UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: Teoría y diseño curricular. DOCENTE: M.A. Sara Marisol Mejía Alburez
PROYECTO FINAL PROFESORADO INTERCULTURAL.
Willie Armando Monroy Lemus Abimael Palma González Juan Carlos Pereira Quan Ronald Remberto Martínez
Jutiapa 25 de noviembre de 2016
ÍNDICE. INTRODUCCIÓN
4
PROGRAMA DEL CURSO
6
TEORÍA Y DISEÑO DE PROYECTOS CURRICULARES (PROYECTOS)
6
CRONOGRAMA POR CADA SESIÓN DEL CURSO
10
PROPUESTA DE CURRÍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS Y UNA FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN SEGÚN LAS DEMANDAS DEL MUNDO ACTUAL 15 RELACIÓN DE LOS TIPOS DE CURRÍCULUM ANALIZADOS ANTERIORMENTE CON EL ENFOQUE DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS.
20
NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL ENTORNO DONDE SE DESEA ELABORAR UN DISEÑO CURRICULAR Y CONTEXTUALIZAR DICHA FORMACIÓN.
22
PERFIL DE EGRESO DEL PLAN DE FORMACIÓN, BASADO EN EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA LOS OBJETIVOS DEL MISMO. 23 PROYECTO PROFESORADO INTERCULTURAL
25
Objetivos del Plan de Formación
27
SISTEMAS DE EVALUACIÓN CURRICULAR
31
MÓDULO NO.1. VISIÓN GENERAL
31
NO.4. EL PRINCIPIO Y LA PRÁCTICA DEL DISEÑO CURRICULAR RELATIVA A LA EDUCACIÓN.
34
MÓDULO NO. 5. LOS PROFESIONALES DEL CURRÍCULO DESARROLLEN SU COMPRENSIÓN DE POLÍTICAS Y PROCESOS RELATIVOS AL DESARROLLO DE LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MEDIANTE LA EXPLORACIÓN. 38 MÓDULO. NO.6. MIENTRAS QUE EL CURRÍCULO PUEDE CONCEPTUALIZARSE DE MUCHAS MANERAS, LAS NOCIONES DE CURRÍCULO “PLANEADO” E “IMPLEMENTADO” RESULTAN ÚTILES PARA LOS DESARROLLADORES DEL CURRÍCULO. 40 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LOS MÓDULOS.
43
JUSTIFICACIÓN
49
PROPUESTAS
51
PRESENTACIÓN
51
ENFOQUES ORGANIZACIONES DE LA MODALIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE:
51
PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN
51
PERFIL DEL DOCENTE PARA EL PRESENTE PROYECTO.
51
ENFOQUE PEDAGOGICO Y ADMINISTRATIVO
52
ENFOQUE PEDAGOGICO:
52
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS:
53
ENFOQUE PEDAGÓGICO.
53
VALORES
54
VALORES MORALES:
54
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA:
55
LOS VALORES QUE SE PRETENDEN FORTALECER
55
PROCESO DE EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO
57
EVALUACION INICIAL.
57
EVALUACION DEL PROCESO.
57
EVALUACION DE PRODUCTOS:
57
Lo que nos proponemos para el próximo período es:
57
CONCLUSIONES
58
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
58
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como propósito dar a conocer el proyecto sobre el currículum basado en competencias y una formación adaptada a las necesidades de formación según las demandas del mundo actual, dentro de curso Teoría y diseño curricular, de la Maestría en elaboración y evaluación de proyectos educativos, de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
En este sentido lo primero que se realizó fue corregir el programa de estudio del curso, buscando la competitividad del estudiante. Luego se realizó una comparación entre los diversos currículos, para la realización de un perfil de un profesorado para la universidad, por tal motivo se establecieron directrices claras del proceso para saber bien hacia dónde vamos como institución. Conscientes que debemos ir a la vanguardia de los cambios tanto a nivel personal social e institucional que se deben implementar; con el propósito de preparar más y mejor a los formadores de formadores constructores del conocimiento. Para ampliar y dinamizar el papel de los miembros de la comunidad Educativa en interacción con la sociedad civil, alumnos, padres de familia y docentes. Esto es necesario para enfrentar los retos del nuevo paradigma educativo; un nuevo currículo al cual debemos apegarnos, centrado en el alumno y no en el docente. Para que esto sea una realidad, se necesita aprender a convivir armónicamente en una cultura de paz, valorizando la identidad cultural que fortalezca la interculturalidad y el ejercicio democrático.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje se visualiza como un proceso de elaboración, en el que el alumno decide, selecciona, organiza y transforma la información que recibe, relacionando la información con sus ideas o con conocimientos previos, es decir que integran el saber ser, el saber hacer y estar conscientes de por qué o para qué se hace.
El presente proyecto está enfocado precisamente, al alcance de los propósitos que la misma Reforma Educativa promueve, con políticas para la formación del nuevo ciudadano en una cultura democrática, en donde se respete su origen y su identidad; sus opiniones y
actuaciones, en un marco de cooperación, solidaridad y armonía. Esto permitirá alcanzar el pleno desarrollo del país. Esto es lo que se pretende alcanzar con el nuevo perfil docente.
La formación científica, técnica, tecnológica, moral, ética, artística y estética,
son
fundamentales para la buena formación del docente para llenar la calidad educativa y sensitiva.
El crecimiento espiritual y la identidad cultural como elementos fundamentales para el desarrollo de la persona humana, pretende disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida.
Se espera pues, que el presente proyecto cumpla con estas expectativas y que los objetivos propuestos para tal fin sean alcanzados.
PROGRAMA DEL CURSO Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación
Curso: Teoría y Diseño de Proyectos Curriculares (Proyectos)
TEORÍA Y DISEÑO DE PROYECTOS CURRICULARES (PROYECTOS) 1. Descripción del curso
El presente curso, además de las actividades orientadoras generales propias de todo curso, contempla la elaboración de un proyecto curricular, cuyas características permitan su aplicación en un contexto determinado y acorde a las necesidades de formación y características del lugar, como también de los participantes. Por lo que cada uno de los maestrantes, deberá elaborar un proyecto curricular, cuyo diseño estará orientado desde el inicio con principios teóricos y técnicas específicas. 2. Justificación
Las nuevas tendencias curriculares, exigen a los profesionales en educación, conocer y reflexionar sobre las intenciones y funciones del currículo. Es necesario, por lo tanto, aprender a diseñar proyectos curriculares, que a su vez tengan coherencia con las necesidades de formación actual. Desde luego, esto requiere tener presente el contexto y las especificaciones de las tendencias curriculares
modernas. De tal manera que, estas
consideraciones dejan al descubierto la necesidad de programar un curso como el presente, dentro de las maestrías en educación, pues el conocimiento de la teoría y el diseño de
proyectos curriculares, contribuyen en la formación y fortalecimiento de uno de los ejes de la educación.
3. Objetivos Generales
Ofrecer al participante, las herramientas necesarias para la elaboración de proyectos curriculares, desde una perspectiva integradora y contextualizada según los fines del currículum.
4. Objetivos Específicos
Lograr que los profesores adopten una postura concreta sobre la fundamentación de los proyectos curriculares en formación.
Procurar que los profesores establezcan las necesidades de formación en un contexto específico.
Capacitar a los profesores para la elaboración de proyectos curriculares basados en competencias, metodologías y sistemas de evaluación pertinentes.
5. Modalidad del curso
La modalidad de entrega del presente curso será como a continuación se enumera. 1. El curso se impartirá en diez sesiones, una por semana mediante la modalidad semipresencial. 2. Se combinará una sesión presencial y dos a distancia con el apoyo de la plataforma Moodle. 3. En la plataforma se subirán las actividades a realizar en forma individual.
4. Cada estudiante deberá dedicar un mínimo de diez horas semanales en lecturas y actividades sugeridas por el docente.
5. Para la aprobación de curso es necesario cumplir con la totalidad de las actividades programadas y obtener una nota no menor de 70 puntos. Competencias
Contenidos
Define el concepto de currículum
Explica las implicaciones de diferentes tipos
Definiciones de Currículum
Currículum como:
de currículum en las instituciones educativas y
o
Contenido
el proceso de aprendizaje
o
Práctica
Asume una postura personal sobre desde qué
o
Praxis
tipo de currículum desea hacer su propuesta
Asocia la formación por competencias con la
necesidad de una formación adaptada a las demandas del mundo actual, que es complejo,
y
formación
Fuentes históricas en la construcción del concepto de competencias
local, nacional y/o mundial
complejo
basada en competencias
transdisciplinario y que forma un hombre con un proyecto de vida para incidir en el progreso
Pensamiento
Una
cartografía
compleja
de
las
programa
de
competencias
Relaciona los tipos de currículum analizados anteriormente con el enfoque de formación basado en competencias
Establece las necesidades de formación del
entorno donde se desea elaborar un diseño
Contextualización
del
formación
curricular y contextualizar dicha formación
Elabora el perfil de egreso del plan de
Perfil de un programa de formación
formación, basado en el método más adecuado para los objetivos del mismo
Elabora
las competencias del
plan de
Estructuración del plan de formación
formación y los módulos o unidades que contendrá, de acuerdo con el perfil de egreso
Selecciona y elabora la metodología con que
Metodología apropiada para las unidades
se abordará uno de los módulos del plan de
de aprendizaje
formación
Establece el sistema de evaluación del diseño
Sistema de Evaluación adaptada a las
curricular y de uno de los módulos del mismo
unidades de aprendizaje
Selecciona
y
elabora
los
instrumentos
pertinentes para uno de los módulos del plan
Instrumentos para la evaluación de las unidades de aprendizaje
de formación creado
6. Competencias a desarrollar por el alumno y sus respectivos contenidos programáticos.
7. Bibliografía Obligatoria
Buitrón, N. (2002). El currículum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas. Razón y Palabra. No. 26, (mayo-junio). Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. Disponible en: http://books.google.com/books?id=1KBMPyokxa8C&printsec=frontcover&hl=es&sou rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Kemmis, S. y Fitzclarence, (1998). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata Disponible en: http://books.google.com/books?id=H9hUMKbZ4xcC&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Tobón, S. (2005). Educación basada en competencias. (2ª. Ed.). Capítulos 1, 2 y 3. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Capítulo 2. Universidad de Deusto. Instituto de Ciencias de la Educación.
8. Evaluación en detalle del curso a. Evaluación Diagnóstica: EL primer día de clase, se procederá a explorar el nivel de conocimientos que los estudiantes poseen sobre el tema y las expectativas acerca del curso. Para lo anterior se harán preguntas para ser contestadas oralmente. Según los resultados se replantearán algunos temas sobre la base del conocimiento que tengan los estudiantes.
b. Evaluación Formativa: Durante el desarrollo del curso, según lo determine el docente, se dará retroalimentación al estudiante para fortalecer las áreas débiles. c. Evaluación Sumativa: Cada actividad tendrá asignado un punteo diferente según la profundidad o extensión de la misma. La sumatoria de esta nota será la nota final. Las notas parciales están indicadas en el cronograma. El curso se aprueba con una nota no menor de 70 puntos.
CRONOGRAMA POR CADA SESIÓN DEL CURSO En la siguiente tabla se presentan las fechas de inicio y fin de cada semana de estudio, así como las competencias a desarrollar en cada una de ellas y sus respectivos contenidos, actividades, evaluación y bibliografía.
COMPETENCIAS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Buitrón, N.
Se
adapta
sistema
al b-
Programa del curso
learning
de septiembre
24 de septiembre al 29
Primera
SEMANA
del curso
Instrucciones
Establece el plan
generales
de trabajo para
sobre
llevar a cabo el
participación
aprendizaje y el
en
proyecto
modalidad
a
Presentación
Lectura
del
la
de
aprendizaje
(2002).
