Libro bari periferia (1)

Page 1



LOS BARÍ •

Y SU RESISTENCIA A LAS COMPAÑIAS PETROLERAS





Este cuadernillo, es un aporte a la historia del pueblo Barí, quiero dedicarlo a los ancianos, que trasmiten oralmente los secretos de la territorialidad, de la gobernabilidad y de la identidad cultural, a los jóvenes de las diferentes comunidades. A los niños, que representan el futuro y la continuidad de éste proyecto de resistencia que ha perdurado más de 500 años. A los profesores Barí para que trasmitan a los estudiantes su verdadera historia, de la resistencia de su pueblo y puedan aportar en la conservación de la madre tierra, hoy en peligro por un modelo económico que rompió la relación del hombre con la naturaleza, que va asfixiándo y destruyendo el planeta, como amenaza latente a nuestra propia casa.


{

El pueblo Bar铆, ha ocupado y ocupa un territorio binacional en la frontera de Colombia con Venezuela, por esta raz贸n se ha priorizado contar la historia de este pueblo de modo conjunto e integral para no sustraer una parte de la otra, intentando acercarse a la realidad.

}


• EL CATATUMBO Y LOS BARÍ • Una historia que no terminará de contarse

E

l pueblo Barí, a quien el invasor español de manera arbitraria los llamó “motilones” porque se cortaban el pelo1, ocupó todo lo que se conoce como el extenso valle del Catatumbo, comprendido entre la cordillera del Perijá y los Andes Venezolanos. Este valle, bañado por más de catorce ríos que vierten sus aguas al lago de Maracaibo, almacenó las más grandes reservas de hidrocarburos de América Latina, correspondiendo a Venezuela la mayor cantidad de petróleo. Las reservas petroleras de Colombia en el Catatumbo están ubicadas en las cabeceras de los ríos en un aproximado de 800 millones de barriles de los cuales quedan por No solo los Barí tenían la costumbre de cortarse el pelo, también el pueblo YUCPA tenía esta costumbre que confundió a la comunidad Capuchina, españoles e historiadores que por décadas consideraron a los YUCPA y Barí un solo pueblo. 1


recuperar 450 millones que representan el 20% de las reservas del país.2 Así como el nombre del pueblo Barí fue tergiversado por los españoles, también muchos de sus vocablos fueron acomodados al lenguaje e interpretación de los blancos (labacdo).

Catatuu, es la raiz de la palabra Catatumbo A su territorio los blancos lo llamaron Catatumbo, y los Barí lo llaman histhana (Territorio). Catatumbo es una palabra deformada por los blancos que deviene del vocablo Barí catatuu, que significa pez bocachico. El río que hoy se conoce como Catatumbo, los Barí lo llaman dacboki, que quiere decir mucho pez bocachico. Esto es concordante con la tradición de su lengua que coloca los nombres de acuerdo a las características que tiene su entorno físico.3 Hablar del pueblo Barí implica reconocer la historia de uno de los pueblos más ancestrales de Colombia y Venezuela que ha logrado mantener intacta su cultura, su tradición y su lengua. Estos elementos le han permitido mantenerse a pesar de las agresiones sufridas a lo largo de su historia por el pensamiento occidental. El Barí ha tomado de la cultura occidental lo que le ha servido para conservarse como pueblo y ha renunciado a los falsos valores y vicios de esta. El pueblo Barí tiene las mismas características de cualquier otro pueblo del mundo. Prima en todas sus actividades lo comunitario,

10

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Casería de danta. La Cacería Barí es colectiva, se alimentan en armonía de lo que provee la naturaleza.

LA OPINIÓN. ¨Rendición de cuentas Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, presidente de Ecopetrol¨. 27 de junio de 2012 3 Un ejemplo que se puede tener en cuenta es la manera como la corporación de turismo de Mérida afirma que Catatumbo viene de la palabra Barí (Resplandor en las alturas). En lengua Barí, resplandor en las alturas se pronuncia Libabaa (Rayo, resplandor) 2


el respeto a sus autoridades tradicionales y sus vivencias colectivas, en este existe lo diverso, la emulación en sus actividades comunitarias4, los principios de la igualdad, el respeto, diferentes formas de organización social, unos valores y unas costumbres que los distinguen y los identifican, unas líneas de comportamiento con su comunidad y su pueblo, unas familias o núcleos familiares que lideran y deben responder por la continuidad de cada una de las comunidades existentes. Es un pueblo inteligente y lleno de experiencias en la resistencia que por siglos le correspondió enfrentar. De esta manera, el pueblo Barí ha logrado mantenerse ancestralmente. Su cultura, su lengua y tradición, se constituyen en sus pilares. Los ancianos o sabios trasmiten oralmente a los jóvenes la historia y los secretos milenarios de su pueblo. El respeto y reconocimiento mutuo del consejo autónomo de caciques (Ñatubaybic o Sairidri labadoba) y sus comunidades. La línea de sangre en cada una de las comunidades ha permitido los relevos generacionales del pueblo Barí.5 Por ejemplo, para pescar, toda la preparación para la pesquería se hace de manera comunitaria o colectiva -desviar el rio, acorralar el pescado-, pero ya a la hora de sacar los peces, es individual. Lo prioritario es lo colectivo, pero esto de ninguna manera niega lo individual, lo emula. 5 En los bohíos o Soicas, después de las comidas, los Barí de manera colectiva intercambian los hechos sucedidos durante el día. Esto permite que cada Barí vaya acumulando conocimiento y pueda aconsejar y trasmitir a su pueblo su tradición. 4

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Pesca colectiva Barí con Flecha. El pescado hace parte de la dieta alimenticia de la comunidad Bari. La pesca se desarrolla de manera diversa pero colectiva.


• TERRITORIO ANCESTRAL DEL PUEBLO BARí • Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Pesca colectiva Barí desviando el cauce del río. La Pesca se corresponde al número de habitantes de la familia.

L

a definición del territorio6 ancestral del pueblo Barí se hará a partir de dos elementos. El primero se desarrollará teniendo en cuenta su lengua, y un segundo fundamentado en los diferentes ataques que se le hicieron al territorio desde las ciudades y haciendas que se fundaron, y la respuesta por parte de ellos, con el objetivo de identificar la periferia de su territorio ancestral. La concepción que los Barí tienen del territorio es una concepción sagrada que comprende el territorio junto con todos sus recursos naturales de este como un espacio designado por las divinidades a cada uno de los pueblos indígenas para su cuidado y protección, a través de acciones que son recompensadas con el equilibrio natural, la disponibilidad de los recursos y la no proliferación de fuertes enfermedades.

6

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Bari pescando con flecha larga. El método de acorralamiento y desviación del río se hace de manera colectiva. Luego cada quien pesca lo que necesita de manera individual para su familia.


• LA LENGUA BARI PARA DELIMITAR SU TERRITORIO • La lengua Barí se estructura mediante el conocimiento de su entorno y realidad. Es decir, para la lengua de los Barí lo que no conocen no se nombra, y cuando conocen un elemento extraño a su entorno lo asocian y lo comparan a su conocimiento. Por ejemplo, cuando conocieron el dinero papel lo llamaron Akachí, que en su lengua significa hoja de los árboles. Un segundo ejemplo es el conocimiento del avión, el cual lo compararon con el vuelo de las garzas (Akayiyi). En este orden de ideas, a los animales, los diferentes comportamientos del Barí, la geografía de su entorno y los fenómenos naturales, etc. se les da nombre de acuerdo a las características de estos. En el caso geográfico, a la Serranía del Perijá se le llama SasónYera (Cordillera alta), al río Magdalena Sadboki (río grande), y de igual forma a todos los ríos que conforman la cuenca del lago Maracaibo se les define en barí a partir de sus características.

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Mujer Barí recogiendo yuca en el canasto (iidana) . En el pueblo Bari la mujer y el hombre tienen roles definidos. El hombre cultiva la mujer recoge los frutos, el hombre pesca y la mujer limpia el pescado.


Tabla 1.

Rios del territorio ancestral Barí. En español y lengua materna N Río/ Español 1 Santa Rosa

Barí Tocboboki

2

Aricuizá

Baracay

3

Lora

Cudasey

4 5

Duda Intermedio

Daydaboki Antrayboki

6 7 8

Río de oro Catatumbo Vetas

Ikiboki Dacboki Chiribaboki

9

Socuabú

Crenteboki

14

Significado Muchos árboles que alimentan los animales Mucha guacamaya, mucho mico Lugar donde habitan muchos loros Mucho matorral Territorio reservado para la vivencia de los Ichibari. (Personaje mitológico de los Bari) Abundante Agua clara Mucho pescado bocachico Muchos árboles de quitasol sol. Árbol de hojas finas Muchas sanguijuelas

10 Tibú

Teteboki

11

Manoteboki

Nuevo o Presidente

12 Sardinata 13 Zulia

Sundocorreboki Darraboki

14 Pamplonita

Atracuriboki

15 Táchira

Sinduboki

16 Río Chama 17 Río Magdalena 18 Cienaga de la Zapatoza

Sin información Sadboki Sin información

Río con muchas rocas y cuevas. / Se aniega, se desborda. Época donde vivieron muchos Barí. Río turbulento. Muchas ranas Mucha madera, grandísimos palos Muchas chicharras al lado del río Sin información Río Grande Sin información

Elaboración propia, con base en entrevistas a miembros del pueblo Barí.


MAPA 1.

Rios del territorio ancestral BarĂ­.


De esta forma, podemos aproximarnos a definir el territorio ancestral Barí de una manera más clara a través de unos puntos geográficos: Tomamos como puntos de partida para la delimitación del territorio el río Táchira, hacia el norte por el pie de monte de los andes venezolanos hasta el río Chama, del actual Estado Mérida. Desde el río Táchira del lado colombiano por el pie de monte al norte siguiendo la serranía de Perijá de la cordillera oriental, buscando los nacimientos del río Catatumbo en la provincia de Ocaña, atravesando la cordillera y cayendo al río Magdalena a la altura del Municipio de Gamarra Cesar. Se desciende por este último rio hasta la ciénaga de Zapatosa buscando a Becerril Municipio del Cesar, hacía la serranía del Perijá buscando los nacimientos del rio santa rosa del lado venezolano hasta el lago de Maracaibo7, el gran valle del lago de Maracaibo y el Catatumbo, está comprendido entre las serranía del Perijá del la cordillera oriental colombiana y los Andes venezolanos; se calcula que la parte territorial ocupada por los Barí era aproximadamente de 3’700.000 hectáreas8. (ver mapa 1 y 2) Para poder identificar el territorio Barí se debe mirar toda la cuenca del lago Maracaibo sin tener en cuenta los límites naturales y arcifinios de la dos repúblicas, Colombia y Venezuela. 8 JARAMILLO, Gómez Orlando. Geografía Humana de Colombia, Nordeste Indígena. ¨Los Barí¨. Tomado de: www.barepcultural.org 7

16


MAPA 2.

Territorio ancestral del pueblo BarĂ­ Valle de Occidente Territorio Ancestral


• RIO IKIBOKI O RIO DE ORO •

(Foto donada por un Bari en el 2.013)


• ESCENARIOS DE CONFRONTACIÓN ENTRE ESPAÑOLES Y BARI • Siguiendo con lo acordado, la otra unidad de análisis que nos daría cuenta del territorio ancestral de los originarios son las diferentes luchas y confrontaciones que se ejecutaron en todo lo que representa el periodo colonial. El Barí y el blanco se enfrentaron en muchas ocasiones, la primeras de ellas por la construcción de vías o caminos por su territorio y posteriormente, por las penetraciones a profundidad en el periodo colonial.

El camino Gamarra, Ocaña, Cúcuta, San Cristóbal Los españoles buscaban y necesitaban un camino que los comunicara desde el rio magdalena en Colombia hasta Venezuela, como una opción distinta a Cartagena de Indias, ya amenazada por la acción de los piratas ingleses. Para contrarrestarlo, hicieron dos grandes caminos: uno de ellos comenzaba en el Puerto de Gamarra, Cesar, sobre el Río Magdalena, e iba hasta Cúcuta para continuar hacia Venezuela, implicando una travesía de toda la Cordillera Oriental colombiana, de occidente a oriente. Se escogió a Gamarra como puerto importante de la época. Camino seguido se atravesaba un valle de lo que es hoy el municipio de Aguachica, subía la cordillera hasta una pequeña meseta a orillas del rio Algodonal (Catatumbo) donde está hoy la ciudad de Ocaña; ya en la periferia del territorio Bari, este camino seguía atravesan-

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Elaboración de canasto para recolección de verduras. Los canastos son elaborados por las mujeres.

19


do la cordillera a media falda y al llegar al valle de Cúcuta buscaba a Salazar de las Palmas para seguir hacia Cúcuta o al Puerto de San Faustino de los Ríos, fundado en 1662, a la orilla del rio Zulia; este punto solucionaban una salida fluvial al lago de Maracaibo,9 y de igual manera a San Cristóbal, Mérida o Caracas en Venezuela. Este camino fue utilizado por el Libertador Simón Bolívar, cuando después de la Campaña del Bajo Magdalena siguió triunfante a Cúcuta para derrotar a Ramón Correa y dar comienzo a la Campaña Admirable entrando a Caracas triunfante y feliz de volver a su patria chica con tres grandes victorias de su gloriosa carrera política y militar. Con el transcurrir del tiempo la carretera Ocaña-Cúcuta, hecha a comienzos del Siglo XX a pico y pala, sigue el trazo del viejo camino de herraduras por el que cruzara el Libertador y que unía a estas dos ciudades.

La Banca de los Españoles o Camino de los Álamos Una segunda ruta es el llamado camino de los Álamos o banca de los españoles, que une también a Colombia con Venezuela. Sale del puerto fluvial de Tamalameque en el río Magdalena, en el departamento del Cesar, y termina su recorrido en el pueblo de Machique, en el Estado venezolano de Zulia. El puerto de Tamalameque fue escogido y definido por los topógrafos y expertos españoles de entonces por una serie de Foto Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Barís con arco y vestimenta tradicional.

San Faustino es un poblado que se encuentra a 30 minutos actualmente en automóvil de Cúcuta.

9


ventajas geográficas que no tenían otros puntos sobre el Río Magdalena, fundamentalmente por ser el más corto entre el punto de partida y de llegada del camino, y por ser un terreno menos cenagoso que posibilitaba un fácil acceso a una de las caídas de la Serranía del Perijá y al peralte de la barra divisoria de aguas de las quebradas de Pailitas y Floresta, en el departamento del Cesar. Es un camino amplio para carruajes jalados por caballos, hecho con mano de obra de esclavos negros y aborígenes, con estaciones o terminales dotadas de posadas para la llegada de las jornadas diarias y los expedicionarios, de las que quedan algunos vestigios en toda la Serranía del Perijá. Es un trazo magistral por todas las crestas montañosas que corona uno de los picos más altos de los tres que conforman el Alto Bobalí, para descolgarse por los nacimientos de las aguas limpias y claras que ya siguen su curso al oriente buscando el lago de Maracaibo. Al cruzar la Serranía del Perijá, el camino baja un par de Kilómetros a un sitio muy conocidos por los campesinos de la zona llamado la revatiadera10, una vieja estación de este camino español, y de allí toma la barra divisoria de las quebradas Playa rica y Playa linda, buscando el río Loro que recoge todas las aguas del alto Bobalí. El Río Loro cambia de nombre cuando empiezan sus aguas a hacer frontera colombo-venezolana por el de Río de Oro. Al llegar a este río, el camino sigue su ruta pasando por las comunidades Barí, en su orden, Brubucanina del lado colombiano y Boxshi del lado venezolano. Los Álamos continua su recorrido por el Valle de Occidente venezolano, pasando por las comunidades Barí de Saimadoyi y Kudayi hasta llegar a Machique del Perijá, en Venezuela. En Boxshi se desprende un brazo del camino buscando la cabecera del rio Lora, cuyas aguas desembocan en el lago de Maracaibo, siendo esta variante otra opción de llegada. 10

Revatiadera, nombre de una palma de ese sitio que los indígenas Barí llaman Burbúna.

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Construcción de bohío Barí por los hombres de la comunidad.

21


Fundación de pueblos y ciudades por el primer camino A la par que se iba haciendo el primer camino, se construían pueblos y ciudades debido a las necesidades que obligaba el largo trecho de las rutas. Se fundaron los siguientes pueblos de la primera ruta: Gamarra (1878), Ocaña (1570), Salazar de las Palmas (1583), Pamplona (1549), Cúcuta (1733), San Faustino de los Ríos, (1662), La Grita (1576), Mérida (1558) y San Cristóbal (1561). (Ver mapa 3) Estas dos vías de la colonia demuestran que el territorio Barí no era un territorio de interés económico para la corona española, sino un territorio que se utilizaba para el tránsito de mercancías. El camino desde Gamarra hacia Venezuela no despertó mayor hostilidad del pueblo Barí por su ubicación periférica territorial. Cuando los españoles y Ambrosio Alfinger penetraron el territorio Barí por el camino Cúcuta-San Faustino de los Ríos- como salida fluvial al Lago Maracaibo y de la misma manera dieron uso al camino de los Álamos se encontraron con una fuerte resistencia del Barí que nunca permitió a los españoles normalizar el tránsito de las mercancías en esta vía.11

La tradición Barí cuenta que ellos no conocían el caballo y pensaban que caballo y jinete eran una sola unidad. Al flechar al caballo quedaba vivo el jinete y viceversa. Después de muchos combates cayeron en cuenta que el caballo y el jinete eran cuerpos diferentes.

