Novedades Bioquimicas 257 - Noviembre 2014

Page 1




Se trata de homogeneizar y transparentar las pautas de las prácticas existentes

Media sanción del Nomenclador en el Senado El Senado de la Nación dio media sanción al proyecto que establece el Nomenclador Bioquímico Unico (NBU). La iniciativa presentada por la Senadora Nacional Liliana Fellner, contó con el apoyo unánime de los senadores. Este proyecto viene a subsanar una situación de dispersión y confusión generada a raíz de la desactualización del reconocido Nomenclador I.N.O.S. surgido en los años setenta. Dicho nomenclador consistió en asignar un código numérico a cada una de las prácticas bioquímicas existentes y darles una valoración numérica. En este sentido, Liliana Fellner expresó: “Con esta propuesta se pretende subsanar esta situación de desorden y falta de uniformidad, nucleando todas las prácticas bioquímicas a fin de homogeneizar y transparentar pautas y, por tanto, mejorar el funcionamiento del sistema de salud en general”. Estuvieron presentes en el recinto en el momento del tratamiento del proyecto el Dr. Manuel Arca (CUBRA), el Dr. Carlos Longo, Presidente de la Sección Primera de Bioquímicos y Félix Acuña (CUBRA). A través de su Facebook, la Dra. Liliana Fellner (Bioquímica recibida en 1982, en la Universidad Nacional de Tucumán) agradeció a los profesionales pre-

sentes e instituciones que aportaron en este proyecto. El doctor Carlos Longo, expresó a Novedades Bioquímicas, su alegría porque, dijo, “detrás de esa media sanción hay un trabajo enorme de muchos colegas, que le han dedicado tiempo a un trabajo que debe enorgullecer a la profesión. Un logro donde cada sector aportó su grano de arena, si bien la bandera la llevó CUBRA con todas sus entidades afiliadas, a través de su Comisión Técnica, encabezada por el Dr. Jorge Alegre y también fue muy importante el aporte de CALAB, a través de su presidente el Dr. Guillermo Rossi, quien actuó con una enorme generosidad”. “La Comisión de Salud del Senado, continuó diciendo Longo, apreció tanto la seriedad del trabajo presentado como la iniciativa, ya que, en salud, la problemática de los nomencladores, atraviesa todas las ramas. No es una herramienta perfecta y seguramente tendrá críticas, pero es ampliamente superior a las que tenemos en vigencia y que generan en la actividad una distorsión, siendo una de las causas por

Senadora Dra. Liliana Fellner con los doctores Manuel Arca, Carlos Longo y Carlos Acuña.

las que el trabajo bioquímico no tiene una remuneración acorde y se desprestigia, muchas veces, la actividad. Otra de las ventajas de este proyecto de Ley es que nos permite a los Bioquímicos, sentarnos en la mesa de discusión, junto a Obras Sociales, Prepagas y Superintendencia, donde podremos hablar y tener la posibilidad de consensuar con quienes son los financiadores de nuestro trabajo. Se abre una oportunidad que con trabajo, prudencia y tiempo logrará beneficiar a la profesión y al sistema de salud, ya que podrán sacarse estadísticas, que hoy

no es fácil realizar y lograr un ordenamiento cuando todos hablemos el mismo idioma”. El proyecto pasó a una segunda instancia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con fecha a determinar. Efectivamente, “queda un paso importante en la Cámara de Diputados, pero tenemos confianza que es un buen proyecto y que no debería haber problemas para su aprobación. De todas maneras, debemos ser prudentes, convincentes y transmitir a los legisladores las bondades del proyec(Sigue en la página 6)



Media sanción del Nomenclador en el Senado (continuación) (Viene de la página 4) to, que no es exclusivamente un reclamo sectorial sino un camino abandonado por las autoridades, que tardó demasiado tiempo en reencontrarse”, expresó Longo. El Nomenclador Bioquímico Unico es el resultado de un extenso y profundo trabajo realizado por la Comisión Técnica Permanente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, y cuenta con el aval del Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica, la Fundación de Laboratorios de Alta Complejidad (ALAC), la Cámara de Laboratorios de Análisis Bioquímicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación Bioquímica Argentina, entre otros. El proyecto establece que el Nomenclador Bioquímico Unico (NBU) será

de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional. A su vez, crea la Comisión Asesora para la Evaluación y Actualización del NBU, que se encargará de controlar la implementación y garantizar su cumplimiento.

Elaboración del NBU

De acuerdo a una presentación elaborada por la Comisión Técnica de CUBRA, para la elaboración del NBU se tuvieron en cuenta tanto factores estructurales como factores económicos. Entre los factores estructurales se consideró la desactualización y obsolescencia del nomenclador INOS que tuvo su última actualización en el año 1992, con la gran falencia de no contener la mayor parte de las determinaciones analíticas que se desarrollaron durante el decenio de los

Dr. Carlos Longo, Presidente de la Sección Primera de Bioquímicos y Dr. Guillermo Rossi, Presidente de CALAB.

'90. Otra situación desencadenante fue la proliferación de una gran cantidad de nomencladores en las provincias e incluso de nomencladores diferenciales por obra social, prepaga o mutual que generó gran confusión en la codificación de las prestaciones, impidiendo el intercambio entre nuestras entidades y dificultando grandemente la incorporación de nuevos analitos e incluso, de nuevas técnicas para prácticas ya nomencladas en el Nomenclador INOS. Entre los factores económicos se instauró un nuevo Valor Base Mínimo Referencial, se logró una codificación única de prácticas bioquímicas, respetando la codificación del Programa PMO hasta el código 1.200 e incorporando las prácticas especiales entre los códigos 2000 a 9999 agrupados por etiología y siempre con-

templando su utilidad diagnóstica, que finalmente fueron clasificadas y separadas en prácticas de alta y baja frecuencia de uso. Se justificó por análisis de costos la asignación de Unidades Bioquímicas como unidad de valorización de las prácticas bioquímicas, haciendo estudios de costeo sobre Equipos, Insumos, Mano de Obra e Impuestos y clasificándolos en costos fijos, variables, directos e indirectos; se trabajó con tablas como la que se muestran en el ejemplo para Glucemia y para Hemogramas. Se simplificó así la valorización utilizada por el Nomenclador INOS (Unidad Bioquímica y Unidad Gasto) utilizando y redefiniendo la Unidad Bioquímica (UB) como única unidad de valorización que incluye a las dos anteriores !

