Vol. I - En, 2022
WHEREITRAVEL
Gastronomy Guide Mendoza, Argentina
F o o d
&
c u l t u r e
g u i d e
02
LEVART IERE H W
Contenido
/ Special Edition
Explore & Disfrute lo mejor de Mendoza
08
29
Susana Balbo Wines, el sueño hecho realidad de la primera enóloga argentina.
DiamAndes, El Diamante del Valle de Uco.
14
36
Descubra: Osadia de Crear experiencias y momentos excepcionales para su deleite.
Diam's Bistrot, el mejor restaurante de bodega en Argentina.
17
40
Explore Espacio Crios, experiencias gastronómicas al aire libre.
Rutini Wines, una de las bodegas argentinas más relevantes de la actualidad
18
Conoce a Susana Balbo, la enóloga más famosa y reconocida de Argentina. 19
Conoce a Flavia Amad, pasión por el arte de la cocina desde el seno familiar.
20
43
Conoce a Mariano Di Paola uno de los mejores 30 enólogos del mundo. 45
Bodega Andeluna, donde se conjuga lo terrenal y lo mítico. 50
Domaine Bousquet, legado de una larga y prestigiosa historia.
Una experiencia sensorial: conozca y participe de la cocina Andeluna.
25
54
Gaia, cocina de autor con menús estacionales.
Conoce a Manuel González, el vino tiene su escritor inspirado en la tierra, el vino, su gente y las raíces.
26
Zeitune, una deliciosa propuesta desde los olivos mendocinos. 27
Conoce a Rodrigo Serrano, un apasionado del vino. 28
Conoce a Adrian Baggio y el concepto de "La huerta a la mesa"
55
Conoce a Juan Pablo Miguez el seductor de sentidos, que juega con texturas y sabores.
/ Special Edition
04
Sin duda alguna la gastronomía mendocina es algo que vale la pena experimentar durante su viaje a Argentina. Mendoza tiene excelentes restaurantes destacando los que podrá encontrar en las bodegas que automáticamente se convierten en un paraíso para todos los amantes de la gastronomía y, amantes de experimentar con nuevos sabores y probar diferentes delicias.
LEVART IERE H W
Con una variedad de platos a degustar acompañados de una deliciosa copa de vino y, como toda provincia de Argentina, no podrá dejar de probar sus sabrosos asados, empanadas, pastas, charcutería, pizzas y la trucha local. Esta última ofrece un descanso a la típica bienvenida basada en las carnes y con la cual han elaborado algunas creaciones coloridas que pueden consternar a los cazadores de autenticidad pero harán las delicias de otros. Hay algunos peces de río interesantes provenientes del este de Argentina, y el sabor terroso es bastante único y combina maravillosamente con el pinot noir argentino. El mejor lugar para degustar el vino local es en los mismos lugares donde se producen: "Las Bodegas". Donde se sentirá acogido con el trato amable de sus diferentes equipos. Las Bodegas suelen albergar una variedad de eventos interesantes centrados en la cultura y la cosecha de su vino y uvas. Los visitantes podrán estar seguros de una sesión de degustación con el vino de la casa y un plato de suntuosas aceitunas regionales. La mejor época para visitar es durante la temporada de cosecha en marzo y abril. Los viajeros deberían tomarse al menos un par de días para explorar los viñedos de Mendoza, pero ciertamente hay suficiente oferta para dedicar un par de semanas a este placer. La lista de bodegas de la ciudad y sus alrededores supera las mil (1.000)! Estamos muy contentos de haber dedicado nuestra primera guía gastronómica a algunas de las mejores bodegas y restaurantes de renombre en Mendoza, Argentina. Así que, te invitamos a descubrirlas más adelante... Buena lectura y salud!
Dolores. Burgos Editora Where I Travel Magazine
WHERE
I
TRAVEL
-
AGENTE
AFILIADO
www.whereitravel.net
/ Special Edition
06
LEVART IERE H W
/ Special Edition
07
LEVART IERE H W
08
Susana Balbo Wines
/ Special Edition
“La creación de mis vinos es la consagración de todos mis esfuerzos como enóloga. Podría decir que la bodega es como mi tercer hijo, un sueño hecho realidad.”
LEVART IERE H W
Siendo una bodega de tradición familiar, Susana Balbo Wines fue creada en el año 1999 por la primera enóloga mujer de la Argentina: Susana Balbo. Antes de fundar su propia bodega, y tras graduarse en 1981, Susana se trasladó a Cafayate, Salta, para trabajar en la dirección de la bodega Sucesión Michel Torino. Allí permaneció por 9 años, durante los cuales desempeñó un papel trascendental en la transformación del Torrontés desde un vino de mesa a un varietal de clase mundial, labor que le valió el reconocimiento de la industria y le confirió un apodo que lleva con orgullo hasta el día de la fecha: “Reina del Torrontés”. En su regreso a Mendoza, trabajó para importantes bodegas de la provincia tales como Martins y Catena Zapata, y se desempeñó también como consultora para bodegas nacionales e internacionales en diferentes regiones vitivinícolas.
Susana Balbo Wines es la realización material de su gran sueño. En su bodega, la primera enóloga mujer de la Argentina elabora vinos bajo su propia firma cultivando Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Torrontés, Sauvignon Blanc, y Chardonnay, entre otros varietales. Esto es posible gracias a la pasión y experiencia que aportan tanto Susana como su equipo, el cual incluye a sus hijos José y Ana, quienes se desempeñan como Enólogo/Gerente de Innovación y Desarrollo y Gerente de Marketing, respectivamente.
Las más de cien personas que trabajan día a día en Susana Balbo Wines lo hacen a partir de su espíritu emprendedor, progresista e innovador y con la misión de complacer a los paladares más exigentes.
09
Al visitar la bodega descubrirá que la elaboración de los vinos de Susana Balbo se basa en una fusión entre el conocimiento del terroir y el talento para lo que se conoce como winemaking. La realización de los cortes es, según Susana, la expresión máxima del talento del enólogo, ya que demuestra su habilidad para jugar con los distintos aromas obtenidos de las diferentes suelos y alturas.
De línea familiar y con un fuerte foco en la innovación, esta bodega se especializa en la producción de vinos de alta gama. Su equipo multidisciplinario está compuesto por más de cien personas, y todas ellas comparten los mismos valores, la misma visión, la misma pasión y el mismo compromiso para con la comunidad y el medio ambiente. Esta sinergia se ve reflejada en la conformación de una gran familia que no elude riesgos, sino que asume constantemente el desafío de crear y perfeccionar, puesto que entiende que esa es la única forma de elaborar vinos de calidad. Los vinos que se elaboran en Susana Balbo son un fiel de la filosofía de trabajo de su fundadora y de todas aquellas personas que trabajan a su lado. Esta filosofía se resume en tres puntos:
vinos reflejan la capacidad de su equipo enológico para jugar con una amplia paleta de aromas y sabores procedentes de diversos suelos y altitudes. Sustentabilidad, ya que la bodega se encuentra alineada con los más altos estándares de desarrollo sostenible y responsabilidad empresarial del mundo. Conocimiento de los suelos, ya que la bodega trabaja con los mejores terruños de la Argentina y se propone reflejar la esencia de cada uno de ellos en sus vinos.