11

22

Gran Arremetida al Territorio Barí Si bien es cierto que, para el comienzo de la llegada de los españoles, el territorio Barí solo fue utilizado como transitó de expedicionarios como Ambrosio Alfinger y para el traslado de mercancía, ya para los años de 1600 este territorio se volvió prioritario para los intereses de la corona porque se agotaba la existencia de minerales como el oro, acudiendo a la creación de grandes haciendas mediante leyes expedidas por la empresa conquistadora. Las tierras fértiles del territorio Barí están a lado y lado de las riveras del río Zulia, desde Cúcuta hasta el lago de Maracaibo y el resto del terreno es árido y rico en hidrocarburos. Dada la orden de fundar grandes haciendas en las riberas del río Zulia, se prepararon expediciones desde tres puntos fundamentales. Desde Pamplona y Cúcuta teniendo como puesto de avanzada San Faustino de los Ríos, hacia lo que hoy se conoce como zona arrocera de Cúcuta cuyo liderazgo lo ejerció Francisco Rangel de Cuellar y posteriormente Fermín Dionisio de Amado. Desde Venezuela se organizaron expediciones desde Mérida, por el rio Chama. Desde Maracaibo -San Antonio de Gibraltar,- hacia lo que hoy los venezolanos llaman tierras del sur del lago. Este liderazgo lo ejercieron los hermanos Alberto y Manuel Gutiérrez en la expedición de 1767, por las costas del lago y Río Santa Ana, donde capturaron 27 Barí de los que salió el intérprete que acompañó a Don Sebastián Joseph Guillén en la expedición de 1772. Con estas incursiones los españoles corrían favorablemente para sus intereses económicos la línea fronteriza con los Barí. Estas penetraciones buscaban, además de posicionarse en las tie-


rras, una salida al lago por las aguas del Río Zulia. La aparente conquista de estos territorios animó a los expedicionarios, sobre todo a Guillén, que utilizando las aguas del lago penetró el río Santa Ana buscando los ríos Aricuizá y Lora, en territorio venezolano, estos ríos confunden a cualquier expedicionario, pues el Aricuisa nace en la Serranía del Perija y el Lora en una pequeña cordillera cercana, lo que le hizo creer a Guillén que el Río Lora era el Río Intermedio o medio12. Sin embargo logró unos de los primeros contactos con una de las comunidades Barí. Para darle continuidad a las penetraciones, se fundaron una serie de caseríos que se constituyeron en una especie de cerco territorial de la Iglesia13 y los expedicionarios que entre 1774-1792 fundaron trece poblados, que académicos llamaron Frontera Blanca. Esta pretendía que el Barí llegara manso a sus misiones, pero el Barí tenía la suficiente comida y el suficiente terreno para su tradicional movilidad14 y así resistir de manera indefinida. De tal manera que este cerco no cumplió con los principales objetivos que se proponían la Iglesia y la Corona. ALCÁCERES, Fray Antonio. El indio motilón y su historia. Bogotá, Ed. Iqueima, 1962. 13 MELÉNDEZ S. Jorge. Aniquilamiento o pacificación. Historia de la rebeldía motilona, en la avanzada blanca y de la frontera colombo- Venezolana. Bogotá, Ed. Gráfica Margal Ltda, 1982. 14 El pueblo Barí por tradición asigna a cada comunidad una gran extensión de territorio ancestral por el que debe responder, hoy podemos encontrar algunos habitantes Barí a orillas del río Lora y Santa Ana. 12

23


MAPA 3.

Vías construidas en la colonia

Rio Aricuizá Banca Españoles o Camino de los Álamos Tamalameque - Machique

Camino Gamarra Cúcuta San Cristóbal Foto Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Hamaca tradicional Barí. Los Barí duermen en hamaca que elaboran en fique.

24



tabla 2.

Nombre y fecha de fundación de los poblados que constituyeron la Frontera Blanca. Poblados Nueva Zulia San Buenaventura Santa Bárbara La concepción de Basabe San Francisco de Arenosa Santa Cruz del Zulia San Miguel de Buenavista Nuestra señora de la Victoria San Fidel de Apón San José del Palmar San Francisco de Limoncito Santa Rosa de Mejipe Nuestra Señora del Pilar

Año 1774 1774 1779 1780 1780 1781 1783 1784 1784 1785 1786 1787 1792

Elaboración Propia. Fuente, VEGA, Cantor Renán. Obreros, colonos y motilones una historia social de la concesión barco (1930-1960). Bogotá, Ed. Fedepetrol – CISF, 1995

26


MAPA 4.

Ruta colonial


Los Barí respondieron de manera violenta la agresión. Entre 1662 y 1772 los historiadores registran los mayores enfrentamientos entre españoles y Barí. Los Barí lanzaron una ofensiva por el valle de río Chama buscando a Mérida y destruyeron ochenta haciendas más otras que estaban abandonadas en el sur del lago de Maracaibo. Por el sur del río Zulia destruyeron a San Faustino de los Ríos cerca a Cúcuta e interrumpieron el tránsito por este mismo río. Por el norte, hacia 1730 los capuchinos empezaron a estudiar su lengua y fundaron los pueblos de San Fidel, Tinacoa y San Francisco de Tintinéis, en los actuales municipios de Machique y Villa del Rosario, en Venezuela. Los Barí rechazaron la actividad religiosa15 quemando muchos de estos caseríos y dieron muerte a varios capuchinos16. En conclusión, en la primera incursión al territorio nos atrevemos a afirmar que solo perdieron el pie de monte y las cabeceras de los ríos de la cuenca del lago Maracaibo. En la segunda, en la fundación de las grandes haciendas sobre el rico valle del río Zulia, los Barí pierden el río Táchira, el rio Pamplonita, el río Zulia y el río Chama que en territorio representa una gran extensión comprendida entre el cauce de este río y el pie de monte de la cordillera de los Andes sobre todo Venezolano. (ver mapa 5) Se presume que los autores de las acciones en Tinacoa y San Francisco son los indígenas Yucpa porque Villa del Rosario y Machique hacen parte de su territorio. 16 VEGA, Cator Renan. Obreros, colonos y motilones una historia social de la concesión Barco.(1830-1960). Bogotá, Ed. Fedepetrol CISF, 1995. P 15p. 15

Territorio Barí

15

28

Perdida del territorio en la segunda arremetida


MAPA 5.

Perdida de territorio BarĂ­ Segunda arremetida


Si bien es cierto que este territorio en disputa no quedó bajo el control de ninguna de las partes en confrontación, ya que ambos se retiraron a sus territorios, los Barí de las aguas del Río Zulia hacia dentro y los blancos hacia la cordillera de los Andes.17 Después de la contraofensiva Barí a las haciendas y poblados, Guillén que ya tenía intereses económicos en las tierras del sur del lago en Venezuela organiza una expedición para contactar y hablar. En la comisión lo acompañaban un intérprete Barí, y un capellán capuchino, Fr Fidel de Rala, de la misión de Navarra, y 66 hombres. Guillén navega por aguas del lago de Maracaibo, luego toma las aguas del Río Santa Ana llegando hasta donde se unen los ríos Aricuizá y Lora, logrando el contacto el 22 de Agosto 1772, tras haber zarpado el 6 de agosto de ese mismo año de Maracaibo18. Guillén propone a esta comunidad que lleven un mensaje de sometimiento, extermino o pacificación a las otras comunidades que integran el pueblo Barí. A raíz de estos acontecimientos, estudiosos en este tema toman el hecho como una primera pacifi-

Esto queda demostrado a partir de 1920 cuando llegan las petroleras porque todos los bohíos estaban del río Zulia hacia dentro. 18 Guillén le dio el nombre de río del medio al río Lora, que los Barí llaman Codasey. 19 ALCÁCERES, Antonio, Fray. El Indio Motilón y su Historia. Bogotá, Ed. Iqueima, 1962.

cación y sometimiento de los Barí, ya que Guillén regresa a Maracaibo e informa que bautizó 125 y capturó 5 de ellos.19 Guillén, en realidad, contacta es a la familia del capturado interprete en la expedición de los hermanos Gutiérrez en 1767 y con ellos deja el mensaje de su campaña de extermino o pacificación.

17

30

Ruta Ambrosio Alfinger (1722 - 1733)


Río Aricuizá

MAPA 6.

Rutas de Guillén y Alfinger en el territorio Barí


Los cinco capturados, familiares del intérprete, son los que él lleva a Maracaibo. Estos solo hacen parte de un núcleo familiar de las muchas familias que conforman una sola comunidad del pueblo Barí. Las comunidades socialmente están formadas por muchas familias. Estas comunidades sumadas son las que conforman el pueblo. La captura o seducción de un individuo o de un núcleo familiar por parte de los españoles y los capuchinos no implica el sometimiento o “pacificación”, como equivocadamente lo plantea la literatura que se ocupa del estudio del pueblo Barí. En este mismo orden de ideas sobre las expediciones por el territorio colombiano, en Cúcuta -1745-, Don Francisco Rangel de Cuellar siempre anuncia las excursiones al territorio Barí pero nunca las realiza aduciendo la falta de pertrechos. Aproximadamente por los años cincuenta don Fernín Dionicio de Amado da un parte de victoria con la quema de bohíos y captura de mujeres Barí. Este parte de victoria no tiene valor ya que en términos territoriales no se logró avanzar ni siquiera hasta San Faustino de los Ríos en las goteras de Cúcuta.20 Ya para 1800, los gritos de independencia en las colonias españolas y la invasión napoleónica en la península ibérica se constituyen en dos acontecimientos que afectan la actividad de los colonizadores y capuchinos en las periferia del territorio Barí, sobre todo en lo que tiene que ver con la cercanía a Cúcuta, Salazar de las Palmas y tierras del sur del lago, en Venezuela. Los capuchinos son expulsados por ser traidores a la causa independentista que lidera Bolívar, complementada con la derrota de Ramón Correa21, el 28 de febrero de 1.813 en la famosa batalla

32

de Cúcuta, y la falta de recursos humanos y económicos que les facilitaba la empresa evangelizadora que lideraban los terratenientes y la corona española. Según Alcaceres, algunos Barí cautivos son agregados por los capuchinos a Ramón Correa para la conformación de una compañía de “motilones” y los otros se evadieron al territorio, como era su costumbre al ser capturados.22 Causa curiosidad esta información porque después de que Bolívar entra victorioso a Ocaña en la llamada campaña del Bajo Magdalena donde limpia el río de realistas y continúa su viaje de Ocaña hacia Cúcuta pasando por Salazar de las Palmas, en este trayecto que es periférico del territorio Barí no se cuenta de ninguna agresión de este al ejército libertador. Desde 1813 en el periodo de independencia de la Nueva Granada, los Barí permanecen tranquilos y complacientes en sus territorios, desde luego ya no existían las campañas evangelizadoras de los capuchinos y las incursiones del ejército de terratenientes a su territorio.

MELENDEZ, Jorge. Aniquilamiento o Pacificación: historia de la rebeldía motilona, de la avanzada blanca y de la frontera Colombo-Venezolana. Bogotá, ed. Graficas Margal, 1982. 21 Ramón Correa Jefe militar español, del fuerte de Cúcuta para esa época 22 ALCACERES, Antonio, Fray. El Indio Motilon y su Historia. Bogotá, Ed. Iqueima, 1962. 20


En conclusión, el Barí, en este periodo de tiempo, nunca se sometió ni nunca se esclavizó. Este pueblo por tradición es pacífico y no belicoso, como lo hacen parecer los historiadores. No hay nota histórica que demuestre que el Barí atacó por fuera de su territorio ancestral o agredió otros pueblos o españoles, pero fue un gran guerrero en la legítima defensa de sus derechos territoriales. Cien años después, en 1913, aparecen de nuevo en su territorio los Capuchinos, pero en este momento acompañados de las compañías petroleras norteamericanas y europeas, a quienes los gobiernos de ambos países, Colombia y Venezuela, entregaron la mayoría de su territorio, lo que hoy se considera como la mayor tragedia y desgracia de la que haya tenido noticia la historia contra el pueblo Barí.

Foto Rana Vivaira. Hace parte de la dieta alimenticia Barí, aparece en época de lluvia.

33


• LA REGIÓN DEL CATATUMBO Y LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO • Territorio rico en hidrocarburos y objetivo estratégico para el capital

Y

a para 1900, cuando el petróleo y sus derivados se constituyen en el recurso natural por excelencia en materia de energía, la penetración al territorio Barí es implacable y persistente en nuestro tiempo. Ya no es solo un área de tránsito de mercancías del capital, ni territorio para hacer grandes haciendas de los terratenientes, sino que se convierte en un espacio estratégico para las empresas petroleras imperialistas, que chupan de las entrañas de su tierra el tan apetecido oro negro. Los Barí, por tradición, no enterraban a sus muertos para no contaminar la madre tierra, sino que los dejaban en un punto especial de la selva, sobre un árbol grande. Chuzar la tierra para sacar petróleo impactó de manera considerable esta creencia y cosmovisión. Foto. Elaboración propia. Fundación Barco, ubicada en la avenida Libertadores de la ciudad de Cúcuta.


• ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PETRÓLEO • El petróleo es tan antiguo como el hombre. Su utilidad se remonta a tiempos inmemoriales y fue usado sin mayor trascendencia para usos domésticos, como medicamento, impermeabilización de maderas y dar resistencia a infraestructuras. A partir del Siglo XIX, la utilidad del petróleo cambia sustancialmente al ser usado como energía para el alumbrado de pueblos y ciudades con las famosas lámparas de Kerosén. De esta manera se convierte en un producto esencial masificado y por tanto logra ingresar al mercado. Ya para el Siglo XX, el petróleo entra a jugar un papel decisivo en el desarrollo de la economía mundial y la industria. Aparece el motor de combustión a gasolina y diesel y se producen los primeros vehículos en serie.23 Este desarrollo tecnológico es aprovechado por la industria armamentista en la Primera Guerra Mundial, en el desarrollo de nuevas tecnologías y movilidad de las tropas. En 1914, en Francia, los aliados mueven 5 mil soldados a un puesto de batalla en 1100 taxis de mar. Pero ya el salto definitivo lo dan dos años después cuando el Estado Mayor de los Aliados mueve sus tropas a los campos de batalla en vehículos, y entran en combate los tanques, aviones, submarinos y el uso de artillería auto-propulsada, que son determinantes en la victoria de los Aliados contra los Alemanes. El Estado Mayor Aliado le da el nombre de Guerra Industrial.

Foto. Elaboración Propia. Primer Alambique Construido por el General Virgilio Barco. Ubicado en avenida Libertadores de la ciudad de Cúcuta.

La invención del automóvil, los desarrollos de la aviación, la marina y la artillería en la primera Guerra Mundial a base de derivados del petróleo, colocan el recurso petrolero como la principal fuente de energía para mover el mundo hasta nuestros días. Las grandes potencias y el capital privado desarrollan una fuerte En 1908, Henry Ford produce en serie el automóvil llamado Modelo T, con un motor de combustión a gasolina, y en poco tiempo vende 5 mil unidades.

23

35


competencia en la búsqueda y apropiamiento, dentro y fuera de sus territorios, de los grandes yacimientos petroleros. De esa manera llegan a la cuenca del lago de Maracaibo y el Catatumbo, las compañías petroleras. Si bien es cierto antes de 1900, ya existían algunas empresas petroleras que habían perforado pozos y tenían algunos alambiques para el procesamiento de kerosén, fue a partir de 1918, que el petróleo se convierte en una necesidad mundial en materia de energía, y por tanto, estas empresas dan un salto hacia el sistema financiero y se convierten en grandes grupos monopolistas de la industria petrolera. Ya dejan de ser empresas de cobertura nacional y se convierten en empresas transnacionales. Las grandes empresas petroleras como la Stándar Oil de Norteamérica,24 la Royal Dutch and Shell, anglo-holandesa25, y la British Petroleum (BP) de Inglaterra26, del lado Europeo. Desde entonces representan el saqueo del recurso en todos los rincones del mundo. De estas raíces nació lo que luego se conoció como las siete hermanas petroleras.27 En 1870, YOHN D. ROCKEFELLER, crea la compañía STANDARD OIL y 70 compañías petroleras norteamericanas subsidiarias de la misma. “Dios hizo el mundo y Rockefeler, lo puso en orden” 25 La Royal Duth Shell, Anglo Holandesa, fundada en 1909. 26 La B.P. Inglesa, fundada en 1901. 27 Las 7 hermanas: la B.P., la Royal Duth Shell, La Guf, la ESSO, TEXACO, CHEVRON Y LA MOVIL, 24

36

Foto. Elaboración Propia. Placa y balancín o machín petrolero con la que explotan por primera vez el petroleo venezolano ubicado en la finca la Alquitrana poblacion de Rubio Estado Tachira 1878.


