LIFE LINE
Octubre 2015
El Boletín de la Federación Internacional de Salvamento Marítimo (IMRF)
Noticias ... Experiencia ... Ideas ... Información ... Desarrollo ... En este boletín:
la primera reunión de la nueva Junta Directiva de la IMRF noticias de Canadá, el Caribe, Singapur, Vietnam, Uganda, Marruecos y China la actual crisis en el Mediterráneo y mas!
Aún Siguen llegando El flujo de refugiados e inmigrantes a través del Mediterráneo – y a través de otros mares en todo el mundo - continúa, así como la enorme presión sobre los operadores SAR. ¿Que podemos hacer? Consulte las páginas 8 y 9.
The International Maritime Rescue Federation is a registered company limited by guarantee in the United Kingdom and registered as a charity in England and Wales Patron: Efthimios E. Mitropoulos KCMG, IMO Secretary General Emeritus Registered office: IMRF West Quay Road Poole BH15 1HZ United Kingdom Company Registration Number: 4852596 Charity Registration Number: 1100883
www.international-maritime-rescue.org
LIFE LINE
Octubre 2015
Editorial
Contenido
Bienvenidos a la última edición del boletín de noticias.
Editorial
2
En este número pusimos el foco en las Operaciones de Rescates Masivos (ORM), es decir, las operaciones de búsqueda y salvamento "caracterizadas por la necesidad de una respuesta inmediata a un gran número de personas en peligro en las que las capacidades disponibles normalmente a las autoridades SAR son insuficientes", tal cual lo define la Organización Marítima Internacional (OMI). Encontrará más iformación sobre dos importantes talleres de ORM realizados para los Estados del Caribe y de la región de Asia y el Pacífico, y en la tradicional columna sobre “Cosas de SAR” escribimos sobre el problema actual de los desastres en transbordadores nacionales, en particular en el mundo en desarrollo.
Fechas Para Agenda
2
La Nueva Junta se Reúne
3
La IMRF en la Escena Internacional
5
Rescate Masivo en el Caribe
6
Cosas de SAR: El Desastre del Ferry en Curso
7
MOAS se Prepara para Ampliar su Mission
8
ACNUR Insta a los Estados para Ayudar a Evitar una Crisis de Barcos en la Bahía de Bengala
8
Programa MAM: Miembros Asistiendo a Miembros Apoyando el Desarrollo Global de SAR
9
Rescate Masivo en Singapur
10
Pero también volvemos una vez más al problema de la migración mixta y sus implicancias para la respuesta SAR maritime, como veremos en los artículos de las páginas 8 y 9. Esto ha sido llamado el desafío SAR de nuestra generación, ya que presiona a las organizaciones SAR más allá de sus límites y requiere de la enorme ayuda de los buques que pasan por la zona, exijiendo grandes esfuerzos de las tripulaciones y los presupuestos por igual.
Noticias del APRC
10
Programa Ferry Seguro (Safe Ferry) de Vietnam
11
Scouts Aprenden Sobre la Seguridad en el Agua en Uganda
11
Los Coordinadores Regionales SAR de Africa se Reúnen
11
Que lo Mantiene Despierto por la Noche?
12
Síganos...
12
Y Finalmente...
12
El CEO de la IMRF Bruce Reid, el Consejero James Vaughan y yo asistimos a una "reunión informal" en la OMI en septiembre convocada por Italia, uno de los países más afectados por la crisis del Mediterráneo, y con la presencia de muchos otros Estados y organizaciones no gubernamentales. La reunión examinó si la definición de la OMI de 'peligro' (distress), definida como "una situación en la que hay una certeza razonable de que una persona, un buque u otra nave se ve amenazada por un peligro grave e inminente y requiere asistencia inmediata" era adecuada, y acordó por unanimidad que no sólo debería permanecer inalterada sino que claramente se aplica a cualquier persona en peligro, no importado cómo llega a estar en esa situación. Las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y de los Convenios SOLAS y SAR de la OMI también fueron rigurosamente defendidos. Que se haya acordado esto es positivo, pero no resuelve el problema. Se señaló que lo que realmente se requiere no es estrictamente una operación SAR en absoluto. Lo que se necesita es una operación humanitaria por vía marítima, adecuadamente dotada de recursos, con las operaciones SAR como respaldo de emergencia. Es en ésto que debe mantenerse el foco, y la IMRF seguirá desempeñando su parte. David Jardine-Smith
Fechas Para Agenda Reunión Regional Europea de la IMRF, del 28 a 30 octubre 2015 en las Islas Åland. Para obtener más información, info@imrf.org.uk. Curso y ejercicio de entrenamiento en ORM, del 2 al 5 de noviembre 2015 con el MRCC de China y la Universidad Marítima de Shanghai en Shanghai. Para más detalles, info@imrf.org.uk. Reuniones del Comité Regional de SAR de África Occidental y del Norte y Oeste de África en febrero 2016. Detalles en el momento oportuno. Reunión del Subcomité de Navegación, Comunicaciones, Búsqueda y Rescate (NCSR) de la OMI del 29 de febrero al 4 de marzo de 2016 en la OMI, Londres. Para más detalles, info@imrf.org.uk. SAREXPO Internacional 2016 del 1 al 3 de marzo 2016 en Palais des Festivals, Cannes. Ver en www.sarexpo.com. ISAR Quinta Conferencia Internacional SAR del 28 al 30 de mayo 2016 en el Hyatt Regency, Chennai, India. Por detalles vea www.globalsar.com.my. Si usted está planeando un evento de SAR de interés internacional que le gustaría ver en esta lista, por favor envíe los detalles para news@imrf.org.uk
news@imrf.org.uk www.international-maritime-rescue.org
Página 2
LIFE LINE
Octubre 2015
La Nueva Junta se Reúne en el Consejo había sido un ejercicio importante. La identificación de la mejor forma de utilizar estas habilidades dentro de la función acordada de los Consejeros ha sido un buen paso para hacer efectivo a este Nuevo Consejo Directivo. Estrategia IMRF 2015-2019 El Nuevo Consejo Directivo de la IMRF se reúne en Berlín: (De derecha a izquierda :) Jorge Diena, Udo Fox, Rikke Lind, Dean Lawrence, Mohammed Drissi, Zhang Rongjun, James Vaughan, Matthew Fader
El CEO Bruce Reid, quién también asistió no sólo para tomar la fotografía,escribe: Berlin y el 1 de octubre 2015 fue el lugar y la fecha de la primera reunión del nuevo Consejo Directivo de la IMRF que fuera elegido por los asistentes a la Asamblea General Cuatrienal celebrada en junio en Bremerhaven. Fue un gran encuentro, que confirmó el plan estratégico de la IMRF para los próximos cuatro años con un intenso debate sobre no sólo hacia dónde vamos, sino también sobre cómo vamos a llegar allí. Puntos Clave de la Reunión El trabajo del primer día se centró en la identificación de las fortalezas y las funciones del Nuevo Consejo Directiva, y la revisión del Plan Estratégico de la IMRF para el período 2015 a 2019. El coordinador de la primera jornada fue Tom Banks de Castlefirth en el Reino Unido, que había ofrecido voluntariamente su tiempo para ayudar a ejecutar esa parte de la reunión. Su trabajo, mediante desafíos y cuestionarios, fue hacer que el nuevo Consejo comience a trabajar como equipo, logrando acordar el papel que deben cumplir los Consejeros.