Doctores Carlos Longo, Jorge Alegre y Alberto Villagra.



Refiriéndose al tema del laboratorio y los anticoagulantes orales de acción directa

Conferencia del Prof. Dr. Armando Trípodi PhD Organizada por WM Argentina junto a la compañía líder mundial en Hemostasis Werfen Group - Instrumentation Laboratory, se desarrolló el pasado 22 de Setiembre del corriente año, en los salones del Hotel Sofitel Arroyo, de Capital Federal.

Dr. Armando Trípodi PhD.

En este encuentro, al que asistieron más de 100 profesionales e investigadores en el área del estudio de la hemostasis, el Profesor Dr. Armando Trípodi, líder de opinión mundial en temas relacionados con el laboratorio de Hemostasis, fue presentado por la Dra. Marta Martinuzzo, del Hospital Italiano de Buenos Aires. La profesional destacó los principales

distintivos del extenso curriculum del Prof.Trípodi, con más de 200 artículos originales y 140 artículos de revisión, capítulos en libros y guías. Además, resaltó su extensa actividad docente y de investigación, cuyo foco actual está relacionado con el diagnóstico por el laboratorio en los trastornos de la coagulación, la estandarización y el control de los tests de coagulación, el control del laboratorio en el tratamiento de anticoagulación, así como la elucidación de los mecanismos de coagulación. Asimismo, se refirió a la inquietud del Prof. Trípodi por establecer lazos colaborativos de investigación con numerosos centros a nivel mundial, en particular con grupos de la Argentina. El tema de la conferencia brindada por el Profesor Trípodi fue: “El laboratorio, y los anticoagulantes orales de acción directa”. Durante su conferencia, el reconocido profesional, realizó una revisión de los anticoagulantes orales de uso clínico, haciendo hincapié en las nue-

Hugo Navarro, Gerente del departamento Comercial de CABA y GBA de WM Argentina S.A.; Bioq. Romina Roisman, Jefa del departamento comercial de CABA y GBA, Dr. Armando Tripodi PhD y Dr. Santiago Antognolli, Director General de WM Argentina S.A.

vas drogas de acción directa (DOAC: Direct Oral Anticoagulant, por su sigla en inglés). En cuanto a estas nuevas drogas, destacó la eficacia de Dabigatrán, Rivaroxaban y Apixaban, ya que han demostrado en los diferentes ensayos tener una efectividad superior o al menos igual a la tradicional warfarina para la prevención del stroke y el embolismo sistémico, obteniendo tras su administración, una rápida anticoagulación, dosis fija, no necesitando ajuste de dosis. También indicó que algunos pacientes, principalmente aquellos con falla hepática y renal, la variabilidad de su concentración en plasma no es predecible, y además la ausencia de antídoto para las mismas, ante eventos de sangrado, puede convertirse en un problema de difícil manejo clínico. Dadas estas consideraciones, el Profesor Trípodi revisó los tests de laboratorio capaces de detectar la actividad de estas drogas. Destacó la necesidad de determinar el estado del

paciente desde el punto de vista de sus pruebas globales de coagulación antes de iniciar el tratamiento, antes de procedimientos quirúrgicos invasivos y poder determinar la concentración en plasma de estas drogas, ante efectos adversos (hemorragia / trombosis), en visitas periódicas, con el objetivo de poder verificar la adhesión del paciente a la terapia de anticoagulación, así como en pacientes con pesos extremos. Finalmente, el conferencista realizó una revisión, de cómo estas nuevas drogas afectan las pruebas habituales realizadas en los laboratorios de hemostasia, y la necesidad de conocer a los pacientes que las están recibiendo, para poder interpretar correctamente los resultados obtenidos. La actividad culminó con un fructífero intercambio de preguntas y experiencias entre el ProfesorTrípodi y los asistentes, lo que permitió el enriquecimiento científico y clínico de todos los participantes !

Arriba: El Dr. Trípodi, luego de la conferencia escuchó preguntas. Abajo: Dr. Santiago Antognolli, Director General de WM Argentina S.A. y Dra. Silvia Rogel, de Fundaleu.


Posters elaborados en todo el país, presentados en la Expobioquímica Rosario 2014

El aporte de nuevos trabajos científicos Acompañando las investigaciones de los profesionales de todo el país, en ediciones anteriores publicamos trabajos científicos presentados en la Expobioquímica Rosario 2014, un acontecimiento para la profesión organizado por el Colegio de Bioquímicos de Santa Fe, II Circunscripción. Los artículos han sido proporcionados por el Comité científico respectivo, presidido por la doctora Hilda Mannino, autorizado por los autores y seleccionado por el Dr. Enrique D´Alessio. Detección del virus del papiloma humano en una población de Rosario

S. García Borrás, C. Cortez, M. Torruella. Laboratorio Gammalab. Catamarca 1367, Rosario. Los virus del papiloma humano (HPV) son un grupo heterogéneo, con genoma ADN doble hebra circular y a pesar de que éstos evidencian gran similitud en su organización, existen más de 150 tipos virales. Los tipos de HPV han sido clasificados en dos grupos, según las manifestaciones clínicas que provocan sus infecciones: de alto y de bajo riesgo oncogénico. Aproximadamente 40 de los tipos virales de HPV, poseen tropismo por los epitelios mucosos y tienen una marcada afinidad por las mucosas transicionales del cuello uterino, de

la región anal, pene y laringe. En la población general, la infección cervical es la más frecuente de todas estas y un 75-80% de las mujeres de 60 años presentan evidencias de infecciones presentes o pasadas. La infección persistente con tipos oncogénicos del virus de papiloma humano ha sido demostrada como un factor necesario para el desarrollo y progresión de las lesiones intraepiteliales escamosas y del cáncer invasor. El objetivo de este trabajo fue evaluar la frecuencia de los tipos de HPV, en muestras de 350 de pacientes mujeres de la ciudad de Rosario, que concurrieron a consulta o fueron intervenidas en instituciones pertenecientes al Grupo Gamma. El presente resumen fue evaluado por el comité de ética institucional. De

las 350 muestras de mujeres que concurrieron a consulta ginecológica, 290 correspondieron a cepillados cervicales (CC) y 60 a biopsias de vulva (BV). En el protocolo de extracción de ADN de las muestras de CC, se utilizó un buffer de lisis (Tween 20) y Proteinasa K. Para la extracción de ADN de muestras de BV, se empleó un proceso de deparafinización con Xileno, digestión con Proteinasa K y posterior extracción con Fenol / Cloroformo. Primero se realizó una amplificación genérica viral por la técnica de PCR con los primeros MY09/11. Posteriormente, las muestras positivas fueron tipificadas utilizando reacciones de PCR de punto final, con el kit HPV de Alto Riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 52, 56, 58, 59, 66) y el kit HPV de Bajo Riesgo

(6 y 11) de Sacace. Del total de 350 muestras estudiadas, 109 (31%) resultaron positivas para el HPV. Podemos concluir que del total de muestras positivas, los tipos virales más frecuentes, en la población estudiada, fueron: HPV-16 (30%), HPV-31 (14%) y HPV-18 (9%), todos ellos de alto riesgo oncogénico.