(académico-
El currículum:
motivante)un a
programa la
Contrato
cercamiento
Construcción
profundo
programa
del concepto
término
Sugerencias y
de currículum
desafíos
Discusión del
motivación
al y
los que
presenta en las instituciones
realizar
durante
el curso Se apropia del programa
del
sobre el tipo
Participación
educativas. Razón
al
de
en
y Palabra. No.
Definición de
participación
presentación
Currículum
que se espera
curso y proponer
en
modificaciones al
distintas
mismo
actividades,
si
semipresenci
se
tanto
necesarias
facilitador
26, (mayo-junio).
Autoevaluaci ón sobre el
del
Define
el
como de los
concepto
de
participantes
de
tema
consideran
currículum
las
foro
Contrato
de
aprendizaje
Foro
de
presentación
Autoevaluaci ón
Explica
las
implicaciones de tipos
como:
Contenido
de currículum en
Práctica
las instituciones
Praxis
Lectura
de
Grundy, S.
Ensayo
libro
(1998).
Ensayo
Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. Disponible.
educativas y el proceso
de
aprendizaje
Asume
una
postura personal sobre desde qué tipo
de
currículum desea hacer
su
propuesta
de octubre
Del 7 al 13 30 de septiembre al 6 de octubre
Tercera
Segunda
diferentes
Currículum
Asocia formación
la por
Pensamiento complejo
y
formación
con la necesidad
basada
de una formación
competencias
en
de
Foro
sobre
educación
Diario
de
Tobón, S.
(2005). Educación basada doble entrada
doble entrada
competencias
Diario
Foro
en competencias. (2ª.
Ed.).
Capítulos 1, 2 y 3.
adaptada a las demandas mundo
del actual,
basada
históricas en
competencias
en
la
que es complejo,
construcción
transdisciplinario
del concepto
y que forma un
de
hombre con un
competencias
proyecto de vida
cartografía
progreso
local,
compleja
nacional
y/o
Mapa mental
Bogotá,
en
equipo
Colombia:
sobre diseño
Ediciones.
Discusión
curricular
sobre
basado
currículum
Una
para incidir en el
mundial
Fuentes
Trabajo
Ecoe
en
competencias en
educación basada de
en
competencias
las
(esquema,
competencias
mentefacto,
Relaciona
los
mapa mental
tipos
de
u otro)
currículum analizados anteriormente con el enfoque de formación basado
en
competencias
las
necesidades
de
ción
formación
del
programa de
Del 14 al 21 de octubre
entorno donde se
Presencial Cuarta
Establece
Contextualiza
del
Lectura sobre el tema
formación
Elaboración de
decálogo
Wiki:Decálog
Llorens, S. (s.f.).
o
Detección de Necesidades Formativas:
Una
clasificación de
desea elaborar un
sobre
diseño curricular
establecer
Instrumentos.
y contextualizar
necesidades y
Universitat
dicha formación
cómo realizar
Jaume. España.
la
Disponible en:
contextualiza
http://www.goo
ción
gle.com.gt/
cómo
de
programas de formación.
Elabora el perfil de
egreso
plan
del
Perfil de un
programa de
de
formación
Del 21 al 27 de octubre
Quinta
formación,
Perfil
Collage sobre
Yániz, C. y Villardón,
de
L.
(2006). Planificar
egreso
desde
de
competencias
Elaboración
para promover el
adecuado para los
del perfil de
aprendizaje.
objetivos
egreso
Capítulo
2.
Universidad
de
en
método
el
más
del
mismo
Deusto. Instituto de Ciencias de la Educación. Elabora
las
Estructuració
competencias del
n del plan de
plan
formación
de
módulos
o
unidades
que
Del 28 de octubre al 3 de noviembre
contendrá,
Explicación
del tema
Lectura
del
tema
Práctica en la
de
Elaboración de
Tobón, S. (2005).
Competencia
Educación basada
se
en
Indicadores
(2ª. Ed.). Capítulos
de logro
4
competencias.
5.
Bogotá,
de
Colombia:
Ecoe
competencias
Ediciones.
elaboración
acuerdo con el
y
Tejada
perfil de egreso
Artigas,
C. y Tobón S. (2006). El diseño del plan docente en Información y Documentación acorde
con
el
Espacio Europeo de
Educación
.http://www.goog
Selecciona
y la
elabora
Metodología
las
que se abordará
unidades
de
de
los
Lectura
del
tema
para
uno
apropiada
metodología con
de
noviembre
le.com.gt/
Del 4 al 10
Séptima
Collage
perfil
formación y los
Sexta
el tema
egreso
basado
Presencial
Lectura sobre
aprendizaje
Foro
sobre
metodologías
Estructuració
Pimienta, J. (2005).
n
Constructivismo.
de
la
metodología
Estrategias
a utilizar en el
Aprender
para a
módulos del plan de formación
plan
Elaboración de
de
formación
la
Aprender. Disponible en:
metodología a utilizar en el plan
de
formación
noviembre
11 Del
Octava
al
17
de
el
de
de
Evaluación
evaluación
del
adaptada a las
diseño curricular
unidades
y de uno de los
aprendizaje
Del 18 al 24 de noviembre
Selecciona elabora
y
los
de
Instrumentos para
evaluación de
pertinentes para
las unidades
uno
de
de
los
de
la
instrumentos
módulos del plan
Explicación
del tema
del
creado
Tobón, S. (2005).
n del sistema
Educación
de evaluación
basada
a utilizar en el
competencias. (2ª.
Práctica sobre
plan
Ed.). Capítulo 8.
la elaboración
formación.
del
de
Colombia:
evaluación
Ediciones.
Lectura
del
Foro
sobre
en
Bogotá,
del sistema de
Ecoe
Instrumentos
Suárez, R. (2009).
a utilizar en el
Técnicas
en
plan
instrumentos
de
formación.
instrumentos
aprendizaje
Estructuració
tema
Lectura
tema
formación
de
evaluación
por
de evaluación
competencias.
Elaboración
Disponible
de
http://www.slidesha
los
en:
re.net/
instrumentos del proyecto de formación
Integración de los elementos analizados
y
trabajados en un proyecto
25 de noviembre
Sistema
mismo
Décima
sistema
módulos
Novena
Establece
de
formación completo
y
adaptado
al
contexto en el que se llevará a cabo.
Síntesis
de
todos
los
anteriores
Presentación de proyecto
Proyecto
Síntesis de todas las
concluido
anteriores
PROPUESTA DE CURRÍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS Y UNA FORMACIÓN ADAPTADA A LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN SEGÚN LAS DEMANDAS DEL MUNDO ACTUAL
El currículum se puede definir como un espacio de procesos complejos porque en su diseño y ejecución intervienen los sujetos con sus modelos y concepciones acerca del conocimiento, de la educación y de la cultura. El currículum también se puede concebir como un proyecto histórico, pedagógico y social, debido a que define el ideal de la sociedad hacia la cual se quiere avanzar.
En la actualidad, las tendencias curriculares proponen una aproximación a los procesos de formación a partir de modelos progresistas. Estos modelos permiten superar lo previsto, medible y repetitivo por lo flexible, lo incierto, lo complejo y lo circular. Y en cierto modo, en esta línea va mi propuesta de currículum. De este modo, como algunos lo plantean, los proyectos educativos actuales debieran estar basados en procesos cognitivos y en la interpretación de situaciones problemáticas, como es la resolución de casos. Esto equivale a pensar en diseños curriculares que van desde lo interdisciplinario a lo transdisciplinario.
Esta concepción curricular, como nos podemos dar cuenta, desplaza la noción puramente academicista, fragmentada y atomizada del conocimiento, centrada en el docente y nada más. Este nuevo currículum, adopta una noción curricular que se mueve entre lo constructivista y lo reticularizado; estructurado en torno a redes de investigación institucionalizada y enfocada en cierta manera a los postgrados.
Aparte de lo anterior, como propuesta de currículum, también es necesario apegarnos a las nuevas tendencias y estructuras de los perfiles curriculares basado en competencias. Especialmente cuando se interpreta a una competencia, como los aspectos prácticos de las profesiones y la alusión a l conjunto de conocimientos, prácticas y actitudes, es decir, el quehacer profesional como un saber derivado de conocimientos teóricos y metodológicos guiados por un sistema de valores.
Un currículum basado en competencias, también busca relacionar la teoría con la práctica en el ámbito pedagógico, puesto que se busca elevar los niveles de desempeño en el mercado laboral. Esta característica de la competencia, nos lleva a una definición no solamente como producto de la reflexión de los docentes, sino de la participación de otros actores que forman la dinámica del mundo del trabajo, tales como empleadores, asociaciones, ex alumnos, profesionales, etc.
Por otra parte, el enfoque propuesto, plantea que los perfiles curriculares basados en el enfoque de competencias se definan partiendo de los consensos y de una participación abierta. Donde se puedan ver las visiones de los actores del mundo académico, con las visiones delos actores del mundo del trabajo y del que hacer de las profesiones. Se plantea la búsqueda de la información y la creación y búsqueda de posibilidades para acceder a la información y al conocimiento, disponibles en documentos impresos y digitales.
El aprendizaje permanente, la innovación, la actitud investigativa y el énfasis en el diseño y la producción de servicios con un alto valor agregado; cada vez más personalizados y con un alto soporte de la tecno información, la lectura, la interpretación y la crítica discursiva, así como la capacidad de asociar saberes e informaciones con los usuarios.
En esta misma línea de pensamiento, nuestra propuesta curricular toma en consideración la pertinencia y la calidad, como principios básicos entorno a los cuales deben articularse los planes y los programas curriculares. En este caso, entendemos la pertinencia como la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones de educación superior y lo que estas hacen.
Además de lo manifestado anteriormente, el currículum propuesto, para la educación superior, debe enfocarse en la calidad, definida esta como el grado en el que la institución alcanza los objetivos previstos de forma coherente, sobre la base de criterios de calidad establecidos. De esta cuenta, el aseguramiento de la calidad va a depender estrechamente, de una evaluación y de una regulación de carácter sistémico. Pues la calidad se asume como un
concepto pluridimensional que comprende la enseñanza y los programas académicos, la investigación y las becas, el personal, los estudiantes y los recursos y servicios a la comunidad y al mundo universitario.
La calidad también requiere que la enseñanza superior esté caracterizada por una dimensión internacional que incluya el intercambio de conocimientos y de los proyectos de investigación, sin perder de vista los valores culturales y las situaciones propias de cada nación y pueblo. Todo esto nos compromete, desde luego, a dotar a los estudiantes de las herramientas que les permita desarrollar un sentido crítico y que los conduzcan a la aplicación de procesos cognitivos para la resolución de problemas académicos y cotidianos, sustentado en opciones didácticas y metodológicas que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico, como ya se dijo con anterioridad, y la reflexión, con la finalidad de conducir al estudiante a tomar conciencia de cómo la mente procesa la información del ambiente y como se construye el conocimiento. En lugar de pensar en contenidos, esta propuesta se enfoca en enseñar el desarrollo del pensamiento y la aplicación de procesos cognoscitivos para transformar los datos y la información, en conocimiento y acción. Esto es precisamente lo que debemos buscar en la actualidad y he ahí la propuesta; la meta debe ser buscar la educación en la sociedad del conocimiento, la comunicación y el aprendizaje significativo: enseñar cómo se aprende a aprender. Ante esta disyuntiva, el docente debe desarrollar en sus estudiantes la adquisición y el dominio de las herramientas de la razón, es decir, de los procesos de pensamiento, con el fin que puedan aplicar estos a la información disponible y, a partir de allí, fomentar actitudes de aprendizaje autónomo y permanente.
