DEFINICION Y FUNDAMENTOS El Programa de Atención al Estudiante o de Desarrollo Estudiantil que se propone para la futura Universidad Latinoamericana, se recorta contra el fondo de dos características principales. La primera; la concepción más moderna de Programas de Apoyo al Estudiante en la Educación Superior, modelo denominado entre los especialistas Desarrollo Estudiantil(1) y la segunda; la concepción, misión y visión señalada por los organizadores y creadores de la futura institución: Universidad Latinoamericana. Por consiguiente …”Desarrollo Estudiantil, es un programa institucional de carácter profesional que consiste en la aplicación científica planificada e intencional de procedimientos de intervención en el devenir del estudiante (incluye comportamiento individual, colectivo y organizacional) o en las circunstancias que lo afectan, con el fin de ayudar al individuo hacia el logro de un estado de mayor bienestar, trascendencia y relevancia en lo personal y en lo social. Siendo que Desarrollo Estudiantil es toda acción organizada para ayudar a los estudiantes a crecer en independencia, salud y productividad; puede incluir actividades para su desarrollo trascendente, para la satisfacciones de necesidades evolutivas normales y para la resolución de situaciones críticas por transición, carencia o disfunción; el énfasis mayor o menor de estas actividades dependerá de la urgencia de las necesidades de la respectiva población y de los objetivos básicos que posee la institución donde se realice”…(2) Es por esto que las actividades de Desarrollo Estudiantil se conciben como un programa estrechamente integrado al sistema institucional universitario, destinado a estimular y coordinar las acciones para ayudar a los estudiantes a crecer en independencia y productividad personal y asistirlos en sus necesidades vitales perentorias. Es decir, constituyen el principal conjunto de actividades educativas y asistenciales, dirigidas a procurar el bienestar de los estudiantes y a lograr el mejor aprovechamiento de sus oportunidades educacionales, promoviendo, al mismo tiempo, el desarrollo integral y consolidación de su personalidad. En tal sentido, la esencia del Programa de Desarrollo Estudiantil es promover una conducta competente y decisiones más sabias en los distintos planos de las necesidades educativas, vocacionales, profesionales, personales, sociales, económicas, familiares, éticas y las demás necesidades requeridas para el desarrollo de un hombre integral.(3)
DESARROLLO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Deberá apoyar, promover y contribuir a la “formación de jóvenes responsables, por la solución de los problemas nacionales dentro de un ambiente de integración con los países latinoamericanos, quienes animados por una “actitud dispuesta a la creación de su destino, sean profesionalmente sólidos, especialmente sensibles a su entorno y profundamente concientes de la responsabilidad con su comunidad, región y nación”. A tal fin, el Desarrollo Estudiantil, estrechamente ligado a toda la organización universitaria, delineará sus acciones y funciones, integradamente con la formación y capacitación del estudiante para la profesión, la formación ética, cultural, socio-política y psicobiológica, además de la promoción de su salud, la educación física y el deporte. Finalmente, pero no menos importante, los programas de Desarrollo Estudiantil se diseñaran orientados por la definición básica que desea darse la nueva institución, cual es, la de una Universidad privada con un componente prioritario de servicio social y cuya población se vea conformada por aquellos estudiantes con el mejor potencial posible provenientes de todas las clases sociales. POLITICAS Y CONCEPCION DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ESTUDIANTIL El Programa de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Latinoamericana responde, como ya se ha citado, a los modernos conceptos en esta área, que van más allá de un conjunto de servicios apendiculares, incidentales, paralelos o adosados a la médula académica de la actividad de enseñanza-aprendizaje. Por el contrario este programa de la Universidad Latinoamericana se propone ser uno de los más centrales de la institución, estrechamente unido e interconectado con los programas académicos de carrera y enseñanza superior, a los cuales les provee de la parte socio-personal humanizada, que completa y moldea la integralidad del estudiante como persona, además de ser un individuo en intensa formación intelectual y técnica. Es decir que además del “Hombre Technita” - que destaca la concepción filosófica, adoptada por la Universidad(4), se tratará mediante las políticas y programas del Desarrollo Estudiantil y de otras unidades, de promover un ambiente institucional donde se estimule la producción del Hombre Communicator(5), paradigma de ciudadano del siglo XXI, también descrito por Mayz Vallenilla. Este tipo de concepción del Hombre tiene como principal objetivo y símbolo de su quehacer vital la comunicación con el entorno y con los demás, y de ella derivará su interés y sensibilidad para con su ambiente local, nacional y regional.
Este tipo de programa de Desarrollo Estudiantil por tanto, se caracterizará, primero por una gran relevancia, pertinencia e influencia dentro de todo el resto de los programas institucionales, por las razones antes señaladas. Por lo tanto, los programas que a continuación se describen y las actividades que se planifican no son aditamentos a los planes de carrera, sino parte integral de la
actividad y de la vida del estudiante en la institución, por lo cual se recomienda acreditarlos dentro del sistema. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Para sustentar e instrumentar los programas se constituirá un Decanato de Desarrollo Estudiantil que seguirá la organización interna de las demás estructuras universitarias y será parte integrante de las más altas instancias directivas de la institución. Será responsable por los programas de las áreas de: a. b. c. d. e.
Ingreso, Registro y Control de Estudios. Bienestar Estudiantil. Asesoría Académica y Capacitación. Integración con la Comunidad y Desarrollo Socio-Personal. Evaluación, Investigación y Planificación del Desarrollo Estudiantil.
Cada uno de los cuales agrupará los sub-programas respectivos, para atender al desarrollo del estudiante, de manera integral, siguiendo la lógica del desenvolvimiento evolutivo normal de grupos de jóvenes, de sus necesidades universales y de las aspiraciones de logro de la Universidad, en materia de un producto humano determinado ya descrito en su fundamentación. A los efectos de guía estructural se incluye modelo taxonómico de organización y funcionamiento. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO La mencionada organización estructural (Decanato de Desarrollo Estudiantil) se apoyará, para sus cometidos antes señalados: Primero en un estilo de trabajo de gerencia ambiental, es decir, en enfoques que se afincan en el manejo del ambiente global de la institución, o sea, en el medio donde el estudiante ingresa, permanece, progresa y egresa esto es con el fin de constituir un producto humano que va a incorporarse a nuestro entorno nacional para influirlo, como líderes, como ciudadanos responsables, técnicamente preparados y psico-socialmente involucrados con el mismo. El enfoque de gerencia ambiental supone que el mundo del estudiante (al menos en la institución) comprende el ambiente físico, la comunidad humana, el curriculum académico, los programas de desarrollo estudiantil y muchos otros tangibles e intangibles. Gerenciar este mundo - atribución que asume Desarrollo Estudiantil - no significa controlarlo, significa o se define, como: desplegar un esfuerzo positivo, colaborativo, que incluye a todos los miembros de la comunidad universitaria: autoridades, estudiantes, profesores, funcionarios de desarrollo estudiantil, administradores universitarios y personal de servicio, para organizar sus recursos, a fin de que los estudiantes
obtengan el máximo de su permanencia en la institución. Permanencia significa toda la experiencia universitaria, no solamente la de la formación académica. Segundo. Desarrollo Estudiantil se apoyará en el uso del Contexto organizacional total de la institución, es decir, en todo el ambiente que comprende la universidad; todos sus estudiantes y todos sus programas y recursos. En otras palabras no se reducirá - como históricamente han hecho los servicios estudiantiles - a los recursos propios del programa, de manera departamentalizada y necesariamente segmentada, aislada y apendicular. Tercero. Desarrollo Estudiantil trabajará fundamentalmente con el criterio de integración de programas. En otras palabras, no sólo se integrarán e interconectarán los programas y sub-programas del Decanato entre sí, sino con todos los demás de la Universidad especialmente con los de los ViceRectorados Académico y Administrativo. Tal principio de trabajo y acción deberá expresarse en la forma como los programas y actividades, que a continuación se describen, se entretejen continuamente con la malla de la actividad académica formal, con la administración de los recursos y con la toma de decisiones institucionales, a todos los niveles. Cuarto. Participación. El Desarrollo Estudiantil participará en la toma de decisiones del resto de las estructuras universitarias que tengan que ver con la vida estudiantil. Deberá verse reforzado por una firme participación e involucramiento del alumnado, en todos sus programas y políticas; estilo que contribuirá, más que nada, a la formación de ese hombre que la Universidad Latinoamericana se propone en su filosofía. PERSONAL El tipo de recurso profesional para desarrollar estas funciones ha de ser especializado y contar con la experiencia y formación deseables tanto, en las técnicas propias de las distintas áreas de programas, como en el tipo de filosofía de modelo moderno que se plantea. Se requerirán licenciados en Psicología, Orientación, Trabajo Social, Enfermería, Nutrición, Medicina, Recreación y Deportes, con formación de cuarto nivel para coordinar los programas y algunos profesionales generalistas para su ejecución. Este personal tendrá nivel y status académico y deberá cumplir con todos los requisito, al respecto. Trabajarán por el sistema de proyectos y con estructura matricial y serán asignados a los respectivos programas donde sus servicios sean requeridos por el período que la planificación señale. Igualmente se utilizará la planta de profesores, en calidad de asesores académicos y todo el personal de la Universidad, dependiendo de los programas. Cada programa tendrá necesidad de algunos recursos técnicos específicos, pero igualmente las instalaciones y dotaciones de la Universidad se utilizaran de manera integrada. (salas de reunión, aulas, salas de exposición, áreas de recreación, deportes, comedores, cafeterías y similares; recursos audio-visuales y de aprendizaje).
PROGRAMA DE INGRESO, ADMISION, REGISTRO Y CONTROL DE ESTUDIOS
PROGRAMA ADMISION Y SELECCION DE ESTUDIANTES INTRODUCCION AL CONCEPTO DE ADMISION Y SELECCION Dentro de la fase organizativa de la Universidad y al lado de la estructuración de los planes de estudios, programas académicos y régimen administrativo de la institución, es necesario, considerar también como de suma importancia, el factor humano con el cual se ensayan esos sistemas, en otras palabras, el estudiantado. De ahí, que es necesario considerar los criterios que regirán el ingreso de estudiantes a la Universidad. La experiencia social e histórica, ha demostrado que el “libre ingreso”, reduce enormemente el poder de retención de las Universidades, influyendo en los altos índices de deserción y de bajo rendimiento estudiantil; caracterizado esto último por altos índices de repitencia y bajas tasas de prosecusión y de egresados del sistema. Por consiguiente, sólo el adoptar una política de ingreso universitario, basada en métodos de selección de aspirantes, podrá lograr un uso productivo, intensivo y económico de los recursos educativos disponibles, por parte de la institución. No obstante, al adoptar tal política, debe tenerse presente la realidad cultural, socio-educativa y económica local, regional y nacional especialmente al establecerse los criterios de selección y los requisitos básicos que deben reunir los potenciales aspirantes a ingresar en esta Casa de Estudios. Esto dentro del marco de un perfil ideal; a saber el de la presunción y determinación de un mínimo de aptitud intelectual y de preparación académica previa. Lo anterior podrá ser identificado mediante la aplicación de instrumentos confiables que orienten el proceso de evaluar y clasificar a los aspirantes, de acuerdo al mejor diagnóstico posible de competencia, talento y logros. Posteriormente al ingreso, tales consideraciones permitirán la implantación de programas efectivos de orientación en relación a los estudios y al desarrollo de las decisiones vocacionales. La Universidad debe fijar su proceso de ingreso, es decir, la previsión de un conjunto de actividades que permitan establecer contacto con los candidatos a ingresar como estudiantes de primer año, su orientación informativa, evaluación de credenciales y finalmente su selección e inscripción. El establecimiento de contacto con los candidatos a ingreso cobra gran importancia, pues de la suficiente amplitud y exactitud con que se informe a los posibles aspirantes (estudiantes del último año de Educación Media y población flotante sin cupo) sobre la Universidad, depende la variedad y calidad de los futuros admitidos. Por otra parte las universidades ya establecidas atraen lo mejor de la población, de ahí que la información sea de relevante importancia en una institución que se inicia. En ese sentido es conveniente el desarrollo de una intensa campaña informativa, antes del inicio de las actividades docentes, utilizando los medios de comunicación que se consideren más apropiados y cónsonos con los recursos disponibles para tal fin y dirigida al tipo de población que se desea atraer. La revisión de la bibliografía sobre la materia, señala coincidencia sobre la existencia de algún tipo de selección estudiantil en todo sistema educativo, bien sea ésta observable o latente; aún en las
instituciones que dicen tener políticas de puertas abiertas. Es de todos conocido que el problema de la creación de centros universitarios, el establecimiento de cupos y consecuentemente los diferentes métodos de selección, están directamente relacionados con el desequilibrio existente, hoy día, entre la demanda y la oferta educativa real; demanda que en casi todos los niveles de la educación está por encima de la oferta y que está surtiendo efectos acumulativos a nivel universitario. Sin embargo, es posible realizar el fomento educativo o abrir un centro de educación universitaria con la adecuada planificación, la cual debe contemplar el establecimiento de un sistema eficiente de selección, clasificación y orientación de estudiantes. La inversión de tiempo, dinero, esfuerzo y recursos debe tener un margen más o menos aceptable de efectividad, producida en este caso, por graduandos o individuos que han completado sus estudios superiores, adecuadamente, al margen de los beneficios puramente económicos que puedan derivarse de la inversión. En un sentido estricto el concepto de “economía en educación” significa ofrecer, consecuente con los recursos disponibles, las mejores oportunidades educativas a tono con las capacidades y promesas académicas de los aspirantes. Es sabido que cuando se admiten indiscriminadamente grandes masas de estudiantes a instituciones, que no disponen, por otro lado, de los recursos necesarios para atenderlos, la calidad de la enseñanza baja notablemente e igualmente su productividad. Así mismo, la práctica de libre ingreso en admisiones, en un tiempo, resultó suficiente para obtener el número necesario de profesionales preparados; pero ésta no constituye en ningún caso la política adecuada en nuestra sociedad actual. Esto que ha determinado, la creación y el establecimiento de una política nacional de admisión, regida por el Consejo Nacional de Universidades, a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), cuya orientación es la selección distributiva, basada en los resultados de la prueba de aptitud académica, los promedios de calificaciones y el cupo real por capacidad de planta física de las instituciones universitarias. Es indiscutible que todas las instituciones de Educación Superior tienen que enfrentar el hecho de realizar, algún tipo de selección, la cual será interpretada a menudo como discriminación. Toda selección está controlada por la estructura misma del sistema educativo y de la realidad social; es un producto de éstos y a la inversa, pues las normas de selección o política de admisiones, determinan el tipo de institución que se obtiene y constituyen al mismo tiempo, causa y efecto de las diferencias institucionales. Por otra parte las normas de selección son influidas por los recursos materiales y humanos con los cuales se cuente para la labor docente, pero en realidad “las normas vienen a ser determinadas no por las instituciones sino por la cantidad numérica y la evaluación cualitativa de los aspirantes a ingreso”(6). De esta forma la Universidad Latinoamericana, deberá establecer un proceso de admisiones y sistema de selección que refleje el nivel y el tipo de la población que aspira a servir, que en su primer año ofrezca solo los programas educativos que le permitan sus recursos y que refleje lo mejor de la calidad de los aspirantes pre-inscritos. Todo esto presumiendo que habrá una demanda de inscripción superior a la oferta de cupo. Tal política de admisiones y sistema de selección, deberá tener como fin encontrar y elegir aquellos aspirantes, de todas las clases sociales, que ofrezcan mayores probabilidades de éxito en sus estudios universitarios y en consecuencia garanticen mejor la inversión de esfuerzos y recursos. Esto representaría definitivamente un acierto en la creación, iniciación y desarrollo de esta Casa de Estudios.
7.2. SUBPROGRAMA DE SELECCION DE ASPIRANTES METODOS Y CRITERIOS DE ADMISION Y SELECCION El examen cuidadoso de los diversos criterios de selección estudiantil y la literatura especializada sobre el tema, señalan como métodos principales, los siguientes: a. Selección por examen y/o credenciales. b. Selección por limitación de las oportunidades educativas. c. Selección por orientación profesional y vocacional. d. Selección por eliminación académica posterior. a. Selección por examen y/o credenciales: Este método pone énfasis en las necesidades de desarrollar y disponer de instrumentos válidos y eficientes para medir o predecir la promesa académica; aparentemente es el más discriminatorio ante la opinión común, cuando en realidad no es así. b. Limitación de oportunidades educativas: Consiste en la eliminación progresiva de un nivel a otro, a través de lo que se ha denominado “sistema de filtros”. En la aplicación de este método se corre el riesgo de que se pierdan injustamente elementos promisorios en el camino o de que se inviertan recursos en un alto número de aspirantes que luego deserta. c. Selección por orientación vocacional y profesional: Es un sistema para ayudar al estudiante a realizar sus propias decisiones. Presupone la existencia de suficientes alternativas profesionales y de suficientes servicios de orientación, es el más lento y costoso de los métodos, pero es el ideal; dando como resultado una verdadera y más adecuada distribución del recurso humano. d. Selección por eliminación académica posterior: Es la utilizada por las instituciones llamadas de “puertas abiertas”, que admiten inicialmente a todos los aspirantes, pero se ven forzadas a eliminar al grupo que no pueden atender, a través de rígidas exigencias académicas, durante el primer año de estudio. Todos estos métodos se utilizan, por lo general, paralelamente y con distintos grados de aplicación en los sistemas educativos y tienden a predominar como causa y efecto en sistemas educativos cerrados y abiertos. En las diversas combinaciones, lo importante es determinar la forma y manera que más se adapte al sistema educativo en particular, decidido para regir en la Universidad Latinoamericana tomando especialmente en cuenta las condiciones del medio local, regional nacional y los objetivos de la visión y misión de la Universidad para su proyección social. Además de los métodos, es importante señalar, que el requisito indispensable en la estructuración de un sistema de admisión y selección universitaria es el que sus objetivos estén claramente definidos y adecuadamente instrumentados. Estos objetivos deben ser principalmente institucionales y por
supuesto de índole académica y educativa. En consecuencia, el primer requisito a cumplirse es la Sistematización del Proceso de admisión, y concebido como parte integrante e importante del proceso educativo de la Institución. El encargado de las Admisiones tendrá la responsabilidad administrativa de un Programa que está dirigido a seleccionar los estudiantes que más probabilidades tengan de triunfar académicamente. De allí la importancia de la posición de ésta función dentro de la estructura jerárquica de la Universidad; ubicándose cercana a la dirección de Decanato respectivo; sólo así se asegura que la función de Admisión, tendrá la alta jerarquía que se le otorga a sus responsabilidades y que sus funciones estén integradas con todo el proceso educativo de la institución. En las conclusiones del “Seminario sobre Planeamiento y Desarrollo de los Servicios para Estudiantes de la Educación Superior”, auspiciado por el Consejo Nacional de Universidades(7), se señala que la admisión se orientará hacia la selección distributiva del alumnado de acuerdo con las aptitudes, habilidades, intereses, capacidad y rendimiento que demuestren. Sin embargo, en la práctica ésto no se cumple; en nuestro país actualmente no existen los recursos de personal y servicios de orientación suficientes y por ello gran parte de los estudiantes llega a las puertas de las Universidades sin haberse beneficiado de ningún proceso adecuado de orientación vocacional profesional.
7 "Prueba de Actitud Académica". Boletín de Información General. Consejo Nacional de Universidades. OPSU Marzo, 1980. INGRESO EN LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA En base a lo anterior se plantea y de acuerdo a nuestras condiciones actuales, que la Universidad Latinoamericana realizará el proceso de ingreso mediante dos fases: la primera con la consideración de pruebas de aptitud académica y antecedentes educativos y socio-personales, para optar al Período Introductorio de Nivelación y Orientación. Y la segunda fase, con la realización de las actividades del mencionado período, que tendrán carácter de orientación y selección para el ingreso definitivo a las diversas carreras de la Universidad. PRIMERA FASE DEL PROCESO: a.
Admisión por pruebas antecedentes académicos y socio personales: En este paso se sugieren los siguientes instrumentos:
Prueba de aptitud académica, aplicada por la OPSU cuyos resultados, se tomarán como indicadores predictivo de potencial para el aprendizaje. Estos resultados son factibles de obtener a
través de la OPSU. La adopción de ésta alternativa reducirá sensiblemente los costos del proceso en su primera fase, facilitando su instrumentación. Entrevista personal de selección, con el objeto de chequear intereses motivacionales y conocimiento de la trayectoria académica. En el aspecto de antecedentes académicos y socio-personales creemos conveniente considerar: - Promedio acumulado de Educación Media. - Record de Actividades Extra Académicas. SEGUNDA FASE DEL PROCESO: b.
Período Introductorio de Nivelación y Orientación.