Prevalencia de marcadores de daño renal en estudiantes de bioquímica de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca en 2013

R. Molina Flores, M. Mojica Sandi, C. Brissón, M. Corrales Corrales, J. Duran Perez, G. Loayza. Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. P. Dalence 51. Sucre - Bolivia.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es considerada un problema mundial de salud pública por su prevalencia, morbimortalidad y costos socioeconómicos asociados. Se define por disminución de la tasa de filtrado glomerular y/o presencia de marcadores de daño renal. Su prevalencia en Bolivia no está establecida, como en muchos países de la región. (Sigue en la página 10)


El aporte de nuevos trabajos científicos (continuación) (Viene de la página 9) OBJETIVOS: en el marco del proyecto “Enfermedad renal crónica en estudiantes de la carrera de bioquímica: detección, prevalencia y correlación de biomarcadores de daño renal. Sucre 2013” se buscó establecer la prevalencia de marcadores de daño renal en una población con residencia estable a 2790 msnm. METODOLOGÍA: estudio descriptivo de corte transversal. MUESTRA: 256 estudiantes: 11,3% varones y 88,7% mujeres, edades entre 18 y 32 años. Marcadores evaluados en primera orina de la mañana: pH, densidad, glucosa, proteínas, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina, hemoglobina, proteínas (tira reactiva), hematuria, leucocituria, cristaluria y cilindruria (microscopia) en primera orina de la mañana. RESULTADOS: se encontró proteinuria en 21 estudiantes, el resto de los parámetros químicos y del sedimento se encontraron normales excepto por 16 casos que presentaron procesos infecciosos. No se incluyeron en esta etapa como marcador de daño renal los hallazgos de hematuria por haber sido detectados en mujeres y la imposibilidad de descartar presencia de menstruación con el diseño metodológico adoptado. CONCLUSIONES: la prevalencia de marcadores de daño renal se determinó sobre la base de la proteinuria como en la mayoría de lo reportado a nivel mundial, siendo de 8,2% en una población de estudiantes universi-

tarios en Sucre, Bolivia, residentes a 2790 msnm.

Experiencia en la implementación de un panel local para detección de mutaciones asociadas a fibrosis quística

S. Mellado1, C. Fornes1, MV. Nicolórich1, E. Solis1, X. Pepermans2, S. Chialina1. 1-Area Genética Molecular. Laboratorio STEM. Rueda 1249, Rosario, Santa Fe. La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética autosómica recesiva, que afecta a pulmón, hígado, páncreas y sistema reproductor. El gen implicado es el CFTR (Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator) y se han reportado más de 1900 mutaciones diferentes en la base de datos Cystic Fibrosis Mutation Database (CFTR1). La frecuencia de estas mutaciones varía de forma considerable de una región a otra del mundo. A nivel internacional se recomienda la implementación de paneles de primera línea que incluyan las mutaciones más frecuentes en cada región. En nuestro país se utilizan paneles comerciales de Europa o EE.UU., de los cuales el más completo incluye 36 mutaciones. En nuestro laboratorio se diseñó un panel local basado en los resultados obtenidos en un estudio genético epidemiológico multicéntrico con sede en el Centro de Genética Humana UCL (Universidad Católica de Lovaina) Bruselas, Bélgica, en el que se estudiaron

121 pacientes de la región central de nuestro país. Este panel incluye 676 mutaciones de las reportadas en la base CFTR1, entre las que se encuentran las 21 más frecuentes de nuestra región e incluye además 26 de las 36 del panel comercial más completo disponible en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue implementar un estudio molecular de primera línea para FQ basado en frecuencias locales. Se amplificaron por reacción en cadena de la polimerasa las secuencias exónicas e intrónicas flanqueantes de 10 de los 27 exones del gen CFTR. Los amplicones se secuenciaron bidireccionalmente (BigDye Terminator Sequencing v3.1/ABI 310) y analizaron con el software Mutation Surveyor 4.0. Se estudiaron 21 pacientes con diagnóstico de FQ. En 4 se encontraron las 2 mutaciones, en 12 una sola mutación y en 5 ninguna. En los 16 pacientes se detectaron 8 mutaciones distintas, de las cuales 6 no se incluyen en los paneles comerciales, entre las que se encuentra una mutación novel. De los 4 pacientes en los que se detectaron las 2 mutaciones, sólo 1 se hubiera resuelto empleando un panel comercial. En 5 de los pacientes con 1 mutación se secuenciaron el resto de los exones (2da línea) y en 3 se encontró la segunda mutación (no incluidas en los paneles comerciales). El diagnóstico molecular de FQ es complejo y necesita de estudios de primera línea con elevada sensibilidad y de segunda para poder diagnosticar a todos los

pacientes. El panel de primera línea utilizado en este estudio, tiene la ventaja de poder detectar, además de las mutaciones más frecuentes de nuestra región, casi 700 mutaciones asociadas a FQ así como mutaciones nóveles que pueden estar presentes en los exones analizados.

Salmonella no tifoidea en quiste mesentérico

C. Misto,M.V. Eyherabide, P. Naville, R. Notario, N. Borda, E. Cocconi, A. Morettin, C Ferrand, L. Flynn. Laboratorio CIBIC, Zeballos 249, Rosario, Santa Fe.

El quiste mesentérico es una malformación poco frecuente. Su incidencia es de un caso por cada 250.000 ingresos hospitalarios, un tercio de éstos son menores de 10 años y aproximadamente en la mitad de los pacientes la presentación clínica es el abdomen agudo. Entre las complicaciones de los quistes mesentéricos la infección por Salmonella es infrecuente. Generalmente causan gastroenterocolitis en pacientes predispuestos.