El Consejo saliente le proporcionó a sus sucesores un nuevo Plan Estratégico a tener en cuenta, centrándose en cómo la federación puede continuar apoyándose en los éxitos y la evolución de los últimos años. Luego de revisada la estrategia presentada, el Consejo entrante reafirmó su apoyo a la misma que ya había sido apoyada por los miembros de la IMRF cuando se propuso en la AGC en junio. Los principales puntos de la estrategia se enumeran a continuación. Vea también las ediciones de junio y agosto de LIFELINE, disponibles en el archivo de boletines en el sitio web de la IMRF.
Nuestro propósito y nuestra Visión permaneceninalterados: estamos para evitar la pérdida de vidas, para promover la seguridad, y para proporcionar alivio de desastres en el mar y en las aguas interiores de todo el mundo. A nivel mundial, las muertes en cuestiones marinas y de seguridad tienden a definirse en torno O sporte o (transbordadores, etc) O tranla mano de obra (trabajo en el
agua) O seguridad personal
El sistema SAR marítimo internacional está diseñado para brindar asistencia a cualquier persona que se encuentre en peligro en el mar. La IMRF debe tener similar perspectiva y ramas de actividad.
El grupo identificó los siguientes puntos claves de su papel: o Proveer liderazgo y estrategia o Establecer prioridades estratégicas o Proporcionar a la Secretaría con el apoyo y los recursos adecuados o Monitorear el desempeño real contra la estrategia propuesta
¿Como será la IMRF del Futuro?
El Presidente Udo Fox resumió que tomarse el tiempo para entender la variedad de habilidades ahora presentes
Palabras Clave?
www.international-maritime-rescue.org
La IMRF será la representante del SAR mundial, una organización más conocida y respetada capaz de influir en la política a todos los niveles. Construida sobre una base de conocimientos y experiencia, la IMRF proporcionará servicios de consultoría significativos en SAR marítimo y de apoyo. Representación, defensa, influencia, apoyo y desarrollo, En resumen, una IMRF eficaz.
Tener una estrategia es una cosa, pero tener un plan para implementar esa estrategia es otra. Hubo una discusión significativa en la reunión del Consejo sobre la forma de proveer los recursos apropiados a la secretaría de la IMRF para satisfacer la demanda actual y las necesidades futuras. La visión de la IMRF es prevenir la pérdida de vidas en las aguas del mundo, a través de: o promoción de la cooperación, el intercambio de información, la investigación y el desarrollo, asesoramiento y consultoría entre los servicios de búsqueda y salvamento marítimos del mundo; o el fomento y la promoción de la formación y desarrollo de los servicios de búsqueda y salvamento marítimos en todo el mundo; o la promoción de la educación pública y la sensibilización en materia de seguridad en el agua. La nueva estrategia está sostenida por cinco pilares: la financiación sostenible; la representación, defensa y apoyo; el desarrollo de SAR; los servicios comerciales; y una IMRF eficaz. Los Consejeros estudiaron cada uno de estos pilares para establecer una base común de entendimiento, evaluando los retos y responsabilidades, concluyendo que si tomamos como punto de partida la IMRF de hoy y una vez que se concreten cada una de estas áreas, nos haremos mas eficaces y aumentaremos nuestro valor para los miembros y el sector SAR marítimo. Se realizó un ejercicio de aislar cada uno de los pilares, con largos y tendidos debates en cada área para determinar quién es el cliente y qué valor se deriva. (continúa en la página 4)
Página 3
LIFE LINE (viene de la página 3)
Octubre 2015 © MOAS.eu
Los resultados de este ejercicio se utilizarán para construir el plan de implementación de la estrategia, pero se le dio prioridad en las discusiones a la financiación sostenible. Tradicionalmente la financiación de la IMRF ha venido de nuestras organizaciones miembros a través de las cuotas de afiliación y las donaciones adicionales de un pequeño número de donantes. El crecimiento en el número de miembros no se ha mantenido al día con el aumento en la actividad y la demanda a la IMRF, así que es hora de cambiar y construir una estrategia de financiación más sostenible y diversificada. En la actualidad la secretaría no cuenta con los recursos para hacer frente al desarrollo de elaborar una estrategia de financiación con la necesidad de generar fondos en forma inmediata para apoyar las actividades que ya están en marcha. Los Consejeros, trabajando con el director ejecutivo, han coincidido en que el desarrollo de la estrategia de recaudación de fondos es una prioridad, por lo que se le proporcionará la asistencia necesaria para liberarlo de otros temas para que pueda centrarse en esto. El Presidente Udo Fox resumió que se necesita tiempo para hacer el cambio y que la IMRF recién ahora está siendo reconocida por muchos en la comunidad global SAR más amplia como la institución capaz de ofrecer valor. La construcción del apoyo a la secretaría es esencial y una prioridad para los Consejeros. Como nota al pie de estas discusiones es de hacer notar que la cantidad de miembros sigue creciendo. Un número creciente de organizaciones gubernamentales están optando por unirse, reconociendo el valor que la IMRF brinda a la Organización Marítima Internacional (OMI) en particular (ver página 5), y la cantidad cada vez mayor de actividades de desarrollo de SAR en las que participa la IMRF. Día Dos: Temas Tratados Los debates durante el segundo día de la reunión se centraron en la presión que existe sobre los servicios de búsqueda y salvamento ocasionados por la crisis migratoria mixta en el Mediterráneo.