• LAS GRANDES RESERVAS PETROLERAS DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO • Y LA REGIÓN DEL CATATUMBO La cuenca del Lago de Maracaibo tiene una de las mayores reservas mundiales de petróleo y, por tanto, buena parte, por no decir todo el territorio Barí, es rico en petróleo, gas, carbón, entre otros, y por ello muy apetecido por las empresas multinacionales. Este territorio es binacional: está dividido por lo que en Colombia se llama región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, y los Estados venezolanos del Zulia, Táchira, Mérida y parte de Trujillo. La llegada de las compañías extranjeras a la cuenca del Lago de Maracaibo y el Catatumbo, se debió a la información de los brotes superficiales de crudo en sitios como la finca la Alquitrana en Petrólea, cerca a Rubio, Estado, Táchira, en Venezuela, Petrólea cerca de Tibú, en Colombia, y Mene Grande, en la costa oriental del lago de Maracaibo. Estos brotes naturales de crudo fueron utilizados en Cúcuta, Colombia y San Cristóbal, Venezuela para obtener kerosén y de esta manera proveer combustible para las lámparas que alumbraron a estas dos ciudades. Esto atrajo de manera inmediata a las multinacionales.

En el caso particular del Catatumbo, el petróleo brotaba superficialmente en el hoy corregimiento de Petrólea, municipio de Tibú, en Norte de Santander. Quien recogió por primera vez estas muestras de petróleo fue el campesino Ramón Leandro Peñaranda, quien partía de lo que hoy es el municipio de Convención, en Norte de Santander, atravesaba los municipios de Teorama, San Calixto, Acarí, y remontaba los nacimientos del río Tarra, caía a los nacimientos del río Sardinata por los lados de un caserío llamado hoy La Curva, seguía río abajo hasta el corregimiento de Campo Dos y de allí buscaba la margen derecha del río y llegaba a Petrólea. Peñaranda llevó estas muestras a Cúcuta al General Virgilio Barco, quien se apoderó de ellas. El General montó en el Barrio El Callejón de esta ciudad un tanque donde cocinaba el petróleo y obtenía kerosén para las famosas lámparas. Este alambique, instalado en Cúcuta por el General, le sirvió para hacerse dueño del Petróleo del Catatumbo ante el gobierno de entonces y para negociar con las compañías multinacionales y recibir de por vida una especie de regalías especiales, que se conocen como las unidades Barco.

37


Foto. Elaboración propia. Placa primera refinería de petroleo construida en latinoamérica en la ciudad de Cúcuta.

Es de esta manera como la familia Barco se hace dueña de una parte de los, 800 millones de barriles de petróleo depositados en los anticlinales de las cabeceras de los ríos del Catatumbo, petróleo que es fundamentalmente del pueblo Barí, del pueblo de Tibú del pueblo del Norte de Santander y del pueblo colombiano. Los Bari y el pueblo de Tibú viven hoy en la más absoluta miseria y el Norte de Santander en el más completo abandono. Sin embargo del Catatumbo se han extraido según informes de Ecopetrol 400 millones de barriles que vendidos a un promedio de 100 dolares representan 40 mil millones de dólares, uno de los saqueos más

38

grande, de unas de las regiones más ricas en hidrocarburos, pero una de las mas pobres de Colombia. Las grandes ventajas del petróleo de la cuenca del lago de Maracaibo radican, no solo en las grandes cantidades de hidrocarburos acumuladas en sus anticlinales, sino también en la calidad del petróleo. Se trata de un crudo liviano de aalta calidad (48° API). Sin embargo, su mayor ventaja es su ubicación geográfica, pues sus pozos están dentro de las aguas del lago, sus costas y sus ríos, lo que aminora los costos del transporte para las multinacionales que no necesitan construir grandes obras viales y largos oleoductos para su producción y exportación. La región del Catatumbo representa en extensión solamente la cabecera de los ríos que desembocan en el Lago de Maracaibo, por lo tanto la mayor parte de la cuenca petrolera le pertenece a Venezuela. Las reservas petroleras del lago pertenecientes al vecino país están calculadas en más de 50 mil millones de barriles de petróleo, mientras en el Catatumbo solo se alcanzan los 800 millones de barriles, es decir el 0.8% del petróleo acumulado.


MAPA 7.

Brotes Naturales de Petróleo en Territorio Barí

Elaboración Propia. Mapa de los sitios donde brotó el petróleo por fallas geológicas.


• LLEGADA DE LAS COMPAÑIAS PETROLERAS A LA REGIÓN DEL CATATUMBO • Y AL LAGO DE MARACAIBO Las extracción de petróleo en la cuenca del Lago de Maracaibo comenzó en 1914, con la llegada de la compañía anglo-europea Caribean Petroleum, subsidiaria de la Royal Dutch Shell, al campo de Mene Grande en Venezuela. Por su parte, a Colombia en 1931 al Catatumbo llegó la Colombian Petroleum Company, COLPET, subsidiaria de la Texaco y la compañía GULF.

Posteriormente, a la cuenca del lago de Maracaibo llegaron todas las compañías que se conocen como las siete hermanas petroleras. En la región del Catatumbo, en el actual Municipio de Tibú, permaneció la compañía COLPET, colindando con la compañía Shell, que estaba explotando los pozos de Casigua del estado Zulia, en Venezuela.

• LAS DIFERENCIAS EN LOS NEGOCIOS DE LAS COMPAÑIAS PETROLERAS • Las dos grandes empresas petroleras pioneras en la industria tienen sus orígenes en EEUU en el caso de la Standard, y Europa, la Shell. Ambas son protagonistas en el pillaje y saqueo del recurso en las diferentes partes del mundo y de estar involucradas con golpes de Estado, guerras, asesinatos y toda clase de atropellos

40

contra la población, para apoderarse del recurso y garantizar estabilidad de sus finanzas. La primera en llegar a la rica cuenca del Lago de Maracaibo fue la Shell y luego lo hizo la Standard y las siete hermanas; del lado del Catatumbo se estableció la COLPET,una subsidiaria de la Texaco.


La Shell, luego de apoderarse de los yacimientos del sur del lago, por los lados de Casigua del Cubo, en el Estado Zulia, en 1929 construye el primer oleoducto que une el Campo de Casigua, cerca de Tibú, con el Lago de Maracaibo. La longitud del oleoducto fue de 145 kilómetros y fue propiedad de la Shell y su filial, la Colon Development. Cuando la COLPET, empieza a perforar los primeros pozos del lado colombiano, en 1931, en el actual corregimiento de Petrólea, en el municipio de Tibú, y obtiene favorables resultados en la producción de sus pozos, le pide a la Shell que le alquile el oleoducto para transportar el crudo y ésta se niega. Esta negativa obliga a la empresa a construir el Oleoducto de la SAGOC (Souht American Guth Oíl Compañy), en 1938, que va desde Tibú al puerto de embarque en Coveñas departamento de Sucre. En 1960, cuando la CHEVRON consigue un campo productivo que se llama Río Zulia cerca de Cúcuta, en Norte de Santander, la COLPET se niega a transportarle el crudo y en consecuencia la CHEVRON se ve obligada a construir un nuevo oleoducto, esta vez desde este campo al pozo Colorado cerca a Santa Marta (Magdalena)28. La riqueza en hidrocarburos de la región del Catatumbo y la cuenca del Lago, una de las más grandes del mundo, marca con hechos y acontecimientos sucedidos en la perforación y extracción una historia que refleja por qué se encuentran entre los 28

mejores campos de producción petrolera a nivel mundial. Entre ellos sobresalen el caso de la Standard Oil de New Yersey, que en 1921 perfora en las costas del lago el pozo LOS BARROSOS 2, y por cuenta de la presión el pozo expulsó, la plataforma de perforación, produciendo un derrame de 100 mil barriles diarios. De la misma forma está el caso de la GUF, en 1926, que pone en producción el Campo de Lagunillas en la costa oriental del lago de Maracaibo y por cuenta del volumen del petróleo acumulado debajo de la tierra, el terreno empezó a hundirse y se sigue hundiendo hasta el momento. La magnitud del recurso petrolero lleva también consigo la dolorosa historia de hambre y miseria de nuestros pueblos y sobre todo de los indígenas dueños de esos territorios, despojados por el invasor extranjero que hizo suya esta riqueza apoyado en los gobiernos de turno de la época.

Hoy Texas y Chevron están integradas como una sola empresa.

41


• ESTRATEGIA DE LA COMPAÑÍA COLOMBIAN PETROLEUM COMPANY, COLPET, PARA QUEDARSE • EN EL TERRITORIO DEL CATATUMBO Y DESPOJAR A LOS BARÍ En 1931, es firmado el Contrato Chaux-Folson (Ley 80 del 19 de Junio de 1931), más conocido como el de la Concesión Barco, que consistió en entregar la región del Catatumbo a la Colombian Petroleum Company, COLPET, para que explotara el petróleo de la región por 50 años. La empresa COLPET, como se le conoció en el argot popular en Cúcuta, ya tenía acumulado cierto conocimiento29 del territorio, fundamentalmente de trabajos de algunos estudiosos norteamericanos del tema de la frontera colombo-venezolana, de la acumulación de conocimientos de la época española, de las incursiones del campesino Ramón Leandro Peñaranda,30 y de los expedicionarios que surcaron sus ríos, sobre todo de su profundidad y de la resistencia de los Barí. Valiosa información confidencial suministró el general Virgilio Barco, el mayor beneficiario de esta riqueza petrolera propiedad de los Barí y del Estado Colombiano. De tal manera que hay una serie de hechos jurídicos, territoriales y de experiencia gringa en las tácticas utilizadas en la conquista del oeste Norte-americano, que demuestran que la compañía venía preparada para enfrentar los escollos que se le presentaran para quedarse en el área.

42

1. BLINDAJE JURÍDICO PARA PROTEGERSE: Lo primero que hizo la compañía fue blindarse jurídicamente, incorporando una cláusula en el Contrato Chaux-Folson31, donde el gobierno legalizaba la masacre del pueblo Barí, autorizando un cuerpo de policía o

Con la publicación del artículo de F. J. TURNER “El significado de la frontera en la historia americana” en el año de 1893, se dio comienzo a los estudios históricos y sociales sobre la frontera. La importancia de esta obra radica en que por primera vez se vinculó la expansión hacia la frontera con el desarrollo de la nacionalidad, el individualismo y el desarrollo económico y tecnológico de los Estados Unidos1. 1TURNER, FEDERICK JACKSON. “The Significance of Frontiers in American History”, Where Cultures. 30 Ramón Leandro Peñaranda era quien le llevaba a Cúcuta las muestras de petróleo al general Virgilio Barco, que recogía en el corregimiento de Petrólea, cerca a Tibú en Norte de Santander. Barco terminó cocinando estas muestras en un alambique que aún está de monumento en la avenida Colsat, en la ciudad de Cúcuta. 31 “El gobierno les prestará a las compañías contratantes la protección debida 29


de civiles armados para aniquilar a los originarios. Sabían que la pelea no era fácil con los Barí y que requerían de una orden expresa del gobierno nacional para la matanza de este pueblo y así lo hicieron. 2. CONOCIMIENTO DE LA FRONTERA Y LA PROFUNDIDAD DE LOS RÍOS: Otra muy importante fue el conocimiento que tenía de la profundidad de todos los ríos, que vertían sus aguas al lago de Maracaibo para poder entrar toda la maquinaria que se iba a necesitar, para la exploración, explotación, producción y transporte del petróleo, que incluía desde vehículos hasta los equipos de perforación en la apertura del campo. Su ingreso fue a través de las aguas del lago de Maracaibo ,tomando luego el río Tarra venezolano, hasta llegar al corregimiento de Tres Bocas, donde se encuentran los tres ríos colombianos el Sardinata, el Nuevo o Presidente y el Río Tibú. Utilizaron también las aguas del río Zulia, todo este movimiento se hizo en planchones y para el cruce de los ríos se utilizaron las comúnmente llamadas en la región gabarras32, que eran planchones jalados por guayas, lo que indica que la compañía ya conocía la profundidad de los ríos y qué tipo de embarcaciones debía utilizar para transportar la maquinaria que necesitaba. 3. LOS ENCLAVES, EDIFICACIONES ALTAMENTE PROTEGIDAS: Jugó un papel fundamental lo que se conoció en Petrólea y Tibú como los Enclaves, una especie de ciudadela dentro de la selva custodiada por hombres armados que patrullaban de día y de noche.

Además había guardias fijos, también armados, en sitios especiales que se conocen con el nombre de Alcabalas. Todo el enclave estaba protegido por una malla conocida comercialmente como malla ciclón, a la que le colocaban permanentemente electricidad, para que los Barí al tocarla quedaran pegados y electrocutados. Decenas de casos sucedidos trasmiten los ancianos Barí a los jóvenes de estos acontecimientos. Los enclaves tenían en su interior lo fundamental: comedores, dormitorios, hospital, oficinas, talleres, bodegas, clubes,33 canchas de juegos, y todos los servicios de agua, luz, alcantarillado y teléfono. El enclave se organizaba por estratos sociales y en orden un primer estrato era para los norteamericanos, un segundo estrato era para colombianos oficinistas o técnicos y un último estrato para los obreros o lungos. Los obreros tenían prohibido entrar en el estrato dos y tres y los del dos no podían ir al uno, es decir, al de los gringos.

para prevenir o repeler la hostilidad o los ataques de las tribus de motilones o salvajes que moran en las regiones de que hacen parte los terrenos materia de este contrato, lo que hará por medio de cuerpos de policía armada o de la fuerza públca en cuanto sea necesario”. 32 Vocablo vasco, de Kabarra. Debió haber algunos técnicos originarios de ese pueblo de la península ibérica. 33 Todas las casas eran prefabricadas, traídas de EEUU y Canadá, hechas de pino canadiense.

43


La invasión del Catatumbo por parte de los gringos, autorizada por el gobierno de entonces, nada tiene que envidiarle a la invasión del oeste americano34 que se veía en las películas de vaqueros, solo que en el Catatumbo los verdaderos asesinos de la película ya no utilizaban caballos y un puñado de hombres con revólveres, sino vehículos enmallados y cientos de hombres armados con carabinas Winchester que custodiaban los enclaves y las actividades petroleras. Se utilizaron aviones, helicópteros y sal envenenada para protegerse de las flechas Barí. El gringo siempre apareció de bueno y bondadoso, los obreros, como los atacantes de los aborígenes y el Barí, de malo y agresivo a quien se debía matar con el apoyo expreso y coordinado de la triada conformada por la empresa, el gobierno y la Iglesia, este cuento se le ha hecho creer a las viejas y nuevas generaciones. Plomo y aniquilamiento total, bajo la ignorante tesis que los indígenas no eran humanos sino animales del monte. 4. ESTRATEGIA VIAL EN TODA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y DEL OLEODUCTO: Seguidamente se lanzó una estrategia vial que consistió en hacer muchos carreteables que llegaban a todos los pozos que se marcaban y que posteriormente se perforaban. Desde 1931 hasta el año de 1977 en el Catatumbo se habían perforado 675 pozos, de los cuales 319 fueron declarados comerciales35. En otras palabras, se cuadriculó el área por los estudios topográficos. Por ello la mayoría de sitios se conocen no con nombres sino con letras y números. Por ejemplo J10, T25, I21 o por números en el caso del kilometraje de carreteras, el 40, el 60,

44

etc. De la misma manera se cambió el nombre de los trabajadores por uno alfabético y numeral. Hacer carreteras en la región implicaba hacer construcciones muy diferentes a los caminos de herraduras hechos en la época de la colonia. Ya no eran caballos y un puñado de hombres, con lanzas, sino carros y miles de hombres que incursionaban a la región del Catatumbo. Esto impactó de manera considerable la región y los pobladores de las diferentes comunidades Barí. Los invasores trajeron consigo muchas enfermedades para la que ellos no tenían defensas, destruían el ecosistema y le redujeron tanto su territorio que lo obligaron a refugiarse en el valle de occidente entre el río Santa Rosa al norte en Venezuela y Caño Tomás, en el sur en Colombia, donde aún permanecen. El Barí, a pesar de la ofensiva militar de la empresa, no se entregó, no se rindió. Es un pueblo que por donde lo analicemos es batallador y valiente. La compañía construyó primeramente un tren que iba de Cúcuta a Puerto León a orillas del río Zulia, que los trabajadores petroleros bautizaron como el “Relámpago” y que otros llamaban burlonamente “el tren de Aloncito, que andaba un trecho y se devolvía ocho”. Allí pasaban el río los trabajadores en una gabarra o ferri. Los discípulos y seguidores de Turner como HERBERT EUGEN BOLTON, interesados en consolidar “la escuela de la frontera”, aplicaron las tesis y los resultados de las investigaciones sobre la expansión norteamericana hacia el oeste. 35 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS. www.minminas.gov.co. 34