Otro de los tópicos que queremos presentar como propuesta, es la flexibilidad del currículum, como parte de la posmodernidad, caracterizada por la globalización, la sociedad del conocimiento, así como por las tecnologías de información y comunicación; la denominada Sociedad del conocimiento, definida como aquella con pleno acceso y capacidad de utilización de la información y del conocimiento para su calidad de vida, el desarrollo individual y colectivo de los ciudadanos. La flexibilidad surge de la autorregulación de los procesos que se desarrollan ampliamente con los nuevos modos de comunicación y el uso de las TICs. En este caso debemos reconocer que la flexibilidad no es fácil de aplicar, se
enfrenta a la resistencia y al rechazo, por lo que se requiere de compromiso, actitud y un honesto deseo de cambiar las formas de relación en las instituciones educativas. La homologación por ejemplo, aplica el principio de la flexibilidad, y el cambio de los planes de estudio tiene como prioridad el dialogo, los acuerdos y los consensos entre las instituciones educativas para modificar los planes de estudio. De manera que es conveniente distinguir por lo menos dos formas de flexibilidad curricular. La primera se refiere a la apertura de los límites y, por consiguiente, de las relaciones entre los diferentes campos, áreas o unidades de conocimiento o contenidos que configuran el currículum y la segunda se refiere al grado de apertura de la oferta de cursos y actividades académicas, y de la diversificación de áreas de conocimiento y práctica, orientada a satisfacer las demandas de los usuarios, así como a favorecer el acceso a la formación, a cada vez más segmentos de la sociedad. La flexibilidad vincula el conocimiento con la práctica, es decir que el estudiante pueda llevar a cabo sus proyectos en el ámbito de la realidad social, y que no solo se quede con la teoría. En éste caso se puede señalar a los tres ejes que deben ser tomados en cuenta en la planeación educativa, que son el teórico, el heurístico y el axiológico. El currículum flexible, para las universidades constituye actualmente en un espacio de trabajo para responder a los retos del contexto descrito y para constituirse en herramienta metodológica para ser usado potencialmente. Esto tiene mucha pertinencia para quienes estamos trabajando con modelos educativos flexibles, pues aclara las contradicciones, tensiones y posicionamientos inmersos en ella. La sociedad en la que vivimos requiere de personas que dinamicen las potencialidades productivas de los distintos grupos poblacionales. El desarrollo tecnológico ha modificado tanto las actividades profesionales como las ocupacionales lo cual ha afectado las formas tradicionales de seleccionar y organizar los conocimientos profesionales. La necesidad de formación de reciclaje laboral (en términos más académicos, reconversión) de acuerdo con las contingencias tecnológicas del mercado y la reformulación de las profesiones y las ocupaciones La educación superior comienza a operar con una visión más moderna y abierta a través de una mayor articulación vertical de etapas y secuencias, lo cual implica una
formación continua y una mayor flexibilidad horizontal que favorezca la movilidad educativa. Todo lo anterior nos lleva a considerar nuestros currículos de formación profesional y el proceso clave que debemos analizar siendo una de estas la flexibilidad curricular, a lo hace algunas décadas ha venido escuchándose en el ámbito pedagógico.
Para concluir, podemos afirmar que el currículo del siglo XXI, que es el que proponemos, es un elemento fundamental dentro de cualquier sistema educativo, se trata de la evolución de un concepto, de una teoría y una práctica que ha desarrollado con el tiempo formas, métodos e incluso lógicas para concebir y organizar el terreno educativo de cualquier contexto.
Esto nos ha mostrado que la diversidad y diferencias además de las similitudes que se ven manifiestas en el intento por estructurar una sociedad global, son contextos que requieren urgentemente de un balance reflexivo, importante para poder generar la clase de seres humanos y estructuras sociales que se necesitan.
Debemos pasar de un modelo mecanicista y sistemático a uno más integral y dinámico de acuerdo a las construcciones epistemológicas y a la clase de aprendizaje que se pretende generar.
En resumen proponemos un currículum flexible, interdisciplinario y transdisciplinario, problematizante y basado en competencias, proyectado hacia la calidad de la educación, contextualizado, integral y dinámico.
RELACIÓN DE LOS TIPOS DE CURRÍCULUM ANALIZADOS ANTERIORMENTE CON EL ENFOQUE DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIAS. TIPOS DE PLANES CURRICULARES Tipos de currículo, desde que existe el mundo hace aproximadamente 5 millones de años, todo ha ido evolucionando, esto gracias a los sistemas que día a día se van mejorando y mejorando esos procesos en todos los campos, ya sean de salud, economía y en educación, en este último avance a pasos agigantados, por las modalidades que exige la sociedad que está en constan cambio y evolución casusas por las cuales
los seres humanos deben
acelerarse para preparase y ser competitivos para las demandas de la sociedad actual, el plan lineal nunca dejara de estar de moda porque consiste en un conjunto de atareas, asignaturas, cursos o materias como quiera llamárseles que forman un currículo que es la base de una carrera o una etapa de estudio, ejemplo en Guatemala existen tres líneas básicas en el campo educativo ejemplo los estudiantes deben asistir a la primaria, para poder llegar el ciclo básico y luego al diversificado, con esto obtienen el pase para poder elegir una carrera universitaria, donde se convertirán como profesionales en alguna rama en especifica. Tipo de plan curricular
Descripción Comprende un conjunto de asignaturas que se cursan durante
El plan lineal
una serie de ciclos académicos. Consta de un conjunto de módulos que se cursan durante una
El plan modular
serie de ciclos académicos. Formado por la combinación de un tronco común que cursan los estudiantes al principio de una carrera, y un conjunto de especializaciones de entre las cuales el estudiante elige una.
El plan mixto
Tanto el tronco común como las especializaciones pueden estar conformados por asignaturas o módulos..
En el plan modular hace referencia a como estar conformado los módulos o bloques de aprendizaje, en estos modulo se organizan los contenidos de una manera organizada haciendo referencia a los elementos que lo integran en el caso de Guatemala todos los módulos deben tener una competencia, indicador de logro, actividades , contenidos, evaluación y tiempo, las competencias están establecidas en el currículo nacional base (CNB) al mismo tiempo los indicadores de logro, todo lo demás esta para que el docente despierte su creatividad y haga llegar ese mensaje sus estudiantes, el docente debe ser creativo y dinámico para hacer llegar el conocimiento de manera significativa a sus estudiantes. Es responsabilidad de los docentes convertir el aula en un espacio de vida e interacción para que el alumno se sienta motivado e interesado por su formación. El plan mixto se da en la combinación de un materias que tienen en común algunas carreras, en Guatemala el ciclo de educación diversificado tiene estas características pues en algunas carreras tienen materias en común que se cursan dos grupos de estudio que no tienen solo en común esa materia, en la Universidad Mariano Gálvez, y específicamente en la Facultad de Humanidades existen una variedad de profesorados pero todos tiene en común el primer año o ciclo escolar, para el segundo año se debe
separar cada grupo a
su especialidad, por muchos años existió el profesorado universitario,
que se dividía en
primaria y pre-primaria, recibían curso en común y en algunos cursos específicos se separaban para recibir áreas específicas de la especialidad.
NECESIDADES DE FORMACIÓN DEL ENTORNO DONDE SE DESEA ELABORAR UN DISEÑO CURRICULAR Y CONTEXTUALIZAR DICHA FORMACIÓN. Una necesidad sentida da origen a los cimientos necesarios para un proyecto, dicho proceso surge de ideas que los miembros de la equipos de trabajo tienen para mejorar la formación académica de sus usuarios, en Guatemala con la llegada de los acuerdos de paz re realizo una reingeniería,
por los estudios de berchmarketing que se realizaron en
comparación con otros países, dicho estudios dieron origen a la reforma educativa de Guatemala, con esto se realizó no cambios sino una reingeniería lo que indica que fue un cambio total en todos los proceso, algunos docentes argumentan que son los mismo cursos, solo que cambio de nombre a los las materias, no es lo mismo formar a los estudiantes por objetivos
que por competencias, los objetivos tiene características de condición,
conducta y criterio, la condición hace referencia a la forma como se encuentra el estudiante a la hora de iniciar el proceso de enseñanza, la conducta se refiere el cambio que deseamos lograr, porque hasta en ese entonces se tenía como meta principal el cambio de conducta de los estudiante como único significado de educación, y el criterio hace referencia a la forma de cómo se evaluaría los procesos, todos estaban planeados en tiempo futuro, en la actualidad la competencia hace referencia a contexto, la materia y el alumnos,
este
último es hoy en día el centro del proceso de enseñanza aprendizaje, los contenidos se contextualizan dependiendo al área donde se imparte la materia y esta es lineal y modular en cuando al diseño curricular, todo lo anterior es necesario tomarlo en consideración para formar de manera consiente a los alumnos, cuando se realiza los estudios de comparación no nos comparemos con los más bajo en procesos porque esto no genera desarrollo, comparémonos con los más competitivos para evaluar los indicadores y ver qué aspectos podemos tomar en consideración para realizar diseños adecuados a los que demanda la sociedad y el mundo globalizado, para ello es necesario, realizar bien nuestro diagnóstico, perfilar bien nuestro proyecto
pues el alma de la investigación, realizar una excelente
ejecución para luego poder evaluar objetivamente el nuevo diseño.
Todo los procesos deben contextualizarlo al are donde se impartirán el pan del saber, con esto garantizamos el deseo de superación de los educandos porque se sentirán motivados.
PERFIL DE EGRESO DEL PLAN DE FORMACIÓN, BASADO EN EL MÉTODO MÁS ADECUADO PARA LOS OBJETIVOS DEL MISMO.
DIMENSIÓN
PERFIL ESTUDIANTE
SOCIAL
PERSONAL AFECTIVA
COMPETENCIA
INDICADOR DE LOGROS
Promueve y práctica valores y Descubre y Conocimiento principios auténticos y mantiene buenas de los otros. fundamentales en su relaciones con Verificación comunidad. otras personas, del entorno dominando Respeta los Derechos social. elementos básicos Creación Humanos. de de respeto, Vive en Democracia. nuevas fuentes asertividad etc. de análisis. Participa activamente en la solución de problemas de su comunidad. Toma inicia en programación y ejecución de proyectos comunitarios. Reconoce sus propias Acepta los Entendimiento potencialidades, diferencias y procesos de del yo y la limitaciones. interpretativa en reacción de los los diferentes otros. Actúa con responsabilidad y procesos que se Constatación y asertividad, honestidad y plantean en el confianza. respuesta del proceso yo. Es propositivo y proactivo . autoanálisis y Los otros como Respeta y promueve la autoconocimiento fuente de sostenibilidad de la personal. información. naturaleza. Se valora así mismo y a los demás. Posee una personalidad equilibrada.
INTELECTUAL
PSICOMOTORA
Es tolerante. Tiene capacidad de negociación a través del dialogo y la comunicación efectiva. Es consciente de sus actos. Valora la importancia de la Muestra que autoformación y la formación atraes del permanente como proceso de conocimiento mejoramiento de su vida y de puede transmitir la de otros. los diferentes conocimientos que Posee los conocimientos se adquiere de básicos y necesarios para manera personal y desarrollar con eficiencia su de manera profesión. comunitaria, los Desarrolla su capacidad de diferentes análisis crítico. habilidades que Construye su propio están al servicio de conocimiento es capaz de los demás. resolver los problemas que se le presenten en la vida cotidiana. Posee una preparación humano integral. sabe emprender y actuar con Forma criterios decisión e independencia ante concretos para situaciones de la vida acercarse a los personal y profesional. demás y que de una manera real Aplica saberes enfocados al y de desarrollo personal, interrelacione comunitario, social y por medio del nacional. cuerpo y por Promueve y participa en medio de las actividades socioculturales, distintas formas deportiva, recreativa, de comunicarse artísticas y de investigación. por medio de la Práctica y promueve estilos coordinación de vida saludables. equilibrio del cuerpo.
Atención a las nuevas corrientes curriculares. Interpretación de las nuevas corrientes educativas. Creación de nuevas formas de educación con la nueva forma de entendimiento de educación común.