Qué encontrarás de diferente en sus vinos El principal punto diferencial que encontraremos en la marca Susana Balbo Wines es que ha sido fundada por la primera mujer enóloga de todo el país, Susana Balbo, una figura reconocida a nivel mundial y que ha desempeñado un rol trascendental en el desarrollo de la industria vitivinícola nacional. Como afirma Laura Santi, Gerente de Producción de la bodega, “todo lo que se hace es el resultatado de la esencia de Susana, y su forma de ser está presente en cada una de las personas que forman parte de esta gran familia”. José Lovaglio, por su parte, hace hincapié en la importancia de esta esencia familiar de la bodega, y afirma que lo que la distingue es “no perder de vista lo importante que es que todas las personas que trabajan en Susana Balbo se sientan como en casa”.
LEVART IERE H W
La Filosofía Susana Balbo
Destreza enológica, ya que la calidad de sus
/ Special Edition
La bodega, dotada de tecnología de punta, se caracteriza por su infraestructura y por su diseño, específicamente pensado para la elaboración de vinos de alta gama. Cada uva proviene de los mejores terroirs de Argentina -entre ellos el Valle de Uco- con el fin de mantener la expresión de la fruta y lograr vinos con estilos y complejidades diferentes.
/ Special Edition
10
LEVART IERE H W
Además, Susana Balbo es una de las pioneras en la denominada revolución de vinos blancos y rosados, pese a que la Argentina es reconocida a nivel global por la calidad de sus vinos tintos, en especial el Malbec.
La producción de los vinos blancos y rosados representan el 30% de la producción total de la bodega, un número que duplica el promedio nacional, el cual ronda el 15%. Además, cada uno de estos vinos ha recibido calificaciones sobresalientes por parte de varios de los críticos más reconocidos del mundo, incluso en sus primeras cosechas, lo que demuestra su calidad y el liderazgo de Susana Balbo en este apartado.
Una postal familiar: Susana Balbo con sus hijos José y Ana, quienes también dedican sus vidas a la bodega.
11
Los vinos de la bodega
Cada una de las líneas de vinos del portfolio de Susana Balbo tiene sus particularidades:
Los Crios son vinos jóvenes y frescos concebidos por Susana como una muestra de amor y dedicación hacia sus hijos, José y Ana, quienes trabajan codo a codo con ella en su bodega.
Los Nosotros son vinos ultra-premium que reflejan la pasión, la experiencia y el espíritu de cada uno de los miembros de la gran familia que es Susana Balbo. Todas las personas que trabajan en la bodega aportan su granito de arena para la producción de estos complejos vinos de alta gama y producción limitada, elaborados a partir de las uvas de un único viñedo, aquel que mejor se desempeñó durante la añada.
“Yo busco que la gente que bebe un vino mío no se sienta defraudada, sino que piense que comprar esa botella fue la mejor inversión que hizo en mucho tiempo” .- Susana Balbo
LEVART IERE H W
Los Susana Balbo Signature son la expresión más pura de Susana como mujer y como enóloga. El amplio rango de estilos de estos vinos demuestra la osadía de Susana para crear vinos innovadores y de enorme calidad por medio de
la combinación entre el conocimiento del terroir, la aplicación de técnicas tanto del pasado como del presente y el uso de la tecnología más moderna.
/ Special Edition
Son de alta gama y de enorme calidad, producto de la combinación entre las sobresalientes habilidades enológicas del equipo de viticultores de la bodega y su profundo conocimiento de los mejores terroirs del país.
/ Special Edition
12
LEVART IERE H W
Por último, los BenMarco son los vinos de viticultor de la bodega, y son concebidos bajo la atenta mirada de Edgardo Del Pópolo, uno de los viticultores más reconocidos y experimentados de Argentina. Con casi 30 años de experiencia, Edy interpreta la esencia de los mejores suelos argentinos con el objetivo de revelar su carácter distintivo, expresando la pureza de cada terroir interviniendo lo mínimo e indispensable en los procesos naturales de la vid.
Enoturismo Disfrute de una experiencia altamente recomendable en la bodega. Todo el equipo de Susana Balbo le extiende una cálida invitación y lo anima a realizar los distintos tours y recorridos por sus instalaciones para que pueda conocer y empa-
parse más sobre su historia, identidad y filosofía en la elaboración de sus vinos. Durante las visitas guiadas, el público podrá conocer y recorrer los viñedos, la sala de tanques y también La Capilla, la sala de micro vinificación, la cual está destinada al desarrollo de las propuestas de I+D de la bodega y, a la elaboración de sus vinos tope de gama. El tour finaliza con una exquisita degustación a elección del visitante, en la cual podrá percatarse de cómo todos esos procesos previos se traducen en la elaboración de vinos exclusivos, especiales y con el carácter único e inconfundible que solo pueden aportar los mejores suelos de la Argentina. Sin duda, una excelente forma de recordar todo el recorrido con dos de los mejores sentidos, su olfato y paladar.
13
Además del recorrido, usted podrá descubrir con su visita la magia de la armonización entre la comida y el vino por medio de la opción de degustación-maridaje. En esta divertida y enriquecedora actividad, tendrá la oportunidad de degustar cuatro vinos con comidas de cuatro sabores diferentes para descubrir si cada unión es armónica o si, por el contrario, se trata de un maridaje por contraste.
Susana Balbo también ofrece una serie de propuestas destinadas a todos aquellos que disfrutan de aprender haciendo. La innovadora experiencia “Blend Art” anima a los visitantes a asumir el desafío de ser enólogos por un día combinando distintos varietales para crear un vino de corte con su sello personal, mientras que las clases de cocina “Argentina sin Secretos” los invita a aprender recetas de diversos platos tradicionales argentinos mientras disfrutan, con cada plato que elaboran, de una selección de vinos de la bodega.
LEVART IERE H W
Experiencias Hands-On
/ Special Edition
Degustación y Maridaje
14
Descubra
Osadia de Crear / Special Edition
"Experiencias y momentos excepcionales ideados para su deleite".
