TRABAJO MONOGRAFÍA 2021-2022

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TCRN. “LAURO GUERRERO”

TEMA: ESTEREOTIPOS SOCIALES

MONOGRAFÍA PREVIA A OBTENER LA NOTA DEL PROYECTO 7, TERCER PARCIAL EN LENGUA Y LITERATURA

AUTORES: PATRICIO XAVIER ESTRADA ELIZALDE LUIS ENRIQUE GARCÍA RUIZ WILSON ISRAEL FAICÁN CÓRDOVA

ASESORA: LIC. SANDRA MIROSLAVA TAMAY

LOJA-ECUADOR 2021-2022


II CERTIFICACIÓN

Lic. Sandra Tamay ASESORA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL TCRN. “LAURO GUERRERO”

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de investigación “LOS ESTEREOTIPOS SOCIALES” realizado por los estudiantes: FAICAN WILSON, ESTRADA PATRICIO, GARCÍA LUIS; previo a la obtención de la nota de Proyecto 7, en la asignatura de Lengua y Literatura, correspondiente al Segundo Quimestre, ha sido dirigido y examinado durante su ejecución, por tanto, autorizo su presentación ante sus compañeros de aula.

Loja, marzo del 2022

LIC. SANDRA TAMAY ASESORA DE MONOGRAFÍA


III DEDICATORIA Dedico a mi familia ya que ella me ha ayudado en toda circunstancia y a toda la Unidad Educativa Fiscal "Tcrn. Lauro Guerrero". Wilson Faicán

Le dedicó esto a Dios, ya que me guió al momento de realizar este trabajo, sin Él no hubiera tenido la paciencia que tuve, sin su guía este trabajo sería un desastre, por esto se lo dedico a Dios. Luis García

Esta monografía dedico con todo cariño a mi familia que son el pilar fundamental en mi vida, que con su ejemplo y cariño me apoyan en cada momento, a mi maestra por su valioso apoyo y poder culminar con éxito mi trabajo. Patricio Estrada


IV AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, porque sin él no tendríamos la iluminación que nos da para este trabajo.

A la Lic. Sandra Tamay por haber sido una parte importante en este proyecto.

A nuestras familias porque ellas nos apoyan en todo lo que hacemos.

A nuestra institución educativa ya que ahí nos estamos formando para ser buenos profesionales.

LOS AUTORES


V INTRODUCCIÓN La presente investigación aporta a la construcción del conocimiento a través del análisis y reflexión de los estereotipos sociales que los jóvenes observamos en nuestro recorrido por las aulas y que deben ser analizados por los que hacemos una institución educativa. En el capítulo 1 nos acercamos a la definición de los estereotipos sociales, los diferentes tipos que existen y las características que definen a cada uno de ellas, recorrido que nos permite conocer los nuevos estereotipos que han surgido por el aparecimiento del internet. Como grupo decidimos especificar nuestro tema, por tal motivo nos concentramos en el capítulo dos, sobre los estereotipos de género, causándonos gran impacto por la visible agresión que vemos todos los días por diferentes medios de comunicación. Otro tema que nos interesa lo analizamos en el capítulo 3 y son los estereotipos de color. Culturalmente nos han enseñado que el color tiene que ver mucho con nuestra forma de vestir y actuar. Los jóvenes recibimos mucha información en internet y es necesario que la educación vaya subiendo escalones con metodologías activas y nos permita construir proyectos de interés para los cientos de niños y jóvenes que nos educamos en la Unidad Educativa Tcrn. Lauro Guerrero.