Sus objetivos son: complementar la educación media, realizar orientación profesional y facilitar el ingreso de la carrera de su escogencia. El período estará organizado para un lapso de un semestre académico, compuesto por cursos generales, comunes a todos los participantes (Iniciación universitaria, Pre-cálculo o matemáticas, lenguaje y comunicación, método de estudio, técnicas de investigación documental, análisis de la realidad nacional) y por cursos relacionados con la carrera que desee cursar, la cual servirá para la auto exploración o chequeo de la decisión vocacional del alumno. A éste nivel se iniciará el proceso de orientación y asesoría académica a los efectos de la toma de decisión para el ingreso a la carrera deseada; complementariamente condicionado a la aprobación del Curso. El estudiante que repruebe, tendrá una sóla opción de repetir el mismo. c. Pruebas de conocimiento por áreas. Las cuales se aplicarán al finalizar el curso introductorio de nivelación y a fin de evaluar aprendizajes específicos como valor predictivo en áreas o destrezas específicas relacionadas con la o las carreras seleccionada(s). FUNDAMENTOS DE LOS CRITERIOS DE ADMISION RECOMENDADOS: Cuando se habla de criterios de admisión, lo que parece interesarnos primero es la capacidad general del individuo. En términos del éxito académico será necesario determinar el potencial o capacidad de aprendizaje (aptitud para estudiar) y el rendimiento habido durante experiencias de aprendizajes anteriores (aprovechamiento escolar).Tradicionalmente se piensa que los test de inteligencia general son los mejores instrumentos para la predicción de la conducta futura; esto es verdad hasta cierto punto, si nos interesa una apreciación global de la conducta; pero si queremos predecir éxito académico específicamente, es necesario utilizar aquellos instrumentos que tengan relación directa con el aprendizaje de materias universitarias. En cierta forma las pruebas de aptitud académica, son una prueba de inteligencia, pues miden muchos factores que le son comunes como facilidad verbal, capacidad numérica, comprensión. La prueba de aptitud académica trata de utilizar esos factores para descubrir potencial para aprendizajes particulares, sean
estos académicos, vocacionales ó artísticos, por esto las pruebas de aptitud académica que generalmente, incluyen capacidad verbal y capacidad numérica, son las más apropiadas para ser utilizadas en procesos de selección universitaria. Por otra parte es adecuado pensar que uno de los mejores indicadores de conducta o rendimiento futuro es el mismo tipo de comportamiento tenido anteriormente y si lo que deseamos determinar es la promesa académica ó las posibilidades de éxito universitario, sería absurdo ignorar para ello el rendimiento escolar de la educación media. Aún cuando es ya tradicional, no atribuir valor a estas calificaciones, sin embargo, la utilización del record escolar de la educación media como criterio de selección, nos permite tener información de por lo menos cinco años de conducta académica. En todo caso lo que se plantea, es el peso que se le dará a este criterio dentro del conjunto total, porque en ningún caso se deben usar criterios únicos. En algunos paises, como en los estados Unidos, los estudios de investigación han demostrado, que el promedio de educación media es el criterio aislado de mayor índice predictivo para el éxito universitario, validez que aumenta al combinarse con otros criterios; por esta razón se le da un peso de 70% en la selección. En Puerto Rico el examen de ingreso (prueba de aptitud) demostró ser el mejor criterio predictivo aislado, allí se le da el 50% del valor total. También en Venezuela esto ha sido comprobado. En todo caso y de acuerdo a lo anterior se desprende que es necesario, para la selección: una medición confiable y válida de la relativa aptitud académica para cursar estudios superiores, paralela a un sistema que consiga la mejor evaluación y mejor utilización del expediente de estudios medios;. El análisis objetivo y la combinación inteligente de estos dos criterios más la información que arrojen las pruebas de rendimiento del curso introductorio de nivelación y orientación, pueden ser los componente principales para una buena predicción de futuro éxito académico de estudios superiores, entre el grupo de aspirantes a ingresar en la Universidad Latinoamericana. Como anteriormente se señala, la prueba de aptitud académica tiene como propósito, servir de instrumento para predecir cuales alumnos tienen mayores probabilidades de éxito en la Universidad. La prueba de Aptitud Académica, mide dos habilidades consideradas fundamentales para cursar con éxito estudios de nivel superior; el razonamiento verbal y la habilidad numérica. Estas habilidades en mayor o menor grado son requeridas en cualquier carrera de nivel superior y constituyen requisito común para abordar estos estudios. Las pruebas de aptitud académica, no evalúan rendimiento escolar anterior, ni miden conocimientos específicos que se hayan adquiridos durante los estudios de media. Por aptitud académica se entiende toda una gama de aptitudes, las cuales se tratan de medir a través de una combinación de valoraciones, tales como verbal, numérica, mecánica abstracta, etc., lo cual hace que los resultados sean más confiables, al incluirse un mayor número de datos en la predicción estadística. En nuestro país, a lo largo de décadas se conocen varias experiencias de aplicación de prueba de aptitud académica, para la selección y posterior ingreso universitario. Entre estas experiencias se pueden citar las de las Universidades de: Oriente, Simón Bolívar, Metropolitana y Lisandro Alvarado. Todas estas Universidades han utilizado la prueba de aptitud académica del “College Entrance Examination Board” de Puerto Rico. Algunas de ellas como la Universidad de Oriente, la Simón Bolívar y la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”, en sus primeros años de inicio de actividades; siendo la Universidad Metropolitana, la única que continúa aplicándola para la admisión de sus estudiantes, mientras las demás han intentado producir pruebas propias del mismo estilo. La Primera Prueba de Aptitud Académica del “College Entrance Examination Board” de
Puerto Rico, es un instrumento preparado directamente en castellano y tanto en su construcción, y redacción como en su contenido se procuró que reflejara el uso latinoamericano del habla hispana, para lo cual se recogieron muestras de varios de los respectivos paises, siendo Venezuela uno de ellos. Igualmente existe la prueba de aptitud académica del Consejo Nacional de Universidades, diseñada por un grupo de especialistas de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, la cual se aplica a los estudiantes del último año de educación media con carácter obligatorio. Los resultados de su aplicación, conjuntamente con el promedio obtenido en la educación diversificada constituyen el I.A. (Indice Académico) considerado criterio importante para el ingreso a la Educación Superior venezolana. Aunque aún no se ha determinado su válidez, como directamente predictiva de éxito universitario, el I.A. representa al lado de las calificaciones una información valiosa como indicador en el proceso de admisión. En resúmen y como conclusión, creemos conveniente, para el inicio de las actividades de la Universidad Latinoamericana, poner en práctica las siguientes recomendaciones. RECOMENDACIONES FINALES: a. Hacer una primera selección de los estudiantes aspirantes a ingreso. Esta selección debe estar condicionada al cupo inicial que la Universidad establezca. Se aceptaran los mejores estudiantes de todos los grupos socio-económicos hasta cubrir el cupo. Se aceptarán todos si el número de aspirantes no alcanza el cupo acordado, pero aplicando todos los métodos y criterios de admisión establecidos, aunque no con fines inmediatos de selección. Estos métodos y criterios para la primera fase son los siguientes: Selección por pruebas y/o credenciales: - Indice Académico (OPSU) - Promedio acumulado de toda la Educación Media cursada. - Entrevista individual de admisión. - Record de actividades extra académicas. b. Utilizar el promedio de calificaciones de Educación Media hasta 4to. año para los aspirantes que se encuentran actualmente cursando el 5to. año y en su totalidad para los que hayan terminado dichos estudios. El promedio de calificaciones de media se establecerá, dividiendo la suma de las calificaciones consignadas por el número total de asignaturas de los años considerados conformes el plan de estudios correspondientes. c. Discutir y acordar el peso que se le dé a los resultados de los criterios de admisión. El resultado de las ponderaciones, va a conformar un índice de ingreso para la primera fase de la admisión, cuya composición deberá ser abierta y flexible por lo menos durante 2 ó 3 años hasta que los consecuentes estudios de validez de los criterios utilizados arrojen su respectivo valor para la
institución. El establecimiento de este índice no debe excluir la consideración de expedientes de casos individuales con condiciones excepcionales. Ni tampoco a aspirantes que carezcan de medios económicos. d. Considerar como normas iniciales de admisión para la primera fase, en relación a la situación escolar, las siguientes: - Aceptar los egresados de Educación Media. - No aceptar por los años iniciales graduados con Título de Técnico Superior. - Estudiar en el futuro una fórmula que permita tomar en cuenta, no sólo el promedio de calificaciones de media, sino también algunas otras experiencias de su curriculum académico, tales como arrastres, reparaciones, repeticiones de años. e. Instrumentar una fase de selección a través del curso introductorio de nivelación y orientación. POLITICA DE INGRESO. OBJETIVOS Y CRITERIOS. La política de ingreso de la Universidad, estará enmarcada dentro de los principios democráticos que rigen nuestra sociedad, sustentados en el ordenamiento constitucional (art. 78 de la Constitución Nacional) y legal (art. 60 de la Ley Orgánica de Educación), en los cuales se establece el derecho de todo ciudadano a recibir una educación conforme a sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación dentro de las exigencias de interés nacional o local. De allí, que tomando como única limitación la aptitud del individuo y sus aspiraciones de cursar estudios en la Institución, se organizará y desarrollará un proceso de admisión, aplicando los criterios combinados de selección por pruebas y credenciales y procesos de orientación, el cual tomando en cuenta nuestra realidad socio-cultural y educativa, este dirigido en primer lugar, a garantizar la incorporación de los estudiantes más idóneos, de todas las clases sociales. Esto de acuerdo a los objetivos rectores de la Universidad Latinoamericana, los cuales se pueden resumir en los siguientes términos: a. Desarrollo de programas educativos, para la formación de profesionales responsables de los problemas nacionales, dentro de un ambiente de integración con los países latinoamericanos.. b. Contribuir a la conprensión del entorno humano, político y cultural, propiciando la formación de un individuo con sensibilidad social y dispuesto al servicio de su colectividad. c. Contribuir a la formación de un individuo con conciencia de su propio bienestar y de su desarrollo bio-psico-social. d. Contribuir a la formación de un individuo capaz de dar importancia al factor ecológico ambiental, como parte de su responsabilidad social. A tal efecto, se ofrecerá a los aspirantes - sin distinción de nacionalidad, región de procedencia, sexo, tipo de estudios realizados, liceos de procedencia y status socioeconómico - oportunidades
reales para el ingreso. Previo cumplimiento de los requisitos legales e institucionales los aspirantes se incorporarán a las distintas áreas de estudios profesionales, donde se les brindará una enseñanza idónea: relevante a sus condiciones, necesidades y aspiraciones; lo cual estimule su capacidad creativa e influya en la formación de valores, motivaciones, actitudes y conductas apropiadas para enfrentar, en forma permanente los procesos de formación y aplicación de conocimientos y tecnología pertinentes a nuestra realidad socio-cultural. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE ESTUDIANTES. La población de estudiantes de la Universidad estará formada por dos tipos de alumnos: a) recién egresados del sub-sistema de educación media y b) por personas adultas incorporadas ya al mercado laboral que desean cursar una carrera universitaria. Los aspirantes a cursar estudios en la Universidad Latinoamericana, deben llenar los siguientes requisitos para ingresar: a. b.
Ser egresados de planteles de Educación Media. Ser graduado de Técnico Superior Universitario.
c.
Ser Procedentes de otras Universidades, por régimen de traslado y equivalencia.
d.
Presentar toda la documentación que exija la Universidad.
e.
Someterse a las evaluaciones que la Universidad establezca.
f.
Cumplir con los requisitos del proceso de admisión que la Universidad fije:
g. Presentar certificado médico, en donde se haga constar que es apto para cursar estudios superiores; y no poseer impedimentos de salud limitantes para la práctica deportiva. h. Someterse a las disposiciones de los reglamentos, convenios o tratados correspondientes que la Universidad decida establecer. En este sentido, la administración de la Universidad, preparará y suministrará los convenios de responsabilidad económica, que el estudiante (si es mayor de edad) ó su representante deben suscribir una vez que se formalice su ingreso. 7.3. SUB-PROGRAMA DE INGRESO, REGISTRO Y CONTROL ESTUDIOS Fases del Programa. Como anteriormente se ha mencionado deberá haber un período previo de: Información extra universitaria:
DE
Esta fase del programa consiste en una serie de acciones dirigidas a informar al alumnado de educación media y público en general, de la apertura de la Universidad, fecha de pre-inscripción, requisitos de ingreso y otros datos relacionados con las características, estructuras y funcionamiento de la Universidad. Los métodos para llevar a cabo la campaña de información, pueden ser: a.
Medios de comunicación masiva, a través de avisos de prensa, radio y televisión.
b. Captación directa de la potencial población de estudiantes a través de visitas a los planteles de educación media, por personal adscrito al Decanato de Desarrollo Estudiantil, contactos con sus orientadores si los hay, distribución y explicación del material impreso, cuyo contenido deberá incluir información sobre: - Objetivos de la Universidad. - Organización administrativa y académica. - Carreras que ofrece la Universidad. - Sistema y planes de estudio. - Actividades y servicios de apoyo. PRE-INSCRIPCION AL PERIODO DE NIVELACION Y ORIENTACION. Esta etapa tendrá duración aproximada de un mes, con fecha de inicio y culminación del proceso, durante el cual se recibirán las solicitudes o planillas y parte de los documentos exigidos. Procedimientos a seguir en el proceso de pre-inscripción: a.
Elaborar planilla de pre-inscripción. (Ver anexo con guía de contenido).
b. Habilitar un local amplio de acceso adecuado, provisto de mesas y sillas suficientes, tanto para el personal encargado del proceso como para los solicitantes de ingreso. c. Entregar a los aspirantes a ingreso, material informativo sobre las características de la Institución, previa adquisición de la planilla de pre-inscripción. d. -
El aspirante debe suministrar los siguientes documentos: Constancia de Estudio del último año de educación media.
- Copia de Cédula de Identidad u otro documento similar con fotografía (pasaporte, licencia de conductor, etc.). Calificaciones de Educación Media (original y fotocopia) trámite de equivalencia, en caso de estudios en el exterior calificaciones del país de origen traducidas y con escala de 1 al 20. Carta de equivalencia. -
Dos fotos carnet recientes e iguales.
-
Comprobante de cancelación de Pre-inscripción.
-
Comprobante de P.A.A. (Prueba de Aptitud Académica) del C.N.U.
ADMISION AL PERIODO INTRODUCTORIO DE NIVELACION Y ORIENTACION. El proceso de admisión comprende las siguientes etapas: a. Análisis de credenciales y documentos, el cual comprende la tabulación de las calificaciones de educación media, para determinar el promedio de la misma. Es conveniente iniciar esta actividad simultáneamente con las pre-inscripciones. b.
Fijar fecha de inicio del período de Nivelación y Orientación.
c. Organizar los grupos de alumnos por aula. d. Elaborar y preparar el material y el plan de actividades que se requiera para la realización del período de nivelación y orientación. e. Comienzo de actividades del Período de Nivelación y Orientación con el Taller de Iniciación y Orientación Universitaria. f. Realización del Período Introductorio de Nivelación y Orientación, con duración de un (1) semestre académico, es decir, 16 semanas de actividades de aprendizaje y de grupo. g. Evaluación del Período Introductorio de Iniciación y Orientación, para determinar el Indice de Aprovechamiento obtenido por el alumno. Este Indice se calculará, promediando las notas o calificaciones de los cursos que conforman el Período Introductorio de Nivelación y Orientación. h. Para aprobar el Período de Nivelación y Orientación, y acceder a las Carreras Universitarias, el estudiande deberá cursar todo el lapso y tener nota de aprobación en el 75% de los cursos que configuran el mismo, siendo de carácter obligatorio la aprobación de la asignación específica referente a la carrera seleccionada. i. Aplicación de los criterios de admisión a las carreras de la Universidad: nivel del Indice de Aprovechamiento (I.A.) del Período de Orientación y otros: como informe del orientador, y consideración de casos especiales. j.
Admisión de alumnos en relación al cupo establecido por carrera .
k. Publicación en carteleras internas, los nombres de los aspirantes admitidos, señalado las horas, días y lugar donde deberán presentarse para formalizar la inscripción y consignar los documentos adicionales que se requieran.
INSCRIPCION EN LAS CARRERAS. Los procedimientos a seguir en el proceso de la inscripción son los siguientes: a.
Llenar la planilla de inscripción.
b.
Revisión de los documentos que faltaren por entregar.
c.
Comprobante de la Cancelación de matrícula.
d. Entrega de carnets, asignación por grupos, carrera ó escuelas, aulas y de los cursos iniciales. e.
horarios de clase
Comunicación de inicio de actividades docentes por carrera.
Observación: La inscripción requiere planificación especial donde deberán intervenir los directivos de la Universidad, personal docente por carrera y representantes de Decanato de Desarrollo Estudiantil. Recursos y necesidades: Materiales que se requieren para ser utilizados durante todo el proceso de la admisión: a.
Planillas de pre-Inscripción e inscripción, comprobantes de la Universidad.
b.
Guía de documentos.
c.
Folleto informativo sobre la Universidad.
d. e.
Listado de alumnos que aprobaron el Período Introductorio de Nivelación y Orientación. Carteleras, lápices, escritorios, mesas, sillas y otros.
RECOMENDACIONES EN RELACION AL PROCESO DE ADMISIONES, PARA EL INICIO DE LA UNIVERSIDAD Y EN EL FUTURO INMEDIATO. Es necesario hacer notar que la planificación y puesta en práctica de un proceso de admisiones para la Universidad Latinoamericana, estará influido, en su primer año de funcionamiento, por las características propias de inicio de actividades que vive la Universidad. En primer lugar, y por tal razón, los criterios y métodos aplicados deben tener un carácter tentativo y experimental, el cual irá transformándose y afirmándose con la experiencia acumulada y la validación obtenida en años sucesivos. En segundo lugar, los años iniciales señalarán qué tipo de población es atraída y si son
apropiados los diferentes planes de estudio introductorio y los ofrecidos en las carreras; así mismo ofrecerán datos importantes con los cuales realmente validar los métodos de admisión. Por último, y en consecuencia es indispensable realizar los estudios estadísticos de correlación entre los criterios de ingreso y el rendimiento de los admitidos durante el primer año de carrera y sucesivos, de modo de establecer el valor predictivo de los mismos. Sólo mediante esta forma se puede determinar el peso apropiado que se deberá conceder a cada criterio para la admisión en años venideros. Por otra parte el estudio de la población estudiantil debe continuar produciendo informes estadísticos que vayan describiendo el patrón de comportamiento académico de esa población; esto es indispensable no sólo para la admisión, sino para toda la planificación universitaria,. Esta si es función irrenunciable de la institución. En conclusión sólo la experiencia del Programa de Ingreso, Admisión, Registro y Control de Estudios y del personal docente, pueden determinar en última instancia, los procedimientos de selección más apropiados y ajustados a las características de la Universidad, lo cual precisa un reconocimiento abierto y permanente de la importancia académica y administrativa de la admisión universitaria. En años futuros debe estudiarse la organización del proceso de ingreso deberá ser atribución principal de una unidad de Ingreso, Admisión, Registro y Control de Estudios, en estrecha coordinación con los demás Programas del Decanato Desarrollo Estudiantil y con las Autoridades Universitarias. PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL PROGRAMA DE INGRESO, ADMISION, REGISTRO Y CONTROL DE ESTUDIOS. OBJETIVOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Esta área programática se refiere, un conjunto de actividades y servicios tendientes a: captar, seleccionar y recibir a los futuros miembros de la comunidad estudiantil, así como de organizar y mantener los servicios de registros de la actuación y progreso académico de los estudiantes una vez admitidos. Su responsabilidad fundamental es la creación y ejecución de sistemas para el desarrollo de los procesos de Admisión y Control de Estudios y el procesamiento de datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, en atención a las normas de evaluación que dicten las autoridades universitarias. Objetivos generales: a. Proveer los métodos, instrumentos y procedimientos que garanticen la efectividad e idoneidad científica y ética del proceso de admisión, selección e ingreso de la población estudiantil, acorde con las políticas establecidas por la Institución. b. Compilar y organizar toda la reglamentación académica, emanada del Consejo Rectoral de la Universidad, acerca de admisión, registro, records académicos, evaluación, graduación, diplomas, certificaciones y otras relacionadas con el área académica. c. Proporcionar al estudiante una amplia y adecuada información, acerca de las estructuras académicas y administrativas de la Universidad, así como del régimen de evaluación y control de estudios.
Objetivos específicos: a. Organizar, dirigir y administrar el proceso de admisión, de acuerdo a la política de ingreso acordada por la Universidad. b.
Desarrollar el proceso de inscripciones y llevar los controles que sean necesarios.
c.
Preparar, en coordinación con las Directores de Carrera los horarios académicos.
d. Controlar el uso y distribución de la planta física: aulas, laboratorios, auditorios, y otros espacios de uso académico. e. Llevar los registros académicos, que sean necesarios. f. Crear sistemas y procedimientos para la adjudicación de los títulos que la Universidad confiera; para el reconocimiento de asignaturas y títulos provenientes de otros Institutos de Educación Superior, así como de expedir documentos certificados como constancias de estudio, notas, informes académicos y otros. g. Elaborar los estudios estadísticos correspondientes, necesarios a los fines de la planificación académica (Uso interno) así como para suministrar información a los organismos externos de planificación universitaria, (Consejo Nacional de Universidades y O.P.S.U.). h. Velar por el cumplimiento de los reglamentos, resoluciones, acuerdos y demás normas vigentes de la Institución, en relación al área que le es pertinente. ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO. El programa de Ingreso, Admisión, Registro y Control, está bajo la responsabilidad directa de un Director General, quien formará parte del Consejo Asesor del Decanato y constituirá el enlace inmediato entre el personal adscrito al programa y la Dirección del Decanato. Para el logro de sus objetivos, desarrollará sus funciones a través de los siguientes Sub-Programas o áreas específicas de trabajo. Admisión e ingresos: Son objeto de atención de éste Sub-Programa, el conjunto de las actividades relacionadas con el proceso de admisión información académica y evaluación constante de los sistemas y procedimientos de admisión y control de estudios. Funciones y atribuciones: a. Coordinar la preparación de todo el material de información académica, que debe ser suministrado a los estudiantes y al público en general.
b. Coordinar las actividades relacionadas con el proceso de admisión: pre-inscripción, e inscripción. Procesamiento de resultados e inscripción. c. Recibir y verificar la documentación requerida para la pre-inscripción e inscripción en todos los niveles de estudio que la Universidad instituya. d. Suministrar información a los estudiantes, en relación a planes de estudio, régimen de evaluación y otros aspectos académicos. e. Preparar y suministrar información a los interesados en relación al régimen de equivalencias, reingreso, traslado y reválidas. f. Estudiar y tramitar en coordinación con otras estructuras académicas, las solicitudes relacionadas con traslado, equivalencia, reingreso y reválidas. g.
