“P2P y redes sociales”, propiedad intelectual, derecho de autor, derecho de copia y copyleft

Page 1

“P2P y redes sociales”, propiedad intelectual, derecho de autor, derecho de copia y copyleft William Núñez Alarcón

P2P y redes sociales La puesta en línea de Napster en 1999 que representó el cambio del modelo de contenidos centralizados hacia uno en que los usuarios se convirtieron en servidores, el lanzamiento de las primeras aplicaciones para la publicación de blogs y la creación de la Wikipedia a comienzos de 2001 fueron paradigmas de una nueva transformación de la sociedad y generaron las bases de la escritura colaborativa y de la interacción entre pares.

La mayoría de las aplicaciones de la Web 2.0 y las redes sociales tienen su base en aplicaciones como Napster en las cuales las informaciones y datos se guardan en los computadores de cada usuario y el software de la aplicación en línea permite compartirla. Sin embargo, las redes sociales y las herramientas de la Web 2.0 utilizan un servidor o servidores distribuidos para

almacenar la información y los usuarios conectados a Internet siempre tienen acceso a esta. Ahora bien, Internet es una tecnología que nos permite extender el alcance de nuestras redes sociales del mundo físico mas allá de los contactos de primer nivel. Cuando proyecto la red social física en Internet accedo al segundo o tercer grado de relaciones, es decir, puedo acceder a los amigos de mis amigos a los compañeros de los compañeros de mi trabajo etc. Tiene un valor estratégico particular el participar dentro de una red social porque enriquece y proyecta nuestra identidad y nuestro círculo de relaciones mucho más allá del espacio físico y del primer nivel de relaciones. Compartimos video en Internet y aquí el paradigma puede ser youtube y escribimos blogs en los que contamos los que nos pasa, los que nos gusta, lo que sabemos y lo que hacemos, nuestra vida, nuestros estudios, difundimos las imágenes de nuestras instituciones, de nuestras marcas y finalmente construimos conocimiento de manera colaborativa con herramientas de autogestión tales como los wikis cuyo modelo y referencia es la Wikipedia. Las redes sociales y las herramientas P2P permiten generar conocimiento conjuntamente con otros usuarios. El paradigma de la cooperación en Internet, el mas conocido y universal sin duda alguna es la Wikipedia. Usuarios que dedican parte de su tiempo a construir una enciclopedia colaborativa escrita no por gente experta sino interesada o apasionada en diversos temas, que los ponen a disposición de los demás, de forma abierta y gratuita, en muchas lenguas y aprenden de su política de resolución de conflictos.

Página 1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.