El aporte de nuevos trabajos científicos (continuación) CASO CLÍNICO: niño de 7 años de edad consulta por cuadro de dolor abdominal y fiebre intermitente. Al examen físico se palpa una masa abdominal en flanco izquierdo. Se realizan ecografía abdominal y tomografía axial computada (TAC) que informan formación quística, multiseptada y de aproximadamente 13,8 x 4,1 x 7,2 cm de diámetro que se extiende desde el polo inferior del riñón izquierdo hasta la fosa ilíaca homolateral. Por evolucionar afebril y asintomático se decide el alta programando la cirugía a las 72 horas. Reingresa a las 24 horas con reagudización del dolor abdominal y fiebre persistente. En el laboratorio presentaba 22.000/mm3 glóbulos blancos, velocidad de eritrosedimentación 53 mm/h y Proteína C reactiva 15.9 mg/L. Comienza tratamiento empírico con Ampicilina-Sulbactam. Se decide conducta quirúrgica por vía convencional resecándose parcialmente el quiste abscedado, con drenaje del mismo. Anatomía patológica informa pared de quiste mesentérico abscedado y bacteriología, desarrollo y serología positiva para Salmonella no tifoidea sensible a Ampicilina. Los hemocultivos fueron negativos. Se indica tratamiento parenteral con Ampicilina-Sulbactam por 7 días y por favorable evolución el alta sanatorial completando 28 días totales de tratamiento. Entre las complicaciones de los quistes mesentéricos la infección es infrecuente y es atribuida al Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus

aureus, Escherichia coli y Mycobacterium tuberculosis. Los serotipos de Salmonella no tifoidea presentan mayor incidencia en niños. Se trató de un caso infeccioso, infrecuente sin bacteriemia, de quiste mesentérico no causante de gastroenteritis, provocado por Salmonella no tifoidea.

Aislamiento de listeria monocytogenes en paciente inmunodeprimido

V. Ballerini, S. Alassia, V. Caserio, G. Kozicki, C. Pellegrini, J. Argüello, M. Boutonnet. Microbiología Hospital Carrasco. Municipalidad de Rosario. Avellaneda1470. Listeria monocytogenes (Lm), es un bacilo Gram positivo, ubicuo, criófilo, causante de listeriosis. Esta enfermedad es atípica y de origen alimentario. El interés que reviste dentro de la Salud Pública es debido a su alta letalidad y a su asociación con pacientes inmunodeprimidos. Se presenta como brote o esporádicamente en dos formas clínicas: invasivo con o sin septicemia y gastroentérico, incluyendo esta última a portadores con y sin síntomas. De las seis especies que comprende este género, solo son patógenas L.m y Listeria ivanovi afectando, esta última, principalmente a los animales. Lm presenta trece serovares: _ a, _ b, _ c, 3a, 3b, 3c, 4a, 4ab, 4b, 4c, 4d, 4e y 7. El 95% de las listeriosis humanas, se deben a los serovares _a, _b, 3b y sobre todo

4b. En microbiología clínica la identificación molecular basada en el ADNr 16S se utiliza fundamentalmente para bacterias cuya identificación mediante otro tipo de técnicas resulta imposible, difícil o requiere mucho tiempo. Presentamos el caso de un masculino de 57 años ex tabaquista, ex estilista que se internó en Febrero 2014 por SAE (síndrome ascítico edematoso) sin PBE (peritonitis bacteriana espontánea) y sin fiebre. En los días siguientes presentó registros febriles, razón por la cual se lo pancultivó comenzando tratamiento empírico con Tazobactama. Se procesaron sangre y líquido ascítico en BACTEC 9120. Los subcultivos se realizaron en agar sangre, chocolate y CLDE. Para la identificación se utilizó VITEK, API coryne, pruebas convencionales y PCR para ADNr 16S con posterior secuenciación. Las secuencias fueron analizadas empleando las herramientas informáticas BLAST: Basic local alignment y el programa Lasergene. VITEK resolvió

con una certeza del 96%, pero la confirmación de la prueba de Camp, movilidad a 25°C y crecimiento a 4 °C fueron dudosos. El análisis de la secuenciación del ADNr 16S fue compatible con Lm. Blast indicó 99 % de identidad con 11 serovares de Lm (_a; 3a; 4a; _b; 3b; 4b; _c; 3c; 4d; 4e y 7). Según Lasergene, el alineamiento de las 12 secuencias dio un 99,1 % de identidad con 5 (_b; 3b; 4b; 4d y 7), los cuales según el dedrograma correspondiente constituyen un mismo grupo clonal y la secuencia estudiada presentó mayor vinculación epidemiológica con el serovar _b. La gravedad y alta letalidad de la listeriosis humana exigen un control higiénicoalimentario estricto, especialmente en inmunodeprimidos. Se trató de una forma de listeriosis gastroentérica que no evolucionó a la invasividad. Con la confirmación del germen, el tratamiento antibiótico se prolongó. Planteamos la necesidad de contar con herramientas moleculares en los casos de gérmenes problemáticos !


AADEE, una firma que “habla su mismo idioma”, renovó su página web

µISE: Analizador automático de electrolitos El analizador automático de electrolitos, aprobado por la ANMAT, es un equipo simple, moderno, amigable –excelente conectividad–, y de tamaño reducido, que ya se encuentra a disposición de los profesionales. De todas maneras, ésta no es la única novedad de la firma encabezada por su presidente y fundador, Carlos Gigena Seeber. profesionales de todo el país y del exterior observar cuáles son las novedades que pone a su disposición, tanto de fabricación propia como de firmas representadas. Las solapas Fabricación & Exportación, Medicina, Nuclear e Investigación e Industria, permiten acceder rápidamente a abundante información (www.aadee. com.ar).

El analizador

Mientras esto ocurre en el plano del equipamiento, en términos de comunicación AADEE puede mostrar su nueva página web. Moderna, amigable, aprovechando el potencial de la comunicación por Internet, permite a los

Estas son las principales características del analizador automático de electrolitos: Parámetros medidos: Na+, K+, Cl- y Ca++ Ingreso de muestra por aspiración de tubo o jeringa. Bajo consumo de reactivos; El menor costo por determinación; Tamaño de muestra de 80µl para los 4 parámetros; Medición de suero u orina (mediante la utilización de un diluyente en el caso de la orina). Visualización mediante un display de

4 líneas y 20 caracteres de fácil lectura. Interfaz al usuario mediante teclado de membrana de 4 botones de fácil uso. Posee una puerta de ingreso de muestra de simple operación e iluminada para dar cuenta del estado del equipo (Verde = listo para medir; Rojo = realizando una operación). Utiliza reactivos individuales, no packs; que se alojan en un compartimiento del equipo. Realiza hasta 60 muestras hora con impresión de ticket para lo cual cuenta con una impresora térmica incorporada. Incluye una memoria de paciente con 256 posiciones. Utiliza una fuente externa de 12V que lo hace seguro para el usuario. Alarma de aviso de frascos por poco reactivos y/o residuo lleno.

