Mendoza, The Seductive Region of Argentine Wine

Page 1

Vol. VI - Jan 2022,

WHEREI TRAVEL

Mendoza, The Seductive Region of Argentine Wine

DESCUBRE

ESTADÍAS & MÁS...

DON'T MISS...

Los mejores lugares para planear esa escapada de lujo

Te desvelamos algunos de los mejores hoteles boutique de la provincia

Las 25 mejores actividades para hacer en Mendoza


WHERE

I

TRAVEL

-

AGENTE

AFILIADO

www.whereitravel.net


Intro

Don't miss

05

26

Mendoza, la región vitivinícola más grande de Argentina.

Las 25 actividades imperdibles para hacer en Mendoza.

Estadías y más...

Conoce San Rafael de Mendoza Un destino polifacético y encantador . 08

Finca La Carmelita, Enamórese del sur Mendocino. 14

La Napa Valley de Argentina, Valle de Uco. 16

Escape to Serenity: AubergeDuVin 24

Luján de Cuyo, descubre l as bodegas más famosas

/ Special Edition

07

LEVART IERE H W

Contenido

03


/ Special Edition

04

LEVART IERE H W

Diría que esta ha sido mi edición más desafiante hasta ahora ... Pero descubrir Mendoza y algunas de sus más renombradas bodegas de vinos y hoteles boutique, conocer de primera mano su historia y todo lo que ofrecen bajo un paisaje más que espectacular para que tu experiencia sea inolvidable ha sido y seguirá siendo un placer. Nuestra edición especial dedicada a Mendoza viene con nuestra primera Gastronomy Guide donde desglosamos las mejores bodegas a visitar para una experiencia gastronómica inolvidable. Espero que sea lo suficiente como para que empiecen a hacer sus maletas y visiten la Napa Valley de la Argentina muy pronto! Salud y buena lectura!

Dolores. Burgos Editora Where I Travel Magazine


05

Mendoza, la región vinícola más larga de la Argentina.

La ciudad de Mendoza se ha convertido en una de las capitales mundiales del vino y disfruta de una parte importante de la industria del turismo del vino de América del Sur, ayudada por la belleza natural de la zona. La Fiesta Nacional de la Vendimia se lleva a cabo en marzo para celebrar la cosecha y combina desfiles y espectáculos de luz y sonido con una gran cantidad de oportunidades de degustación de vinos. Esta fiesta es uno de los eventos clave en el calendario de Mendoza. La ciudad también es un centro para muchas empresas de rutas del vino que se benefician de la concentración de bodegas en los alrededores.

Mendoza es, con mucho, la región vitivinícola más grande de Argentina. Ubicada en una meseta de gran altitud al borde de la Cordillera de los Andes, la provincia es responsable de aproximadamente el 70 por ciento de la producción anual de vino del país. La variedad de uva francesa Malbec tiene su hogar en el Nuevo Mundo en los viñedos de Mendoza, produciendo vinos tintos de gran concentración e intensidad. Si bien la provincia es grande (cubre un área similar al estado de Nueva York), su tierra vitivinícola se agrupa principalmente en la parte norte, justo al sur de la ciudad de Mendoza. Aquí, las regiones de Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco albergan algunos de los nombres más importantes del vino argentino. La historia vitivinícola de Mendoza es casi tan antigua como la historia colonial de Argentina. Las primeras vides fueron plantadas por sacerdotes de la orden jesuita de la Iglesia Católica a mediados del siglo XVI, tomando prestadas técnicas agrícolas de los Incas y Huarpes, quienes habían ocupado la tierra antes que ellos. El Malbec fue introducido en esta época por un agrónomo francés, Miguel Aimé Pouget. En la década de 1800, inmigrantes españoles e italianos inundaron Mendoza para escapar de los estragos del piojo de la filoxera que estaba devastando los viñedos en Europa en ese momento. Un auge en la producción de vino se produjo en 1885, cuando se completó una línea férrea entre Mendoza y la capital del país, Buenos Aires, proporcionando una forma más económica y fácil de enviar vinos fuera de la región. Durante la mayor parte del siglo XX, la industria vitivinícola argentina se centró casi por completo en el mercado interno, y solo en los últimos 25 años el impulso hacia la calidad ha llevado a los vinos de Mendoza a aparecer en las listas de restaurantes de todo el mundo.