VI INDICE PRELIMINARES Carátula……………………………………………………………………………………… I Certificación ……………………………………………………………………….………. II Dedicatoria………………………………………………………………………..………... III Agradecimiento………………………………………………………………….………… IV Introducción…………………………………………………………………………..……. V Índice………………………………………………………………………………..……… VI

CUERPO DE LA MONOGRAFÍA 1. Datos informativos………………………………………………………….……………1 2. Título de la investigación…………………………………………………….………….2 3. Justificación………………………………………………………………….………. .…3 4. Objetivos……………………………………………………………..………..……...…..4 5. Desarrollo de contenidos…………………………………………………….……….…5

5.1 Capítulo I

5.1.1. Estereotipos sociales………………………...…………..…………………..……..5

5.1.2. Definición de estereotipos………………………...…………………………....……5 5.1.3. Tipos de estereotipos ……..…………..…………………………….……………….5

5.1.4. Características de los estereotipos.…………..…………………….………………5 5.1.5. Los nuevos estereotipos………………..…………..…………………………….….5


VII 5.2 Capítulo II

5.2.1. Estereotipos de género…………………………………………………,….….....…6 5.2.2. Causas ….……………………………………………………………………….……6 5.2.3. Consecuencias ………………………………………………….…………....……..6

5.3 Capítulo III 5.3.1. Estereotipos de color ……..……………………………………………………...….7 5.3.2. Causas ….…………………….…………………………………………………..…...7 5.3.3. Consecuencias ………..…………………………….…….…….....…….…..…..…..7 5.3.4. Desde la antigüedad……………………………………….…….…….…….…..…..7 5.3.5. Como inició este estereotipo……………………...……….……………….…….....7 5.3.6. Hoy en día …………………………………………..……..…………………………7

6. Conclusiones……………….……………………………….………….…………………..8 7. Recomendaciones…………………………………………………………………………9 8. Anexos………………………………………………………………..……………….……10 9. Bibliografía………………………………………………………………...……………….12


1

1. Datos informativos: Nombre del Colegio

:

Unidad Educativa Fiscal “Tcrn. Lauro Guerrero”

Curso

:

Décimo año

Paralelo

:

“ A ”

Modalidad del trabajo

:

Monografía

Año Lectivo

:

2021-2022

Nombre de los Investigadores

:

Patricio Estrada, Luis García, Wilson Faicán


2

2. Título de la investigación:

ESTEREOTIPOS SOCIALES


3

3. Justificación Desde los inicios de la humanidad la discriminación social ha producido altos niveles de agresión. Es importante reflexionar sobre nuestro propio comportamiento y pensamiento que mucho daño a causado a nuestra sociedad.

Los jóvenes tenemos que ser proponentes ante las diferentes dificultades que pasan en los centros educativos, en tal virtud el proyecto de investigación pretende dar un diagnóstico de como las personas emiten juicios de valor de una persona sin realmente conocerla y las consecuencias que muchas de las veces se trasforman en agresiones que dañan física y emocionalmente al afectado.

El proyecto de investigación hace un acercamiento a los tipos de estereotipos que no son conocidos y reflexionados habitualmente a través de las aulas de una institución educativa. Las diferentes materias tratadas no dan un espacio para analizar este tipo de temas que a todos nos deben interesar y dar soluciones mediante proyectos educativos que involucren, estudiantes, docentes, autoridades y padres de familia.


4

4. Objetivo 4.1 Objetivo General Conocer el impacto de los estereotipos sociales en los jóvenes de Básica Superior de la Unidad Educativa Fiscal "Tcrn. Lauro Guerrero", a través de una investigación diagnostica, la misma que nos motive a buscar soluciones en beneficio comunitario.

4.2. Objetivo específico

Incentivar acciones educativas en los estudiantes de la Unidad Educativa Lauro Guerrero, actividades que permitirán una buena convivencia.


5

5.

Desarrollo de contenidos

5.1 CAPÍTULO I 5.1.1.

Estereotipos sociales

5.1.2. Definición de estereotipos Los estereotipos son imágenes aceptadas por un grupo social que las tiene las estructuradas y fijas en su medio. Habitualmente estas imágenes se las acentúa ya que se toma en cuenta sus propiedades o aspectos de grupo definido, ejemplo: El color azul es de niños y el rosado es de niñas.

5.1.3. Tipos de estereotipos Hay diferentes tipos de estereotipos algunos de estos son: de Nacionalidad, de Género, de Religión, Laborales, Sociales, de Aspecto, de Edad, de Nacionalidad y Racionales.

5.1.4. Características de los estereotipos 

Se acostumbran transmitirlos en generaciones y por medio de la sociedad, esto nos lleva a hacer afirmaciones en general, ya sean positivas, negativas o inclusive neutras, sobre el conjunto estereotipado.