Realización del desarrollo humano y social. Concatenación y realización de la sociedad y la realidad del yo del entorno humano. Creación de nuevas posibilidades de conocimiento al servicio de la educación.
PROYECTO PROFESORADO INTERCULTURAL-. Las actividades incluidas en este Programa de Formación para el periodo enero-junio de 2017 han sido diseñadas tomando como marco de referencia las directrices del Plan de Formación del Profesorado incluido en el. El mencionado plan de formación comienza destacando que la enseñanza de calidad en el siglo XXI exige una formación de los profesores institucionalizada, integrada (disciplinas y pedagogía), inicial y a lo largo del ejercicio profesoral y, a su vez, de calidad, entendiendo por formación el conjunto de decisiones, actividades y recursos que la institución universitaria organiza sistemáticamente para mejorar las competencias profesionales de su personal. Teniendo en cuenta los nuevos retos de la educación universitaria y la diversidad y novedad de las funciones y tareas del profesor, los objetivos de la formación se articulan, especialmente, en torno a:
a. Cambios en la institución universitaria en la que se encuentra realizando su preparación.. Se han producido cambios profundos en la Institución Universitaria. Resaltamos las siguientes que se relacionan con el diario vivir del estudiante:
La relevancia social de la educación superior en la construcción de un país diferente de los ciudadanos.
La nueva cultura de la calidad.
El nuevo concepto de formación a lo largo de toda la vida que obliga a una redefinición de la universidad no como etapa final de formación sino como formación básica que siente los cimientos para seguir aprendiendo.
La globalización e internacionalización de la formación superior, en la que se logre conjugar el mantenimiento de la propia identidad.
La posición de la universidad en la nueva sociedad del conocimiento, lo que le exige la innovación en la formas de generación y transmisión de conocimiento. b. Cambios en la misión educadora de la Universidad y sus diferentes dependencias. Las demandas de la sociedad actual plantean un tipo de formación menos vinculada a contenidos específicos y especializados. Se requiere, por el contrario, una formación más polivalente, flexible, holística y centrada en la capacidad de adaptación a
situaciones diversas y a la resolución de problemas que se puedan encontrar en el entorno.
c. El proceso de convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior Se propone un verdadero cambio de modelo educativo caracterizado por los siguientes elementos:
Centrado en el aprendizaje.
Que propicie la capacidad de autoaprendizaje por parte del alumno.
Orientado hacia el desarrollo de competencias.
Con referencia a perfiles académicos y profesionales.
Con preocupación por los resultados.
Este nuevo escenario para la institución universitaria trae consigo el desarrollo de nuevos roles y tareas del profesor universitario:
La concepción del profesor como facilitador (hacer fácil lo difícil) del aprendizaje del alumno.
La concepción del profesor como mediador entre la disciplina y los estudiantes.
Las nuevas funciones de orientador y guía en la búsqueda, apoyo y sostén en el esfuerzo.
Creador y gestor de las condiciones y experiencias de aprendizaje.
Certificador y juez de resultados.
Modelo y tutor personal, profesional y académico.
Sus tareas fundamentales deben estar orientadas a:
Enseñar al alumno a “aprender a aprender”.
Desarrollar su autonomía personal.
Fomentar el pensamiento crítico y la reflexión sobre su proceso de aprender.
Queda patente que todas estas demandas reclaman la profesionalización de la docencia y la definición de los nuevos parámetros de dicha profesionalidad con el objetivo de diseñar las políticas de formación inicial y continua que sean pertinentes. La articulación de la identidad profesional se debe centrar sus capacidades en la multienseñanza de los siguientes ejes:
La reflexión sobre la práctica.
El trabajo en equipo docente: comunidad de práctica y aprendizaje.
Desplazar el interés desde el sujeto que enseña al sujeto que aprende: pensar la enseñanza desde el aprendizaje.
Reivindicar para la profesión docente la dimensión ética y moral del ejercicio profesional.
Objetivos del Plan de Formación
Adquirir información sobre las variables institucionales que influyen en la función docente del profesor. Analizar el perfil profesional del profesorado universitario y de sus competencias docentes. Desarrollar las destrezas, actitudes valores y virtudes de las competencias docentes. Elaborar una teoría personal sobre la función docente que guíe la práctica y su mejora continua. Diseñar, aplicar y evaluar el proceso de aprendizaje-enseñanza eficaz en las disciplinas correspondientes, en el contexto de las distintas titulaciones.
Contenidos de la formación La organización de los contenidos del plan de formación gira en torno a:
los conocimientos (saber) las habilidades o destrezas (saber hacer) las actitudes (saber estar) los valores, virtudes y rasgos de personalidad (saber ser)
Estas dimensiones se tienen que cruzar con las cuatro funciones del profesor:
Planificar
Gestionar
Tutorizar
Evaluar
Ser
un
miembro
eficiente
de
la
institución
y
del
equipo
docente.
En consecuencia, las actividades de este Plan de Formación se centran fundamentalmente en los siguientes contenidos que se encaran de fortalecer los procesos
que encierran la
formación: Conocimientos (saber):
El contexto universitario: Retos y nueva idea de la educación universitaria. La universidad en la sociedad del conocimiento; en una cultura de exigencia de calidad y excelencia en el servicio que la universidad presta a la sociedad; en un proceso de convergencia o armonización europeo y creación del Espacio Europeo de Educación Superior; en la transformación de la universidad del enseñar a la universidad del aprender, de la universidad napoleónica a la universidad formadora y educadora, formadora de profesionales competentes y socialmente responsables. De una formación en contenidos disciplinares específicos pasamos a una formación por competencias generales y específicas.
Perfil profesional del docente universitario: Nuevas funciones y tareas: De enseñar (transmisión del saber) a facilitar, guiar, motivar, tutorizar, acompañar, crear condiciones y recursos de aprendizaje, evaluar el proceso y el producto de aprendizaje.
Pedagogía Universitaria y Didáctica Específica:
Teorías y modelos de actuación docente: Teorías del aprendizaje, sobre todo la cognitivo-constructivista, estilos de aprendizaje y estrategias docentes. Diseño curricular: planificación a largo y corto plazo. Alternativas metodológicas docentes: especialmente metodologías activas centradas en el estudiante, tutoría y aprendizaje autónomo guiado. Uso estratégico de la evaluación, sobre todo la evaluación continúa del proceso aprendizaje-enseñanza y de los productos: Uso de la carpeta docente y discente. Creación y empleo de recursos para el aprendizaje y la enseñanza. Uso pertinente de las Nuevas Tecnologías. Investigación e innovación educativa: Alternativas teóricas y prácticas. Ética docente.
Habilidades y destrezas (saber hacer):
Competencias docentes generales: o Habilidades para la comunicación educativa. o Habilidades interpersonales para trabajar en equipo. o Habilidades personales básicas. Competencias docentes específicas:
Planificar la formación por competencias: Formular objetivos pertinentes, seleccionar contenidos, diseñar actividades de aprendizaje y de enseñanza, determinar criterios y procedimientos de evaluación continua y final del proceso y del producto de aprendizaje y de la docencia
Gestionar la formación por competencias: Utilización de diversos métodos de enseñanza pertinentes con los objetivos, métodos expositivos, uso de métodos activos, creación de nuevos escenarios de aprendizaje.
Elaboración y/o uso de materiales y recursos didácticos, especialmente teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.
Tutorizar a los alumnos en las áreas: personal, académica y profesional.
Evaluar el aprendizaje y la enseñanza de forma pertinente, válida y fiable: evaluación continúa del proceso aprendizaje-enseñanza y evaluación final de los resultados obtenidos.
Investigar e innovar sobre la práctica docente. Reflexionar y autoevaluar el desempeño docente con el fin de mantener un desarrollo profesional continuado: Aprendizaje a lo largo de la vida laboral.
Actitudes, valores y virtudes (Saber estar y ser):
Algunas actitudes a desarrollar: De escucha y ayuda; de atención e interés; de comprensión y exigencia; de valoración y estima; de disponibilidad y generosidad; de aceptación y respeto; de autoridad democrática y participativa; compromiso e implicación; actitud reflexiva y crítica; apertura al cambio y mejora continuada; de solidaridad y servicio a los demás. Algunos valores y virtudes como “ethos”, hábitos, carácter o modo de ser del profesional docente: Integridad moral; responsabilidad social; honestidad; equidad y justicia distributiva; objetividad; prudencia; paciencia; tolerancia; espíritu de trabajo.
Metodologías de la formación
Innovadoras:
Es necesario buscar estrategias en las que se articule correctamente la teoría y la práctica, se priorice la reflexión e indagación en diálogo permanente con los colegas y se tengan en cuenta las concepciones de los profesores sobre su práctica como materia de base para la formación.
Contextualizadas:
Se deben tener en cuenta las diversas situaciones, tipos de enseñanza, etc. Que ofrezcan justo lo suficiente y justo a su debido momento.
Variedad e integridad:
Es decir, ofrecer fórmulas diferentes y flexibles pero con un sentido integral, en el que se aborden todas las facetas de la profesión, y sostenido en el tiempo. Esto implica una coordinación de todas y cada una de las actividades que se propongan.
Legitimidad científica:
Si queremos que la formación “cale” en la cultura universitaria hay que ser rigurosos a la hora de abordar las diferentes metodologías. La calidad debe estar presente en todo momento.
Centradas en los docentes:
Esto implica ser fieles al principio de actividad en el aprendizaje en el que el aprendiz, en este caso el docente, es el principal protagonista de la formación.
Metodología para plan de formación. o Método del caso: M1 Consiste el plantear, al grupo destinatario de la actividad formativa, un supuesto práctico sobre las materias que son objeto de la misma y al cual deberá darse una solución.
o Juegos de empresa: M2 (business games) Consiste en un modelo de simulación, que se aplica a una situación concurrente, una serie de decisiones y de informes sobre los puntos alcanzados.
o Representación de papeles o sociograma: M3 Se trata de fingir situaciones que pudieran corresponder a la vida real, cuyos papeles o personajes son encaminados por algunos de los participantes. El resto actúa como observadores, criticando y comentando la actuación que tiene lugar. o La discusión de grupos: M4 Consiste en una reunión de varias personas, para tratar uno o varios temas conocidos de antemano, bajo la dirección de otra, que encauza y centra los temas debatidos.
o La conferencia: M5 Se utiliza para exponer a grupos numerosos un determinado tema, cuyo contenido se desea que sea asimilado por el grupo. o La rotación de puestos: M6 Consiste en ir trasladando al empleado por varios sectores o departamentos de la empresa e incluso a otras compañías, si hay oportunidad para ello, a fin de que vaya tomando conocimiento de los diferentes aspectos que se tratan en cada una de ellas.
o Lectura supervisada: Conclusión. Permite simultanear la actividad formativa con el trabajo, dada la escasa inversión de tiempo que precisa.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN CURRICULAR MÓDULO NO.1. VISIÓN GENERAL Este módulo se propone guiar a los profesionales del currículo a través de los factores a tener en cuenta cuando se analizan las políticas de cambio curricular. Contiene tres actividades: 1. El cambio para mejorar la calidad: discutir los múltiples significados de “calidad” en educación. 2. Tendencias internacionales en el cambio curricular: considerar las principales direcciones que permean las reformas actuales. 3. El currículo como proceso y producto: ampliar la concepción de currículo incluyendo componentes prácticos.
Comentado [W1]:
A continuación de estas actividades se incluye una sección de “Recursos” que contiene una lista de documentos de discusión y otros recursos a los que se hacen referencia en las actividades. Palabras Clave: Reforma curricular; Revisión; Renovación; Proceso curricular; Diseño y desarrollo curricular; Fundamentos para el Cambio; Acceso; Calidad; Relevancia; Equidad; Derechos; Inclusión; Tendencias Internacionales y Regionales; Enseñanza y Aprendizaje; Estándares curriculares en Educación, Objetivos, Metas, Competencias.