LEVART IERE H W
En Susana Balbo Wines podrá disfrutar de una exquisita propuesta enoturística basada en la generación de experiencias y momentos excepcionales ideados para su deleite, tanto si acude con amigos, en pareja o en familia. La experiencia que ofrece la bodega es el resultado del diseño del producto turístico más la expectativa del visitante, la capacidad de leer sus preferencias y la flexibilidad para adaptarse a ellas, virtudes que harán que su visita sea inolvidable.
15
Ahora, es momento de deleitar todos sus sentidos con una de las propuestas distintivas de Osadía de Crear: el menú gourmet de cuatro o seis pasos, cada uno de ellos maridado con una selección de los mejores vinos producidos por Susana Balbo junto a su equipo de viticultores. Así mismo, también podrá encontrar otro tipo de propuestas de carácter más distendido como los incomparables asados argentinos, los brunches, los picnics y las tardes de té. Todas las experiencias están diseñadas para brindar al consumidor la oportunidad de disfrutar de la pureza del clima mendocino y los espacios cuidados de la bodega, gracias a la comodidad de las galerías abiertas y la amplitud que poseen sus jardines.
/ Special Edition
Desde el momento en el que llegue a Osadía de Crear, el restaurante de la bodega, "todo el equipo se centrará en ofrecerle propuestas innovadoras y originales que no podrá encontrar en todos lados", nos comenta Ana Lovaglio, fundadora del mismo. Es que su objetivo es redefinir y reinventar el enoturismo de la provincia por medio de actividades novedosas, entretenidas y únicas.
Disfrute de un menú con personalidad
LEVART IERE H W
16 16
En el restaurante de Susana Balbo también podrá encontrar una línea exclusiva de vinos y espumantes, también denominada Osadía de Crear, creada especialmente para agasajar a sus comen-
/ Special Edition
sales.
LEVART IERE H W
Menú Estacional En Osadía de Crear la gastronomía se caracteriza por el empleo de productos e ingredientes estacionales, muchos de ellos cultivados en la huerta orgánica que posee la bodega en sus jardines. De esta manera, el equipo de Osadía de Crear busca brindar, con sus refinadas preparaciones, un toque fresco y distintivo, elevando cada uno de sus platos a una gastronomía de alto vuelo por medio de una presentación nítida y elegante y de la aplicación de las tendencias culinarias de vanguardia en el mundo..
/ Special Edition
17
LEVART IERE H W
Explore Espacio Críos
en primavera-verano
Si prepara su visita a Susana Balbo Wines durante las épocas cálidas del año le alegrará saber que, durante cada temporada primavera-verano, desde Espacio Crios se ofrecen algunas experiencias gastronómicas al aire libre, aprovechando el incomparable y cálido sol de las tardes mendocinas, y con el imponente paisaje del Cordón del Plata de fondo. ¡Sin lugar a dudas una hermosa postal visual para llevar en sus memorias! Entre las actividades gastronómicas que podrá disfrutar en este espacio se destacan los sabrosos asados, en donde se degustan carnes cocidas a la parrilla o a la llama en el marco de un almuerzo típico de la gastronomía argentina, y los picnics, a desarrollarse en los amplios jardines de la bodega.
/ Special Edition
18
CONOCE A LA ENÓLOGA
LEVART IERE H W
Susana Balbo Con casi 40 años de trayectoria, Susana Balbo es, sin lugar a dudas, la enóloga más famosa y reconocida de la Argentina. Pionera de la exportación de vinos argentinos y embajadora de nuestra vitivinicultura en el mundo, su figura se ha transformado en un símbolo indeleble dentro del panorama vitivinícola nacional e internacional. Susana se graduó cum laude en enología en 1981, convirtiéndose en la primera mujer enóloga del país. En un principio enfrentó ciertas dificultades para conseguir trabajo en Mendoza, en una industria dominada principalmente por hombres [...] El espíritu innovador de Susana la orienta permanentemente a desarrollar vinos únicos en cuanto a carácter y calidad, valor que se ha convertido en el sello distintivo de su trabajo. Su destacada labor es reconocida no solo en su país natal sino también en el exterior, como lo refleja el haber sido la primera enóloga argentina en ser contratada para brindar consultoría en bodegas europeas. Es una de las figuras más importantes y trascendentes de la industria vitivinícola argentina y mundial. Como tal, fue elegida por sus colegas como Presidente de Wines of Argentina, la institución que promueve la marca y la imagen del vino argentino en el mundo, Susana Balbo es una mujer de ideas y convicciones firmes. Desde los inicios de su carrera fue consciente de las dificultades que las mujeres deben enfrentar en el mundo de los negocios, y, en este aspecto, su figura se destaca por ser una de las fundadoras de la oficina argentina del International Women Forum, y por participar, desde 2009, como miembro de Vital Voices, una ONG que tiene como objetivo identificar, visibilizar y entrenar a mujeres líderes emergentes.
19
Flavia Amad Di Leo
La pasión de Flavia por la cocina nació del seno de su familia, como consecuencia de crecer observando a su abuela materna, de origen italiano, elaborar comida casera para agasajarlos. y de su tía paterna, de ascendencia árabe, por la pastelería. Con una formación impecable en su profesión, Flavia se define a sí misma como una apasionada de las costumbres, la cultura y el estilo de vida de Nueva York, y es en gran parte por eso que decidió realizar allí sus prácticas profesionales. Tras finalizarlas, ingresó en el grupo gastronómico del londinense Keith McNally, dueño de reconocidos restaurantes como Balthazar, Pastis, Minetta Tavern, entre otros. Con él se desempeñó en principio como encargada de plaza de pastelería, luego como encargada de plaza de principales y finalmente, ya en Minetta Tavern – prestigioso restaurante ganador de una estrella Michelin–, como chef pastelera y encargada de logística. Entre los célebres chefs con quienes compartió se encuentran Daniel Boulud, Riad Nasr, Lee Hanson, Jean-Georges Vongerichten, Anthony Bourdain, Mario Batali y Éric Ripert. Para crear sus cartas, se inspira en los productos que se obtienen en cada cambio de estación, así como en las técnicas culinarias que resaltan las características de cada ingrediente. En Osadía de Crear, ella busca crear cartas compuestas por platos que se destaquen por su excelente ejecución, sus insumos de alta calidad y la relevancia de la nobleza del producto.
LEVART IERE H W
"De raíces italianas y árabes y con una amplia formación académica que tuvo lugar en Argentina y Estados Unidos, Flavia enarbola un estilo de cocina de estación que combina lo mejor de varias de las corrientes y tradiciones gastronómicas más importantes del mundo".
/ Special Edition
CONOCE A LA CHEF
20
/ Special Edition
LEGADO DE UNA LARGA Y PRESTIGIOSA HISTORIA
Domaine Bousquet
LEVART IERE H W
Domaine Bousquet es el legado de una larga y prestigiosa historia que lleva el apellido Bousquet. Una familia con cuatro generaciones de tradición vitivinícola, proveniente de la región de Carcassone, al sur de Francia. En un esfuerzo constante por producir vinos de alta calidad, la familia Bousquet decidió buscar el mejor lugar para continuar con una tradición de décadas.
