Edición Especial Fly Fishing en la Patagonia, Argentina

Page 1

Vol. V - May, 2021

WHEREI TRAVEL

Fly Fishing in Patagonia Argentina

AVENTURA

LODGES & MÁS

HABLEMOS!

El placer de pescar con mosca en la Patagonia

Los mejores lodges, estancias y hoteles para disfrutar de su estadía

Entrevistas a pescadores locales famosos


02

LEVART IEREHW

Contenido

/ Special Edition

Intro 07

77

El placer de pescar con mosca en la Patagonia

Una parada en la Mesopotamia Argentina (lodge de dorado) 78

Estancia Río Traful

Stay In & More

82

08

86

Rinconada Lodge

Land Park Hotel & Spa

18

90

Las Balsas Relais & Châteaux

Hostería la Berendina

28

101

Estancia Arroyo Verde

SPLASH GASTRONÓMICO

36

101. LETS TALK ABOUT WINE Saurus By Bodega Schroeder

SET Fly Fishing 40

Estancia Lago Strobel

108 .THE CHEF Federico Castro

Spring Creek Lodge 46

San Huberto Lodge 52

Tres Ríos Casa de Campo

Let's Talk 109. Giselle Fontanaza 113 .Omar (Banana) Martinez

58

Estancia Quillén

119

64

CONOCE A TU GUIA DE PESCA

Estancia Chochoy Mallín

Cristian Vidal Raúl Iturbide

72

Casa de Campo Lodge

122

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Isaias Miciu Nicolaevici Yesica (Ye Bohem)

Editora: Dolores Burgos | Traducción y Corrección de Estilos: Jorge Tejada | Fotografía: Alejo Rodriguez


/ Special Edition

03

LEVART IEREHW


/ Special Edition

04

LEVART IEREHW

Isaias Miciu


/ Special Edition

05

LEVART IEREHW

Isaias Miciu


/ Special Edition

06

LEVART IEREHW

Dolores.

El 2019 fue el año en el que estrenamos "la última" edición de nuestra revista. Estoy segura que no fuimos los únicos que sufrimos no poder aprovechar el 2020 para viajar ... Por eso sentimos la necesidad de revivir el tema de los viajes y más como una necesidad humana de seguir conectando con otras culturas, costumbres y lo mejor: la naturaleza. Después de tanto encierro (y sabiendo que algunos países aún no abren definitivamente sus fronteras) es justo dejar volar la imaginación y poner nuestra próxima aventura en nuestro pensamiento. Nosotros queremos encender esa chispa (o ponerle más fuego a la que ya tienes) Y, para conectar con todo lo anterior, hemos decidido reabrir nuestra revista digital con un buen tema, un buen arte: La Pesca con Mosca.

En esta ocasión nos trasladamos a Argentina, a un lugar remoto y fantástico lleno de historias como lo es la Patagonia. Si eres un amante de la pesca con mosca y aún no has visitado estos lugares, sería bueno que te animaras para esta próxima temporada que comienza éste noviembre del 2021. ¡Ojalá se cumplan todas las condiciones para que podamos disfrutar una vez más de viajar a lugares encantadores y hacer lo que más nos gusta! Nuestro deseo es brindarte una edición diferente, donde descubrirás los mejores lugares para hospedarte en la imponente Patagonia con ríos y lagos exclusivos solo para ti, y donde podrás llevarte, además del hermoso recuerdo de este prístino lugar, la calidez de su gente y el placer de probar sus comidas y vinos locales. ¡Salud y buena lectura!


07

/ Special Edition

EL PLACER DEL "CATCH & RELEASE" EN LA PATAGONIA

LEVART IEREHW


/ Special Edition

08

LEVART IEREHW


STAY IN & MORE 09

FLY FISHING CON UN TOQUE CÁLIDO Y FAMILIAR

El lugar donde yace Rinconada Lodge, la estancia Huechahue, experiencia de “su casa fuera de

casa”, además de un riquísimo paisaje pleno en naturaleza salvaje que no olvidará. Iniciamos nuestra travesía bordeando las rutas que nos muestran un paisaje sin igual, la naturaleza se vuelve salvaje, estéril y hermosa. Tres magníficas impresiones al mismo tiempo. No te da la vista (y a veces el tiempo) para completar tanta espectacularidad. Donde se encuentra este hermoso lugar los espacios son amplios, al igual que los silencios que los llenan y que te colman de una paz impensable. Para los recién llegados, ese vacío puede ser tan impresionante como la vista de los picos irregulares de la Patagonia, los ríos prístinos y los oasis polvorientos de remansos.

LEVART IEREHW

ofrece una encantadora

/ Special Edition

Rinconada Lodge


/ Special Edition

10

LEVART IEREHW

Al llegar nos reciben cálidamente Gonzalo, su actual administrador junto al agradable joven Santiago y mientras nos ayudan a instalarnos nos van mostrando el lodge, una hermosa construcción con aires totalmente ingleses al igual que su refinada decoración que evoca épocas pasadas. En tanto nos guían hacia nuestras habitaciones. Gonzalo nos va contando de la riqueza en historia de este lugar así como del enorme terreno y de los ríos que están en su cercanía y que en breve iríamos a probar con las cañas.

Una decoración rústica y con aires ingleses destacan en cada rincón del Lodge.


El Lodge se encuentra ubicado dentro de la Estancia Huechahue, una estancia de actividad ganadera en la Patagonia Argentina. Cuatro generaciones de la familia Wood han trabajado en estas 6.600 hectáreas de estepa para producir un oasis autosuficiente y un próspero negocio ganadero. Jane Wood Williams dirigió la estancia y en la misma se ha estado recibiendo huéspedes desde 1990 y es de este modo como su actual administración, responsablemente, da continuidad con la excelencia que caracterizó la atención brindada a todos aquellos que han tenido la oportunidad de conocerla.

Todo esto alrededor del hermoso jardín donde se encuentran dispuestos los espacios del lodge. ¡No se sorprenda si en algún momento divisa a un ciervo desde su ventana, así como posiblemente algún travieso jabalí!

11

En el lodge, a pesar de tener una gran capacidad de alojamiento, se trata de recibir a no más de ocho huéspedes a la vez (a excepción de grupos numerosos), para así poder brindarles a los huéspedes una mejor atención, apostando por su comodidad, tranquilidad y personalización del servicio.

Para los amantes de la pesca con mosca el espléndido lugar donde se localiza Rinconada Lodge le brindará experiencias y lugares incomparables para este deporte.

LEVART IEREHW

Las características interiores del lodge van desde habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples, todas con baño privado y calefacción por radiadores alimentados por una caldera a leña. Asimismo, cuentan con una cabaña con tres habitaciones dobles, todas ellas con baño privado y calefacción.

/ Special Edition

Momento de la pesca


/ Special Edition

12

A tan solo cinco minutos manejando desde la hostería e introduciéndose en el salvaje, pero atractivo terreno donde se ubica la estancia encontrará ocho kilómetros de acceso privado de costa del Río Collón Curá, el cual será uno de sus posibles favoritos, ya que es excelente para los mosqueros expertos o los principiantes que deseen probar sus técnicas de casteo. Del Collón Curá podrá esperar no solamente cantidad sino también calidad de truchas, tanto arco iris como marrones. En nuestra propia experiencia, inmediatamente de haber llegado nos aventuramos por esas aguas. La riqueza del río es tal, que tan solo vadeándolo se divertirá infinitamente con sus capturas. Muchas truchas arco iris pueblan este lugar. Uno de sus tantos atractivos es que podrá tener la posibilidad de ir a vadearlo, aún sin la asistencia de guías.

LEVART IEREHW

Asimismo, contará con acceso a diecisiete kilómetros en la margen opuesta del río, facilidad que ofrece el lodge luego de un acuerdo realizado con la estancia vecina, ampliando considerablemente las zonas de pesca para el disfrute de nuestros “Fellows Anglers”. Al llegar al lodge y, antes del momento de la pesca, el huésped puede solicitar el acompañamiento de uno de los guías locales. ¡Nosotros tuvimos uno de lujo! El propio Gonzalo, quien nos sirvió de compañía, nos contó un poco de la historia de los espacios por donde nos movíamos hasta llegar al río. Igualmente los guías que suple el lodge tienen amplios conocimientos de los ríos, flora, fauna e historia del lugar, aportándole un poco más de información mientras que, al mismo tiempo, podrán acompañarlo a vadear y/o llevarlo a flotar el río en embarcaciones.

Para los fanáticos de este arte, las flotadas según la época del año, comienzan a las 08:30 h retornando al lodge aproximádamente a las 20:30 h (horarios flexibles a requerimiento del pescador). También podrá optar por una flotada de dos días acampando a orillas del río, una experiencia muy recomendable, tomando en cuenta el disfrute de la incomparable naturaleza que se encontrará a su alrededor.

“Nuestro deseo es que tomes este momento de pesca como la excusa perfecta para escaparte en estos majestuosos emplazamientos y que disfrutes de tu objetivo al momento de pescar.”

GONZALO GALMARINI, ANFITRIÓN.


/ Special Edition

13

LEVART IEREHW


/ Special Edition

14

LEVART IEREHW

El Lodge

Como lo habíamos comentado en la entrada a este artículo, en el lodge se sentirá como en su casa, y no es por menos, ya que Gonzalo y su esposa Jessica, personalmente les estarán atendiendo hasta el final de su estadía. Un jardín esmeradamente cuidado con un arroyo que traspasa todo el lodge será un spot para no olvidar. En cada esquina encontrará un mueble antiguo con alguna historia interesante, además de su elegante living y coqueto bar donde podrá refrescarse después de un gran día de pesca.

Un día en el lodge iniciará con los deliciosos desayunos caseros antes de zarpar a la aventura, el momento del entremés después de su llegada con una distintiva picada argentina acompañada de una excelente carta de vinos locales o algún sabroso cóctel preparado por Gonzalo serán el inicio de una excelente noche. Todas las comidas son elaboradas en la cocina de Rinconada, preservando el toque casero de la misma.


15

Podrá disfrutar de delicias tales como gulash de ciervo, pastel de papa, sorrentinos de trucha y ciervo con crema de verdeo y hongos, con un pequeño toque de sofisticación, pero sin perder su calidad cacera. No podemos dejar de lado el disfrute del rey de la gastronomía argentina: El Asado

Rinconada tiene una política de barra abierta, donde podrá degustar diferentes tipos de bebidas, que incluyen Gin, Aperol, Vodka, Tequila, Ron, Whisky, Coñac, Jerez, etc. Sin mencionar la gran variedad de vinos argentinos, principalmente el Malbec. El lodge ofrece a sus huéspedes varios de ellos de cortesía, sin embargo, los huéspedes tendrán la posibilidad de optar por alguna de las bebidas Prémium que allí se encuentren.

LEVART IEREHW

El asado, esta deliciosa costumbre gastronómica de estos parajes, reúne en un ambiente de familiaridad y camaradería a los huéspedes luego de un gran día. Todo esto, en conjunto con un delicioso vino representativo de la Patagonia serán recordados en cada una de sus memorias.

Disfrute de esta deliciosa costumbre gastronómica, El Asado, el momento que reúne en un ambiente de familiaridad y camaradería a los huéspedes luego de un gran día pesca y demás actividades al aire libre.

/ Special Edition

Una mención especial se merecen las carnes asadas que se cocinan en el “Quincho” de Rinconada. El quincho es un lugar mágico y propio de la cultura sudamericana, es el lugar ideal para relajarse y degustar las excelentes carnes argentinas.


LEVART IEREHW LEVART IEREHW

/ Special Edition / Special Edition

16

14


17

Igualmente, para aprovechar todo el espacio donde se encuentra se ofrecen otras actividades de las que puede disfrutar tales como: cabalgatas, paseo en balsa (ideal para grupos integrados por pescadores y aquellos que no lo son) muy recomendable para fotografiar animales salvajes de la Patagonia y de los cuales ,en el área en donde se ubica la estancia, hay un sin número, así como también avistaje de aves. Además es posible visitar y jugar en algunos de los mejores campos de golf de la Argentina, diseños de Jack Nicklaus y Greg Norman ni más ni menos.

RINCONADA LODGE se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 40, kilómetro 2.273,5. La ciudad más cercana es Junín de los Andes, ubicada a 28 km. San Martin de los Andes a 70 km. San Carlos de Bariloche aproximadamente a 200 km. A todas ellas se llega por rutas asfaltadas. El Aeropuerto Chapelco se encuentra a 40 minutos del lodge, y el de Bariloche a una hora y media promedio.

LEVART IEREHW

Vale la pena destacar, más allá de lo antedicho, el fácil acceso al lodge y la situación geográfica estratégica para dirigirnos a varios ambientes de pesca por rutas asfaltadas, casi sin tener que circular por caminos de ripio, haciendo los traslados más placenteros para sus días de pesca y demás.

/ Special Edition

Rinconada cuenta con más actividades para ofrecerle en su estadía además de la experiencia de pesca, el lodge cuenta con sauna, piscina natural y jacuzzi al aire libre.


18

Sostenibilidad

by Las Balsas Relais & Châteaux Compromiso hacia un impacto positivo. Integrando la sustentabilidad y la tradición de la hospitalidad.

/ Special Edition

S LEVART IEREHW

iendo el primer hotel de latinoamérica miembro de la prestigiosa membresía Relais & Châteaux y cumpliendo 25 años en la misma, "Las Balsas R&C"' marca un antes y un después en el tema hospitalidad de la Patagonia y en toda latinoamérica, proponiéndose en sus próximos años el desafío de lograr una integración melodiosa entre la sustentabilidad y su servicio de hotelería de lujo haciendo que dicha armonía se transforme en su nuevo sello distintivo" nos comenta Diego Meier, encargado del Departamento de Sustentabilidad. "Nos enfocamos en lograr una huella positiva en la Patagonia y en el arte de la hospitalidad", agrega. "En la práctica, hemos creado el departamento de Sustentabilidad con la función de innovar e integrar las más novedosas directrices internacionales a la oferta y el funcionamiento del hotel, a través de una dinámica participativa de nuestro gran equipo"'. En el camino hacia esta integración de la sustentabilidad a la tradición de hospitalidad, Diego nos define los 4 pilares que orientan su camino y donde se enmarcan las principales acciones y proyectos de las Balsas R&C. "'La primera es potenciar la creatividad hacia la Hotelería Sustentable con grandes iniciativas en los pequeños detalles para nuestros huéspedes" nos

comenta. La segunda es "Mínimizar la Huella Ecológica" tenemos un importante desafío y compromiso hacia un mínimo impacto ambiental donde ya nos hemos convertido en Huella de Carbono Neutra, procesando más del 90% de las aguas grises embarcándonos hacia un compromiso exigente de reducción de nuestros residuos". Nos detalla Diego, mientras prosigue "la tercera es la conservación de la Biodiversidad Única de la Patagonia, hemos creado la Reserva Natural Las Balsas R&C, una área de 20 hectáreas alrededor del hotel dedicada exclusivamente a la conservación y protección del bosque Andino Patagónico, el humedal Mallín Grandy y parte del borde costero del lago Nahuel Huapí que protege el bosque Patagónico" sostiene. "El cuarto y último gran pilar de la sustentabilidad que nos guía es el de Comunidad Local, donde con más de 25 años de historia somos parte de Villa La Angostura, por lo que hemos decidido ser más activos y fortalecer ese vínculo, siendo abiertos en la experiencia hacia la sustentabilidad reforzando así el turismo de cultura local a través del programa "Anfitriones de la Patagonia"' que brinda oportunidad a los huéspedes de compartir vivencias con los auténticos pobladores de este fantástico lugar" finaliza.


Las Balsas R&C va hacia una integración armónica entre la sustentabilidad y su servicio de hospitalidad de referencia logrando un sello distintivo. La misión es alcanzar y dejar una huella positiva en Patagonia en el arte de la hotelería de lujo sustentable. DIEGO MEIER, *** biologo descendiente de una familia pionera de Villa La Angostura. Se especializó en turismo sustentable y está a cargo del Dpto. de Sustentabilidad en Las Balsas R&C ENCARGADO DEL DPTO. DE SUSTENTABILIDAD LAS BALSAS RELAIS & CHATEÂUX


20

/ Special Edition

LUXURY TREATMENT BY

Las Balsas

Relais & Châteaux

LEVART IEREHW

Las Balsas ofrece a su huéspedes desconectar de los ruidos y rutinas de la gran ciudad para conectar con la naturaleza, disfrutando de los sabores, comodidades y descanso de la Patagonia en su exclusiva y encantadora casa azul junto al lago.