LEVART IERE H W

Una gema al otro lado de la Cordillera de los Andes de Chile

/ Special Edition

Si bien el Malbec es sin duda la estrella de la región, también hay extensas plantaciones de Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Syrah, Torrontés y Sauvignon Blanc. Mendoza también comienza a posicionarse como productor de espumantes.


/ Special Edition

06

LEVART IERE H W

San Rafael, Mendoza Photo por Delfina Iacub . @delfinaiacub


07

San Rafael de Mendoza

Muchas bodegas han abierto sus puertas a los visitantes y ahora revelan cómo un racimo de uva se convierte en vino. Ponga en su lista de deseos esta actividad para aprender más sobre la transformación de la fruta en champán. Como era de esperar, el Malbec es la principal variedad de uva aquí. Las mezclas al estilo de Burdeos se destacan entre los vinos más populares de la región, y también se elaboran vinos monovarietales de Cabernet Sauvignon, Syrah y, con menor frecuencia, Pinot Noir. Bonarda (Charbono) también se cultiva pero tiende a aparecer en vinos tintos de mezcla. Chardonnay, Semillón y Torrontés se encuentran entre las variedades de uva de vino blanco. Las haciendas vitivinícolas se encuentran al sur de la ciudad de San Rafael, donde los ríos Atuel y Diamante se abren camino hacia la Llanura Pampeana desde las estribaciones de la Cordillera de los Andes.

Esta región a veces es olvidada por las personas que buscan experimentar Mendoza, pero si amas la tranquilidad, debes ponerla en tu lista de deseos. Puedes comenzar con un Spa de Aceite de Oliva en un Spa Urbano tipo "Recetas de Old Grannie". La excelencia de esta fruta autóctona le permitirá pasar un momento de bienestar en un espacio dedicado a la salud y la belleza. Después de consentirte visite el laberinto borgiano que dio vida a la encrucijada literaria. Hoy es un laberinto de la cerca viva en San Rafael, en homenaje a la amistad entre los escritores Borges y Bombal. La finca Los Álamos en San Rafael es el lugar para visitar el Laberinto de Borges. La construcción del jardín siempre verde del sendero encierra una simbología literaria y sella la amistad entre Susana Bombal y este célebre escritor argentino.

LEVART IERE H W

San Rafael es una región vinícola argentina ubicada en el mismo centro de la provincia de Mendoza, aproximadamente a 200 kilómetros (125 millas) al sur de la ciudad de Mendoza.

/ Special Edition

Un destino multifacético y con encanto que combina bodegas y mucha naturaleza alrededor


08

08

ENAMÓRESE DEL SUR MENDOCINO

Finca La Carmelita / Special Edition

La Carmelita, una casona de ladrillo visto, es el portal de un ambiente de tranquilidad alejado del bullicio urbano.

LEVART IERE H W

Y, ubicándonos en San Rafael de Mendoza, dedicamos este espacio si usted es parte de los amantes de las vides, la buena gastronomía y la naturaleza, Finca La Carmelita seguro será su lugar de esparcimiento elegido.

Las instalaciones de Finca la Carmelita le ofrecerán el confort de elegantes habitaciones en un ambiente rural, que será perfecto si lo que busca es un lugar para renovarse o simplemente disfrutar del momento.

Una Ciudad con Aires Franceses La Carmelita se encuentra en la ciudad de San Rafael, la segunda ciudad más importante de Mendoza, fue creada por la colectividad francesa y desarrollada urbanísticamente por el francés Ballofet, un eterno enamorado del Sur Mendocino.


/ Special Edition

09

Los amplios jardines, son el complemento ideal para el descanso y, el disfrute de la naturaleza.

LEVART IERE H W

El paisaje de la finca está rubricado por la cordillera de los Andes.


10

La gastronomía es altamente recomendada por los huéspedes de La Carmelita.

Disfrute de un menú de comida internacional sin perder el toque de los sabores regionales.