Conectividad: *puerto PS2 para una lectora de código de barras (opcional) para el ingreso de datos de paciente como ingreso de reactivos; teclado (opcional) para ingreso de datos de paciente. *puerto usb para conectar a una pc y usar software de gestión (opcional). Su tamaño es de 21 cm de largo, 27,5 cm de alto y 26 cm de profundidad y peso 4,5 kilos. Rangos de medición: Na+: 40 a 200 mmol/l; K+: 1 a 30 mmol/l; Cl-: 70 a 200 mmol/l; Ca++: 0.2 a 5 mmol/l. Resolución Na+: 0.01; K+: 0.01; Cl-: 0.01; Ca++: 0.01 !

Más información: AADEE SA. Ave-

nida Triunvirato 4135, (1431). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: 011 4523-4848.

La Academia distinguió a la ANMAT La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos yTecnología Médica, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, recibió el reconocimiento por su labor. Durante la última Reunión Ordinaria de Claustro, la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica decidió por unanimidad otorgar a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, el premio que entrega anualmente para reconocer su labor. “Hoy nuestro organismo es reconocido y respetado a nivel nacional e internacional. Se ha convertido en referente de la región y ha consolidado su lugar en el mundo", destacó Carlos Chiale, administrador nacional de la ANMAT. "Es una distinción que reconoce el esfuerzo realizado por cada uno de los trabajadores de la Administración y un incentivo para continuar trabajando en la protección de la salud de la población", aseguró el funcionario. El anuncio se realizó en el marco del 40° Congreso Argentino de Cardiología que tiene lugar en Buenos Aires. La Administración Nacional trabaja de manera continua y articulada con las sociedades académicas y científicas bajo el paradigma de la ciencia reguladora que consiste en la utilización, en cada acto decisorio, de la mejor evidencia científica disponible, como resultado de la convergencia de profesionales, académicos, reguladores y la sociedad en su conjunto. Colabora en la protección de la salud humana, asegurando la calidad de los productos de su competencia: medicamentos, alimentos, productos médicos, reactivos de diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de uso doméstico en todo el país. La distinción será entregada el próximo 19 de noviembre en el edificio de la Biblioteca Nacional. Oportunidad en la que participarán representantes de la administración pública nacional, academias, universidades, cámaras sectoriales y otros organismos vinculados !


Un trabajo interdisciplinario llevado a cabo por investigadores pertenecientes al CONICET

Paso a paso contra el cáncer de próstata La creación de nuevos compuestos químicos que demostraron ser efectivos para inhibir el crecimiento de células tumorales de próstata. El estudio también permitió avanzar en el conocimiento del mecanismo de acción de esas drogas. (Por Gabriel Stekolschik). Un día, Norma D‘Accorso –investigadora en el Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (UBA Exactas / CONICET)– leyó una nota periodística que describía el trabajo de una colega. “Nosotros estábamos interesados en comprobar los probables efectos antitumorales de unos compuestos químicos que habíamos sintetizado en el laboratorio -recuerda D‘Accorso-, y cuando leí en la nota que Geraldine trabajaba en cáncer de próstata consideré que era un modelo interesante para hacer esas pruebas”. Fue así que se contactó con Geraldine Guerón, investigadora del CONICET en el Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Entonces, nació un proyecto interdisciplinario. “Los compuestos que habían sintetizado en el laboratorio de Norma eran muy atractivos para probar -rememora Guerón-, porque su estructura es análoga a la de un grupo de inhibidores de

la acción de la hsp90, que es una proteína que promueve el desarrollo tumoral”. Para quienes se dedican a encontrar remedios contra el cáncer, la hsp90 se ha convertido, en los últimos años, en un blanco a atacar. Porque se sabe que, dentro de la célula, esta proteína “se dedica” a optimizar el funcionamiento de otras proteínas que están directamente involucradas en la proliferación tumoral. En este camino, las investigadoras testearon los compuestos en cultivos de células humanas provenientes de tumores de próstata y observaron que algunos de ellos inhibían su crecimiento. “Seleccionamos los compuestos que habían funcionado y comenzamos a hacerles modificaciones estructurales con la finalidad última de incrementar su capacidad inhibitoria”, comenta D‘Accorso. La estrategia fue meticulosa: consistió en quitar, agregar o reemplazar –un paso a la vez– uno o varios áto-

Izq.: Imagen de un cultivo de las células de cáncer de próstata humano que se utilizan en los experimentos. Der.: Geraldine Guerón, investigadora del CONICET (Fuente: noticias.exactas.uba.ar).

mos de cada una de las drogas en experimentación. A su vez, cada una de las quimeras resultantes era probada en los cultivos celulares y, luego de evaluar sus efectos, nuevamente modificadas. “De esta manera, primero conseguimos determinar qué partes de la molécula eran importantes para producir el efecto inhibitorio que deseábamos lograr -explica D‘Accorso- y, después, pudimos establecer qué átomos o grupos de átomos mejoraban esa actividad biológica”. Los resultados del estudio, que serán publicados en la revista científica Biomedicine & Pharmacotherapy, también avanzan en el conocimiento

del mecanismo de acción a nivel molecular de estas nuevas drogas: “Comprobamos que estos compuestos bloquean el ciclo celular impidiendo que la célula se divida”, revela Guerón, y añade: “También demostramos que estas sustancias promoverían la apoptosis (muerte celular programada) de las células tumorales”. Contentas por los resultados alcanzados, las investigadoras anuncian nuevos experimentos: “Estamos trabajando en otras modificaciones químicas”, declara D‘Accorso. “Para mí lo mejor de todo esto es el trabajo interdisciplinario, que es sumamente enriquecedor”, se entusiasma Guerón ! (Fuente: noticias.exactas.uba.ar)