Estudiar y proponer nuevas alternativas de admisión a la luz del rendimiento de las vigentes.
h. Tramitar toda la información relativa a pre-inscripción e inscripciones, que se debe enviar a los sistemas mecanizados de control, a fin de obtener los informes respectivos. i. Realizar estudios estadísticos de evaluación, relativos al área académica, así como estudios complementarios con valor predictivo dentro de ésta área. j. Velar por el cumplimiento de las normas, reglamentos y resoluciones relacionadas con la política de admisión e ingreso de la Universidad. Registro y Control: Tiene bajo su responsabilidad inmediata, la atención de los diferentes aspectos administrativos relacionados con la matrícula estudiantil, regulación del uso de planta física confección de horarios: elaboración y desarrollo de historias ó record académico y emisión de certificaciones relacionadas con la situación académica del estudiante. Funciones y atribuciones: a. Efectuar la distribución del cupo existente en las diferentes Carreras y cursos de acuerdo a los planes de estudio de las mismas. b. Organizar y mantener los archivos con la información académica de los estudiantes y establecer un mecanismo eficiente para recopilar las calificaciones obtenidas en los diferentes cursos. c. Elaborar y mantener actualizado, un registro de todas las actuaciones académicas de los estudiantes: Historial académico.
d. Emitir y certificar las constancias de: estudios, notas, títulos, informes académicos, certificados de inscripción, y otros documentos relacionados con la situación académica de los estudiantes. e. Coordinar el estudio de expedientes de graduandos y todo lo referente al procedimiento de solicitud de títulos. f. Preparar los expedientes de graduandos para el estudio por parte de los responsables de carreras ó de escuela. g. Tramitar y controlar las solicitudes de cambios de Carrera ó Escuela y/o retiro de cursos de los planes de estudio. h. Tramitar y controlar los retiros de la Universidad. i. Coordinar con el sector académico, la elaboración de horarios de clases y asignación de aulas, laboratorios y auditorios. j. Tramitar la información relacionada con las cohortes estudiantiles que cada período lectivo debe enviarse el centro de control computarizado. k. Realizar una evaluación constante del funcionamiento de los Sistemas Computarizado de Registro y Control de Estudios. l. Velar por el cumplimiento de las normas, reglamentos y resoluciones, acerca del registro y control de la actuación académica de los estudiantes y de su presencia en la Institución. OBSERVACIONES EN CUANTO A LOS CRITERIOS DE PERMANENCIA. Los criterios de permanencia en la Universidad son materia de índole fundamentalmente académica, porque pertenecen al conjunto de decisiones de política universitaria que debe ser acordada por concenso, entre las distintas autoridades académicas, tomando muy en cuenta la opinión de los directores de escuelas, carreras o programas. En verdad es un resultado directo del Régimen de Evaluación Académica que se adopte, del cual forma parte tal normativa; también depende del tipo y organización de los estudios y debe ser producido por un comité con representación de las unidades implicadas y las autoridades universitarias, las cuales, a la larga, son quienes deben tomar esas decisiones políticas. En cuanto al punto específico de Permanencia, al Decanato de Desarrollo Estudiantil le tocará aplicar las normas decididas, a través de su sub-programa de Registro y Control de Estudios, no sin antes haber considerado el record estudiantil en aspectos psico-sociales que pudieran influir para la toma de decisión final. Sin embargo, y a manera de marco de referencia, en el país existen algunas políticas en este sentido.
Describiremos algunas de las más resaltantes: CRITERIO DE LA UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR. Art. 18. Para que un estudiante pueda mantener su inscripción en la Universidad debe obtener al final del primer período del ciclo de Estudios Generales un índice académico igual o superior a 2.80 puntos. A partir del final del segundo período, tal índice debe ser igual o superior a 3.00 puntos. Art. 19. El estudiante que al final del primer período del ciclo de Estudios Generales obtenga un índice académico inferior a 2,80 puntos pero superior a 1.90 puede cursar a título de prueba el segundo período. En cualquier otro período lectivo, sólo pueden inscribirse en período de prueba quienes obtengan un índice académico inferior a 3.00 puntos pero superior a 2.80. Los alumnos que estén en período de prueba no podrán inscribirse en los cursos opcionales intensivos previstos en el punto dos (2). La carga académica de los alumnos en período de prueba está comprendida entre un mínimo de ocho (8) unidades y un máximo de once (11). Si cursado el período de prueba el alumno no alcanza el índice mínimo de 3.00 puntos no tiene derecho a otro período de prueba y pierde su inscripción en la Universidad. En ningún caso un alumno puede inscribirse en más de dos (2) períodos de prueba a lo largo de su carrera(8) . OTROS CRITERIOS ACUMULADOS O SIMPLES. Criterios oficiales nacionales aprobados por el Consejo Nacional de Universidades. Pautas generales sobre el sistema nacional de orientación y admisión al sub-sistema de Educación Superior y sobre los requisitos mínimos para permanecer dentro de este sub-sistema. De los requisitos mínimos para permanencia del estudiante dentro del sub-sistema de Educación Superior. a. Todo estudiante, para permanecer dentro del Sub-sistema de educación Superior, deberá aprobar por lo menos 25% de la carga docente que tome en un año. b. Las universidades y demás instituciones de educación superior que tienen establecidos requisitos mínimos de permanencia, deben mantenerlos pero los mismos no podrán ser en ningún caso inferiores al de la carga total que haya tomado el alumno. c. La exclusión de los alumnos que no cumplan los requisitos mínimos para la permanencia dentro de la Educación Superior, será por un año l primera vez, por dos la segunda, por tres la tercera y así sucesivamente, en todo caso, quedan a salvo las disposiciones que sobre la materia rijan en cada
Universidad o institutos de educación superior, las cuales no podrán ser menos exigentes a las establecidas en este punto. d. Cada Universidad e Instituto de Educación Superior deberá fijar el mínimo y el máximo de la carga académica que podrá tomar un alumno en cada período. e. La Oficina de Planificación del Sector Universitario coordinará a nivel nacional, un estudio sobre repitencia y deserción. Cada una de las universidades y demás instituciones de educación superior deberá nombrar un responsable institucional para este estudio(9).
ANEXO II I.
GUIA DESCRIPTIVA DE CONTENIDO PARA PLANILLA DE PREINSCRIPCION.
A. Datos Personales. A.1. A.2. A.3. A.4. A.5.
Cédula de Identidad. Primer apellido e inicial del segundo. Primer nombre e inicial del segundo. Si es naturalizado indique mes y año de Gaceta Oficial. Nacionalidad. A.5.1 Venezolano. A.5.2. Extranjero. A.6. Sexo. A.6.1. Masculino. A.6.2. Femenino. A.7. Estado Civil. A.7.1. Soltero. A.7.2. Casado. A.8. Edad. A.9. Nacimiento (Día, mes, año) A.10. Entidad Federal o País. A.11. Dirección de Habitación. A.12. Teléfono. A.13. (Si trabaja) Nombre de la Empresa. A.14. Cargo. B. Datos de Pre-Inscripción. B.1. Carrera. B.2. Concentración.
B.3. Decanato. C. Datos Académicos. C.1. C.2. C.3. C.4.
Título de Educación Media. Fecha del Título (Día, mes, año) Instituto donde cursó último año. Entidad Federal o País.
D. Documentos Anexos: D.1. D.2. D.3. D.4.
Copia de Cédula de Identidad Boletín o copia de notas de 1er. a 4to. año de Educación Media Copia del comprobante de Pre-inscripción del C.N.U. (Vigente) Dos (2) fotografías de frente tipo carnet
E. Fecha y Firma. E.1. Lugar E.2. Fecha (Día, mes, año) E.3. Firma. F. Para Uso de la Institución. F.1. Control de Estudios. F.1.1. Recepción. F.1.2. Fecha (Día, mes, año) F.1.3. Firma y Sello. F.2. Admisión y Selección F.2.1. Seleccionado · F.2.2. No Seleccionado F.2.3. Firma (Funcionario de Admisión y Selección) F.3. Transcripción (Para sistema computarizado) F.3.1. Fecha (Día, mes, año) F.3.2. Firma. F.4. Archivo. F.4.1. Fecha (Día, mes, año) F.4.2. Firma (Responsable de Archivo)
7.4.
SUB PROGRAMAS DE INICIACION UNIVERSITARIA.
La estructura del Sistema educativo en nuestro país, presenta una dirección secuencial ascendente, que se inicia desde las primeras etapas de pre-escolaridad hasta la Educación Superior. Sin embargo, es de todas conocido que el alumno accede de una etapa a otra sin la debida preparación para afrontar el impacto emocional y psicológico que significa tal hecho. De allí que, a nivel de las Instituciones de Educación Superior y a fín de acortar el período de adaptación al medio universitario y preparar al estudiante para asumir los significados de este cambio en forma positiva a su crecimiento personal, se crean los programas de iniciación universitaria. Este programa, se concibe como el conjunto de acciones destinadas a promover y crear las condiciones para el advenimiento de una atmósfera acogedora y propicia de actitudes positivas de aprendizaje. Así mismo para sentar las bases de relaciones humanas cooperativas entre alumnos, crear sentimientos de amistad y para configurar un ambiente universitario que ayude al estudiante a interpretar correctamente la significación e importancia del papel que juegan los valores, formación de status y otras fuerzas socio-culturales prevalecientes en la cultura estudiantil universitaria. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS: a. Promover en el estudiante la formación y desarrollo de concepciones adecuadas en cuanto a los objetivos y funciones de la Universidad y del Decanato de Desarrollo Estudiantil. b. Lograr que el estudiante conozca y comprenda a cabalidad, los principios filosóficos y normativos de la Universidad Latinoamericana.
c. Lograr que el estudiante conozca con precisión cuales son los diversos recursos y servicios de apoyo que la Institución le ofrece, para la utilización y manejo adecuado de los mismos para su propio beneficio y de sus compañeros. d. Propiciar el desarrollo de relaciones interpersonales sanas y efectivas a través del manejo de conductas comunicacionales constructivas, auténticas y responsables. e.
Propiciar contacto personal entre autoridades, representantes del área docente y el alumnado.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA: El Programa esta compuesto por tres módulos de contenido diferenciados, que abarcan los aspectos de Información y de Orientación General y Profesional los cuales se cubren en los tres (3) días de duración de actividades con los grupos de alumnos. La metodología aplicada, es la de Taller o Laboratorio vivencial de sensibilización al aprendizaje; El cuál consiste en una experiencia de grupos en donde se proporcionará un clima tanto de confianza como de apertura y asunción de riesgos. A través del mismo se aspira a que los estudiantes: a.
Crezcan como personas y desarrollen su potencialidad y recursos humanos.
b. Desarrollen destrezas en la comunicación, que le permitan descubrir aspectos de sí mismo y de los demás, a través de una comunicación auténtica, espontánea y responsable. c. Interactuen libre y constructivamente para tomar conciencia, de cómo su conducta afecta las relaciones con los otros y de cómo ésta es afectada por ellos. d. Propicie una actitud espontánea hacia nuevas experiencias y nuevos aprendizajes sobre sí mismo y sobre los otros, como personas. ESTRATEGIAS DE ACCION: Se convoca a los alumnos en los días que estos formulan su inscripción, para el Período Introductorio de Nivelación y Orientación. El total de alumnos se divide en partidas, organizadas por grupos de 20, aproximadamente, dedicándole tres (3) días de duración (8 horas diarias) a cada grupo por partida. Cada grupo es atendido por un facilitador profesional y un cofacilitador, los cuales posteriormente podrán ser alumnos de años superiores de la Universidad, y que previamente han sido entrenados para comprender y trabajar con la técnica de dinámica de grupos. (Ver SubPrograma de Capacitación para Desarrollo Estudiantil). En esta labor intervienen profesionales del Decanato de Desarrollo Estudiantil, Docentes y Personal de otras Unidades de la Universidad. ETAPAS DE DESARROLLO DEL TALLER:
Primer día de Actividades - (Fase de Información). Objetivo: Información, sobre aspectos estructurales organizativos, normas, filosofía etc, de la Universidad Latinoamericana. 1era. Sesión de Grupo: a. Presentación del facilitador modelando el aquí y el ahora. b. Breve introducción al tipo de experiencia que se va realizar. c. Propiciar la dinámica del grupo a través de “Técnicas rompe hielo”, tales como: El escudo, fiesta de coctel, tarjeta de presentación, etc. d. Distribución de material informativo impreso sobre la Universidad - Lectura y Discusión. 2da. Sesión de Grupo: a. Elaboración de expectativas. b. Elaboración de normas. c. Escala de Compromiso. d. Lectura de material teórico y análisis. e. Propiciar la dinámica del grupo a través de técnica para conocer proceso y contenido. Tales como “Pecera”. f. Reparto de material teórico, sobre principio y condiciones para el aprendizaje - Lectura y Discusión. Segundo día de Actividades. (Fase de Orientación de Grupo) Objetivo: Propiciar en el alumno destrezas para el trabajo de equipo y manejo de patrones comunicacionales. Reconocimiento de Liderazgo. 3ra. Sesión con el Grupo: a. b. c. d.
Material Teórico: “¿Qué podemos observar en un Grupo?” - Lectura y análisis. Ejercicio Teórico: “¿Sabemos seguir instrucciones?” - Procesamiento. Importancia de la Comunicación - Feed Back. Ejercicio Técnico: a) “Rumor”, b) “Percepción Visual”, c) “Orden del Capitán”.
4ta. Sesión con el Grupo: a. b.
Trabajo de equipo. Importancia, Cooperación grupal. Ejercicios Técnicos. - “Construir una torre”. - “Ejercicio del acordeón”. - “Ensamblaje de cuadrados”.
- “Feed Back”. - “Ventana de Johary”. c. Discusión de material teórico. Modelo de aprendizaje en Grupos - Procesamiento. Tercer día de Actividades. Fase de Orientación Profesional. Objetivo: Revisión de las decisiones vocacionales, en la escogencia de carreras, a través de información breve sobre las mismas, sus planes de estudios, sistemas de evaluación, normas de permanencia, etc. 5ta. Sesión con el Grupo: a. b. c. d. e. f. g. h.
Presentación de las Autoridades Universitarias. Presentación de Decanos. Información sobre las Carreras que dicta la Universidad. Ejercicios Técnicos. “Ensamblaje de Recursos desiguales”. “NASA”. Procesamiento. “Los líderes se hacen, no nacen. Material teórico, análisis y discusión”.
6ta. Sesión con el Grupo: Actividad de Cierre. a. “Collage”. b. Evaluación del entrenamiento. c. Evaluación verbal. d. Evaluación escrita. e. Feed Back. f. “Abanico”. PROGRAMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL JUSTIFICACION Y POLITICA: El Programa de Bienestar Estudiantil, se apoya en las disposiciones de nuestra normativa legal, La Ley de Educación vigente, en su artículo 6 establece “el derecho de recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional,(10) ... etc”. Así mismo en su artículo 15 aparte 4, expresa: “Se fijarán las normas para que la orientación educativa y profesional se organice en forma contínua y sistemática con el fin de lograr el máximo aprovechamiento de las capacidades, aptitudes y vocación de los alumnos”(11).
Igualmente en la Ley de Universidades vigente, la atribución Nº 16 del Consejo Universitario es la de “organizar un servicio de orientación vocacional”, y el artículo Nº 122 de la citada ley, expresamente establece “Las Universidades deben protección a sus alumnos y procurar por todos los medios su bienestar y mejoramiento. A este fin la Universidad organizará sistemas de previsión social para el alumnado, propenderá a la creación ... etc; y de acuerdo a sus recursos prestará ayuda a los alumnos que la requieran”(12) . En su configuración estructural, le corresponde a un Decanato de Desarrollo Estudiantil materializar esta preocupación a través de su programa de Bienestar Estudiantil. El mismo, dentro de un enfoque moderno, efectivo y ágil tenderá a la promoción, organización y desarrollo de un conjunto de “actividades y acciones de carácter educativo - preventivo
proactivo y de desarrollo”(13) cuyo fin último sea el Bienestar integral del estudiante promedio, sin desatender por supuesto las situaciones carenciales de orden individual y/o grupal que requieran de asistencia inmediata, pero sin darles prioridad permanente. Esto presupone una variación del concepto convencional de asistencia al individuo dentro del sector educacional, el cual se limitaba a la tradicional orientación educativa (como lo establece la ley) y ahora pasamos al asesoramiento educativo, cuyo horizonte más amplio engloba no sólo los aspectos de orientación educativa vocacional y profesional, sino que incluye además) los aspectos del bienestar estudiantil en el orden socio-económico, ocupacional, familiar, cultural, de servicios, de salud, recreación, deportes y de proyección a la comunidad. Estos conllevan la idea de desarrollo integral, como lo delinea la Universidad Latinoamericana en sus concepciones fundamentales y también incluye a los especialistas en asesoramiento estudiantil. Como se observa, en este enfoque actualizado de asesoramiento educativo, no solo se toman en consideración los factores de índole cognitivo-afectivo del alumno, sino también las circunstancias socio-culturales que se desprenden de los diversos roles que le corresponda desempeñar en su diaria actuación personal como un ser en sociedad. Es una visión de la orientación socio-individual, como el resultado de la conjugación y complementariedad que existe entre lo individual y lo social y que es uno de los objetivos básicos de la Universidad Latinoamericana, como se anotó anteriormente. Esta concepción va a configurar los sub-programas por áreas específicas de atención de necesidades, considerando siempre al sujeto de su acción (estudiante) como una unidad bio-psico-social cuyo proceso de crecimiento y desarrollo, demanda una orientación para la vida y para la adaptación a los procesos acelerados de cambio. El asesoramiento lo ayudará a capacitarse para enfrentar con actitud creativa a sus necesidades de orden educativo y existencial, para ser equilibrado y coherente en sus actuaciones, para sentirse seguro de si mismo y responsable de sus decisiones. Es decir, se trata de una orientación para ayudarle a “capacitarse para ser el mismo”(14) y lograr su plena realización como persona, con una actitud que ponga de manifiesto “la capacidad creadora de su destino”, que la Universidad Latinoamericana desea potenciar en él, para así formar los líderes que asumiran la resolución de los problemas nacionales y regionales.
La realización de este objetivo, es posible sólo con el concurso y la comprometida participación de todos los integrantes de la comunidad universitaria, ligados por la naturaleza de su quehacer con el sector estudiantil. A estos fines es indispensable la integración de esfuerzos, el intercambio de información, la coordinación de acciones y la existencia de un ambiente institucional estimulante que facilite los recursos y favorezca la comunicación y la participación: Esto con el fin de poder conjugar en éste sólo objetivo del asesoramiento tanto las metas educativas, como las de formación individual - social y prestándole al estudiante una ayuda efectiva, relevante y potenciadora, en su breve tránsito por la Institución.
CRITERIOS QUE SUSTENTAN EL DISEÑO Y CONTENIDO DEL PROGRAMA. Las Necesidades: Para la estructuración y organización definitiva del Programa de Bienestar Estudiantil es necesario reconocer e identificar las necesidades más perentorías que presenta la respectiva población. Cuando esto ocurra se podrá establecer el tipo específico de programa definitivo y el énfasis de la atención que más satisfaga esas necesidades. Por esto, el programa en detalle y especialmente sus prioridades, se fiján cuando, reunida la población estudiantil, se hace un diagnóstico de la perentoriedad de las necesidades, que esta trae. El término necesidad se refiere generalmente a los requerimientos fisiológicos, sicológicos y sociales que se deben satisfacer para que un individuo funcione normalmente - Convencionalmente las “necesidades individuales se clasifican ascendentemente en primarias, secundarias y terciarias y los programas de orientación que las atienden se categorizan según el énfasis respectivo en fases: Correctiva o Remedial. En esta fase los programas para ayudar al individuo tienden a ser fundamentalmente asistenciales, remediativos de carencias y van a satisfacer necesidades primarias y secundarias. Se atienden las dificultades y problemas, en lo académico, en lo psicológico, en lo socio-económico en lo físico; tales como orientación para el aprendizaje, orientación personal, terapia, becas, ayudas económicas, programas de comedores, vivienda, programas de dotación de material y libros, y otros que se requieren especialmente en el nivel de las necesidades primarias. Preventivas o de Ajuste. “Los programas son educativos, profilácticos y adaptativos”, y satisfacen necesidades de adaptación, seguridad, opinión sobre el yo, y confianza en si mismo; las acciones son dirigidas a “consolidar el equilibrio existencial del individuo, para rendir en sus tareas esenciales, a través de campañas educativas (hábitos de estudio), campañas informativas (para la escogencia de una alternativa de estudio o de trabajo) campañas de orientación sexual o familiar (para comprender y desempeñarse
mejor en los papeles que se está por asumir) orientación grupal de ajuste (para comprender y actuar mejor frente a si mismo y a los demás)”(15) . De Desarrollo. Los programas de esta fase del Bienestar Estudiantil, satisfacen necesidades de auto y sociorealización, de comprensión del mundo, de estimación de los demás y de trascendencia. Las actividades y acciones hacen especial énfasis en actitudes, motivaciones y valores a través de “programas de desarrollo cultural y recreativo, de trabajo con la comunidad, grupos de crecimiento y desarrollo de las relaciones humanas, asociaciones y organizaciones estudiantiles, iniciativas civiles, grupos de discusión de temas sociales, filosóficos, políticos y económicos. Programas de experiencia en el trabajo y en la vida extra-académica, orientación de otros (orientación de compañeros ó pares)”. Para la clasificación de las necesidades, a los fines del diseño de programas, se debe tener en cuenta permanentemente los siguientes postulados básicos: a. Las necesidades humanas existen en todo momento, se reconozcan ó no. La universalidad de las necesidades constituye la razón principal del trabajo de asesoramiento. b. En el proceso de la vida la gente cambia y sus necesidades y deseos cambian acordemente. Es muy importante identificar los cambios y alteraciones que se den en este orden, para los ajustes necesarios que requiera el programa y esto debe hacerse permanentemente. En cualquier escuela o institución educativa la población estudiantil cambia periódicamente. La naturaleza de las expectativas y aspiraciones, cambia con los diferentes grupos o contingentes estudiantiles que se incorporan a la institución. Los programas deben reajustarse ó adecuarse a las mismas y por lo tanto, deben tener un carácter muy dinámico. c. Un proceso educacional y un programa de orientación efectivos estimulan cambios más rápidos en las necesidades y en el comportamiento. Lo que implica que la efectividad del programa de orientación guarda relación directa con la dinamicidad de estos cambios. SI las necesidades, permanecen estáticas la efectividad del programa sería cuestionable. d. La persistencia en tiempo y espacio de un programa de orientación o de las actividades que desarrolla son de poco ó de ningún valor para determinar la conveniencia de mantenerlo ó cambiarlo, por lo cual, es decisiva la adecuación del personal de orientación a la atención actualizada de las necesidades, para que pueda revisar y readaptar los programas de atención, a aquellas. e. El cambio de un programa de orientación debe estar sustentado en pruebas fehacientes de su inadecuación en la atención de una necesidad, de allí que es obligada la evaluación de este hecho, antes de tomar decisiones en éste orden. f.
Estar al tanto de las aspiraciones y expectativas que tiene la población estudiantil.
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL. DEFINICION DE PRINCIPIOS: El Programa de Bienestar Estudiantil, se define como el conjunto de acciones y servicios que se establecen para brindar atención a los estudiantes en las diversas necesidades de su normal desarrollo bio-psico-social. Esta definición se fundamenta en los siguientes principios: a. "Universalidad" Es un programa dirigido a todos los estudiantes y no para unos pocos casos. b.
"Integralidad" Es un programa para atender todos los aspectos de la personalidad aún cuando por razones previamente señaladas se haga énfasis en algún aspecto más que en otro. c.