/ Special Edition

10

LEVART IERE H W

En Finca La Carmelita el descanso de sus huéspedes es prioridad en sus instalaciones. En el oasis que forman el Río Diamante y Atuel, San Rafael es un diamante de múltiples facetas que sin duda será su lugar por elección si desea estar lejos del bullicio urbano, disfrutar de la naturaleza plena, del turismo aventura y

de una amplia selección de bodegas. Además, podrá visitar los hermosos paisajes naturales que se encuentran en esta ciudad como el Cañón del Atuel, Valle Grande entre otros. Y, si es amante de los deportes acuáticos encontrará actividades disponibles en el río Diamante, además de parques con distintas actividades como tirolesas y otros juegos en altura.


11

"Los atardeceres serán la coronación

Finca La Carmelita fue construida como casa de campo hace algo más de 16 años, sin embargo, la propiedad tiene ruinas de una antigua casona de fines del siglo XIX con unas palmeras de la variedad Washingtonia Robusta, únicas en el área que datan de esas fechas al igual que señoriales olivos. Posteriormente, una familia suiza construyó los pabellones del hotel de quienes los actuales propietarios conservan la tradición de servir en el invierno Fondue y Raclette. Al momento de hospedarse en La Carmelita recibirá la atención de los dueños, quienes se encargarán que su estadía sea la más personalizada, íntima y satisfactoria posible. Además de compartir y darle a conocer el espacio que ellos mismos han escogido como forma de vida, luego de haber vivido muchos años en Europa y Estados Unidos. Las instalaciones de Finca la Carmelita le ofrecerán el confort de elegantes habitaciones en un ambiente rural, que será perfecto si lo que busca es un lugar para renovarse o simplemente disfrutar del momento y el espacio.

Las habitaciones intencionalmente no cuentan con televisor para darles mayor opción a disfrutar de la naturaleza. La tranquilidad del hotel da un ambiente ideal para la lectura y está amenizada con un amplio repertorio de música, "'que amalgama con la paz del área, muy apreciada por nuestros huéspedes", nos comenta Federico, su propietario. El hotel está ubicado en una distinguida casa de ladrillo visto, cuenta con un salón con techos de madera de estilo Suizo, donde disfrutará sus desayunos y comidas al calor de la chimenea en el invierno, y, en el verano, en sus terrazas con sorprendentes puestas de sol que de seguro captarán toda su atención haciendo del mismo un recuerdo inolvidable. Así mismo disfrutará de sus jardines y una amplia piscina, además de su menú de comida internacional sin perder el toque de sabores regionales con la compañía de una variedad de excelentes vinos que deleitarán su paladar. La gastronomía es altamente recomendada por los huéspedes de La Carmelita.

LEVART IERE H W

Disfrute de un hermoso hotel rural con aires europeos,

/ Special Edition

de su jornada y parte de los recuerdos inolvidables".


12

/ Special Edition

Elementos de pasado son hoy el decoro de nuestro paisaje.

LEVART IERE H W

Finca y animales Al hospedarse en el hotel podrá descubrir La Finca de 20 hectáreas, la variedad de frutales, nogales, olivos nuevos y añejos de más de 80 años, y una hectárea y media de Cabernet Sauvignon. Al mismo tiempo le ofrece la posibilidad de pasear disfrutando del paisaje natural. Dependiendo de la temporada podrá deleitarse probando los frutos del árbol a la boca. Si es un "animal lover” tendrá de anfitriones los perros de la finca, quienes le acompañarán en sus paseos. Mientras sigue su recorrido podrá escuchar las voces de los gansos percatándose de su llegada, disfrutará de las sonrientes llamas y verá pastar a los caballos desde su ventana. Sin duda, un respiro a la vista y a los sentidos. La Carmelita le ofrece conectarse con la naturaleza, los animales y la finca.


13

Cómo llegar ...

Llegar de Buenos Aires en vuelo directo, dejando atrás el bullicio de la ciudad y encontrar la tranquilidad de San Rafael, es un verdadero placer.

/ Special Edition

El Aeropuerto de Mendoza Capital proporciona vuelos nacionales e internacionales y está a dos horas y media de San Rafael por una apacible carretera pintada con agradables paisajes. La finca se encuentra a 5,4 km del aeropuerto de San Rafael. Si bien La Carmelita te ofrece un servicio sin costo adicional de traslado al aeropuerto, sugiere el alquiler de un vehículo durante su estadía para poder disfrutar de la región como también para movilizarse los 12 km que nos separa del centro de la ciudad. La terminal de ómnibus San Rafael, se encuentra a 13 km, ahí encontrará taxis o remises para su traslado al hotel.