www.international-maritime-rescue.org
más amplio, pero también es importante que continuemos avanzando en el trabajo que se realiza en África, Asia, el Pacífico, las Américas y el resto de Europa. Temas Varios Posteriores a la AGC 2015
Los Consejeros recibieron una visión general de la actividad actual y prevista en el Mediterráneo por parte de Rikke Lind, Matthew Fader, James Vaughan y Mohammed Drissi, los cuales han tenido una participación directa en la región. La IMRF tiene ahora ocho organizaciones miembro involucradas operacionalmente, por lo que la discusión se centró en si hay un papel para la IMRF en ayuda de coordinación. Se acordó que la primera actividad tenía que ser un debate con todos nuestros miembros que, o bien ya participen o tengan potencial de participar en el futuro, para establecer áreas comunes que podrían beneficiarse de venir bajo la bandera IMRF. Escriba al mail info@imrf.org.uk si le interesa ser parte de esta discusión. Nuestros miembros están comprometidos tanto a nivel gubernamental como no gubernamental, por lo que el la actualidad no existe un modelo único de participación. La IMRF ha estado en los debates de la OMI, con ACNUR y con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También hemos relanzado en nuestra página web la sección de Miembros Ayudando a Miembros, que ya está ayudando a apoyar a nuestros miembros SAR en la región. Consulte las páginas 8 y 9. Los Consejeros señalaron que debemos tener cuidado de no perder de vista los otros grandes problemas que enfrentamos. Más de 357.000 personas se ahogan cada año. La actual crisis en el Mediterráneo está captando toda nuestra atención - pero hay también un estimado de 24.000 pescadores artesanales que se pierden anualmente y más de 1.000 vidas que se pierden en promedio cada año en accidentes de ferry. (Ver 'Cosas de SAR', página 7)
El Consejo concordó que el Congreso Mundial de Rescate Marítimo en Bremerhaven en junio había sido un gran éxito, y también tomó nota de los resultados de la Asamblea General Cuatrienal de la IMRF, que tuvo lugar inmediatamente después del Congreso (ver la edición de agosto de LIFELINE sobre los informes de ambos). Se coincidió en que la celebración de los dos eventos al mismo tiempo y y en el mismo lugar es muy beneficioso, ya que permite la participación de más miembros de la IMRF. Sin embargo, y aún con el gran apoyo brindado por nuestros anfitriones y un entusiasta equipo de voluntarios, la carga de trabajo sobre la secretaría de la IMRF fue inmensa y se hace necesaria realizar una cuidadosa revisión para evitar eso. El Consejo comenzó revisando los procesos de la AGC, y a raíz de los comentarios de los Miembros, el proceso de elección de los Consejeros de la IMRF. La secretaría ha pedido revisar el proceso y proporcionar sugerencias iniciales para las elecciones futuras, teniendo en cuenta la cambiante composición de los miembros, las posibles implicancias constitucionales, las asignaciones de votación, incluyendo los conceptos de representación proporcional. Con las próximas elecciones a cuatro años de distancia la priorización de este trabajo estará sujeto a la carga de trabajo de la secretaría, pero, por supuesto, se mantendrán informados a los miembros.
Consejeros trabajando fuerte, día dos
No hay duda de que tenemos que seguir desempeñando un papel en la respuesta a la crisis Mediterráneo, y tal vez un papel
Página 4
LIFE LINE
La IMRF en la Escena Internacional La IMRF tiene el grado de consultor ante la Organización Marítima Internacional (OMI), organismo técnico de las Naciones Unidas responsable por la seguridad marítima, incluyendo la búsqueda y salvamento marítimos. En el plano internacional representamos a los servicios de búsqueda y salvamento marítimos, desde los coordinadores de misiones de rescate hasta las tripulaciones de barcos de rescate. Una parte fundamental de la labor de la OMI en materia de SAR se realiza en conjunto con la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO). La OMI y la ICAO son autores del manual IAMSAR (Manual Internacional de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico y Marítimo), los tres volúmenes que proporcionan la orientación a las autoridades encargadas de SAR. Los expertos en SAR de la OMI e ICAO se reúnen cada año en un grupo mixto de trabajo para discutir enmiendas al Manual (que se actualiza cada tres años), y para trabajar en otros asuntos SAR que involucren a estas dos organizaciones. La reunión de este año se celebró en setiembre en la Base de las Fuerzas Canadienses en su Base de Trenton, Ontario, a la que asistió el secretario de la IMRF David Jardine-Smith. Fue un encuentro con mucha actividad para el Grupo de Trabajo Conjunto: la IMRF sola presentó cinco documentos y apoyó un sexto de Finlandia, y en total fueron evaluados unos 50 documentos sobre temas que iban desde aviones de rastreo a las futuras alternativas a las señales pirotécnicas de socorro . Aquí podrá leer sobre algunos resultados de la reunión, y próximamente habrá más detalles en el sitio web de la IMRF.
El Grupo de Trabajo Conjunto de la ICAO y OMI en la base de Trenton
La IMRF informó al Grupo sobre los resultados de dos de nuestros proyectos realizados hasta la fecha: las Guías de Buenas Prácticas para los Botes de Rescate de menos de 24 m de longitud (es decir, menor que el límite inferior aplicable a los reglamentos de la OMI) y el Proyecto sobre las Operaciones de Rescate Masivo de la IMRF. Nuestra presentación sobre las Guías de Buenas Buenas Prácticas para los Botes de Rescate de menos de 24 m de longitud incluía las partes 1 y 2 y se hizo la introducción de la parte 3, que es la herramienta basada en la web (ver www.internationalmaritime-rescue.org/index.php/homerbg). El Grupo de Trabajo Mixto dio la bienvenida al proyecto y asentó su apoyo en el informe a ser presentado ante la OMI e ICAO. El Grupo también expresó su agradecimiento a la IMRF por el trabajo realizado en las Operaciones de Rescate de Masivo, y recomienda que todos los proveedores de servicios SAR hagan uso de la biblioteca de recursos en línea en www.internationalmaritime-rescue.org/index.php/homemropublic. www.international-maritime-rescue.org
Octubre 2015
El Grupo de la OACI / OMI de Trabajo Conjunto visita el Centro de Coordinación Conjunta de Rescate en Trenton; en cuyas SAR Región el conjunto de Europa occidental entra fácilmente con mucho espacio de sobra
El Grupo Mixto de Trabajo revisará la el contenido existente en el manual de IAMSAR sobre Operaciones de Rescates Masivos en la próxima edición de 2016 para ver si se requiere introducir cambios a la luz de nuestro trabajo en la edición de 2019. El Grupo de Trabajo Mixto también resaltó la información existente sobre este tema en la página web de la IMRF, visítela! Como se ha señalado anteriormente, el Volumen III del Manual IAMSAR está destinado a ser utilizado por los buques y aeronaves en escena. El Manual se ha desarrollado progresivamente a lo largo de los años, y la IMRF le expuso al Grupo Mixto de Trabajo que el resultado no es amigable para el usuario. El Grupo Mixto de Trabajo estuvo de acuerdo y nos ha encargado de dirigir un grupo internacional de edición para la reorganización Volumen III, a fin de que quede listo para su edición de 2019. También presentamos el informe de Kiersten Sanders sobre “Accidentes de Ferrys: el Desafío de Rescates entre el 2000 y el 2015”, que examina las respuestas SAR a accidentes de ferry identificados por la Asociación Mundial de Seguridad de Ferrys (ver página 7). Hemos hecho hincapié en que el informe de Kiersten tuvo que ser compilado en gran medida basado en fuentes informales debido a la falta de informes de investigación publicados formalmente, e instamos a que se hagan y se compartan esos informes. El Grupo Mixto de Trabajo estuvo de acuerdo, y señaló que este proyecto estaba en línea con el objetivo de establecer una biblioteca global de información SAR, y le pidió a la IMRF que siga investigando sobre la posibilidad de establecer esa biblioteca. Finlandia le proporcionó al Grupo Mixto de Trabajo una actualización de su proyecto Triage Vessel (ver LIFELINE de octubre de 2014, página 11). La IMRF ha apoyado este proyecto, cuyo objetivo es mejorar la la comprensión de los diferentes rescatistas sobre el estado de un buque involucrado en un accidente, como una ayuda a SAR. Los participantes del Grupo Mixto de Trabajo no estaban seguros si el Triage del Buque es estrictamente una herramienta de SAR. Nosotros creemos que sí lo es en el sentido de que la respuesta a una emergencia marítima debe ser holística, pero el valor del sistema tiene que ser entendido por todos para que sea útil. Aquí se necesita más trabajo, y nuestros colegas en Finlandia le están pidiendo a los servicios SAR que prueben esta herramienta que se puede encontrar en: www.raja.fi/vesseltriage.