21

Una base de lujo para su trip de pesca en la Patagonia

/ Special Edition

Disfrute de Pescar con Mosca en los Lagos de la Patagonia, como hace 90 años

LEVART IEREHW


/ Special Edition

22

Serpenteando a través de los magníficos paisajes de lagos y montañas de Villa La Angostura, nos acercamos a uno de los parajes más hermosos de la Patagonia. Rodeada por el bosque nativo de su propia reserva natural, frente a la vastedad natural del Parque Nacional Nahuel Huapi, Las Balsas ofrece al visitante un marco paisajístico único donde vivir una experiencia personalizada, con el sello distintivo de Relais & Châteaux, siendo este el primer hotel en ostentar la exclusiva membresía francesa en toda Latinoamérica y sostenerlo ininterrumpidamente hasta hoy.

LEVART IEREHW

La casona de madera con su inconfundible fachada azul, sello distintivo desde que se construyó en el año 1988 y su atención personalizada, muy atenta a los detalles, han convertido a las Balsas al mismo tiempo en una postal icónica de Villa la Angostura y de referencia de pequeños hoteles de lujo. Originalmente fue pensado como una pequeña hostería con un living muy cálido, basando el diseño en el estilo patagónico del Arquitecto Bustillo, con una gran chimenea como centro de la escena y un ventanal hacia el lago. Con el devenir del tiempo y los requerimientos que esto trae junto a sus huéspedes, el hotel fue creciendo en pos de ofrecer un servicio más completo. Así fue como se amplió su restaurante y su exclusiva (y celosa) cava de vinos, más amplias y cómodas habitaciones y su majestuoso spa integrado al paisaje. Las Balsas ofrece a sus huéspedes desconectar de los ruidos y rutinas de la gran ciudad para conectar con la naturaleza, disfrutando de los sabores, comodidades y descanso de la Patagonia en su exclusiva y encantadora casa azul junto al lago.

Embajadores de la filosofía de Relais & Châteaux, la colección de los más refinados hoteles y restaurantes del mundo, hoy en día Las Balsas es el lugar imaginado para vivir “momentos en Patagonia” que quedarán en la memoria de sus visitantes.

“En Las Balsas todo nuestro equipo busca crear momentos memorables para reconectar y reencontrarse a través del arte de la hospitalidad. Esta es nuestra gran motivación todos los días”

JUAN PABLO, VENTAS Y MARKETING

Una Base de Lujo para su trip de pesca en la Patagonia Ya sea que se esté iniciando en el arte de la pesca con mosca, como si ya es todo un veterano y desea comenzar o finalizar su trip de pesca patagónica en un lugar fascinante y con una atención única, Las Balsas será sin duda su mejor opción. Con una ubicación privilegiada, Las Balsas se encuentra estratégicamente enclavada en el corazón de la Patagonia de Los Lagos a tan solo 1 hora del aeropuerto de Bariloche, y conectada a los diferentes destinos de la región. Al encontrarse en una ubicación estratégica, Las Balsas R&C es ideal para incorporar a su trip de pesca hacia los mejores spots de la región, la recomendación es tomarse algunos días en Las Balsas para relajar y sumar alguna flotada en el Limay o pescar en un spot del lago Nahuel Huapi, como el clásico Río Correntoso o el fondo del Lago Espejo.


23

"Únase a la experiencia completa de pesca con guías locales referentes de la región y de latinoamérica a disposición para dar los primeros pasos al Fly Fishing con el confort y el estilo que le ofrece Las Balsas".

/ Special Edition

La Gratificante experiencia de pescar en los lagos

LEVART IEREHW

La pesca deportiva es un clásico de la región, con 90 años de historia, se practica en la desembocadura de ríos, arroyos y en lagos vírgenes como Nahuel Huapi o Espejo, rodeados de montañas y bosques profundos. Un paisaje asombroso que te acompañará mientras disfrutas del momento, como las historias de los pescadores que llegaron a estos lagos año tras año, desde la década de 1920. La pesca con mosca en los lagos es un clásico y es un desafío interesante y complejo que requiere que agudices tu observación y utilices diferentes estrategias.

Actualmente, los alrededores de Las Balsas le permiten vivir una experiencia de pesca como lo hacían casi un siglo atrás, en las mismas desembocaduras y rodeados de naturaleza pura. Como excursiones recomendadas los guías recomiendan Lago Espejo, ubicado a 20 minutos del hotel en auto por la mítica Ruta de los 7 Lagos. Una vez en el Espejo se navega en lancha por aproximadamente 50 minutos hasta el extremo norte del lago en donde desembocan varios ríos y arroyos.


24

/ Special Edition

Su primera aventura de Fly Fishing en la Patagonia

LEVART IEREHW

¿Ha visto en vivo o en un post un mosquero en la desembocadura de un río caudaloso o flotando en un bote y se imaginó siendo esa persona? ¿Le gustaría adentrarse en el arte de la pesca con mosca o bien ya sea si está dando sus primeros pasos en este magnífico arte? Imagine dar esos primeros pasos en Patagonia, siendo lo ideal al menos tomarse de 3 a 4 días full en una lógica de “programa”, todo preparado para evitar imprevistos y bien concentrado en el objetivo: pescar, pescar y pescar. Para esto el programa podría incluir un guía o instructor que lo vaya acompañando y orientando en los primeros pasos de la pesca y el casteo, siendo esto una clave esencial para convertirse en un buen mosquero. En Las Balsas, guías de pesca locales referentes, recomiendan ir siempre por un programa personalizado adaptado a las necesidades del interesado, como la mejor manera de iniciarse en la pesca con mosca.

En líneas generales se recomienda el primer acercamiento con una clínica de casteo que puede ser en el entorno del hotel o desde la playa en un lugar apartado. De esta manera se incorporan los movimientos básicos de la práctica de casteo, así como también se va incorporando la observación del entorno, el comportamiento de las truchas y su alimentación. Una vez que se avanza sobre la confianza y la práctica, se sugiere subir el nivel de dificultad e ir hacia la mágia de un río en la estepa. A tan solo a 45 minutos de Las Balsas, se puede disfrutar de un magnífico día de pesca flotando río abajo el clásico Limay. Aproveche una experiencia completa de pesca con guías locales referentes de la región y de Latinoamérica a disposición para dar esos primeros pasos con el confort y el estilo de Las Balsas.


/ Special Edition

25

LEVART IEREHW

Disfrutar de estos momentos maravillosos hacen que Las Balsas sea un lugar ideal en donde se combina el confort y el servicio, con el bienestar que ofrece el spa como lugar obligado a la vuelta de las excursiones así como también el restaurant y su encanto para reconfortar la mente, el alma y el cuerpo todo a la vez y en un solo lugar. El spa es un ambiente único, de unos 300 metros cuadrados, excelentemente bien equipado y en el cual se puede disfrutar de todas las comodidades y tomar un reconfortante masaje o tratamiento.

Recomendamos el circuito de aguas antes del masaje. Las habitaciones también acompañan al confort y garantizan un reconfortante descanso para disfrutar el destino con todas las energías que éste solicita a diario. Todas las habitaciones cuentan con una vista hermosa a la bahía Kraft, y el detalle interesante es que todas están decoradas individualmente. Ninguna de las 10 habitaciones tiene la misma decoración.


26

Disfrute de la cocina de autor

/ Special Edition

La gastronomía es otro gran punto a resaltar y que no podemos dejar pasar. Las Balsas ofrece una cocina de autor creativa, en donde se combinan los gustos, sabores y texturas de la Patagonia para disfrutar de una experiencia única, de excelencia, refinamiento y buen gusto.

LEVART IEREHW

El maridaje perfecto a toda esta vivencia se da con el culto al vino que surge en el restaurant al abrir la puerta de la cava. En la cava cada vino tiene su por qué de estar aquí, tan celosamente cuidado en manos de Dionisio que nos aconseja en la voz de la sommelier a cargo.

Escogemos a Las Balsas Ya sea para iniciarse en el arte de la pesca deportiva o bien hacerla parte de un trip de pesca en conjunto con algunos lodges la región de la Patagonia de Los Lagos, Las Balsas es ese lugar especial, cálido y reconfortante para darse el placer que gratifica el alma en un entorno único y estratégicamente vinculado a los mejores spots de pesca.


Recomendamos también incluir dentro de su agenda para este o un próximo viaje, paseos que le permitirán conectar con el lugar y su gente: navegaciones por el lago, trekking, mountain bike, kayaking, birdwatching entre otros.

27

/ Special Edition

El crear momentos memorables a través del arte de la hospitalidad es lo que permite a Las Balsas ofrecer una vivencia que le permitirá combinar el wilderness de la pesca en Patagonia y la calidez y servicio del Relais & Châteaux más antiguo de Latinoamérica.

LEVART IEREHW

"Al estar en una ubicación relativamente central y estratégica en el corazón de Patagonia de Los Lagos, existen conexiones muy accesibles con los diferentes destinos, el aeropuerto de Bariloche y Chile. Por donde se arribe, la llegada a Las Balsas son de las travesías más lindas para recorrer."

Llegamos a Las Balsas desde Bariloche su aeropuerto son 80 km de paisajes desde la estepa hasta el bosque frondoso siempre recorriendo la ruta 40 a orillas del Lago Nahuel Huapi. Desde San Martín de los Andes (108 km) o Junín de los Andes (149 km) se adentrará en la magia del paisaje de la mítica Ruta de los 7 Lagos (R40) siempre suma por demás en la aventura que uno busca.

Desde Traful (58 km) recorre una pequeña ruta dentro del bosque y luego conecta parte de la ruta 7 de los Lagos. Desde Chile, deberá recorrer el paso Cardenal Samoré, uno de los cruces de los Andes más escénicos y normalmente abiertos todo el año. Osorno, la primera ciudad se encuentra a 162 km. (Puerto Montt 264 km).


28

LA JOYA ESCONDIDA DEL VALLE TRAFUL

/ Special Edition

Estancia Arroyo Verde

LEVART IEREHW


29

Si hablamos de "Gemas Escondidas" Estancia Arroyo Verde es de seguro una de las mejores guardadas en la Patagonia norte argentina.

La estancia está rodeada de montañas y naturaleza inmaculada serpenteando con la vegetación, la fauna del lugar y hermosos arroyos de aguas cristalinas.

LEVART IEREHW

Al llegar nos encontramos con el cálido recibimiento de una de sus propietarias, Marina Larivière y la gerente de la estancia Katrena Gibb-Stuart quienes luego de dirigirnos a nuestra elegante habitación, delicadamente decorada y con una vista inigualable hacia el jardín de la estancia, nos guían casi de inmediato hacia una hermosa terraza que se funde con todo el paisaje espectacular del valle donde se encuentra. Allí nos esperan con una sobremesa y recibiéndonos con la misma cordialidad la Sra. Meme (dueña de la estancia) y Maria Luisa Larivière además de nuestro guía asignado, Andrés.

/ Special Edition

Ubicada en el increíblemente hermoso valle del Río Traful, situada a los pies de la Cordillera de los Andes dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada de montañas y naturaleza inmaculada y, después de recorrer desde su entrada principal unos 12 kilómetros serpenteando con la vegetación, la fauna del lugar y hermosos arroyos de aguas cristalinas, descubrimos este fantástico lugar que invoca automáticamente a la paz y la reconexión.


30

The Cabin

/ Special Edition

La cabaña del acantilado es uno de los tantos lugares soñados de la Estancia. Con vistas magníficas desde su Deck (y cualquier ventanal) para disfrutar del atardecer...

Uno de los coloridos paisajes del otoño captados desde un ventanal de la estancia.

LEVART IEREHW

Entre la sobremesa y el delicioso almuerzo delicadamente presentado, celebrado bajo un frondoso árbol en el jardín y, antes de lanzarnos a una nueva aventura de pesca quisimos saber un poco de la historia de esta hermosa estancia. Meme Larivière, emprendedora y pionera en el tema de turismo de estancia, nos asiste en nuestra curiosidad, y nos comenta que “la familia ha estado en el valle del Traful por más de 80 años. Felipe Larivière junto a su esposa Luisa y a su hijo Maurice llegarían al lugar en enero de 1932. La estancia original se llamaba La Primavera y pertenecía a Sir Henry Bell, estaba dedicada a la cría de ganado bovino, lanar y también recibía pescadores. Felipe Larivière fascinado con el lugar, lo reservó para su familia y amigos por dos temporadas seguidas y, ya para 1934 en un viaje a Inglaterra conoció a Sir Henry Bell al cual le compró la propiedad”.

Arroyo Verde fue una de las primeras en comenzar a recibir huéspedes y de las pocas que aún siguen siendo afablemente atendida por sus familiares. Hospedó a través de los años a personalidades mundiales tales como el presidente de Estados Unidos,


Vistas desde una de las terrazas en el jardín

Los alrededores de la estancia tienen innumerables lugares para poder pescar o para disfrutar de cualquier actividad al aire libre, ya sea para anotarse a un día de aventura como para recorrer con uno de sus experimentados guías.

Hora de la pesca Dwight Eisenhower, el rey Leopoldo de Bélgica, la infanta Cristina de España , y a pescadores famosos como Joe Brooks, Mel Krieger y Ernest Schwiebert, entre otros. Tras la muerte de Felipe Larivière, en abril de

La Estancia Arroyo Verde, por su ubicación privilegiada, es famosa por su pesca con mosca. En sus rápidas aguas de montaña el legendario río Traful da resguardo al salmón encerrado, un trofeo al que aspiran los pescadores más exigentes.

LEVART IEREHW

1975, La Primavera se dividió entre sus dos hijos usando como límite el río Traful. La porción norte fue heredada por Maurice quien la bautizó Arroyo Verde y la acondicionó como lugar de veraneo.

/ Special Edition

31


/ Special Edition

32

LEVART IEREHW

A lo largo de más de 16 kilómetros que atraviesan poderosos rápidos y correderas interminables, las pools que se forman en el río ofrecen además espléndidas truchas arco iris y marrones. Al terminar nuestro almuerzo, nos preparamos para salir hacia una de estas pools que bordean los terrenos del lugar. Andrés, nuestro guía asignado, nos lleva en su camioneta mientras nos va contando un poco más de la historia de estos caminos y sobre la pesca que encontraríamos. Al llegar al lugar subimos a un pequeño acantilado para visualizar las truchas y salmones, vaya sorpresa ¡Allí están! Las casi transparentes aguas del río nos muestran un grupo a la espera. Importante saber que, aunque estén a la vista no será fácil la captura, pero ya de por sí la emoción de que alguna se deslumbre en el momento de presentar nuestra mosca es casi suficiente. ¡Será todo un reto! El Traful es un río ideal para vadear. Tiene treinta y tres pools y cada una es de fácil acceso en auto desde la estancia, lo que

significa que usted puede configurar su propio horario de pesca. La pesca de las truchas y salmones pondrán a prueba todas sus técnicas para llamar la atención de algún posible premio, mientras lo hace, el fastuoso paisaje y el silencio infinito de este lugar llegará a conectar todos sus sentidos hasta que suceda la euforia de la captura esperada.

Fishing report Estancia Arroyo Verde está situado en el corazón de la zona más productiva en términos de pesca del norte de la Patagonia. Cerca, podrá flotar el magnífico río Limay, la vena madre del norte de la Patagonia, llena de truchas salvajes arcoíris y marrones durante toda la temporada. Para aquellos a los que les gusta la buena pesca y una experiencia verdaderamente patagónica que incluye montar a caballo, la estancia tiene dos pequeños lagos en las estribaciones de los Andes llamados


33

"Las Mellizas", donde el cielo y el agua forman uno. Los lagos verde y azul tienen una de las poblaciones de truchas más altas de la zona y son un sueño para pescar. La combinación de vadear el río Traful y flotar con botes propios de la estancia por el río Limay, además de un increíble paseo a caballo hasta las lagunas gemelas, seguramente le brindarán una gran experiencia de pesca rodeado, obviamente, de un paisaje impresionante.