"Continuidad" La orientación es una acción de proceso intimamente ligada al desarrollo evolutivo del sujeto y por lo tanto no debe reducirse a momentos cr´ticos de la vida, ni ignorar a otros niveles. d.
"Coherencia" Es un proceso en intima relación con las demás acciones del ambiente educativo, que debe responder tanto en objetivos como en acciones, a la dinámica total de la Institución. OBJETIVOS GENERALES. El programa de Bienestar Estudiantil tiene los siguientes objetivos generales: a. Promover los medios y las actividades necesarias para que la Comunidad Estudiantil, de la Institución, obtenga un nivel adecuado de bienestar integral, principalmente en las áreas de orientación personal-social y vital, vocacional, profesional, socio-económica, salud, psicopedagógica, ocupacional, laboral, revreativa, cultural y deportiva. b. Propiciar la formación de un ambiente humano cooperativo, donde las autoridades universitarias, el estudiantado, el personal docente y administrativo logren optimizar en forma conjunta el rendimiento estudiantil e institucional y propiciar los valores y objetivos de desarrollo personal, profesional y social en los que se fundamenta la Univeridad. c. Potenciarse a través de vinculaciones con las diferentes organizaciones universitarias e instituciones educativas nacionales y latinoamericanas, así como también con organismos públicos y privados de naturaleza profesional, empresarial, social y cultural con el fin de integrar programas conjuntos que beneficien al estudiante.
d. Propiciar la integración dinámica, organizada y permanente del estudiante al medio universitario en los aspectos académicos, culturales, sociales, deportivos y recreativos, proveyendo los medios para que pueda actuar de manera creativa y realística. e. Proporcionar al estudiante amplia información acerca de las diferentes alternativas de formación profesional, que le ofrece la institución, así como de las características del mercado de trabajo y de las exigencias del mismo en forma actualizada. f. Propiciar las condiciones más favorables para el logro de una vida universitaria, profesional y ciudadana más armoniosas y constructivas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: a. Favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en todas sus etapas, a través del conocimiento actualizado de las características generales que distinguen a los alumnos de la Universidad. b. Promover y facilitar en los alumnos, la óptima utilización y el mejor aprovechamiento de los recursos y oportunidades que le brindan el medio institucional, social, económico y cultural así como, aprender a pensar en cómo influir en éstos para mejorarlos. c. Asesorar al alumnado en su proceso de adaptación y conocimiento del medio universitario, para el logro de un positivo rendimiento académico, en la formulación de planes vocacionales y en la profesionales y consecución de armoniosos ajustes personales y sociales. d. Propiciar las necesarias condiciones intra y extrainstitucionales para la satisfacción de necesidades económicas de los estudiantes que así lo requieran. e. Promover y coordinar la integración de la orientación, la cultura, la formación de la salud y el deporte a la educación universitaria. f. Promover interacciones socio-culturales intra y extra-institucionales que sean favorables para el alumnado, a través de una acción conjunta del programa bienestar estudiantil y de todo el personal del Decanato de Desarrollo Estudiantil y demás miembros de la Comunidad Universitaria. g. Contribuir a crear una imagen ajustada y realista de la Universidad Latinoamericana con miras a propiciar la incorporación del estudiantado más idoneo y lograr el respaldo favorecedor de la comunidad local, nacional y regional hacia sus funciones. h. Velar por el cumplimiento de las disposiciones normas y reglamentos emanados de los organismos directivos que se relacionen con el bienestar del estudiante y contribuir a su constante mejoramiento y actualización. FUNCIONES Y SUB-PROGRAMAS
Los programas de bienestar estudiantil responden siempre a las necesidades promedio detectadas en la población particular donde se llevan a cabo. Sin embargo, algunas de esas necesidades pueden pre suponerse, pues responden a las normas dictadas por el proceso evolutivo en general. Por tanto sin haber realizado aún una investigación particularizada de necesidades, lo cual debe ser la primera tarea al admitir a los alumnos, podemos anticipar un esquema tentativo de actividades, con el fin de proveer los servicios que, de acuerdo a las experiencias resultan indispensables, el Programa de Bienestar Estudiantil debe por tanto atender a la población de estudiantes, mediante el cumplimiento de las siguientes funciones: a. Desarrollar un programa de información e iniciación institucional acerca de la Universidad, dentro del período introductorio o de Nivelación y Orientación (Primer semestre). b. Estudio y exploración manera periódica. c. d.
de las características de la población estudiantil ingresante y de
Proveer información y asesoramiento vocacional, profesional, ocupacional y personal social. Proveer asesoramiento económico y social.
e. Proveer asesoramiento para la salud y promocionarla a través del deporte, y la recreación de cualquier otra acción pertinente. f.
Promover la colocación de los estudiantes en servicios, prácticas y pasantías laborales.
g. Proveer asesoramiento en la utilización de recursos para el aprendizaje, tales como biblioteca, salas de estudios, medios audio-visuales, laboratorios y otros. h. Proveer asesoramiento en la implementación y organización de recursos y servicios para el bienestar, como transporte, comedores, residencias, librerías, cooperativas, servicios de primeros auxilios y otros. i. Proveer asesoramiento en el buen uso del tiempo libre, en el desarrollo de actividades socio-recreativas, culturales y deportivas que responden a los intereses del estudiantado y al objetivo de su formación integral y especialmente al desarrollo de su sensibilidad y liderazgo social. Estas funciones se cumpliran a través de los siguientes sub-programas específicos de atención. 8.1.
SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION
DEFINICION. Se entiende como un proceso contínuo y sistemático en la asistencia al estudiante, en la consecución de metas individualmente satisfactorias y socialmente útiles, tratando de atender las necesidades
evolutivas, que en ese sentido, se detectan en el alumnado y de aprovecharlas para promover en él la sensibilidad a su entorno social y la conciencia de su responsabilidad hacia el mismo.. ACTIVIDADES: a. Desarrollar conjuntamente con el sub-programa de Admisión, actividades divulgativas y de información sobre la Universidad, dirigidas al público en general y a la población de los Institutos de educación media. Esto se realizará mediante campaña planificada en la época del año pertinente y comprenderá: a) utilización de los medios publicitarios pertinentes (radio, T.V., prensa) y b) las visitas y charlas a la muestra de institutos de educación media previamente seleccionados como relevantes. c) Reuniones organizadas con los orientadores y profesores de los institutos de educación media. d) Visitas y reuniones guiadas de la sede de la Universidad para grupos de aspirantes interesados. La campaña informativa sobre la Universidad se mantendrá todo el año y responderá a una planificación específica conjuntamente con la Unidad de Relaciones Públicas, dada la importancia que esa acción tiene para la atracción del tipo de estudiante deseado. (Ver sub-programas de Información y difusión, Ingreso y Adminisión). b. Obtener un conocimiento integral de los alumnos, mediante la aplicación de procedimientos de exploración, individual y colectiva (pruebas, encuestas y otros) con el fin de prestarles una mejor asistencia en función de sus características generales y de sus diferencias individuales e integrar esta información en expedientes centralizados y computarizados. c. Propiciar y organizar actividades de búsqueda y divulgación de información educativa, ocupacional y social pertinente, a fin de facilitar su conocimiento y óptima utilización por parte de los estudiantes. d. Asesorar a los alumnos en la formulación de planes vocacionales y profesionales a corto, mediano y largo plazo. e. Asesorar a los alumnos en el área de su desarrollo personal - social auto-concepto, relaciones interpersonales, planes vitales planes de trascendencia y acción social, con su profesión y a lo largo de su vida. f. Asesorar a los alumnos en la formulación de planes de auto- financiamiento de su gestión educativa. g. Asesorar al estudiante recién ingresante a través de los talleres de Iniciación Universitaria y en los cursos del período de nivelación y orientación, con el desarrollo de actividades sobre metodología de estudio eficaz, y en la utilización de recursos de aprendizaje como: Biblioteca, Medios Audiovisuales, redes de acceso a información institucional.
h. Participar conjuntamente con las autoridades pertinentes en la organización y puesta en práctica del Período Introductorio y en su monitoreo permanente. En el mismo, el programa de orientación desarrolla las siguientes actividades: -
Del sub-programa de Iniciación Universitaria (ingreso).
De metodología de Estudio eficaz y planificación de actividades, y utilización de los recursos para el aprendizaje. -
De información vocacional y profesional para la selección de plan de Estudio de Carrera.
De auto-conocimiento para la selección de carrera y para identificar las áreas de conocimiento que necesitan ser reforzados en este sentido en los cursos de nivelación. i. Realizar las investigaciones y evaluaciones periódicas a que del lugar, con el fin de hacer los cambios y reajustes que el programa de orientación demande, acorde a las políticas institucionales y a las necesidades individuales y del entorno. AREAS DE ACCION ESPECIFICAS: a. Orientación educativa y psico-pedagógica. De primordial importancia para el mejor aprovechamiento de las oportunidades educativas, el cual precisa una conveniente toma de conciencia de parte del estudiante acerca de su medio educativo - institucional, de las características y exigencias del mismo y de las oportunidades de formación que ofrece para el logro de su mejor desenvolvimiento. Algunas de las estrategias de acción a utilizar serían: organización de Talleres de estudio eficaz. Planificación del programa académico del alumno. Trabajo de grupos con necesidades especiales del área académica y otras. b. Orientación Personal - Social. Implica toda asesoría sobre la problemática individual del alumno, donde se procurará la promoción de una personalidad armónica, capaz de funcionar de manera crítica, y eficiente en el cambiante mundo del presente y futuro; en particular en el complejo mundo de sus relaciones interpersonales. Entre las estrategias de acción pueden citarse: Grupos por temas de necesidades evolutivas: “yo” y los “otros” - El mundo - Sexo - Pareja - Matrimonio Familia - Consumo de Drogas - Mi Familia - Mi País - Violencia - Valores. c. Orientación Vocacional y profesional. A barca toda la asesoría prestada al estudiante para ayudarle en la definición de sus metas vocacionales y profesionales, y para estimularlo en su identificación con el campo profesional seleccionado, o por selección a través de un amplio y adecuado conocimiento del mismo durante el Período introductorio de nivelación y orientación. Las estrategias de acción en esta área serían entre otras: Campañas informativas, Talleres de grupos, entrevistas individuales y en grupo. Recursos audio-visuales, visitas a Empresas e Instituciones, otras.
d. Orientación socio-económica. Orientar al estudiante en los diversos aspectos relacionados con promover el autofinanciamiento de su gestión educativa, a través de la consecusión de becas, créditos educativos, creación de trabajo universitario, promoción de pasantías remuneradas, colocaciones en empresas y otras variantes según la necesidad del estudiante y los recursos que para tal fin obtenga la institución de aquellos existentes en la comunidad local y nacional. Por otra parte se instaura un programa financiamiento diferencial según los ingresos del estudiante, con el fin de que aquellos que no puedan costear la matrícula no se vean eximidos de ingresar a la Universidad. Las estrategias de acción para financiamiento estudiantil se orientarán a promover a través de la “Fundación Universidad Latinoamericana”. el logro de recursos económicos para: Programas de becas y Créditos Educativos, así como otras formas de financiamiento, a través de programas ya existentes, tales como: Programas de Becas “Gran Mariscal de Ayacucho”. Educrédito y otros similares. Estas acciones se realizarán en Coordinación con el sub-programa de Colocación y Seguimiento y la Asociación de egresados. Por otra parte la orientación socio-económica también incluirá asesoría en el manejo de los recursos personales diseño y control de un presupuesto personal y familiar proyectando la acción hasta el hogar. e. Orientación para la Salud: Implica todas aquellas acciones para ayudar al estudiante a la promoción y consecución de una adecuada condición física, necesaria para su rendimiento académico y buen desarrollo integral así como ayudarle a desarrollar una actitud positiva frente a los problemas de salud individual y colectiva, de por vida. Las estrategias de acción incluyen programas de educación nutricional, de hábitos de mantenimiento físico, de educación sexual, de problemas bio-psico-sociales producto del uso indebido de drogas y otras substancias intoxicantes Enfermedades Venéreas y sus consecuentes implicaciones bio-psico-sociales. Trastornos de Conducta y problemas de salud mental - Psicohigiene del estudio del trabajo y de la vida actual en general. Identificación, prevención y control de stress. El programa indicará además las consecuencias sociales que en el entorno tienen cada uno de estos aspectos. Así como la Utilización de los recursos y actividades que la comunidad ofrece en relación a ésta área específica. Cursos, seminarios, conferencias, talleres, programas de televisión especializados. Sesiones de grupo con especialistas (medicos, terapistas, nutricionistas, psicólogos, entrenadores). Sesiones de entrenamiento especializado en las distintas áreas señaladas, ya sea en las instalaciones universitarias o en las de la comunidad, con las cuales se establecerán convenios de acceso. f. Investigación y Evaluación. Realizar periódicamente las investigaciones necesarias para el cabal conocimiento de las características y necesidades de la población estudiantil y otros aspectos del clima institucional, con el propósito de adaptar permanentemente los programas de orientación a dichas características y condiciones. Así mismo, las investigaciones en aspecto relacionados con los métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos, para la conducción efectiva del desarrollo estudiantil en general y de la orientación como proceso específico.
En el aspecto de evaluación se propiciará la implementación de formas y procedimientos, que permitan evaluar el proceso de orientación como totalidad, así como la evaluación del personal de orientación con fines de estructurar y desarrollar programas contínuos de entrenamiento en servicio, de los responsables y participantes en los programas (ver sub-programa de Entrenamiento y Capacitación del personal de Desarrollo Estudiantil). g. Información y Difusión. Abarca todas aquellas acciones para el establecimiento de las relaciones públicas intra y extra-institucionales en lo concerniente a la información y difusión de los planes, programas actividades y filosofía del desarrollo estudiantil y de la orientación; así como de las carreras y oportunidades de estudios que la Universidad Latinoamericana ofrece: h. Orientación Profesional Ocupacional y Laboral. Es la atención que se ofrece a los estudiantes próximos a graduarse para asistirles en su próximo ingreso al mercado de trabajo. Comprende la concientización sobre el mercado laboral, posibles fuentes de empleo preparación para la búsqueda y solicitud del mismo, se conecta con el sub-programa de colocación y seguimiento. ESTRATEGIAS DEL SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION Las actividades y áreas de orientación, anteriormente apuntadas se llevarán a efecto, primero mediante las estrategias de orientación individual, o sea, la disponibilidad de los especialistas orientadores, en horarios de consulta para entrevistas con estudiantes. En estas los individuos puedan contar con el apoyo y seguimiento continuado del profesional en los aspectos que sus necesidades específicas requieren. Segundo: las estrategias de orientación grupal, o sea, los programas de actividades de orientación vital, incluidos sistemáticamente en el horario del Curso Introductorio y a lo largo de toda la permanencia del estudiante en la Universidad. En cada una de las etapas de esta permanencia irán desarrollándose las áreas de atención anteriormente listadas que sean más pertinentes al momento de desarrollo del estudiante. Ver el Plan cuyo esquema se incluye a continuación(*) , en el mismo se utilizarán las técnicas de dinámica de grupo aplicada más pertinentes según el tema, el número de estudiantes y la circunstancia (Seminario, Curso Conferencia, Charla, Demostración, Sesión de Laboratorio, Sesión de Práctica, Muestra Audio-Visual, Entrenamiento, Taller). Además los cursos regulares de los Planes de Estudio podrán incluir algunos de los temas de las áreas que fuesen pertinentes. Esto se realizará en forma coordinada entre los responsables del SubPrograma de orientación del Decanato de Desarrollo Estudiantil, y los de los Planes de Estudio. 8.2. SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION DE INICIACION Y ADAPTACION UNIVERSITARIA. (Ver Sub-Programa de Ingreso, Admisión y Control de estudios) Es el primer grupo de actividades dirigido a los estudiantes del Período Introductorio de nivelación y orientación, con duración de tres días.
Justificación: Es bien sabido que una buena parte de la población que ingresa de Educación Media no esta preparada para asimilar el cambio académico. Consciente de esta necesidad se organizarán las actividades del programa aludido que luego se ampliarán durante toda la carrera. (Ver esquemas de anexos IV) 8.3. SUB-PROGRAMA DE INFORMACION Y DIFUSION Como parte de la concepción de Institución innovadora de la Universidad Latinoamericana es de suma importancia mantener un sistema de información, que debe cumplirse a dos niveles: extra e intra-universitario. Mediante el primero, se buscaría fundamentalmente la proyección de la Universidad hacia aquellos sectores de la comunidad regional, nacional e internacional, que más se vinculen con su misión (estudiantes, profesores, padres, representantes, profesionales, sectores culturales, empresas públicas, empresarios privados, industriales, así como la comunidad en general), con el propósito de proporcionar información relativa a la estructura, funcionamiento, oportunidades de estudio, de servicios, programas y demás recursos que ofrece la institución, todo ello con el fin de atraer aspirantes y de dar a conocer la institución. La información intra-universitaria, con énfasis en los alumnos del período introductorio de nivelación, mediante actividades de información educativa, ocupacional y profesional, a fin de estimular inquietudes y establecer contacto entre los estudiantes y las oportunidades que la Universidad les brinda, así como con las oportunidades de trabajo y estudios de pre y post grado, etc. En consecuencia, a través de éstas áreas se recopila y divulga, en forma sistemática, la información necesaria, para cubrir los aspectos antes mencionados. Información Extra-Universitaria. Objetivos Específicos. a. Mantener contacto permanente entre la Universidad Latinoamericana y la comunidad regional. b. Establecer contactos iniciales entre la Universidad y los estudiantes de Educación Media. (Ver Sub-Programa de Ingreso). c. Mantener contacto con otras instituciones educativas y con aquellos organismos que realicen actividades de Orientación a nivel nacional e internacional.
d. Proporcionar información periódica y actualizada sobre las actividades que realiza la Universidad en general y el programa de Orientación en particular, a toda la comunidad universitaria. Actividades: a. Envío de folletos sobre la Universidad y las carreras que la misma ofrece, así como instrucciones sobre el proceso de ingreso y admisión, a los institutos educativos de nivel medio diversificado, en el área metropolitana y zonas adyacentes. b. Charlas en los planteles mencionados sobre oportunidades de estudio de la Universidad Latinoamericana, estructura, organización y requisitos de ingreso y tipo de institución. c. Establecimiento de comunicación directa con organismos oficiales y privados, que realizan actividades de Orientación. d.
Visitas a esos organismos.
e.
Comunicaciones telefónicas y por escrito.
f.
Uso de los medios publicitarios pertinentes (cine, T.V. prensa)
Información Intra-Universitaria. Objetivos. a. Proporcionar a los alumnos del período introductorio una visión clara y precisa de las características de la Universidad Latinoamericana en lo que respecta a sus objetivos, misión, funcionamiento y organización, con el propósito de ayudarlos en el proceso de adaptación a la misma. b. Ofrecerles información contínua y actualizada en relación a las profesiones y al mundo del trabajo. c. Despertar en los alumnos el interés por las responsabilidades implicadas el proceso de selección vocacional y profesional, así como brindarles asesoramiento en el análisis de las mismas. Actividades: a. Charlas y programas de televisión (circuíto cerrado), referencia a las características de la Universidad dependencias y programas.
b. Orientación de grupos sobre características de la Universidad, métodos de estudio, pensun, sistemas de evaluación, etc. c. Organización y utilización de la biblioteca de información educativa, para complementar y reforzar la información, mediante la revisión y actualización del material impreso existente. d. Organización y desarrollo de la orientación profesional para cada especialidad, eventos como: foros, charlas sobre la carrera, películas de las mismas, visitas a instituciones, laboratorios, exposiciones de fotografía, equipos y maquetas, visitas a empresas e instituciones fuera de la Universidad, etc. 8.4.
SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA Y PSICOPEDAGOGICA
Actividades de orientación de grupos y talleres. Los objetivos generales que se persiguen en las horas de orientación, reuniones y otras actividades grupales son: a. Diagnóstico y reconocimiento de las características disposiciones y aptitudes del estudiante hacia el aprendizaje. b. Diagnóstico de los hábitos de estudio e identificación de aquellos más convenientes a su buen desempeño. c. Que los estudiantes puedan identificar los métodos y técnicas de estudio y aprendizaje más adecuados al nivel de educación superior. d. Conocer el grado de adaptación posible a los cursos y asignaturas y detectar el nivel de dificultades confrontadas. e. Prevención y corrección de dificultades académicas y de índole personal-social que las influyen. Objetivos específicos de los talleres y del diagnóstico de habilidades: a.
Resolver dificultades de carácter personal.
b.
Mejorar las técnicas y métodos de estudio.
c.
Atender fallas en la preparación para el estudio.
Talleres de metodología de estudios.
Se abren talleres de metodología de estudios durante todo el semestre, introductorio en donde se utiliza como material de apoyo “video-tapes que versan sobre: atención, concentración, y técnicas de estudio. Lo más novedoso de estos talleres es que están divididos en módulos y éstos son independientes y son dados a los alumnos en forma intensiva. Las metas de estos talleres son: a.
Que el alumno aprenda a distribuir y organizar su tiempo.
b. Iniciar a los estudiantes en el aprendizaje de técnicas para resolver problemas prácticos y teóricos. c. Que los alumnos puedan identificar los problemas ligados con la concentración y el aprendizaje de destrezas, a fin de que puedan controlarlos. Procedimientos: a. Se organizan grupos de 12 alumnos - la aplicación de este tipo de técnica requiere un número pequeño de miembros para garantizar la interacción. b. Se realizan 7 sesiones; 2 destinadas a proceso, 4 a contenido y 1 a evaluación. En la fase de proceso se persigue básicamente lograr una conciencia de grupo como factor de apoyo para el alcance de las metas propuestas. En la fase de contenido se asiste a los estudiantes en técnicas de estudio. c.
Intercambio contínuo con los profesores para propiciar una enseñanza eficiente.
d. Atención individual y en grupo para informar sobre oportunidades y facilidades educativas, buen uso del tiempo libre y las diferentes oportunidades que ofrece la Institución y comunidad para su desarrollo integral conjuntamente con el estudio. e. Atención, indiviaul o en grupo, a los estudiantes que se trasladan a otras instituciones, por voluntad propia o por que son o pueden ser eliminados de la Universidad, a fin de asistirlos en sus nuevos planes educativos u ocupacionales. f.
Información educativa en general.
