizar la búsqueda en una unidad no tripulada no sería tan significativo. Pero, ¿cómo podría un buque sin tripulación recuperar personas en el agua? Después de que encontrar a un náufrago, el programa SAR de la unidad IUSV es capaz de recuperar del agua a un herido inconsciente usando un brazo robótico que se controla desde la base en tierra por un operador humano. Una vez colocado en la camilla, sensores biomédicos monitorearán el estado del herido para planificar el apoyo médico necesario o una evacuación. El brazo robótico también está diseñado para etiquetar cuerpos en el agua para una recuperación posterior, de manera de reservar el espacio a bordo de la IUSV para los sobrevivientes, dejando la recuperación de los cuerpos al final una vez los sobrevivientes se hayan contabilizado. La nave puede recuperar hasta 15 personas sentadas más ocho víctimas que se colocan en un compartimiento especial.

"Sabemos que la tecnología está ahí. La parte de IUSV está probada. Lograr que las autoridades SAR utilicen estas nuevas tecnologías es el trabajo que tenemos por delante. "Los barcos no tripulados pueden proporcionar una capacidad de búsqueda y rescate prolongada, incluso en condiciones climáticas adversas, donde la resistencia humana y la eficacia se ve reducida seriamente. Los países que tienen costas largas y una comunidad marítima muy activa, ya sea en la pesca, el canotaje, el comercio o el transporte, encontrarán un beneficio real en la capacidad de respuesta de un IUSV SAR las 24 horas los 7 días de la semana. "Quién pensó que alguna vez íbamos a llevar con nosotros un pequeño rectángulo de plástico, vidrio y metal que nos permite hablar cara a cara con personas del otro lado del mundo? "El concepto de naves no tripuladas dedicadas a SAR podría ser un paso demasiado grande para algunos en este momento, y muchos dirán '¿Qué pasa con el factor humano ...?" Pero ¿qué pasa con el factor humano si, en condiciones de alto riesgo, las embarcaciones sin tripulación pueden hacer el trabajo sin poner en peligro un equipo humano? O ¿qué pasa en el caso de búsquedas prolongadas, cuando un cambio de un operador en un escritorio en una sala de control evita la necesidad de llevar la nave a puerto para cambiar una tripulación cansada? " Y ¿qué pasa con el sobreviviente recogido por una nave controlada remotamente, cuando una embarcación con tripulación no podría haberse aventurado a salir, o quedarse el tiempo suficiente para rescatarlo? Estas sí que son preguntas interesantes! Háganos saber lo que piensa a través de nuestro correo electrónico: news@imrf.org.uk. Para más información sobre Zycraft visite www.zycraft.com.

Cuando presentó la idea en la reunión regional Asia-Pacífico de la IMRF el año pasado había cierto escepticismo con respecto a la recuperación robótica. James acepta estas preocupaciones y dice: "No tenemos todas las respuestas, ya que el SAR es una nueva área de desarrollo para nuestra compañía".

www.international-maritime-rescue.org

Página 8


LIFE LINE En septiembre, la BBC informó sobre la última de una terrible serie de incidentes en el mar Mediterráneo. Se cree que se han perdido unas 500 personas cuando los traficantes hundieron deliberadamente su barco, a 300 millas al sureste de Malta, tras una discusión acerca de transbordar a una embarcación más pequeña. Cada uno de los inmigrantes había pagado U$S 2.000 para ser llevados a Italia. Mientras que la barbarie de este caso puede ser inusual, el número de vidas que se pierdan sigue en ascenso. La Organización Internacional para la Migración estima que unas 3.000 personas han muerto en el Mediterráneo en lo que va de este año, cuatro veces más de lo ocurrido en el 2013. La mayoría de ellos estaban tratando de escapar de la violencia, la opresión y las penurias en lugares tan lejanos como Eritrea, Somalia, Sudán, y ahora, Siria. Estas cifras equivalen a un desastre. Si todas estas vidas se hubieran perdido en el hundimiento de un crucero, los medios de comunicación mundial estarían gritando para tomar alguna acción. Bueno: la IMRF quiere acción. La dificultad, por supuesto, está en saber qué medidas tomar. Nuestros colegas dedicados a SAR en la zona están haciendo su mejor esfuerzo en circunstancias horribles, asistidos por los buques mercantes que pasan por la zona, pero aunque se están salvando cientos de vidas el problema de fondo no puede ser resuelto en el mar. La IMRF se une a los pedidos de acción para abordar las causas que originan este desastre y que se encuentran en tierra: en los factores que impulsan a las personas a tratar de migrar y a los traficantes que tan despiadadamente los explotan. También trabajamos con los demás actores, y sobre todo con la OMI, para mejorar la capacidad de búsqueda y rescate marítimo en la región. Esto por lo general es a nivel de Estado, pero hemos detectado recientemente a una nueva organización, la Base Marina de Ayuda al Migrante (Migrant Offshore Aid Station – MOAS); un grupo de trabajadores humanitarios, profesionales del mar, en seguridad y personal médico con sede en Malta. MOAS fue fundado por Christopher y Regina Catrambone que se inspiraron en el llamado del Papa Francis www.international-maritime-rescue.org