Río Traful (vadeo) / Special Edition

Temporada temprana: noviembre - mediados de enero.

LEVART IEREHW

Después del desove, varias truchas y salmones permanecen en el río de la estancia con alto nivel y buena temperatura del agua. Se recomiendan streamers y dries.

Temporada media: finales de enero - principios de marzo. La mayoría de las truchas han emigrado a los grandes lagos, es el momento de las truchas residentes, las viejas astutas permanecen en el río, para los pescadores inteligentes es la hora de demostrar todas sus habilidades. Dries y nymphs son las mejores opciones.

Temporada tardía: mediados de marzo - mayo. Los peces vuelven a los ríos para el periodo de desove, primero el salmón, luego la trucha marrón y arcoíris al final. Streamers, nymphs & dries son imprescindibles en su caja de moscas.

Pesque en una de las tantas pools del río Traful


34

Río Limay (Flotada) Este río, debido a su profundidad y flujo, tiene una opción de pesca muy estable durante toda la temporada. Se recomienda el uso de streamers y big fast water dries.

/ Special Edition

Las Mellizas - Twin Lakes Green and Blue Lakes(cabalgatas) Muy pocos pescadores han tenido el placer de lanzarse a estos lagos escondidos donde el éxito está casi garantizado. ¡Atrévase en una de sus visitas! La aventura durará todo el día y le incluye refrigerios. Great dry and nymph fishing son las mejores opciones.

LEVART IEREHW

Estancia Arroyo Verde es un lugar digno para pasarse más que solo un par de días. La estancia integra un programa especial para los amantes de la pesca con mosca que incluye pensión completa y actividades den-

tro de la estancia, en el caso que desee hacer las demás actividades aparte de la pesca. Igualmente se le incluye guía de pesca/auto toda la estadía, transfer in/out desde Bariloche ciudad o aeropuerto.

La estancia Cuenta con 7 habitaciones delicadas y elegantemente decoradas con todas las comodidades modernas. La Casa Principal tiene una amplia vista al valle del Traful cuenta con una sala de estar, bar, comedor y 4 habitaciones dobles o individuales con baño privado. Mientras que la Casa de Piedra tiene 2 habitaciones twin o matrimonial en suite con entrada individual. La Cabaña del Lago que se encuentra a 3 km de la casa principal, tiene 1 habitación doble, que es utilizada por los huéspedes y en la sala de estar tiene 4 literas. El baño es compartido.


Estancia Arroyo Verde es una original estancia patagónica. Su diseño y estructuras siguen siendo la que la familia Lariviere crearon y construyeron para ellos mismos.

María Luisa solo para saber si habíamos llegado bien a nuestro destino y disfrutado del camino regreso a casa… ¡Qué lindo saber que la cálida hospitalidad no solamente se queda en la estancia!

Con 4000 hectáreas de flora y fauna a disposición para recorrer y apreciar sin turismo externo y en privado. Es exclusivo, tranquilo y resguardado, atendido por la misma familia que de generación en generación se fueron pasando este don por la gente y de querer compartir su espacio para el disfrute de este mágico paisaje. Luego de la hermosa experiencia y lo afable de las atenciones, nos despedimos, esperando tener otra oportunidad para husmear y disfrutar un poco mas de este gran entorno. Al llegar a nuestro destino, al otro día, me sorprende un lindo mensaje de

La estancia ofrece en todo su espacio, diversas actividades adicionales al aire libre para el disfrute de acompañantes, grupos y familias tales como senderismo, observación de aves, kayak en el lago Traful y paseos a caballo.

LEVART IEREHW

En la estancia se han acondicionado algunas cosas para recibir huéspedes, pero sigue teniendo el sello que lo hace único y diferente de lo que sería un lodge standard.

/ Special Edition

35


/ Special Edition

36

LEVART IEREHW


SET Fly Fishing

Mientras en la fascinante Patagonia podrá experimentar la pesca de trucha desde los lodge Spring Creek, Casa de Campo y Chochoy Mallín, en la exuberante Mesopotamia podrá hacerlo con el dorado en los lodge Itati y la Alondra’I. SET Fly Fishing mantiene el más alto nivel de servicio, poniendo la atención hasta en el último detalle para que el huésped se lleve la mejor experiencia en su viaje.

Campamentos de Lujo Una de las especialidades de Set Fly Fishing son sus fantásticos campamentos donde podrá disfrutar de una experiencia patagónica completa. Estos son ofrecidos en los lodge Spring Creek y Casa de Campo. Imagínese pescando en el arroyo, río o lago elegido durante toda la jornada, para terminar sentado con amigos o su familia, alrededor del fuego en un campamento de primera, compartiendo historias de pesca del día y una copa de su bebida favorita. Todo debajo del cielo más claro y estrellado que nunca alguien imaginó poder contemplar. Los cocineros en los campamentos de lujo de SET Fly Fishing son artistas cocinando al aire libre.

LEVART IEREHW

SET Fly Fishing nace de la exitosa asociación entre Andes Drifters y Paraná On the Fly. Estas dos empresas impulsadas por el espíritu que las caracteriza, brindan los mejores programas de pesca con mosca ya sea en la Patagonia como en la Mesopotamia Argentina disponiendo de cinco exclusivos lodges para estos fines.

/ Special Edition

37


/ Special Edition

38

LEVART IEREHW

Luego de un gran día de pesca le deleitarán con platos deliciosos de la cocina argentina: asado, cordero al asador o pollo al disco, todo cocinado en el fogón. Un espectáculo para los sentidos que será parte de una experiencia memorable.

riencia incluye: carpas grandes e individuales con catres, aislantes, bolsas de dormir abrigadas y mesas de luz, carpa comedor con vajilla y sillas directorio, servicio de bar, luz eléctrica por generador, baño químico y ducha con agua caliente.

Luego de muchos años organizando campamentos de lujo SET Fly Fishing ha redefinido la palabra “campamento”. Estos son uno de los puntos fuertes del servicio. Su promesa es consentirle en todas las necesidades durante su estadía, para que solo se dedique a disfrutar y no tenga que mover ni un dedo.

La pesca

Una noche de Campamento El campamento que ofrece el equipo de SET Fly Fishing conserva el nivel de servicio que ofrecen en sus lodge. Esta inigualable expe-

El hecho de que los programas de pesca sean diferentes, permiten garantizar un servicio alto standard, con experiencias únicas en cada lodge. Versatilidad y variedad de programas y la capacidad de adaptarse al nivel de experiencia de los pescadores es lo que destaca al equipo de SET Fly Fishing. También ofrecen la posibilidad de hacer flotadas de varios días, con noches en campamento.


39

Los campamentos de lujo permiten pescar los 5 ríos principales de Patagonia Norte: Aluminé, Collon Curá, Chimehuin, Caleufú y Limay, en secciones remotas o sin accesos. También se realizan campamentos familiares en lagos de la zona. Los programas con campamento Le brindan la posibilidad de disfrutar la pesca en aguas que, de otra manera serían inaccesibles.

/ Special Edition

Vista de una de las noches de tertulia en uno de los campamentos de lujo.

SET Fly Fishing le ofrece dos opciones de campamento para recrear la misma experiencia que los campamentos de lujo de la Patagonia. La experiencia si bien es diferente en cuanto a los detalles, conserva el espíritu de vivir una noche en el medio de un paisaje naturalmente exuberante.

LEVART IEREHW

También puede optar por hacer campamentos en los destinos de dorado, específicamente en La Alondra'I, que se encuentra dentro de los Esteros del Iberá.


40

/ Special Edition

Serpenteando la orilla del río Chimehuin superior, entre bosques nativos patagónicos protegidos del Parque Nacional Lanín y con unas vistas alucinantes hacia el Volcán del mismo nombre se encuentra ubicado Spring Creek Lodge.

Spring Creek Lodge by Set Fly Fishing redefine una forma de descubrir el norte de la Patagonia Argentina haciendo que cada huésped disfrute de su visita a su propio ritmo.

LEVART IEREHW

El lodge queda entre las ciudades de Junín y San Martin de los Andes, serpenteando la orilla del río Chimehuin superior, entre bosques nativos patagónicos protegidos del Parque Nacional Lanín y con unas vistas alucinantes hacia el Volcán del mismo nombre. Al llegar, también podrá apreciar muchas de las especies que caracterizan a los bosques patagónicos más australes, como las hayas del sur: lenga, ñire, coihue entre otros.

Momento de la pesca El lodge se encuentra estratégicamente localizado permitiendo un fácil acceso a las mejores aguas del mundo para la pesca de truchas. Esta zona es la meca de la pesca con mosca seca. Cinco de los ríos más famosos de la región, varios arroyos y prístinos lagos de montaña se encuentran en las cercanías. Podrá disfrutar de las áreas entre Junín de los Andes y Aluminé en la Patagonia Norte.

La variedad y abundancia de agua le permitirá pescar en un lugar diferente cada día durante más de 100 días. La pesca con mosca seca está disponible durante toda la temporada de noviembre a mayo, y es todo un éxito en los ríos y lagos de estas áreas. Disfrutará de la captura de truchas marrones, arcoíris y de arroyo. Durante su estadía en Spring Creek Lodge, también podrá optar por experimentar flotadas de 2 o 3 días que incorporan acampar durante la noche en un campamento de lujo en el río. Esta opción está disponible en varios de los ríos más grandes que le ofrecerán flotar. Durante su estadía se le asignará un guía privado y un vehículo 4WD, esto se hace por cada habitación para ofrecerle un servicio personalizado y para que las excursiones se diseñen según las necesidades y preferencias de cada huésped. Todos los servicios de pesca con mosca son proporcionados por SET Fly Fishing, especialista local en pesca con mosca con más de 20 años en el negocio.


41

/ Special Edition

Disfrute de un Trato Profesional

LEVARTIEREHW


/ Special Edition

42

LEVART IEREHW

Las cabañas de Spring Creek Lodge se encuentran en un hermoso entorno rodeadas por el río Chimehuin y con el Volcán Lanín en vista amplia.

El Lodge

Le sorprenderá el hermoso entorno donde se encuentran las encantadoras cabañas. Con capacidad para 12 huéspedes, gozan de vistas espectaculares. El lodge cuenta con 6 cabañas modernas muy amplias y cómodas. Las mismas constan de dos dormitorios individuales, amplio baño compartido y el living con ventanales hacia el deck exterior con vista del majestuoso volcán Lanín.


43

La parte gastronómica es una de las tantas experiencias que harán volar sus sentidos ¡Además de la buena pesca que seguramente tendrá! Los desayunos, almuerzos y cenas (de autor) se sirven en el comedor la casa club y/o club house. Podrá disfrutar de la creatividad de su chef, Federico Castro, que le introducirá a la magia de la cocina argentina con productos deliciosos regionales así como también de platos internacionales, mientras contempla las impresionantes vistas del Lanín y de todo el paisaje exuberante que le rodeará.

/ Special Edition

Uno de los tantos deliciosos platos que podrá degustar en el restaurant de Spring Creek Lodge.

LEVART IEREHW


/ Special Edition

44

Vista del restaurant (o casa club) donde podrá disfrutar de deliciosos platos y, al mismo tiempo, del imponente paisaje

12

LEVART IEREHW

Por lo general, el almuerzo está programado para ser parte de las salidas del día. Normalmente, disfrutará de un picnic al aire libre o de una comida caliente especialmente preparada en el campo. La casa club o club house ofrece un menú de almuerzo para los huéspedes que participan en actividades de medio día o para aquellos que han optado por pasar un día en el lodge. La cena es un delicioso menú fijo de tres platos. Las características nocturnas se le presentarán cada mañana en el desayuno. El Chef seleccionará cuidadosamente un menú equilibrado durante su estadía. Un menú de bistró también está disponible todas las mañanas para aquellos que prefieren seleccionar sus propias opciones de cena.

Al estar atentos de todos los detalles el equipo también se preocupa y ocupa si usted tiene alguna restricción dietética. A la hora de reservar se le dará seguimiento para saber si tiene alguna necesidad en particular antes de su visita. En la planta baja encontrará el deck exterior para esparcirse sobre la pequeña laguna, un área de descanso común y el bar. En el primer piso: la vinoteca con los mejores vinos argentinos y la pequeña, pero completa tienda de regalos (gift shop) y de recuerdos, completan la casa club (club house)


45

Otras experiencias

La ubicación del lodge en la estepa patagónica, permite a los huéspedes disfrutar de una gran variedad de paisajes diversos e impresionantes.

LEVART IEREHW

12

/ Special Edition

Otras actividades outdoors como las cabalgatas son ofrecidas en Spring Creek Lodge

Además de la pesca con mosca de truchas de clase mundial, el cual es el fuerte de Spring Creek Lodge, también podrá disfrutar del entorno diverso con una gran variedad de actividades al aire libre y de estilo de vida tales como golf, caminatas, cabalgatas, excursiones entre otras. Podrá aprovechar este magnífico lugar para compartir con toda la familia /o amigos.


/ Special Edition

46

LEVART IEREHW

San Huberto Lodge La historia del San Huberto Lodge data del 1975, año de su construcción. El espacioso y cómodo lugar se encuentra junto al famoso Río Malleo, un paraíso para los mosqueros.


/ Special Edition

47

LEVART IEREHW

Siguiendo con nuestro viaje en el norte de la Patagonia nos encontramos, a los pies de los Andes, con el encantador San Huberto Lodge, parte de la Estancia Loncoluan, un establecimiento ganadero que data de la década de 1890. Los descendientes de la familia Olsen, propietarios y encargados de la estancia, continúan con las tradiciones ganaderas por las que Argentina es famosa. A lo largo de los años la familia ha recibido huéspedes de diferentes partes del mundo ofreciéndoles un lugar con paisajes únicos, seguro y placentero para su estadía, al igual que a los aventureros que buscan un trofeo especial ya sea de caza o pesca.

La historia del San Huberto Lodge data del 1975, año de su construcción. El espacioso y cómodo lugar se encuentra junto al famoso Río Malleo, un paraíso para los mosqueros, pues aloja truchas salvajes en sus 50 kilómetros de extensión custodiado por el magnífico volcán Lanín. San Huberto Lodge fue pensado primero como un espectacular hospedaje para los cazadores del ciervo colorado y luego para los pescadores con mosca en busca de truchas arcoíris y marrones.


48

/ Special Edition

Sea usted principiante o experto, San Huberto Lodge cuenta con un grupo de guías asociados que se destacan por su calidad, tanto profesional como humana.

LEVART IEREHW

Rápidamente se hizo conocido como el lodge de pesca más distinguido y pionero de la región, no tan solo por la calidad de sus instalaciones y servicios, sino también por su ubicación preferencial en el Río Malleo, considerado por los pescadores con mosca más exigentes como uno de los más destacados de mosca seca en todo el mundo. El incomparable Malleo serpentea desde su nacimiento en el lago Tromen cerca de la frontera con Chile por muchos kilómetros a través de la propiedad de los Olsen. Sus aguas son ricas en minerales y oxígeno, con temperaturas estables, una abundante variedad y cantidad de insectos además de la vida acuática, lo que lo convierte en un ambiente ideal para los salmónidos de agua dulce. Tanto truchas marrones como los arcoíris logran una fuerza y un tamaño inusuales para este tipo de río, un desafío para el pescador más experto. El río se puede vadear fácilmente y se puede acceder a él a unos pocos metros del lodge. Sin embargo, el lanzador de moscas más exigente puede

pescar las muchas millas del río durante semanas sin volver al mismo pool. Por supuesto, "pesca y devolución" es la política, no sólo de San Huberto Lodge desde sus inicios, sino también exigido por la autoridad de aplicación a través del reglamento de pesca deportiva que además indica la obligatoriedad de contar con un permiso de pesca a todo pescador en la Patagonia. Hoy día este permiso es fácilmente emitido por el mismo pescador en la web.

El Lodge... Carmen Olsen, sus hijos Gustavo, Ronnie y su hija Karin poseen y administran la estancia y el lodge, atesorando una trayectoria que honran con su cálida y sofisticada hospitalidad, por la que San Huberto Lodge es tan famoso. Usted, como huésped, se sentirá inmediatamente como en casa. Estamos seguros de que la buena experiencia será tal que estará ansioso por volver una y otra vez a este espléndido establecimiento.