MÓDULO NO2. DIÁLOGO EN TORNO A POLÍTICAS Este módulo trata acerca del diálogo en torno a políticas – el proceso de formulación de políticas públicas relativas al currículo mediante la consulta y la participación de grupos de interés legítimos. Estas políticas son las que establecen los parámetros para el trabajo de los especialistas del currículo, además de ofrecer oportunidades para que estos profesionales del currículo desarrollen su comprensión de este proceso mediante la exploración de:
Temas nacionales que comúnmente impulsan y dan forma a los cambios en el currículo y en el sistema educativo; Los diferentes participantes y actores involucrados en la reforma educativa y el cambio curricular y sus respectivos roles e intereses en la formulación de políticas; Los posibles problemas y áreas de conflicto que puedan surgir de la formulación e implementación de cambios en el currículo; Modos de gerenciar / tratar el conflicto y la resistencia, así como movilizar el apoyo popular del cambio actual o propuesto en el currículo; Ejemplos de temas de política curricular sensibles o desafiantes en contextos sociopolíticos y culturales específicos.
Las seis actividades en este módulo buscan guiar a los profesionales del currículo a través de las etapas de formulación de la política curricular: 1. Fundamentos para la promoción del cambio: por qué ocurre el cambio. 2. Actores y contexto para el cambio: el desarrollo de “escaneos contextuales” del sistema educativo y su entorno más amplio. 3. Procesos de consulta: cómo identificar a los grupos de interés legítimos en el currículo y como comprometerlos en el diálogo y las consultas en torno a las políticas. 4. El apoyo frente a las autoridades educativas: el modo en que los especialistas de currículo pueden mantener un diálogo productivo con los tomadores de decisiones del gobierno para lograr el apoyo y el liderazgo en el proceso de cambio curricular.
5. La planificación de procesos de consulta: la mirada puesta en generar todo el consenso que sea posible entre los grupos de interés legítimos y el apoyo popular para la dirección y la sustentabilidad de las políticas curriculares. 6. Temas sensibles: cómo los países en diferentes partes del mundo han abordado algunos temas de política curricular política y/o culturalmente sensibles para preservar y promover las metas e intereses nacionales. A continuación de estas seis actividades se incluye una sección de “recursos” que contiene documentos de discusión y otros recursos a los que se hace referencia en las actividades, más una lista de lecturas adicionales. Palabras clave: Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas; Colaboración, Conflicto; Escaneo contextual; Consulta, Toma de decisiones; Descentralización; Política de la lengua; Temas multiculturales; Diálogo en torno a políticas; Formulación de políticas; Implementación de políticas; Fundamentos para el cambio; Resistencia; Cohesión social; Actores involucrados; Valores.
MÓDULO NO. 3. DESARROLLOS EN EL DISEÑO CURRICULAR Y COMPRENDER LOS CONCEPTOS CENTRALES Este módulo brinda oportunidades para explorar los actuales desarrollos en el diseño curricular y comprender los conceptos centrales en::
La definición de los criterios curriculares nacionales. La definición de resultados, criterios, competencias, objetivos y contenidos curriculares. Los actuales enfoques sobre la diferenciación, diversificación e integración curricular con una referencia especial a los siguientes ejemplos: o Educación ciudadana y/o en valores y transformación social; o Educación en Ciencia y Tecnología; o Educación para la salud; o La resolución de situaciones de emergencia; o Los resultados de aprendizaje de los estudiantes.
NO.4. EL PRINCIPIO Y LA PRÁCTICA DEL DISEÑO CURRICULAR RELATIVA A LA EDUCACIÓN. Se guía a los profesionales del currículo para el análisis de las diferentes partes de su construcción a nivel macro, a través de tres actividades: 1. La estructura de un marco curricular: comprende los componentes típicos de los marcos curriculares para ser utilizados como una herramienta de análisis estructural. 2. La definición de lo que los estudiantes deberían saber y deberían poder hacer: ayuda a los participantes a revisar y elegir varias alternativas para definir los logros esperados de los estudiantes. 3. Enfoques sobre la integración curricular: análisis de las estrategias existentes para la integración curricular con diferentes focos y niveles de profundización. A continuación de estas actividades se incluye una sección de “Recursos” que contiene una lista de documentos de discusión y otros recursos a los que se hace referencia en las actividades, como así también un listado de lecturas adicionales. Marco Conceptual Numerosos sistemas educativos a lo largo del mundo están pasando de modelos centralizados de toma de decisiones curriculares a modelos descentralizados, más democráticos. Como resultado de esta tendencia, quienes toman las decisiones están considerando los modos de organizar el currículo de manera contraria al enfoque tradicional por el cual todos los estudiantes aprenden el mismo contenido al mismo tiempo. El currículo está siendo estructurado cada vez más de una forma que:
sea apropiado para las necesidades y circunstancias de las regiones aborde más eficazmente las necesidades de los alumnos.
Un ejemplo es la tendencia a adoptar marcos curriculares como documentos curriculares muy amplios. El propósito del marco curricular es establecer los parámetros dentro de los que se debería desarrollar el currículo. Generalmente expresa las metas del Estado respecto de la educación, y puede definir los criterios mínimos para el contenido y la evaluación, como así también las calificaciones docentes, los recursos pedagógicos y materiales de aprendizaje, la administración y la evaluación. Un marco de esta naturaleza es con frecuencia aprobado por una autoridad competente como el primer paso en un proceso de desarrollo curricular. El marco brinda entonces los lineamientos para los elaboradores de los programas que se encarguen de hacer un desarrollo total de los procesos en las formas de aprendizaje más específicas.
Otro ejemplo de estructuras curriculares cambiantes es la remodelación de las experiencias de aprendizaje de muchas asignaturas independientes dentro de un contenido más integrado. Esto se da porque la compartimentación del conocimiento dentro de asignaturas separadas es contraria a cómo los estudiantes experimentan la vida diaria y el mundo real. El aprendizaje que es integrado permite a los estudiantes aplicar más fácilmente en sus vidas diarias el conocimiento y las habilidades. En un nivel superior, el contenido integrado puede ser más fácilmente “internalizado” y reflejado en el comportamiento. Por lo tanto, el aprendizaje se integra a uno mismo y se vuelve parte de esa persona. Este módulo describe las tendencias en desarrollo curricular e ilustra el aprendizaje integrado a través de ejemplos de los temas de ciudadanía y transformación social y de ciencia y tecnología, los cuales pueden servir como referencias para otros tipos de integración disciplinar. Palabras clave: Diseño curricular, Criterios, Estructura; Áreas de aprendizaje, Asignaturas; Contenidos, Alcance, Secuencia, Integración del currículo; Disposición trans-curricular, Currículo integrado; Flexibilidad del currículo; Diversificación; Asignación de tiempo; Diseño centrado en los pilares de aprendizaje; Desarrollo sustentable. Este módulo ofrece oportunidades para que los profesionales del currículo desarrollen su comprensión acerca de las políticas y los procesos en torno al gobierno y administración del sistema mediante la exploración de:
Posibles modelos para la administración del desarrollo e implementación curricular con especial atención en los procesos de localización del currículo; Algunas modalidades de regulación y control en los sistemas educativos: o o
mantener el equilibrio entre centralización y descentralización; administración del currículo basada en la escuela; o localización del currículo en contextos específicos locales y nacionales con vistas asegurar una mayor capacidad de respuesta frente a las necesidades y realidades locales; o diferentes conceptos de descentralización: devolución, desconcentración y descentralización de la toma de decisiones; y
Oportunidades y desafíos de una mayor participación de los actores involucrados (gobierno local, sociedad civil, padres y comunidad local) en el desarrollo y la implementación curricular.
Se han seleccionado dos actividades: 1. El equilibrio entre las necesidades e intereses locales y los nacionales. contribuciones orientadas a reflejar el conjunto de necesidades e intereses de distinta
escala que deben poder ser equilibrados para lograr una implementación satisfactoria del currículo. 2. Localización del currículo: desafíos y oportunidades. Esto lleva a reflexionar acerca de las restricciones y también permiten los procesos de localización. A continuación de estas actividades, se incluye una sección de “Recursos” que contiene un listado de documentos para la discusión y otros recursos a los que se hace referencia en estas actividades, como así también materiales de lectura complementaria.
Marco Conceptual Los sistemas educativos son multi-facéticos y están conformados por numerosos elementos interconectados. El currículo constituye un componente fundamental en cualquier sistema educativo, pero su desarrollo e implementación se apoya en otros componentes del sistema más amplio, tales como la capacitación docente, los recursos proporcionados y los modos en que los docentes son supervisados. Las relaciones entre las partes del gobierno y la administración de la educación, así como la calidad de los sistemas educativos, pueden influenciar la calidad del currículo que se desarrolla y la eficacia de su implementación. El desarrollo y la implementación del currículo son en sí mismos procesos que requieren una buena administración - planeamiento, control y evaluación. A nivel de las asignaturas o áreas de aprendizaje, la redacción de los programas es normalmente dominio de especialistas en la materia que pueden provenir de universidades, escuelas u otras organizaciones relevantes al área. Con su trabajo pueden colaborar muchos otros expertos, como psicólogos especializados que se encargan de verificar el proceso y desarrollo, padres, docentes en ejercicio, y en algunos casos, representantes de grupos empleadores. El proceso de redacción de los programas, sin embargo, también necesita ser administrado y coordinado para que los programas de todas las asignaturas sean coherentes en enfoque y filosofía. Los programas deberían reflejar las mismas creencias acerca de cómo los estudiantes deberían aprender y sobre las metodologías de enseñanza. Éstos deberían ser similares en formato y tono así como utilizar términos de una manera consistente para que los docentes de más de una asignatura puedan acceder fácilmente a la guía y a la información que ofrece el programa. Por lo tanto, ¿cuáles son los mejores modos de administrar estos complejos procesos? Administración del sistema. La administración del sistema se puede definir como un proceso de planeamiento, implementación, control y evaluación de las diferentes partes que lo integran. En educación,
estas partes pueden incluir el planeamiento estratégico y operativo, recursos humanos y financieros, formación y acreditación docente, evaluación del currículo y de los alumnos. Tradicionalmente, el currículo ha sido establecido centralmente y la expectativa de las autoridades centrales es que a todos los estudiantes comprendidos por el sistema se les enseñe lo mismo, del mismo modo y, con frecuencia, al mismo tiempo. Si bien este enfoque puede dar la sensación de control sobre la calidad de la enseñanza, no garantiza que las necesidades de cada alumno en particular, así como de las comunidades locales, sean satisfechas. Gobernanza El concepto de gobernanza se refiere a la ética de una organización y a la conducta profesional de sus trabajadores. Un buen gobierno es importante en los sistemas educativos ya que asegura que los sistemas se focalicen en proporcionar lo que es mejor para los estudiantes de la sociedad. Por consiguiente, se constata una tendencia en el desarrollo curricular a reconocer más genuinamente las necesidades sociales y económicas de las comunidades locales y los grupos en particular dentro de la sociedad mediante la descentralización del currículo y, de hecho, permitiendo que las autoridades y escuelas locales desarrollen su propio currículo. Este enfoque tiene también sus riesgos, particularmente en el grado en el que:
se garantice la calidad del currículo, se reduzca el riesgo de fraccionamiento, y se persigan las metas y prioridades nacionales de manera consistente.
Si estos riesgos son bien administrados, la descentralización del desarrollo curricular puede ofrecer muchos beneficios. Por ejemplo, puede aumentar la democratización de la educación mediante el otorgamiento de mayor autonomía y participación a los actores locales en el diseño, la implementación y la evaluación curricular en congruencia con el logro de metas y estándares nacionales. Descentralización En la educación es la transferencia de autoridad a los niveles regional y local. Las interdependencias entre organizaciones educativas que verifican y pueden verificar una estructura para ser solucionadas. Las diversas modalidades de descentralización pueden incluir:
la devolución del poder y autoridad de un nivel superior a uno inferior; una distribución más amplia de las funciones de gobierno y administración educativa; una mayor participación en los procesos de toma de decisiones; y
el aumento de la autonomía local en políticas de alcance limitado o temas de financiamiento.