Página 5
LIFE LINE
Octubre 2015
Rescate Masivo en el Caribe El Mar Caribe es un lugar de contrastes: una variedad de hermosas islas favorecidas por el sol, pero a veces barrido por los huracanes y sacudido también por terremotos. Los habitantes de los pequeños estados insulares de la región son buenos para hacer frente a lo que la naturaleza les depara, y una parte de sus ingresos proviene de los turistas que vienen a probar el modo de vida de las islas. Muchos de estos turistas vienen en cruceros. La industria de cruceros es una de las formas más seguras para viajar. Pero, como sabemos, los accidentes ocurren, y un accidente de un barco de crucero, aunque tenga baja probabilidad de ocurrencia, tendrá consecuencias mayores. Los buques son cada vez más grandes: algunos de los que navegan por el Caribe ya pueden llevar a más de 8.000 personas y se están construyendo barcos más grandes aún. Un incidente SAR que implique esta cantidad de personas constituye una operación de rescates masivos dondequiera ocurra, pero para estos Estados pequeños, con recursos necesariamente limitados, puede ser abrumador. La rareza de este tipo de emergencias hace que el trabajo sea más duro aún. Una región sujeta a huracanes cada año puede desarrollar respuestas sofisticadas a esa amenaza, pero nadie puede justificar el mantenimiento de los recursos capaces de tratar fácilmente con una Operación Marítima de Rescates Masivos. Habrá lo que el equipo del proyecto de la IMRF sobre las Operaciones de Rescates Masivos (ORM) llama una "brecha de capacidad". Una respuesta exitosa a un evento tan raro es un reto que depende la forma en que los planificadores específicos para este tipo de accidentes encuentren las maneras para llenar esa brecha. A finales de setiembre los representantes de los territorios británicos de ultramar, en su mayoría procedentes del Caribe, se reunieron en Miami para un taller de planificación de Operaciones de Rescates Masivos entre las islas, organizado por el Consulado Británico y facilitado por expertos en Rescates Masivos de la Guardia Costera de los Estados Unidos. También participaron los representantes de la industria del transporte marítimo, incluyendo Royal Caribbean, Carnival y Disney Cruises, así como David Jardine-Smith, director del proyecto ORM de la IMRF. El equipo de la Guardia Costera, dirigido por Paul Culver (que planeó el Ejercicio Cisne Negro en las Bahamas en 2013: ver LIFELINE, junio de 2013, disponible para su descarga gratuita desde el archivo de boletines en www.international-maritimerescue.org) organizó un excelente evento de más de cuatro días, combinando las presentaciones con sesiones de talleres y concluyendo con un ejercicio de simulación muy animado. Los equipos de Anguila, las Bermudas, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, las Islas Malvinas, Montserrat y las Islas Turcs y
www.international-maritime-rescue.org
Caicos consideraron una serie de temas, centrándose en los posibles impactos de Operaciones de Rescates Masivos en sus territorios. Se les pidió que: • realicen una revision de los procedimientos operativos relacionados con el proceso de notificación del incidente para asegurar que todas las partes interesadas reciban información puntual y precisa, e identifiquen las áreas de mejoría • evalúen los sitios de llegada para garantizar la seguridad y la eficacia de una operación de rescates masivos, e identifiquen los procesos específicos de cada país para contabilizar las personas rescatadas y las fallecidas • revisen las recomendaciones sobre la forma de administrar una operación de rescates masivos, e identifiquen las responsabilidades del comando, el personal y las capacitaciones requeridas • evalúen la eficacia de los centros de recepción previamente identificados, incluyendo los flujos operacionales, y hagan una revision de los procedimientos recomendados. El simulacro, que consistía en un aviso que se iban a recibir 2.400 personas que venían en botes salvavidas y embarcaciones de rescate hacia el puerto de recepción, fue una oportunidad para considerar las lecciones aprendidas durante el taller. Los participantes se pusieron con entusiasmo a desempeñar los roles utilizandos en el Sistema de Comando de Incidentes sugerido por la OMI. Al cierre del taller se pidió a los distintos equipos que hagan una lista de los principales puntos de aprendizaje que se llevan con ellos. Una de ellas los resume prolijamente a todos: o Necesitamos un plan de Operaciones de Rescates Masivos integrado con los planes existentes o Es fundamental realizar una selección de las personas adecuadas para cada función o Se require una comprensión integral del sistema de mando o Necesitamos identificar los recursos de respuesta disponibles y planificar junto a ellos o Es necesaria tener una mejor comprensión de las capacidades de respuesta de las compañías de cruceros o Se necesita realizar memorandos de entendimiento regionals para acceder a recursos que no están disponibles a nivel nacional o Debemos comprender los objetivos de la planificación operativa y logística para las operaciones de rescate masivos, tanto sea en el mar como en tierra.
Página 6
LIFE LINE
Octubre 2015
Cosas de SAR Esta columna proporciona un foro para estimular el debate entre los lectores LIFELINE en todo el mundo sobre cualquier tema SAR. Dele una leida a las discusiones anteriores en nuestro Archivo Newsletter en www.international-maritime-rescue.org: cada número de LIFELINE desde el 2010 está disponible allí para su descarga gratuita. Usted puede participar en el debate por correo electrónico a news@imrf.org.uk. Es bueno poder hablar! En esta edición le damos una mirada al persistente problema de la seguridad de los ferrys domésticos.
El Desastre del Ferry en Curso Hemos observado en el boletín de LIFELINE de agosto de 2015 (disponible en el boletín informativo de archivo en línea) que la Asociación Mundial de Seguridad de Ferrys (WFSA) ha analizado los accidentes de ferrys entre 2000 y 2014 en todo el mundo. El informe describe que hubo más de 17.000 víctimas mortales en accidentes de ferrys en este período, donde el 95% de ellos ocurre en países en desarrollo. A menudo, cuando la gente piensa en accidentes de buques de pasajeros, les vienen a la mente los casos que han llegado a los titulares del mundo tales como el choque con una isla del crucero Costa Concordia en 2012 o el incendio a bordo del transbordador Norman Atlantic en los últimos días de 2014. Estos fueron accidentes graves y casos SAR importantes, por supuesto, pero la mayoría de los accidentes de transbordadores de pasajeros no son tan ampliamente informados o, al parecer, investigados. Esto fue lo que encontró la investigadora de la IMRF Kiersten Sander cuando se dispuso a investigar las respuestas SAR a los accidentes que la WFSA había identificado. El informe de Kiersten se puede encontrar en http://international-maritimerescue.org/index.php/list-of-categories/file/989-search-rescueresponse-to-ferry-accidents-common-problems-potential-solutionsgood-practice-by-kiersten-sander.)