5.1.5. Los nuevos estereotipos La provocación de nuevos estereotipos se debe a la llegada del internet ya que este da las oportunidades de la creación de los mismos, como, por ejemplo: nerd, el gamer, el otaku, el hipster, el millenial, etc.


6

5.2. CAPÍTULO II En el capítulo 2 hablaremos sobre el tema de estereotipos de género, ya que hasta la actualidad existen ciertas limitaciones que impiden que las personas no puedan demostrar sus capacidades libremente. 5.2.1.

Estereotipos de género

Los estereotipos de género son ideas que tienen algunas personas de cómo deben comportarse tanto los hombres como las mujeres y que labor debe desempeñar. 5.2.2. Causas Hay hombres que piensan que las mujeres solo deben realizar trabajos de la casa; limitando la capacidad para que desarrollen sus facultades personales, realicen una carrera profesional y puedan ejercer algún puesto público, privado entre otros.

5.2.3. Consecuencias Es notoria las dificultades que ocasiona los estereotipos de género en nuestra sociedad. Una de las más analizadas es el constante agravio de hombres contra mujeres y viceversa, usando los medios de comunicación.


7

5.3 CAPÍTULO III 5.3.1.

Estereotipos de color

Es un hecho que todos, aunque no lo queramos aceptar tenemos el rosa de niñas y el azul de niños, pero esto es algo que causa un estereotipo de género. 5.3.2. Causas Esto puede causar malestar en el caso de que se vista de azul o de rosa y tener el miedo de que se burlen o te aparten.

5.3.3. Consecuencias Una de las principales consecuencias es que los niños pequeños piensen que está mal que usen el rosa o el azul, y se burlen, los hagan sentir mal etc. 5.3.4. Desde la antigüedad Es extraño que exista este estereotipo, ya que en el renacimiento el azul se usaba para las mujeres y el rosa para los hombres. Este estereotipo de género por color inicio hace unos 40 años. 5.3.5. Como inició este estereotipo Este estereotipo inició con las grandes marcas de moda infantil, ya que por alguna razón todas empezaron a usar el rosa para niñas y el azul para los niños a partir de los años 40. 5.3.6. Hoy en día Hoy en día este estereotipo no desaparece, hasta puede llegar a ser motivo de burla si se usa un color u otro.


8

6. Conclusiones 

La presente investigación nos ayudó a entender lo principal del tema de los estereotipos.

Valorar a cada persona, mediante un trato justo y el respeto mutuo para una convivencia armónica

Identificamos los diferentes estereotipos que se manifiestan en nuestra sociedad, y los afectados son los jóvenes que por su madurez emocional lo reciben de una manera negativa.


9

7. Recomendaciones 

Motivar charlas, conversatorios y más por parte de las autoridades y departamentos de la institución educativa.

Realizar actividades culturales fomentando el respeto mutuo.

Difundir los diferentes estereotipos que existen en nuestra sociedad por parte de la institución y así construir acciones educativas en beneficio de los estudiantes.


10

8. Anexos


11


12

9. Bibliografía https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-estereotipos/ https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/estereotipo-prejuicio https://www.caracteristicas.co/estereotipos/ https://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo_de_g%C3%A9nero https://www.mujereslibresdeviolencia.usmp.edu.pe/blog/2017/08/estereotipos-de-generoy-la-vcm/#:~:text=El%20or%C3%ADgen%20de%20los%20estereotipos,y%20los%20 https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/mujer-ecuador-desigualdad-laboraldiadelamujer.html https://blog.conectandomundos.org/conclusiones-sobre-los-estereotipos-de-genero/ https://www.expreso.ec/actualidad/igualdad-genero-ecuador-indice-paridad-foroeconomico-mundial-3257.html https://www.elinvernaderocreativo.com/por-que-el-rosa-es-de-ninas-y-el-azul-de-ninosdesmontando-estereotipos-2/


13

Firmas de responsabilidad:

………………………………

…………………………….

………………………………………….

Revisada por: …………………………………….. Lic. Sandra Tamay

ASESORA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.