21
La Pasión por la producción de vinos de calidad superior
Así que, en 1997, adquirieron 110 acres de tierra virgen en el terruño de Gualtatallary, Tupungato. La Familia se mudó desde Francia al pie de los Andes. Domaine Bousquet es uno de los primeros emprendimientos bodegueros extranjeros que se asentaron en el país y que contribuyeron al boom que la vitivinicultura argentina experimentó desde fines de la década del 90'. A partir de ese momento, la familia y su equipo han trabajado incansablemente para construir una bodega de última generación que actualmente es sinónimo de calidad.
Los viñedos de Gualtallary están a una altura de 1200 m.s.n.m., uno de los de mayor altura de Mendoza. Gracias a su ubicación, gozan de un clima frío con constante brisa fresca y gran amplitud térmica, permitiendo el excelente desarrollo de la actividad vitivinícola. El principal objetivo de la Familia Bousquet fue combinar las técnicas de elaboración de vino europeas, con el clima y terroir excepcionales de la región. En el año 2002 Domaine Bousquet tuvo su primera cosecha. A partir del año 2005 la bodega orientó su producción a los mercados internacionales, experimentando un crecimiento exponencial desde entonces. Con presencia en más de 50 países en todo el mundo, Domaine Bousquet se ha constituido en líder de exportación del segmento de Vinos.
LEVART IERE H W
En el año 1990, llegaron a Mendoza para conocer más sobre sus viñedos y bodegas. Al descubrir las características únicas de la región (su suelo, elevada altitud y terroir), la familia quedó convencida de que había encontrado el lugar ideal para instalar su bodega.
/ Special Edition
fue lo que trajo a la familia Bousquet a La Argentina dando comienzo a un nuevo capítulo de la historia vitivinícola familiar.
22
Orgánicos Premium, cosechando numerosos reconocimientos y excelentes puntuaciones por parte de los más prestigiosos organismos y medios internacionales.
/ Special Edition
Una bodega cien por ciento Orgánica y Sustentable El equipo de Domaine Bousquet tiene un compromiso con la agricultura orgánica. Es por esto que impulsan a mejorar la biodiversidad de sus tierras. Consideran que, mientras más saludable sea el viñedo, mejor será la calidad de la uva y, por lo tanto, del vino. En otras palabras, creen fervientemente que si cuidan de la tierra sin adicionar productos químicos y se le trata con respeto, la misma retribuirá con sus frutos más finos.
LEVART IERE H W
Los viñedos orgánicos son cultivados en perfecta armonía con la naturaleza, sin necesidad del uso de productos químicos tales como pesticidas, herbicidas o fertilizantes. En la agricultura orgánica se utilizan fertilizantes naturales como el compost. De este modo, se logra preservar el suelo y el medio ambiente de forma sustentable para las futuras generaciones. Las raíces de los viñedos cultivados de forma orgánica penetran más profundamente en el suelo y le permiten a la planta absorber y distribuir minerales, logrando que los viñedos de Domaine Bousquet desarrollen un auténtico sabor regional. Por esta razón, las uvas cultivadas de forma orgánica logran expresar la pureza, la intensidad y el carácter del terroir de donde provienen.
Descubra la calidad de sus Uvas En lo viñedos de Domaine Bousquet se producen vinos blancos, tintos, rosados, espumante y dulces. Algunas de las variedades que trabajan son Domaine Malbec, Merlot, Cabernet Franc,
Pinot Noir, Cabernet Sauvignon, Chardonnay en líneas Bousquet Premium, DB Reserve, DB Gran, Ameri, Virgen, Gaia, Cameleon, Lalande. Todos sus vinos representan la tipicidad de cada varietal y del terroir. Todos los vinos de Domaine Bousquet son excepcionales y cada línea sigue un estilo pensado para satisfacer a cada tipo de consumidor y para adaptarse a cada situación de consumo.
"Tenemos desde vinos jóvenes, frescos y de consumo rápido hasta vinos complejos, con paso por roble y potencial de guarda." RODRIGO SERRANO
La bodega tiene una capacidad de 4.5 millones de litros de vino de calidad en tanques de acero inoxidable, concreto y barricas de roble francés y americano. Las uvas llegan a la bodega en pequeños bides al área de recepción donde son seleccionadas manualmente antes de pasar por la despalilladora. Luego del despalillado, la fruta es enviada a los tanques de maceración y fermentación por aproximádamente 30 días. La fermentación se lleva a cabo con levaduras seleccionadas a temperatura controlada.
23
"Todos nuestros vinos son excepcionales y cada línea sigue un estilo pensado para satisfacer a cada tipo de consumidor y para adaptarse a cada situación de consumo". ADRIAN BAGGIO
/ Special Edition
Una línea, un estilo diferente pensado para satisfacer cada tipo de consumidor
LEVART IERE H W
Durante el proceso de vinificación, el equipo enológico controla y supervisa regularmente los vinos para asegurar una calidad excepcional en cada una de sus líneas.
lo, clima y riego. Siguiendo con el proceso de un viñedo orgánico y las características que lo diferencian de un viñedo convencional incluyendo una visita a la huerta orgánica.
Enoturismo visitas y experiencias
Luego se sigue con una descripción sobre el proceso de elaboración de las diferentes líneas de la bodega para finalizar en la sala de degustación subterránea.
El recorrido comienza con una breve explicación sobre la historia de Domaine Bousquet mientras, podrá disfrutar de estar rodeado de una imponente vista al lago, la Cordillera de los Andes y su viñedo. En el trayecto el guía pasará a explicarle con detalles las características de la zona, sue-
/ Special Edition
24
LEVART IERE H W
Descubra la Mágica Atmósfera
Visita más degustación Tres (3) Estilos Podrá poner su paladar a prueba en su visita a la sala de degustación subterránea. Disfrutará 3 de los mejores vinos de la línea Premium, Reserva y Gran de la bodega.
Visita más degustación Experiencia Bousquet Otra de las visitas + degustación con la que podrá deleitarse es la "Experiencia Bousquet" donde pondrán a su disposición tres (3) de
los mejores vinos en línea Reserva, Gaia y Gran.
Visita más degustación Íconos La degustación de tres (3) de los mejores vinos de la línea Iconos, de Domaine Bousquet, es otra de las opciones que podrá escoger al realizar enoturismo en su bodega. Domaine Bousquet está abierta para la realización de eventos para un máximo de hasta 100 personas. Pueden ser eventos corporativos, bodas o cumpleaños.