En algunos casos, esta tendencia ha conducido a cambios significativos en la estructura burocrática de Ministerios de Educación. Por ejemplo, la descentralización puede significar la devolución de funciones de administración e implementación de un nivel central a uno regional, provincial o local (de-concentración administrativa). El resto de esta sección se centra en la descentralización como una tendencia contemporánea en el gobierno y administración del sistema, en particular, en relación con los procesos que van realizándose y también van validado lo procedimientos de tipo curricular. La descentralización tiene el potencial de alentar el desarrollo de currículos localizados que aborden directamente la diversidad de realidades locales (subnacionales), culturales y socio-económicas. La sección final explora las oportunidades, los temas y los desafíos generados por la descentralización y localización de currículos a través de estudios de casos. Palabras clave: Currículo para las comunidades culturales especiales; Descentralización; Devolución de poder; Administración educativa; Otorgamiento de Facultades; Gobierno; Construcción de capacidades locales; Localización del currículo; Participación; Relevancia del currículo.
MÓDULO NO. 5. LOS PROFESIONALES DEL CURRÍCULO DESARROLLEN SU COMPRENSIÓN DE POLÍTICAS Y PROCESOS RELATIVOS AL DESARROLLO DE LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE MEDIANTE LA EXPLORACIÓN. Este módulo ofrece oportunidades para que los profesionales del currículo desarrollen su comprensión de políticas y procesos relativos al desarrollo de libros de texto y otros materiales de enseñanza y aprendizaje mediante la exploración de:
Algunas características de una amplia variedad de esquemas de desarrollo de libros de texto; Posibles roles del Ministerio de Educación en la provisión de libros de textos de calidad y de fácil acceso; Enfoques para asegurar el desarrollo de libros de texto de calidad; La evaluación de libros de texto utilizando los criterios acordados; Otros materiales (tanto impresos como no impresos) que puedan respaldar el proceso de enseñanza y aprendizaje;
El desarrollo de complementarios.
materiales
comunitarios
de
enseñanza
y
aprendizaje
El módulo contiene cinco actividades: 1. El módulo contiene cinco actividades: opciones generales para el diseño de una política de desarrollo de libros de texto. 2. Evaluación y aprobación de libros de texto: utilización de criterios para la revisión de libros de texto. 3. Materiales de enseñanza y aprendizaje complementarios: facilita la discusión sobre el mayor alcance de los materiales de enseñanza que deben considerarse para la producción y/o adquisición. 4. Decisiones acerca de la implementación del e-learning: subraya algunos puntos específicos que deben considerarse al momento de planificar la implementación de estrategias de e-learning. 5. El docente como desarrollador de materiales curriculares: discusión en torno al esfuerzo de los docentes por producir materiales curriculares sensibles a las condiciones locales. A continuación de estas actividades se incluye una sección de “recursos” que contiene un listado de documentos de discusión y otros recursos a los que se hace referencia en las actividades, como así también materiales de lectura adicional. Marco conceptual El acceso igualitario a una educación básica de calidad constituye una meta clave de la política educativa en todos los países. En este marco, se espera que los materiales de aprendizaje se encuentren disponibles para todos los estudiantes. El libro de texto es un tipo de recurso fundamental en muchos contextos. En los países en vías de desarrollo, los libros de texto pueden constituir programas de facto y, conjuntamente con el docente, el soporte más importante para la adquisición de conocimientos y habilidades. Además, pueden llegar a ser para el docente la única fuente de información acerca del currículo; los únicos libros disponibles en el hogar típico de un niño, y su principal fuente de lectura. Este módulo explora las tendencias existentes y los procesos de desarrollo de libros de texto. Al hacer esto, examina los obstáculos que pueden encontrar las editoriales, los Ministerios de Educación, y otros actores de esta área, en sus intentos por proporcionar libros de texto de calidad y de fácil acceso. Se incluyen además las estrategias y buenas prácticas de políticas. En un plano ideal, los docentes deberían contar con recursos de enseñanza y aprendizaje, además de los libros de texto. El acceso a Internet abre enormes posibilidades de aportar materiales para complementar los libros de texto y enriquecer el ambiente de aprendizaje. No obstante, la
disponibilidad inmediata de estos nuevos materiales presenta desafíos a los enfoques tradicionales sobre la evaluación y la validación de los recursos de enseñanza y aprendizaje. Palabras Claves: clave: Detección de sesgos; Criterios de Evaluación de libros de texto; Distribución; E-Learning; Tendencias; Materiales No impresos; Producción; Esquemas de rentabilidad; Especificaciones Técnicas; Adaptación de libros de texto; Aprobación de libros de texto; Desarrollo de libros de texto.
MÓDULO. NO.6. MIENTRAS QUE EL CURRÍCULO PUEDE CONCEPTUALIZARSE DE MUCHAS MANERAS, LAS NOCIONES DE CURRÍCULO “PLANEADO” E “IMPLEMENTADO” RESULTAN ÚTILES PARA LOS DESARROLLADORES DEL CURRÍCULO. El currículo escolar planeado (“oficial”) se expresa en documentos de políticas, lineamientos o marcos curriculares, estándares y marcos de evaluación, programas, libros de texto y otros materiales de enseñanza. Este define claramente la estructura, el contenido y los métodos de las experiencias de aprendizaje planeados. El currículo “planeado” se lleva entonces a la práctica mediante las interacciones entre docentes reales y alumnos reales en escuelas reales. Este módulo ofrece oportunidades para que los profesionales del currículo desarrollen su comprensión acerca de temas centrales relativos a la construcción de capacidades para la implementación del currículo mediante la exploración de:
Enfoques para promover el discurso acerca de la filosofía del currículo, conceptos, cambios y las implicancias para los sistemas educativos; Estrategias para la promoción de nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje, y de las tecnologías de la información y comunicación; Temas relativos a la formación docente y a la capacitación basada en la escuela; Temas relativos a la escuela en su conjunto.
Enfoques de construcción de capacidades: la necesidad de una discusión respecto de la capacitación en un marco contínuo de construcción de capacidades.
Construcción de capacidades de profesionales del currículo como requisito para la reforma: analiza la necesidad de capacitación técnica por parte de los profesionales del currículo.
La participación de los docentes en la construcción de capacidades: contribuye a la revisión de diferentes actitudes que pueden permitir u obstaculizar los procesos de construcción de capacidades.
A continuación de estas actividades se incluye una sección de “Recursos” que contiene un listado de documentos de discusión y recursos adicionales a los que se hace referencia en las actividades. Marco conceptual El cambio curricular es un proceso dinámico y desafiante cuyo éxito depende de que todos los grupos de interés legítimos tengan la capacidad de desarrollar o adoptar una visión compartida, una actitud positiva un efectivo compromiso. Asimismo, necesitan desarrollar las capacidades competencias profesionales necesarias en los diferentes aspectos del cambio curricular. La construcción de capacidades se define como “el proceso de ayudar a un individuo o grupo a adquirir las visiones, los conocimientos y las experiencias necesarias para solucionar problemas e implementar el cambio”. Además de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes de individuos y grupos comprometidos con la reforma curricular, es importante capacitarlos en áreas tales como la formulación de políticas, el diseño curricular, el desarrollo y la evaluación de libros de texto, pruebas piloto e innovación, implementación y monitoreo y evaluación del currículo. La construcción de capacidades para la implementación del currículo posee tres importantes dimensiones: Mejorar los niveles de competencia y promover actitudes positivas; Desarrollar enfoques y modelos pedagógicos innovadores; Atraer recursos y promover la participación de la comunidad. Se requieren de múltiples capacidades para facilitar la implementación del currículo:
Entender conceptos centrales (tales como: marcos, currículos locales, flexibilidad, enfoques centrados en el alumno); Entender el “ciclo de implementación del currículo”;
Monitoreo y supervisión (para el personal de distrito, docentes, inspectores, directores,
o o o
Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje; Supervisión; Monitoreo y evaluación de la implementación del currículo.
La construcción de capacidades no sólo trata del desarrollo de competencias de quienes son responsables por la implementación del currículo sino que también implica el cambio de actitudes y comportamientos de quienes pudieran oponerse al cambio . Quienes participan de la implementación curricular deben exponerse a una gran variedad de actividades de construcción de capacidades. Los programas de desarrollo profesional personalizados deberían incluir talleres de capacitación, actividades de seguimiento, e iniciativas para la construcción de capacidades centradas en la escuela.
El foco debiera estar puesto en la construcción de fortalezas en lugar de resaltar lo que las personas necesitan o de lo cual carecen. Esto implica salir de un modelo de capacitación por déficit, el cual se centra en las debilidades en vez de focalizarse en lo que las personas pueden hacer. Se les debe dar la oportunidad de aprender de los otros y, en dicho proceso, aumentar las capacidades de unos con otros.
Para los docentes, el establecimiento de una red de apoyo para docentes en cada escuela orientada a brindar apoyo escolar de manera continua contribuirá a reducir su aislamiento y a facilitar el proceso de adopción o adaptación al cambio curricular. Asimismo, la existencia de una red de colegas aprendiendo y apoyándose unos con los otros no sólo es clave en la construcción de una comunidad de práctica sino que también ayudará a sostener el proceso de cambio.
Palabras clave: Construcción de capacidades; Comunidad de Práctica; Integración de TIC; Capacitación en servicio; Enseñanza Multi-grados /Multi-clases; Capacitación centrada en las Necesidades; Formación Inicial; Desarrollo profesional; Red de Apoyo Docente; Enseñanza y Aprendizaje; Enfoque escolar integral.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN PARA LOS MÓDULOS.
No.
LISTA DE COTEJO MODULO No. 1 VISIÓN GENERAL FACTORES PARA ANALIZAR SI POLÍTICAS
1
Opinión de expertos
2
Modas
3
Experiencias foráneas
4
Investigación educacional
5
Extra académicos
6
Cambios de contexto
7
Recursos disponibles
8
Aspecto económico y social
9
Cultura y tradición
10
Tendencia en el ámbito de trabajo y empleo
11
Cambio de ocupaciones y oficios
12
Evolución del mercado
13
Niveles de ocupación y especialización
14
Símbolos de identidad
15
Nuevas tecnologías
16
Tendencias internacionales
17
Justicia y equidad
18
Sistemas económicos
19
Aspectos ambientales
20
Tendencias educativas
NO
OBSERVACIONES
ÚBRICA PARA MODULO No. 2 DIALOGO EN TORNO A POLÍTICAS
Aspecto a evaluar
100% al 90%
89% al 70%
Descripción Descripción no tan clara Profundización clara del tema y del tema y del tema cantidad de algunos detalles. detalles. Coherencia y Tema bien Tema organización en organizado y presentado la presentación claramente con fácil del tema presentado. seguimiento. Sobresaliente, Atractivo y Alta calidad del atractivo, muy muy diálogo convincente. convincente Entendimiento de concepto Conceptos y base y terminología terminología adecuada.
Conocimiento de las relaciones entre conceptos
Identifica todos los conceptos importantes y demuestra conocimiento de éstos.
Habilidad para Narrativa comunicar apropiada y conceptos a completa, fácil través de de interpretar. diálogo.
Algunos errores en la terminología y algunos vacíos en el concepto. Identifica importantes conceptos pero realiza algunas conexiones erradas. Mayoría de conceptos, relaciones apropiadas, fácil de interpretar.