Tendrá lugar en las facultades de Farmacia y Bioquímica y Medicina

Congreso de Medicina Traslacional en la UBA Bajo la presidencia de la Prof. Dra. Cristina Arranz, se desarrollará el Congreso de Medicina Traslacional (Medicina Celular y Molecular. Caminos como Objetivos Terapéuticos) el 1° y 2 de diciembre de 2014. El programa científico incluye Conferencias invitadas, Comunicaciones orales, Comunicaciones (posters). Los temas a tratar serán: Cardiología, Neurología, Oncología, Farmacología, Microbiología, Inmunología Molecular y Celular y Biología. Ponentes invitados: Prof. Dr. A. Kornblihtt de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Prof. Dr. A. Zirlik, Departamento de Cardiología, Centro Médico de Friburgo; Prof. Dr. Alberto Boveris, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires; Prof. Dra. A. Brusco, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires; Dr. Ignacio Mastroleo, Instituto de Filosofía, Universidad de Buenos Aires; Prof. Dr. R. Radi, Facultad de Medicina, Universidad de la República de Uruguay; Prof. Dr. A. Chabalgoity, Facultad de Medicina, Universidad de la República de Uruguay; Prof. Dr. F. Tomasina, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay; Prof. Dr. A. Mombrú, Director Académico, Universidad de la República, Uruguay; Prof. Dr. C. Gonzáles, Facultad de Biología, Universidad de

Concepción, Chile; Prof. Dr. C. Borner, Instituto de Medicina Molecular y Celular de Investigación de la Universidad de Friburgo; Prof. Dr. R.Waesch, Departamento de Oncología, Centro Médico de Friburgo; Prof. Dr. R. Baumeister, Instituto de Biología de la Universidad de Friburgo; Prof. Dr. P. Fisch, Departamento de Patología, Centro Médico de Friburgo; Prof. Dr. M. Burger, Departamento de Oncología, Centro Médico de Friburgo; Dr. H. Bugger, Departamento de Cardiología, Centro Médico de Friburgo; Dr. O. Prucker, Departamento de Ingeniería de Microsistemas de la Universidad de Friburgo; Dr. P. Papatheodorou, Instituto de Farmacología y Toxicología de la Universidad de Friburgo; Dr. B. Koziner, Centro Médico Nativo de Alaska, EE.UU. El Comité Científico está integrado por UBA: Prof. Dr. M. Mollerach, Prof. Dr. D. Turyn, Prof. Dr. R. Gelpi; ALU: Prof. Dr. hc C. Borner, Em. Prof. Dr. hc R. Mertelsmann; UdelaR: Prof. Dr. R. Radi, Prof. Dr. A. Mombrú.

El programa

Desde 2008, el Programa Internacio-

nal de Maestría en Ciencias Biomédicas –La-Koehler - Programa Milstein– es un programa conjunto entre la Universidad de Freiburg y las facultades de Medicina y de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en Argentina. Hasta ahora, en cuatro años ha tenido 45 graduados de más de diez países diferentes (Argentina, Alemania, Brasil, Estados Unidos, México, Nigeria, Colombia, Chile, Ucrania, India e Indonesia). Estos estudiantes tienen diferentes orígenes y se graduaron en Medicina, Biología, Biotecnología, Farmacia y Bioquímica. El objetivo principal es ofrecer un Programa Maestro de Excelencia y crear un centro de alto nivel en las ciencias biomédicas en América Latina. El programa consiste en un curso de maestría de dos años llevado a cabo en Buenos Aires y Friburgo. El idioma de enseñanza es el Inglés.Todos nuestros estudiantes han continuado en un programa de doctorado o han alcanzado posiciones atractivas en el mundo académico o de la industria. Como nuevo development, los IMBS "Escuela de Verano" fue desarrollado en un Diploma de Estudios Avanzados del Programa de la Albert-Ludwig de Universidad / Freiburg Academia de Educación Continua, lo que permitió la presentación de estos Diplomas por primera vez en la Clase

2013 estudiantes. En 2013 un Programa Ejecutivo integrado por un Certificado (10 CP) o un diploma (30 CP) de Estudios Avanzados en Ciencias Biomédicas fue lanzado como una vanguardia multidisciplinar del Programa Internacional Milstein-Köhler en Ciencias Biomédicas. En vista de estos acontecimientos el alcance del programa IMBS-Master se ha ampliado para convertirse en el Programa Internacional Milstein-Köhler en Ciencias Biomédicas !

Más información: Yvonne Weigand

(Yvonne.weigand@uniklinik-freiburg.de) y María Esquiroz (Imbs@ffyb.uba.ar).





Premian a la Dra. Mariel Alejandre como la personalidad del año 2013 en el sector

Una argentina recibe el Eupharlaw-Ibercisalud Se entregó el 2 de octubre de 2014 en la Universidad de Buenos Aires, el “Décimo tercer Premio Eupharlaw-Ibercisalud” a la personalidad del año 2013 en el sector farmacéutico internacional, por su contribución a la mejora de la información terapéutica mediante la atención bioquímica. El acto se realizó en la sala de Conferencias de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, y estuvo presidido por la Decana Cristina Arranz, junto al ex Decano Alberto Boveris y el actual Vicedecano Gustavo Negri. Asimismo contó con la presencia del presidente del European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw) y del Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud (Foro Ibercisalud), Doctor Manuel Amarilla Gundín, quien entregó la estatuilla, y de destacadas personalidades del ámbito académico y profesional. El Grupo Europeo de Derecho Farmacéutico concede desde 2001 el Premio Eupharlaw a la personalidad del año en el sector farmacéutico y bioquímico. El objetivo del galardón es homenajear a una personalidad destacada por su contribución a la mejora de la información terapéutica y/o de la política farmacéutica. La ima-

gen elegida por Eupharlaw y Foro Ibercisalud, como ícono de su premio anual a la personalidad del año en el sector farmacéutico, representa “salud para todos y libertad de vuelo de los ciudadanos”, según su creador Alberto Cavazos (México, 1939) que es pintor y escultor. Por primera vez recibió este reconocimiento un profesional latinoamericano. La galardonada fue la Doctora Mariel Emilce Alejandre. Mariel nació en Villa Angela, Chaco, Argentina. Se graduó de Bioquímica en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, de la Universidad Nacional del Nordeste, FACENA-UNNE (1994). Es Docente de Atención Bioquímica y docente de Bioquímica Clínica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB-UBA). Es Doctora en Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (2012) y desde 2003 Docente Autorizada de la