25
/ Special Edition
Gaia. LEVART IERE H W
Gaia restaurant, es el espacio gastronómico de la bodega Domaine Bousquet. Está dirigido por el chef ejecutivo Adrián Baggio. En sus espacios se ofrece cocina de autor con menús estacionales teniendo como protagonistas ingredientes seleccionados de la huerta orgánica, con el objetivo de destacar sabores autóctonos que maridan a la perfección con los vinos orgánicos de la bodega. En Gaia se trabaja el menú por pasos siempre maridados con vinos de la bodega. Dos de sus platos distintivos son el filete de ternera con vegetales de la huerta y la empanada
ahumada de osobuco braseado. Las huertas del restaurant son estacionales por lo tanto los menús van variando con cada cambio de estación. De esta forma, en Gaia, se aseguran de siempre contar con vegetales frescos y orgánicos.
26
Zeitune
una propuesta que amplía horizontes
Zeitune es una propuesta que llega desde la bodega Domaine Bousquet y amplía sus horizontes al mismo tiempo que los sabores de sus platos favoritos.
/ Special Edition
Cosechado desde Olivos ubicados en Coquimbito, Maipú. Mendoza - Argentina - La producción orgánica de éstos está caracterizada por ser trabajada con una mínima intervención. Para evitar el avance de plagas, se hacen aplicaciones de azufre y se poda. La cosecha es manual.
LEVART IERE H W
Zeitune es un aceite extra virgen que se obtiene a partir de diferentes procedimientos mecánicos
que evitan alterar sus características. Los tratamientos a partir de los cuáles se produce son lavado, decantación, centrifugado y filtrado. Es un producto natural en el cual se concentran equilibradamente el sabor, los aromas y las vitaminas de las aceitunas orgánicas con las cuales se crea.
CONOCE AL ENÓLOGO
Rodrigo Serrano calidad y comunicación. Detallista como pocos, Rodrigo sabe que un pequeño error puede tener grandes consecuencias. Como el corredor que es sabe que para mantener todo andando debe seguir rigurosos procedimientos y así evitar costosos accidentes. Y si bien la enología no es una competencia, sus vinos si compiten en el mercado. Con esa mentalidad, logró ganar más de 11 licitaciones de tender en Escandinavia. Para poder competir en un mercado vertiginoso, tuvo que pasar de una bodega familiar a una empresa de carácter internacional. Todo eso, sin perder de vista el espíritu familiar que junto con los dueños Anne y Labid han logrado sostener a lo largo de los años. Y, aunque su objetivo es seguir haciendo vinos orgánicos, elegantes y de gran altura como es reconocida la bodega, a Rodrigo le gustan los desafíos y la innovación; es por eso que año tras año sorprende con nuevos varietales, estilos y formas de hacer vinos.
LEVART IERE H W
Nació en 1988 en la ciudad de Guaymallén. Creció viendo a sus padres trabajar en una farmacia y la curiosidad por la química y por cómo se hacen las cosas fueron lo que lo llevó a elegir su carrera. La enología fue el camino en donde supo encontrar todo eso y más. Luego siguieron importantes y prestigiosas becas y trabajos: Terraza de los Andes Chandon, Etchart, Dominio del Plata, Mc Rostie Winery en Sanoma, Peñaflor, Trinchero en Napa y Bianchi. Cada una de ellas supo aportar experiencia, por eso no es de sorprender que Rodrigo sea tan apasionado respecto de cada uno de los conocimientos adquiridos y esté constantemente abierto a los nuevos. Hoy es la cabeza del equipo enológico de Bousquet y embajador de la marca en todo el mundo. Lleva el cuidado de 670 ha y es responsable por la producción de alrededor de 600.000 cajas al año, incluyendo todo el portfolio de la bodega y solicitudes específicas. Su motor es: consistencia
/ Special Edition
27
/ Special Edition
28
CONOCE AL CHEF
LEVART IERE H W
Adrian Baggio Adrian Baggio nació en Tupungato. Con 19 años comenzó a estudiar alta gastronomía mientras daba sus primeros pasos en el mundo de las artes culinarias. Luego de trabajar en varios restaurantes con reconocidos chefs de Mendoza, Adrian encontró en el 2013 su lugar en Gaia. En el año 2015 fue ascendido al puesto de chef ejecutivo. En el año 2017 comenzó su entrenamiento en el exterior: estuvo capacitándose en Estados Unidos, Miami, New York y, en enero del 2019, viajó a Perú donde estuvo trabajando en el reconocido y premiado restaurante Maido, número uno (1) de Latinoamérica en ese año. Durante su gestión en Gaia, Adrian ha logrado definir su cocina enfocándose en el producto y llevando a cabo una cocina basada en el concepto 'de la huerta a la mesa'.
El Diamante del Valle de Uco
DiamAndes
30
La Cava
/ Special Edition
de barricas, elegante y armoniosa, es circular. Con una capacidad de 2.800 barricas, procedente de los vastos bosques de Allier (Francia) y fabricado por los mejores toneleros franceses, está enteramente enterrado, ofreciendo así un lugar de crianza idealmente protegido.
" Nos basamos en un cuidado extremo de la uva, en la búsqueda de la calidad desde el viñedo hasta la bodega".
LEVART IERE H W
En 2005, la familia Bonnie, propietaria del reconocido Château Malartic-Lagravière (Grand Cru Classé de Graves) y del Château Gazin Rocquencourt (Pessac-Léognan) viaja para descubrir nuevos horizontes vitivinícolas. Todo empezó con la adquisición, de un bloque de 130 acres, situado en pleno “Valle de Uco” al sur de la provincia de Mendoza. Allí nació Bodega DiamAndes, que también forma parte del prestigioso Clos de los Siete. Las grandiosas instalaciones, cuya arquitectura se funde con los maravillosos paisajes andinos, permiten elaborar vinos de alta gama en unas condiciones excepcionales desde la cosecha 2007 hasta la actualidad.
" En Bodega DiamAndes creamos nuestros vinos a partir de un profundo respeto por el terroir, por la
gente y por la tradición vitivinícola. Nos basamos en un cuidado extremo de la uva, en la búsqueda de la calidad desde el viñedo hasta la bodega, desde las manos que cosechan hasta las que delicadamente seleccionan los racimos. Todo elemento involucrado cumple su función para llegar a la expresión más pura". Jean-Jacques Bonnie
Mario Yanzón y Eliana Bórmida, arquitectos en Mendoza, diseñaron la arquitectura de las bodegas.
Bodega DiamAndes posee un terroir ideal. Situada al pie de Los Andes, a 1100 metros de altura y, con un clima templado debido a la altitud y una composición en sus suelos arenosogravoso-arcillosos que permiten la expresión no solo de los grandes Malbecs, sino también de una amplia variedad de uvas entre tintas y blancas.