La construcción de esta carretera por toda la línea de frontera Desde Puerto León hicieron una carretera que llegaba primero a la Punta del Palo, luego a La Silla y, por último, al campo petro- penetraba el corazón del hábitad de los Barí y ha puesto en serio lero del actual corregimiento de Petrólea en el municipio de Tibú, riesgo su existencia. Esta carretera luego fue invadida por colonos en Norte de Santander. El petróleo fue encontrado a 400 pies de desplazados por la Violencia liberal-conservadora, de mediados profundidad, lo que no requería de grandes equipos de perfora- del siglo pasado. Al conocer la empresa las potencialidades del campo petrolero ción, sino unos equipos muy pequeños que los trabajadores baude Tibú y al no querer la Shell del lado venezolano transportarle tizaron como “chivitos”. Hasta el campo de Petrólea fue la primera gran incursión, el crudo para Estados Unidos por la vía del Lago de Maracaibo, pero luego la empresa envió sus geólogos a lo que hoy se conoce entonces decide la construcción del primer oleoducto del Catacomo el campo de Tibú, dado que del otro lado, en Casigua del tumbo, que une el campo del Catatumbo con el Puerto de CoveCubo –Venezuela-, la Shell ya había descubierto un campo muy ñas, en Sucre, que es lo que se conoce como el Oleoducto de la importante en 1918, indicando que eran los mismos anticlinales SAGOC, el más largo de ese entonces, con una longitud de 412 porque son campos muy cercano, uno de otro, a una hora escasa kilómetros38. El oleoducto de la SAGOC es el primer oleoducto del Catatumen automóvil. Ya para el año de 1970, cuando en el campo de Tibú empezó la recuperación secundaria de petróleo inyectando bo que comenzó a construirse en el año de 1938, desde Petrólea, agua a sus pozos, cerca al corregimiento de Tres Bocas (J10)36, Norte de Santander, hasta el puerto de Coveñas, Sucre. Por el Calos pozos de Casigua aumentaban su producción lo que indicaba tatumbo pasan al puerto de Coveñas 4 oleoductos: que era el mismo campo separado artificialmente por el límite de las dos naciones. Con el descubrimiento de este campo la com- 1.-Oleoducto de la SAGOC, que arranca en Tibú (N.de S.) pañía COLPET se vio obligada hacer la carretera Petrólea-Tibú. 2.-Oleoducto de la CHEVRON, que arranca en el Zulia (N.de S.) La COLPET siguió espiando a las compañías multinacionales del otro lado de la frontera porque estaba segura de que si había petró- 36 Nombre de la batería petrolera que hay cerca al corregimiento de Tres Bocas, leo del otro lado (Venezuela) también debía haber del lado colom- en Tibú, Norte de Santander biano y de esa manera tomó la determinación de hacer una carre- 37 En el campo de Río de Oro, en pleno corazón de la selva Barí, los pozos produtera por toda la línea de frontera, que va de Tibú-La Gabarra-Río de cen lo que los ingenieros y supervisores llaman gasolina natural. 38 En 1950 y debido al agotamiento del campo de La Petrólea y al descubrimienOro37. En todo este trayecto la empresa descubrió petróleo. to del nuevo campo de Tibú, la Estación de Bombeo se trasladó al I-21 en Tibú.

45


3.-Oleoducto CAÑOLIMÓN, que arranca en Arauquita (Arauca) 4.-Oleoducto BICENTENARIO OBC, que arranca en el Casanare Cusiana No es completamente cierto que se suspendieran las perforaciones en el Campo de Tibú por los años en que se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), púes la construcción del Oleoducto SAGOC comenzó en 1938, demoró varios años, ya que en ese momento no existía la tecnología que hoy tiene la industria del petróleo en materia de oleoductos. A manera de ejemplo, en ese momento se utilizó una soldadura para la tubería de clasificación 1A, del escalafón viejo de Ecopetrol para soldadores, mientras hoy, en el oleoducto Bicentenario BC, se utiliza soldadura automática de última generación. Lo que pasó realmente era que la empresa perforaba y sellaba los pozos mientras hacía el oleoducto, con lo cual se evitaba hacer grandes tanques y tener personal flotante en sus instalaciones. La construcción de este oleoducto obligó a la SAGOC a construir la carretera Tibú-Convención-Ayacucho-La Gloria en 1938. Esta vía marcó el fin del territorio del Barí, pues la carretera que iba por la frontera lo rompía de sur a norte y esta nueva vía del oleoducto lo rompía de oriente a occidente. El Barí por tradición milenaria hacía un cubrimiento territorial de las más 3 millones de hectáreas que era su territorio ancestral de tal manera que todos las comunidades que estaban por lo que hoy es Orú, Filo Gringo, el Tarra y El Aserrío muy cerca al actual municipio de Convención, se vieron afectadas. Al mismo tiempo, el gobierno construía la

46

carretera la Mata Curumaní, en el departamento del Cesar, que fue determinante para desplazar el Barí a un mínimo de territorio plano en el valle de occidente y empujarlo a la profundidad de la cordillera alta del Perijá, la cual no hacía parte de su hábitad natural. Todas estas vías le garantizaban a la empresa, de una parte, controlar el territorio Barí y, de la otra, entrar la mano de obra barata que necesitaba para todas las actividades propias de la industria del petróleo desde Cúcuta y otras ciudades del país, hacer sus exploraciones, sus perforaciones, los ductos internos y el oleoducto para exportar su petróleo a EEUU. También construyó tres aeropuertos: uno en Petrólea, otro en Tibú y otro en Río de Oro. Estos le sirvieron para el traslado de materiales urgentes, como brocas de perforación, y de su personal técnico, que era casi todo norteamericano. 5. MATRIMONIO ENTRE EL NIETO DE VIRGILIO BARCO Y LA HIJA DEL PRIMER GERENTE DE LA COLPET, MISTER ISAKSON: Y para terminar su estrategia, en la que todo se vale, la empresa casó a la hija del primer gerente de la compañía COLPET, el norteamericano Mr. Isakson, con el nieto del General Virgilio, que se llamaba también Virgilio Barco, o sea, el ex presidente Barco, cuya hija fue la ministra de Relaciones Exteriores del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, doña Carolina Barco Isakson. De esta manera, el negocio que hicieron con el petróleo del Catatumbo fue redondo pues todo quedaba en casa. La familia Barco aseguraba de por vida lo que se conoce como las llamadas


LLegó a Cúcuta, procedente de los Estados Unidos, a finales de los años 30 acompañada de sus padres Carl Oscar Isakson, ingeniero petrolero,quien fue el primer gerente de la COLPET y Alicia de Isakson.

“Unidades Barco”, que es el recibo de una parte del petróleo del Catatumbo, sin ningún costo, puesto en el puerto de Coveñas y pagado en dólares.

“Los paseos a Tibú fueron frecuentes en las vacaciones. Por lo general iba a los campamentos de la Colombian Petróleum Company acompañada de Cesira, Lucila, Sofía, Gladys Ramírez y una o dos mamás del grupo. “La vigilancia era estricta”, dice Gladys, una de sus contemporáneas amigas de Carolina Isakson, quien, a pesar de la distancia, la tomó por sorpresa su fallecimiento, el martes 24 de Enero del 2.012. Hacía mucho tiempo no la veía. Los últimos años que pasaron juntas fue en el 86, durante la campaña presidencial de su esposo Virgilio Barco Vargas.”39

Tomada del Diario LA OPINIÓN, 28 de enero de 2012. En uno de los campamentos de Tibú: Carolina Isakson, Lucila, Cesira, Sofía y Gladys Ramírez. Atrás María Cristina de Ramírez. FIGUEROA, CELMIRA. ¨Carolina Isakson en Cúcuta¨ Diario La Opinión de Cúcuta. 28 de enero de 2012

39

47


Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. J贸venes Bari. Esta era vestimenta tradicional de la mujer Bari. (El traje del hombre Bari. Guayuco (tr铆icbara)


MAPA 8.

Oleoducto South America Gulh Oil Company (SAGOC) Primer oleoducto del Catatumbo Concesi贸n Barco


• LA RESISTENCIA BARÍ A LA EMPRESA PETROLERA COLOMBIAN PETROLEUM COMPANY COLPET • Una Lucha Desigual

C

uando llegó la petrolera a la región de Catatumbo, los indígenas Barí estaban distribuidos por comunidades en todos el territorio que hemos señalado en esta investigación. La estructura social del pueblo Barí, como forma de vida, se configura en un arma para la resistencia al aniquilamiento por parte de los invasores, ya que las diferentes comunidades estaban constituidas por un número básico de familias ancestrales, que se conformaban de generación en generación mediante relaciones de consanguinidad con familias de otras comunidades La estructura social del pueblo Barí, y su resistencia al aniquilamiento, se puede demostrar con hechos históricos que dan cuenta de la arremetía de las empresas petroleras. Por ejemplo, cuando la petrolera lograba exterminar este número básico de

50

familias ancestrales, la comunidad afectada desaparece si esta no logra replegarse a un sitio seguro con los pocos que quedan vivos. Familias o individuos se suman a comunidades donde tienen sus familiares, pero prácticamente su comunidad es borrada del escenario y del territorio, que fue lo que sucedió en la medida que la exploración petrolera de la compañía avanzaba a profundidad en su territorio. Desde luego solo logran sobrevivir los que cuentan a las nuevas generaciones lo que sucedido. La lucha de resistencia del pueblo Barí a las petroleras, que llegaron de ambos lados de la frontera, fue una lucha desigual. La petrolera tenía mayores ventajas en armamento, medicinas para enfrentar las enfermedades, medios técnicos y recursos económicos; contaba con armas de fuego autorizadas por el gobierno, las famosas carabi-


nas Winchester, por montones, traídas de las fabricas norteamericanas, utilizó como arma también la electricidad en las mallas de sus enclaves, defensa en sus vehículos con armas y mallas, helicópteros, aviones, y toda la tecnología de la época, que le dieron grandes ventajas en la confrontación. Hubo ataques aéreos indiscriminados con bombas a comunidades enteras que desaparecieron. En la medida que fueron haciendo las diversas vías carreteras40, entre l931 y 1960, los Barí fueron atacados por todo los flancos: desde Venezuela, por Norte de Santander y por el Cesar. Esta ofensiva para los Barí fue determinante y los obligó a refugiarse definitivamente en el Valle de Occidente y en algunas partes altas, estratégicas de la Serranía del Perijá (Sasonyera), porque geográficamente no tenían otra salida. Es una historia que hoy cuentan los ancianos Barí. Fueron estos los únicos que resistieron, las otras etnias no lo hicieron41 desaparecieron o se sometieron. De eso dan cuenta el periódicos COLPET al día y un trabajo video-gráfico de “Los inicios de la explotación petrolera en Venezuela”, al contar que todas estas empresas solo atacaron a los Barí y que estos se defendían. La empresa petrolera no solamente extraía el petróleo del subsuelo del Catatumbo, era una empresa generadora de violencia, una empresa de destrucción que pretendió destruir la cultura Barí, su religión, su lengua, sus jerarquías sociales. Pero esto no lo lograron ni los españoles ni los Gringos, esa empresa solo suscitó una mayor resistencia. Los Bari, solo tenían una ventaja el conocimiento de su territorio, que les permitía atacar, contra-atacar y refugiarse en sitios

asimismo, contaban con la experiencia de los combates contra el ejercito de los hacendados y capuchinos en la época de la conquista y la colonia española. Todo el territorio que habitaban fue defendido palmo a palmo, desde el río Zulia, donde estaban sus primeros bohíos (Soycas) cuando llegó la Empresa petrolera, hasta donde están refugiados hoy en el valle de occidente sobre el Río de Oro (Ikiboki). En la medida que la empresa avanzaba, ellos peleaban o se retiraban o se replegaban con todas las familias, mujeres, ancianos y niños. En uno de estos ataques, es capturado un niño Bari por un grupo de mercenarios de la compañía petrolera al mando del un gringo llamado Mr Martín, al niño se le colocó el mismo nombre del agresor Martín Seay42, ésta práctica posteriormente fue enseCarretera Cúcuta, Tibú, la Gabarra, Campo petrolero de Río de Oro, carretera Tibú-convención, la Mata, La gloría, Cesar carretera La mata, Pelaya, Pailitas Curuman. 41 YUCPA, Japreira, Wayuu , del lado venezolano 42 Uno de los sobrevivientes de las matanzas de indígenas fue Martín Seay, recogido indemne de los brazos de su madre muerta y adoptado por Mr. Martín, uno de los norteamericanos de la COLPET, de cuyo apellido derivó su nombre de pila. Martín fue criado en Tibú por su padre adoptivo; viajó varias veces a Estados Unidos donde era visto como una rareza y visitaba los campos de la COLPET-Sagoc en viajes de recreación; en su vida adulta y ya sin el amparo de Mr. Martín, fue vinculado como trabajador de la COLPET y luego de Ecopetrol en Tibú, donde trabajó hasta su jubilación y donde también murió hace pocos años. COLPET al dia 40

51


ñada en la Escuela de las Américas y aplicada por las dictaduras militares de Argentina y Chile, donde los hijos e hijas de los desaparecidos eran entregados a los mismos asesinos como tutores o padres adoptivos. Martín, fue después trabajador de la SAGOC y de la COLPET, se le conoció en la petrolera como “el indio Martín” a la población del Catatumbo y a la población en general, se le ha hecho creer que eran los mismos trabajadores petroleros los que atacaban a los Bari y esto no es cierto. Había grupos especializados que se encargaban de la seguridad de la empresa, que por lo regular eran militares o policías, llamados guardabosques que se mantiene en la actualidad. Estas empresas tienen hoy ese mismo esquema, no hay jefe de seguridad en empresas petroleras multinacionales que no sea un oficial retirado de los cuerpos de seguridad del Estado y este comportamiento lo asimiló la “estatal” petrolera colombiana ECOPETROL de las empresas extranjeras. Esto es de fácil comprobación de quienes conocen un campo petrolero, y además aparece en una clausula del contrato Chaux-Folson. A estos personajes los obreros y la gente les mantiene apodos históricos por ejemplo, en Tibú a un jefe de seguridad lo llamaban el “mayor chatarra” o en el Campo de Centro en Barrancabermeja se les llama “lava-perros”, porque antes mataban indígenas43.

Foto. Elaboración propia. Abuela (Aseba), con su hija mostrando sus artesanías.

52

Exterminio del pueblo indígena yariguies 1.921por la empresa Tropical Oil Compañy TROCO, en Barrancabermeja.

43


• AVANCE DE LA PETROLERA Y RESISTENCIA BARÍ • La primeras perforaciones de la COLPET se hicieron entre el Río Zulia, y el río Sardinata, donde hoy está el corregimiento de Petrólea. Está área fue escenario de múltiples combates entre los Barí y mercenarios de la petrolera. Para esos primeros momentos, los Barí atacaban y los grupos de mercenarios de la empresa se defendían, los que quedaban vivos de estas comunidades, fundamentalmente niños y mujeres, se unían a las comunidades que estaban ubicadas en los ríos Presidente o Nuevo, río Tibú y Bohíos que estaban en Campo Yuca, Bertranía. También llegaban a otro río que estaba donde hoy se encuentran las instalaciones de Ecopetrol, heredadas de la COLPET, en Tibú. Los Barí fueron siendo desplazados geográficamente de sur a norte en el territorio del departamento Norte de Santander, hasta empujarlo al Valle de Occidente en la frontera Colombo Venezolana. En el sitio donde la Empresa estableció su enclave a la llegada a Tibú, es un área especial de los Barí, que presenta importantes ventajas geográficas por las características del terreno, es una meseta con varias ondulaciones que hace unos montículos de donde se tiene una mayor visibilidad de los alrededores. En cada montículo, la empresa estableció tres secciones, una de trabajadores, otra de técnicos y otra de americanos que se ubicaba en la parte más alta. En esta meseta, dicen los Barí que no solo estaba el Bohío sino que este es un sitio sagrado para su pueblo.