8.5. SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL
En el inicio del semestre introductorio se administrará una encuesta para conocer las preferencias de los alumnos, después de tabular los datos de la misma se clasificarán los resultados, en tres grandes grupos de alumnos: a. b. c.
(Alumnos decididos por una determinada carrera) (Alumnos indecisos entre 2 carreras) (Alumnos indecisos entre 3 ó más carreas)
Con los alumnos decididos A se forman grupos, uno por cada una de las carreras, y se les convocan en días diferentes a reuniones, en las cuales se realiza un foro sobre cada carrera, luego de una breve exposición los profesores aclaran las dudas y preguntas de los alumnos, y por último, se les entrega a cada uno una monografía sobre la carrera. Con los alumnos indecisos entre 2 carreras, se forman grupos de 10 alumnos, agrupándose por escogencias comunes sea que todos los que forman este grupo tienen la misma indecisión. Luego se utilizan con ellos los recursos de la siguiente metodología a lo largo del semestre de introducción. -
Asesoramiento en grupo.
-
Uso de técnicas conductales (Krumboltz) para llegar a la toma de decisiones.
-
Dinámica de grupo.
-
Técnicas de refuerzos, modelaje utilizando programas grabados en video-tape.
- Proceso de búsqueda de información (información sobre la carrera en video-tape, sistema de audio-visión: monografías de las carreras, visitas a instituciones, laboratorios y empresas relacionadas con la carrera, entrevistas con alumnos de años superiores y con profesores, así como con profesionales de la carrera). Actividades: a. El Orientador ayuda a los estudiantes que no han logrado alcanzar la etapa de cristalización vocacional, a través de una clasificación de los aspectos que están presentes en cada elección vocacional y les ayuda a procesar la información vocacional, a fin de que están en condiciones de relizar una adecuada elección. Los alumnos que tienen indecisiones entre 3 ó más escogencias, se forman grupos de 10 alumnos, tratando en la medida de lo posible, que las escogencias sean más o menos afines a las características del grupo. Para esta labor se utiliza la siguiente metodología:
Dinámica de grupos. Se realiza a sesiones compuestas de 75% de manejo de proceso (crecimiento) y un 25% destinado a la solución de problemas. - Para los ejercicios de resolución de problemas se emplean hojas de modelaje preparadas al efecto. - Terminado este paso los estudiantes reciben similares experiencias a las que fueron sometidas los estudiantes del grupo A. b. El Orientador ayuda a los estudiantes que se encuentran en la etapa de exploración (inmadurez vocacional), a promover su crecimiento personal en aquella etapa del desarrollo aún no alcanzada. A tal fin, el Orientador ayuda a los estudiantes a lograr una mayor comprensión y conocimiento de sí mismo, al desarrollo de su autoestima, a estimular su seguridad, independencia y confianza en si mismo. Más que lograr la toma de decisiones sobre una profesión, nuestro objetivo es enseñar a los alumnos a tomar decisiones para la vida, para que alcancen la plena realización como persona. c. La orientación vocacional individual se brindará en aquellos casos que así lo requieran, a lo largo de todos los semestres. d. Durante el período introductorio de nivelación y orientación. Los alumnos tendrán como requisito, el haber leído la monografía, el pensum de la carrera y ver el programa grabado en videotape que versa sobre la misma. De esta forma nos aseguramos que el alumno tenga un mínimo de información sobre la carrera donde piensa ubicarse, al mismo tiempo que cursa la asignatura o curso específico del período introductorio de nivelación. e. Posteriormente en el momento adecuado se realizará un proceso de orientación para escoger el área de concentración dentro de las carreras que las ofrecen. Objetivos de la actividad: Facilitar al alumno los recursos para escoger un área de concentración profesional dentro de la carrera. Actividades para seleccionar el área de concentración profesional: a.
Charlas organizadas por la Dirección de la carrera y el Decanato de Desarrollo Estudiantil.
b. Visitas posibles a centros industriales e instituciones relacionadas con las áreas de concentración. c. Entrevistas individuales con el director de la carrera y con orientadores y su profesor asesor académico.
8.6.
SUB-PROGRAMA ORIENTACION OCUPACIONAL Y LABORAL
Se realiza con los alumnos de los últimos años de las carreras. Este programa se lleva a cabo con la participación del sub-programa de Orientación y el de Colocación y seguimiento. Objetivos: Orientar realisticamente al graduando hacia el mundo ocupacional. Actividades: a.
Visitas a empresas relacionadas con la carrera.
b. Visitas a la Universidad por parte de funcionarios de empresas y organizaciones públicas y privadas con el objeto de dar a conocer a los estudiantes sus respectivas instituciones y factibilidad de empleo. c.
Realización de pasantías o cusos cooperativos o externos con la industria o la organización.
d. Entrevistas de reclutamiento de personal, por parte de los sectores empleadores, públicos y privados con los graduandos. e. 8.7.
Entrenamiento en proceso de búsqueda y solicitud de empleo. SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION PERSONAL-SOCIAL
GRUPOS Y ENTREVISTAS DE CRECIMIENTO Y DE RELACIONES INTERPERSONALES En estos grupos se persiguen los siguientes objetivos: a.
Que el alumno aprenda a conocer a sí mismo.
b. c.
Que el alumno aprenda a conocer los efectos que su conducta origina en los demás. Aprenda a adquirir destrezas que faciliten sus relaciones interpersonales.
d.
Acreciente su Auto-conocimiento y ayude a otros a conocerse.
e. Aprenda a través de las experiencias y la relación directa que establezca entre los miembros del grupo.
ORIENTACION INDIVIDUAL DE CASOS ENTREVISTAS, GRUPOS DE CONTROL EMOCIONAL Objetivos que se persiguen: que los alumnos manejen sus emociones ante la situación de exámenes o ante situaciones generadoras de mucha tensión. La técnica empleada generalmente es la denominada desensibilización sistemática, (inhibición reciproca) y contracondicionamiento y se trabaja con grupos de 6 a 7 alumnos, además en orientación individual respectiva. ORIENTACION INDIVIDUAL DE CASOS Con relación a situaciones y problemática personal de estudiantes. 8.8.
SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION SOCIO-ECONOMICA
a. Asistencia orientadora para consecusión de medios económicos de auto financiamiento (becas - créditos - otros) (grupos e individualmente). b. Asistencia orientadora para administración de presupuesto familiar y para consecución de vivienda estudiantil. c. Asistencia orientadora para consecusión de empleo estudiantil. (Pasantía remunerada, ayudantía, preparaduría). ASISTENCIA ECONOMICA: Los objetivos fundamentales que rigen la asistencia socio-económica son: a. Contrarrestar la tendencia que lleva a subordinar el desarrollo intelectual a la condición económico-social del estudiante, a fin de que éste pueda rendir académicamente, sin otras limitaciones que su propia capacidad y esfuerzos y ser fiel al objetivo social de la Universidad Latinoamericana. b. Propender a la utilización más adecuada de los recursos propios de las instituciones públicas y privadas, que traduzcan su acción en mejoramiento de lascondiciones socio-económicas de los estudiantes de todas las clases sociales. Este sub-programa se ejecuta mediante las siguientes acciones y alternativas: Becas, créditos y otros tipos de asistencia. Becas: Dirigida a promover la satisfacción de las necesidades económicas del alumno, es decir, para sufragar matrícula y los gastos previstos durante sus estudios.
En el estudio socio-económico que se efectua para la adjudicación de las becas, se utilizan dos procedimientos metodológicos: Investigación documental: Consiste en el análisis exhaustivo de todos los documentos exigidos como certificación de la situación socio-económica que el alumno plantea. Este análisis documental nos permite el conocimiento de la problemática familiar, así como también la relación de ingresos-egresos y la síntesis derivada de dicha relación, de donde se deduce la disponibilidad económica del grupo familiar para cubrir sus correspondientes necesidades. Dicha síntesis se expresa en la determinación del ingreso per-cápita, que adquiere un valor negativo cuando existe déficit en el presupuesto familiar. Estudio global de las solicitudes: Este permite clasificar las situaciones sociales confrontadas por los estudiantes, de acuerdo a los diversos niveles de status socio-económico características de nuestra sociedad, para lo cual se aplica el método GRAFFAR, modificado y adaptado a las características de la población en estudio, utilizando los siguientes indicadores sociales: a. b. c. d. e. f.
Ocupación del responsable económico en la familia. Grado de instrucción. Fuente principal del ingreso familiar. Sueldo e ingreso básico del responsable económico. Condición de la vivienda. Características de la comunidad de residencia.
a. Ocupación del responsable económico: Entendemos por ocupación la actividad económica fundamental, desarrollada por el miembro de la familia que encabeza su manutención, con la finalidad de obtener los ingresos necesarios para la atención al grupo familiar. Hemos identificado como el “responsable económico” al miembro de la familia que efectúa el mayor aporte monetario al sostenimiento del grupo familiar y, como tal, definimos al grupo integrado por el alumno, sus hermanos, y sus padres, siempre y cuando compartan todos ellos un régimen de economía y presenten entre sí obligaciones y derechos socialmente reconocidos. b. Grado de instrucción del responsable económico: Es el nivel de estudios más alto que haya aprobado el responsable económico, dentro del correspondiente ciclo de educación. No sólo hemos considerado el nivel educativo que, en la instrucción formal ha adquirido dicho responsable, ya que incluímos si es o no es alfabeta,o si ha seguido entrenamiento en el trabajo y cursos de capacitación. c. Fuente principal del ingreso familiar: En este indicador se han contemplado las diversas posibilidades del origen o procedencia de los ingresos del responsable económico. d. Sueldo o ingreso básico del responsable económico: Se refiere al nivel de ingreso que le corresponde a dicha persona por realizar determinado trabajo. Ello se debe a que sólo el ingreso básico puede determinar el status de una ocupación y es el status lo que se pretende medir en esta oportunidad. Ahora bien, en el caso de que ambos ejerzan un trabajo estable, se tomará la sumatoria de ambos ingresos para su ubicación en la escala.
e. Condiciones de la vivienda: El indicador se refiere al grado de comodidad que ésta le brinda al grupo familiar, así como el valor monetario que a ella se le calcule, ya sea adquirida, con opción a compra, alquilada, propia, etc. f. Características de la comunidad de residencia: Se refiere a las condiciones de bienestar (servicios públicos, vías de acceso, agua, luz, teléfono, etc.), que brinda la comunidad a sus habitantes y su ubicación de acuerdo al modo de vida predominante. Ahora bien, para poder determinar la categoría social en que se encuentra un grupo familiar, es necesario relacionar esta serie de indicadores sociales, ya que un indicador aislado no nos permitirá determinar cuál es el correspondiente status socio-económico del alumno y su familia. Hemos agrupado los diversos indicadores en cinco clases sociales, adjudicando un valor numérico diferente a cada indicador, de acuerdo a su pertenencia a una determinada clase social. Cada uno de estos indicadores adquiere modalidades diferentes en las distintas clases sociales. Para relacionar dichos indicadores se utiliza la sumatoria de los mismos, y de acuerdo con ella, se identifica la ubicación de clase social de cada grupo familiar estudiado. Esto se debe a que cada clase se le ha asignado un valor numérico. Cada indicador se expresa en valores comprendidos entre un límite superior y otro inferior previamente asignados. Tanto la investigación documental como el estudio global de las solicitudes, nos permite determinar el grado de prioridad que tendrá cada estudiante dentro de la población estudiantil considerada. Es importante que ambos procedimientos metodológicos sean reforzados y complementados con la exploración del medio íntimo familiar. Cumplidas estas etapas se procede a la adjudicación de las becas, por una comisión de autoridades asignadas al efecto. Créditos Educativos: Este tipo de prestación económica, va dirigida a alumnos pertenecientes a grupos sociales de poder adquisitivo más elevado, quienes por mantener un cierto stándard de vida o situación temporal no cuentan con los recursos económicos necesarios para atender las demandas educativas de sus integrantes, pero se comprometen a la devolución posterior. Para la selección de los aspirantes a créditos educativos, se utiliza el mismo procedimiento metodológico, que para el otorgamiento de becas y además se buscarán recursos extra institucionales de este tipo como por Ej: Educrédito. Asistencia Orientadora para vivienda estudiantil: Las funciones que deben cumplirse en este aspecto son de promoción, selección, supervisión y asignación de residencias a los alumnos que los requieran por provenir del interior del país o porque las condiciones de sus hogares sean lesivas para su personalidad y su actividad estudiantil.
Así mismo se persigue la prioridad de garantizar al estudiante una relación justa entre el servicio de residencia que se le presta y el costo del mismo. Esta situación conlleva a la organización de las siguientes actividades: a. b.
Residencias privadas. Residencias manejadas por los mismos estudiantes.
8.9.
SUB-PROGRAMA DE RESIDENCIAS PRIVADAS.
En la etapa de iniciación de la Universidad, con una población estudiantil pequeña y un porcentaje reducido de alumnos domiciliados en el interior del país, las necesidades de residencia estudiantil pueden cubrirse con los recursos proporcionados por las comunidades cercanas a la Universidad. No obstante, es conveniente preveer una saturación de estas posibilidades cuando la población estudiantil aumente. Tiene como objetivo alojar a estudiantes en casas de familias donde, además de brindarles condiciones físico-ambientales adecuadas, se les ofrece una atmósfera familiar propicia para integrarlos al grupo. Es de indicar que, con la finalidad de maximizar los logros de los objetivos anteriormente señalados, la Universidad, cumple con una serie de actividades, las cuales se específican a continuación. a.
Promoción de Residencias: La ejecución de esta etapa está orientada por los resultados que se obtengan de la encuesta inicial en el primer año de funcionamiento y en el análisis a nivel cualitativo y cuantitativo de la demanda real. Esta última dada por el número de estudiantes que en años anteriores, han ingresado a la Universidad solicitando alojamiento en residencias estudiantiles, así como por la elaboración de un inventario de la oferta de oportunidades y cupos existentes. En función de esto, la Universidad programa y ejecuta un programa promocional, dirigido a solicitar residencias, utilizando los medios de comunicación de masas, e intensificando el mismo, de acuerdo con las fluctuaciones de oferta y demanda. b.
Selección, Investigación y Supervisión de Residencias Una vez recibidas las ofertas, se realiza una pre-selección de residencias en base a criterios de ubicación y luego, se efectúa la selección final, donde se explora el medio físico-ambiental, el aspecto psico-social de la familia y el costo del servicio ofrecido, entre otros indicadores. Los propietarios de las residencias deben aceptar una Supervisión periódica por parte de la Universidad, que garantice un conocimiento exhaustivo de su funcionamiento y permita asesorar el mismo.
- Dotación de recursos necesarios para una buena campaña de promoción de residencias estudiantiles. Organización de cursos de perfeccionamiento sobre administración del hogar, dietética y psicología juvenil. PROCEDIMIENTOS a. Conocimiento de las necesidades obtenido durante los procesos de pre-inscripción e inscripción. b. Campaña de promoción de residencias estudiantiles realizada en las comunidades cercanas a la Universidad a través de medios de comunicación de masas. c.
Investigación y selección de las ofertas.
d.
Información de posibilidades a los estudiantes con fines de autoescogencia.
SUPERVISION: a. b.
Visitas periódicas de Supervisión y asesoría a las residencias. Entrevistas periódicas con los estudiantes residentes.
c. Reuniones periódicas con los estudiantes alojados en una misma residencia con fines de trabajo social de grupo. d. Facilitar la comunicación expontánea de irregularidades producidas en las residencias, por parte de los alumnos y de los propietarios. ASISTENCIA ORIENTADA EN VIVIENDA Esta etapa de asistencia está dirigida a dos receptores: al estudiante y al propietario. a. Al estudiante: Se realiza de manera tanto individual, mediante entrevista, como grupal, a través de reuniones periódicas con los estudiantes, dirigidas a analizar las situaciones que se presenten, producto de la convivencia diaria, en una residencia estudiantil. Así mismo, se procura proponer alternativas de solución según lo amerite el caso. b. Al propietario: Esta orientación tiene como finalidad, adiestrar al dueño de la residencia en algunos aspectos relacionados con la conducción del estudiante, así como también, en la administración y mantenimiento de la residencia. Es de hacer notar que la aceptación por parte del
propietario, de recibir la supervisión y orientación previamente indicadas, es un requisito sinequanon que debe cumplirse para su aceptación y posterior recomendación por parte de la Universidad. 8.10. SUB-PROGRAMA DE RESIDENCIAS MANEJADAS POR LOS MISMOS ESTUDIANTES. Tiene como finalidad orientar a grupos de estudiantes que, llevados por intereses comunes, pueden agruparse con el objeto de establecer su residencia, con organización y funcionamiento propio. 8.11. SUB-PROGRAMA DE ORIENTACION PARA LA SALUD. Definición y Políticas:: Se refiere a los grupos y orientación individual que ofrecerán el programa de Desarrollo Estudiantil en materia de Higiene, Salud física y mental para destacar el aspecto preventivo y de desarrollo que tiene la salud personal en la persona total y para la creación de ambientes sanos de bienestar y aprendizaje. a. Eventos periódicos: conferencias, grupos de discusión, foros, muestras audiovisuales y campañas de educación sanitaria con respecto a educación sexual, enfermedades sexuales, y venéreas. Uso y abuso del alcohol, cigarrillo y otras drogas. Importancia de la nutrición. Ejercicio y Sedentarismo. Actividades físicas. Enfermedades y condiciones comunes en el adulto joven. El stress profesional. b. Investigación sobre los recursos en la comunidad para atención y desarrollo de la Salud del Universitario: - Inventariarlos y clasificarlos. - Conocer el servicio que se presta, trámite, costo y calidad. - Convenios y coordinación para referencias de estudiantes. Seguros y Descuentos. c. Investigación de las características físicas de la población estudiantil: según edad, sexo, clase social, medio ambiente, exigencias de las carreras, actividades que realizan física y mentalmente. d. Orientación individual: casos especiales donde sea necesario hacer referencias y/o coordinar con los servicios de enfermería alguna acción. (Ver Sub-programa de Emergencia y Primeros Auxilios en Sub-programa de Servicios Diversos). e.
Orientación Profesional y Ocupacional. (Ver sub-programa de colocación)
8.12.
SUB-PROGRAMA DE SERVICIOS DIVERSOS
Definición: El sub-programa de Servicios Diversos, abarca todo el conjunto de acciones y actividades dirigidas al estudiante, con el fin de procurar y facilitar su bienestar dentro de la institución mediante una prestación de servicios directos tales como: servicios de emergencia y primeros auxilios, comedores, librerías, cafeterías, transporte, seguro estudiantil, vivienda y otros. Financiamiento: La historia de este sector de los Servicios Estudiantiles en Venezuela indica en sus inicios, que las instituciones públicas asumían la creación, organización y mantenimiento de los mismos, lo cual ha acarreado problemas de variada índole. En las instituciones privadas algunos de estos servicios no existen y otros son totalmente independientes de los servicios al estudiante y no funcionan totalmente en su beneficio. No obstante, un criterio moderno integral y formativo del Desarrollo Estudiantil implica que este Decanato y su respectiva estructura organizativa asuma la responsabilidad de la concepción y de las directrices políticas de estos servicios, sin que ello signifique su organización, administración ni sostenimiento económico. Al efecto se plantean alternativas recomendables para su organización, especialmente desde el ángulo de financiamiento, que se incluye aquí como un aparte previo pués representa el mayor obstáculo para su adecuada ejecución. El alto costo financiero que representa la instrumentación de estos programas ha obligado en pensar en nuevas alternativas para el desarrollo de los mismos dentro del campo de la educación superior. Estos sin excluir la posibilidad de un apoyo por parte de la propia institución, podrían contribuir a aliviar la carga económica que en el orden presupuestario representa para las mismas. Dentro de estas alternativas tenemos: a. Financiamientos de los propios usuarios, contribuyendo con una cuota, dentro de un margen razonable, por derecho de uso de servicios tales como: Enfermería y Primeros Auxilios, Seguro Estudiantil de Accidentes y Otros. Esta cuota se establecerá dentro de la matrícula de inscripción o será repartida proporcionalmente en las cuotas periódicas de pago. b. Sub-arrendamiento a particulares a través del otorgamiento de concesiones para el establecimiento de servicios de comedores, cafetines, librerías, transporte y servicios similares. c. La gestión de los propios estudiantes creando cooperativas estudiantiles de librería, cafeterías, vivienda, tiendas de artículos deportivos, estudiantiles y similares. d. Utilización de los recursos de la comunidad que dentro de este orden, existan en el entorno social más cercano a la Universidad (ejemplo: vivienda o residencias estudiantiles). La adopción combinada de las alternativas antes descritas, representa una política de economía presupuestaria que la institución puede realizar, sin afectar el establecimiento de estos servicios tan
necesarios y tan costosos. Es de recalcar que estas alternativas no son excluyentes y por el contrario pueden combinarse atinadamente. Objetivos: Los principales objetivos de este sub-programa, son los de promover la existencia, supervisar la calidad y la adecuación de estos servicios a las necesidades inmediatas de la población estudiantil; velando por que los mismos cumplan su función de coadyudar a la gestión educativa dentro de márgenes de costos razonables y accesibles al estudiantado y sin que signifiquen cargas económicas para la Universidad. Actividades y estrategias: a. Promover la creación de cooperativas de servicios a través de la gestión responsable y participativa de grupos estudiantiles. (Ver sub-programa de Grupos Orientados) b. Promover y coordinar la utilización coordinada o integrada de recursos de la comunidad, tales como: a) servicios de transporte público coordinado con las instituciones pertinentes, con rutas de acceso a la sede de la Universidad, b) servicio de cafetines, c) servicios asistenciales de emergencia en salud, d) servicios de vivienda, e) otros servicios como tienda, agencia de viajes, barbería, correos, reproducción y edición gráfica. c. Promover positivos y adecuados canales de comunicación con los concesionarios de servicios que redunden en una óptima prestación de los mismos. Los servicios creados deberán responder directamente al estudio de necesidades que habrá de realizarse por el Decanato de Desarrollo Estudiantil. Políticas de organización: Los servicios, en general, dependerán técnicamente del Decanato Desarrollo Estudiantil y en lo administrativo del Vice-Rectorado respectivo. Servicios de emergencias y primeros auxilios (Enfermería): Organización de una Unidad Médico-Asistencial mínima dentro de la sede universitaria con dotación física y los servicios de una enfermera especializada y disponibilidades de transporte para traslados de emergencia. Los costos de estos servicios serán cancelados dentro de la cuota respectiva incluida en la matrícula. Se establecerán además, convenios con Centros hospitalarios cercanos para hacer referencia en emergencias mayores y/o seguros de Servicios para médicos. Seguro Estudiantil: Se negociará con compañías idóneas este tipo de Servicios también incluido en la matrícula. De ser posible tanto la atención de emergencias como la de convenios con Centros cercanos podría incluirse en las Pólizas. El acceso a los servicios será sólo para estudiantes y en el caso de otros miembros de la comunidad estos cancelarían los costos de su atención.