Los buques de pasajeros que operan a nivel internacional están sujetos a las normas acordadas en la Organización Marítima Internacional (OMI). Estas reglas establecen normas mínimas para la construcción, equipamiento y explotación de buques, así como la capacitación de sus tripulaciones. Pero estas reglas no son aplicables a los ferrys internos, barcos y buques vitales para las comunidades locales, donde muchas veces la aplicación de las reglas es responsabilidad de los gobiernos locales. Con demasiada frecuencia las normas locales son muy permisivas o no se hacen cumplir, y los operadores de esos buques dicen que de todos modos sólo pueden ganarse la vida rompiendo las reglas, ya que sus clientes no pueden pagar las tarifas más altas que se requerirían de implementarse las mejoras en seguridad exigidas. www.international-maritime-rescue.org
Este último argumento puede ser moralmente injustificable en general - pero tampoco debemos esperar a que los operadores individuales actúen en forma individual. Esta es la dura realidad con la que nos debemos involucrar. El papel de la IMRF es ayudar a mejorar la búsqueda y salvamento marítimos a nivel mundial. Definimos "marítima" libremente, ya que los problemas de tráfico en los grandes ríos y lagos tienen mucho en común con los problemas encontrados en el mar. También reconocemos que 'SAR' es el final de un proceso más largo. Sólo se puede rescatar a alguien después de haberlo encontrado. Para encontrarlo con vida, ese alguien debe tener la capacidad de hacerle saber a otros que está en problemas y de sobrevivir hasta que la ayuda llegue a el; lo que implica la necesidad de equipos y capacitación. Para asegurar que la vida no está amenazada en primer lugar lo mejor es tratar de prevenir la ocurrencia de accidentes. En algunas circunstancias SAR siempre será necesario, pero por supuesto que apoyamos cualquier iniciativa que significe que se necesite menos! Por ello, apoyamos firmemente los recientes movimientos en la OMI para abordar la seguridad de ferrys domésticos, incluso si esos movimientos se encuentran fuera de las competencias de la OMI. El Secretario General, Koji Sekimizu, ha pedido un nuevo enfoque y ha anunciado la intención de la OMI de fortalecer su programa de asistencia técnica para este fin. También ha propuesto el desarrollo de normas recomendadas para los transbordadores de pasajeros nacionales que incluyan el diseño, la ingeniería, modificaciones estructurales, su operación, dotación, capacitación y inspección y certificación. El Gobierno de Filipinas organizó una conferencia sobre el tema en Manila en abril de este año. Esto dio lugar a la Declaración de Manila sobre el fortalecimiento de la seguridad de buques que transporten pasajeros en trayectos no internacionales. La Declaración insta a los Estados a trabajar con otras partes interesadas en el problema, con el "objetivo a largo plazo" de alinear los requisitos nacionales con los convenios pertinentes de la OMI. La Declaración de Manila también recomienda el uso de las instrucciones generadas por la conferencia y pide una retroalimentación, y la OMI ha aprobado este enfoque. Mientras tanto la WFSA sige alentando la mejora de la seguridad desde la perspectiva del diseño, con su tercer concurso de diseño para estudiantes para un ferry económico y seguro. El reto de este año es el diseño de un ferry RoPax para Indonesia: ver www.ferrysafetydesigncompetition.org. El "desastre permanente" de los accidentes de transbordadores de pasajeros debe ser abordado de manera integral. La IMRF seguirá trabajando tanto con la WFSA como con la OMI en apoyo a nuestro objetivo común de salvar vidas en las aguas del mundo. (Vea también "Rescate Masivo en Singapur", página 10, y “Programa Ferry Seguro de Vietnam ", página 11.)
Página 7
LIFE LINE
Octubre 2015
MOAS se Prepara para Ampliar su Mission La Fundación dedicada a búsqueda y rescate MOAS, miembro de la IMRF (MOAS - ver www.moas.eu), pronto navegará hacia el sudeste de Asia para ampliar su misión de salvar vidas en otra de las regiones del mundo que actualmente enfrenta los movimientos de refugiados a gran escala por mar. "Nuestro trabajo en el Mediterráneo no ha terminado", dice el fundadore de MOAS Christopher Catrambone, "Pero ahora siento que durante los meses de invierno es nuestra responsabilidad utilizar buque Phoenix en otra parte del mundo que enfrenta una situación igualmente difícil, pero que no está suficientemente bien informada". Desde el inicio de las operaciones en 2014, MOAS ha rescatado a más de 11.500 hombres, mujeres y niños en el Mar Mediterráneo.
El yate de 40 metros Phoenix lleva dos inflables rígidos de 6 metros y un vehículo aéreo no tripulado (UAV) Schiebel CAMCOPTER S-100, que se muestra volando a popa. Operado por personal de la empresa Schiebel, el UAV es lanzado desde el barco para localizar e identificar barcos en apuros, proporcionando imágenes en tiempo real, de día y de noche, e incluso bajo condiciones climáticas adversas. El Centro de Coordinación de Rescate en Roma recibe la información y organiza la ayuda necesaria, incluida la del mismo Phoenix.
El Phoenix ahora ha regresado a su base en Malta para prepararse para un viaje de un mes hacia la Bahía de Bengala. "MOAS ha ayudado a establecer con su presencia sólidas operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo, que hoy resulta en un número importante de buques con financiación pública y privada que trabajan para detener las muertes evitables", dice el Sr. Catrambone. Con su traslado a la Bahia de Bengala, y aprovechando su alto reconocimiento mediático, MOAS quiere arrojar luz sobre otro aspecto de este fenómeno global apremiante en una zona donde no existen instituciones no gubernamentales dedicadas a rescates en el mar. "Una vez que las lluvias monzónicas se detengan, se espera que decenas de miles de desplazados rohingya y otros reanuden sus peligrosas travesías marítimas", añadió. Martin Xuereb, Director de MOAS, dijo: "MOAS continuará vigilando la situación de cerca durante los meses de otoño e invierno, y planea reanudar su funcionamiento en el Mediterráneo el próximo año. Damos las gracias a nuestros socios de MSF (Médicos sin Fronteras) por su invaluable apoyo en la atención posterior al rescate a bordo del Phoenix durante todo el verano ". Esté atento a la edición de diciembre de la LIFELINE, que incluirá un artículo del Consejero de la IMRF James Vaughan sobre una inspiradora visita a MOAS en Malta.