En el 2006, los Barí organizaron una marcha, del pueblo de Tibú a las instalaciones de Ecopetrol, llevaban una ofrenda en memoria de sus antepasados pero por orden de Ecopetrol44, el ejército45 no los dejó pasar de la llamada Alcabala 1, obligándolos a dejar la ofrenda en la puerta del tristemente célebre enclave imperialista. El gobierno y Ecopetrol deberían devolver al menos este pedazo de tierra a los Barí, allí cayeron sus mejores hijos y todo este territorio hace parte de su memoria histórica. Tibú y sus alrededores, los ríos y las vías construidas, se convirtieron en escenarios de las más duras confrontaciones, entre los grupos de mercenarios, dirigidos por los gringos, y las defensas del pueblo Barí. Los Barí tenían en la defensa de esta área a más de mil combatientes, distribuidos en pequeños grupos en un amplio territorio en donde cada jefe guerrero tenía bajo su mando a 400 hombres y una mujer. En Tibú estaban concentradas gran parte de las comunidades Barí con sus respectivos bohíos o soycas, la empresa no solo los Ecopetrol recibió este campo en poder de la COLPET en 1976. Dentro del enclave, donde anteriormente estaban las instalaciones de Ecopetrol y de sus obreros, hoy está ubicado un batallón del ejército.

44 45

53


Bohíos Barí, Fotografía tomada de, LÍDERERES DE LAS ETNIAS WAYUÚ, YUCPA Y BARÍ. Plan de desarrollo y defensa de la frontera venezolana con Colombia para las comunidades indígenas y mestizas, en la consolidación de la revolución bolivariana. Un proyecto de integración para las comunidades indígenas y las demás poblaciones que habitan la frontera. 200746

54


ataca sino que organiza la persecución y los contra-ataca47, debido al conocimiento y experiencia que iban adquiriendo en los combates contra los Barí. Igualmente, aprovechaban las ventajas de los medios técnicos y logísticos que tenían como estrategia para no dejarse atacar y por el contrario, contraatacar a grupos más grandes y bohíos, sin importarles que en ellos hubiese mujeres, niños o ancianos, ya que la misión era despejar el área a como diera lugar para hacer sus perforaciones. No es un invento periodístico, una publicación en Bucaramanga que dice: “Diversión de los gringos: salir los fines de semana a cazar indios”48, se pagaba por cabeza indígena. De esta manera la COLPET logra el desalojo de Tibú y sus alrededores, arrasa sus bohíos, sus plantaciones, se apropia de sus utensilios y asesina a muchos de sus combatientes y jefes. Cuentan los ancianos que en lo que hoy es el municipio de Tibú (Norte de Santander), era donde se concentraban la mayoría de sus comunidades y bohíos a la llegada de la Empresa Petrolera. 47 Cuando el acoso de los indígenas hacia las cuadrillas de trabajadores que perforaban los pozos se hacía Insostenible, se organizaban equipos para la “cacería de indios”. Grupos armados dirigidos por las “autoridades” de policía, para “repeler la hostilidad o los ataques” de los indios, se internaban en la selva donde perseguían a hombres, mujeres y niños y simplemente los mataban. Edición N° 51 del periódico COLPET al Dia . 48 VEGA, Cantor Renán. Petróleo y Protesta Obrera: La unión sindical obrera (USO) y trabajadores petroleros en Colombia (1923-2008).N2. En Tiempos de Ecopetrol. Bogotá, Corporación Aury Sará Marrungo, 2009. 46

Fotografía Invasión a territorio Bari. Tomada del archivo fotográfico de Maack Lampe.¨Fabricando puente provisional en rio Socuavo ¨

55


Los Barí organizaron una defensa territorial por áreas, le colocaron un jefe, un número de hombres y una táctica fundamental: golpear y retirarse.49 Los jefes eran los Ñatubay del territorio que ocupaba su comunidad o comunidades porque en un área podía haber una o varias. De igual forma, establecieron un límite de tiempo a la resistencia y por ello había un momento para la retirada ordenada de las comunidades, es decir, los que quedaban vivos se replegaban a otras comunidades, pues allí estaban otros familiares que por línea de sangre tenían cada uno en las diferentes comunidades que estaban ubicadas lejos del área de confrontación. Si alguien por exterminación de su familia, quedaba sin apoyo familiar, por orden del Ñatubay, se aplicaba la solidaridad. Sacados de Tibú y sus alrededor, viene el repliegue a las comunidades que estaban sobre los ríos Socuabú, Vetas y Catatumbo, y posteriormente buscan refugiarse al valle de Occidente del Caño Tomás hasta el Río Santa Rosa en Venezuela.

“El procedimiento de los indios en estos ataques es esconderse detrás de unas palmeras, en un sitio en que la trocha cruce una colina. Al haber pasado todo el grupo de la comisión, disparan sus flechas, y emprenden velozmente la retirada, formando un movimiento de flanco en la última instancia”. Edición N° 51 del periódico COLPET al Dia. 49

56

Elaboracion propia. Foto placa casa indigena de Tibú. Placa recordatoria de los tres bohios más grandes destruidos por la compañía petrolera COLPET. En la placa aparece una fecha que no corresponde a la linea de tiempo por que el contrato Chaux-Folson fue en 1931 y más o memos la destrucción de los bohios se hizo entre el periodo de tiempo 1931-1938.


• MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA NATURAL• el arma fundamental de la resistencia Barí

La línea de sangre fue fundamental en la sobrevivencia del pueblo Barí, víctima del arrasamiento por parte de la compañía petrolera gringa. El Barí, para garantizar la continuidad de la vida y su linaje establece unas normas o líneas de reproducción natural, que aún se mantienen, consistentes en: 1. Festividades anuales donde participan todas las comunidades y allí, en ese encuentro, los jóvenes de las distintas comunidades se pueden enamorar y hacer una pareja de inmediato. Lo que permite una integración global intrafamiliar de las distintas comunidades. 2. Los pactos de sangre entre familias donde hay acuerdos para que los hijos e hijas de una hagan pareja con la otra, esto mantiene no solo el linaje de las familias sino el mejoramiento físico. 3. Parejas entre miembros de las diferentes familias que integran una comunidad. No se permite relaciones entre hermanos y si alguno lo hace hay un dios dentro de su mitología que los castiga llamado Karima. “Si los dos hermanos tienen relaciones el Karima se pone bravo, se asoma y cuando los ve haciendo relaciones, empieza a hacer huecos, se hunde la casa y se los come a todos”50

Elaboración propia. Foto Barí niño.

KOROMBARA, I. Nubia C. Saaiimayí iibaëëdáiin. Los ancianos cuentan. Maracaibo (Venezuela), Ed. Secretaria de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia, 1995.

50

57


Familia ancestral BarĂ­.


• RESULTADOS DE LA CONFRONTACIÓN ENTRE LA PETROLERA (COLPET) Y LOS BARÍ • Entre 1931 y 1956, la empresa petrolera del lado colombiano reporta en su periódico, COLPET al día, que murieron 31 de sus hombres y 110 fueron heridos por las flechas de los Barí. También reportan miles de Barí muertos, más de 15 comunidades desaparecidas, diezmados en más del 80% de sus miembros por el fuego de la empresa concluyendo que las mayores bajas las sufrieron por contaminación de enfermedades traídas por los blancos, para las cuales no tenían defensas. La empresa contrató unas siete mil personas para las labores propias de la industria del petróleo. Todas las actividades las desarrollaba la empresa directamente, no contaba con empresas contratistas Del otro lado de la raya en Venezuela, los capuchinos y grupos de mercenarios de la empresa petrolera Shell reportan que han hallado “vacios o quemados” 17 bohíos y que murieron 85 indígenas en una sola incursión y continúan diciendo ¿Cuantos motilones murieron en tantas entradas que despojaron ciertamente a los indios de 3.000 kilómetros de sus tierras, cuyo número sólo dios sabe?51 Cuentan los ancianos Barí que lo más doloroso que les pudo suceder en esta confrontación con la petrolera fue cuando los primeros combatientes, al no conocer los efectos de la electricidad en la malla de los enclaves, al tocar alguien quedaba pegado y

enseguida otro y otros acudían en su ayuda, quedado una cadena de muchos de sus hombres electrocutados La compañía COLPET exterminó a 15 comunidades que estaban ubicados entre el Río Zulia y el hoy Municipio de Tibú, en Norte de Santander. Las comunidades destruidas fueron las siguientes, las nombramos con sus respectivo territorio y sus Ñatubay y donde hoy, están o tienen sus descendientes, salvados del exterminio de la compañía. El primer bohío estaba sobre el río Zulia, cerca a la Y en la carretera que hoy va a Cúcuta, allí se abre un ramal para Tibú y el otro para Sardinata vía a Ocaña. La Comunidad se llamaba KARIBOKAIRA y su Ñatubay se llamaba ACDRAMINDO. Esta era una comunidad madre de las tantas desaparecidas por acción de las empresas petroleras del lado Venezolano. Su territorio se extendía hasta Saymadoyi, en el valle de occidente sobre el Río Santa Rosa, en Estado Zulia.

Los Angeles del Tucuco 1945-1970 P. Felix Maria de Vegamian misionero capuchino pag 580 y 581.

51

59


NANCAKADUCAYRA, el cacique o Ñatubay se llamaba ACOCBAA, que resistió en el trayecto Zulia -Cúcuta. Sus descendientes actuales están en la comunidad SAYMADOYI en Venezuela BOOSROCBA KAIRA. Su Ñatubay se llamaba WUASHINBANA, que resistió en el trayecto de Zulia- Sardinata- campo 2. Sus descendientes actuales están en la comunidad de IKIAKARORA. Colombia. CHICBARÍ, OCKA, QUIOCBOCAYRA, Sus Ñatubay eran OROCOBARINDOO Y ADABAYDO. Defendieron el trayecto Campo 2Tibu. Sus descendientes están en las comunidades de KORRONCAIRA, BRIRICAIRA E IKIAKARORA en Colombia. ISHATANDABOKIRA. Su Ñatubay se llamo ASABABAYDO. Defendió el trayecto de Tibu- la Gabarra- Filo Gringo. Tiene descendientes en las comunidades en SHUBA, BARIMO, KARIKACHABOKIRA Colombia.

DATRIBAKAYRA. Su Ñatubay se llamaba BABAIDA. Defendió el Río Martillo y Catatumbo. Sus descendientes están en la comunidad de IKIAKARORA, Colombia. Los ancianos recuerdan mucho este jefe Barí llamado OBACHIMBAA, tenía bajo su responsabilidad a cuatro comunidades. Los contamos dentro de los desaparecidos SHIMAKARINKAY. Su Ñatubay se llamo OBACHINBAA. (Sin información del territorio) KANSHIACKAYRA. Su Ñatubay se llamo OBACHINBAA (Sin información del territorio) SHIRINGBACKAYRA. Su Ñatubay se llamo OBACHINBAA (Sin información del territorio) AXDOBARINGCAYRA. Su Ñatubay se llamo OBACHINBAA (Sin información del territorio)

ANCAIRA. Una de las más numerosas en el área de Tibú, tenía tres Ñatubay. En su orden ABOXIRA, ACRIBACDORA Y BISANDORA. Defendieron Tibú y sus alrededores. Tiene descendientes en la comunidad de KORRONKAIRA en Colombia52.

CARINGACAYRA. Su Ñatubay se llamo ACORAN. Defendió el Río martillo y Catatumbo. Su descendencia está en la comunidad de KARICACHABOKYRA y ISTODA en Colombia.

Un descendiente de la familia Bisandora fue quien flechó a Bruce Olson en 1961

BUIYOCBOCAYRA. Su Ñatubay se llamo BACHIRODOCHIMBA. Defendió, Campo Yuca, campo 6. Cerca del actual Municipio de Tibú, por la carretera que va para Convención. Su descendencia esta en las comunidades de SAKACDU Y BACUBARI en Colombia.

52

60


OMBIMONKAYRA. Su Ñatubay se llamo MICASACAY, era jefe de dos comunidades era doble Natubay (Doble cacique). SABBUKAY. Su Ñatubay se llamo ACDROMINDO. (Sin información del territorio) KARIBOKAIRA. Su Ñatubay se llamaba ACDROMINDO. Tiene descendencia en la comunidad y Yeras. (Sin información del territorio) Ellos fueron los héroes de la resistencia Barí a la petrolera que aun recuerdan los ancianos, y que trasmiten a los jóvenes el heroísmo de estos guerreros. Muchos de ellos caídos en los enfrentamientos con los cuerpos de seguridad de la empresa. Algunos se mantienen aun en secreto y otros son mencionados por los ancianos, dado que la mitología Barí también enseña que los hombres sobresalientes, buenos de las respectivas comunidades, después de su muerte se convierten en lo que ellos llaman los Iichikbari53,

“dioses de la montaña que caminan por el aire”. Estos fueron siempre los defensores de los Barí, que le ayudaron a ganar muchas batallas anteriores, que vive en la espesura de la montaña y en ríos especiales como el Antrayboki o intermedio, defiende lo bueno, pero también castigan lo malo que ellos hacen. Entre otros mencionan a los siguientes jefes de la confrontación con la empresa: ARERE, ABAYEYA, ASARA, TAIRI, ACBOBIANA, ACENDORA, ABRABA ,ASOCBRA, CARACCHARA,BISANDORA, BARIKARICHINBA, ABOTRICHINBANA, BACHIASHIKBA, ACAYLLEMA. etc.

Foto. Elaboración propia. Niña estudiante Barí.

KOROMBARA, I. Nubia C. Saaiimayí iibaëëdáiin. Los ancianos cuentan. Maracaibo (Venezuela), Ed. Secretaria de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia, 1995.

53

61


• EL PAPEL DE LA IGLESIA Y DE LA COMUNIDAD DE LOS CAPUCHINOS EN VENEZUELA • EN EL DESALOJO DEL TERRITORIO Y ARRINCONAMIENTO DEL PUEBLO BARÍ

E

s innegable el papel cumplido por la Iglesia y en particular por la comunidad de los Capuchinos en el desalojo del territorio y arrinconamiento del pueblo Barí en lo que hemos llamado geográficamente en este estudio el VALLE DE OCCIDENTE. No es gratuito que después de la expulsión de esta comunidad religiosa para la época de la independencia, en 1813, por ser contrarios a las ideas libertarias de Bolívar, sean llamados por los nuevos colonizadores, cien años después, las compañías petroleras tanto Europeas como americanas, para que sean ellos la punta de lanza ideológica y religiosa para que junto a los grupos de mercenarios de las empresas persigan, desalojen y den muerte al pueblo Barí.

62

Desde luego son ellos los que más conocen y los que más experiencia tienen en el despojo, engaño y sometimiento de pueblos aborígenes por cientos de años. El trabajo de sometimientos de los YUCPA y Wayuu son la mejor carta de presentación de esta comunidad religiosa en el cumplimiento de esta misión, ante las compañías petroleras, que busca apoderarse del territorio Barí a como dé lugar. Los Capuchinos, ya posicionados en el territorio YUCPA en la Misión de los Angeles del Tukuco, del lado venezolano, continúan su avanzada al territorio Barí, buscando el sur hacía el Río Santa Rosa, límite natural entre YUCPA y Barí. Antes de llegar al río encontramos una altiplanicie donde hoy se encuentra la comunidad YUCPA de Quichichamo, desde allí apoyados en uno de los lide-


res YUCPA de nombre ABEL PETE, este sitio fue convertido en avanzada para bajar al río. Los Barí colocan sus defensas al frente, en otra altiplanicie después del Río donde hoy se encuentra la comunidad de Kudayi. En esta área se dieron múltiples combates entre las fuerzas invasoras de las petroleras y los capuchinos con los Barí, donde muere el líder Barí del bohío de Baricduá, hoy comunidad de Bachichida, llamado ABARDUDO. Las avanzadas por tierra, por la parte norte en territorio venezolano, originaron múltiples combates entre las bandas de mercenarios de las petroleras acompañadas y apoyadas por las labores evangelizadoras de los capuchinos. Estas avanzadas terrestres, no logran romper la defensa del Barí en el territorio comprendido entre Quichichamo, río Santa Rosa y Kudayi. Los capuchinos optan entonces por invadir el territorio Barí vía aérea lanzando las llamadas “bombas de paz”, constituidas en bolsas llenas de alimentos y otros utensilios, según sus escritos, es así como llegan directamente en helicópteros a los bohíos o soycas, del que nos habla AKOGDONA, el niño Barí capturado por los capuchinos y llevado a la misión YUCPA, de los Angeles del Tukuco. Fotografía de la Misión Ángeles del Tucuco 1960, Tomada del archivo fotográfico de Maack Lampe.¨En la misión franciscana, los Ángeles del Tucuco, 1960. A la izquierda, el topógrafo Leandro Longo, a la derecha, el ingeniero Jhon Lampe y al centro Fray Adolfo de Villamañan, director de la misión ¨

63


Elaboraci贸n Propia 2012. Placa al l铆der YUCPA ABEL PETE, colocada por la comunidad de los Capuchinos en la comunidad de QUICHICHAMO. (2.012)


Toda esta estrategia fue patrocinada por las empresas petroleras. Dotan a esta comunidad religiosa de lo necesario dándoles dinero, vehículos, helicópteros, logística y demás implementos necesarios para incursionar en el territorio. En múltiples libros y ensayos de la abundante literatura de la Comunidad Capuchina, se puede dar cuenta de su labor evangelizadora, constituida en la persecución en contra del pueblo Barí auspiciada por emporios económicos. Estas fuentes históricas relatan la forma como siempre esta comunidad religiosa del lado de los poderosos lograron imponer o allanar caminos para que el capital fluyera libremente en la explotación y espoliación de los recursos naturales de la región. El objetivo estratégico de las empresas multinacionales era apoderarse de los recursos minero-energéticos de la región .Desde luego la comunidad religiosa lo hacía convencida y consiente de su labor evangelizadora, al creer que los indígenas eran animales, que no tenían ningún dios y que luego comprobaron que no era cierto y se vieron obligados a comparar a su Dios con los dioses indígenas que siguen teniendo vigencia propia por ser dioses milenarios y ancestrales. Después de que las empresas petroleras SHELL Y CREOLE, cumplieron con el objetivo de apoderarse del recurso petrolero, también abandonaron a su suerte en esta área a la comunidad capuchina.