Octubre 2014

Desastre en el Mediterráneo a los empresarios para ayudar, después que unas idílicas vacaciones se vieron interrumpidas por la visión de una chaqueta de abrigo flotando en el agua. La pareja se dio cuenta de que la chaqueta probablemente perteneció a un migrante perdido en el mar. "Nos miramos el uno al otro", dice Regina, "Y dijimos: 'Hagamos algo'" Todo el mundo en la IMRF reconocerá esa respuesta. MOAS se estableció para actuar como un puesto de socorro de apoyo a los buques necesitados de asistencia, coordinando los esfuerzos con las autoridades SAR de todo el Mediterráneo. La intención es mitigar la pérdida de vidas en el mar, y no actuar como un ferry de migrantes o una unidad exclusiva para rescatarlos. Los recursos se utilizarán para ayudar a los Centros Coordinadores de Rescate (RCC), para localizar y brindar tratamiento a los que sufren y salvar vidas en caso necesario. Para realizar esto, MOAS tiene un barco de expedición de 40 metros (130 pies) llamado Phoenix, que recorre las principales rutas usadas por las embarcaciones con migrantes.

La tripulación vigila la zona con aeronaves controladas a distancia, con sonar, y con imágenes térmicas de noche. Cuando se ubica un barco en peligro, se informa al Centro Coordinador de Rescate relevante.

Los llamados buques de oportunidad (buques comerciales que se encuentran navegando en la zona) suelen ser los primeros en llegar a la escena en emergencias marítimas, por lo que el concepto de tener un recurso dedicado como MOAS en el cumplimiento de esta función, trabajando en colaboración con las autoridades, podría ser parte de la solución. "Habrá dificultades en lo que MOAS está tratando de lograr, pero si fuera fácil que alguien ya lo hubiera hecho. En muchos países se crean organizaciones privadas porque la gente identifica una necesidad y está dispuesta a hacer algo al respecto. Brindarle a los coordinadores SAR más opciones para llamar cuando se encuentra a personas que están en peligro en el agua sólo puede ser positivo". MOAS ya ha salvado vidas. 227 sirios y palestinos, incluidos 57 niños, fueron rescatados después de que el barco de pesca en el que estaban tuviera problemas al sur de Lampedusa. También ha coordinado el rescate de 96 hombres del África subsahariana que partieron en un bote de goma. Las autoridades Italianas han aprobado la intervención del Phoenix.

"Esta es una iniciativa interesante," dice Bruce Reid, director ejecutivo de la IMRF. "El movimiento de los migrantes en el Mediterráneo es una cuestión humanitaria importante y un reto importante SAR, con implicaciones políticas difíciles.

Página 9


LIFE LINE

Octubre 2014

La IMRF - compartir los recursos ...

Chalecos Salvavidas (Usados) Que Salvan Vidas “Mejorar la eficiencia y la seguridad del personal que desarrolla estas misiones está en el corazón de los valores de Helicópteros Airbus".

A través de una iniciativa coordinada por la IMRF, se han enviado a instituciones de todo el mundo un total de 250 chalecos salvavidas donados por el Servicio de Rescate y Bomberos de Devon y Somerset del Reino Unido.

Giles White, comandante del Servicio de Rescate y Bomberos de Devon y Somerset explicó: "Los chalecos salvavidas tenían que ser descartados de mi organización. Con mi experiencia de 20 años en la RNLI, sabía que todavía podían ser de utilidad para alguien. Me pusieron en contacto con la IMRF y estaban encantados de aceptarlos. Estoy buscando a otros Servicios de Bomberos y Rescate en el Reino Unido para ver si hay más equipos SAR que se pudieran utilizar de forma similar".