12


El espacioso salón en la planta alta, elegantemente amueblado, es el lugar perfecto para revivir las aventuras de pesca del día con amigos u otros invitados o, simplemente para relajarse antes de la cena. Los cocktails de las tardes son la delicia a modo de “avant-premiere” de una opípara cena.

San Huberto Lodge ofrece una amplia gama de oportunidades de pesca más allá de las prístinas aguas del Malleo. En el lodge se organizan fácilmente flotadas de pesca en modernos drift boats en ríos cercanos como el famoso Aluminé. Lanzar una mosca seca a enormes arcoíris que se elevan desde las cristalinas profundidades del lago Tromen es una experiencia única en la vida: recorriendo este maravilloso lago con forma de palma (único por su forma en la Patagonia) y sus acantilados de granito en lancha. Su guía lo alentará a practicar lo que se denomina “sight fishing”, es decir, observar el pez desde la embarcación y poner a prueba sus habilidades de mosquero.

49

12

LEVART IEREHW

El comedor es un ejemplo de la tradicional elegancia de las estancias argentinas. Ronnie y su personal preparan especialidades de la región patagónica y del país, así como también platos internacionales, en gran parte con ingredientes producidos orgánicamente en la propia estancia.

La magnífica huerta ofrece las verduras más frescas, en tanto los legendarios asados de los domingos son una verdadera aventura para el paladar por las variedades de carnes patagónicas de ganado alimentado naturalmente en las pasturas del campo… Las empanadas de carne y un buen malbec argentino completarán el placer de la velada.

/ Special Edition

El lodge tiene capacidad para 16 huéspedes en habitaciones sobriamente decoradas, con gran variedad de amenities y servicios de cuarto. El lodge cuenta también con facilidades para discapacitados motores, tanto en sus espacios públicos como en algunos cuartos. Mientras tanto, cabe destacar que una política de reserva limita el número de pescadores a 12 por día para preservar la calidad de la experiencia de pesca.


50

/ Special Edition

Sea usted principiante o experto, San Huberto Lodge cuenta con un grupo de guías asociados que se destacan por su calidad, tanto profesional como humana. Sus habilidades como instructores garantizan una experiencia de pesca única, sin importar sus conocimientos. Seguramente volverá con ansias de saber más para volver y disfrutar nuevamente de este paraíso del fly fishing.

LEVART IEREHW

"San Huberto Lodge, a orillas del río Malleo, lo invita a compartir el delicado balance entre un ambiente distendido y a la vez sofisticado, ofreciendo instalaciones y servicios diseñados con devoción hacia sus huéspedes. La Familia Olsen será su perfecta anfitriona para una experiencia de pesca con mosca difícil de describir"


/ Special Edition

51

LEVART IEREHW

Isaias Miciu


/ Special Edition

52

LEVART IEREHW


53

Tres Ríos

Desde las recientes restricciones mundiales todos hemos percibido la importancia que tiene el conectar con la naturaleza y, en todas las formas. El beneficio de hacerlo es, más que lo saludablemente físico, lo mental. Si alguna vez ha visitado la Patagonia Argentina en las inmediaciones de Collón Curá, entonces sabe de qué tipo de conexión le estamos hablando. Si no lo ha hecho es momento de que pueda planear descubrir estos parajes. Y, justamente en estos rincones, son los bellos paisajes que rodean Tres Ríos Casa de Campo ofreciéndole esa experiencia de actividad al aire libre y mindfulness que tanto puede estar necesitando. El inmenso espacio donde se encuentra Tres Ríos Casa de Campo consta de un ambiente acuático sin igual haciéndolo ideal para el goce de una buena pesca con fascinantes vistas.

Además de las inmensas estepas con presencia de una gran cantidad de especies podrá disfrutar del avistamiento de aves. El objetivo principal de los anfitriones de Tres Ríos es acomodar un grupo a la vez para que sus huéspedes puedan disfrutar de la personalización del servicio y de la privacidad que ofrece su entorno. Disfrute la pesca con mosca alrededor

Las aguas claras y cristalinas de los ríos Aluminé (botón brillante) Collón Curá (máscara de piedra) y Chimehuin (Asentamiento) todos nombres del idioma nativo del lugar (mapuche) y rodeados de frondosos Sauces y Robles le ofrecerán la mejor experiencia de pesca. Podrá descubrir las coloridas truchas arco iris hasta las encantadoras truchas marrones.

LEVART IEREHW

Casa de Campo

/ Special Edition

Disfrute de la privacidad de una casa típica patagónica con vistas a los ríos.


/ Special Edition

54

LEVART IEREHW

DISFRUTE DE

Una estadía inolvidable... Desde incluir para usted guías especializados, vehículos, botes y deliciosos almuerzos al aire libre. Los tres ríos llevan una cantidad significativa de agua que permiten a sus huéspedes explorar diferentes técnicas.


55

El Río Aluminé y el Collón Curá son ríos de un gran tamaño con una corriente calma, con algunos sauces colgantes exóticos y hermosas formaciones de roca alrededor, proporcionan las condiciones perfectas para este deporte. Ambos ríos son conocidos por tener la mejor pesca de mosca seca que imitan insectos terrestres de la zona; el Collón Curá especialmente, tiene más peces por milla que cualquier otro río en el área. En el pausado recorrido por la captura, podrá obtener ejemplares promedios de 16 a 18 pulgadas y, de los ejemplares de truchas marrones obtendrá ejemplares de cerca de 20 pulgadas o más.

Tres Ríos Casa de Campo se encarga de preparar cada detalle para que tenga una experiencia inolvidable incluyéndole desde guía especializados, vehículos, botes y deliciosos almuerzos con un toque original al aire libre para que disfrute completamente de su visita y experiencia en la hermosa Patagonia Argentina. La moderna construcción de Tres Ríos aprovecha en gran manera el imponente paisaje a su alrededor. Desde dos de sus 2 habitaciones, todas delicadamente decoradas con elementos propios del lugar, podrá disfrutar de las hermosas vistas al valle de Collón Curá y al río con acceso a su propia terraza cubierta.

Culinary Splash La cocina gourmet cerrará en totalidad sus remembranzas. Acompañada de una excelente selección de vinos argentinos prémium será parte de su experiencia en Tres Rios. Si llegara a visitar en el verano patagónico podrá disfrutar del almuerzo o cena afuera con vistas al fantástico valle, deleitándose con el clima que propiciará una maravillosa velada en conjunto con la deliciosa gastronomía argentina.

/ Special Edition

DISFRUTE LA GASTRONOMÍA LOCAL

LEVART IEREHW

Si es amante de la "pesca a la vista" entonces, el río Chimehuin será su área. Este será probablemente el más pequeño y hermoso. Un paraíso para la pesca con mosca seca. Diviértase con 9 millas de todo tipo de pools (a lo que le llaman Pocket Water) sus hermosas aguas cristalinas le brindarán las especies más exóticas de truchas, tales como arco iris, marrón. Igualmente la modalidad de pesca adoptada en estos ríos es de pesca con mosca (Fly Cast) y devolución obligatoria de las truchas capturadas (catch & release)


56

/ Special Edition

59

Añada otras actividades a su agenda.

LEVARTIEREHW

Tres Ríos posee una cría propia de caballos de distintos tipos que va desde caballos de polo hasta caballos mestizos de andar para aquellos que quieren incursionar en el mundo de las cabalgatas y pasar un día de campo inolvidable. Cruce el río a caballo y sienta la naturaleza en todo su esplendor. Disfrute de un día al aire libre recorriendo la propiedad junto a los gauchos que le prepararán un delicioso almuerzo campero [...]

Disfrute de su estadía en una típica casa patagónica Desde dos de sus habitaciones, todas delicadamente decoradas con elementos propios del lugar, podrá disfrutar de las hermosas vistas al valle de Collón Curá y al río con acceso a su propia terraza cubierta.


/ Special Edition

57

cruzar a caballo para buscar provisiones en San Martín de los Andes. Desde Tres Ríos Casa de Campo se le invita a ser parte de la historia de la Patagonia. El vasto espacio natural donde se encuentra Tres Rios Casa de Campo, le ofrece más actividades de interés y regocijo. Podemos destacar desde: realizar una visita guiada con su personal, una caminata de día completo en el Parque Nacional Lanín, deleitarse con un almuerzo al aire libre, visitar lagos, picos altos así como también interesantes formaciones de lava y volcanes. Regresando al lodge al final del día, podrá relajarse con una refrescante bebida de bienvenida seguida de una deliciosa cena gourmet preparada por su Chef.

LEVART IEREHW

Regrese al lodge por las mesetas y disfrute de las hermosas vista del Volcán Lanín de nada menos que 3777 metros de altura, en la aproximación a Tres Rios la confluencia de los ríos Aluminé y Chimehuin donde Butch Cassidy solía


58

PESCA CON HISTORIA

/ Special Edition

Estancia Quillén Con una riquísima historia la Estancia Quillén tuvo sus inicios con el ingeniero de procedencia vasco francés originario de Bayona, Fernando Camino de Goyenetche, un pionero y visionario que llegó en barco a estos parajes siendo su primer parada Chile, donde fue cónsul francés y conocido por ser un hombre muy generoso y emprendedor.

LEVART IEREHW

Tuvo varios proyectos importantes a sus espaldas, algunos de ellos realizados y otros no tanto como lo fuera la idea y consecución de la construcción de un transandino para favorecer el comercio y el abastecimiento de fletes en toda la Patagonia y costa del


En un viaje realizado a Buenos Aires, y conociendo personalidades influyentes, solicita al gobierno Argentino algunos lotes de tierras pastoriles, aprovechando que el gobierno nacional sacaba arrendamientos con derecho a compra de varios lotes de campos en Zona del territorio de Neuquén, siendo uno de estos lotes el espacio donde actualmente se encuentra la Estancia Quillén. Entre 1915 y 1988 la estancia se dedicó a todo el tema ganadero y producción de lana de la raza merino australiano. En 1970, se anexan actividades de turismo, como la caza mayor, cabalgatas y pesca con mosca permitiéndole ingresos interesantes anexos a la ganadería.

En el año 1985, se inician las primeras actividades de la pesca guiada en los distintos ambientes de la zona. Uno de los encantos de la estancia es que sigue siendo manejada por los descendientes originales de Fernando Camino. Su nieta Alicia Renee Camino queda a cargo de la estancia junto a su familia. Actualmente la Estancia Quillén, se dedica a la producción ganadera bovina en sus razas Pollie Hereford desarrollando genética en reproductores y vientres con el status Puro Registrado, categoría que lo otorga la Asociación Argentina de Criadores de Hereford. Desde muchos años, el establecimiento se dedicó a la cría de caballos en las razas: Tipo Armas; Sangre Pura de Carrera y actualmente Cuarto de Milla.

12

LEVART IEREHW

pacífico. Por estas y otras conexiones pudo adquirir tierras tanto del lado chileno como argentino, sobre el área de la cordillera de los Andes.

/ Special Edition

59


60

/ Special Edition

Un equipo de guías expertos le estará acompañando en toda su estadía. Podrá disfrutar tanto de la pesca guiada embarcada de vadeo así como de flotadas.

LEVART IEREHW

12

La estancia cuenta con alojamientos exclusivos enfocados a turismo de estancia para turistas nacionales y extranjeros. Como familia pionera en la zona, han logrado unificar la ganadería con el turismo, pudiendo mostrar a quienes les visitan su esencia, historia y trabajo. Francisco Díaz y Alicia Camino fueron grandes impulsores en el desarrollo turístico de la estancia, quienes crearon el primer lodge de pesca en la zona y se avocaron a

realizar estudios ambientales y a colaborar con entidades para un mejor uso del recurso. Esta estancia y su lodge fueron los primeros en ser visitados por los primeros pescadores con mosca que hoy son reconocidos a nivel mundial. A nivel caza mayor se han logrado varias medallas en mediciones de trofeos. Actualmente la Familia Díaz Camino sigue trabajando y generando nuevas ideas y proyectos.


61

Momento de la pesca Pescar en Estancia Quillén no es solo pescar, es retroceder en el tiempo y volver a pescar los ríos de los años 80 pero con todas las comodidades de estos tiempos.

El río Aluminé es el más importante pudiéndose flotar desde su nacimiento o vadear por varios sectores. Es un río muy importante a nivel internacional ya que allí se celebra el campeonato mundial de rafting (categoría 4-5) el mismo tiene unos 170 kilómetros para flotar y pescar ofreciendo diferentes tipos de ambientes.

En sus programas de pesca se ofrecen algunos de los 7 ríos a pescar que no están a mas de 40 km a la redonda. Todo esto, enmarcado en un contexto paisajístico y escénico, con predominio de flora y fauna nativa, brindando muy buenas posibilidades para la captura y devolución de ejemplares de buen porte y constancia de piques.

El segundo río más importante es el Quillén, predominando la pesca con mosca seca. Luego podrá añadirle a su aventura una excelente combinación incluyendo los ríos aledaños: Pulmarí, río Litrán, Relen, Calfiquitra[...] todos con un escenario distinto y muy técnicos.

Un equipo de guías expertos le estará acompañando en toda su estadía. Podrá disfrutar tanto de la pesca guiada embarcada de vadeo así como de flotadas. El lodge cuenta con todas las habilitaciones y equipamiento de primer nivel: equipos de comunicación, vehículos, y equipos de camping para varios días entre otros.

Para los que recién se inician en la actividad en Estancia Quillén podrán aprovechar de sus clases de lanzamiento, atado, equipos recomendados, con material didáctico y práctica. Igualmente, se brindan capacitaciones incorporando a este preciado arte a mujeres y familias completas para el disfrute del deporte y de realizarlo en este magnífico lugar.

12

LEVART IEREHW

El lodge de la estancia está ubicado estratégicamente en la confluencia de los ríos Aluminé y Quillén.

La estancia cuenta con un lodge exclusivo en la confluencia de los ríos Aluminé y Quillén.

/ Special Edition

Santiago Derendinger es uno de los HEAD GUIDE altamente capacitado. No solo es instructor de técnicas europeas, instructor de la escuela de pesca Andes Angler Argentina, Colaborador de la S.S.F.F.I (Escuela Spanish Style FlyFishers internacional ; instructor Club de Mosca deportiva Austral; creador de Kuntur Fly Fishing y Mujeres Mosqueras Kuntur, miembro del Club de pesca Rio Piloña de Asturias España, entre otras; también organiza todas las salidas pensando en cada detalle.


62

Disfrute de la estancia

/ Special Edition

Disfrute de los hermosos rincones de la estancia luego de un largo día de pesca.

LEVART IEREHW

El lodge cuenta con amplio living con hogar, un bar donde degustar tragos y picadas regionales luego de un gran día de pesca. Los platos caseros son su especialidad, desde el típico asado patagónico hasta las deliciosas truchas y ciervos acompañados de un delicioso vino argentino, serán parte indiscutible de su experiencia en Quillén. Cuenta con habitaciones cálidas y espaciosas. Las habitaciones matrimoniales y con camas individuales tienene sus baños privados. Además de servicio de laundry con atención permanente, T.V. digital e internet. Luego de un largo día de aventuras de pesca disfrute del luminoso y amplio living room relajado donde el hogar te invita a disfrutar picadas, vinos y tragos.

Encontrará allí rincones con varios recuerdos y detalles antiguos de la estancia que atesorará junto a una segura gran captura en uno de sus ríos para las remembranzas de un inolvidable viaje. Lo que hace único una visita sin falta a Estancia Quillén es que, su equipo ha trabajado intensamente para generar lo que les gusta creer que es HACER FLY FISHING con ellos, toda lo que es la EXPERIENCIA DE PESCA CON MOSCA y no las típicas salidas. Para esto, en el Lodge han formado un gran equipo de trabajo que cuenta con instructores altamente capacitados en todas las técnicas de pesca con mosca. Este plus los diferencian de otros destinos y los avalan el feedback que reciben de sus clientes.


El lodge de Estancia Quillén está capacitado para recibir pescadores de nivel avanzados y también a quienes quieran introducirse en este maravilloso mundo. No tan solo ofreciéndoles los tradicionales vadeos y flotadas, sino cabalgatas y pesca, rafting, cabalgatas en la estancia con turismo rural y caza mayor en marzo - abril.