En este helicóptero de los capuchinos fue trasladado el niño Barí Acogdona, cuyo piloto lo impresionó por lo blanco y por lo alto. Tomada de: LIDERERES DE LAS ETNIAS WAYUÚ, YUCPA Y BARÍ. Plan de desarrollo y defensa de la frontera venezolana con Colombia para las comunidades indígenas y mestizas, en la consolidación de la revolución bolivariana. Un proyecto de integración para las comunidades indígenas y las demás poblaciones que habitan la frontera. 2007

65


• EL CERCO TERRITORIAL A LOS BARÍ AHORA SI LE FUNCIONÓ A LA IGLESIA • Asi están hoy ubicadas las comunidades por fuera del Valle de Occidente. Todos recordamos que la Iglesia y los Capuchinos, entre 17741792, se propusieron hacer un cerco territorial a los Barí, fundando 13 poblados que llamaron LA FRONTERA BLANCA. Para ese momento este plan o esta estrategia no les funcionó y no tuvieron resultados. Ya con esta experiencia de cerco y consientes o inconscientemente y ahora apoyados política, militar y económicamente por las empresas petroleras como la Creole y la Shell, los Capuchinos fundan en 1945 LOS ANGELES DEL TUCUCO54 (Machique E.Zulia Venezuela). Desde luego, para este momento ya tienen sometido el pueblo YUCPA. La Misión del Tucuco tiene la ventaja estratégica territorial, que es la puerta de cierre por la parte norte del Valle de Occidente, queda muy cerca al río Santa Rosa, donde hace límite el territorio ancestral entre los Barí y los YUCPAS, por cuyos límites hubo algunos Los Angeles del Tucuco, queda a una hora en automóvil de Machique del Perija, por una vía pavimentada. Están ubicados a la orilla del Río Tucuco en las caídas de la Serranía del Perijá del lado Venezolano, es considerado el corazón del territorio YUCPA de ambos lados de la frontera.

54

66

enfrentamientos armados entre estos dos pueblos. Por el sur ya la empresa petrolera COLPET hacía el cierre con el campo petrolero de Río de Oro (Colombia), cerca a Caño Tomás. De esta manera, los Barí fueron cercados por el Norte y por el sur, al occidente les quedaba la cordillera alta de la Serranía del Perijá (Sasonyera) y al Oriente, una cordillera de mediana altura pero con una gran presión de las compañías petroleras venezolanas. Desde el punto de vista territorial ya no tenían más salida: resistir o morir. Allí los Barí, en este Valle de Occidente, en el corazón de su territorio ancestral, fue donde se refugiaron por ser un lugar seguro para los ancianos, mujeres y niños. Allí permanecen hasta hoy, resistiendo porque aún siguen acosándolos las petroleras y carboneras, los ganaderos y colonos. Hoy en este pequeño territorio los Barí cuentan con 29 comunidades (22 en territorio Colombiano y 7 en Venezuela). Su territorio Ancestral que fue de 3.700.000 hectáreas hoy esta reducido en Colombia a 118 mil hectáreas, en los resguardos adjudicados por el gobierno colombiano y en Venezuela a unas 100 hectáreas.


MAPA 9.

Reserva BarĂ­ Colombo-Venezolana (2014) Territorio que les queda despues de la entreda de la compaĂąia petrolera (1931-1964)


Fotografía de los Ángeles del Tucuco. Tomada del archivo fotográfico de Maack Lampe.¨La misión de los angeles del Tucuco¨

Fotografía de los Ángeles del Tucuco. Tomada del archivo fotográfico de Maack Lampe.¨La misión de los angeles del Tucuco¨

68


• EL NIÑO AKARAÁ SOBAHYERA AKOGDONA, DETENIDO POR LOS CAPUCHINOS • EN EL BOHIO DE BARICDUA Y LLEVADO A LA MISIÓN DE LOS ÁNGELES DEL TUCUCO Historias Barí del Valle de Occidente Venezolano y Valle del río Ikiboki Colombiano. Esta historia es una conversación directa, entre quienes estamos haciendo esta investigación y AAKARA, en territorio Barí venezolano. 1. Aakará Sobahyera Akogdona, Felipe -Fue el niño que por primera vez, los Capuchinos llevaron a la misión de los Ángeles del Tukuco, es el que aparece con un capuchino en una fotografía. 2. El papá o atayda de Aakarà Sobahyera, un día que estaba de cacería en el rio Santa Rosa en un sitio que se conoce como la frontera, fue atacado por un tigre, quedando huérfano y al cuidado de su mamá y abuelos. Del papá la familia solo encontró la caja toráxica y la cabeza después del ataque del tigre. 3. Su hermano mayor, cuyo nombre era ABARDUDO, murió en uno de los primeros combates, en el río Santa Rosa con mercenarios enviados por las petroleras y la iglesia desde los Ángeles del Tukuco. Recibió un tiro en la frente. 4. AAKARA SOBAHYERA es descendiente de las familias ancestrales de BARICDUA, hoy todos agrupados en la comunidad Barí venezolana de Bashishida.

5. BARICDUA fue el primer Bohío o Soyca al que llegaron los capuchinos en Helicóptero. Este sitio está ubicado entre Bashishida y Saymadoyi, sobre el caño Baibisì. 6. Muy cerca a Baricduà, quedaba otro bohío o soyca que se llamaba CARIBAYDACAY, cuyos descendientes conforman hoy la comunidad de SAYMADOYI, en Venezuela. 7. AAKARA SOBAHYERA, es uno de los relatores del libro Saymayii escrito por Nubia Corombara. 8.-Quien manejaba el helicóptero del que nos habla Aakarà Sobahyera, era un hombre alto muy blanco que le causo mucha impresión, el dice que era extranjero (Ver foto pag. 65).

Como cuenta Aakara Sobahyera Acogdona la historia. Dice: Muchos estábamos en la comunidad o en el bohío de Baricduà, cuando escuchamos en la lejanía un ruido pa pa pa papaopapapapa. Era el ruido de un helicóptero, ellos ya habían visto algunos en el aire. El aparato siguió volando alrededor del Bohío o Soyca y de pronto empezó a bajar. La mayoría se asustaron, unos salieron a esconderse, otros a atrincherarse con sus flechas o Karina y Aakarà se quedó impávido en el sitio donde estaba, no sabe si del susto o de

69


El niño AAKARA SOB AHYERA AKOGDONA, es el niño que aparece en la foto con un collar y dos cruces, el capuchino le tiene su mano izquierda en el hombro.

70

la impresión que le produjo el aparato. Uno de los capuchinos baja con mucha rapidez y le coloca un collar con dos cruces, los capuchinos creían que con el solo hecho de colocar un collar con cruces en el pecho del indígena este ya estaba controlado, luego toma una de sus manos y la compara con las de él y dice “somos lo mismo”. Aakarà Sobahyera quedó en poder de los Capuchinos y después de descargar las bolsas que traían con comida, ropa y utensilios de trabajo, que esta comunidad religiosa llamó “bombas de paz” montaron a Aakarà en el helicóptero y se lo llevaron. La comunidad estaba muy triste y especulaban de la suerte de Aakarà, unos decían que se lo había llevado Bashunchinba, un dios Barí que se lleva a los Barí vivos, otros decían que regresaría, otros que lo mataban, otros lloraban y se lamentaban. Aakarà fue llevado en el helicóptero a la misión de los Ángeles del Tucuco, a la reservación YUCPA fundada en 1945 por los capuchinos. Allí le sirvieron toda clase de comida y bebidas, él dice que le gustó mucho el pan, no lo conocían o no era parte de la dieta alimenticia del pueblo Barí. Aakarà sigue contando que ese mismo día fue traído al bohío de Baricduà con nuevas provisiones, ropa y utensilios. Los integrantes de la comunidad se alegraron mucho que el niño Aakarà Sobahyera regresará a su casa, y todos lo abordaban para preguntarle si los que se lo habían llevado eran los “BASHUNCHINBA, que es un Barí muerto físicamente pero no su espíritu; que se encarga de buscar a los Barí vivos para llevárselos a donde residen ellos, en la ciudad de los muertos.” Aakarà contó todo lo que le había sucedido, con muchos detalles, que eran los lavadoo el hombre


AAKARA SOB AHYERA AKOGDONA, con más de 70 años en su fundo en el caño Chirocuay (Elaboración Propia 2.012)


tigre, el hombre malo. Aakarà es uno de los primeros contactos de los Capuchinos con los Barì, a mediados del siglo pasado. En esta investigación logramos encontrar a AAKARA SOB AHYERA AKOGDONA, en un paraje de la serranía del Perijà sobre el caño CHIROCUAY, entre las comunidades Barí de Bashishida y Saymadoyi en el valle de Occidente venezolano. Según él, tiene más de 70 años, pero tan lúcido como aquel día que fue capturado y llevado a los Ángeles del Tukuco a la reservación Yucpa. Sigue contando que muchos viejos o Saudot murieron por el acoso territorial de las petroleras y los blancos, ganaderos, pero sigue agregando a su conversación que como mandado por Sabaseba, el dios mayor del Barí apareció el presidente Chávez, quien ha dado comida y créditos al pueblo Barí para que no mueran de hambre. En su fundo en el hermoso caño Chirocuay, vive Aakarà con su compañera AYISBUIJOSA AKSIBARI y un nieto. Es visitado por sus hijos y descendientes y dice: cuando eso estaba joven y era bonito o socbacnì, hoy ya estoy viejo y para el samuro. Aakarà tiene una característica especial, guarda como todos los Barí su malicia propia. Es observador y detallista pero cuando ya hay confianza es jovial y de una personalidad especial para sacar adelante tan delicada misión como la que le correspondió afrontar con los capuchinos. Hoy cuenta sonriendo todos los acontecimientos cumpliendo con el adagio “que toda tragedia con el tiempo se convierte en comedia”

En su fundo en el hermoso caño Chirocuay, vive AAKARAA SOBAHYERA ACOGDONA, con su compañera AYISBUIJOSA AKSIBARI (Foto elaboración propia 2.012)

Fotografia. Caño Chirocuay. Elaboración propia

72


MAPA 10.

Mapa vial Colombo-Venezolano vias que penetraron y encerraron el territorio Bari Carreteras Troncal de la costa Machique - Col贸n (Venezuela) Carretera de la petrolera


• LA LLEGADA DE BRUCE OLSON •

E

l filólogo Bruce Olson, Noruego pero con nacionalidad norte-americana, aparece en la escena de la historia Barí por los años de 1960. Ya había transcurrido más de 30 años de guerra entre los Barí y las compañías petroleras. La Shell que había llegado a Casigua del Cúbo, Venezuela en 1929 y con la COLPET, que llegó a Petrólea y Tibú en 1931 del lado Colombiano.

Foto Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia... Mujer arreglando pescado, división del trabajo en la comunidad Barí.


• OLSON ES FLECHADO POR EL BARÍ MARTIN BISANDORA EN EL VALLE DE OCCIDENTE • Bruce Olsón como es lógico hace su entrada por la parte norte de la Serranía del Perija del lado venezolano por el del valle de occidente. Toma como ruta el pueblo de Machique del Perijá, se apoya en los Capuchinos que ya tienen el control Yucpa con la Misión de los Ángeles del Tucuco, este se hace acompañar de un indígena Yucpa y un Barí siguiendo al sur por el mismo valle y sobre el río Duda o Dayboki es flechado en una pierna, después de herido es recogido y llevado a la comunidad de Ikiakarora, en el Río de Oro del lado colombiano. Olsón cuenta que quien lo fechó fue Martín Bisandora, descendiente de una de las familias Barí más notables, como defensores de las comunidades y como guerreros, los Bisandora hicieron parte de la dura resistencia que le hicieron a la empresa petrolera en lo que hoy es el Municipio de Tibú en Norte de Santander; Bisandora se desempeñó por muchos años como Ñatubay de la comunidad de Corronkaira, muriendo en está en el año 2011. Dicen los ancianos que Bisandora ese día estaba de cacería y al ver a Olsón preparó su flecha a la cabeza y otro Barí que lo acompañaba le bajó el arco y le flechó la pierna. Olsón, herido, de su pierna y puesto en Ikiakarora. Los curanderos de allí le prestan los primeros auxilios y con medicina tradicional, le curan la herida hecha en su pierna por la flecha. Ya recuperado, los mismos Barí hacen una balsa55 y navegando lo

trasladan río abajo por el río de Oro, lo dejan en el campamento de la empresa COLPET, sobre este mismo río. Bruce Olson, dejó pactado su regreso a las comunidades Barí, porque se ganó su amistad y su confianza que son elementos fundamentales en la convivencia de extraños con cualquier pueblo indígena, es decir, logró en su estadía de enfermo hacer un trabajo esencial, aprendiendo de ellos muchas cosas de su cultura y de sus vivencias. Con mucha rapidez y facilidad aprendió su lengua que fue determinante y definitivo en los diálogos posteriores de los Barí con la Empresa petrolera y el gobierno. Su profesión de filólogo le dio mayores ventajas que las que tuvieron los Capuchinos, Landinez y otros que se reclaman ser los primeros contactos con este pueblo originario del Catatumbo. Olson llega en el momento más propicio de la guerra que desarrollan la empresa petrolera (COLPET) y los Barí, están dadas ciertas condiciones para buscar la paz entre las partes y cerrar un capítulo de la guerra de los Barí a la empresa petrolera, era el momento de tomar una decisión buena o mala pero había que tomarla, será el propio Olson en su saber y entender el que pueda dar estas explicaciones para completar parte de esta historia. Balsa, planchón hecho con madera liviana, cuyos trozos se amarran con bejuco que flotan en el agua.