La distribución fue financiada por la Fundación Corporativa de Helicópteros Airbus y los chalecos salvavidas fueron almacenados por los salvavidas de la RNLI, Miembros fundadores de la IMRF, antes de ser enviado a los servicios de búsqueda y rescate en Chile, Uruguay, Venezuela, Brasil, Costa Rica, Rusia, Estonia, Malta, Cabo Verde, Senegal y Gambia. Los chalecos salvavidas comenzaron su viaje en un contenedor de transporte marítimo en Devon; fueron almacenados temporalmente por la Base de Poole de la RNLI en Dorset; y recientemente fueron distribuido por la empresa 1rst Penguin Shipping a sus nuevos propietarios. "Cada año las organizaciones deben reemplazar y actualizar sus equipos", dice el CEO de la IMRF, Bruce Reid. "En el Servicio de Rescate y Bomberos de Devon y Somerset tuvieron la visión y el sentido común de reconocer que sus equipos usados pueden ser de gran utilidad, particularmente en áreas donde los recursos SAR son escasos. Este fue un trabajo en equipo fantástico, cuatro organizaciones diferentes trabajando juntas con un objetivo común: conseguir los chalecos salvavidas para las organizaciones con mayor necesidad." "Estamos muy contentos de apoyar los esfuerzos desinteresados de las Organizaciones SAR en todo el mundo que se dedican a salvar personas que se encuentran en peligro en el mar", dice Georges Richelme, Oficial Ejecutivo de la Airbus Helicopters Corporate Foundation. "Los helicópteros proporcionan el rescate aéreo que es vital para las personas en peligro.” www.international-maritime-rescue.org

Los chalecos salvavidas están llegando a sus nuevos hogares. El Capitán Gabriel Ndow, Inspector Mayor de la Administración Marítima de Gambia (GMA) escribe:

La IMRF es una ferviente partidaria de la campaña 'Wear It' (Úselo): está demostrado que al aumentar el tiempo de sobrevida en el mar se aumenta la posibilidad de éxito en una búsqueda SAR, como lo demuestra SWEAP, nuestro Proyecto de Educación y Alerta en el Agua. Bruce Reid (izquierda), acepta los chalecos salvavidas del Servicio de Rescate y Bomberos en manos de Giles White – y uno de esos chalecos comienza su nueva vida SAR en Cabo Verde (abajo

"GMA está muy agradecida por este gesto de la IMRF y desea expresar su sincero agradecimiento a la Federación. Tenga la seguridad de que algunos de los actores de la comunidad marítima de Gambia, especialmente pescadores y personal SAR, se beneficiarán con estos chalecos salvavidas donados". *** La Airbus Helicopters Corporate Foundation fue creada en 2012 y tiene su foco en la respuesta a emergencias, a la ayuda a los países en desarrollo, a la ayuda para los que viven en condiciones extremadamente difíciles, y al desarrollo de la juventud. Más información puede ser encontrada en www.fondationairbushelicopters.com. *** Aquí tenemos un ejemplo sencillo pero clásico de cómo funciona la IMRF: compartiendo los recursos, como en este caso, o a través del intercambio de ideas, innovaciones, experiencia y conocimientos. Esta es sólo una de las formas en las que pretendemos ayudar a completar el plan mundial SAR, trabajando como una Organización de Miembros junto a empresas que comparten nuestros objetivos e ideales.

Página 10


LIFE LINE

Octubre 2014 a la nave en dificultades para llevar a cabo la operación de rescate debido a las redes de pesca diseminadas en la zona. En ese momento, Ana se encontraba a menos de 200 metros de la orilla. El granelero tocó tierra a las 03:55 horas del 24 de Julio y viró.