Jean-Jacques Bonnie y los equipos franco argentinos, determinan la filosofía de los vinos de Bodega DiamAndes basados en un solo concepto: “Tratamos a la uva como un diamante
listo a pulir, y así por medio de nuestro trabajo logramos la mejor expresión de la misma”.
Es decir, con toda la delicadeza que el cuidado humano y la tecnología le puedan brindar.
Con el apoyo del equipo técnico de Malartic, este respeto por el cultivo del suelo y los manejos responsables del mismo, reflejan una marcada cultura de sustentabilidad y el cuidado integral del medio ambiente. El uso de fertilizantes naturales, y de agroquímicos con biodegradabilidad en lugar de los típicos plaguicidas, permite también que las raíces ganen profundidad obteniendo un mejor equilibrio mayor resistencia y más complejidad.
LEVART IERE H W
Sus vinos
/ Special Edition
31
/ Special Edition
32
LEVART IERE H W
Estas prácticas los llevaron a trabajar enfocadamente desde el año 2017, para lograr la certificación total de su finca en el año 2023 como viñedos orgánicos.
Los vinos se crían en barricas de roble francés que Bodega DiamAndes importa directamente de los grandes bosques de la provincia de Allier (Francia)
La sanidad de los viñedos normalmente es muy buena debido al bajo régimen de lluvias. Por ese motivo se realizan pocos tratamientos fitosanitarios. El riego se realiza por goteo y la vendimia se lleva a cabo de forma manual en pequeñas cajas.
La elegante y armoniosa cava circular, cuya capacidad total alcanza las 2850 barricas, se encuentra ubicada en el primer subsuelo, lo cual ofrece un aislamiento ideal. En ella, los vinos reposan en un ambiente fresco y sin variaciones de temperatura durante unos veinte meses antes de embotellarse.
Si bien DiamAndes siempre fue una bodega vegana, en el año 2020, alcanzó la certificación como tal para todos sus vinos. El viñedo está mayoritariamente compuesto de Malbec (aprox.70%), pero también cuenta con las variedades Cabernet-Sauvignon, Cabernet-
Franc, Syrah, Merlot y Petit-verdot para los vinos tintos, Chardonnay y Viognier para los blancos.
Destacamos la elegancia que les otorga el terroir aplicando técnicas bordelesas de vinificación.
Bodega DiamAndes cuenta con 3 marcadas líneas en su portfolio: perlita, reserva y grande reserve. En la línea Perlita encontraremos: Rosé Malbec
L´Argentin de Malartic, Perlita Chardonnay y Perlita Malbec-Syrah. Frescos y jóvenes, Perlita
es una línea pensada para el consumo más rápido manteniendo la calidad y elegancia que les caracteriza.
/ Special Edition
33
LEVART IERE H W
34
Un lugar único para vivir
Una experiencia excepcional En la línea reserva se encuentran: DiamAndes de
/ Special Edition
Uco Viognier, DiamAndes de Uco Malbec, DiamAndes de Uco Cabernet Sauvignon, DiamAndes de Uco Syrah y DiamAndes de Uco Cabernet Franc. Todos 100% varietales que destacan la mejor expresión de las fincas de DiamAndes, pensados para la gastronomía y para realzar la experiencia del maridaje.
LEVART IERE H W
En la línea Grande Reserve ofrecen los 2 vinos iconos de la bodega: DiamAndes de Uco Grande
Reserve Chardonnay y DiamAndes de Uco Grande Reserve Malbec-Cabernet. La calidad
de ambas etiquetas, son el motivo por el cual la familia Bonnie se sintió atraída a elaborar vinos de alta gama en esta región. Esta gama se logra extrayendo lo genuino, auténtico y elegante del terroir, en combinación con la tecnología de punta aplicada en la producción. El resultado es óptimo.
Desde la creación de la bodega, se le otorgó un lugar muy importante al turismo selecto. DiamAndes ofrece una experiencia enoturística exclusiva y de alta categoría, tanto para particulares como para el sector corporativo. En DiamAndes podrá encontrar una sala de degustación técnica, destinada para aquellas catas que el equipo enológico junto a la familia Bonnie utilizan para determinar sus vinos. Una sala de degustación VIP, destinada a clientes, distribuidores y periodistas. Y un Wine Lounge que invita a relajarnos con la maravillosa vista a la cordillera de los Andes, y está destinado a todos aquellos turistas que desean visitarle y probar sus etiquetas. Un espacio ideal para realizar degustaciones, eventos especiales, programas culturales como exposiciones de arte o conciertos.
/ Special Edition
35
LEVART IERE H W
36
Diam's Bistrot & Bar à Vin DiamAndes posee un restaurante boutique, y, es el lugar donde se desarrolla su maravillosa propuesta gastronómica de la mano del chef Santiago Orozco Russo.
/ Special Edition
DIAM´S fue galardonado con dos premios internacionales consecutivos emitidos por Great Wine Capitals ¨Best of Wine Tourism¨ siendo el
LEVART IERE H W
2020 medalla de bronce y el 2021 medalla de oro nombrado ¨Mejor restaurante de bodega en Argentina.¨ En el mismo se ofrece una gastronomía pensando en productos locales y de estación, con un toque francés en cada paso. Optimizando la experiencia del maridaje por medio de su emblemático menú Grand Cru que cuenta con 7 deliciosos pasos pensados para destacar nuestros vinos.
La diversidad de servicios que ofrece DiamAndes como una amplia sala de reuniones con vista a la cordillera y un Microcine, la convierten también en un lugar ideal para eventos corporativos en un entorno diferente. A su vez, una de las atracciones que ofrece el recorrido por la bodega es la visita a la Cripta, sala emblemática construida con el único fin de estibar los llamados intocables, aquellos vinos que son parte de la colección privada de la familia Bonnie, en sus diferentes formatos y añadas. Esta cava cuenta con una acústica singular, que te sorprenderá en su visita. Esto simboliza el broche final del sueño de la familia Bonnie.
/ Special Edition
37
El objetivo de Diam's Bistrot & Bar à Vin es brindar una experiencia culinaria integral e innovadora
LEVART IERE H W
En Diam's Bistrot & Bar à Vin buscan destacar la cocina regional, local; utilizando proveedores de la zona y recetas que les sitúan en la Argentina, aplicando un toque francés en cada paso, con la magia técnica y creativa de su chef. Su motivación nace en cocinar para cada uno de sus vinos. Cada etiqueta merece una especial atención gastronómica, que les llevará a experimentar una explosión de aromas y sabores; atravesando una verdadera propuesta sensorial. En Diam's Bistrot & Bar à Vin se presentan 4 menús Grand Cru al año, respetando cada temporada. Éste, se elabora bajo un estricto protocolo antes de ser presentado oficialmente al público.
