REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Arquitectura Electiva V (Gerencia de la construcción)
Integrante: Williams J. Rivera R. C.I: 24.107.078
Se analiza el potencial del proyecto y sus riesgos; se los incluye en la evaluación con mucho mayor prioridad
Realizar un ejercicio de en base a criterios cualitativos Para cuantificarlos, se valora el potencial de cada proyecto usando una Matriz de Evaluación
Recomendación
Principio
Proceso de análisis Analice el proyecto en todos sus aspectos Mercado, Tecnología, Administración, Materia Prima
Con la información que resulta de este análisis Estime la inversión, proyección de ventas, costos y gastos
Con estos datos de entrada Calcule los indicadores financieros del proyecto.
Sensitividad al clima y entorno natural, debido a que gran parte de trabajos se desarrollan al aire libre
Curva de aprendizaje limitada, debido a la continua movilización de personal. Presión de trabajo, por el cumplimiento ajustado de plazos. Limita planificación y organización que promueve errores y problemas
Viabilidad Factibilidad.
Incentivos negativos, debido a intereses contrapuestos de los diversos constituyentes; fragmentación propia de la industria y resistencia al cambio
alcance
Características
Conceptualización de Viabilidad y Factibilidad.
Características y alcance de los proyectos de Obras de Construcción.
es una forma de representar gráficamente un conjunto de datos o valores, y está conformado por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores
es un método para analizar las tareas involucradas en un proyecto, especialmente el tiempo para completar cada tarea, e identificar el tiempo mínimo necesario
a diferencia de (PERT) el método de CMP usa tiempos ciertos Sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose en redes CPM y PERT son similares
Diagrama de Barra
Diagrama de PERT
Diagrama CPM
Cronograma de actividades de un proyecto.
Planeación • Recopilar requisitos• Definir el alcance• Crear las EDT (Estructura de desglose del trabajo)• (Encuentros con el ejecutor, visitas de campo, reuniones regionales, verificación de actividades, corroboración de entregables)
MONITOREO Y CONTROL • Verificar el alcance• Controlar el alcance• (informes mensuales)
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE PROYECTOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
Fases y parámetros para la formulación, evaluación y control de proyectos aplicados al sector construcción.
Estudio de Mercado.
La inversión y tipos de inversiones.
CUANTITATIVA:
Perfil Prefactibilidad Factibilidad
Preinversion CUALITATIVA:
idea
Operacion
Grupos de discusión Entrevista cualitativa Análisis de expertos Etnografía Investigación de conceptos
Inversión
Inversiones Temporales Inversiones a largo Plazo
Documentos a corto plazo (deposito) Valores negociables de la deuda (bono) Valores negociables del capital (acciones)
Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerla por un periodo mayor a un año o al ciclo de operaciones
Análisis estadístico descriptivo Análisis estadístico inferencial Análisis univariable, bivarible o multivarible Test a medida Estudio exploratorio