Rescate en el Tifón Matmo Como la mayoría de las personas que leen LIFELINE tendrán presente, nuestro Centro Regional de Asia y el Pacífico (APRC) en Shanghai trabaja anexado a la Oficina de Rescate Donghai y es atendido por nuestros funcionarios ejecutivos, Gu Yiming y Qiu Jing. Yiming y Jing fueron cedidos a IMRF por la Oficina de Rescate Donghai y el Servicio Aéreo Donghai, y llegan a nosotros con un amplio conocimiento en SAR. En esta edición de nuestro boletín presentamos un rescate reciente llevado a cabo por los servicios de Donghai, reconociendo la gran labor que realizan no sólo en apoyarnos a nivel internacional, sino también operativamente, en el agua. El 23 de julio de 2014, cuando el tifón Matmo estaba en su apogeo, el buque granelero Ana, registrado en Tuvalu, encalla en la bahía de Luo Yuan, Fuzhou. Las 17 personas a bordo se encontraban en peligro. La Oficina de Rescate Donghai y el Equipo de Rescate Aéreo Nr. 2 de Donghai realizaron en conjunto un exitoso trabajo de rescate salvando a toda la tripulación. 13:20 horas, 23 julio: La Oficina de Rescate de Donghai recibió la llamada que el buque granelero de 160 metros había perdido máquinas y se encontraba garreando. Las condiciones del mar en ese momento eran muy serias con vientos de fuerza 8-9 y olas de 3-4 metros. Ana solicita asistencia urgente. Inmediatamente la Oficina de Rescate de Donghai despachó al buque Donghaijiu 113 de la Institución China de Rescate y Salvamento (China Rescue & Salvage – CRS) para llevar a cabo la misión de rescate. Donghaijiu 113 llegó a la escena a las 14:40, pero no pudieron acercarse

www.international-maritime-rescue.org

Su tripulación logró subirse a las rocas circundantes donde esperaron por ayuda. El Equipo de Rescate Aéreo de Donghai envió a su helicóptero de rescate S-76C B-7328 para izar a los náufragos, dejar a 8 de ellos a bordo del Donghaijiu 113 y llevar a 5 más de vuelta al aeropuerto de Changle. Siendo las 09:05, en su segunda salida, el B-7328 rescató con éxito a los cuatro últimos miembros de la tripulación del Ana. Dos de ellos fueron trasladados al Donghaijiu 113 y los otros dos, que estaban heridos, fueron trasladados a Fuzhou.

(arriba) Donghaijiu 113 junto a una embarcación de salvamento de CRS durante el Congreso Mundial de Rescate Marítimo realizado en Shanghai en 2011; (abajo) un tripulante de Ana es rescatado; (más abajo) rescatistas y rescatados a bordo de Donghaijiu 113

Proyecto de Triage de Embarcaciones 'Triage' significa realizar el proceso de separación de accidentados por su orden de urgencia. El término se utiliza generalmente en un contexto médico, sobre todo en circunstancias en las que hay muchas personas que necesitan atención. Al comienzo de un incidente el triage permite la priorización rápida, y el proceso se repite a medida que se desarrolla el evento, con niveles crecientes de sofisticación. El objetivo es conseguir que el nivel de respuesta sea el correcto a lo largo de todo el proceso. Ahora se ha puesto en marcha un proyecto emocionante para aplicar los principios de triage a los accidentes marítimos. Todo el mundo involucrado en SAR sabe de la dificultad que puede haber en evaluar exactamente cuán grave es una situación. Por ejemplo, tomemos un buque que está en llamas. ¿Qué tipo de ayuda se necesita? ¿Deberá ser abandonado? ¿Será capaz la tripulación de solucionar el evento sin ayuda exterior? ¿O estará la solución en algún punto intermedio? El Proyecto de Triage de Embarcaciones desarrollará herramientas que ayudarán a todos los involucrados a evaluar la situación que enfrentan de manera objetiva, y responder adecuadamente. Este es un proyecto multinacional encabezado por la Guardia de Fronteras de Finlandia y financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia. La participación es gratuita y abierta a todos. Los líderes del proyecto están dispuestos a involucrar a las autoridades públicas incluyendo los servicios SAR, por supuesto - los institutos de investigación y universidades, y la industria de la marina mercante. También son más que bienvenidas las Organizaciones miembro de la IMRF. El proyecto se puso en marcha en septiembre y está programado para ejecutarse hasta mayo de 2015 Más información puede ser encontrada en www.raja.fi/vesseltriage, o pueden comunicarse con el gerente de proyecto Jori Nordström en vesseltriage@raja.fi.

Página 11


LIFE LINE

Octubre 2014

Bienvenidos

Y Despedida

La IMRF extiende una cálida bienvenida a los siguientes nuevos miembros, todos los cuales se han incorporado recientemente.

Como hemos anunciado en el último número de LIFELINE, Ann Laing se retiró de la Secretaría de la IMRF en septiembre después de más de 35 años de servicio dedicado a SAR mundial.