LEVART IEREHW

“Somos una estancia con historia y amamos lo que hacemos” Julia Diaz Camino.

/ Special Edition

63


64

FLY FISHING EN LAS TIERRAS ALTAS DEL NORTE PATAGÓNICO

Estancia Chochoy Mallín / Special Edition

By Set Fly Fishing

Una de las tantas experiencias fantásticas de visitar la Patagonia, además de disfrutar de toda su naturaleza, son sus estancias. Y, es que la mayoría tiene una riquísima historia. Desde aventureros famosos hasta personalidades importantes de la política mundial han visitado estos magníficos lugares siendo parte de sus memorias.

LEVART IEREHW


La estancia se encuentra desde hace 52 años en manos de la familia Creide. La propiedad llegaría a manos de la familia por parte del abuelo, un emprendedor y visionario del lugar.

De descendencia libanesa, fue un hombre muy influyente en la Patagonia.

65

"El campo en el que se encuentra la estancia era, en épocas de antaño, un almacén de ramos generales de adobe que entre otras cosas vendía y trocaba cueros, lanas y semillas, todo a 25 km del paso internacional Pichachen –que se habilita solo de noviembre a mayo– y sobre la Precordillera del Viento" cuenta Lorena Nicolas Creide, actual anfitriona de la estancia.

/ Special Edition

La Estancia Chochoy MallÍn no escapa de ser una de estas. A principios del siglo XIX albergó al célebre político, oficial y explorador chileno Luis de la Cruz Goyeneche, fundamental para la independencia sudamericana y compañero de José de San Martín en su expedición transandina.

LEVART IEREHW LEVART


66

Actualmente la estancia, que se encuentra a 1,300 metros de altura, se dedica al turismo pero sigue siendo una estancia ganadera, concentrándose en la cría de vacas (puro Hereford) corderos y chivos.

/ Special Edition

La experiencia que vivirá en Estancia Chochoy Mallín empezará mucho antes de atravesar la primera tranquera. El camino de ripio es escarpado, vertiginoso e impactante. En plena estepa del norte neuquino, cada curva es una nueva aventura acompañada de una belleza pura.

Momento de la pesca

LEVART IEREHW

La Estancia Chochoy Mallín funciona como un lodge de pesca desde hace dos años y es el primero del norte neuquino. En sus afluentes podrá poner a prueba todas sus técnicas de fly fishing, encontrando truchas arcoíris, fontinalis y marrones –todo, obviamente con la política de devolución– en los ríos Reñi Leuvú y Trocomán. Estos ríos son poseedores de hermosas truchas de entre 30 cm y 45 cm. Los mosqueros más veteranos (o suertudos) pueden conseguir con “facilidad” un gran premio de entre 60 cm y 68 cm escondido entre las piedras. La temporada se extiende de noviembre a mayo. Tanto Lorena como su marido, Carlos Mabellini, se instalan en el campo y se encargan de atender personalmente a sus huéspedes.


67

En Estancia Chochoy Mallín puede complementar su itinerario incorporando otros ríos y lagunas para su disfrute.

/ Special Edition

En la estancia podrá disfrutar de la pesca en lugares variados.

LEVART IEREHW

¡El momento de la pesca será uno bastante divertido y todo un challenge! Aquí le anotamos algunos de los ríos que encontrará y sus particularidades: Río Reñi leuvú: Corre de Oeste a Este, naciendo en la Cordillera de los Andes, baja desde Chile con aguas transparentes y rápidas, pobladas de truchas arco iris y marrones. La modalidad es pesca con mosca y devolución obligatoria. Río Trocomán: Nace en las estribaciones de la Cordillera de los Andes arriba del valle de

Las Damas, con aguas verdosas y tranquilas, recuerda más un río del viejo continente que los clásicos ríos de cordillera.-

Arroyo Ñireco: Nace en la laguna Lauquén Mallín, atravesando toda la estancia. Es un arroyo de aguas claras todo el año, con la posibilidad de pescar truchas arcoíris y fontinalis. Excelente pesquero toda la temporada, ideal para ninfa y mosca seca.Además, en el radio de 40 km de la estancia puede complementar su itinerario incorporando otros ríos y lagunas para su


/ Special Edition

68

LEVART IEREHW

disfrute. ¡Su pesca será cada día diferente!

El Lodge

Los servicios de pesca y excursiones las lidera SET Fly Fishing. Asegurando experiencias de alta calidad. Con guías profesionales habilitados con vasto conocimiento de la región y sus afluentes. Los traslados a los lugares de pesca se hacen en cómodas camionetas 4x4 y la disponibilidad de los guías es full time.

Al visitar la estancia podrá encontrar una propuesta completa para fines de pesca que incluye varias comodidades para que se concentre en disfrutar de esta actividad desde su llegada. El lodge cuenta con habitación en suite y servicio All Inclusive.

El programa de pesca es flexible, desarrollándose en el momento de realizar las reservas de acuerdo al criterio del guía dependiendo del estado de los diferentes ríos de la región y los gustos y destreza a desarrollar por los guiados. También podrá disfrutar de algún programa guiado que incluya paseos a caballos (en caso de que el guía proponga salidas a lagunas o ríos)

Por la mañana y antes de embarcarse a la aventura podrá disfrutar de un delicioso desayuno buffet con un encantador paisaje de montañas a su alrededor. Al mediodía podrá degustar un rico almuerzo propio de estos parajes ya sea en las áreas dispuestas en el lodge o, durante las excursiones que se le ofrecen cómodamente sentados a la orilla del río.

12


Deguste comidas a la olla así como también el clásico cordero patagónico que se produce en la misma estancia.

Igualmente, no podemos dejar pasar el tasting de los deliciosos vinos argentinos, para esto la estancia cuenta con una pequeña vinoteca donde podrá degustar excelentes vinos de la zona del alto valle de Río Negro, Neuquén, Mendoza y Salta.

LEVART IEREHW

Todas las tardes, el regreso será el momento para refrescarse con un aperitivo que lo esperará en el bar, disponible para las tertulias después de las aventuras del día. A partir de las 21:00 h y en reconocimiento a las costumbres y cuidado de lo autóctono, Estancia Chochoy Mallín le ofrece una deliciosa propuesta gastronómica a manos de su chef con sabores regionales, pudiendo degustar tanto comidas a la olla como el clásico cordero patagónico que se produce en la misma estancia.

/ Special Edition

69


70

Otras actividades

/ Special Edition

Ya sea para su disfrute o el de sus acompañantes, Estancia Chochoy Mallín le ofrece conocer un poco más el entorno natural en el que se encuentra. Para quienes deseen experimentar y recorrer la hermosa geografía de la estancia se ofrecen excursiones a caballos, todos criados y cuidados en la misma. Hay opciones de realizar senderos de distintas dificultades según la destreza y exigencia del huésped. También podrá deleitarse con otras actividades al aire libre tales como el avistaje de aves, ya que la estancia se encuentra en una zona potencialmente privilegiada para la observación de diversas especies. Existe una gran

variedad que se ven a simple vista sin necesidad de ser un experto. Entre tanta diversidad podrá divisar: bandurrias, becacinas, codornices y el fastuoso cóndor de los Andes. Estancia Chochoy Mallín se encuentra al norte de la provincia de Neuquén sobre la precordillera del viento, a 25 km del límite con Chile, (por el Paso Internacional Pichachen), y a 1300 metros de altura sobre el mar, lo cual le proporcionará experiencias inolvidables con vistas al volcán Domuyo, la cordillera del viento y cordillera de Los Andes.

LEVART IEREHW

12


Descubra la Maravillosa Patagonia Norte Disfrute de la pesca deportiva en los hermosos parajes de la estancia, además de actividades al aire libre ideal para toda la familia y grupos de amigos.

TEL. +54 9 2972 433333 . +54 9 2996 330288 | E-MAIL. INFO@ESTANCIACHOCHOYMALLIN.COM | WWW.CHOCHOYMALLIN.COM

@ESTANCIA_CHOCHOY_MALLIN


72

RELÁJESE Y DISFRUTE DE UNA BUENA PESCA

Casa de Campo Lodge By Set Fly Fishing

/ Special Edition

Encontrándose en Villa Pehuenia dentro de un entorno prístino del norte del Parque Nacional Lanín en el valle del río Aluminé, se encuentra Casa de Campo Lodge, un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del aire puro, las espectaculares vistas y la excelente pesca que le regalarán los afluentes de este magnífico lugar.

LEVART IEREHW


73

Momento de la pesca El área comprendida entre Junín de los Andes y Aluminé, en el Norte de la Patagonia, es la más prolífica región del mundo para pesca con moscas secas. La variedad, abundancia y calidad del agua le permitirá pescar un lugar diferente cada día durante cien días. Se recomienda pescar con mosca seca absolutamente toda la temporada, desde noviembre a mayo. Durante la estadía en Casa de Campo Lodge, existe la posibilidad de que flote durante dos o más días algunos de los ríos más grandes de la zona. Disfrutar de las comodidades de los exclusivos campamentos de lujo y del servicio que el equipo de SET Fly Fishing le brindará. Es una experiencia que no debe dejar pasar.

12

LEVART IEREHW

Provee una excelente ubicación para pescar los numerosos arroyos, los ríos Quillén y Aluminé y varios de los lagos de montaña de la zona. Todas estas aguas, especialmente los arroyos, le brindarán excelentes oportunidades de pesca a pez visto, de grandes truchas salvajes de arroyo, arcoíris y marrones.

/ Special Edition

A donde quiera que se mueva dentro de la Patagonia estará profundamente en contacto con la naturaleza y este lodge se funde con la misma. Casa de Campo está localizado dos horas al norte de Junín de los Andes, enclavado en el medio de un valle elevado y rodeado de altas cumbres, donde no le será difícil ver cóndores sobrevolando. Cuenta con cuatro departamentos en suite para una capacidad máxima de ocho personas.


74

LEVART IEREHW

/ Special Edition

Además de los principales ríos del área como Quillén y Aluminé, los pescadores tendrán acceso con SET Fly Fishing a varios arroyos de primavera (spring creek). Estos arroyos que fluyen libremente son creados por acuíferos subterráneos. El agua es empujada hacia la superficie por la fuerza de la presión creando arroyos con aguas tranquilas y de poco movimiento con su caudal y temperatura constantes durante toda la temporada. Estas características del agua más la actividad de esfimeras y caddis, condicionan un entorno ideal para la pesca a pez visto de grandes truchas arcoíris y marrones. Un programa de siete días puede iniciar con su bienvenida y recogida en el Aeropuerto Chapelco por parte de su guía de pesca asignado junto con su chofer desde donde lo conducirán directamente 12 a Casa de Campo Lodge, localizado a escasos kilómetros de la ciudad de Aluminé. Después de acomodarse en las suites, es hora de romper el hielo con las truchas de la zona y se dirigirán a vadear en el río Aluminé apenas cruzando el camino. Al atardecer y antes de la cena, tendrá la oportunidad de degustar una buena selección de vinos argentinos. Disfrutará del famoso malbec y descubrirá como la misma uva cultivada en diferentes regiones de la Argentina produce sabores muy diversos. A continuación de la degustación, Marisa, la anfitriona, preparará una deliciosa comida casera a base de productos regionales como parte de su bienvenida.


El resto de su estadía podrá transcurrir entre vadear los ríos Quillén, Aluminé, más los arroyos Malalco y Calfiquitra sin dejar pasar la suntuosa experiencia de dos días con la especialidad de SET Fly Fishing: sus campamentos de lujo.

El Lodge Las instalaciones del lodge se funden dentro de un hermoso entorno que llama a la contemplación. Tiene 4 habitaciones con baños en suite, dispuestas en dos construcciones independientes. El amplio jardín y el deck de la casa club (club house) brindan las áreas de descanso y relax al aire libre para que los huéspedes, al regreso de las actividades al atardecer, disfruten de una copa y una deliciosa picada típica argentina.

El desayuno y la cena se sirven en el comedor del club house, que cuenta también con una habitación adicional si algún huésped requiere hospedaje individual. Marisa y Daniel, además de ser los anfitriones, son excelentes cocineros y deleitan cada noche a los huéspedes con platos de la tradicional cocina casera Argentina. Sus reconocidas recetas familiares, tales como: las carnes de vacas del propio campo, el prosciutto casero que prepara y cuida durante meses Daniel, las pastas caseras de Marisa y las empanadas fritas antes del cordero al asador, son solamente algunas de las delicias que disfrutará cuando visite Casa de Campo Lodge.

LEVART IEREHW

12

/ Special Edition

75


76

/ Special Edition

Daniel en plena faena de preparación de un asado típico argentino.

LEVART IEREHW

12

Sin lugar a dudas las atenciones de Marisa y Daniel, los anfitriones de Casa de Campo Lodge, y el servicio inigualable del equipo de SET Fly Fishing, le harán sentir como en su casa, con la hospitalidad y atención en cada uno de los detalles.

Otras actividades Ya sea que visite Casa de Campo en compañía, como si desea descubrir más del espectacular paisaje alrededor, podrá decidirse por otras actividades al aire libre tales como cabalgatas, caminatas, excursiones, rafting, entre otras.


77

Una Parada en la Mesopotamia Argentina Para una experiencia diferente SET Fly Fishing le ofrece alojarse en dos lodges exclusivos para pescar dorados en entornos distintivos y únicos. Es ideal combinar el viaje entre ambas opciones y disfrutar de la experiencia Dorado más completa.

LA ALONDRA'I

/ Special Edition

ITATI LODGE

LEVART IEREHW


/ Special Edition

78

Estancia Río Traful

LEVART IEREHW

La Estancia Río Traful se encuentra ubicada en la provincia de Neuquén dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, sobre el margen norte del río Traful, uno de los ríos argentinos de mayor renombre internacional y uno de los cursos de conformación más exquisitos de la Patagonia pues posee entre sus habitantes al Salmón Salar Sebago (Salmón Encerrado) “La espectacularidad escénica del valle por el que fluye el curso, no hace más que acrecentar la mística de este río, dada por la presencia inmaterial de grandes pescadores nacionales y extranjeros que vivieron las bondades de éste en sus épocas de oro. Entre ellos podemos nombrar a Joe Brooks, José Evaristo Anchorena y Jorge Donovan entre otros, quienes se encargaron de inmor-

talizar sus epopeyas pesqueras en gran número de publicaciones periodísticas.” La estancia tiene 5 km de costa sobre el río Traful y ofrece alojamiento y excursiones de pesca para pescadores con mosca y sus acompañantes, actividades al aire libre tales como Trekking, Cabalgatas y Mountain Bike.-

Momento de la pesca Con una pendiente bastante apreciable y una conformación en la que prevalecen fuertes rápidos y correderas matizadas por pools o pozones espectaculares. El río Traful tiene un lecho rocoso, prevaleciendo guijarros de mediano tamaño y siendo sus aguas extremadamente transparentes. Esto, en conjunto al hermoso paisaje de la


Disfrute de la pesca con mosca en un predio totalmente privado, lo que asegurará su disfrute al máximo.

/ Special Edition

79

LEVART IEREHW

Patagonia hace que la pesca sea alucinante. Dentro de la estancia podrá pescar salmón encerrado, truchas arcoíris y marrones. La operación de pesca se realiza dentro de la estancia la cual posee una buena parte privada para sus huéspedes y que combina con excursiones al río Limay y Caleufú y al Lago Traful cercanos a la estancia con programas de 3 a 7 días. Estas excursiones incluyen los guías y traslados desde la estancia a los lugares de pesca y desde y hacia el aeropuerto. La Estancia Río Traful es una estancia boutique. Tiene una cabaña de 140 m2 con capacidad de hasta 7 pescadores con todas las comodidades y servicios de comidas y mucama a 30 mts del río. Todo para que su estadía sea placentera y se concentre en disfrutar de la pesca.

La Estancia Río Traful es un lodge boutique con capacidad para 8 personas. Siéntase como en casa con las atenciones personalizadas de sus propietarios.


/ Special Edition

80

LEVART IEREHW

Por ser un pequeño lodge atendido por sus propietarios la atención es muy personalizada y con exclusividad por cada grupo. Gracias al cuidado de la avifauna existente se puede observar una de la más grandes condoreras de la zona que se encuentra ubicada enfrente de la estancia y otras especies nativas como son el Huillín y diversidad de aves donde se destacan el martin pescador y el pato de los torrentes. También, es muy probable que en sus aventuras de pesca pueda observer el famoso ciervo colorado, jabalí y pumas.