55

75


• LA ASAMBLEA DE LA PAZ IMPULSADA POR OLSON REALIZADA EN EL RÍO DAYDABOKI • EN UN PUNTO HISTÓRICO LLAMADO YERA Los Barí seguían atacando a las petroleras, pero estos ya habían sido desalojados del territorio de interés primordial de las compañías o donde se encontraban los mejores pozos petroleros, que estaban en lo que hoy es el corregimiento de Petrólea, Tibú, la Gabarra y Río de Oro. La empresa ya copaba un amplio territorio entre los ríos Zulia o Darraboki, cerca a Cúcuta, pasando por Río Catatumbo hasta las playas del Río de Oro o Ikiboki, en pleno corazón de la selva, donde ya tenía la COLPET un aeropuerto y un enclave imperialista. Hasta este momento ya los Barí habían perdido todos los ríos y solo les quedaban parte de los 5 que controlan hoy. Estaban como decíamos anteriormente, refugiados en el Valle de Occidente, preparando la resistencia o el sacrificio colectivo de lo poco que les quedaba, porque hay que dejar bien claro que el Barí, a pesar de esta arremetida la más dura y dolorosa de su vida, y de su historia, nunca fue ni será sometido, y no por bravura sino por sus valores culturales y su organización social56 que garantiza su libertad y forma de vida y poco se acostumbra a otro modo de vida o vivencia que no sean los propios de su medio y de su comunidad. De tal manera, que en esas condiciones de debilidad generada por la resistencia y la guerra desarrollada contra las petroleras y

76

el gobierno, reducidos al mínimo de su territorialidad, diezmada su población, duramente afectados por las enfermedades traídas por los blancos57 van creando unas condiciones donde El Consejo Autónomo de Caciques (Ñatubaybic o Sairidri labadoba) debe tomar una decisión, la de continuar la guerra, que es seguir resistiendo hasta morir; o hacer un pacto de paz con las compañías y el gobierno. Como es de suponer, no es una decisión nada fácil porque dentro de los Barí, como sucede con cualquier pueblo del mundo, hay diferentes líneas de pensamiento, diferentes maneras de ver las cosas y esto marca diferencias entre unos y otros. Entre ellos hay comunidades que pelearon más que otras, o familias más atrevidas que otras, líneas de sangre mucho más sabias que otras, todo esto entendido en el marco de la diversidad normal. El Valle de Occidente, geográficamente por la parte sur, esta bañado por el Río de Oro que hace límite colombo-venezolano. allí hay varias comunidades Brubucanina, Sapahidana, Batroctrora, Cabiricayara, Ikiakarora, todas estas sobre el río, y del lado coBRUCE, Olson. Una raza bravía, estudio socio- antropológico de los indios motilones. Bogotá, Ed. Stella 1974 57 Al blanco le dicen lavadob que significa en su leguaje tigre, animal malo. 56


lombiano, diagonal a Cabiricayra del lado venezolano pegada al río esta Boxshi, de esta comunidad va un camino por todo el Valle buscando el norte que llega a Saymadogi (Estas dos comunidades son las más grandes del lado venezolano). En el camino encontramos una serie de puntos históricos de los Barí, que hoy son pequeñas fincas para cuidar el resguardo, asignadas a familias Barí para controlar el valle y su territorio. Ya dejando el río de Oro, el valle esta bañado por varios hermosos ríos el Intermedio o Antray, El Duda o Day, el Baracay y hace el cierre el río Santa Rosa. Saliendo de Boxshi, encontramos el primer punto sobre el Valle llamado Ayatuina; luego, Orokore, Daycury, Ochidabuu, Yera58, Nunyiba, Sacabdubia, Aractobari, Estamoboo, Someme; luego Saymadoyi, Bachichida y por último Kudayi, todos estos puntos están ya del lado venezolano. En este punto llamado Yeras, sobre el río Day fue donde todas las comunidades Barí se concentraron para discutir y tomar la decisión de seguir en la resistencia o se le proponía al gobierno un pacto de paz. Participaron la gran mayoría y las pocas comunidades que no asistieron fueron comunicadas de la decisión a través de una comisión nombrada posteriormente. En esta asamblea no participaron las más lejanas o algunas que están por fuera del Valle de Occidente. La decisión tomada en la Asamblea de Comunidades fue HACER UN PACTO DE PAZ CON EL GOBIERNO, a la que yo he llamado LA ASAMBLEA DE LA PAZ, realizada en el año de 1.964, fue una decisión tomada unilateralmente por el pueblo Barí, esta

decisión fue comunicada al presidente Guillermo León Valencia, visitado por Bruce Olson y algunos Ñatubay Barí entre ellos Mauricio Babishora de la comunidad de Ikiakarora, quien fuera emboscado y asesinado por un sicario en el Río de Oro o Ikiboki, cerca a la desembocadura de Caño Tomás en el sitio conocido hoy como La Cooperativa. Cuentan los ancianos que solo una comunidad no aceptó la decisión, declaró enemigo a los Barí y se internó en la selva por las aguas del Río Intermedio o Antray, donde viven los ichibari. Sobre este pasaje o acontecimiento, es donde nacen muchas leyendas de que hay en el Catatumbo otro tipo de Barí, a los que califican de altamente agresivos.

En Colombia por los lados del Río San Miguel en el Catatumbo también hay una comunidad que lleva este nombre de Yera que en Barí significa montaña.

58

77


• LA ASAMBLEA DE LA PAZ Y LA INVASIÓN DE LOS COLONOS • Antes la llegada de personas al Catatumbo se hacía a la sombra de la empresa, y sobre todo, a los alrededores de los enclaves petroleros y las vías de penetración, pero ya con esta decisión, de parar la confrontación se producen grandes efectos políticos y sociales en la región, no solo se abre libremente a la voracidad de las empresas petroleras sino que la gente, al saber que los Barí ya no iban a defender de manera armada su territorio, generan la invasión de colonos en el territorio Barí. La invasión va a ocurrir desde cuatro puntos cardinales, y el Catatumbo es copado por los desplazados de diferentes regiones del país producto de la violencia liberal-conservadora producida después de la muerte del caudillo liberal Eliecer Gaitán. Como producto y consecuencia de estos hechos y de la invasión de tierras es que se produce la muerte de Mauricio Babishora, uno de los más destacados dirigentes del pueblo Barí, y donde también quedó herido el Cacique o Ñatubay AKANSARA y otro Barí de la comunidad de Ikiakarora. El Gobierno no está interesado en hacer una demarcación rápida del resguardo, y las diferentes comunidades Barí, por su propia iniciativa, comienzan a hacer la delimitación de su territorio, informándole a los colonos que van llegando por dónde va la línea de demarcación. Posteriormente presionado por los

78

Barí, el gobierno mediante resolución hace dos demarcaciones, una para satisfacer los intereses del Padre Rafael García Herreros Caricachaboquira o catalaura, y otra del resto de comunidades que están del lado o influenciadas por Olson, que cobija un total de 118 mil. Una buena parte de la serranía del Perijá o Sasonyera es declarada Natural, parque donde actualmente se encuentran miles de fincas campesinas. La oligarquía colombiana hace el reconocimiento multiétnico y pluricultural de los pueblos indígenas con la Constitución de 1991, el resguardo Barí tiene reconocidas por parte del gobierno colombiano 118.000 hectáreas, y en Venezuela, solo hasta la llegada del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, que consigna en la nueva Constitución Bolivariana en 1999, este reconocimiento y solo hasta el 12 de Octubre de 2011 se delimita el territorio Barí en el vecino país. El pueblo Barí, por su lucha y resistencia, logró, junto a otros pueblos de América, sobrevivir a la masacre del imperio español que asesinó en el continente americano, según cálculos de los historiadores, más de 80 millones de indígenas. Asimismo, siguió resistiendo desde 1900 hasta hoy a las compañías petroleras y carboneras que permanentemente asechan su territorio.


Elaboracion propia. Los BarĂ­s aĂşn conservan sus tradiciones.2007

79


MAPA 11. Comunidades Barí de Colombia y Venezuela Actualmente el pueblo Barí ésta integrado por 22 comunidades colombianas: 1. Beboquira 2. Ishtoda 3. Caricachaboquira 4. Bacuboquira 5. Sacacdú 6. Bridicayra 7. Corroncayra 8. Shubacbarina 9. Yera 10. Ichirrindacayra 11. Asobarincayra 12. Ocbabuda 13. Suerera 14. Brubucanina 15. Pathuina 16. Shapaidana 17. Batroctrora 18. Kabiricayra 19. Ikiakarora 20. Ayatuina 21. Aractobari

80

22. Adocsarira Y 8 comunidades que están en territorio Venezolano: 1. Boxshí 2. Bacubarí 3. Cumanda 4. Karañakaet 5. Saymandoji 6. Bachichida 7. Kudayí 8. Udacayra



• PLAN DE VIDA PARA EL PUEBLO BARÍ •

59

COMUNIDADES EN EL TERRITORIO COLOMBIANO Elaboración colectiva

E

l plan de vida para el pueblo Barí, debe ser un convenio binacional que deben discutir y aprobar los gobiernos de Colombia y Venezuela basados en el convenio 169 de la organización internacional del trabajo, OIT, del 7 de junio de 1989, convenio que esta aprobado por las dos naciones. El pueblo Barí ocupa un territorio casi igual en extensión al lado y lado de la frontera de Colombia y Venezuela, unas 120 mil hectáreas; tienen un número igual de pobladores de aproximadamente 4 mil habitantes en cada país, en sus resguardos hay muy poca población mestiza como si sucede en territorio YUCPA y Wayuu mas al norte, mantiene a plenitud su cultura y sus costumbres garantía para la conservación de la Serrania del Perijá fuente de agua de ambos países.

82

Así como se reúnen los presidentes y funcionarios de ambos países para diseñar planes fronterizos binacionales es necesario que se involucre desde sus raíces en estos convenidos a la población indígena que cuida el territorio de ambos lados de la frontera sin tener en cuenta las líneas imaginarias que divide a las naciones. Estos serían algunos elementos de ese plan binacional, desde luego deben ser los mismos Barí quienes lo consensuen con los dos gobiernos.

Este documento fue elaborado colectivamente. En este participaron lideres que conocen la problematica indigena.

59


• IGUALDAD EN LA DIFERENCIA Y UNIDAD EN LA DIVERSIDAD • Este plan de vida hace su énfasis en la importancia de los procesos de planeación que queremos promover, pretenden igualmente que además del RECONOCIMIENTO de la diversidad étnica y cultural, y de los derechos colectivos de los cuales son titulares los pueblos y comunidades indígenas, la REDISTRIBUCIÓN de recursos materiales, políticos, sociales y simbólicos son fundamentales para que se puedan MATERIALIZAR los derechos colectivos al territorio, la autonomía y la identidad cultural. Se trata de fortalecer las capacidades políticas de las comunidades y sus organizaciones para que puedan participar en equidad de la construcción del proyecto venezolano y colombiano y puedan aportar elementos desde sus tradiciones, conocimientos y prácticas, para la construcción de un socialismo latinoamericano, o como diría Fals Borda RAIZAL, o en todo caso, un proyecto que se nutra de las autonomías y de la participación de las comunidades que han estado marginadas de las decisiones políticas oligárquicas, pero que están presentes en el contexto de las resistencias al capitalismo neoliberal. Es importante recuperar las ideas de Mariátegui en sus siete ensayos de interpretación de la realidad peruana en donde afirmaba categóricamente que el “problema del indígena” no podía resolverse si solo se enfocaba como un déficit de educación, un

asunto legal o un asunto de superioridad o interiorización moral; es importante resolver el problema económico-social que se justificó desde discursos coloniales para control sobre estas poblaciones y fundamentalmente sobre sus tierras y recursos presentes en ellas. Por esta razón La lucha por la igualdad económica y social no puede ser una lucha extraña para los dirigentes y comunidades indígenas pues es sabido que su pobreza y marginalidad social también está referida a la expropiación de su tierra para la producción económica de los gamonales y el vasallaje de los verdaderos propietarios. Así que el derecho a participar de las políticas sociales que buscan la redistribución de los ingresos es también una lucha necesaria para resolver los problemas de pobreza de las comunidades indígenas. Las políticas de la diferencia cultural que se expresan en Venezuela en la Ley Orgánica de los pueblos y comunidades indígenas que reconoce los derechos de los pueblos indígenas debe desarrollar el reconocimiento de la diversidad cultural pero en la marco de un proyecto nacional que impulse la hegemonía del bloque popular en donde la diversidad cultural y las autonomías indígenas aporten en un proceso de unidad para enfrentar al imperialismo, las burguesías nacionales y las oligarquías terratenientes. Por esta razón es que no basta aunque es muy importante, desde

83


el estado bolivariano ser “incluyente” dentro de su institucionalidad, es decir, brindar espacios de representación o delegación de los indígenas de manera que, estén representados en los órganos de decisión si no se resuelven los problemas de tierras y territorialidad y no se fortalece la institucionalidad indígena en materia de educación, salud y productividad entre otros. La redistribución y el reconocimiento son dimensiones complementarias en la política revolucionaria si queremos superar el multiculturalismo desarrollado por las democracias liberales que no se queda sino en el reconocimiento de la diversidad dando cuotas burocráticas a profesionales o lideres indígenas en el estado – acciones afirmativas – pero negándoles de facto el derecho a auto determinarse políticamente y a decidir autónomamente el ordenamiento de su territorio, el control y uso de sus recursos naturales. Este plan tendría como Objetivo General, promover el fortalecimiento de los procesos de gobernabilidad, revitalización cultural y territorialidad de las comunidades y pueblos indígenas que habitan en la jurisdicción del Zulia Venezuela y Norte de Santander en Colombia a través de un Proyecto para la construcción autónoma por parte de estas comunidades de planes de vida o procesos de planeación acordes a sus usos y costumbres, buscando garantizar el goce efectivo de los Derechos a la Autonomía, el territorio y la identidad cultural consagrados en el Convenio 169 de la OIT, la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, la constitución política, y la ley orgánica de comunidades

84

Foto. Elaboracion propia. Movilización del pueblo Barí en Caracas Venezuela contra la explotación de carbón en la reserva Barí, 2005.

y pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela. En el marco de la sustentación anterior y del objetivo general los Objetivos específicos del plan serian: 1. Fortalecer las capacidades políticas, administrativas y de planeación de las comunidades y pueblos indígenas para que de acuerdo a sus usos y costumbres puedan determinar sus prioridades en la inversión de los recursos públicos en materia de Educación, salud, productividad, vivienda, a través de planes de vida construidos autónomamente.


Foto. Elaboración propia. Fogón Barí. La comida se reparte en orden de autoridad, primero el papa, mama, y luego los hermanos de mayor a menor en su orden y por último los allegados.

2. Garantizar a través de los planes de vida, procesos concertados y transparentes con los pueblos y comunidades indígenas que fortalezca el proceso y garanticen la participación efectiva y con autonomía de las comunidades indígenas en la construcción de las políticas sociales y económicas de las dos naciones.

3. Identificar mecanismos pertinentes y eficientes para optimizar y racionalizar la inversión de recursos públicos de manera que se garanticen los derechos de la población indígena y se centralicen las inversiones de recursos y la interlocución política, fortaleciendo la confianza de estas comunidades. 4. Promover la participación de las comunidades y pueblos indígenas en la definición de los proyectos productivos y de seguridad alimentaria que deben ser apoyados por los dos gobiernos. 5. Fortalecer a través de los proyectos autónomos de planeación los procesos políticos organizativos de las comunidades y pueblos indígenas e identificar las necesidades y los planes en materia de formación política. 6. Promover en los procesos de planeación, proyectos autónomos para el fortalecimiento y la salvaguarda cultural del patrimonio material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas que permitan el reconocimiento y valoración de la autonomía y la diversidad étnica y cultural por parte de toda la Sociedad nacional mayoritaria. 7. Promover el rescate y la conservación de la biodiversidad de la serranía del Perijá, en peligro de desaparecer por los desequilibrios actuales por la desaparición de especies peces y animales, disminución en sus fuentes de agua producto de la voracidad del capital y la carencia de una política binacional del conservación de la sierra.

85


• ELEMENTOS PARA UNA PROPUESTA INDIGENA NACIONAL60 • DEBEN SER LOS MISMOS PUEBLOS INDIGENAS QUIENES LA ELABOREN EN SUS SABERES Y EXPERIENCIAS DE LUCHA Y RESISTENCIA

• DEL RECONOCIMIENTO A LA REDISTRIBUCIóN • “Tenemos el derecho de ser iguales cuando la diferencia nos inferioriza, tenemos el derecho de ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza” Sousa santos

A

sumir en una agenda revolucionaria y de transformación Nacional las problemáticas indígenas es asunto de justicia histórica y de democratización de la sociedad y el estado en una

86

Documento construido colectivamente por conocedores de la problematica indigena.

60


fase de transición del estado de excepcionalidad autoritario en que hemos vivido a un estado de democracia participativa y de mayor justicia social y ambiental. Es importante entender que en el origen de nuestra república, la exclusión de la población indígena en la construcción de las bases de lo que se llamara la nación colombiana, y los diseños institucionales producidos bajo aquella concepción de nación mestiza, fueron abiertamente excluyentes con las poblaciones prehispánicas presentes en el actual territorio de Colombia. Se contemplaban en el mejor de los casos políticas de “conservación” de la mano de obra indígena y el reconocimiento de la propiedad colectiva en su figura colonial -de control social- llamada Resguardo. Sin embargo el genocidio (exterminio) contra la población indígena en América como resultado de las políticas de conquista y el régimen social y económico colonial es una de las vergüenzas históricas y de los lastres que seguimos cargando como nación a pesar de los avances constitucionales en materia de reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. Además del aniquilamiento físico de estos pueblos, la asimilación cultural y el mestizaje fueron claves en la construcción de nuestro imaginario nacional. La educación de las misiones religiosas y los planes de desarrollo económico enmarcados en economías de enclave propios del capitalismo periférico, fueron la pauta para un nuevo marco de explotación, control y dominación de los pueblos indígenas que se han venido debilitando y extinguiendo. También La hacienda en las zonas andinas profundizo la dominación bajo la figura del terraje que es una especie de vasallaje

propio del feudalismo en donde los indígenas trabajaban la tierra para el enriquecimiento de los hacendados siendo las comunidades indígenas los legítimos dueños de la tierra explotada.

Foto. Elbaracion propia. Abuela Barí. Trasmiten sus saberes de generación en generación.

87


Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia... Construcción de bohío. División del trabajo en comunidad Barí.

88

Siempre ha estado en el fondo de las problemáticas indígenas el tema de la autonomía territorial. La expropiación de tierras indígenas para consolidar el régimen económico hacendatario, la explotación minera y en general la expansión territorial del desarrollo económico capitalista en nuestro país, ha sido siempre el asunto clave para explicar los niveles de marginación, empobrecimiento y negación cultural y lingüística a que han sido sometidos estas sociedades indígenas en el marco de nuestra historia social y política. Una política nacional para abordar y superar las problemáticas indígenas, debe partir de un marco que imbrica lo cultural con lo económico y político o como invita a pensar Boaventura de Sousa, “ lo cultural también es económico y político. Por eso nos enfrenta a cuestiones como la de la refundación del Estado y de la democracia.” Debemos partir de entender que sin la reforma integral del estado el problema territorial de las poblaciones indígenas no se corregirá y menos se acercara a las demandas por autonomía con identidad cultural pues estarán enfrentados los derechos colectivos indígenas con el desarrollo del modelo de acumulación capitalista vigente. En este contexto, el estado deberá conciliar los intereses del capital transnacional y el establecimiento colombiano, con la normativa en materia de derechos en el marco de sus políticas públicas de corte neoliberal en donde la inversión pública y el fortalecimiento del estado van en contravia de las doctrinas sobre el estado mínimo.