Como Miembros Plenos: O Philippines Coastguard (Filipinas) O Hong Kong Fire Services (China) O First Aid & Marine Rescue Centre (Egipto) O National (Guinea)

Merchant

Directorate

Como Miembros Afiliados: O Rashtriya Life Saving Society (India) O Institute of Fire & Safety Management (India) O Italiano Soccorso (Italia) Como Miembros Asociados: O London Offshore Consultants O Taizhou City Jinhaiyun Vessel Facility Co O Shanghai Sun Glory Marine O McMurdo Group O Transas O Royal Caribbean International También hemos añadido más miembros individuales a nuestras filas: SEAN TODOS BIENVENIDOS! Hay más información acerca de la membresía de la IMRF en la página 3 y en nuestro sitio web. ¿Interesado? Por favor, póngase en contacto: info@imrf.org.uk.

En abril de 1987, después de dejar a sus dos hijos (y a sus nueve hijos adoptivos!) en la escuela, Ann respondió a un anuncio para un trabajo a tiempo parcial en el Instituto de Salvamento Marítimo (Maritime Rescue Institute – MRI) en Stonehaven, Escocia. Al cabo de un día, el director de MRI Hamish McDonald (ahora un Consejero de la IMRF, y un "fantástico maestro" según dice Ann), la había convencido para dedicarse a tiempo completo, y desde entonces se ha convertido en una persona dedicada al SAR en tiempo completo. Ann llevó a cabo diversas funciones de administración y gestión en MRI. Se unió a las tripulaciones de los botes salvavidas y en 2007 se convirtió en encargada de botada. También puso en marcha programas de educación y prevención de accidentes en MRI, y en 2009 fue nombrada su Directora General. Desde 1988 Ann representaba a MRI en las reuniones de la Federación Internacional de Bote Salvavidas (como se conocía entonces a la IMRF), y siempre tuvo un gran interés en ayudar a desarrollar el SAR en todo el mundo. En enero de 2009 se le pidió que empezara a apoyar a la IMRF sobre una base

Ann (a la izquierda) en su elemento: con colegas en el Maritime Rescue Institute "de tiempo parcial", asumiendo el papel de comunicación con los miembros. Ella formó y dirigió un equipo de voluntarios para este fin que demostró estar muy bien preparado, cuando el entonces CEO de la IMRF, el Sr. Gerry Keeling cayó gravemente enfermo a finales de ese año. (Ver LIFELINE de octubre de 2011) Ann siempre ha sido una apasionada brindando especial apoyo a las organizaciones pequeñas y en desarrollo. Cuando se le pide que relate algunos puntos altos de su carrera, ella habla de la gran flota de barcos de rescate que entraron juntos en Gotemburgo para el primer Congreso de la IMRF en 2007, y de todos los contactos con amigos dedicados al SAR en todo el mundo, y luego habla de "el hombre en el agua". De eso se trata todo esto, dice ella: tanto en SAR como en la IMRF. Ann: Te echaremos enormemente de menos - pero estamos seguros de que no vamos a perder el contacto. Nos vemos en Bremerhaven en junio 2015!

Y Finalmente ... Esperamos que haya encontrado este número de LIFE LINE informativo e interesante. Sabemos que hay mucha más información entre los miembros de la IMRF que se podría presentar aquí para beneficio de todos los miembros, y confiamos en que Usted, el lector, nos cuente sobre ello! LIFE LINE y el sitio web de la IMRF necesitan que usted aumente los contenidos de los mismos, con sus noticias, sus proyectos, sus eventos, sus ideas y sus lecciones aprendidas. También necesitamos de sus imágenes, de sus unidades SAR - barcos, buques, aeronaves, etc., pero por favor, ellas deben ser de buena calidad (más de 250 kB, si es posible). Estos datos serán utilizados en el boletín LIFE LINE y en la página web - pero también son necesarios para las presentaciones y para acompañar los artículos de prensa sobre la IMRF y su trabajo en todo el mundo. Por favor envíe los artículos y fotografías (o enlaces a ellos, con la autorización formal para que sean utilizados con fines de la IMRF) a: news@imrf.org.uk Vamos a difundir la palabra, para el beneficio de todos los que están en riesgo en las aguas del mundo.

LIFE LINE www.international-maritime-rescue.org

Página 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.