La estancia se encuentra en la Ruta 63 km 5,300 ( Paso Córdoba) a 70 km del aeropuerto de San Carlos de Bariloche y a 89 Km de la ciudad de San Martín de los Andes. Se puede llegar fácilmente en auto o en transfer.


Ruta Provincial No. 63 KM 4, Traful, Neuquén. Patagonia Argentina +54 9 02941 54 50 6360 @estanciariotraful

FLY FISHING

OUTDOORS

ADVENTURE


82

LA PATAGONIA MÁS PURA Y SALVAJE

/ Special Edition

Estancia Lago Strobel

LEVART IEREHW

En un rincón remoto de la Patagonia Argentina, en un entorno agreste e inhóspito, de belleza insólita, se encuentra toda una joya para el pescador de trucha aventurero: el Lago Strobel. No son pocos los pescadodores que ya lo consideran el mejor destino de pesca de trucha arco iris del mundo. Aquí, podrá encontrar truchas de 4 y 5 kilos. ¡Son el pan de cada día, mientras verdaderas bestias de hasta 12 kilos son una posibilidad real en cada lance! Con sus paisajes prehistóricos, grabados rupestres que datan de 8000 años y sus truchas de tamaño descomunal, no es de extrañar que los pescadores lo hayan rebautizado como el Lago Jurásico.

Y, es en este lugar donde se ubica la Estancia Lago Strobel, perteneciente a la familia Rodríguez. Con una superficie de 32000 hectáreas dedicada a la producción ganadera desde sus orígenes allá por el año 1914. La estancia cuenta con innumerables lagunas de régimen permanente de las cuales 25 están sembradas con truchas arco íris. El río barrancoso atraviesa la propiedad de oeste a este con una longitud de 23km. La propiedad es ribereña a los lagos: Strobel, Quiroga Grande y Quiroga chico. A partir del 2015 se inició el lodge de pesca del mismo nombre para así diversificar la producción tradicional.

12


El lodge cuenta con una construcción para este fin, de estilo netamente patagónico con capacidad para 8 personas que, a pesar de estar lejano a cualquier urbe, tiene todas las comodidades necesarias. ¡Un lodge para una experiencia puramente Patagónica!

Momento de la pesca Vaya preparándose para encontrar las truchas arcoíris más grandes del mundo en este remoto y salvaje lugar. Sus costas no poseen vegetación y se caracterizan por tener playas con arena y rocas. El acceso a la estancia es una increíble travesía que, con el paso de los años, se ha hecho mas fácil debido a que la mejora continua del camino permite el acceso de camionetas tracción simple.

La ruta transitada por el pescador, en su comienzo, atraviesa la llamada meseta del viento en la cual se encuentran depresiones conformadas por lagunas sembradas con truchas arcoíris de las que algunas de ellas se han convertido en maravillosos sitios de pesca deportiva, luego cruzamos el arroyo El Moro y el río Barrancoso que se caracterizan por ser excelentes pesqueros. Los lugares de acceso para pesca cuentan con bahías muy profundas, bahías con vegetación y bahías rocosas, es por eso que podrá utilizar distintas líneas y moscas, esto depende de la época y de las condiciones climáticas. Las moscas utilizadas son: stremers, ninfas y secas; con un mejor resultado y lejos de ser la predilecta, las stremers verde oliva con brillo.

LEVART IEREHW

12

/ Special Edition

83


84

/ Special Edition

Fantásticos grabados rupestres que datan de 8000 años [...]

Tanto si es un veterano de la pesca con mosca, spinning o si se está iniciando y desea poner a prueba todas sus facultades, sin duda este será el lugar. El lodge de la estancia ofrece un programa de seis días incluyendo el traslado desde y hacia el aeropuerto de El Calafate.

LEVART IEREHW

Para cautivarlo un poco más. Este prístino lugar le ofrecerá las mejores vistas de las mesetas donde encontrará una gran variedad de aves de la zona, entre ellas el destacado y en constante peligro de extinción Maca Tobiano que tiene este lugar como predilecto de anidación y permanencia. La fauna que rodea al terreno de la estancia y de frecuente visualización son el guanaco, zorro gris, choique, puma entre otros.

El Lodge El lodge de Estancia Lago Strobel cuenta con todas las comodidades de una urbe. Podrá disfrutar de una construcción netamente patagónica preparada para el ambiente donde se encuentra. Con capacidad para 8 personas, dormitorios con baño privado, luz permanente, agua caliente, calefacción, baño, living, quincho con parrilla, internet las 24 h y TV satelital.

La gastronomía es artesanal con deliciosos platos característicos del lugar y completamente caseros. Desde un sabroso asado argentino, cordero, pizzas a la leña, truchas entre otros pondrán el punto final a su noche. Tanto en la estancia como en el lodge tendrá las cálidas atenciones de la propia familia Rodríguez quienes fungirán como sus anfitriones en toda su estadía.

Cómo llegar En avión hasta el aeropuerto de El Calafate incluyendo transfer a la estancia. Por tierra la localidad más cercana es Gobernador Gregores distancia-130 km por ruta 40.

12


www.estancialagostrobel.com

Lago Strobel, Patagonia-Argentina info@estancialagostrobel.com @estancialagostrobel +54 9 2966 617644 +54 9 11 4422-2143


/ Special Edition

86

LEVART IEREHW

UN ESPACIO PARA LOS MÁS "CITADINOS"

Land Park Hotel & Spa Land Park es un hotel en el corazón de la ciudad de Junín de Los Andes dedicado para los más citadinos y para quienes deseen hospedarse en el lugar ideal para acceder rápidamente a los destinos de pesca, deportes invernales, trekking, mountainbike, rafting, andinismo y mucho más.

La ciudad de Junín es muy pintoresca y rodeada de naturaleza, nada que ver con las ciudades grandes y bulliciosas. Es la ciudad favorita de los pescadores con mosca: la ciudad se considera la capital de la trucha de la provincia de Neuquén y, se dará cuenta de eso tan pronto vea los letreros para guiarle


87

en forma de trucha. Un par de circuitos que salen de la ciudad recorren las pintorescas orillas del lago Huechulafquen, donde los asentamientos de indigenas mapuche reciben a los visitantes. Junín también es una buena base para explorar las secciones principales del Parque Nacional Lanín, esta es una de las tantas opciones que le ofrece el Land Park Hotel & Spa. La perfecta ubicación del hotel hace que esté rodeado de espejos de agua donde las truchas son la “moneda corriente” del día a día.

/ Special Edition

Al hospedarse podrá encontrar atención totalmente personalizada, cálida y amena tanto para el turista nacional como extranjero.

Descanse y disfrute después de un largo día de pesca en los lagos y ríos aledaños en una de sus 9 cabañas para 4 y 6 personas completamente equipadas. Las habitaciones son dobles e incluyen desayuno, snack bar y estacionamiento privado. Además de las cabañas también podrá optar por hospedarse en la hostería que incluye ocho (8) habitaciones dobles con servicio de desayuno, snack bar, estacionamiento privado, wifi, teléfono inter comunicador (esto tanto en las cabañas como en hostería) completando su propuesta turística.

LEVART IEREHW

Su actuale propietario, Carlos, será su anfitrión en toda su estadía. El ambiente del hotel es privilegiado por lo que estará en pleno contacto con la naturaleza. Podrá relajarse y disfrutar de sus servicios de Spa, que incluyen pileta climatizada, jacuzzi, sauna, ducha escocesa y gimnasio.

En cualquiera de los ríos o lagos que pesque podrá disfrutar de las imponentes vistas del volcán Lanín, además de la naturaleza más pura y salvaje que le ofrece la Patagonia.


/ Special Edition

88

LEVART IEREHW

Land Park Hotel & Spa está localizado en un lugar ideal para acceder rápidamente a los destinos de pesca con mosca más buscados. Al situarse en el Parque Nacional Lanín está rodeado de espejos de agua donde las truchas son la “moneda corriente”. De los ríos y lagos que podrá acceder para una excelente pesca, además del río Chimehuín, el cual ofrece condiciones excepcionales para la pesca, están: El río Malleo que se caracteriza por el gran número de capturas que realizan los pescadores con mosca, en especial, con equipos livianos. El Lago Tromen, el cual ofrece un buen lugar para pescar la rara trucha fontinalis. Los lagos Huechulafquen y Epulafquen los cuales son ideales para capturar grandes truchas marrones, arcoíris y salmón encerrado con la modalidad de pesca de arrastre. Y, Tomando la Ruta Nacional N.º 234 y empalmando con la Ruta Provincial N.º 62, se encuentran los lagos Curruhué Chico,

Curruhué Grande y la Laguna Verde, siendo estos dos últimos excelentes para la pesca de salmón encerrado y trucha fontinalis. Quienes pesquen en estos lugares tendrán además el regalo de la vista del imponente volcán Lanín por cualquier lugar de la zona que vayan, además de la hermosa y salvaje naturaleza que le ofrece la Patagonia. Por otro lado, podrá optar desde el hotel a otras actividades como caza mayor, deportes invernales, trekking, mountain bike, kayaking, rafting, andinismo (ascensos al volcán Lanín), cabalgatas, termalismo en Epulafquen vía christi, paseo en catamarán por el Lago Huechulafquen y Paimún, travesía al volcán Lanín y paisajes soñados a pocos kilómetros del predio entre otros. Además de las excursiones y ascensos a lugares como: Lago Huechulafquen (sin catamarán), Lago Huechulafquen (con cata-


maran) Lago Curruhue y Tromen, 7 Lagos Villa Traful, 7 Lagos Villa La Angostura con Bariloche, San Martín de los Andes con Chacra Belwel, Hua Hum cascada Chachin.

89

Caminata rafting y más: Volcán Lanín (caminata) Excursión en montain bike de 1 (uno) o 2 (dos) días, Rafting en río Chimehuín con vianda de almuerzo o merienda, Rafting en río Aluminé con asado, Flotadas por el Río Chimehuín

Cabalgatas y excursionses: Unión de los lagos, Cascada El Saltillo, Base Volcán Lanín y Mirador Cerro Barbecho, Vuelta completa al Paimún, A la población Aila, Excursiones internacionales a Pucón, Combinada con termas y Reserva Huilo Huilo. Todo esto hace que el Land Park Hotel & Spa sea ideal para pasarlo en familia y o grupos con gustos diversos. Todos tendrán una actividad interesante y divertida por hacer.

/ Special Edition

Una de las particularidades de la Patagonia es que está repleta de naturaleza. Ya sea mientras pesque como si opta por alguna de las tantas actividades al aire libre podrá toparse con la hermosa fauna autóctona además de asentamientos aborígenes mapuches.

LEVART IEREHW


/ Special Edition

90

Un paisaje imponente para una pesca espectacular. En esta parte de la Patagonia podrá encontrar ejemplares de truchas arcoíris, marrón y fontinalis.

LEVART IEREHW

ENVUÉLVASE EN EL PAISAJE QUE LE OFRECE

Hostería La Berendina

Con inigualables vistas al río Chimehuin, al lago Huechulafquen y al grandioso volcán Lanín encontrará la hostería La Berendina, un emprendimiento familiar atendido por sus dueños Martín y Jazmín. La hostería está ubicada sobre la ruta 61 km 22 en la boca del río Chimehuín a 500 mts de la entrada al parque nacional Lanín y cuenta con cuatro habitaciones: dos matrimoniales una cuádruple y una doble de camas individuales, un hermoso comedor donde se ofrecen los servicios de restaurant con un menú fijo para huéspedes y una sala de estar con vista panorámica. Al momento de la acción contará con una bajada directa a uno de los sitios de pesca con mosca más famosos del mundo.

12


Los huéspedes de La Berendina que disfrutan de la pesca con mosca cuentan con una ubicación inmejorable para realizarla. Pueden tener la certeza de estar pescando al alba en un lugar paradisíaco y sus anfitriones le ofrecerán una adaptación del servicio a sus cronogramas de pesca para mayor comodidad.

91

Disfrute de la experiencia de pesca inmerso en un paisaje inmejorable.

Es la misión del equipo La Berendina de generar un espacio de descanso y tranquilidad para que usted como huésped viva una experiencia de conexión con la naturaleza tomando conciencia del cuidado de la misma. La Berendina es perfecta para viajes en grupos, familiares o en parejas.

/ Special Edition

Dentro de la hostería podrá contar con servicio de restaurant, preparación de viandas y meriendas con reservación previa.

LEVART IEREHW

hosterialaberendina@gmail.com

+5492944956421

@hosterialaberendina


/ Special Edition

92

LEVART IEREHW

Isaias Miciu



Bienvenido a Arroyo Verde. Una de la primeras estancias privadas manejada por sus propios dueños donde encontrará hermosos lugares para actividades al aire libre y para la pesca con mosca en el mundialmente famoso río Traful.

edrevoyorraaicnatse@

RESERVAS info@estanciaarroyoverde.com.ar / estanciaarroyoverde@gmail.com Teléfono (54 11) 4801 7448 / www.estanciaarroyoverde.com.ar


"El lodge más relajante y agradable del Valle del Río Chimehuin. Disfrute de un ambiente exquisito y una gastronomía de primer nivel".

Spring Creek Lodge redefine una forma de descubrir el norte de la Patagonia con una oferta superior y "All Inclusive" para que cada huésped disfrute de su visita a su propio ritmo. Además de la pesca con mosca de truchas de clase mundial, en entornos muy diversos, participe de una gran variedad de actividades al aire libre.

CONTACTO Junín de los Andes, Neuquén. Patagonia, Argentina. Tel. +54 2944 833275 USA / CANADA 1 (888) 987-2693 Mail. info@thespringcreeklodge.com Web. www.thespringcreeklodge.com


Reservas www.olsenfamily.com.ar @olsenfamilyoutdoorexperiencies

Ruta Prov 60 - Km 12,5 - Junin de los Andes Neuquén, Argentina ideas@olsenfamily.com.ar +54(9) 2972 421875 / 421876


"Disfrute de la privacidad de una casa típica patagónica con vistas hacia los ríos" .


W W W . E S T A N C I A Q U I L L E N . C O M

DISFRUTE DE LA PATAGONIA DEL CLIMAR FAMILIAR Y LA ATENCION PERSONALIZADA DE NUESTRA ESTANCIA

RESERVAS Tel. 02942 - 574193 Tel. 02942 - 660922 info@estanciaquillen.com www.estanciaquillen.com Aluminé Neuquen , Patagonia Argentina.


Land Park Lodge & Spa CONTACTO Dirección

Teléfonos

Correo

Ruta Nacional 40, Kilómetro 2251 Junín de los Andes, Patagonia Argentina

+ 54 (2972) 492122 + 54 (2944) 681701

info@landparklodge.com


GASTRONOMY SPLASH 101

#LETSTALKABOUTWINE

Saurus

By Bodega Schroeder

/ Special Edition

Because the moment of the catch needs to be well celebrated

El arte de practicar el fly fishing en diversos lugares del mundo, por muy parecidos que puedan ser, tiene sus distintivos culturales y venir a la Patagonia para realizar este deporte es toda una deliciosa aventura.

LEVART IEREHW

La Patagonia le asegurará imágenes de estupendos paisajes, esos que ni una cámara podría plasmar tan bien como lo harían nuestros ojos y memoria, además de disfrutar una excelente pesca de truchas salvajes y salmón en cada uno de sus ríos y lagos (muchos de ellos muy bien conservados con el fin de cuidar su ecosistema) el servicio cálido y afable del argentino, su extraordinaria gastronomía empezando por los deliciosos asados y cordero patagónico y ¿Por qué no? ¡Los vinos patagónicos que no pueden quedar atrás! El vino argentino será uno de los protagonistas de su experiencia deportiva, cultural y gastronómica. Lo podrá acompañar en una de sus comidas principales dentro de las estancias y/o lodges de pesca antes de salir a una flotada, así como en las conversaciones de sobremesa luego de un gran día de actividades para maridar una buena charla entre pescadores o, más bien, en los inigualables campamentos de pesca de lujo que se le ofrecen para una mayor experiencia en su viaje. Los vinos patagónicos dejarán una buena memoria y sabor en su paladar. Estos son de una inmejorable calidad por su color rojo violáceo intenso con aromas a flores y frutas que recuerdan a los pequeños frutos rojos abundantes en la cordillera patagónica. A la boca se presentan redondos de muy buen cuerpo con taninos suaves y maduros prestigiando a esta gran región.