Se hace necesario una reforma de la institucionalidad estatal que integre los conocimientos, prácticas y organización indígena para que se definan las políticas en función de las necesidades de las comunidades y su operatividad descanse en quienes tienen la idoneidad y el conocimiento de lo que en cada sector debe implementarse. En pocas palabras debe fortalecerse entre otros procesos el SEIP (sistema de educación indígena propia) y el SISPI (sistema indígena de salud propia e intercultural) no convirtiendo estos sistemas en espacios consultivos y de concertación para aplicar la política nacional en salud y educación. Ponemos estos ejemplos porque actualmente se discute si los alcances en la implementación y reconocimiento de estos sistemas como la política educativa y de salud para los pueblos indígenas fortalece la autonomía de los pueblos indígenas o solo sirven para delegar en las comunidades la responsabilidad del estado en estas materias y en cambio profundiza la privatización y con ella la disminución de la calidad asumiendo estos derechos fundamentales como servicios ofrecidos o administrados por las comunidades con niveles mínimos de financiación por el estado. En cambio una integración horizontal de las políticas indígenas con las políticas públicas del estado implica disponer recursos para ampliar la estructura del estado integrando estos sistemas propios dentro de las dinámicas estatales pero siempre garantizando que esos sistemas expresen la voluntad de las comunidades y sus organizaciones. Lo que ha pasado hasta el momento, es que las elites colombianas han asimilado las luchas indígenas por territorio, autono-

mía y cultura en el marco de sus reformas estatales funcionales al modelo de acumulación capitalista neoliberal. Es en este contexto que la constitución de 1991 reconoce el carácter plurietnico y multicultural de la nación colombiana y establece en consecuencia unos principios constitucionales de reconocimiento de los derechos colectivos al territorio, a la autonomía y a la identidad cultural. Estos preceptos constitucionales han dado lugar a una serie de ajustes institucionales muy limitados para responder a este nuevo marco de reconocimiento. Se ha implementado de forma muy precaria el enfoque diferencial de las políticas públicas, lo que se concreta en la práctica en el desarrollo de los mismos contenidos pero con un nivel de concertación y participación de las comunidades en la ejecución de los proyectos planes o programas. En la realidad los contenidos de esas políticas continúan favoreciendo las acciones de asimilación cultural y de integración vertical a los procesos hegemónicos de construcción de sociedad o cohesión social que legitiman las desigualdades sociales. El marco normativo internacional que Colombia reconoció mediante la ley 21 de 1991 ratificando el convenio 169 de la OIT también ha generado contradicciones entre el modelo de desarrollo y los derechos colectivos indígenas. En este convenio además del derecho a la consulta previa que tienen las comunidades y los pueblos cada vez que los estados piensen en adelantar un proyecto que puede afectar sus hábitats y formas de vida, se encuentra reconocido el derecho a decidir el tipo de productividad, educación, salud, justicia, gobierno de acuerdo a sus usos costumbre y cosmovisiones.

89


Este último punto señala la responsabilidad del estado frente a la inclusión y reconocimiento de la diversidad en la institucionalidad oficial y el fortalecimiento de la institucionalidad indígena pero siempre como parte integral del estado nacional. Para cumplir a cabalidad con las demandas por autonomía, territorio y cultura, el estado debe estar en capacidad de generar las condiciones y garantizar los recursos para que los sistemas propios de gobierno, salud, educación, justicia, medio ambiente y economía se fortalezcan y se integren en los espacios y estructuras institucionales del estado colombiano. La idea es que se generen procesos de concertación para lograr niveles óptimos de integración horizontal entre el actual diseño institucional monocultural y una institucionalidad pública que reconozca las diversas maneras de gestión de los asuntos públicos presentes en las tradiciones de los pueblos indígenas (salud, educación, regulación ambiental, productividad, patrimonio cultural, etc). Hasta ahora se han implementado acciones afirmativas o de discriminación positiva incluyendo personas indígenas en cargos de instituciones públicas o con la participación limitada en la circunscripción especial en los espacios electorales en función de su representatividad demográfica (3.5 aprox de la población nacional) pero el establecimiento se resiste a ampliar la estructura del estado y a financiar e integrar las demandas y los procesos administrativos propios de las organizaciones. Frente a las entidades territoriales indígenas es preciso que se convoque a un congreso nacional indígena para discutir el tema. El alto nivel de dispersión organizativa hace imprescindible que se

90

recojan TODAS las voces e inquietudes de las comunidades y pueblos indígenas en el territorio nacional, pues la mesa permanente nacional de concertación no representa a todos los pueblos y procesos organizativos zonales que se han separado de las organizaciones regionales. Debe revisarse la normatividad vigente sobre ordenamiento territorial pues la figura colonial del Resguardo aunque ha sido la unidad territorial desde la cual se construye el gobierno indígena y hay que preservarla, esta entidad presenta altos niveles de dependencia administrativa de los alcaldías lo que incentiva el clientelismo entre algunas comunidades indígenas y sobre todo corrupción entre sus dirigentes. Es necesario atender criterios territoriales más amplios para que se logre una transición Y la autonomía administrativa incluya afinidades culturales o procesos ínter étnicos y los pueblos estén en condiciones políticas adecuadas para asumir el manejo de recursos financieros en las nuevas entidades territoriales. Cualquiera de las transiciones que se impulsen en el país para fortalecer la autonomía territorial de las comunidades debe considerar también escenarios fuertes de fortalecimiento de las organizaciones y gobiernos indígenas contemplando espacios estructurados y financiados por el estado que impulse procesos fuertes de formación y capacitación para desarrollar las capacidades de los dirigentes y las comunidades para evitar la intermediación de las clases dominantes y el clientelismo entre los nuevos y tradicionales dirigentes indígenas


La Constitución Colombiana de 1991

Hacemos referencia a la Constitución de 1.991, porque en ella ésta reflejado el nuevo pacto que los colombianos, se propusieron vivir como derrotero de un nuevo Estado, que reconoció a los pueblos indígenas, pasando de un estado nonocultural a un estado pluricultural pluriétnico; consagrado en el El Artículo 7°, “Principio de la diversidad étnica y cultural”, En materia de territorio la constitución nacional reconoce las entidades territoriales indígenas pero aún las autoridades competentes no han reglamentado estas leyes en beneficio claro de la conservación de las comunidades con el espíritu del constituyente. Donde se tenga en cuenta que: La comunidad indígena es un sujeto colectivo y no una simple sumatoria de sujetos individuales que comparten los mismos derechos o intereses difusos o colectivos (Art. 88 CP).

Derecho de grupo a la autonomía financiera

“Los municipios participarán de los ingresos corrientes de la nación. (...) PARA LOS EFECTOS DE ESTA PARTICIPACIÓN, LA LEY DETERMINARÁ LOS RESGUARDOS INDÍGENAS QUE SERÁN CONSIDERADOS COMO MUNICIPIOS.” Pero después de más de 20 años, de la Constitución de 1.991, el estado colombiano ni los estrados judiciales han reglamentado la ley. Hoy los representantes legales de cada comunidad, deben ir Municipio por Municipio a reclamar a las alcaldías las transferencias asignadas en el presupuesto nacional a través del Ministerio de Gobierno

Foto. Tomada del Plan de Desarrollo y Defensa de la Frontera venezolana con Colombia. Flauta Barí interpretada por Tomás Corroncaira. Los Barí cantan a la caza a la pesca y a sus propias actividades por lo regular lo hacen los mayores.

91


Danta, especie de la Serrania del Perija en v铆a de extinci贸n, solo habita actualmente es zonas muy internas del territorio Bari.


Entidades territoriales indígenas

“La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. (...) La ley definirá las relaciones y coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte.” Consideramos que es necesario revisar, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial o ajustarla a un claro beneficio que hoy requieren las decenas de comunidades en riesgo de desaparecer de acuerdo a la sentencia de la corte constitucional de 1.994, por el abandono y desidia del Estado. En materia de reconocimiento de gobierno propio y jurisdicción especial indígena ........ “De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes funciones: Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo económico y social dentro de su territorio. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su debida ejecución. Percibir y distribuir sus recursos. Velar por la preservación de los recursos naturales.

Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes comunidades de su territorio. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás entidades a las cuales se integren. Las demás que señalen la Constitución y la ley.” Derecho de grupo relativo a la explotación de recursos en territorio indígena. Parágrafo. “La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades.” Derecho de grupo a la propiedad de la tierra “Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.” Derecho de grupo a administrar justicia “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes de la República. La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.” En materia de fortalecimiento de la identidad cultural ... educación y salud desde el enfoque diferencial... El derecho a la igualdad material de las comunidades indígenas Esto es, a acceder a prestaciones del Estado cuando como comunidad se encuentra en situaciones de debilidad manifiesta. Entre estas prestaciones se incluyen:

93


Educación. Derecho protegido en las sentencias T-007 de 1995 y T-717 de 1996. Salud. El derecho a la protección en salud a comunidades en situación de debilidad manifiesta fue protegido en las sentencias T-342 de 1994, T-007 de 1995 y T- 652 de 1998. Suministro de agua potable. Fue protegido en la sentencia T-007 de 1995. Derecho al desarrollo de la comunidad según sus propias convicciones. Fue protegido en las sentencias T-007 de 1995, SU039 de 1997 y T-652 de 1998. Bloque de constitucionalidad. Configuran una unidad y base constitucional los siguientes instrumentos internacionales: La Convención de Derechos del Niño. La Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. La Declaración y Programa de Acción de Durban. La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos. El proyecto de Declaración de Derechos Indígenas de la Organización de Estados Americanos. El Proyecto de Declaración de Derechos Indígenas en discusión en las Naciones Unidas. El Convenio 169 de la OIT. Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas en el seno de las Naciones Unidas. “Autodeterminación no es independencia” esto para entender que la lucha por la autonomía, el territorio y la cultura no es una lucha por fragmentar la unidad o el marco del estado. Es en

94

la transformación del estado en donde los pueblos indígenas encuentran el marco para consolidar su autonomía. Sin la ampliación de la democracia y sin la reforma del estado las problemáticas indígenas no se superarán. Los que hacen énfasis solo en el reconocimiento cultural y no tocan el tema de la redistribución de espacios y recursos políticos sociales y económicos para las poblaciones indígenas y sus proyectos colectivos pues están permitiendo que la estructura capitalista solo incorpore un discurso incluyente de reconocimiento de la diversidad, la integre a sus mecanismos de reproducción, se legitime desde la diversidad de formas de integrarse a la producción de desigualdades sociales. Obama y los funcionarios indígenas de los gobiernos así lo confirman. Lo que buscan es hacer diversos los escenarios del estado y del mercado sin transformar su estructura mercantil, de acumulación individual y de explotación de los territorios y las personas en favor del mercado transnacional. Este enfoque no cambia los correspondientes impactos ambientales y de inseguridad alimentaria o de militarización de los territorios. Lo que se presenta es una integración de la diversidad étnica a los planes de control territorial o proyectos de fortalecimiento a la gobernabilidad indígena y afro orientados por la cooperación americana, que pretende garantizar los niveles de legitimidad comunitaria para los mega proyectos trasnacionales o del gran capital colombiano.


• bibliografía •

BRUCE, Olson. Una raza bravía, estudio socio- antropológico de los indios motilones. Bogotá, Ed. Stella 1974. COLPET- SIDELCA. Fallo arbitral. Bogotá, Colombian Petroleum Company,1966. CONSEJO AUTÓNOMO DE CACIQUES BARÍ. Ichidji ya Ababí. Tibú, Norte de Santander, Ed. AOCBARÍ, 2003. DE ALCÁCERES, Fray Antonio (Vicente Reynel Llácer). El indio motilón y su historia. Bogotá, Ed. Iqueima, 1962. DE VENGAMIAN, Maria Feliz. Los Ángeles del Tucuco 1945- 1970. Maracaibo,Ed. Lorenzo, 1972. GALINDO, León, Pedro Elías. Petróleo y paz, aportes a una metodología para la negociación temática. Bogotá, Ed. Universidad Nacional, 2002.

95


JAULIN, Rober. La paz blanca, introducción al etnocidio. Buenos Aires, Ed. Tiempo Contemporáneo, 1973. KOROMBARA, I. Nubia C. Saaiimayí iibaëëdáiin. Los ancianos cuentan. Maracaibo (Venezuela), Ed. Secretaria de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia, 1995. LA OPINIÓN. ¨Rendición de cuentas Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, presidente de Ecopetrol¨. 27 de junio de 2012. LÍDERES DE LAS ETNIAS WAYUÚ, YUCPA Y BARÍ. Plan de desarrollo y defensa de la frontera venezolana con Colombia para las comunidades indígenas y mestizas, en la consolidación de la revolución bolivariana. Un proyecto de integración para las comunidades indígenas y las demás poblaciones que habitan la frontera. 2007. MELÉNDEZ S. Jorge. Aniquilamiento o pacificación. Historia de la rebeldía motilona, en la avanzada blanca y de la frontera colomboVenezolana. Bogotá, Ed. Gráfica Margal Ltda, 1982. MOLINAS, Callejas Germán. ¨Concesión Barco¨, El contrato sobre los petróleos del Catatumbo ante la corte suprema de justicia. Demanda de nulidad y otros documentos 1936. Medellín, Ed. Tipografía Industrial. MOLINAS, Callejas Germán. Concesión Barco¨, Alegato de conclusión H. Corte Suprema de Justicia en el juicio sobre nulidad del contrato petrolífico del Catatumbo. (Historia completa del problema) 1937. Medellín, Ed. Tipografía Industrial. MOLINAS, Callejas Germán. El problema del Catatumbo, carencia de valor jurídico del contrato ¨Contrato Chaux Folson¨ y demás convenios referentes, a la llamada Concesión Barco. Medellín, Ed. Tipografía Industrial. MONTAÑA, Cuellar Diego. La industria del Petróleo en Colombia. Síntesis del proceso Histórico. Tunja, Boyacá. Ed. ¨Pato Marino¨, 1973. MONTAÑA, Cuellar Diego. Patriotismo Burgués, Nacionalismo Proletario. Bogotá, Ed. La Chispa, 1976.

96


OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Libertad sindical y negociación colectiva. Conferencia internacional del trabajo 8 1a reunión 1994. Ginebra, OIT, 1994. OSPINA, William. Pa que se acabe la vaina. Sello: Planeta. No. de Edición: 1, Noviembre 2013. PLAN DE DESARROLLO Y DEFENSA DE LA FRONTERA VENOZOLANA CON COLOMBIA PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y MESTIZAS, EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA. Lideres de las etnias Wayuú, YUCPA y Barí. Octubre de 2007, año 515 de la resistencia a los imperios. VEGA, Cantor Renán. Obreros, colonos y motilones una historia social de la concesión barco (1930-1960). Bogotá, Ed. Fedepetrol – CISF, 1995. VEGA, Cantor Renán. Petróleo y protesta obrera. La USO y los trabajadores petroleros en Colombia (1923-2008), N2 En tiempos de Ecopetrol. Bogotá, Corporación Aury Sará Marrugo, 2009. VEGA, Cantor Renán. Petróleo y protesta obrera. La USO y los trabajadores petroleros en Colombia (1923-2008), N1 En tiempos de la Tropical. Bogotá, Corporación Aury Sará Marrugo, 2009.

97



• Anexos •

Este es el bohío de la comunidad de Bridicayra, ubicada en la cabecera del río Lora y la quebrada de Honduras, en el municipio de Convención en el Departamento de Norte de Santander. Recogiendo la memorìa cultural anexamos plano arquitectonico del bohio, uno de los pocos que quedan en las 30 comunidades Barí de Colombia y Venezuela.

99




A- 003 PLANCHA No.

03 DE

03

PLANCHA No. PROYECTO

LEVANTAMIENTO DEL BOHÍO INDÍGENA BARÍ

G:\3d2.jpg

MATERIALES

MADERA ROLLIZA (Durira) MADERA ASERRADA (Carican) AMARRES (Bejuco) RECUBRIMIENTO (Macana)

COLABORADORES

LEVANTAMIENTO Natalia González Rodríguez Carlos Méndez Cárdenas REVISÓ

ARQ. Luis Miguel Diaz R. M.P. A391082013-80243482 CONTIENE

FACHADAS E IMAGEN INTERNA ESCALA

FECHA

1:100

23/07/2014

ARCHIVO

Planos arquitectónicos Bohío.dwg DIBUJÓ Y ELABORÓ

Natalia González Rodríguez Carlos Mendez Cárdenas PLANCHA No.

A- 003

PLANCHA No. DE

03 03




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.