69% al 40%
39% al 10%
Punteo
Descripción Descripción confusa de los ambigua del conceptos y tema y detalles detalles casi insuficientes. nulos. Tema con Tema información bien impreciso y focalizada, pero poco claro, sin no organizada. coherencia. Estructura Mal simple, pero bien organizado, no organizada, no es convincente. convincente. Muchos errores No muestra en la ningún terminología y conocimiento vacíos en torno al conceptuales tema detallado. profundos. Falla establecer Realiza muchas cualquier conexiones concepto erradas. conexión apropiada. Pocos conceptos, pocas relaciones, difícil de interpretar.
al
o
Produce un resultado final que no es un diálogo.
ESCALA DE RANGO DEL MODULO No. 3 DISEÑO CURRICULAR
COMPETENCIA:__________________________________________________________ ACTIVIDAD:_____________________________________________________________
ESCALA Y CRITERIO DE
A
ESCALA VALORATIVA B C D
E
EVALUACIÓN
INDICADOR Educación ciudadana y/o en valores y transformación social; Educación en Ciencia y Tecnología; Educación para la salud; La resolución de situaciones de emergencia; Los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Criterios curriculares nacionales Objetivos y contenidos curriculares Definición de resultados Competencias
MUY ALTA
ALTA
BUENA
DEFIC
NO LO LOGRO
RÚBRICA PARA MODULO No. 4
COMPRENSIÓN DE POLÍTICAS Y PROCESOS EN TORNO A GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
Aspecto evaluar
a 100% al 90%
Descripción Equilibrio entre clara de centralización y equilibrio entre descentralización centralización y descentralización
89% al 70%
69% al 40%
39% al 10%
Descripción no tan clara del de equilibrio entre centralización y descentralización.
Descripción ambigua del equilibrio de centralización y descentralización. Tema con información bien focalizada, pero no organizada de administración en escuela.
Descripción confusa de equilibrio de centralización y descentralización.
Tema presentado Tema claramente Administración con fácil presentado de basado en la seguimiento en administración escuela administración en en escuela. escuela.
Punteo
Tema impreciso y poco claro, sin coherencia.
Contextos locales nacionales
Considera apropiadamente y los contextos locales y nacionales.
Considera algunos aspectos de los contextos locales y nacionales.
Considera No considera vagamente los contextos locales contextos locales y nacionales. y nacionales.
Toma decisiones
Proceso de toma de de decisiones debidamente abordado.
Toma algunos elementos del proceso de toma de decisiones.
Vagamente considera el proceso de toma de decisiones.
Identifica las Oportunidades y oportunidades y desafíos desafíos claramente. Establece de Políticas y manera adecuada procesos las políticas y procesos.
Identifica algunas oportunidades y desafíos con cierta dificultad. Establece políticas y procesos con dificultad.
No muestra ningún conocimiento en torno al tema de toma de decisiones.
Señala muy pocas No indica oportunidades y oportunidades y desafíos. desafíos. Establece algunas No conoce políticas y políticas procesos. procesos.
las y
LISTA DE COTEJO MODULO No. 5 DESARROLLO DE LIBROS DE TEXTO Y OTROS MATERIALES
No.
COMPETENCIAS
1
Información pertinente
2
Estructura apropiada
3
Puntuación utilizada correctamente
4
Ortografía acorde a las normas
5
Escritura legible
6
Creatividad de parte del autor
7
Redacción coherente
8
Usa signos de puntación
9
Buena presentación
10
Utiliza referencias adecuadamente
11
Contenido pertinente
12
Numeración adecuada
13
Citas bibliográficas correctas
14
Uso correcto de títulos y subtítulos
15
Ilustración dinámica
16
Presenta ejercicios y/o laboratorios
17
Se aprecian síntesis de contenidos
18
Tipo de letra y espacios adecuados
19
Referencias entre diversos libros
20
Contextualizado
SI
NO
OBSERVACIONES
ESCALA DE RANGO DEL MODULO No. 6 CONSTRUCCION DE CAPACIDADES PARA IMPLEMENTAR CURRÍCULO
COMPETENCIA:__________________________________________________________ ACTIVIDAD:____________________________________________________________
ESCALA Y CRITERIO DE EVALUACIÓN
INDICADOR Enfoques para promover el discurso acerca de la filosofía del currículo. cambios y las implicancias para los sistemas educativos; Estrategias para la promoción de nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje. Tecnologías de la información y comunicación; Temas relativos a la formación docente. Capacitación basada en la escuela; Temas relativos a la escuela en su conjunto.
ESCALA VALORATIVA A B C MUY ALTA BUENA ALTA
D DEFIC
E NO LO LOGRÓ
JUSTIFICACIÓN La renovación curricular implica un replanteamiento del concepto de educación como un “PROCESO DE DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL” adoptando los lineamientos generales del currículo a las necesidades reales del estudiante, de la escuela y de la comunidad en general. Las escuelas y el currículo cambian a medida que la sociedad cambia, es decir, el currículo y sus cambios están determinados por los factores históricos, socioculturales, económico, político, religiosos, financieros y científico – Técnicos del contexto. Las diferentes experiencias de aprendizaje se integran en un conjunto variado de actores, factores, recursos, contextos y ambientes:
Los actores son los protagonistas que actúan en el ambiente de aprendizaje (estudiantes, maestros, padres y comunidad)
Los factores son las circunstancias modificadoras que afectan el proceso de aprendizaje (nivel sociocultural, económico, político, científico, técnico)
Los recursos son los materiales dinámicos (técnicas de enseñanza y evaluación) y los materiales concretos (medios audiovisuales y recursos tecnológicos educativos) que participan en la experiencia del aprendizaje. De este depende en gran medida las diferentes posibilidades que se encuentran para co-rrealizarse en el entorno.
Los ambientes son los medios en los cuales los alumnos interactúan con los materiales actores y factores para procesar las formas de conducta explícita en los objetivos específicos La organización del ambiente de aprendizaje es la labor más importante del educador moderno. Si la experiencia de aprendizaje está técnicamente integrada, el producto de aprendizaje no sólo podrá aplicarlo el estudiante en situaciones similares, sino que estará en condiciones de transferirlos a situaciones nuevas de la vida académica y real. Este moderno enfoque curricular pretende desarrollar habilidades y destrezas intelectuales en el estudiante, suscitar valores, capacidad de pensar razonar, producir, crear y participar integralmente en el progreso social, cultural, político, científico, económico y tecnológico de la sociedad. Los antiguos métodos didácticos, son reemplazados por estrategias de descubrimiento (inducción – deducción, experimentación – investigación). Por ejemplo la deducción se convierte en una estrategia de descubrimiento, cuando el estudiante por sus interacciones con el ambiente de aprendizaje, llega a conclusiones inferidas por razonamiento de procesos y leyes generalizadas y hace transferencia de aprendizaje a situaciones nuevas.
Las estrategias de descubrimiento, destacan la importancia extraordinaria de los procesos de aprendizaje y controlan las acciones de enseñanza. Esto significa que el verbalismo del maestro y la pasividad del estudiante, son minimizados. El estudiante se convierte en el autor de su propio aprendizaje sin que se pierda la acción discreta, motivadora y orientadora del maestro, para ello se tienen como fundamento el conocimiento, análisis y aplicación de corrientes psicológicas y cognitivas actuales como”. La psicología genética de –PIAGET-“El niño utiliza la experiencia para hacer deducciones de sus premisas y crea otras no conocidas que resultan nuevas estructuras lógicas, a partir de las cuales realiza deducciones que no existían en su experiencia o construcción del conocimiento”. VIGOTSKI-. Concibe que una reconstrucción de saberes socioculturales facilita la mediación e interacción con otros”. “Al trabajar en el aula alrededor de un problema, el mediador invita a los estudiantes a verbalizar sus procesos de pensamiento y después el grupo los retroalimenta”. En la teoría del aprendizaje significativo –AUSUBEL– nos dice que “Un aprendizaje será significativo cuando los nuevos conocimientos se vinculan de una manera clara y estable con los conocimientos previos de los cuales dispone el individuo. El desarrollo del currículo en la Institución Educativa General Santander pretende estimular la participación activa del estudiante, el contacto directo con las fuentes de información, la elaboración de conclusiones personales o de grupo, la creación, la proyección y las estrategias de descubrimiento, facilitando el desarrollo de conductas efectivas compatibles con las capacidades cognitivas, fortaleciendo la formación de actitudes y valores éticos y el desarrollo de intereses apoyados en conductas cognitivas.
PROPUESTAS PRESENTACIÓN. Guatemala es un país multiétnico, multilingüe y pluricultural, en donde se vive el problema del desarrollo tanto individual como colectivo, debido a la competitividad y exigencias, es por ello que se hace necesario crear un profesora de enseñanza media intercultural para que el egresado llene los requisitos para ser competentes ante la sociedad que se encuentra en constante cambio y evolución, teniendo en cuenta las características de cada pueblo, sus valores, creencias, costumbres, tradiciones, pero sin pretensiones de que ninguno de ellos pierdan su propia identidad y valor en su origen.
ENFOQUES ORGANIZACIONES DE LA MODALIDAD DE FORMACIÓN DOCENTE: PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN Nuestros proyecto educativo creemos que ajusta a nuestra realidad, a pesar de la fortaleza que contamos con el excelentes instalaciones propia, contamos con la debilidad que existe poca afluencia de estudiantes hacia estas carrea, el motivo es por la falta de oportunidades que se están a los presiónales egresados de la universidad aunque existe demanda en estas área. Las oficinas de registro civil no cuentan con un perfil especifico de como evaluar estos expedientes por falta de interés de las autoridades, si contamos con el protocolo 0 EBI, para saber cuáles serían las demandas por departamento y municipio según los estudios que se realizan de manera permanente en el país. En el departamento de Jutiapa necesitamos profesores bilingües, esto no hace referencia a que los profesionales sean experto hablantes del idioma XINKA, pero que si reconozcan cuales son las costumbres, tradiciones, gastronomía, religión, vestuario, centros ceremoniales entre otros, porque estamos catalogados según los últimos estudios del MINEDUC como tipología tipo C que es saber todo lo anteriormente mencionado, y como lograremos brindarle a los estudiantes de los diversos niveles de educación media de Guatemala información puntual, solo estudiamos un profesorado de enseñanza media intercultural, para el año 2020 creemos que podemos graduar a los primeros profesionales en el ramo, claro con conocimientos bases y estandarizados en las cuatro cultura de Guatemala, Maya, Garífuna, Xinka y Ladinos, para que cada docente después pueda asistir a la escuela de lenguas mayas de Guatemala a obtener información más exacta con respecto al idioma, que sería la siguiente fase que tendría que asumir el profesional.
PERFIL DEL DOCENTE PARA EL PRESENTE PROYECTO. DIMENSIÓN SOCIAL
PERFIL DOCENTE Mantiene una comunicación y relación favorable con los estudiantes Convive armónicamente en una cultura de paz. Tiene formación ciudadana basada en el respeto a los derechos humanos.
PERSONAL AFECTIVA
INTELECTUAL
PSICOMOTORA
capacidad de mediación, negociación y conciliación. Liderazgo democrático. Personalidad equilibrada. Educa a través del ejemplo. Es proactivo. Es tolerante. Es creativo. posee conocimiento pleno de la materia que imparte. Posee conocimientos técnicos, éticos, estéticos y científicos. Es un profesional capacitado y actualizado. Tiene capacidad de análisis. Es critico y reflexivo. Posee formación humano integral. Conoce y aplica métodos técnicas y estrategias educativas, según la necesidad de aprendizaje. Tiene conocimientos pedagógicos y filosóficos. Trabaja con independencia y autonomía. Pone en juego su creatividad. Tiene dominio de métodos y procedimientos de enseñanza y aprendizaje. Resuelve sus problemas y participa activamente en la solución de problemas de su comunidad.