LEVART IERE H W


14

Valle de Uco

/ Special Edition

La Napa Valley de Argentina

LEVART IERE H W

El Valle de Uco es una región vitivinícola clave de Mendoza, Argentina. A una hora en auto al sur de la ciudad de Mendoza, es el hogar de algunos de los vinos más famosos de la región y de hermosos hoteles boutique como el Auberge Du Vin.

a varios de los principales productores de Argentina. Atraídos por el excelente clima y suelo, se pueden encontrar bodegas de renombre como Rutini Wines, DiamAndes, Domaine Bousquet, Andeluna y otras que han elevado el perfil de la región.

El Valle de Uco ha visto una inversión sin precedentes en los últimos 20 años. El enoturismo se está convirtiendo en una de las industrias clave de la región. El paisaje espectacular y las instalaciones vinícolas de última generación han llevado a algunos a retratar la región como el equivalente argentino al Valle de Napa en California.

Entre los méritos específicos de Uco está su gran elevación al pie de la Cordillera de los Andes. Las subregiones de La Consulta y Tunuyán del valle se encuentran a altitudes de 850 metros (2000 pies) y 1100 m (3600 pies) respectivamente. Estos están ligeramente más altos sobre el nivel del mar que Maipú y Luján de Cuyo en el norte.

Aquí brilla la principal variedad de uva de Argentina, el Malbec, que produce vinos tintos impulsados ​por el terruño con un aroma floral distintivo. Y, con el Cabernet Franc se han logrado grandes resultados. Además, algunos de los mejores vinos blancos de Mendoza elaborados con Chardonnay y Torrontés provienen de viñedos del Valle de Uco. El clima relativamente fresco permite el período de maduración más lento requerido.

Los suelos en todo el Valle de Uco son aluviales y bastante uniformes: una base arcillosa y rocosa con una superficie pedregosa y arenosa. Estos suelos de drenaje libre son excelentes para una viticultura de calidad, ya que estresan las vides, lo que provoca una disminución del vigor y un rendimiento más bajo. A su vez, esto puede conducir a vinos con una mayor concentración de sabor.

Aunque se considera parte de la región de Mendoza, el Valle de Uco se puede reconocer por derecho propio en varios aspectos. La región también alberga

Explora las bodegas de: Andeluna, DiamAndes, Domaine Bousquet y Rutini Wines pertenecientes al Valle de Uco en nuestra Gastronomy Guide.


/ Special Edition

15

LEVART IERE H W

Auberge Du Vin - Tribute Portfolio, Valle de Uco, Mendoza


16

/ Special Edition

Escape to Serenity: Auberge Du Vin

LEVART IERE H W

En Auberge Du Vin se celebra el carácter y la naturaleza social del cual forma parte su hotel. Siendo miembro de Tribute Portfolio, una de las 30 marcas de Marriott Internacional. Distintiva de una familia de hoteles boutique e independientes que mantienen su identidad. Siendo el antídoto para lo mundano y lo olvidable.


17

"NUESTROS HUÉSPEDES tienen gusto por el diseño Y PROSPERAN EN HACER CONEXIONES ESPONTÁNEAS, experiencias, CONTACTO CON LA NATURALEZA y valoración por el aspecto social".

Los viñedos que rodean la propiedad producen vinos célebres, desde malbec hasta pinot noir, que se han convertido en favoritos internacionales. Aunque Mendoza es mundialmente famosa por su vino, hay una lista interminable de atracciones por recorrer. Auberge Du Vin posee un viñedo privado de 2,8 hectáreas que se encuentra dentro de Tupungato Winelands, el primer Wine Country Club del mundo.

Los huéspedes pueden recoger uvas malbec de primer nivel directamente desde su terraza o en el predio del hotel. En época de vendimia, es interesante la recolección de la uva, la participación en los programas especiales de cosecha y pisada de uva, y la infinidad de atracciones y degustaciones que se ofrecen, tanto en el hotel como en la zona. Los huéspedes podrán coordinar paseos a caballo o alquiler de bicicletas en las inmediaciones del hotel, realizar su rutina de ejercicios en el gimnasio totalmente equipado o relajarse en los jardines y terrazas para disfrutar de un atardecer único en un entorno natural.