www.international-maritime-rescue.org
ACNUR Insta a los Estados para Ayudar a Evitar una Crisis de Barcos en la Bahía de Bengala Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 1.100 bangladesíes y rohingyas se ahogaron en el Océano Índico entre enero de 2014 y junio de 2015, y se espera que el número de intentos de cruces aumenten. ACNUR pide una acción urgente antes de que el final de la temporada del monzón desate una nueva oleada de personas que salen en los barcos de la Bahía de Bengala. La portavoz de ACNUR Melissa Fleming dijo en una conferencia de prensa en Ginebra que en los primeros seis meses de este año unos 31.000 rohingyas y bangladesíes partieron de la Bahía en los barcos de contrabandistas. Esto marca un aumento del 34 por ciento respecto al mismo período del año pasado, y trae a 94.000 el número estimado de personas que han arriesgado sus vidas haciendo el peligroso viaje desde 2014. Los sobrevivientes entrevistados por ACNUR detallan largos y difíciles viajes por tierra y mar, y a menudo afirman haber sido remolcados o guiados por autoridades de unas agua territoriales a otras. Al menos 5.000 personas fueron abandonadas en el mar por los traficantes en mayo y finalmente desembarcaron en Bangladesh, Indonesia, Malasia, Myanmar y Tailandia. Otras 1.000 personas permanecen en paraderos desconocidos, pero pueden haber desembarcado sin el conocimiento de las autoridades. Se estima que al menos 70 personas han muerto en los barcos que fueron abandonados en mayo. De los que desembarcaron, la mayoría de los ciudadanos de Bangladesh han recibido asistencia de su gobierno para regresar a sus casas. Los rohingya, que no pueden regresar a Myanmar por el momento, permanecen en los países en los que desembarcaron. El pedido de ACNUR de $ 13 millones de euros para responder y buscar soluciones a la reciente crisis marítima ha recibido sólo el 20%. Se necesitan más fondos para mejorar las intervenciones de protección para la población rohingya en los países de acogida, y para cumplir con las necesidades humanitarias, de derechos humanos y de desarrollo en los países de origen. Con la próxima "temporada de navegación"que se estima comience pronto, ACNUR está trabajando en una campaña de información de advertencia a los potenciales viajeros sobre los riesgos de subirse a los barcos de los contrabandistas. A nivel regional, dijo la señora Fleming, hay que hacer más para poner en funcionamiento los sistemas para responder a las necesidades de rescate en el mar y para facilitar el desembarque seguro y predecible. ACNUR espera con interés la creación de un grupo de trabajo y también participa en los debates mundiales sobre la migración y la movilidad humana, incluidos los movimientos mixtos por mar de inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados.
Página 8
LIFE LINE
Octubre 2015
Programa MAM: Miembros Asistiendo a Miembros Apoyando el Desarrollo Global de SAR La IMRF ha sido abordada por un gran número de servicios de rescate del Mediterráneo que están luchando por mantenerse al día con la sustitución de equipos que utilizan para rescatar a la enorme cantidad de migrantes en sus aguas.
Georgios agrega que los voluntarios en Kos han participado en más de 70 misiones en el último año y que 60.000 refugiados habían llegado a Mitilene, Kos, Lesbos y Samos en los últimos seis meses.
Para ayudar en la coordinación de esto, hemos relanzado nuestro programa de “Miembros Asistiendo a Miembros” disponible en la página web, para ayudar a identificar las necesidades de nuestros miembros y conectarlos con los que pueden ayudar.
Davide De Bernardin de MOAS señala que sus rescates siempre se llevan a cabo en la forma más segura y profesional, pero que se contactó con la IMRF porque los últimos rescates han sido cada vez más peligrosos y con más requerimientos de equipos.
El Equipo de Rescate Helénico, compuesto por 2.000 socorristas voluntarios en Grecia, está buscando chalecos salvavidas, cascos, trajes secos y equipos para sus barcos, así como la esperanza de aumentar su capacidad de respuesta tratando de conseguir además 6 botes de rescate adicionales de 10m de eslora. Con un aumento masivo de llamadas debido al rescate de migrantes que se encuentran en peligro en sus aguas, los suministros se están agotando y recaudación de fondos en Grecia es difícil en la actualidad.
"Nuestra presencia aún es necesaria por ahí y las cosas no van a cambiar a corto plazo. Estaremos en la estación todo el tiempo que sea económicamente posible ", añadió Davide.
Es una historia similar para el equipo de la Estación de Ayuda Marítima al Migrante (MOAS), que ha extendido sus patrullas (ver página 8) y está empezando a sentir la escasez. Con cerca de 8.000 personas ya rescatados este año, MOAS está necesitando reemplazar radios VHF, cascos y chalecos salvavidas SAR para su tripulación. El equipo de rescate alemán Sea Watch también está necesitando chalecos salvavidas y balsas inflables para ayudar a mantener a la gente a flote a la espera de la llegada de los servicios de rescate. "El creciente número de migrantes y refugiados que huyen de sus países en embarcaciones atestadas y a menudo inseguras, tienen claramente un impacto sobre los recursos y las capacidades de los servicios de rescate del Mediterráneo", dice Bruce Reid, director ejecutivo de la IMRF. "Son los equipos de rescate a los que necesitan ayuda urgente y estamos apelando a la comunidad SAR marítima de conseguir su apoyo - sobre todo para los equipamientos." Georgios Kalogeropoulos del Equipo de Rescate Helénico dice que el trabajo de sus voluntarios en Mitilene, Samos y Kos se ha intensificado en los últimos meses. "Nuestra base en Mitilene ha participado en 141 misiones SAR entre febrero y finales de mayo, mientras que nuestra estación en Samos ha ayudado en más de 110 misiones SAR desde enero a finales de mayo."
Harald Hoppner, fundador de Sea Watch dice: "En la segunda salida coordinada de patrulla SAR nuestra Organización en el Mediterráneo central, el buque participó en cinco operaciones de rescate en igual número de días. Prestamos asistencia a más de 600 personas durante este período utilizando todo el equipo SAR disponible, incluyendo 6 balsas salvavidas con capacidad de 65 personas cada una. "La Organización ahora necesita reponer sus existencias, y estaríamos muy agradecidos si nos pudieran ayudar con la adquisición de balsas. Específicamente usamos las balsas salvavidas Beaufort 130 ORL, que nos parecieron muy confiables y prácticas en estas circunstancias ". ¿USTED PUEDE AYUDAR? Miembros Ayudando a Miembros es un 'Llamado Público' para miembros de la IMRF y visitantes de la página de la IMRF. Usando el formulario se puede solicitar, ofrecer, intercambiar, vender y/o comprar el equipo, los servicios, la capacitación, el entrenamiento y el apoyo. El objetivo es simple: ayudar a los demás para evitar la pérdida de vidas en las aguas del mundo. Visite www.international-maritime-rescue.org y haga clic en el enlace. (fotos © MOAS.eu)
www.international-maritime-rescue.org
Página 9
LIFE LINE
Octubre 2015
Rescate Masivo en Singapur La IMRF asistió a un Foro de Seguridad Marítima organizado por la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur en agosto, actuando como facilitador en un ejercicio de un simulacro de Operaciones de Rescate Masivo (ORM) dirigidos por el Miembro Asociado a la IMRF Transas y el Instituto Marítimo Wavelink, conjuntamente con un taller regional de ORM. Gu Yiming del Centro Regional de Asia y el Pacífico de la IMRF manejó la logística, y John Geel en representación de nuestro miembro la Real Institución Holandesa de Rescate (KNRM), en su papel de experto en la materia de la IMRF sobre ORM, dirigió el taller.