El equipo de cocina trabaja en la propuesta de la temporada, teniendo en cuenta los recaudos que competen y determinan a DIAM´S.
38
Primera prueba
/ Special Edition
En este paso, se ajusta maridaje y presentación, preparando este menú para ser exhibido ante el último testeo realizado por la familia Bonnie.
Segunda prueba
LEVART IERE H W
La familia Bonnie se encarga de probar cada menú que ofrecemos en DIAM´S. Luego de los pertinentes ajustes por ellos realizados, estamos en condiciones de trabajar en la elaboración final del mismo.
Realiza tu Evento En DiamAndes encontrarás espacios dispuestos para organizar cenas privadas, casamientos o eventos corporativos de hasta 40 personas.
WHERE
I
TRAVEL
-
AGENTE
AFILIADO
www.whereitravel.net
40
RUTINI WINES
/ Special Edition
Quality and Innovation
LEVART IERE H W
Implantada en el corazón del Alto Valle de Uco, al pie de la cordillera y a 135 años de su fundación histórica, Rutini Wines es reconocida hoy como una de las bodegas argentinas más relevantes de la actualidad. Bajo la visión innovadora de su fundador Felipe Rutini, su legado se ha sostenido en el tiempo bajo el lema “Labor y perseverancia”. Esta vigencia atemporal es resultado de una dualidad que ensambla perfectamente: más de un centenario de vida combinada con la más alta tecnología aplicada a la viticultura.
Con una trayectoria de 40 vendimias, Mariano Di Paola es el entrañable enólogo que dirige este ambicioso proyecto y que hoy posiciona los vinos ultra premium de Rutini en el exterior. Destacado por la prestigiosa revista Decanter como uno de los mejores 30 enólogos del mundo, conduce a un equipo de profesionales interdisciplinarios comprometidos al máximo con la calidad y pasión para deslumbrar a los amantes del vino.
/ Special Edition
41
LEVART IERE H W
Rutini Wines se convierte en 1925 en la primera bodega en plantar viñedos en el Valle de Uco, reconocido hoy en el mundo como una de las principales regiones vitivnícolas de Mendoza y de toda Argentina.
42
/ Special Edition
Una marca con distinción y de carácter inmejorable
LEVART IERE H W
La elegancia de los vinos Rutini dejan en evidencia el interés por explorar un terruño privilegiado y la importancia de lucirlo en todos sus matices, reflejando las cualidades de cada suelo representados en vinos con perfiles tan únicos como versátiles. Las condiciones en las que se conciben estos exponentes de Valle de Uco de por sí son irrepetibles, potenciándose con precisión enológica y evolución constante.
Las marcas Rutini y Trumpeter son las más distintivas de la bodega.
CONOCE AL ENÓLOGO
Mariano Di Paola
LEVART IERE H W
Mariano Di Paola, figura clave de la industria vitivinícola Argentina, es el principal enólogo en Rutini Wines desde 1994. Portador de un expertise invaluable y con una trayectoria de más de tres décadas en el mercado, fue destacado por la revista británica Decanter como uno de los mejores 30 enólogos del mundo. Dentro de su filosofía enológica priman la experimentación y el aprendizaje constante. Apasionado de las vides, disfruta de caminatas en el viñedo donde cada año se ve inmerso para supervisar cómo evoluciona la futura cosecha. Está involucrado en todos los procesos enológicos de la bodega y su afán de perfeccionamiento es constante. Su labor se centra en lograr vinos sofisticados, de diseño y formato originales. Para él, la mejor cosecha es siempre la próxima. Su estilo singular de elaboración y su espíritu innovador nos permiten producir vinos que son una referencia ineludible en el panorama vitivinícola actual.
/ Special Edition
43
44
/ Special Edition
Andeluna: "buen vino y magia sobre un fondo montañoso fantástico en Tupungato, Mendoza".
LEVART IERE H W
45
Andeluna.
Y, es bajo estos dos conceptos (hemisferios) del vino que fue construida en el año 2005 la bodega que lleva el mismo nombre.
La bodega, tiene una capacidad cercana a 1.5 millones de litros en tanques de acero inoxidable, una cava subterránea con 1.000 barricas de roble y una estiba cercana a 1 millón de botellas. Cuentan, también, con esferas de cerámica, ideales para llevar a cabo la fermentación de jugo de uva de variedades blancas y conservación de vinos tintos. Para la guarda de sus famosos vinos Premium incorporan Fudres de Roble Francés de 2000 litros de capacidad y Anforas de barro.
Filosofía & Estándares La bodega Andeluna orgullosamente lleva un proceso continuo de mejoras, por ello obtuvo el certificado de las normas de Seguridad Alimentaria ISO 22000 en el año 2018. Así mismo, su equipo trabaja año tras año en el sistema de gestión de inocuidad para atender las necesidades de sus clientes y brindar productos de calidad, con estándares de exigencias internacionales.
LEVART IERE H W
Con una arquitectura que respeta y realza los materiales de la zona, en Andeluna buscan sumarse al entorno sin alterar la mágica presencia de la montaña.
Andeluna destaca su equipo enológico. El mismo es la clave para culminar esta amalgama de suelo, tecnología, historia y la mano calificada y sensible de los seres humanos.
/ Special Edition
Donde se conjuga Lo terrenal y lo mítico
/ Special Edition
46
LEVART IERE H W
El orgullo de ser Vinos de montaña Esta prestigiosa bodega de Gualtallary, célebre por sus Cabernet Franc de altura está orgullosa de su producto el cual es el reflejo del suelo y la tierra donde se producen. Sus vinos transmiten su verdadero y profundo espíritu, el que rinde homenaje a la montaña que la cobija. Esta familia de vinos se distinguen por la delicada y elegante presentación y se dividen en cuatro categorías: Línea Central, Los Blends, Los Franc y Edición Limitada.
Andeluna propone diariamente alternativas interesantes para que sus visitantes puedan armar su mejor experiencia probando sus vinos.
47
La bodega ofrece diferentes alternativas de degustaciones para que los visitantes puedan armar su mejor experiencia.
/ Special Edition
44
LEVART IERE H W
La bodega ha elegido su vino Blanc de Franc cosecha 2020, como el vino que representa la magia de su entorno. La expresión de su lugar. Premiado como el mejor vino rosado de La Argentina, con una selección de granos en forma manual, este Cabernet Franc es atractivo y de tenue color, muy brillante y de matiz cobrizo ligero. Su fermentación es por medio de levaduras seleccionadas en vasijas de acero inoxidable a temperatura controlada que oscilan los 14 C. Su intenso conjunto aromático le hará percibir rosas blancas, jazmines, y notas típicas como
pimiento rojo, pimienta rosa y flor de jarilla. El equilibrio entre su cuerpo medio untuoso y una acidez natural muy fresca lo hacen de sabor muy atractivo y prolongado. La bodega se encuentra bajo la conducción de la familia Barale desde el año 2013, siguiendo principios de responsabilidad y sustentabilidad de los recursos, así como también orientando sus vinos a las tendencias internacionales de consumo. La enología está a cargo de Manuel González Bals.