LEVART IERE H W

El Auberge Du Vin, A Tribute Portfolio Hotel, situado en el corazón del Valle de Uco, donde se encuentran muchos de los viñedos locales e independientes de la Argentina, es un refugio y viñedo moderno a 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar.

/ Special Edition

Savor your time away


/ Special Edition

16 18

LEVART IERE H W

Epic Epic, el exclusivo restaurant de Auberge Du Vin, le invita a un paseo por todos los sentidos, con platos de inspiración regional y un ambiente contemporáneo Su chef, Patricia Torres, pone toda su creatividad logrando una experiencia culinaria extraordinaria inspirada en el concepto de enogastronomía, donde cada plato es pensado con su maridaje perfecto, logrando una armonía entre la cocina y el vino. Además, se ofrecen opciones de comidas al aire libre durante el verano como su tradicional asado.

Auberge Du Vin también lo invita a descubrir al experto en vinos que hay en su interior al aprovechar la ubicación ideal de su hotel, a solo un corto trayecto en automóvil de las bodegas de clase mundial del Valle de Uco logrando una armonía entre la cocina y el vino. Además, se ofrecen opciones de comidas al aire libre durante el verano, como su tradicional asado.

Capte la belleza del paisaje y la arquitectura local Auberge Du Vin tiene 28 habitaciones para huéspedes que permiten a los viajeros captar la belleza del terreno y la arquitectura local, con vistas hacia las majestuosas montañas de los Andes. Cada habitación se distingue por una pequeña cocina equipada con refrigerador, horno microondas y máquina de café. Algunas habitaciones incluyen acceso privado al viñedo o, a un balcón.

Auberge Du Vin ofrece servicio de conserjería las 24 horas a todos los huéspedes, pudiendo coordinar sus transfers, visitas a bodegas, actividades recreativas como cabalgatas, alquiler de bicis, rafting, etc. El hotel ofrece degustación de vino local y artesanal. Los viñedos que rodean la propiedad producen vinos célebres, desde malbec hasta pinot noir.


Nuestra incomparable red de contactos nos permite brindarle una gran variedad de experiencias personalizadas, sin importar en qué parte del mundo se encuentre.


20


21

En época de vendimia, es interesante la recolección de la uva, la participación en los programas especiales de cosecha y pisada de uva, y la infinidad de atracciones y degustaciones que se ofrecen, tanto en el hotel como en la zona.

LEVART IERE H W

Todos los huéspedes son invitados a participar en la tradicional celebración de “pisada de uva”. Generalmente se realiza el primer y segundo sábado del mes de Marzo. Cada huésped puede recrear el proceso de elaboración del vino con la recolección y pisada de la uva en los viñedos para luego, disfrutar de un maravilloso cocktail al amanecer de la mano de los enólogos más reconocidos de la zona que irán explicando todo el proceso.

/ Special Edition

Deléitese con la Vendimia


22

Sala de reuniones

/ Special Edition

El hotel cuenta con sala de reunión con capacidad máxima hasta 30 personas, con luz natural y una espectacular vista a los viñedos.

LEVART IERE H W

Espacios dispuestos para su esparcimiento ya sea que planifique una escapada con su pareja, amigos, familiares o evento corporativo, Auberge du Vin es el destino ideal para sumergirse en un entorno natural maravilloso.

Aprecie la inmensa vista desde los jardines y terrazas donde se realizan distintas catas de vinos, menú degustación, talleres de cocktelería, típicos asados y comidas regionales al caldero durante todo el año.


WHERE

I

TRAVEL

-

AGENTE

AFILIADO

www.whereitravel.net


24

Luján de Cuyo

/ Special Edition

La primera región en Argentina en ser reconocida oficialmente como denominación en 1993.