Servicios de alimentación: Comedores y Cafetines: Se organizarán de acuerdo a las pautas físicas, nutricionales y económicas que señale la Universidad a través del Decanato y se manejarán a través de concesionarios privados especialmente seleccionados al efecto. La supervisión nutricional, de prevención e higiene sanitaria y control de precios la ejercerá el Decanato, apoyándose en normas y personal del Ministerio de Fomento, Sanidad, Protección y Educación al Consumidor, Instituto Nacional de Nutrición y similares. Librerias, tiendas, reproducción, agencias de viajes, correos, barbería y otros servicios: La planta física universitaria puede incluir locales para estos servicios en forma unificada conjuntamente con comedores y/o cafetines. Su instalación y actividades se manejará igualmente por concesión a particulares y/o por cooperativa estudiantil (en caso de la libreria, reproducción y tiendas). Las normas a regir serán las mismas que para comedores: supervisión y aprobación por parte del Decanato de Desarrollo Estudiantil. Transporte: Dependiendo de la ubicación de la sede universitaria se puede establecer una concesión con particulares cuidando las mismas normas anteriores, en cuanto a calidad de servicio, rutas y costos, esto no excluye las conversaciones con empresas de transporte público (CAMETRO, etc) para establecimiento de rutas adicionales. Vivienda estudiantil: Este es un servicio crucial para la población estudiantil de otras zonas del país, aunque las políticas nacionales de regionalización tienden a promover la permanencia de los estudiantes en su zona de origen. Por el contrario, si se debe estimular y apoyar la construcción privada y alquiler en zonas aledañas al campus y organizar el respectivo programa de promoción de residencias estudiantiles en hogares particulares solicitadas, recomendadas y supervisadas por el Decanato de Desarrollo Estudiantil. Este ofrecerá a los estudiantes la lista de los mismos y asegurará su adecuado funcionamiento mediante convenios con los propietarios. (Ver sub-programa de Orientación SocioEconómica). El programa de residencias privadas de este tipo se puede combinar con el de rutas de transporte y hasta de servicios de comida y otros comercios y servicios cercanos a las residencias, donde los estudiantes pueden tener algún descuento promovido por convenios con la Universidad. El sub-programa de Servicios Diversos. Primero: ofrece oportunidades inmejorables para aplicar y desarrollar los objetivos de promoción de la sensibilidad del estudiante a los problemas de su
comunidad y para la proyección de la institución en la misma, esto se describe en el sub-programa respectivo. Segundo: las políticas generales en, este respecto, serán las de promoción, apoyo, supervisión, control y evaluación de servicios ofrecidos por otros entes, las cuales ya se han detallado. La creación y modificación de los citados servicios se ajustará a los estudios de necesidades de la población servida. Política de supervisión de servicios de bienestar. Considerando la imposibilidad administrativa de establecer líneas de dirección con empresas privadas que ofrecen servicios de alimentación y transporte a los estudiantes de la Universidad, se considera indispensable que se promuevan los canales necesarios a fin de garantizar que dichos servicios brinden una atención ajustada a las necesidades y posibilidades de la población y no ejerzan sólo una función lucrativa, en menoscabo del bienestar estudiantil. Con el objetivo de controlar su funcionamiento debe practicarse: a. Estudio de necesidades para su creación. b. Asesoría durante el proceso de creación. c. Supervisión directa periódica. d. Encuestas colectivas a los estudiantes, con fines de conocer el grado de satisfacción en relación con los servicios y conocer sus sugerencias acerca de su funcionamiento, a fin de asegurar su participación en el logro de sus beneficios.
8.13.
SUB-PROGRAMA DE DEPORTE Y RECREACION
Definición y políticas. Este sub-programa agrupa todas aquellas actividades enmarcadas dentro del campo del deporte, la educación física y la recreación. La actividad deportiva por las implicaciones que tiene en la formación integral del individuo merece especial atención y preocupación en los planes de desarrollo de Bienestar Estudiantil de la Universidad Latinoamericana. A tal efecto se promocionarán las acciones deportivas mediante la implementación de programas específicos utilizando los recursos existentes en la comunidad, en coordinación con los que la Institución pueda crear atendiendo a los costos. En este sentido los programas se dirigirán a estimular la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria; en segundo lugar promocionando el deporte formativo, recreativo y competitivo a varios niveles: dentro de la institución (intra-muros) y fuera de la misma (extra-muros) con la conformación de equipos representativos, a través de un proceso selectivo racionalmente aplicado y en orden de méritos existentes alcanzados. La práctica deportiva y de ejercicio o entrenamiento para
la salud, se incluirá -conjuntamente con las actividades de orientación, la participación en grupos orientados y la participación en grupos de proyección a la comunidad y de acción socio-cultural-, en el paquete de actividades académicas que complementariamente al Plan de Estudios, constituirán el grueso de la formación universitaria integral. Es conveniente acreditar académicamente este grupo de actividades estudiantiles sumándolas a los créditos ya acordados en el Plan de estudios, con un número mínimo para toda la carrera de cuatro (4) créditos, - pero dándoles la flexibilidad de horario que exige este tipo de actividades, aunque siempre bajo la supervisión y evaluación de un miembro del personal académico. De esta forma, se cumple con los postulados fundamentales y los objetivos de formación de la Universidad, señalados al principio. En este mismo orden de políticas se atenderá la recreación y promoción cultural del estudiante, mediante la realización de actividades que faciliten un sano esparcimiento y el asesoramiento del buen uso del tiempo libre a través de la participación en grupos y eventos sociales, culturales, divulgativos y otros; que surjan de la libre iniciativa, acción voluntaria y necesidades de los estudiantes, asesorados por el sub-programa de Orientación y el de Grupos orientados (Ver los respectivos Sub-Programas). El Programa Recreativo y Cultural estará diseñado a base de la investigación de intereses de la comunidad estudiantil, oportunidades del medio externo y coincidencia con las políticas de formación humana que orientan a la Universidad, en cuanto al tipo de hombre que desea producir. Al efecto las actividades serán planificadas conjuntamente entre las organizaciones estudiantiles, el Decanato de Desarrollo Estudiantil y la Unidad de Cultura. Deberá incluir: exposiciones, festividades, ferias, eventos, conferencias, charlas, presentaciones, espectáculos, competencias y similares, cuyo contenido, mensaje y organización estén integramente orientados por las tres instancias señaladas y sirvan para destacar los valores culturales de desarrollo humano y nacional. La participación de los estudiantes en la planificación y organización es indispensable conjuntamente con los Decanatos ya aludidos. Por otra parte tanto las instalaciones de la Universidad como las de otras instituciones servirán de asiento a estas actividades, previa reglamentación y convenios. Lo mismo se señala para el financiamiento y contenido de aquellas. Por otra parte las actividades recreativas y socio-culturales servirán como función exploratoria, en cuanto a ciertos aspectos vocacionales, de hobbies, actividades de descanso que favorezcan hábitos para desarrollar a lo largo de toda la vida del individuo. Estos aspectos además sirven para promover la sensibilidad hacia el entorno físico, social, humano y espiritual, el sentimiento y ejercicio de la fraternidad, la solidaridad y la honestidad; en una palabra, el desarrollo personal, más allá de los aspectos específicamente intelectuales y profesionales. Lo anterior se realiza a través de las relaciones interpersonales en la participación grupal y en actividades que requieren del funcionamiento de equipos, pero con carácter informal, voluntario y casual, sin obligatoriedad.
Todo ello contribuirá a conformar un tipo de atmósfera institucional y una vida estudiantil que no se restrinja exclusivamente a la asistencia a clases o a actividades de corte solamente académicoprofesional, En resumen un tipo de meta que no es común en la historia de las Universidades Nacionales. Objetivos: a. Promocionar, organizar y desarrollar la práctica deportiva de promoción de la salud y recreacional entre los integrantes de la población estudiantil y demás miembros de la Comunidad Universitaria. b. Establecer adecuados canales de relaciones inter institucionales, mediante el intercambio deportivo y recreativo con otras universidades, institutos de educación Superior y demás organismos públicos y privados de la Comunidad. c. Participar en los entes federativos y asociaciones que regulan la práctica deportiva Universitaria, mediante la adscripción de clubes y equipos representativos de la Universidad. d. Promocionar, organizar y desarrollar programas de actividades recreativas que ayuden al estudiante a utilizar su tiempo libre en forma racional y constructiva, a satisfacer sus necesidades vitales de expansión y a crecer socialmente, como adultos jóvenes. Estrategias de acción: a. Promoción y organización de clubes y equipos en diferentes disciplinas deportivas las mismas dependerán de las necesidades e intereses de los estudiantes, así como de la disponibilidades de la Universidad en materia de instalaciones. b.
Organización y celebración de torneos e intercambios deportivos intra y extra muros.
c. Asesoramiento en la creación de grupos para la organización y realización de actividades sociorecreativas y culturales y su respectivo intercambio y asociación con sus similares de otras instituciones. La planificación estudiantil en la organización y diseño de actividades sociorecreativas y culturales garantizarán la pertinencia de las mismas y su éxito en atraer a la población respectiva. Se reitera aquí el criterio que tal participación ayuda en la formación socio-personal del estudiante, además de que estimula su sensibilidad a los demás, sus actitudes de fraternidad y liderazgo y el ejercicio sano de la vida integrada en comunidad. Todo ello coincide, una vez más, con la filosofía del Desarrollo Estudiantil y de la Universidad Latinoamericana. Tales eventos socio recreativos, culturales y deportivos deben servir para destacar fechas importantes y campañas locales, nacionales y mundiales y su participación organizativa deberá tener acreditación como actividad co-académica, por las razones formativas ya mencionadas.
A continuación se incluyen criterios recomendables para el desarrollo de los objetivos y estrategias de la actividad deportivo - recreativa descrita: Que forme parte de la educación integral de los estudiantes, incluyendo el crédito deportivo recreativo y cultural en los planes de estudio, en las diversas disciplinas deportivas, reclutando personal profesional adecuado y haciendo las previsiones de instalaciones, convenios y recursos necesarios. Que contribuya a la identificación con la comunidad promoviendo la práctica contínua y su canalización en eventos intra y extra muros, los clubes y la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria. Que contribuya a la formación para la alta competencia: contratando personal calificado, detectando talentos deportivos, ofreciendo los entrenamientos respectivos, acreditando académicamente y atendiendo a los atletas. Que contribuya a la proyección de la Universidad en la comunidad: incorporándose y participando en los eventos de la comunidad co-facilitando los mismos y a su vez atrayendo sus miembros hacia la Universidad. 8.14 . SUB-PROGRAMA DE COLOCACION Y SEGUIMIENTO. Definición y políticas. Se entiende como el conjunto de las actividades y servicios dirigidos al estudiante para el logro y ubicación en empleo y el seguimiento de su desempeño laboral, durante la prosecución de sus estudios y después de culminados estos. Las actividades del programa, tienen como propósito primordial, propiciar los mayores contactos posibles entre las empresas e instituciones de los sectores público y privado y los alumnos regulares, por graduarse y graduados. Promoción de oportunidades de empleo dentro de la institución; como colocación en servicio dentro de condiciones favorables, que contribuyan realmente al desarrollo de habilidades y a la formación de actitudes positivas hacia el trabajo. Esto es posible mediante la oportuna colocación del alumno en planes y programas de entrenamiento (pasantía) o empleo eventual, contribuyendo así a la satisfacción de sus necesidades y motivaciones laborales. Las necesidades pueden traducirse principalmente en términos socio-económicos y socio-personales y las motivaciones pueden atender el proceso de integración del interesado con áreas de trabajo, acordes con sus motivaciones vocacionales y al desarrollo de sus aptitudes profesionales. La meta final se alcanzará con la posterior incorporación del graduado universitario a la vida laboral y productiva del país. Objetivos generales:
a. Contribuir a la integración de los estudiantes y futuros graduados de la Universidad, a la dinámica laboral de la nación, así como al conocimiento de los aspectos científicos, tecnológicos, económicos y sociales que conforman la vida profesional, nacional y regional. b. Proporcionar a los estudiantes información y orientación en el campo laboral, con la finalidad de ayudar a la canalización de sus intereses y a satisfacer las necesidades económicas y personales manifiestas del solicitante. c. Servir como fuente de información a la Universidad en cuanto a los requerimientos de los organismos y empleadores, respecto a la preparación profesional necesaria y deseable. d. Servir como puente de enlace entre la Universidad, los empleadores (las empresas públicas y privadas), facilitándoles a estas la más conveniente utilización del potencial profesional, próximo a graduarse en la Institución. e. Contribuir a la formación, y logro en el estudiante, de amplias perspectivas acerca de la vida profesional, a fin de que con clara conciencia de las respectivas especialidades y oportunidades de trabajo, pueda lograr una adecuada colocación y un efectivo desempeño profesional, con una acertada escogencia previa de su campo laboral, y así mismo esté preparado para los cambios que pueden sobrevenir y pueda hacer adecuado uso de los mismos. f. Contribuir a la proyección más Latinoamericana en el ámbito nacional.
amplia de una imagen realista de la Universidad
8.15. SUB-PROGRAMA DE COLOCACION Y EMPLEO Tiene como objetivo fundamental establecer los contactos y diligencias necesarias, para la ubicación de estudiantes, graduandos en empresas públicas y privadas, con propósitos de entrenamiento (pasantía) y empleo, laborando a medio tiempo, tiempo convencional, o tiempo completo (graduados), dependiendo de las disponibilidades de tiempo del interesado y las oportunidades que brinde la empresa o institución. En ello también se consideran, las necesidades, experiencia, motivaciones y demás condiciones del solicitante de este servicio - Así mismo la creación de bolsas de trabajo dentro de la Institución, becas - trabajo, ayudantías remuneradas y otros. El sub-programa también incluye la búsqueda y ubicación y contactos para las pasantías académicas y el entrenamiento externo (en combinación con las Direcciones de Carrera). PROGRAMA DE INFORMACION OCUPACIONAL Tiene como objetivo, buscar y brindar información actualizada acerca de las posibilidades actuales y futuras que, desde el punto de vista tecnológico, socio-económico y de desarrollo profesional, ofrece el país, a través de las numerosas empresas y organizaciones existentes. El programa no únicamente se vincula con el estudiante y los graduados, sino tiene importancia para el personal
profesional del Sub-programa, los Directores de los diferentes programas de carrera y todos aquellos entes que, de una u otra manera, coadyuven a la formación de recursos profesionales dentro de la Institución. El programa pretende además, ayudar a los estudiantes y graduados a evaluar sus expectativas profesionales económicas y sociales en estrecha vinculación con la realidad socioeconómica del país, sus necesidades y perspectivas de desarrollo a corto y mediano plazo. 9.1.
SUB-PROGRAMA DE ELACE UNIVERSIDAD-EMPRESAS
Tiene como finalidad, servir de enlace entre la Universidad y las empresas e instituciones del país, en lo referente a información acerca de oportunidades de elaboración de investigaciones, trabajos o trabajos de grado, contactos para gestionar realización de pasantías, intercambios dirigidos a facilitar recursos inter-institucionales y en general, el establecimiento de vínculos entre la universidad, la industria y el estado. Dentro de este programa se incluyen las visitas guiadas para estudiantes con fines académicos, vocacionales y profesionales, así como de orientación e información ocupacional y laboral. (Ver Sub-programas respectivos). 9.2.
SUB-PROGRAMA DE INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL
Tiene como finalidad, recopilar, procesar y divulgar la información relativa al campo ocupacional laboral, exigencias del mismo; edades, sexos, escalas de sueldos, honorarios profesionales, beneficios socio-económicos, recursos humanos existentes, campos de ejercicio laboral y todos aquellos datos referentes a la oferta y demanda, especialmente en relación con los graduandos de Educación Superior de la Universidad. El programa servirá a su vez de retroalimentación para los planes y actividades de preparación de carrera de la Universidad. El programa incluye además, investigaciones, informaciones sobre aspectos legales del ejercicio profesional, instituciones y gremios que pueden afiliar a los graduados posteriormente y sus respectivos requerimientos y beneficios. Las estrategias de estos programas de colocación y empleo serán las de Dinámica de Grupo aplicada y orientación personal (reuniones, charlas, conferencias comentadas, entrevistas colectivas) y las de orientación Individual, (entrevistas, acciones de contacto) entre instituciones, clasificación y exposición de información relevante). El programa se desarrollará como se señala en el cuadro respectivo (Ver sub-programa orientación Anexo III) en los semestres pertinentes y especialmente el de ocupacional y laboral con más intensidad en los dos últimos semestres de las carreras.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS Objetivos y definición. Su finalidad es la de llevar un registro permanente y actualizado de los profesionales graduados en la Universidad a fin de mantener una fluida comunicación con los mismos que se traduzcan en colaboraciones recíprocas, tanto en aspectos de orden académico institucional, evaluación de planes y cursos de post-grado, como en oportunidades de empleo, información ocupacional, y otros, dentro del mismo orden. El programa pretende contribuir con el desarrollo de criterios de evaluación, sobre efectos de la experiencia educativa vivida en la Universidad, sobre la preparación, conducta y rendimiento profesional de los graduados, detectando fortalezas, directos aspectos problemáticos, posibles deficiencias, alcances y limitaciones en los planes de estudio. Ello servirá para sugerir ampliaciones y mejoras curriculares, tomando en cuenta el valioso aporte que significará la experiencia profesional acumulada de un graduado en esta Casa de Estudios. Como valioso recurso para este programa se impulsará la creación de una Asociación de Graduados de la Universidad Latinoamericana, la cual a través de sus labores aporte valiosos criterios para el desarrollo de la Universidad en futuras etapas. Actividades y estrategias: a.
Registro computarizado de graduados, desde la primera cohorte.
b . Mantenimiento y actualización contínua de información (teléfono, dirección, sitios de trabajo, carrera profesional). c.
Plan de Entevistas de seguimiento. 1 año. 3 años. 5 años. 15 años.
Informaciones a ser recolectadas sobre logros, rendimiento, progreso, limitaciones, posiciones de liderazgo social, evaluación de la experiencia universitaria, investigación y retro-alimentación a los programas de Plan de Carrera y al de Colocación. d.
Organización de la Asociación de Egresados y Plan de Actividades.
- Apoyo financiero a la institución. - Desarrollo de actividades socio-culturales y de proyección comunitaria. - Banco de recursos profesionales para necesidades de consultoría de la Universidad. - Apoyo para nuevos proyectos. - Apoyo a recien graduados* - Reconocimiento a líderes destacados e.
Informe evaluativo de la Universidad. 10 - 15 y 20 años.
Utilización en reformas planteadas. PROGRAMA DE ASESORIA ACADEMICA Y DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO ESTUDIANTIL Y LA ASESORIA ACADEMICA. Justificación y políticas. La Educación Superior en nuestra realidad ha adquirido en forma creciente una serie de características que determinan formas especiales de intervención a nivel de la atención al estudiante, si es que realmente se desea dar una educación de primera y contribuir a organizar una institución distinta dentro del panorama nacional. La masificación, el problema de la adaptación a realidades gigantes, la variedad de los pensa académicos, la complejidad de los sistemas de diseño de los planes de estudios, las normas que rigen estos sistemas y el progreso de la carrera académica dentro de la Universidad y por otra parte, los sentimientos de des-orientación, inadecuación, soledad y anomia del estudiante, plantean la necesidad de establecer mecanismos eficientes de interrelación y ayuda.
Dentro de este marco de ideas se plantea la necesidad de la atención integral al estudiante; compleja tarea que requiere para su cabal fin, del compromiso de gran parte de la comunidad universitaria y en especial de su personal docente. Son los profesores quienes tienen una estrecha relación de contacto diario con sus estudiantes; relación que no puede ser reemplazada por ningún personal especializado perteneciente a dependencia alguna de la Institución Universitaria. La organización de un sistema de asesoría académica en la Universidad Latinoamericana, deriva de la intención - ya anotada en su filosofía - de crear un ambiente universitario donde la “formación integral" no sea más que un horizonte ideal o teórico sino una verdadera realidad. Por lo cual el norte del Desarrollo Estudiantil, dentro del cual se inscribe el Programa de Asesoría Académica, es el de contribuir a mejorar la calidad global del estado de bien-estar del estudiante mientras transcurre su vida universitaria. Por lo tanto, la Asesoría Académica, como programa y sistema proporcionará una red de apoyo para todos los estudiantes, de forma que éstos puedan obtener el máximo de beneficio de su experiencia académica mediante el involucramiento del personal académico en las realidades humanas y humanizantes de la educación, al hacerlos entrar en mutuo y periódico contacto con sus estudiantes-asesorados en una atmósfera cómoda y confiada. De esto se trata, al desarrollar un Programa de Asesoría Académica con la participación de ProfesoresAsesores, cuya finalidad consiste en utilizar la oportunidad de esta relación con el estudiante para desarrollar una actividad de orientación académica, centrada fundamentalmente en el proceso de aprendizaje y la superación de sus dificultades. La participación consciente y responsable del
personal docente constituirá un sistema inmejorable de inter-ayuda, en el cual participarán por igual el personal de desarrollo estudiantil, los estudiantes y los Profesores-Asesores. La situación tradicional en las Universidades es reportada en trabajo de la Prof. Aibi Otayza de Silva: por un lado, el profesorado está ocupado en el desarrollo de programas destinados a estimular habilidades y destrezas en campos específicos del conocimiento; por su parte, los Departamentos de Orientación han estado atendiendo la problemática individual y circunstancial de los que acuden en solicitud de ayuda. Resulta evidente, que los componentes motivacionales que subyacen en el aprendizaje no están siendo atendidos y que son necesarias modificaciones sustanciales que humanicen la relación educador-educando, no solo para una buena educación sino también para una buena persona. Una concepción actualizada del Desarrollo Estudiantil, compromete a toda la comunidad universitaria en la implementación de programas de Desarrollo Estudiantil en virtud no sólo de las Limitaciones de los servicios de ayuda al estudiante para prevenir la problemática educativa y estimular el desarrollo de las potencialidades del educando, sino también de la creencia equivocada de que sólo un sector puede asumir la seria responsabilidad de atender los problemas derivados de la creciente demanda educativa. Algunas veces los “casos” no son atendidos nunca porque no fueron identificados, o lo son cuando es demasiado tarde para ayudarles eficazmente, porque se han retrasado y fracasado tanto académicamente que su auto-estima tan baja, induce un abandono del esfuerzo. La asesoría académica realizada en forma conjunta con el profesorado, incorpora a éste en la integración de esfuerzos por resolver problemas en la Educación, como los de deserción, subrendimiento, errores del plan de estudios, ausentismo, cambios sucesivos de carrera, repitencia y fracasos contínuos. Hasta ahora, la acción del Docente en cuanto a ayudas al estudiante para apoyar su actividad académica, se ha limitado a su remisión a los Departamentos de Orientación, a fin de que los alumnos sean atendidos por personal especializado, recargando los departamentos de Orientación con problemas que muchas veces el profesor mismo (por su experiencia con el ambiente educativo, por el trato cotidiano con el estudiante y por un conocimiento del trabajo de aula) puede resolver con mayor propiedad. Nuestro estudiante promedio se enfrenta al “desfasaje de profesorado, programas, procedimientos y métodos de estudio”(16) para lo cual no fue preparado en los niveles educativos procedentes. Un ambiente nuevo, horario y materias nuevas, estrategias de enseñanza diferentes, caras diferentes, en muchos casos desarraigo por la separación del ambiente familiar; toda una serie de situaciones que exigen de él responsabilidad, iniciativa y adaptaciones en un ambiente educativo que no conoce ni comprende, da como resultado la búsqueda de un asidero o la entrega a la inadaptación. Esta segunda opción parece justificar el alto índice de repitencia y las deserciones en los primeros semestres. Se trata del crítico pasaje de la adolescencia tardía en la cual se encuentra este grupo etario, una maduración natural que sin embargo, se está dando contra el fondo no tan natural de una sociedad cada vez más compleja e incierta.(17) Por esto una institución moderna e innovadora, como la Universidad Latinoamericana, debe hacer esfuerzos por proporcionar un ambiente razonablemente estable y donde se reduzca el sentimiento de soledad existencial, donde los estudiantes puedan encontrar cierto sentido de identidad y seguridad y esto se puede favorecer con oportunidades para que se den con más facilidad, relaciones más personalizadas entre estudiantes y personal.