Facultad de Farmacia y Bioquímica. Participa en proyectos de investigación, como el dirigido a estudiar el “Daño Tubular Renal en pacientes diabéticos tipo 2: Relación con anemia y progresión de la enfermedad renal”, o la “Implicación de la Leptina y el perfil de los ácidos biliares en la fisiopatología de la pancreatitis aguda biliar”. Entre sus actividades docentes, se destaca su dirección del Curso “Atención Bioquímica”, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA desde 2009, y su reciente publicación “Atención Bioquímica (AB): Reingeniería de la Profesión”, que pretende reposicionar al bioquímico para que pueda desplegar plenamente su formación profesional, su capacidad de acción y atender las necesidades actuales que demanda el ciudadano-paciente. Luego de la presentación realizada

por la decana Arranz, el doctor Amarilla Gundín trazó un breve panorama histórico de la distinción, y expresó las razones que lo fundamentaron en este caso en particular: “Mariel Alejandre, a través de su trayectoria, ha comenzado la difícil tarea de mejorar el derecho a la información de los ciudadanos en la cuestión bioquímica”, dijo Amarilla. Y agregó que: “los nuevos escenarios en salud, las nuevas necesidades que emergen, hacen necesaria una corresponsabilidad de todos los agentes de salud. Creemos que el bioquímico tiene tanto el derecho como las posibilidades de brindar información de calidad a los ciudadanos”. Por su parte, Alejandre destacó la necesidad de “dar un viraje, tanto en la formación como en el ejercicio profesional de la Bioquímica, hacia la atención del paciente y a los cuidados (Sigue en la página 20)

Premio Alere Latinoamericano El avance de la tecnología en el mundo durante los últimos años ha mostrado un alto desarrollo de las pruebas POCT “Point Of CareTest” (test realizado al lado del paciente, dando un gran valor al diagnóstico rápido y preciso que permite decisiones oportunas de alta calidad. El alto valor predictivo, sensibilidad y especificidad de los métodos, los han convertido en herramientas de elección por parte de los profesionales de la salud, aportando beneficios al paciente, a las instituciones y al sistema de salud. Alere, en reconocimiento al esfuerzo realizado por los profesionales de la salud, organizó el Premio Latinoamericano de POCT, iniciativa con la que pretendió incentivar la investigación, capacitación y actualización de los profesionales de la salud, enfocado a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los jurados que evaluaron los trabajos fueron profesionales bioquímicos de México, Brasil, Argentina y Colombia. La representante de nuestro país fue la Dra. María Bouzas. El trabajo presentado por el Dr. César Collino y colaboradores llevó a cabo la evaluación del sistema portátil Alere Pima para el recuento de linfocitos T CD4, comparando su performance con el método gold standard (citometría de flujo). Los resultados fueron excelentes, se demostró que la precisión cumple con los requerimientos deseables de calidad basados en la variabilidad biológica y que el recuento de linfocitos T CD4 en el Pima tiene un comportamiento lineal. En cuanto a la concordancia clínica, los resultados obtenidos permiten afirmar que la determinación de LTCD4 mediante la utilización del equipo Alere Pima AnalyserTM, al tener una alta sensibilidad y especificidad diagnóstica, es una herramienta útil para tomar decisiones médicas en pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y que por diferentes situaciones no pueden acceder a metodologías convencionales para determinar sus niveles de linfocitos T CD4. Este trabajo se desarrolló en la sección Citometría de Flujo del Hospital Rawson, de la Provincia de Córdoba, con el aval de la Dirección Nacional de SIDA, del Ministerio de Salud de la Nación !



Una argentina recibe el Eupharlaw-Ibercisalud (continuación) (Viene de la página 18) de la salud”. En este sentido –remarcó– la atención bioquímica constituye un cambio de paradigma. “Hoy todavía los bioquímicos creemos que nuestra intervención profesional finaliza cuando tenemos el dato analítico. Pero, en realidad, es solo el punto de partida de nuestra labor científico-profesional. Cuando aceptemos que somos responsables por los resultados individuales de cada paciente, producto de nuestras intervenciones profesionales, habremos dado un paso muy importante para demostrar el interés público de nuestra profesión, asegurando a los ciudadanos la atención y el cumplimiento de sus derechos a la salud”, sostuvo la bioquímica premiada. Seguidamente, Manuel Amarilla Gundín dictó una conferencia sobre “Derechos en salud de los ciudadanos”. El experto español trazó un cabal panorama del derrotero que han venido experimentando un conjunto de derechos modernos, que a su juicio debieran subsumirse en un nuevo e integrador concepto: el de derecho a la salud. Para ello, estructuró su exposición en lo que puede considerarse un decálogo que reúne los aspectos que compondrían el derecho a la salud. Ellos son, el derecho a: la información clínica, terapéutica, en biotecnología y genoma humano; la salud mental; la salud

laboral; la seguridad alimentaria; la protección integral del medio ambiente y del desarrollo sostenible; la salud sexual y reproductiva; la protección de datos relativos a la salud; la educación para la salud; la atención farmacéutica y la participación ciudadana en el acceso a los servicios sanitarios. Tal decálogo constituyó una propuesta que los miembros de Eupharlaw elaboraron para las consultas en salud de la Unión Europea en 2004, y sostuvo Gundín“deberían ser considerados derechos fundamentales y tener reconocimiento constitucional”. Asimismo, confirió un especial destaque a la información en salud: “Respecto de la información clínica ha habido algunos avances durante los últimos años, pero la información terapéutica no está aun bien definida ni reconocida legalmente de forma autónoma”, dijo y enfatizó que “donde el ciudadano se encuentra y se encontrará en el futuro próximo totalmente desprotegido es en el campo de la información genética y biotecnológica”. “Independientemente -dijo- de que se cuente en la actualidad con leyes de consumidores y de usuarios, así como con leyes de pacientes, hay que promover un intenso proceso de reflexión sobre el estado de la información en salud. Hay que reivindicarlo, inclusive judicialmente, porque si bien puede que esté reconocido, se debe

Catedrático Manuel Amarilla Gundín, Dra. Mariel Alejandre y Decana Cristina Arranz.

continuar luchando por él”. Se trata de un nuevo escenario, en el que deben tomar parte todos quienes integran el sistema de salud, de acuerdo con sus cuotas de responsabilidad. Pero también, puntualizó Amarilla Gundín, se trata de una tarea en la que mancomunadamente deben participar todos los ciudadanos. Manuel Amarilla Gundín, presidente de European Pharmaceutical Law Group, es abogado experto en Derecho Farmacéutico. Penalista y criminólogo con más de 30 años de experiencia; tras fundar y presidir la Asociación Española de Derecho Farmacéutico a mediados de los 90, creó el

grupo, para contribuir desde otra perspectiva al Derecho Farmacéutico del siglo XXI. En 2008, constituyó el Foro Iberoamericano Ciudadanos y Salud, basado en la filosofía y la experiencia de Eupharlaw respecto de los derechos en salud, pero con autonomía y ámbito propios. Además ha sido director del Foro Aranzadi Salud entre los años 2007 y 2009, patrono de la Fundación de Educación para la Salud y autor de numerosos artículos de opinión y publicaciones, entre las que pueden señalarse: Medicamento: Utopía y Realidad, y Derecho Farmacéutico Actual, que transmiten la personalidad y el carácter de su autor !