/ Special Edition
48
LEVART IERE H W
Visitas & Degustaciones Si coloca a Andeluna en su bucket list le alegrará saber que diariamente proponen alternativas interesantes para que sus visitantes puedan armar su mejor experiencia probando sus vinos. Entre estas opciones se encuentra la degustación de la selección de los vinos de montaña de Andeluna, como La Montaña en que incluye 4 copas de vino, de las diferentes líneas del portfolio de Andeluna; junto al viñedo. Además, la opciónAndeluna Edición Limitada, que incluye 5 copas de vino,degustando diversos varietales de su familia de productos, acompañados de
una variedad de ingredientes, que le permitirán descubrir cuál es el mejor maridaje. El Juego del Blend es una experiencia diferente donde podrá crear su propio vino, diseñará su etiqueta, ideará el nombre y luego se llevará su botella. El concepto de esta actividad es que mediante el juego a ser enólogo, aprenda las diferencias entre los varietales desafiando las estructuras.
La actividad está liderada por un guía en todo momento y tiene la opción de realizarse en familia con niños.
La bodega se encuentra bajo la conducción de la familia Barale desde el año 2013, siguiendo principios de responsabilidad y sustentabilidad de los recursos, así como también orientando sus vinos a las tendencias internacionales de consumo. La enología está a cargo de Manuel González Bals.
50
/ Special Edition
Charle con el chef y su staff de diferentes anécdotas y sobre la coordinación de tareas con una buena copa de vino mientras disfruta de las clases de cocina.
LEVART IERE H W
Sea protagonista con sus acompañantes de la cocina Andeluna En las Clases de cocina los visitantes pueden ser protagonistas del corazón de los sabores de la gastronomía de Andeluna. La actividad comienza a las 10:00 hs finalizando 12.30 con el menú Alturas (6 pasos) o menú Pasos por la Montaña (3 pasos) Se elabora y prepara la Mise en place; empanadas criollas, elaborando una versión propia de empanada con ingredientes creativos. Además, incluye una charla con el chef y su staff sobre anécdotas y la coordinación de tareas, siempre acompañado por copa de vino. Para finalizar, se disfruta el menú completo en una mesa con ubicación privilegiada. Es una actividad ideal para grupos de hasta 10 personas.
51
La propuesta gastronómica del restaurant de Andeluna nace inspirada de la Cocina Argentina con ingredientes regionales, haciendo énfasis en la percepción de la montaña en cada detalle. Los productos que se utilizan son, en su mayoría orgánicos, de una huerta en la zona de la bodega, cuidadosamente seleccionados para Andeluna. Es por esta razón que el menú cambia con el paso de las estaciones, todo el equipo participa en cada nueva propuesta, desde el chef hasta el enólogo, para lograr, como en cada cosecha, lo mejor en cada una de las propuestas presentadas.
/ Special Edition
52
LEVART IERE H W
Si visita el restaurant podrá escoger entre las diversas opciones de menú para disfrutar en el restaurante abierto de martes a domingos en el turno de las 12:30hs o de las 14hs - degustará el menú Alturas (6 pasos 5 vinos ) o menú Pasos por La Montaña (3 pasos 3 vinos) donde se marida cada propuesta junto a un vino diferente. En las "Tardecitas en Andeluna", durante la caída del sol sol, se ofrece el Menú Desestructurado, que se disfruta de modo distendido en los jardines de la bodega, frente a la imponente Cordillera de los Andes. La actividad está disponible viernes, sábado y domingo con reserva previa.
WHERE
I
TRAVEL
-
AGENTE
AFILIADO
www.whereitravel.net
/ Special Edition
54
CONOCE AL ENÓLOGO
Mnuel González
LEVART IERE H W
El Chief Winemaker de Bodega Andeluna es orgullosamente mendocino, y un apasionado por la enología. Desde hace 20 años se especializa en la elaboración de vinos de Alta Gama. Ha realizado vendimias en Francia, España y California y sus vinos son muy reconocidos internacionalmente. Manuel es también un destacado escritor inspirado en la tierra, el vino, su gente y las raíces, temas centrales de sus textos: -
“Una copa de vino habla de su origen, de su lugar. Revela sensaciones otoñales luego de una cosecha austera y te devuelve aromas de la tierra profunda y de su piedra de raíces sufridas; la vibra de las manos de ese hombre que se hace digno en cada atada, en cada racimo cortado; la frescura del agua que se sabe indispensable y por eso escasea. Un lugar que nos identifica y por el que sentimos veneración, sentimos el terroir, vivimos la montaña”. -
CONOCE AL CHEF
Juan Pablo Miguez
Juan Pablo estudió en el Instituto de Alta Gastronomía Arrayanes en Mendoza mientras trabajaba en restaurante Ilo de Tupungato, una vez finalizado sus estudios accedió a un intercambio en la Universidad de la Veracruz en Zacatecas México. Regresó de México y comenzó a trabajar en una bodega de la zona y, a las pocas semanas, se integró al equipo de Andeluna, primero como ayudante de cocina, cocinero, luego como sous chef y finalmente como Chef Ejecutivo de la bodega.
"Nuestra cocina significa la montaña, el suelo, la altura. Revalorizar cada producto de la zona y, a través de los sentidos, jugar con texturas y sabores". Nos comenta, al respecto de la cocina de Andeluna, para finalizar.
LEVART IERE H W
" Mi pasión por la cocina arrancó cuando iba al colegio, llegaba y me gustaba preparar el almuerzo para mi familia, indagaba en revistas y libros diferentes recetas, hasta que comencé a estudiar para perfeccionarme. Creo que la cocina es un camino de constante aprendizaje y busco siempre hacer de mi trabajo la mejor versión ".
/ Special Edition
55
We Connect You With Beautiful Places. Desde experiencias gastronómicas cuidadosamente seleccionados hasta guías detalladas de destinos,
Compartimos contigo y también planificamos todo para asegurarnos de que regreses a casa con recuerdos que durarán toda la vida. Todo lo que tiene que hacer es sentarte, relajarte y disfrutar cada minuto de tu valioso tiempo. Todas las experiencias gastronómicas han sido cuidadosamente seleccionadas para garantizar la máxima calidad. Todos los reviews contienen, desde un excelente servicio al cliente, hasta facetas de diseño únicas y ubicaciones privilegiadas.
www.whereitravel.net