Está demostrado que al rendimiento sube si los estudiantes están menos ansiosos y no se sienten aislados socialmente o tan desadaptados que las emociones los afecten en los estudios, Peñalver afirma: “Uno de los factores más importantes en este shock del ascenso es el docente. De las manos del maestro paternal, generalmente con formación pedagógica de la primaria, el alumno pasa a las más impersonales de profesores “medios” múltiples, preparados pedagógicamente en menor proporción y más interesados en la importancia absoluta de “su materia” aunque todavía con cierta preocupación por el alumno como ente humano y como sujeto del estudio". De aquí salta el estudiante a enfrentarse con el profesor universitario, casi siempre rodeado de cierta aureola impenetrable, lejano, impersonal, sin preocupación ni conocimientos pedagógicos y para quien cuenta generalmente más su ciencia, su responsabilidad, su status, que ese ser intranquilo, rebelde, sembrado de interrogantes, de utopías, que integran el grupo, para él sin fisonomía e incesantemente renovado de “su curso”. Con las excepciones confirmatorias de la regla, los profesores son un factor de no orientación y hasta de desorientación vital y académica del estudiante”(18).
Tradicionalmente, la idea de un profesor “consejero” o asesor académico ha existido, prueba de ello son las formulaciones legales que existen al respecto (Ley de Universidades. Art. 67 - Ordinal 10 1970). Sin embargo, la mayoría de las iniciativas para implementar programas de esta naturaleza han fracasado, al menos en las universidades, y por lo general, son vistos con escepticismo, indiferencia o desconfianza por el profesorado y por las autoridades. La función de Profesor-Asesor, permanece en Venezuela en una vaga posición marginal entre la función orientadora especializada y la función académica docente. Pero en la Universidad moderna es necesario darle un status y una importancia adecuada. Es necesario insistir en que las actividades de Orientación y, en particular la Asesoría Académica, constituyen auxiliares indispensables, vitales, del trabajo docente; el aprendizaje se opera en el alumno, pero tales resultados dependen del estímulo a la iniciativa, de la disposición actitudinal, y de la retroalimentación que tenga el alumno sobre su actuación académica. Por otra parte en la Universidad actual el Profesor - Asesor, es una necesidad indiscutible, dada la estructura y el sistema de funcionamiento de las mismas. El régimen de créditos y semestres, la selección de carrera, el plan de estudios, los requisitos, los horarios, la movilidad horizontal y vertical que puede realizar, las salidas intermedias, las alternativas profesionales, etc. son, entre otras, situaciones nuevas de toma de decisiones para lo cual no ha existido una preparación previa. El docente, en rol de asesor, armoniza los recursos y exigencias de la institución con las necesidades y obligaciones del estudiante. Las funciones inherentes al profesor asesor conforman el modo como el docente puede participar y multiplicar la función de orientación-educativa, mientras el especialista en Orientación coordinará y ejecutará otros programas que requieren de una preparación especializada y que sirven de base a una más efectiva labor de asesoría dentro de la Universidad(19). Finalmente, en la Universidad Latinoamericana y de acuerdo a todos sus planteamientos filosóficos el espíritu de la moderna
concepción que anima a toda el Programa de desarrollo estudiantil supone la participación permanente de todo el personal universitario en sus acciones; esta afirmación se basa en el reconocimiento de que es la atmósfera total de la institución la que contribuirá a tal desarrollo. Un clima promotor de aprendizaje, en lo profesional y de crecimiento, en lo personal y vital. Dado que los individuos en este caso los estudiantes son únicos - (unidad bio-psico-social), como se anuncia en los principios originales, es imposible separar las actividades de aprendizaje cognitivo, realizadas a través de los programas netamente académicos, de su aprendizaje personal social el cual que se produce en todo momento y en todos los ambientes y situaciones; y en el cual influyen decisivamente todos aquellos que entran en contacto con los estudiantes, muy especialmente los docentes y los directivos. De allí que sea no sólo justificable sino imprescindible el que docentes y directivos estén, no sólo al tanto de los programas del Decanato de Desarrollo Estudiantil, sino que tomen parte activa en algunos de ellos, como por ejemplo la asesoría académica, que es la actividad más importante de esta participación, siendo una de las estrategias o sub-programas con más oportunidad de influir, de manera determinante, para mitigar y prevenir el “choque de ascenso” que sufre el estudiante al ingresar a la Educación Superior. Este sub-programa es una de las acciones que más puede contribuir a integrar al estudiante al medio universitario, tanto desde el punto de vista de la nueva experiencia educativa social y personal que va a tener, como desde el punto de vista institucional. Pero introducir un sistema eficaz y pertinente de asesoramiento académico en la Universidad no es algo simple, el programa ha de satisfacer las necesidades y requerimientos del tipo de institución para la cual se diseña. En este caso el programa es de gran pertinencia por las características de la Universidad Latinoamericana ya conocidas y por los tanto: a. Se tratará de satisfacer la necesidad de los estudiantes respectivos y de ninguna manera caer en el diseño de sistemas que son más administrativos y burocráticos que de apoyo. b. Se tratará de que sea un programa realista dadas las naturales condiciones de disponibilidades de calendarios tiempo, contenido curricular y problemas de provisión de recursos humanos, recursos económicos y físicos. c. Se tratará de que el programa asegure la existencia de puntos nodales de comunicación y de transeción contínua entre los estudiantes y sus Profesores-Asesores y de que los primeros sepan a quien recurrir cuando lo necesiten y los segundos sirvan de recurso permanente y de fuente de referencias a los servicios pertinentes. d. Se tratará de que el programa satisfaga la crucial necesidad tanto de la identificación temprana de dificultades como de la potenciación de éxitos tanto para un buen desarrollo como para el mantenimiento y optimización del rendimiento académico.
En realidad el programa de asesoría académica es de una gran importancia al construir una red de seguridad y prevención contra el fracaso estudiantil, constituida por Asesores reponsables, involucrados y observadores de sus estudiantes, alertas a las señales tempranas de dificultad y/o a las potencialidades que pueden ser optimizadas. e. Se tratará de que el programa esté estrechamente ligado por una parte a los sistemas académicos y por otra a los apoyo pués de lo contrario poca puede ser su eficacia y porque se trata de uno de los mejores aportes al éxito de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte el modelo organizativo previsto para el Decanato de Desarrollo Estudiantil, será una estructura ágil, flexible y ajustada a la realidad institucional, que permita procedimientos eficaces y sistemáticos con economía de esfuerzo y uso óptimo de todos los recursos disponibles. Esto se traduce directamente en la obligada participación coordinada de todos los integrantes relevantes de la comunidad universitaria, especialmente directivos docentes y estudiantes. Este estilo de organización combinará las ventajas del esquema centralizado y lineal que dirige y coordina la práctica desde el Decanato con la organización descentralizada en las Escuelas que distribuye funciones y multiplica los esfuerzos, utilizando a todos los grupos y estructuras de la Universidad en el desarrollo estudiantil. 11.1.
SUB PROGRAMA DE ASESORIA ACADEMICA.
Definición. Consiste en la creación del sistema de profesores-asesores. Es una forma de orientanción educativa, expresada en una interacción entre estudiantes y profesorasesor, de naturaleza continúa y personal, donde el estudiante busca y recibe información, explicación, clarificación y sugerencias con especial referencia a su programa académico o donde el estudiante intenta clarificar sus dudas, dificultades, reacciones, estusiasmo o reservas y toma de decisiones con referencia a sus estudios o a problemas de tipo cognitivo - Dado que es imposible separar lo intelectual de lo afectivo habrá una estrecha relación entre este sub-programa y el de Orientación, de Bienestar Estudiantil. Premisas básicas que sustentarán el Programa de Asesoría Académica. a. La calidad de la educación de todos los estudiantes de la Universidad se vé favorecida por el involucramiento de todos sus profesores en el asesoramiento académico. El sistema beneficiará a todos los estudiantes y no sólo a aquellos más necesitados o con problemas manifiestos. b. El involucrar a la mayoría de los profesores en asesoría académica permite la identificación temprana de problemas estudiantiles y por tanto funciona como una gran estrategia de prevención.
c. La conexión directa y contínua con los demás servicios estudiantiles proveéra el apoyo, el entrenamiento y el sistema de referencias necesario para cuando los profesores-asesores identifiquen situaciones que están fuera de su competencia o disposición para atender. d. El programa de asesoría académica proveerá mucha información y evidencia sobre los fenómenos de deserción estudiantil y sub-rendimiento y fracaso en asignaturas, la cual conducirá al desarrollo de medidas preventivas y al mejoramiento de la docencia y del aprendizaje en la Universidad. e. La selección y entrenamiento en Servicio de los Profesores-asesores es decisivo para la efectividad del programa y una condición de su ejercicio. f. El programa deberá verse como un aspecto indispensable pero no obstaculizador de la vida universitaria. La asesoria académica es parte de la función docente y por esto estará incorporada a las agendas de las reuniones y comisiones académicas. g. Las implicaciones de este programa para el sistema académico de la Universidad son tales que representará parte inherente de su organización. Organización: a. Todo profesor de la Universidad con una dedicación mayor de medio tiempo, tendrá a su cargo un mínimo determinado de estudiantes, a quienes deberá conocer, asistir y orientar personalmente a lo largo de toda su estancia en la Universidad, especialmente en lo referente a sus planes y rendimiento académicos y en aquellos aspectos inmediatamente relacionados con éstos que se refieran a la organización y funcionamiento de la Universidad. La asesoría académica es una actividad intrínsecamente relacionada con la función docente y universitaria y es parte de las responsabilidades del profesor. b. Los profesores-asesores dependerán en cuanto al programa específico de asesoría académica, de la Coordinación de Programas respectiva del Decanato de Desarrollo Estudiantil, sin menoscabo de la dependencia administrativa natural de su respectiva Dirección de Escuela o Departamento en todos los demás aspectos de su actividad universitaria. Existirá un Consejo de Profesores-asesores ya sea por escuela o de toda la Universidad según sea conveniente y este consejo tendría un Profesor-Asesor Coordinador que le servirá de enlace con la coordinación del Programa. c. El programa formal de asesoría académica se desarrollará a partir del primer semestre de carrera y durante toda la permanencia del estudiante en la Universidad. Durante el período de Iniciación Universitaria la orientación educativa estará a cargo del personal de Desarrollo Estudiantil.
d. La asignación del profesor-asesor respectivo se realizará inmediatamente que el alumno complete su inscripción en la carrera y se hará tomando como base la carrera a cursar por el alumno, la asignación será organizada por la Coordinación respectiva del Decanato de Desarrollo Estudiantil, y las Escuelas, tomando en cuenta todas las demás tareas académicas que el profesor desarrolla. La asignación inicial a un profesor-asesor podrá cambiarse posteriormente, ya sea por voluntad del alumno o del profesor, luego de ser considerada por la Coordinación del programa de Asesoría Académica. e.
Las responsabilidades del Profesor-Asesor serán:
- Asistir y participar en la creación y el mantenimiento de una atmósfera académica estimulante y enriquecedora donde el estudiante maximice sus oportunidades de crecimiento. Proveer contacto regular de apoyo humano al estudiante o ayuda psicoterapéutica tendrá que ver con las necesidades y problemas usuales del estudiante académicamente, pero que no constituyan problemas de atención especializada, para lo cual hará uso de los servicios pertinentes. Asistir al estudiante en todo lo que se refiere a la planificación y desarrollo de su plan académico y en su adaptación al ambiente universitario. Proveer información y asistencia al estudiante con referencia a los recursos y programas que le ofrecerá la Universidad y que el estudiante pueda utilizar. -
Proveer a las unidades respectivas de información para mejorar la docencia y aprendizaje.
Asistir a las actividades de entrenamiento en Servicio que le ayudan a mejorar su actuación como asesor. La asesoría académica tiene como fin asegurar la atención regular, continúa y personalizada a los alumnos, a objeto de que éstos dispongan de toda la información necesaria sobre los programas y actividades universitarias y de la ayuda personal y oportuna para ayudar a resolver situaciones particulares que puedan afectar su adaptación a la institución, rendimiento, continuidad y culminación de estudios. Es de esperar que la asesoría-académica personal a los alumnos influya en la integración del estudiante a la Universidad, en la relación profesor-alumno, en la disminución de la deserción, en el aumento del rendimiento y del número de alumnos que culminen estudios y en el aprovechamiento que los alumnos hagan de las actividades que la Universidad les ofrece. Así mismo, la asesoría académica personalizada puede influir en las decisiones vocacionales y en la temprana y adecuada iniciación, que los alumnos hagan, los trabajos de grado y en el involucramiento de todos los profesores en el progreso de los estudiantes. Objetivos generales de la Asesoría Académica: a. Ofrecer al estudiante las mejores condiciones para el aprendizaje integral y para el mejor éxito en sus estudios.
b.
Promover una educación más ajustada a la realidad laboral, económica y social del país.
c. Evitar el fracaso en el cultivo del recurso humano manifestado en desorientaciones, sub-rendimiento, deserción, repitencia, desajuste, falta de prosecución educativa, fallas en la ejecución de su plan de estudios. d. Ayudar a humanizar el medio ambiente universitario y contribuir a su mayor efectividad.f. Asistir al estudiante en la formulación de su plan de estudios y en las decisiones sobre cambio o reformulación de programas académicos. Orientar para asegurar el mejor provecho de esfuerzo y la racionalidad en la toma de decisiones. g. Proveer asesoramiento en su área de especialidad y en los cursos que el mismo profesor dicta y, facilitar el contacto del estudiante con los demás profesores para efectos similares. h. Identificar y proveer la ayuda necesaria, en los aspectos que puedan afectar el buen rendimiento del estudiante o asegurarse de que el estudiante la obtenga, allí donde sea apropiado. (Ej. Hábitos de estudio, metodología de investigación y trabajo.) Dificultades de comprensión de aspectos de contenido, problemas derivados de la evaluación o de la planificación de sus actividades y estudio. i. Asesorar al estudiante en el uso de su tiempo libre, proveyendo al alumno con información sobre recursos y oportunidades adicionales que podría tener, para satisfacer sus objetivos de desarrollo académico, profesional y personal. Ej: Cursos, charlas, exposiciones, reuniones, bibliografía, actividades de extensión, recreación, deportes y otros. j. Referir al estudiante a otros programas o unidades que puedan ayudar en situaciones específicas. k. Mantener estrecho contacto con el Decanato de Desarrollo Estudiantil y el programa respectivo de asesoría académica y con las unidades académicas. l. Participar en las actividades de Evaluación y re-planificación de planes de estudio y políticas universitarias donde su conocimiento de los problemas académico-estudiantiles es de particular relevancia. Procedimientos: El profesor-asesor deberá sostener entrevistas con sus alumnos asignados, desde el inicio como mínimo una vez al semestre y tantas como el alumno lo requiera. Podrá promover reuniones en grupo de varios estudiantes, con necesidades similares. Al respecto deberá disponer de los recursos necesarios para poder ofrecer la ayuda y la información necesaria en las tareas anteriormente señaladas.
a.
Local y horario para entrevistas.
b.
Tiempo para realizar las labores.
c.
Registro de los alumnos asesorados.
d. Facilidades de comunicación y referencia con los demás, dependencias universitarias necesarias. e. Capacitación a apoyo especializado del Vice-Rectorado respectivo. El programa de asesoría académica será coordinado y supervisado por el Decanato de Desarrollo Estudiantil., se desarrollará en estrecha coordinación con el resto de estos programas complementando y multiplicando sus acciones. El Decanato de Desarrollo Estudiantil ofrecerá las actividades de capacitación y asistencia continúa al personal de Profesores-Asesores para realizar estas labores y mantendrá las necesarias, relaciones con los departamentos donde pertenecen los profesores para poder coordinar sus labores y su evaluación. Evaluación: El sistema y programa debe ser continuamente monitoreado, a base de evaluaciones conjuntas entre profesores-asesores y asesorados. La evaluación se efectuará mediante encuestas, reuniones y opiniones de seguimiento del estudiante y graduados. En la misma se apreciarán debilidades y fortalezas y desde luego se utilizarán para la mejora del programa de manera contínua, también debe iniciarse investigaciones para determinar si el Programa ha influido en la baja de deserción, prosecución estudiantil y mejor cumplimiento y rendimiento de los planes de estudio. Recursos: El programa se realizará con todos los profesores tiempo completo de la Universidad. Al efecto se incluirá una cláusula respectiva a esta función, en los contratos de trabajo de cada profesor, y se tomarán en cuenta las condiciones requeridas (3.7) incluyéndolas entre los criterios de selección de personal docente. La asesoría académica será reconocida como parte de la carga académica del profesor y de sus funciones como docente y se incluirá como función normada en el Reglamento General de la Universidad Latinoamericana, se decidirá el reconocimiento en distribuciones de horas de clase, promoción, escalafón, oportunidades de capacitación, mejoras profesionales y remuneración económica. Características deseables en el Profesor-Asesor: a.
Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales.
b. Capacidad de aceptación, interés y motivación por otros y disposición para ayudar estudiantes y transparencias razonable en su forma de acceder a los demás.
a
c. Experiencia docente, dominio de su especialidad y conocimiento de ella en la organización universitaria. d. Poseer algún conocimiento en ciencias humanas o estar dispuesto a obtenerlo mediante capacitación, al igual que técnicas específicas. e. f.
Conocer la organización universitaria, sus recursos y estar al día sobre la misma. Conocer las áreas de estudio de sus asesorados.
g.
Identificación con el Programa de asesoría.
El Profesor Asesor y la orientación en el Desarrollo Estudiantil: El programa de asesoría y el sub-programa de Orientación trabajarán de forma estrechamente combinadas. El orientador como especialista psicopedagógico y personal, a nivel de orientación individual y grupal en asuntos especializados, y el profesor asesor ayudando a diseñar, realizar y evaluar el plan de estudios y la adaptación del estudiante a la universidad hacia el logro de sus metas académicas profesionales. Por tanto es indispensable que ambas actividades marchen de manera coherente en forma complementaria y con continúa comunicación y acuerdo. El asesor académico será el orientador educativo más inmediato al estudiante y el representante continúo de la filosofía del desarrollo estudiantil. Ambos, asesor y orientador especialista pueden tratar conjuntamente asuntos relacionados con el siguiente trabajo: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.
Métodos de estudio eficaz. Toma de decisions. Auto-estima, ansiedad. Motivación. Valores - prioridades. Concentración. Planificación de actividades. Normas de la Vida académica. Fijación de metas y técnicas para alcanzarlos. Tipos de evaluación académica y preparación. Problemas típicos del estudiante Universitario. Oportunidades de la vida universitaria
Dificultades previsibles y riesgos de este Programa. Previsiones:
a. La asesoría académica ha sido en Venezuela una eventual acción marginal de la acción docente, sin organización ni reconocimiento como tal. Para ser efectiva en la Universidad Latinoamericana será un programa universitario medular y no apendicular a la docencia formal. b. La asesoría académica tiene el riesgo de confundirse con una función de orientación psicológica especializada, cuando en realidad es el límite de contacto y de enlace, entre la función especializada-orientación y la labor docente - clases de aula o laboratorio. Para evitar este riesgo tendrá una organización y supervisión muy efectiva que permanentemente clarifique y aclare los límites de competencias y diferencie la asesoría académica de incursiones en problemas de personalidad o en acciones terapéuticas, o de deberes exclusivamente burocráticos. c. En su funcionamiento debe aclararse y subrayarse que la asesoría académica está basada en una estrecha relación de complementariedad y equipo y no de divorcio o confrontación entre especialistas orientadores, docentes y directivos, puesto que las distintas actividades: Docente asesoría académica - orientación especializada - administración, formarán parte de un programa único; el educativo, con objetivos generales y fines comunes e idénticos. Tales actividades o papeles solo representan matices de la misma función de desarrollo humano. d. La dependencia técnica de los asesores del Decanato de Desarrollo Estudiantil y administrativo-docente de su respectivo departamento, garantizará que ambas funciones sean complementarias y que exista la indispensable comunicación bidireccional. e. Los programas de capacitación en Servicio de manera previa y contínua garantizarán el buen desarrollo de la función y además el nivel profesional que amerita. f. La capacitación igualmente subsanará las dificultades que representa el variado origen profesional y la diversas experiencias laborales de los profesores asesores cuyo papel necesita de unificación de criterios. g. Toda la fundamentación y organización de este programa supone un cambio substancial de políticas universitarias en este sentido, habrá de realizar la Universidad Latinoamericana al definir claramente el papel del asesor académico, al proporcionarle la infraestructura técnica y organizacional para el cumplimiento de la función apropiadamente y al revalorizar su papel, todo lo cual incentivará a quienes lo ejecuten e igualmente debe influir en la positiva demanda por parte de los estudiantes y en su rendimiento. 11.2.