ENFOQUE PEDAGOGICO Y ADMINISTRATIVO ENFOQUE PEDAGOGICO: La universidad Mariano Gálvez de Guatemala, orienta sus acciones a la formación de valores y principios, que tiendan a fortalecer el estado de derecho y la democracia. Fomentando la participación comunitaria, la identidad cultural en concordancia y afinidad con la comunidad educativa Hace conciencia en los nuevos formadores de la problemática local departamental y nacional en el desarrollo integral y la necesidad de contribuir en su solución, ejecutando acciones a nivel comunitario. Dentro del proceso enseñanza aprendizaje, la institución estimula la participación activa del estudiante en los eventos del proceso educativo; haciendo de éste un hecho cooperativo sin descuidar la formación de destrezas y habilidades del liderazgo. Se promueve un ambiente de solidaridad convivencia armoniosa de aceptación y respeto mutuo. Todos estos aspectos promueven y ayudan a una educación vivencial de los valores.
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS:
El aprendizaje que como institución fomentamos es: Dinámico, democrático, cooperativo práctico y significativo que facilita el aprender a aprender y el aprender haciendo.
El educando construye su propio aprendizaje, por eso es importante conocer los conocimientos previos que posea el o la estudiante, sus características culturales y lingüísticas, para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo.
Los o las docentes propician la modalidad de aprendizaje por descubrimiento para que el estudiante aprenda a construir el aprendizaje.
Se fortalece dentro del aula la convivencia armónica y democrática, con respeto y equidad.
La metodología de enseñanza aprendizaje es: Innovadora, activa, creativa y vivencial acorde a las necesidades del aprendizaje.
El monitoreo y evaluación que se desarrollara para lograr los objetivos propuestos son: La observación y el acompañamiento.
Entre el profesor y las o los estudiantes hay una comunicación efectiva, para crear un clima de confianza y cooperación mutua.
En cuanto a las políticas, están implícitas según lo establece el nuevo currículo dentro de los contenidos y como vivencias permanentes.
Fomentamos el trabajo en equipo.
El docente es un orientador del aprendizaje.
El estudiante es el centro del proceso enseñanza aprendizaje.
Los contenidos de las materias están apegados a nuestra realidad.
Fortalecemos valores y principios auténticos y fundamentales.
ENFOQUE PEDAGÓGICO. Con el fin de mejorar la formación educativa sea tomando en cuenta el papel de formador de formadores se tomara en cuenta el MODELO CONSTRUCTIVISTA pues este modelo permite: Aprendizaje cooperativo. La mediación
El aprendizaje significativo La creatividad La participación La formación continua.
La proyección de La universidad Mariano Gálvez de Guatemala estará siempre velando por:
en el PEM intercultural
La calidad Educativa. Infraestructura y Servicios Actualización Permanente de Personal Docente. Incorporación de nuevas opciones
VALORES El alma del educando es tierra proficua en la cual germinan fácilmente las semillas que en ella se depositan. La transmisión y consolidación de valores es condición indispensable en el proceso integral educativo. La UMG nos preocupamos de sobremanera primordialmente en la consolidación de valores tales como:
VALORES MORALES: Como ente formador de formadores queremos recuperar valores que ya no se practican pero están latentes: Respeto Mutuo Auto estima, Amor al Prójimo, Respeto a los Mayores, Respeto a las Autoridades, Respeto a la Constitución Política de la República, Respeto y fiel cumplimiento a los deberes, derechos y obligaciones en una sociedad evolutiva y cambiante etc.
VALORES ÉTICOS: “Es respetando como nos damos a respetar”. Si cultivamos los valores éticos basados especialmente en el respeto mutuo como personas humanas nos vamos a entender mejor, entendiendo y comprendiendo que mis derechos terminan en donde empiezan los de los demás.
VALORES PEDAGÓGICOS: Vamos a cosechar siempre lo que sembremos”. En la medida que nosotros como docentes enseñemos cosas buenas, vamos a contribuir a la cimentación de valores dignos y hermosos para la humanidad, pues todo lo que digamos y hagamos como tales, repercute en la propia formación del educando dentro de la educación, sistemática y asistemático.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA: Como parte vital en el desarrollo de nuestra comunidad como grupo social, es necesario tomar conciencia de nuestra participación como ciudadanos actuando activamente dentro del rol que nos toque, pues lo que aportemos o dejemos de aportar será consecuente para poder vivir mejor y en armonía con los demás propiciando siempre la convivencia pacífica.
LOS VALORES QUE SE PRETENDEN FORTALECER SON LOS SIGUIENTES: DESCRIPCIÓN DE VALORES
¿COMO SE VAN A FOMENTAR?
* Respeto: Es la consideración atención, deferencia o miramiento hacia nosotras y nosotros mismos, hacia otras personas y nuestro entorno (La naturaleza, todo lo que nos rodea).
- Respetar a cada uno y una como es llamarnos por nuestros nombres y no por apodos o números. -Reconocer y apreciar los logros de cada uno y una. -Patentizar el respeto al medio ambiente. -Revalorar y respetar la diversidad cultural.
*Responsabilidad: Valor que hace que las personas se concienticen de la importancia de hacer lo que deben, para ellos mismos y para los demás, por decisión personal y sin necesidad de presiones externas.
-Aprender a ser responsable en todos los aspectos de nuestra vida. -Asignar tareas que enseñen todos tenemos la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos y de nuestro entorno. -Ser un modelo de responsabilidad, para que el alumno aprenda a través del ejemplo a ser responsable. -Reconocer que es responsabilidad de todos colaborar en la solución de los problemas de la comunidad, del país y hacia el medio ambiente.
*Justicia: Es una virtud que nos hace dar a cada cual lo que le pertenece. Derecho, razón, equidad. Conjunto de todas las virtudes, por lo que es bueno quien las tiene otra definición es que justicia es todo aquello que debe hacerse según derecho o razón.
-Comprender que todos los seres humanos poseemos los mismos derechos, que nadie es más humano o menos humano que otro.
-Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o la empresa de otros.
- Analizar las formas de vivir de las sociedades, su problemática, tensiones entre grupos o individuos.
- Rechazar diferencias ilegitimas o injustas, las que lastiman y degradan a la sociedad, mediante el comprender y poner en práctica este valor.
- Reconocer que aunque los seres humanos compartan las distintas necesidades básicas y algunas aspiraciones, existen entre ellos diferentes formas de pensar, sentir o comportarse dentro de la comunidad. - Aprender a manejar conflictos de manera saludable, es decir manejarlos y resolverlos constructivamente. - respetar las decisiones del grupo. - Sostenibilidad: Se práctica cuando es factible sostenerse por sí mismo. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como se da en el desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes.
- Enfatizar en los recursos naturales, que pueden mantener cierta sostenibilidad cuando son tratados con mesura y en forma adecuada.
- Honestidad: Significa no aparentar algo que no somos o tomar algo que no nos pertenece o a mentir para obtener lo que queremos.
-Valorizar la importancia de decir la verdad.
-Potenciar la capacidad de cada ser humano como un ser productivo creativo y proactivo, capaz de responder a los retos y expectativas de nuestra sociedad, y sostenerse así mismo, a su familia y contribuir con su comunidad.
-Motivar a través del ejemplo.
-Reconocer que el ser deshonestos puede causarnos consecuencias nefastas en nuestra relación con los demás.
PROCESO DE EVALUACION DEL PROYECTO EDUCATIVO La evaluación del proyecto Educativo se realizara en tres momentos. Algunas veces forma directa, otras por entrevistas verbales y cuestionarios con preguntas abiertas para conocerte los criterios personales de los que intervienen en este proceso y cerradas para comprobar si los objetivo se están cumpliendo. EVALUACION INICIAL. Esta evaluación la realizo el Director del campus de UMG Jutiapa, Coordinadora de la Facultad de Humanidades, Juntamente con el Claustro de catedráticos, desde el inicio del proyecto se llevó a cabo para detectar situaciones, previo al establecimiento del proyecto y al momento de su elaboración.
EVALUACION DEL PROCESO. La realizaran autoridades educativas competentes, en forma permanente y continua a lo largo del proceso para obtener información y determinar el progreso y dificultades que se encuentren, en su ejecución. En esta etapa se desarrollará. Al mismo tiempo un monitor de acompañamiento, para reforzar o realizar reajustes a aquellas áreas que se encuentren débiles.
EVALUACION DE PRODUCTOS: Será evaluada por las autoridades educativas,
Coordinadora de
Humanidades, Claustro de Catedráticos y alumnado. Se
la Facultad de
desarrollará al término de cada
periodo semestral, para analizar los resultados obtenidos durante este tiempo. Los logros que hasta el momento hemos alcanzado es unificar los criterios de todos los miembros de la comunidad Educativa, los cuales quedan plasmados en el presente proyecto Educativo.
Lo que nos proponemos para el próximo período es:
En primer lugar, lograr que nuestro proyecto sea aprobado.
Presentarlo a la comunidad Educativa de UMG
Realizar una reorganización en la Institución según los requerimientos de Implementación de la modalidad y nuevo currículo.
Conseguir bibliografía adecuada.
Capacitar al personal en las materias y estrategias de aprendizaje.
CONCLUSIONES
El currículo debe estar organizado de manera sistemática y modular para logar la formación exitosa de los educandos quienes son la razón de ser de toda institución educativa, donde siempre prevalezca las virtudes de todos los miembros que la forman.
Asociar la formación por competencias con la necesidad de una formación adaptada a las demandas del mundo actual, que es complejo, transdisciplinario y que forma un hombre con un proyecto de vida para incidir en el progreso local, nacional y/o mundial Las reflexiones realizadas en torno al currículo orienta y permite concluir concretamente
En la medida que los currículos sean más abiertos y flexibles y no centralizados en su totalidad, permiten que los docentes realicen ajustes, reelaboren y adecuen los mismos, a partir de un proceso de diseño curricular, en correspondencia con las características y condiciones de sus alumnos, de sus grupos, de la institución escolar y de la comunidad. Se acepta que la práctica cotidiana del diseño curricular con sus retos, es una vía para consolidar la profesionalización docente, máxime cuando se tiene un dominio de las dimensiones de diseño, desarrollo y evaluación en constante interrelación y caracterizado por la investigación constante. Se impone un cambio de actitud del docente ante su labor cotidiana, caracterizándola por la reflexión, la insatisfacción constante de su quehacer, la búsqueda de soluciones creativas y más eficientes. Se parte de las nuevas exigencias que el desarrollo social le impone a las políticas educativas, donde se reconoce la necesidad de un elevado nivel de profesionalización del docente para enfrentar la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje; defendiéndose la idea que: emprender el diseño curricular de manera flexible y abierta, es una vía de profesionalización, la cual, es fundamentada y se invita a la reflexión cotidiana de la forma en que se imparte docencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Buitrón, N. (2002). El currículum: un acercamiento profundo al término y los desafíos que presenta en las instituciones educativas. Razón y Palabra. No. 26, (mayo-junio). Disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/nbuitron.html
Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. Disponible en:
http://books.google.com/books?id=1KBMPyokxa8C&printsec=frontcover&hl=es&sou rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Kemmis, S. y Fitzclarence, (1998). El currículum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata Disponible en:
http://books.google.com/books?id=H9hUMKbZ4xcC&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Tobón, S. (2005). Educación basada en competencias. (2ª. Ed.). Capítulos 1, 2 y 3. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Yániz, C. y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Capítulo 2. Universidad de Deusto. Instituto de Ciencias de la Educación.
MAGER Robert . “Objetivos para la enseñanza efectiva” Caracas Salesiana 1973 ANALISI DE METAS. México Trillas 1973 UNESCO. Enfoque sistemático del proceso educativo Madrid Amaya 1979 Arévalo Juan José
La filosofía de los Valores Pedagógicos Tipografía Nacional Guatuela
Castillo Brull José Luís Nuevas perspectivas de las ciencias de la educación editorial maya S.A. Madrid Lemus Luís Arturo Aires.
Pedagogía de Temas Fundamentales I y II Editorial Kapelusz Buenos
Ministerio de educación Comisión consultiva Marco general de la transformación curricular y currículo básico para la educación primaria Guatemala Septiembre de 2002