102

No dude maridar uno de estos con una de sus comidas argentinas favoritas. La línea Saurus SELECT será un sello distintivo de las memorias de su visita a este maravilloso lugar.

LEVART IEREHW

Su original etiqueta de rediseño actual, evoca la figura del esqueleto del dinosaurio en un fondo color hueso y buscando transmitir carácter y elegancia a la marca, jerarquizando su procedencia patagónica. Junto a su etiqueta se conjuga el aroma y sabor de la fruta patagónica con la elegancia que le da el paso por barricas de roble nuevo, donde los vinos logran su máxima expresión y complejidad. Los tintos de la línea tienen una crianza de 9 a 12 meses entre un 40% y un 50% del corte. En el caso de los blancos un 30% del vino es fermentado y criado de 4 a 6 meses en barrica. La línea se compone por: Saurus Select Sauvignon Blanc, Saurus Select Chardonnay, Saurus Select Pinot Noir, Saurus Select Merlot, Saurus Select Malbec y Saurus Select Cabernet Sauvignon.

/ Special Edition

Los vinos de La línea Saurus SELECT serán, sin duda alguna, los favoritos para comprobar todo lo anteriormente dicho. Esta línea, pensada para el amante de la pesca con mosca, reúne vinos exquisitos provenientes de lotes seleccionados de viñedos de la Patagonia. Una viticultura que controla los rendimientos, la calidad, uniformidad de la uva y una cosecha en el momento óptimo seguida de una elaboración que busca resaltar los atributos de cada variedad. El resultado son vinos muy atractivos, jugosos y de una suavidad y frescura que invitan a seguir su degustación.


/ Special Edition

103

LEVART IEREHW

La línea Saurus SELECT la misma con la cual, la Familia Schroeder se presentó al mercado. Puede conseguir su línea completa en su tienda online: tienda.familiaschroeder.com

En los inicios de la construcción de la Bodega, se encontraron restos fósiles de un dinosaurio herbívoro de 75 millones de años de antigüedad. Los investigadores y paleontólogos le dieron a esta nueva especie el nombre de Panamericansaurus Schroederi, en reconocimiento a la familia Schroeder y su apoyo durante las tareas de extracción. Por el tamaño de las piezas halladas, el ejemplar habría alcanzado los 12 metros de largo y un peso de 16 toneladas.

Con características excepcionales para la elaboración de vinos únicos y distintivos, el viñedo está ubicado en San Patricio del Chañar, en la latitud patagónica 39º sur, en un terruño delimitado por el lecho del río Neuquén el cual nos provee agua pura, proveniente del deshielo de los Andes, para todo nuestro sistema de riego por goteo.


S

u historia inicia con el fruto del esfuerzo de una familia de emprendedores que hizo realidad su sueño. En 2001, Herman Heinz Teodoro Schroeder, hijo de inmigrantes alemanes pioneros en la Patagonia, decidió invertir junto a sus hijos en viñedos en una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo - un desierto – que en otro

tiempo fue cuna de dinosaurios, convirtiéndolos en verdes viñedos y una zona productiva. Marcado por el lecho del río Neuquén, el suelo de esta zona tiene diferentes composiciones: desde franco areno-pedregosos a franco areno-limosos. Gracias a la latitud patagónica, 39º sur, y la gran amplitud térmica (20º C) permite la maduración progresiva y escalonada de las uvas. Además, el viento dominante mantiene la sanidad de los viñedos haciendo de la viticultura una práctica sustentable, natural y amigable con el medio ambiente. En la Bodega Schroeder se busca resaltar las características propias del terruño, dando vinos únicos y distintivos: de alcoholes moderados, con equilibrados niveles de acidez, intensidad de color, aromas y cuerpo en tintos, frescura y expresión aromática en blancos. *** La enología de Familia Schroeder está a cargo del Lic. Leonardo Puppato.

LEVART IEREHW

La Bodega

/ Special Edition

104



106

Federico i el amor entra por la cocina, de seguro te enamorarás de uno de los platos de Federico Castro, Chef residente de Spring Creek Lodge. Federico Castro es mendocino de nacimiento y fue allí donde dio sus primeros pasos en la gastronomía.

Federico nos cuenta un poco más de su trayectoria: “Llevo más de 12 años como encargado del servicio gastronómico con mi equipo en Spring Creek Lodge, donde trabajamos para destacarnos con un servicio de excelencia”. “Mi inspiración nace de la expectativa de lo que es considerado “típico” en un plato determinado (una temperatura, un sabor tradicional) y, a eso busco darle un giro inesperado para sorprender ya sea una textura, una estética armoniosa, o simplemente destacar un ingrediente”. Federico sin duda tiene el desafío de deslumbrar a sus huéspedes en poco tiempo, y por experiencia propia, estoy

Junto a Agustina Ruggeri, Pastry Chef del Lodge, su misión es presentar una experiencia para todos los sentidos, que sea diferente cada vez, combinando creatividad y productos locales de estación que les permitan lograr platos con un carácter único. Federico nos anota: “Procuramos ser honestos con la materia prima y trabajar mano a mano con productores locales que nos abastecen a diario de vegetales, frutas, huevos y lácteos frescos, ahumados, carnes entre otros, siempre en búsqueda de una alta calidad, así ayudamos a que nuestros platos se destaquen aún más. Actualmente estamos proyectando nuestra huerta dentro de la propiedad, dando un paso más hacia la sustentabilidad de la cocina y sumando productos agroecológicos al menú”.

LEVART IEREHW

Fue en la Patagonia donde comenzó a cocinar y después de trabajar en reconocidos hoteles de lujo en su natal Mendoza, llegó a la Patagonia por vía de sus maestros y mentores, eligiéndola como su lugar para vivir y así difundir la gastronomía local.

segura de que lo hace - Nos cuenta que generalmente los huéspedes visitan por tan solo 4 o 5 noches en el lodge durante su estadía. “Esto me motiva a estar permanentemente creando y reversionando menús. Deseo que mi cocina evolucione con el paso del tiempo sin estancarme, que cada vez que vuelvan a sentarse a una de mis mesas encuentren opciones novedosas.” Nos expresa.

/ Special Edition

S

Castro


107

/ Special Edition

"'Deseo que mi cocina evolucione con el paso del tiempo sin estancarme, que cada vez que vuelvan a sentarse a una de mis mesas encuentren opciones novedosas.”

LEVART IEREHW


108

En la cocina, Federico nos comenta que aplican técnicas de cocción lenta al horno de barro, encurten vegetales y conservan alimentos para tener la misma calidad de productos fuera de temporada.

“Gracias a la dedicación de nuestro equipo logramos que la gastronomía sea un pilar importante de la experiencia en Spring Creek Lodge". - Pueden disfrutar de un momento gastronómico (o varios, se los recomendamos!) ya sea hospedándose en Spring Creek Lodge (visitante extranjero) como asistiendo a su restaurant Fogo Patagonia, además de tener la opción Fogo en Casa, para los locales.

fogo_restaurante_patagonia

fogopatagonia

+54 9 2944 601170

LEVART IEREHW

Federico nos cuenta que se encuentran en una nueva etapa, en 2020 crearon Fogo en Casa, una propuesta de menú de restaurante en una presentación práctica lista para consumir en el hogar y luego abrieron las puertas de Fogo Restaurante Patagonia con las mismas características de las cenas que ofrecen a sus huéspedes. Ambas propuestas han sido muy bien recibidas tanto por turistas como por visitantes locales de Junín y San Martin de los Andes, quienes comienzan a hacerse habitúes de su espacio gastronómico.

/ Special Edition

Muy atento a los detalles, al momento de emplatar también tiene en cuenta los contrastes de colores y de texturas para que no sea solo un deleite al paladar, si no, más bien una composición diseñada para deleitar desde la primera vista y luego a todos los sentidos.


109

Let's Talk!

/ Special Edition

Giselle Fontanazza

LEVART IEREHW

Giselle en plena acción...

En esta edición, hablamos con una de las pocas mujeres que han trabajo como guía de pesca con mosca en la Argentina. Es una representante digna de la Patagonia pues nació y se crió en Junín de los Andes.


"Si bien viví un poco el tema de que te subestimen por ser mujer y al mismo tiempo ser tan joven, considero que no lo viví tanto. Creo que lo principal para que te respeten, como guía de pesca, es primero manejar como te sientes tú, si te sientes segura de lo que estás haciendo, te ven el carácter, entonces ahí ya es diferente. Me llegó a pasar que al principio cuando algunos de los grupos que me tocaban veían que teníamos que agarrar un rápido en el bote se agarraban fuerte no sabiendo que podía manejarlo".

También en otro momento guié a un señor, bastante machista, que no se llevaba de nada de lo que le decía en cuanto a la técnica que necesita poner en práctica para pescar. Le decía: Me parece que tienes que afinar un poco el tipet, que está muy grueso vamos a pescar más sutíl, y bueno, no me hacía nada de caso. Al final me enfocaba en el pescador de adelante que sí tomaba las sugerencias. Al finalizar el día el del frente había pescado y él no, entonces al rato se me acercó a preguntar qué era lo que le decía del tipet. Ya al final me pedían como guía, pues sabían de la experiencia que ya tenía desde temprana edad . ¿Cómo te iniciaste a la pesca y cómo fue convirtiéndose en tu pasión? Fue una transición, siempre me ha gustado interactuar y estar afuera: trepando, pescando. Tuve la suerte de crecer en un lugar con mucha naturaleza y que se presta a disfrutarlo. Cuando terminé la escuela me

LEVART IEREHW

- Mientras Giselle me comentaba esto, me salta una pregunta bastante obvia para esa época y por la calidad de ser fémina en este ambiente: ¿Te resultó difícil empezar a guiar grupos de hombres? ¿Qué experiencias tuviste en este sentido de ser la primera mujer que guiaba en ese momento?

/ Special Edition

110


111

gradúe de guía de turismo y luego me gradúe en el mismo año de patrullera de esquí (cuando en el país éramos solo tres mujeres en total) – Sí señores, encontré a la real amazonas patagónica-. Además, desde adolescente siempre quise ser profesora de educación física. "Entre las mujeres pesqueras famosas que he conocido esta Patty Reilly quien fuera una de las primeras pescadoras en flotar el Collón Curá y el Chimehuin y que me mostró algunas técnicas de remo. Fue una de esas pequeñas fuentes de inspiración".

/ Special Edition

¿Qué es lo que más te atrae de pescar en la Patagonia?

LEVART IEREHW

"La Patagonia sigue siendo salvaje y eso me fascina. Cuando flotas en el Chimehuin y el Collón Curá y vez aún muy poca gente, muy pocos botes. Por ahí estás flotando y vez solo cinco botes en un día como mucho. Además del paisaje, cuando flotas te encuentras con comunidades aborígenes. Aún puedes agarrar la caña e irte sola a pescar sin miedo. Argentina sería como Montana pero volviendo al pasado. Y, luego están las capturas de las truchas, las truchas en La Patagonia pelean mucho pues son muy sanas. Además tenemos una fauna muy rica, vez guanacos, ciervos, la diversidad de aves autóctonas… Todo eso te envuelve. "Y, no puede faltar el tema gastronómico. Que es muy diferente a la gastronomía Estadounidense. En la Patagonia disfrutas cada una de las comidas con sus tres pasos y entradas. Comidas regionales bastante exóticas como el jamón de ciervo, el jabalí… Además del vino, los asados y el cordero asado. Incluso tenemos personas que repiten los viajes a la Patagonia y nos dicen lo

que desde ya desean comer" - Y sí, señores

en la Patagonia se pesca bien, se come y se bebe de maravilla ¿Alguna experiencia jocosa o divertida que tengas para contarnos?

Tengo una anécdota graciosa de una vez que estaba flotando el Collón Curá justo donde empieza. Flotaba con una pareja de recién casados chilenos, ella no sabía pescar, pero tenía el permiso de pesca y paramos en una corredera muy grande. Paramos allí, tiro el ancla y, antes de irme a pescar con el esposo le pregunto a la señora si quería pescar, me contesta que sí, yo le muestro cómo debe castear, y ella empieza desde la proa del bote a hacerlo… Ese día había mucho viento, el viento venía desde atrás. Ella empieza castear y yo me voy caminando 100 metros hacia arriba con el señor. Cuando me doy vuelta veo de repente que ella está flotando río abajo con el bote. Parece que mientras casteaba se movía muy fuerte desde adelante hacia atrás. Con ese movimiento a su vez movía el ancla y empezó a moverse con la corriente y el viento hacia río abajo. Ya nos quedábamos sin bote (y sin la señora) y estábamos del otro lado del camino. Por suerte el viento era tan fuerte que empujó a la señora del otro lado de la orilla y ella se bajó pudiendo agarrar el bote… Y yo la miraba y me preguntaba: y, ¿Ahora qué hago? Justo en ese lado era la parte más profunda y con más corriente entonces miro al esposo y digo: bueno ¡La voy a buscar! Me tuve que sacar toda la ropa quedándome en ropa interior y el señor con toda la vergüenza agarrándome el wader más toda mi ropa. Así que, me tiré a nadar en busca de la señora y pude cruzar el bote remando. Todo esto nada más y nada menos que mojada, en ropa interior, clima y vientos un poco frío… ¡- Eso sí que fue un paquete

todo incluido!-


112

¡Después la pareja de esposos volvieron otra vez de visita a pescar y nos reíamos a carcajadas recordando aquel rato de susto!

A Giselle le gusta guiar preferiblemente a principiantes y a chicos pues al iniciar con el

Giselle está segura de que lo importante al hacer una salida de pesca, ya sea con pequeños o con grandes, es disfrutarlo sin necesidad de frustrarse si en un momento no se llega a pescar. Recuerda otra anécdota, que para mí es una buena moraleja - “Un día llega una madre con su nena a pescar y, lo más importante de enseñar a los niños a pescar es que no se decepcionen si no logran hacerlo. Ese día la pesca no estaba muy buena y la niña decidió que quería hacer castillos en la arena y bueno, nos paramos a hacer castillos en la arena y ahí pasamos toda la tarde, felices las tres y la niña satisfecha porque se la pasó fenomenal.”

Cuando salgas a pescar sal a disfrutarlo y, a conectarte con todo lo que te rodea.

LEVART IEREHW

Giselle nos cuenta que junto a sus hermanos, en Junín de los Andes, tienen una empresa de Outfitters de pesca con mosca que se llama Flotadas Chimehuin. En estos momentos ella vive en West Yellowstone, Montana, pero se encarga de vender paquetes para americanos que deseen ir a pescar a Argentina. Estos paquetes se adaptan mucho a lo que el cliente desee, tanto si desea explorar por sí mismo como si desea un All Inclusive. “Trabajamos como un Outfitter que nos facilita visitar diferentes lugares para pescar. Hacemos muchos campamentos donde tenemos botes cargo donde dos personas se encargan de armar y montar todo el campamento mientras estás pescando y al llegar al final del día de pesca encuentras todo listo. Y, ahí es momento disfrutar la experiencia, de probar ricos vinos, el típico asado argentino, las empanadas y picadas típicas". - Finalizan el día como es debido -

recorrido de pesca le place ver cómo éstos ven el río como "solo un río” y luego al final ya ven aquello como un recurso donde viven las truchas y demás fauna que quizás no conocían … “Y, eso me gusta porque los mas jóvenes aprenden a cuidar el recurso” comenta.

/ Special Edition

Giselle en un momento de pesca y aventura junto a su familia.


113

Let's Talk!

Omar Martínez

/ Special Edition

(Banana)

Un guía de pesca emblemático (y bastante polifacético) de la Patagonia, cariñosamente apodado en el ámbito de fly fishing y amigos como “Banana”. Nos ofrece sus memorias en estas próximas páginas.

LEVART IEREHW

Omar Martinez "Banana" mostrándonos un gran premio.