Noticias del APRC
Se fue aumentando la complejidad del ejercicio hasta el punto que se reconoció que se estaba en la etapa de una operación de rescate masivo. El ejercicio apunta a mostrar los problemas comunes en este tipo de operaciones y las posibles soluciones, permitiendo la discusión de las funciones y capacidades de respuesta a este tipo de eventos por parte de las organizaciones participantes, y para informar a más sobre el proyecto de MRO de la IMRF. El ejercicio fue avanzando en etapas. Se presentó un escenario inicial y los grupos de trabajo consideraron una serie de preguntas que surgían de el. Luego, el escenario se hizo avanzar a la siguiente etapa, con más preguntas y discusión; etcétera.
En el simulador de puente de mando de Wavelink La simulación implicaba una colisión entre dos barcos de pasajeros. Gracias al simulador, los delegados pudieron “estar presentes” en los puentes de mando de dos buques, una lancha patrullera y un pequeño buque tanque. El ejercicio demostró cómo los simuladores múltiples pueden ser utilizados para entrenar y preparar a las personas para estos incidentes a gran escala. También proporcionó una perspectiva marítima para muchos de los delegados cuyos trabajos los mantienen detrás de los escritorios. Se le pidió a los delegados a que participaran en la comunicación, la navegación y el manejo de los barcos. Navegar en aguas llenas de restos del accidente, personas y balsas de salvamento pusieron de manifiesto la complejidad de este tipo de accidentes. Como es habitual en los talleres de ORM de la IMRF, se realizó un ejercicio de mesa simple, con grupos de trabajo mixtos considerando un escenario de Rescate Masivo basado en un crucero ficticio con destino a Singapur proveniente de Hong Kong que se mete en dificultades.
www.international-maritime-rescue.org
Desgraciadamente este tipo de accidentes se producen en estas aguas, y las animadas y muy comprometidas discusiones por parte de las organizaciones asistentes al taller, de Singapur, Brunei, Darussalam, China, Japón, Malasia, Mongolia, Noruega, Filipinas y Tailandia, probablemente conduzcan a una mejor respuesta en el futuro. En general se convino en que podemos y debemos tener un plan de operaciones de salvamento a gran escala, y que las comunicaciones eficaces a todos los niveles son cruciales para el éxito de esos planes. Las instuticiones de respuesta tienen planes internos para los incidentes de "rutina", pero tienen que trabajar juntos en la preparación para responder ante los incidentes más complejos. "Al final, el rescate de un buque de pasajeros de gran tamaño siempre involucrará una cuota parte de improvisación, pero el éxito y la eficacia de esta improvisación está determinada por una planificación minuciosa”
Los últimos seis meses han sido muy intensos para el pequeño pero muy trabajador equipo del Centro Regional de Asia-Pacífico (APRC) de la IMRF, coordinando una serie de eventos para ayudar en la mejora del SAR marítimo en la región. Inmediatamente después del Congreso Mundial de Salvamento Marítimo el equipo organizó el Foro Internacional sobre Seguridad y Rescate de Yachting en China como parte del Festival Internacional de la Marina de Shanghai. (Ver LIFELINE de agosto 2015) La cuarta reunión del Consejo Directivo de APRC se llevó a cabo en julio. Se examinó la actividad realizada por APRC y se mostró satisfacción con los buenos progresos realizados en el aumento de la membresía y la realización de las reuniones y capacitaciones acordadas en el plan de trabajo. La institución China de Rescate y Salvamento (CRS) y el Departamento de Rescate de Donghai evaluaron el apoyo continuo que ponen a disposición de APRC a través de la provisión de espacio para sus oficinas en Shanghai y el personal necesario para su manejo. Hay planes para realizar más visitas en la región para ayudar a elevar el perfil de APRC. Se tuvieron conversaciones con el Centro de Exposiciones de Düsseldorf (filial China) que se asoció hace poco a la IMRF. El objetivo fue el de poner sobre la mesa la seguridad en las actividades náuticas en el creciente mercado de la navegación de recreo en China. Se firmó un memorando de entendimiento con el director general Axel Bartkus, quien expresó su entusiasmo ante la perspectiva de trabajar junto a la IMRF para llevar la experiencia y el conocimiento a este mercado. En agosto se llevó a cabo un Taller Regional de Operaciones de Rescate Masivo en Singapur (ver a la izquierda), y para noviembre está previsto otro taller más sobre ORM en Shangai. Para más información por favor visite: www.international-maritimerescue.org/index.php/homeaprc
Página 10
LIFE LINE
Octubre 2015
Los Coordinadores Regionales SAR de Africa se Reúnen
Programa Ferry Seguro (Safe Ferry) de Vietnam La investigación reciente de Kiersten Sandes, pasante en la IMRF, sobre la respuesta a los accidentes de ferrys de pasajeros en el mundo (ver página 7) puso al descubierto una gran historia de acción comunitaria en Vietnam para promover los viajes mas seguros en los ferrys. En enero de 2009, cuando las personas estaban de compras para prepararse para el tradicional año nuevo, un ferry que transportaba 80 pasajeros y carga a través del río Gianh en la provincia de Quang Binh volcó, matando a 42. La tragedia motivó a los jóvenes locales voluntariamente a ayudar a mejorar la seguridad de estas travesías en ferry. Con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh se estableció una estación de ferry tripulada por 10 de los miembros de la juventud, rentados en un principio, pero voluntarios ahora. Están trabajando con los operadores locales para mejorar la seguridad, fomentando el uso de chalecos salvavidas para todos los pasajeros y evitar sobrecargar las embarcaciones.
Muchos pasajeros eran reacios inicialmente a usar los chalecos salvavidas, pero a través de la paciencia y la buena voluntad de los jóvenes voluntarios la tasa de cumplimiento ha aumentado y la seguridad de los que utilizan los transbordadores ha mejorado. El programa se ha extendido a otras 30 provincias (sobre todo en la Region Central y del delta del Mekong), uniendo a los propietarios de los muelle con los operadores de ferrys para crear una concientización de los riesgos y mejorar el cumplimiento de las normas de seguridad. Actualmente más de 1500 jóvenes están ahora trabajando como voluntarios para apoyar el programa.