SUB-PROGRAMA DE CAPACITACION DE PERSONAL DESARROLLO ESTUDIANTIL Y PARA ASESORIA ACADEMICA.
PARA
Justificación. Como las formas para promover el desarrollo estudiantil usualmente no forman parte de la preparación sistemática y/o de la experiencia profesional de todo el personal Universitario en quien
se aspira a desarrollar este tipo de concepción, es necesario ofrecer los programas de capacitación pertinentes a este fin. Estos programas se realizarán en coordinación con la unidad de desarrollo profesoral y de capacitación de personal administrativo en cada caso y son indispensables para que el programa de Desarrollo estudiantil tenga el éxito y la relevancia que los objetivos de la Universidad requieren. Definición: Consiste en todas aquellas actividades organizadas para sensibilizar, concientizar, preparar y ayudar a los miembros de la comunidad universitaria en su participación en los programas de desarrollo estudiantil. Objetivos: a. Generar en el personal la preocupación y motivación por establecer una relación distinta con sus estudiantes, ayudando a conformar la atmósfera de comunidad de desarrollo humano que antes se ha aludido. b. Proveer a todo el personal universitario la información acerca del programa de desarrollo estudiantil, para que éste pueda llegar adecuadamente a los estudiantes. c. Promover un cuerpo de profesores que asuman la responsabilidad de la asesoría académica, estar preparados para ésta y se involucren en el desarrollo estudiantil plenamente. Actividades: Sensibilización contínua de todo el personal. a. Promoción de reuniones y sesiones de trabajo, talleres en pequeños grupos, con todo el personal docente y directivo que se inicia en la Universidad a fines de motivar, dar a conocer y discutir la concepción, los objetivos y las actividades del desarrollo estudiantil y muy especialmente del sub-programa de asesoría académica. Durante estas actividades deberá haber oportunidades para que los participantes expresen sus sentimientos con respecto a las tareas mencionadas y aclaren dudas en materia de su ejecución; especialmente para que clarifiquen la necesidad de conocer estrechamente a la nueva institución, y precisen las características de su propio papel en el funcionamiento de los programas de Desarrollo Estudiantil. b. Reuniones informátivas y sensibilizadoras con el resto del personal de la Universidad y oportunidad de consultas. c. Reuniones y otros contactos entre asesores-académicos, orientadores y otro personal para aclarar y coordinar sus acciones de desarrollo estudiantil y resolver situaciones específicas del programa.
d. Reuniones con personal calificado e invitados para nutrir el programa de Desarrollo Estudiantil con visiones innovadoras. Las actividades citadas serán contínuas o periódicas y aplicadas a las necesidades y al horario de los profesores y de otro personal universitario. Capacitación para asesoría académica destinada al personal docente Justificación: Las necesidades de orientación en la vida académica, del estudiante pueden y deben ser atendidas por sus profesores-asesores, no obstante, siendo estos últimos, en su mayoría, especialistas en las materias de su respectiva competencia, carecen de algunos conocimientos, destrezas y criterios indispensables, para realizar aquellas tareas eficazmente. Actividades: Organización contínua de Cursos, Talleres y prácticas vivenciales intensivas de corta duración para personal docente y directivo, según programa que se detalla a continuación para el Taller de Capacitación en Asesoría Académica: a.
Objetivos
- Informar a los participantes acerca de las nociones básicas sobre la función del Profesor Asesor, en el ambiente educativo universitario. - Ilustrar y ejercitar sobre algunas estrategias y técnicas indispensables en las tareas de la asesoría académica. - Dar a los participantes las herramientas mínimas necesarias para organizar, conducir y desarrollar un sistema eficaz de asesorías académicas. b. -
Esquema del Contenido: Bases y Fundamentos del Programa de Asesoría Académica. La Necesidad. Definición. Perfil del Asesor. Funciones Principales y Responsabilidades. Conocimientos Necesarios. Destrezas Técnicas y recursos. Organización de la Asesoría-Académica en la Universidad Latinoamericana.
c.
Desarrollo del Contenido del Taller.
- Bases y Fundamentos de la asesoría académica. La necesidad de la asesoría académica en el medio ambiente de la Universidad venezolana. Justificación. Características y necesidades del estudiante venezolano. Estudiante de nuevo ingreso y su adaptación. Definición del papel del asesor. Diferencia, sugerencias y relaciones con otro personal de apoyo en la Universidad. Límites y foco de la asesoría académica en la Universidad Latinoamericana. Importancia del perfil del Asesor. Actitud, disposición, cualidades personales críticas a ser tomadas en cuenta. Riesgos y límites. Status y credenciales. Experiencia. Interés. Dedicación académica. Papel de los prejuicios. Auto-crítica y auto-desarrollo. Funciones principales: -
Función central: Optimizador de aprendizaje.
Función de información: Asesor en recursos existentes. Experto en recursos existentes. Experto en el ambiente universitario e institucional. Función de enlace y derivador a servicios especializados. Enlace con las autoridades académicas y administrativas. Portavoz de necesidades y opiniones estudiantiles ante otros organismos. Función de apoyo: a la satisfacción de necesidades estudiantiles y a las funciones especializadas de los orientadores y de otros profesionales o servicios. Conocimientos Necesarios. Area informativa institucional, filosofía de la Universidad Latinoamericana, especialidades y carreras, pensa, organización, funcionamiento y ambientes, recursos y otros servicios, sociología y situación nacional. Mercado ocupacional. Nociones de desarrollo vocacional. Psicología del Aprendizaje. Psicología del Desarrollo del Joven Adulto. Problemática actual del mismo. Orientación Familiar y Sexual. Salud, desarrollo físico. Dinámica de grupo: Evaluación de progreso. Uso de ayuda audiovisuales y de documentación. Hábitos y técnicas en estudio y aprendizaje eficaz. Oportunidades recreativas y de desarrollo. De apoyo económico y de Post-grados. Instrumentos para conocimiento de los estudiantes (Registros, manuales, guías. Inventarios). Bibliografía referencial para asesores y para estudiantes.
Profesor como persona. Destrezas Técnicas y recursos para Asesoría Académica. Relaciones inter-personales. Importancia de la comunicación. Observación. La Entrevista. Dinámica de Grupo aplicada. Cursos Tutoriales. Programas y relaciones con otras dependencias. Promoción del insight y de la reflexión. Toma de decisiones. Atención de necesidades informativas. Metodologías didácticas y de investigación de necesidades estudiantiles. Atención a sintomatologías y signos de desajuste. Uso de “otros” en la asesoría. Facilitación. Multiplicación. Seguimiento. Registro y Fichero de Recursos. Evaluación. Destrezas de referencia. Programas especiales y grupos de asesoría. Cursos. Talleres. Uso de instrumentos como cuestionarios. Guías. Manuales. Atención grupal y atención individual. Organización de la Asesoría Académica en la Universidad Latinoamericana. Criterios de selección y características deseables en asesores. Coordinación y dependencia. Relación con Decanato de Desarrollo Estudiantil y con estructuras académicas, con administración. Grupos de estudiantes. Facilidades. Reconocimientos. Criterios para participar en asesoramiento académico y evaluar esas actividades. Actividades y Estrategias del Taller de Capacitación en Asesoramiento Académico. Exposiciones del Instructor seguidas de discusión abierta. Ilustraciones de casos típicos de la vida universitaria con participación activa de los asistentes. Relación con contenidos del temario. Recomendación de bibliografía para ampliar y para usar con estudiantes. Uso de diagramas y esquemas. Distribución de bibliografía por parte del instructor en asesoría académica. Recursos de Apoyo al Taller. Listas bibliográficas, provisión de material no publicado para ser reproducido por la Universidad. Proyección de transparencias. Distribución de material. Ilustraciones de muestras de instrumentos a ser reproducidas. (Cuestionarios-guías) y explicadas. Observaciones a la Periódica Ejecución del Taller: En atención a la cobertura y profundización en el tema y a la necesidad de permitir y promover discusión, consultas, preguntas y respuestas, el Taller deberá tener una duración de 24 horas y repetirse con todos los profesores de nuevo ingreso a la Universidad; se realizará conjuntamente con Desarrollo Profesoral. Otras actividades de apoyo a la Asesoría Académica. Además de la ejecución periódica del Taller de Capacitación en Asesoría Académica, la organización del programa propiciará:
a. La asignación de un profesor-asesor coordinador en cada Escuela o grupo de carreras especialmente seleccionado por su experiencia y disposición hacia el programa, al cual se le reconocerá este papel en su carga académica y otras oportunidades. El mismo servirá de enlace entre los asesores y el Decanato de Desarrollo Estudiantil con las Escuelas y con otras estructuras Universitarias. b. La realización de reuniones periódicas de Profesores - asesores y coordinación del programa para evaluar y re-formular su marcha si fuera necesario y atender a sugerencias. c. Oportunidad de consulta particular de profesores asesores con la Coordinación del programa y otras coordinaciones de Desarrollo Estudiantil cuando fuese necesario y promoción de otras actividades de capacitación que mostrarán ser pertinentes. d. El reconocimiento de la labor de asesoría académica, mediante reporte del Decanato de Desarrollo estudiantil al respectivo Departamento y/o Escuela del Profesor. Actividades de capacitación de estudiantes: a. Reuniones y cursillos cortos con líderes estudiantiles en referencia al programa de Iniciación Universitaria, Asesoría-Académica y Desarrollo Estudiantil.. b. Reuniones y cursillos cortos con estudiantes avanzados que tengan condiciones, tiempo e interés para tomar parte en estos programas a fin de comenzar a organizar otro sub-programa de Estudiantes - asesores y facilitadores de grupo con objetivos y técnicas similares al anterior pero adaptado a las características de la “Asesoría de Compañeros”, la cual se organizará como grupo universitario. Actividades de capacitación de personal: Administrativo: Reuniones y charlas sensibilizadoras e informativas con todo personal de nuevo ingreso a la Universidad, o que confronte necesidades específicas en relación al programa de desarrollo estudiantil. Organización de la capacitación: Las actividades serán desarrolladas y supervisadas por el Decanato de Desarrollo Estudiantil en coordinación con la Unidad de Desarrollo Profesoral, las Escuelas y las Autoridades. Es de hacer notar que en mucho el avance del Desarrollo Estudiantil depende del sub-programa de Asesoría académica, por lo cual esta capacitación debe ser organizada con el inicio de la Universidad, y continuar periódicamente con las demás actividades de capacitación del personal. Recursos:
Autoridades Universitarias, personal especializado del Decanato de Desarrollo Estudiantil - Expertos invitados. PROGRAMA DE GRUPOS ORGANIZADOS Y PROYECCION A LA COMUNIDAD Definición, política y objetivos. Se define como el conjunto de actividades, destinadas a sensibilizar e identificar al estudiante con su realidad local y nacional, contribuyendo así a su desarrollo, al ponerlo en contacto con las manifestaciones sociales y naturales de su entorno y propiciar su crecimiento dentro de experiencias enriquecedoras para su formación integral. Es evidente que las actividades enmarcadas dentro de éste programa desbordan el límite de lo puramente académico, ó administrativo, situándose desde el punto de vista formal, en lo extra-académico por lo que la realización de los mismos se hará en el tiempo libre que el estudiante pueda disponer, luego de sus compromisos académicos. La planificación y organización del tiempo libre, se puede utilizar como un recursos básico, o también como un instrumento preventivo de posible conducta social desviada. Nos permite canalizar energías y esfuerzos hacia objetivos más constructivos, al propiciar la participación activa de los estudiantes individual o en grupos, en acciones o proyectos, a través de los cuales tengan la oportunidad de: conocer sus propios recursos de iniciativa y creatividad; los involucra en un compromiso mental y emocional para la toma de conciencia real de las circunstancias sociales, económicas, culturales y políticas que conforman el entorno local, regional y nacional en el cuál se encuentran inmersos. Esta participación activa del estudiante puede ser canalizada a través de dos vías diferentes: A) la del asesoramiento individual para la realización de proyectos y planes de acción de forma conjunta entre sectores productivos de la comunidad y la Universidad B) a través de la promoción y conformación de grupos organizados de participación, cuya acción institucionalizada por la vía reglamentaria, constituirán el agente natural de proyección estudiantil más idoneo, para asumir la función rectora que debe tener la Universidad en el medio socio-cultural circundante, tanto local, regional y nacional. Para que la labor que estos grupos desarrollen, sea eficaz, se requiere que la participación de sus miembros se realice bajo ciertas condiciones. a. Que sea activa. Lo que implica que el grupo debe jugar un papel dinámico en la consecución de los objetivos que se trace y en las tareas que se proponga, con una intención positiva y constructiva y a un ritmo progresivo y creciente. b. Que sea consciente. Es decir, que sus miembros tengan una comprensión clara y objetiva de la necesidad de su participación y de la responsabilidad que ello implica. c. Que sea organizada. Que cuenten con una estructura funcional que brinde acceso efectivo a la participación de todos sus miembros y les dé un orden para funcionar.
d. Que sea voluntaria. Es decir que los integrantes participen en los mismos, sin mediar otro requisito que el de su propia elección. Aunque el estudiante debe considerar su perfeccionamiento intelectual como una de las expectativas que debe alcanzar en su paso por la Universidad, la Educación Superior debe significar más que una mera preparación intelectual. El desarrollar otros aspectos de la personalidad, también entra dentro de los fines de la Universidad. Una mente lúcida, incapaz de comunicar eficazmente a otros lo que conoce, es de poco valor social. El estudiante brillante que descuida desarrollar a través de su experiencia universitaria, la habilidad para participar en grupos, no ha alcanzado realmente una educación completa. De allí que la acción a través del grupo, igualmente le brindará oportunidades al estudiante de vivir experiencias de interacción mutuamente enriquecedoras, para fomentar el desarrollo de actitudes sociales, de nuevos intereses, conocimientos y habilidades, así como también para promover y asumir funciones de liderazgo, dentro de los grupos que le corresponda actuar relevantes para la futura vida ciudadana. Objetivos generales y específicos: a. Contribuir a la formación integral de los estudiantes tanto en el aspecto físico como en el personal social. b. Dar oportunidad al estudiante para vivir experiencias en grupo y para el desarrollo de actividaes sociales en interacción mutuamente enriquecedora. c.
Fomentar el desarrollo de nuevos intereses, conocimientos y habilidades.
d. Asesorar al estudiante en la organización y funcionamiento de los Centros de Estudiantes y variedad de agrupaciones para la participación en los problemas de la Universidad y la Comunidad. e.
Promover la formación de líderes, para el liderazgo en los grupos y la futura vida ciudadana.
f. Promover y organizar actividades extra-académicas que contribuyan tanto a la formación cultural del estudiantado, como a la diversión y esparcimiento. g.
Ayudar al estudiante a utilizar mejor su tiempo libre.
Estrategias y Sub-Programas. Las Actividades del Programa se cumplirán a través de: 12.1. SUB-PROGRAMAS DE GRUPOS ORGANIZADOS Este Sub-Programa tendrá como objetivo, el de promover la constitución de agrupaciones para el desarrollo de diversas actividades de carácter representativo, socio-recreativo, cultural y científico que respondan a intereses individuales y colectivos del estudiantado.
La estrategia de acción sería la promoción y organización de clubes, centros, comités, asociaciones, grupos culturales en diversas áreas de acción: a. Area de organizaciones estudiantiles representativas: Los Centros de Estudiantes son formas de organización estudiantil, cuya característica es su función representativa. Sus miembros son elegidos para actuar en nombre del conglomerado estudiantil, con el fin de satisfacer sus deseos y aspiraciones. El Sub-Programa de Grupos Organizados, tendrá entre sus funciones fundamentales las de: - Defender la filosofía y objetivos de los Centros de Estudiantes, concebidos como un medio educativo, de expresión y de acción cívica. -
Estimular a todo el estudiantado para que participe activamente en los Centros de Estudiantes.
- Coordinar la creación de los mismos. - Conocer y someter los Estatutos de las Organizaciones a la aprobación de las autoridades competentes. - Coordinar la elección de los representantes estudiantiles ante los organismos universitarios. - Asesorar a las organizaciones en su funcionamiento. - Promover las iniciativas que redunden en beneficio de los estudiantes y de la comunidad universitaria, y que reflejen los objetivos señalados arriba. b.
Area de agrupaciones estudiantiles
En esta área de acción el Sub-Programa asesora a las diferentes agrupaciones organizadas por los estudiantes, que hayan sido autorizadas formalmente para desarrollar sus actividades, previa la aprobación de sus estatutos. De acuerdo con su naturaleza, se puede clasificar a estas agrupaciones en varios tipos. - De tipo cultural. Conjuntos Musicales. Conjuntos Corales. Estudiantina. Periodísmo Estudiantil. Grupos de teatro. Foto-Club. Club de Cine. Club de idiomas. Etc. - De tipo recreativo. Club de Ajedrez. Club de Damas. Club de Dominó. Club de Mecánica Automotriz. Club de Filatelia. Club de Parapentos. Club de Aeromodelismo. Club de Submarinismo. Centro Automovilístico. Etc. De tipo social.
Asociación de Estudiantes de Bomberos Voluntarios. Acción Comunitaria. Asociación de Socorristas ó Para-médicos. De tipo académico o profesional. Estan formadas por estudiantes pertenecientes a una misma especialidad. Ayudan a crear entre los miembros una visión más amplia de lo que será su futuro campo de trabajo, a través de conferencias, visitas profesionales, exhibiciones, etc. Asociación de Estudiantes de Administración. Asociación de Estudiantes de Computación, etc. -
De tipo regional y nacional. Las de tipo regional agrupan a los estudiantes de otras regiones del país. Sus objetivos serían el fomento del compañerísmo entre sus miembros, dar a conocer las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones, recibir y ayudar a sus coterráneos a adaptarse a la Universidad y al medio, etc. Las de tipo nacional están formadas por alumnos de otras nacionalidades, con el objeto de fomentar el conocimiento de las costumbres de sus países, de estrechar los lazos de amistad universal, de fomentar el intercambio cultural. De cultura física. Gimnasia masculina. Gimanasia femenina. Lucha. Levantamiento de pesas. De deportes. Baloncesto, Volley ball, Futbol, Beisbol, Tennis de mesa, Natación, etc. c.
Area de actividades culturales:
Se trata de fomentar la participación del estudiantado en las diversas manifestaciones de la cultura. El Sub-Programa de Grupos Organizados cumple las funciones de: - Asesoramiento en la organización y funcionamiento de los programas culturales elaborados por cada una de las Agrupaciones. - Preparación de calendario de actividades culturales a ofrecer durante cada año lectivo, para su aprobación por la Coordinación del Programa de Grupos Organizados y Proyección de la Comunidad o en su defecto, por el Decanato de Desarrollo Estudiantil. Promoción y organización de los actos culturales presentados por los estudiantes en coordinación con los Programas o Unidades de Extensión Universitaria. d.
Area de actividades sociales y recreativas
El Sub-Programa colabora en la organización de actos sociales y recreativos promovidos por los estudiantes. Coordinar la celebración de fiestas y otros eventos sociales que fomenten la convivencia y el compañerísmo de la comunidad universitaria. Organiza juegos de salón, como: dominó, damas, ajedrez, billar, etc…, programando competencias y torneos entre los estudiantes, etc. 12.2.
SUB-PROGRAMA DE PROYECCION A LA COMUNIDAD
El Sub-Programa de Proyección a la Comunidad tiene entre uno de sus objetivos propender a la creación de un concepto de ciudadanía responsable y solidaria con los problemas de su entorno comunitario. Su finalidad es la canalización de iniciativas de carácter individual o grupal para la realización de eventos o proyectos de tipo cultural, científico o social relativos a aspectos del área de la salud, de la ecología, vivienda, de servicios públicos, problemas de la infancia, de la juventud, etc. La estrategia de acción sería la promoción y creación de proyectos de Servicio Social, a los cuáles se incorporarían los estudiantes de manera voluntaria, para cumplir con un servicio a la comunidad local, regional o nacional. Los Proyectos de Servicio Social a la Comunidad proporcionarían al estudiante, la oportunidad de aprender a vivir en una sociedad democrática mediante la práctica misma, a la vez de ejercer una influencia moderadora sobre el desarrollo de su personalidad, al permitirles que exploren y adquieran conciencia de sus deberes ciudadanos, de si mismos y de sus valores, aspectos estos esenciales para la preparación en los diversos deberes y responsabilidades que deberán hacer frente en el país y en el mundo, como miembros de una Comunidad local, regional, nacional e internacional. En la determinación y realización de los proyectos se debe contar además de la participación y cooperación de los recursos internos institucionales y con los organismos externos como organizaciones o empresas de la comunidad, tanto local como nacional, V.G., Concejo Municipal, Gobernación, Conac, Ministerio del Ambiente, de la Familia, I.N.D., Instituto del Menor, etc. Desde el inicio de sus actividades, la Universidad debe establecer los contactos necesarios con las empresas y organizaciones que existan en el entorno social, a fin de hacerlos partícipes de la gestión educativa, en base a una mutua relación y satisfacción de necesidades hasta donde ello sea posible. En este sentido se estimularán igualmente como Proyectos de Servicios, las iniciativas para la realización de tesis de grado con empresas y organismos pertinentes a fin de lograr autofinanciamiento de los mismos. A través de las acciones del Sub-Programa se deben impulsar así mismo la realización de eventos de caracter científico, cultural y artístico, tales como Seminarios, Congresos, Conferencias, Exposiciones, Conciertos, Recitales y otros.
Recursos. a. -
Humanos: Profesionales de la Unidad de Desarrollo Estudiantil. Los miembros de la Comunidad Universitaria. * Estudiantes. * Personal Directivo. * Profesores. * Personal Administrativo.
b.
Miembros de la comunidad extra-universitaria y organizaciones afines. Técnicos:
Empresas y demás organismos de carácter público y privado, relacionados con la producción, artes, ciencia y cultura.