LEVART IERE H W

Luján de Cuyo es una sub-región vitivinícola de la zona vitivinícola más grande de Argentina, Mendoza. Como era de esperar, el Malbec es la variedad de uva más importante de la región y produce vinos tintos intensos y audaces. Aquí también se producen excelentes vinos de Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Torrontés. Ubicada en un valle justo al sur de la ciudad de Mendoza, la región de Luján de Cuyo alberga algunos de los nombres más famosos del vino argentino. Estos incluyen a Susana Balbo y otros... La región fue la primera en Argentina en ser reconocida oficialmente como denominación en 1993, e incluye las zonas vitivinícolas de Vistalba, Las Compuertas, Perdriel, Agrelo y Ugarteche. Maipú se encuentra directamente al este de Luján de Cuyo y el Valle de Uco está al sur. La posición de la región al borde de la imponente cadena montañosa de los Andes tiene un efecto enorme en el terroir. El clima cálido y seco es moderado por la gran altitud de la región, con un promedio de 1000 m (3300 pies) sobre el nivel del mar. A esta altitud, los viñedos están sujetos a una radiación solar más intensa durante el día que las zonas más bajas. Esto se equilibra con temperaturas

nocturnas que son considerablemente más bajas, refrescadas por los vientos alpinos de los Andes. Esta variación de temperatura diurna retrasa la maduración durante la noche y extiende la temporada de crecimiento. Las uvas desarrollan plena madurez fenólica sin perder su acidez. Luján de Cuyo se encuentra a la sombra de la lluvia de los Andes y, por lo tanto, experimenta un clima seco, casi desértico. El río Mendoza hace posible aquí la viticultura: el agua pura de deshielo andino que trae al valle proporciona una abundante fuente de agua para riego. El riego por inundación es el método tradicional en Luján de Cuyo. Sin embargo, cada vez más viticultores recurren al riego por goteo para tener un mayor control sobre el crecimiento de las vides. Estos suelos rocosos y arenosos tienen poca materia orgánica debido a su origen en la alta montaña, y su baja fertilidad los hace perfectos para la viticultura porque estresa a las vides. Las vides estresadas producirán menos vegetación y bayas más pequeñas, que desarrollan sabores más concentrados.

Explora la bodega de Susana Balbo en nuestra Gastronomy Guide.


/ Special Edition

25

LEVART IERE H W

Auberge Du Vin - Tribute Portfolio, Valle de Uco, Mendoza


26

/ Special Edition

Las 25 actividades imperdibles para hacer en Mendoza.

Con más de 1,200 bodegas en el área, podrá elegir viñedos y bodegas para visitar. Pero, Mendoza tiene más para ofrecerle en su lista de mejores cosas para hacer (después o antes de una copa de vino o champán)

LEVART IERE H W

1. Haga un tour en bicicleta por las bodegas 2. Alójese en un wine resort 3. Cabalgue en los Andes 4. Haga parapente desde Cerro Arco 5. Visite la Plaza Independencia, el espacio verde más grande del centro de la ciudad. 6. Pasee por la Peatonal Sarmiento 7. Haga una caminata al Aconcagua en el Parque Provincial 8. Visite el museo del Área Fundacional 9. Haga rafting en aguas bravas 10. No dude disfrutar de un asado a la parrilla 11. Suba al Cerro de Gloria 12. Disfrute de un rico Malbec en una Taberna Tradicional 13. Visite la Reserva Natural Villavicencio 14. Experimente la vida nocturna de Mendoza en la calle Arístides Villanueva 15. Pruebe su delicioso aceite de oliva 16. Visite el Pueblito de Chacras de Coria 17. Tome una clase de cocina 18. Visite el Museo Nacional del Vino 19. Diríjase al lago Potrerillos 20. Visite el Museo de Bellas Artes – Casa De Fader 21. Pruebe los baños termales 22. Visite el Puente del Inca 23. No falte a La Fiesta Nacional de la Vendimia 24. Disfrute de un tratamiento inspirado en el vino en un spa 25. Vaya a practicar pesca con mosca


WHERE

I

TRAVEL

-

AGENTE

AFILIADO

www.whereitravel.net


We Connect You With Beautiful Places. Desde hoteles cuidadosamente seleccionados hasta guías detalladas de destinos,

Compartimos contigo y también planificamos todo para asegurarnos de que regreses a casa con recuerdos que durarán toda la vida. Todo lo que tienes que hacer es sentarte, relajarse y disfrutar cada minuto de tu valioso tiempo. Todos y cada uno de los alojamientos con los que nos asociamos han sido cuidadosamente seleccionados para garantizar la máxima calidad. Desde un excelente servicio al cliente hasta facetas de diseño únicas y ubicaciones privilegiadas, solo seleccionamos las mejores propiedades para recomendarlas para tus escapadas.

www.whereitravel.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.