www.international-maritime-rescue.org
Scouts Aprenden Sobre la Seguridad en el Agua en Uganda Austin Andemani de la Real Sociedad Salvavidas de Uganda escribe: Los 100 años del movimiento Scout en Uganda se celebraron en agosto en el Campamento Nacional Kaazi del Lago Victoria. El evento reunió a más de 15.000 Scouts de Tanzania, Kenia, Burundi, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Libia, Uruguay y el Reino Unido, con líderes y personal de muchos otros países. Diversas actividades tuvieron lugar en el evento, incluyendo una presentación de Seguridad en el Agua dictada por la Real Sociedad Salvavidas (RLSS) de Uganda, cuyo equipo también formó parte del equipo de rescate. Muchos de los participantes relataron sus experiencias relacionadas con el ahogamiento. Un líder de los Scouts de Iganga contó cómo una persona se estaba ahogando siendo él la única persona en la zona. Puesto que no tenía conocimiento sobre la seguridad en el agua, sólo podía tirarle un palo a la víctima, que, por desgracia, murió. Un Scout ruandés contó que casi fue arrastrado por la corriente del río, pero fue rescatado por sus amigos utilizando la cuerda de una vaca. Debido a que la piscina no estaba en uso y la orilla del lago cercano fue evaluada como demasiado arriesgada, las prácticas de la RLSS se realizaron en tierra firme. Muchos de los Scouts y líderes apreciaron la capacitación y solicitaron a los voluntarios de RLSS de Uganda a ir a entrenar a sus Scouts a sus propios distritos, especialmente los que viven cerca de cuerpos de agua. Se está buscando la financiación necesaria para lograr que esto suceda.
El Consejero de la IMRF Mohammed Drissi y en CEO Bruce Reid asistieron a la primera reunión de Coordinadores Regionales SAR de África en Casablanca el pasado septiembre. La reunión fue organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca Marítima de Marruecos, y facilitado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la IMRF. Reunió a los coordinadores y observadores regionales SAR de Ghana, Kenia, Liberia, Marruecos, Nigeria, Senegal y Sudáfrica.
En la reunión se discutieron los desafíos comunes. Estos incluyen restricciones de financiación, instalaciones y recursos inadecuados para SAR, comunicaciones con los Centros de Coordinación de Rescate de otras regiones (CCR), dificultades con el idioma al no ser el Inglés el estándar, capacitación en SAR, la planificación de las operaciones de salvamento en gran escala, logística, exceso de confianza en que terceras partes puedan ayudar en SA, dificultades para comunicarse con los pescadores artesanales que representan el mayor problema SAR, dificultades en el mantenimiento y mejora de equipos (incluyendo el software y los retrasos en las reparaciones), y dificultades en la conducción de la agenda regional hacia adelante. Al enfrentarse a estos problemas los coordinadores acordaron iniciar pruebas de comunicación en forma mensual entre los CCR, y considerar la ampliación de los enlaces para incluir otros CCR’s, en consonancia con la Carta Marítima de África. Se discutió el trabajo de la IMRF en el norte y el oeste de África y se hizo una puesta en común de los resultados obtenidos, acordando que se compararán los cursos de capacitación con el fin de establecer un estándar para África en su conjunto.
Página 11
LIFE LINE
Octubre 2015
Que lo Mantiene Despierto por la Noche? Para el Contra Almirante Daniel Abel, Comandante del 17mo Distrito del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, es el Cutter Healy. El barco se ve en la foto en el Polo Norte, al que llegó el 5 de septiembre. El Contra Almirante Abel, hablando en una conferencia en Alaska, explicó que el buque está allí contando solo con sus medios, en una zona hostil. No hay sistemas de apoyo y "no hay nada con una bandera de Estados Unidos que pueda ir a salvarlo" si surgen dificultades. El Contra Almirante Abel estaba hablando en el contexto de una discusión acerca de la disponibilidad de la flota y su capacidad en el extremo norte. Sin embargo, el Director de los Sistemas de Transporte Marítimo de la Guardia Costera, Gary Rasicot, le dijo a los periodistas en la conferencia que es el Crucero Crystal Serenity el que perturba su sueño.
En agosto del próximo año, Crystal Serenity navegará de Seward, Alaska, a través del Ártico Canadiense, a Groenlandia y Nueva York, con 1.050 pasajeros y 650 tripulantes a bordo. El crucero está completo. "Como integrante de la Guardia Costera," dijo el Sr. Rasicot, "yo no quiero que se repita lo del Titanic, y tenemos que asegurarnos por todos los medios de que eso no suceda. Quiero asegurarme que esas 1.700 personas, cuando pongan su cabeza en la almohada por la noche, estén seguras de que si algo malo suceda vamos a tener la capacidad de responder".
Lo único que se quiere es una noche entera de buen descanso! Pero, ¿cómo se hace para lograrlo cuando, a medida que se calienta el mundo y se abren aún má las vías fluviales del norte cada verano, es esperable que más y más buques se dirijan hacia el norte - en 'cruceros aventura' como el Crystal Serenity, o para ahorrar un valioso tiempo de viaje? (Ver 'Into the Arctic "en LIFELINE de agosto de 2014 disponible en el archivo de boletines en el sitio web de la IMRF, www.international-maritimerescue.org.) El Vice Comandante de la Guardia Costera, Charles D. Michel, habló de la necesidad de cooperación de cara a los retos del Ártico. "La Guardia Costera ha funcionado siempre con el formato de asociación, y esto se vuelve cada vez más importante aquí en el Ártico y Alaska debido a las grandes distancias, el clima, la tremenda logística, las comunicaciones y los desafíos de navegación. Prácticamente todo lo que aquí se hace es mediante la asociación ", dice el Vice Comandante. "La Guardia Costera no puede hacer casi nada de esto por sí sola." Lo cual es algo común para todos nosotros dedicados a SAR alrededor del mundo. La apertura del Ártico está lejos de ser la única "área remota de los medios SAR", como lo describe la OMI, y no dan ganas ni siquiera de pensar en la posibilidad de una operación de rescate de masivo en esa área. Sin embargo,debemos pensar en ello. Visite: www.international-maritimerescue.org/index.php/homemropublic
Síganos... Los medios sociales son ahora una parte de la vida en muchos aspectos. En la edición de febrero 2015 de LIFELINE, el director ejecutivo de la IMRF Bruce Reid habló sobre las presiones que las noticias y los medios sociales pueden colocar sobre una respuesta SAR (ver el archivo de boletines en el sitio web). "Nunca antes," escribió Bruce, "el sector SAR marítimo ha estado tan expuesta o visible como hoy. Segundos después de que ocurren los incidentes se envian textos, se suben fotos y se publican opiniones ... los medios de comunicación instantáneos son un hecho de la vida cotidiana. Debemos tener planes específicos para trabajar con ellos ". Pero 'trabajar con' es un proceso de dos vías. La IMRF está utilizando cada vez más las redes sociales para ayudar a mantener a la gente al día con lo que estamos haciendo. Dele una mirada a www.facebook.com/internationalmariti merescuefederation por ejemplo, o https://twitter.com/IMRF_. Hay muchas cosas que están pasando. Por lo tanto, copie y pegue los enlaces. Siga con nosotros y vea hacia donde vamos!
Y Finalmente... Esperamos que haya encontrado este número de LIFELIONE informativo e interesante. Si usted desea contribuir con artículos y fotos sobre sus noticias, proyectos, eventos, ideas o lecciones aprendidas, por favor póngase en contacto con news@imrf.org.uk.
LIFE LINE www.international-maritime-rescue.org
Página 12