MEDICIÓN Ing. William Canro P.
MEDICIÓN 2.1 (2.1) Medición, f. Medida, f. Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse razonablemente a una magnitud. NOTA 1. Las mediciones no se aplican a las propiedades nominales. NOTA 2. La medición supone una comparación de magnitudes, e incluye el conteo de unidades. NOTA 3. Una medición implica una descripción de la magnitud compatible con el uso previsto de un resultado de medición, un procedimiento de medición y un sistema de medición calibrado conforme a un procedimiento de medición especificado, incluyendo las condiciones de medición.
MEDICIÓN Medición Conjunto de operaciones cuyo objeto es determinar el valor de una magnitud. Una medición debe contemplar: Definición del mensurando. Procedimiento de medida (descripción detallada de una medición conforme a uno o más principios de medida y a un método de medida dado, basado en un modelo de medida y que incluye los cálculos necesarios para obtener un resultado de medida). Sistema de medida (calibrado conforme a un procedimiento de medida especificado).
MEDICIÓN Resultado de una Medición Es sólo una aproximación o estimación Sólo se halla completo cuando esta acompañado de una declaración acerca de su incertidumbre Determinado a partir de una serie de observaciones obtenidas en condiciones de repetibilidad. Variación entre observaciones repetidas Magnitudes de influencia.
CALIBRACIÓN 2.39 (6.11) Calibración, f. Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medición asociadas obtenidas a partir de los patrones de medición, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un resultado de medición a partir de una indicación.
CALIBRACIÓN Una herramienta fundamental para asegurar la trazabilidad de una medida es la calibración del instrumento o sistema de medida o del material de referencia. La calibración determina las características metrológicas de un instrumento, sistema o material de referencia. Esto se logra mediante comparación directa con patrones de medida o materiales de referencia certificados. Se emite un certificado de calibración y, en la mayoría de los casos, se adhiere una etiqueta al instrumento calibrado.
CALIBRACIÓN Primera etapa
Patrones
CALIBRACIÓN Segunda etapa
Resultado
CALIBRACIÓN ¿Qué es un certificado de calibración? Registro que provee evidencia de la conformidad de los requisitos y de la efectiva operación de un sistema de medición. Exactos
Objetivos
Resultados de Calibración
No ambiguos
Claros
CALIBRACIÓN Contenido del certificado
Nombre y dirección (proveedor y cliente) Identificación del certificado Descripción del ítem Fecha de recepción y ejecución de la calibración Método utilizado Plan de muestreo Resultados (Valor e incertidumbre) Trazabilidad metrológica Nombres y firmas que autorizan Condiciones bajo las que se realizó la calibración
CALIBRACIÓN
CALIBRACIÓN ¿Cuál es el período de calibración de los instrumentos? El período o frecuencia de calibración debe ser definido atendiendo principalmente a las recomendaciones del fabricante o bien considerando otros factores que están relacionados a su modo y lugar de uso. Un instrumento puede ser usado y mantenido dentro de un laboratorio o ser usado para efectuar ensayos “in-situ”, con lo cual, está expuesto a golpes o vibraciones durante su traslado.
CALIBRACIÓN ¿Cuál es el período de calibración de los instrumentos? En general, los fabricantes declaran que las especificaciones de exactitud son válidas dentro de un período dado, que usualmente es de 1 año. En ese caso, si el usuario de ese instrumento desea trabajar con una indicación confiable, la frecuencia de calibración no debería ser mayor a ese intervalo. El período se puede ampliar si el usuario mantiene un registro de sucesivas calibraciones, pero para ello debe determinar la deriva de los resultados con el tiempo por medio de cálculos estadísticos.
CALIBRACIÓN Sin embargo, eso no quiere decir que todos los equipos deban calibrarse con esa frecuencia. La frecuencia de calibración de un equipo depende de algunas variables como por ejemplo: el tipo de equipo, para qué se usa, la frecuencia de uso, la precisión que se requiera de la medición, etc., también el fabricante del equipo hace la recomendación de cada cuanto se debe calibrar y dependiendo de todo eso se pueden tener frecuencias anuales, trimestrales, bianuales, mensuales, entre otras (aunque el programa sea anual).
CALIBRACIÓN Hay cuatro razones principales para tener calibrado un instrumento: Para establecer y demostrar su trazabilidad Para garantizar que las lecturas del instrumento son compatibles con otras mediciones. Para determinar la exactitud de las lecturas del instrumento. Para establecer la fiabilidad del instrumento, es decir que se puede confiar en sus indicaciones.
CALIBRACIÓN Calibrar? Ajustar?
Verificar?
CALIBRACIÓN Es frecuente que las personas confundan estos términos al momento de realizar las consultas o bien el pedido de cotización a los laboratorios. Por eso es importante establecer claramente las diferencias…
CALIBRACIÓN Ajustar implica realizar un conjunto de operaciones sobre un sistema de medida para que el valor proporcionado por éste, corresponda con un valor dado de una magnitud a medir. Un instrumento que ha sido ajustado debe ser calibrado. El certificado de calibración debe informar los valores antes y después de realizado el ajuste. (siempre que estén disponibles). Ajuste es aquella acción que permite mejorar las condiciones de un instrumento de medición (no confundir con reparación). Por ejemplo el ajuste de cero de un micrómetro.
CALIBRACIÓN Calibrar es el conjunto de operaciones que
bajo condiciones específicas establece una relación entre los valores y sus incertidumbres asociadas obtenidas a partir de los patrones de medida y los correspondientes valores indicados e incertidumbres asociados del sistema a calibrar. En términos muy sencillos, calibrar es la acción de medir un patrón o material de referencia y registrar los resultados para saber con certeza qué tan cercanos son los resultados que proporciona el instrumento de medición a un valor nominalmente verdadero.
CALIBRACIÓN Verificar es dar evidencia objetiva de que un elemento satisface los requisitos especificados, por ejemplo, las especificaciones de fábrica. No debe confundirse una verificación con una calibración. La verificación consiste en: “comparar las medidas proporcionadas por el instrumento con las de un equipo calibrado y de calidad metrológica igual o superior al equipo a verificar, con el fin de confirmar que el equipo mide con un error menor al especificado por el fabricante o menor del requerido para la realización de un determinado trabajo”. Es decir, al igual que con la calibración, se compara el instrumento, pero no se hace con patrones previos de referencia, sino que se “compara” de manera directa, con otro instrumento, (previamente calibrado, claro está), para verificar que la calibración del primer instrumento es la correcta.
GRACIAS!!!