Era un tiempo en el que no había muchos lugares donde pudieras adquirir estos instrumentos, ya que la pesca con mosca era tema de solo unos pocos, pues era bastante elitista. Estamos hablando de la época del 1975. Y, es así como en Chiloé nos armaron dos equipos que ni sabíamos muy bien utilizar y nos los trajimos a Argentina. Recuerdo en ese mismo viaje, volver de Chile y parar en un lugar llamado Piedra del Águila por donde en ese tiempo pasaba el río Limay sin las represas que hoy en día existen, a probar los equipos con mi padre.

114

Así nos daba una idea de las técnicas a usar que era: por cada metro un tiro. ¡Y al tratar de tirar armábamos tal bullicio en el agua! ¡Y aun así con todo el escándalo que hacíamos había truchas en el río que se dignaban a picar nuestra mosca y esa experiencia era divina! Pescar siempre fue mi locura, algo que me apasionaba desde siempre. Ya desde los 17 y 18 años se transformó en una necesidad el pescar. Empecé a pasar más tiempo con la pesca y comencé a pensar en posibilidades de dedicar mi vida a la actividad que más me gustaba. De ahí empezaron a sonar varios guías de pesca extranjeros (EE. UU.), uno que

LEVART IEREHW

¡Creo que me enamoré de la pesca con mosca instantáneamente! sobre todo por la dificultad en lanzar la línea y la magia de verla volar cada vez que lo lograba, pero también porque pescar truchas, era bastante más sencillo que hoy, había una población mucho más grande de peces en nuestras aguas.

Yo me había armado una línea de flote y era una línea que tenía una forma que, para lanzar de lejos tenías que saber la técnica. Y, empezamos nosotros desde cero a tratar de practicar. Mi tío fue en un momento nuestro "guía”, ya que un año antes había empezado a pescar con mosca con un señor que sabía del tema en Neuquén.

/ Special Edition

Chiloé era puerto libre, no grababa impuestos.


115

otro tímidamente por acá, y yo me dije: tengo que ser guía de pesca para trabajar en lo que realmente me gusta y apasiona. Y así fue que, con mi pequeña familia, decidimos venir al Sur de La Patagonia. Ahorramos algo de dinero y compramos un pequeño terreno en Villa La Angostura. Renuncié a mi trabajo de esa época para vivir mi sueño de pesca.

/ Special Edition

¿Qué es lo que más te atrae de pescar en la Patagonia?

Teniendo la suerte de haber pescado en Montana (y Yellowstone) la meca de la pesca con mosca y Fly Shops renombrados. -nos comenta a modo de comparación- que allá, en esos lugares lejanos del Norte hay zonas muy parecidas a las zonas de Junín de los Andes, pero la Patagonia tiene un espíritu muy especial.

LEVART IEREHW

El punto diferencial de la Patagonia es que aún es agreste, salvaje, lo poco poblado de sus tierras, flotar un río sin que veas a una persona en todo el día aprovechando todo lo que es el recurso y la pesca. En otros lugares famosos te encuentras a cada 200 metros un bote o varias personas vadeando. En la Patagonia aún se puede disfrutar de una pesca óptima sin tanta o ninguna multitud. Además al extranjero que viene a visitar gusta mucho de la trucha salvaje, que no está manipulada, siendo más difícil de pescar por la pelea que te da. La trucha en los afluentes de la Patagonia tiene más fuerza, es más combativa y más difícil de engañar. Y, el viento patagónico es bastante challenge al momento de probar las técnicas. - No podemos dejar atrás la cultura de camaradería del argentino, haciendo que el extranjero se sienta bastante cómodo - " He instrui-

do a varios guías en cuanto al servicio a brindar y nos destacamos en eso. El servicio es muy distinto a lo que te brindan en otros lugares” Nos comenta Banana. “El servicio que te brinda un guía de pesca con mosca en Argentina es excelente. Te mostramos cómo debes lanzar o si tienes un defecto en el tiro te vamos corrigiendo para que puedas pescar bien. Todo con la mejor disposición. -Banana no deja pasar los detalles de un día de pesca full donde no puede faltar el típico vino argentino para celebrar el final de una jornada, la típica picada con ahumados, camping cinco estrellas…-. Lo que queremos en la Patagonia es que además de la experiencia de pesca quien nos visite lo pase bien”. Afirma

¿Alguna experiencia jocosa o divertida que tengas para contarnos?

Una vez me paso algo bien jocoso en cuanto a cuestiones del idioma. Yo aprendí el inglés ya de adulto y a veces las pronunciaciones jugaban una mala (o buena) pasada. Un día me viene de visita una amiga norteamericana a La Villa y me comenta de su deseo de salir a pescar, yo le contesto que sí y que justo iba a aprovechar ese día para llevar a mi hijo, que de paso le encanta bañarse y zambullirse en el lago, para ir a rescatar un ancla que se me había quedado sumergida, todo esto en mi inglés tipo Tarzán. Y, cuando yo le quise decir ancla en mi inglés salvaje le pronunciaba "Uncle" (que significa tío) pues ambas palabras tienen cierto parecido en la pronunciación. ¡Ella todo extrañada y sorprendida no podía creer lo que le decía! ¡Entendía que mi hijo y yo íbamos a buscar a mi tío que se había quedado sumergido en el lago! En el camino


116

damental. Desde el momento que tomas una caña de pesca con mosca te desconectas del resto del mundo y solo concentras tu mente en la pesca y en el entorno.

Al llegar al lago, que tiramos el bote para ir a buscar nuestro “Uncle”, mientras tratábamos de ubicar al ancla le preguntábamos a ella si podía divisar al “Uncle” a lo que ella para nada quería acercarse a ver. ¡Hasta que Juan, mi hijo, se sumerge y sale con el ancla! Allí ella soltó y sintiéndose aliviada entendió de qué habíamos estado hablando todo el rato. ¡Siempre reímos con esa anécdota!

Lo ideal es poder practicar con un buen instructor de pesca que te guíe en como perfeccionar tu tiro. Ahora es más fácil encontrar uno bueno. Hay mucha gente que se dedica a esto y se preparan para hacerlo.

Cuestiones que pasan con respecto al idioma y sus interpretaciones. ¿Qué es lo que recomendarías a alguien que desea iniciarse a la pesca con mosca?

Que todo el mundo puede aprender a pescar con mosca. No es difícil y no es un estigma. Puedes aprender desde el día uno a tirar excelente y puede haber otros que necesitan más tiempo para aprender. Es más difícil para las personas que no tienen mucha coordinación en la vida cotidiana. La paciencia es fun-

Por mis manos pasaron infinidades de clientes y te veo agarrar la caña y ya sé como eres. Soy un psicólogo de la pesca. - Nos comenta riéndose ¿Qué beneficios te ha dejado todo este tiempo este deporte?

Muchos clientes que se convierten en amigos entrañables. Este año, tristemente, tuve una pérdida de uno de mis primeros clientes, “EL TANO GIORGIO” un señor mayor, que fabricó mi mueble de atado de moscas, donde paso bastante tiempo de mis días y conservo vistiendo mi sala. "El Tano Giorgio” era un italiano que tenía más de 30 años viviendo en Argentina.

LEVART IEREHW

ya se imaginarán las miradas de ella entre extrañas y confusas sin saber cómo preguntar… Y, nosotros muy normales pensando que ella había entendido todo.

/ Special Edition

Banana con otra de sus buenas capturas


/ Special Edition

117

Además de las buenas relaciones conservadas. El poder conocer personas del ámbito público. En un buen tiempo estuve realizando un programa de TV bastante visto en Latino América, por Fox Sport y ESPN, se llama Fly Cast America y aún pueden verlo en YouTube. Igualmente el disfrute de pescar y guiar, cada pesca que ha logrado alguien que yo he guiado la he sentido como un logro propio, también. - Banana con un grupo de amigos y vecinos de Villa La Angostura, fueron los artífices de la Fundación Salmónidos, para la protección y conservación del recurso de la pesca en Villa La Angostura. Uno de sus placeres era ver cómo los niños llevaban a sus padres, muchos de ellos pescadores furtivos, y les mostraban por qué no debían sacar a las truchas de su hábitat.

Banana está totalmente convencido de que la educación, desde el más pequeño hasta el más grande, es importante para la conservación de los recursos para las futuras generaciones.Banana a todo lo que hace le inyecta pasión“Esta ha sido la base de todo en mi vida, sin pasión no hubiera sido lo que llegué a ser, y lo quería lograr con lo que siempre quise: pescar”. Finaliza.

LEVART IEREHW


/ Special Edition

118

LEVART IEREHW


KNOW YOUR GUIDE

119

Cristian Vidal Guía de pesca con mosca en Trevelin Patagonia. Ofrece sus servicios hace 16 años, guiando en drift boat y vadeando en los mejores ambientes naturales de pesca de excelencia.

Contáctalo @Crisflyfishing

+54 9 2945 413315.

cristianvidal222@gmail.com

Español, Inglés y Portugués

Cristian viajó a La Patagonia desde muy pequeño (seis años) con sus padres y abuelos y se enamoró de este lugar mágico. “la sensación de paz infinita en los paisajes más increíbles, donde realmente se siente que conectas con el río, el bosque , la montaña y sentir la verdadera libertad de vivir en el paraíso me encantó”. Nos comenta. “Esto despertó en mí un sueño.... mi pasión, vivir y pescar rodeado de naturaleza”.

A Cristian lo puedes encontrar fácilmente en los siguientes lugares: En el parque nacional

Ha recorrido toda la cordillera patagónica, viviendo en estos momentos en Trevelín, rodeado de montañas y ríos, situado al oeste de la provincia de Chubut, y a 40 km del Parque Nacional los Alerces, inmensa área protegida de bosques, ríos, lagos y montañas siendo este patrimonio mundial de la Unesco. “Aquí el tiempo pasa en cámara lenta cuando nos encontramos pescando los ríos, inmersos en la paz de estos paisajes".

Las especies de truchas que puedes encontrar con Cristian en estos ambientes de pesca son las truchas Arco Iris y la Trucha marrón, así como también, en ambientes específicos podrás encontrar Truchas Fontinalis y Salmón encerrado, todas estas especies son de genética natural o salvaje, lo que las hace muy fuertes al momento de pescarlas, entregando una pelea increíble.

La pesca con mosca pasó a ser su modo de vida, pescando los mejores ríos y lagos de la zona donde se pesca muy bien con mosca. A lo largo del tiempo de vivir aquí, unos 20 años, fue pescando cada ambiente y conociéndolo uno por uno. Así tiene el conocimiento de cómo pescar en distintas condiciones climáticas y de pesca según las épocas de las temporadas, pues esto influye mucho.

los alerces, Río Rivadavia, Lago Verde, Río Arrayanes. Al norte del parque, el Río Carrileufu y Lago Cholila. Al sur del parque, el río Futaleufú o río grande, Arroyo Pescado spring creeck, Rio Percy. Zona del pueblo de Río Pico, guio en el Río Pampas, Río Pico, Lago 1, 2, 3 , 4 y 5, Lago Engaño y Río Corcovado.

Los programas de pesca que ofrece son normalmente de 6 días de pesca, 7 noches, alojándose en los mejores lodges, dependiendo la zona en la que se arme el programa para pescar..


KNOW YOUR GUIDE

120

Raúl Iturbe Raúl Iturbe guia profesional de pesca con mosca e instructor de lanzamiento.

Contáctalo @rauliturbeflyfishing

+54 9 2944965075

gringoitur@gmail.com

Español e Inglés

Nativo de la provincia de Mendoza, Malargüe, una de las cunas más linda de la pesca, en la cual ya trabajaba como guía, un invierno visitó La Patagonia, específicamente en Villa La Angostura, a hacer la temporada, quedándose definitivamente. "Cada año estoy más convencido de mi decision pues considera a La Patagonia su lugar en el mundo"'. Nos comenta Raúl ofrece dos tipos de experiencias: de medio día y día completo. Trabaja mucho padre e hijo/as, ya que apuesta a que esta actividad sea compartida entre ellos. “Que disfruten de la naturaleza y aprendan de ella juntos, no tienen precio, ni desperdicio”. “También trabajo mucho la parte de la metodología de introducción a la pesca con mosca y correcciones a todo tipos de nivel de casteo. Todo esto con una ficha de diagnóstico y esto produce una gran diferencia en la primera guía conmigo”. Nos dice. Raúl maneja diferentes técnicas de pesca (ninfiar con varios métodos) pesca a seca y streamer. “Me gusta y me llama la atención cada una de éstas técnicas. Trabajo las clases de lanzamientos en el lago Nahuel Huapi a un (1) kilómetro de Villa La Angostura o en el hotel o cabaña donde estés hospeda- do siempre y cuando dé el espacio físico”.

“En el lago Nahuel Huapi también se pesca muy bien durante los meses de enero/febrero, con capturas de truchas que van desde 1 kilo y medio a 4/5 kilos. En abril y mayo nos preparamos para las marrones migratorias de Río Limay con una pesca épica de Truchas marrones y arcoiris de gran tamaño. Superando los 4 kilos tranquilamente”. Su río favorito es, por ahora, el río Correntoso “Allí encontramos a principio de temporada noviembre y diciembre las arcoris mas grandes y salvajes de La Patagonia. Unas arcoiris muy peleadoras y con un combate épico, con disparadas de más de 100 metros de líneas. Algo muy adrenalínico!!” Nos comenta emocionado Raúl.


SPECIAL THANK'S

121

/ Special Edition

Isaías Miciu Nicolaevici

LEVART IEREHW

Cuando me preguntan si me considero fotógrafo, respondo no estar seguro. Me pregunto, ¿qué significa ser fotógrafo hoy? Si el objetivo final es transmitir emociones, sueños, sensación de utopía ... entonces, quizás lo sea. Para capturar y grabar un momento es necesario que el observador se convierta en parte del medio, pero sin intervenir. No creo que una persona pueda interactuar en una situación sin que cambie. Me considero un buscador de momentos, que observa situaciones cotidianas en las que el hombre interactúa con la naturaleza, al aire libre. Para capturar un momento que transmite una emoción, un fotógrafo tiene que vivirlo en primera persona. Como en la música, un intérprete no puede interpretar una canción sin antes comprender la melodía. Una persona debe identificarse con una emoción para poder apreciarla".

Argentina

"Nací en Montevideo, Uruguay, en 1985. Pasé mis primeros años en Córdoba, y vivo en San Martín desde 1993. Aquí creció mi pasión por la pesca con mosca. Después de tomar algunas clases de fotografía, fui aprendiz en el mundo de la fotografía digital con Theo Ribeiro. A continuación, colaboré con mi hermano Eliseo en un proyecto de libro para National Geographic Traveler. También he trabajado como asistente de Marcos Furer en proyectos para una reconocida firma italiana." "He viajado por Argentina, Europa, Rusia, Islas del Caribe, Estados Unidos, África, pero siempre regreso a la Patagonia. Me especializo en fotografía deportiva, específicamente pesca con mosca y caza, y hago libros de fotografía personalizados de viajes a destinos exóticos del mundo. Después de trabajar en un libro editado con Eliseo, hoy estoy envuelto en algunos proyectos personales pero siempre con un pie en el río" ...

info@isaiasmiciu.com

@isaiasmiciu


Javier Urbanski & Isaías Miciu Nicolaevici “…Una contribución única al género,...una doble hélice de palabras e imágenes que celebran simultáneamente la biología y la estética de la trucha silvestre” (Gray’s Sporting Journal). VISITA: https://librosmiciu.com/


/ Special Edition

123

LEVART IEREHW

Isaias Miciu


SPECIAL THANK'S

124

/ Special Edition

Yebohem

LEVART IEREHW

Ilustradora, acuarelista viviendo en la Patagonia Argentina. Sumergida en el mundo natural. - "perderme en la naturaleza y observar cada detalle es mi gran pasión." Su arte es limpio y nos conecta con la esencia de nuestro planeta.

Villa La Angostura, Patagonia. Argentina

Cada uno de sus cuadros es una ventana para asomarse y observar. Para sentir esa bella naturaleza que nos acompaña cada día. Disfruta de su arte, búscala en su Instagram.

yebohem@gmail.com

@yebohem


/ Special Edition

125

LEVART IEREHW


www.whereitravel.net FOLLOW US

@whereitravel_



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.