Calificados disertantes nacionales y extranjeros en uno de los eventos más importantes del año

VIII Calilab en Mar del Plata La Fundación Bioquímica Argentina ha delineado los aspectos finales de la programación del VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico. Un éxito que desde ya se puede anticipar que tendrá lugar del 5 al 8 de noviembre en las instalaciones del hotel Sheraton. La elección de la ciudad de Mar del Plata como sede del congreso es, sin duda, la novedad más relevante. El desafío del cambio surgió de encuestas realizadas a los mismos participantes en ediciones anteriores. El VIII Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico contará con una oferta de 16 cursos y conferencias a cargo de especialistas nacionales y extranjeros de reconocidas universidades. En simultáneo, se realizarán las VI Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico. El temario incluye los siguientes temas: Calidad en el proceso del laboratorio en las etapas pre y post analíticas; Sistemas de Referencia (Procedimientos de medición de referencia, materiales de referencia, laboratorios de referencia); La calidad en el Laboratorio de Biología Molecular; Autoinmunidad; El Laboratorio de Endocrinología. Experiencias en estandarización analítica en la región Latinoamerica-

na; Hematología; Hemostasia; Proyectos conjuntos de la IFCC-COLABIOCLI; Vaginosis bacteriana - disfunción vaginal (Bacova); Trazabilidad metrológica en la región Latinoamericana; Enfermedades hepáticas; Control de calidad en el laboratorio de Medio Interno y Gases en Sangre; Estado actual de la detección de enfermedades congénitas.

Cursos

Pre Congreso, miércoles 5 de noviembre de 2014 de 8:00 a 11:00 y de 12:00 a 15:00 hs. Aseguramiento de la calidad en la etapa pre-analítica. Calidad de la muestra para diagnóstico. Dra. Graciela Pennacchiotti, Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, Bahía Blanca. Aseguramiento de la calidad en el banco de sangre. Dra. Aída Josefina Tomeo, Depto. Hemoterapia e Inmunohematología, Hospital de Clínicas, UBA. Puesta en marcha de un laboratorio de Hematología. Dra. Nilda Fink, Pro-

fesora Consulta, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. Herramientas y requerimientos de calidad en Hemostasia. Dra. Lucía Kordich, Profesora Consulta, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Gestión de Calidad de las Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos. Bioq. Paola G. Ceriana. Servicio Antimicrobianos. Dpto. Bacteriología. INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Bioseguridad. De la fase pre-analítica a la post-analítica. Dra. Ana M. Ambrosio. Dra. en Ciencias Biológicas - UNC. Directora Asistente de Producción del INEVH Dr. JI MaizteguiANLIS. Pergamino (Buenos Aires). El laboratorio de Aguas. Dr. Guillermo Sergio Pandolfi. Químico y Lic. en Bioquímica-UNS. Dr. Oscar Clemente F. López, Universidad Nac. de Luján. Validación/Verificación del Error Total Máximo en procedimientos de medida cuantitativos. Dr. Daniel Mazziotta, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP y Fundación Bioquímica Argentina. Cursos Intracongreso: Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre de 8:00 a 10:00 hs. Enfermedad celíaca, nuevos conceptos y diagnóstico inmunológico. Dra. María Lasta, Fundación Bioquímica Argentina. Calidad del diagnóstico predictivo y

Dra. Nilda Fink, Profesora Consulta, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.

medicina personalizada: valor del laboratorio. Dra. Ana María Di Lonardo, Prof. titular de las Cátedras de Inmunología, Genética y Medicina Genómica de la Facultad de Medicina-UCES. Control de calidad en equipos de laboratorio clínico. Dr. Claudio Duymovich. Subprograma de Evaluación Externa Instrumental, PEEC-FBA. Control de Calidad Interno. Dr. Daniel Bustos, Prof. Adjunto Bioquímica Clínica I, FFyB, UBA. Validación/Verificación de reactivos de diagnóstico comerciales o desarrollados “in house” usados en Laboratorios de Biología Molecular. Dr.


lina (FBA), Susana Carelle (FBA), Lucía Kordich (FCEN, UBA), Nilda Fink (UNLP), Gabriel Carballo (Hospital Durand), Carlos Peruzzetto (FBA), María Ester Lasta (FABA), Aída Tomeo (Hospital de Clínicas), José Oyhamburu (CUBRA), Ana Ambrosio (INEVH), Daniel Bustos (FFyB, UBA), Horacio Lopardo (UNLP), Graciela Pennacchiotti (UNS). Cursos: Elena Camps y Cristina Cailliat; Coordinador de Trabajos libres: Juan Miguel Castagnino.

Dra. Cristina Arranz, Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.

Dr. Esteban Carlos Serra, Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario.

Marcelo Rodríguez, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEI ANLIS “Carlos G. Malbrán”. Toma, conservación, transporte y procesamiento de muestras para Bacteriología. Bioq. Claudia M Hernández. Hospital de Pediatría J.P. Garrahan. Las técnicas electroforéticas en el control de calidad. Dra. Alcira Nesse, Dpto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Pruebas de evaluación externa de calidad, por el Dr. José Oyhamburu, Hospital Italiano de Buenos Aires.

entre las facultades y la Fundación Bioquímica Argentina: Accesibilidad para la formación del profesional Bioquímico, que contará con la participación del Dr. Esteban Carlos Serra (Decano de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario), Dr. Rubén Daniel Tanzola (Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur), Dra. Cristina Arranz (Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires), Dr. Néstor Caffini (Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata), Dr. Javier Lottesberger (Universidad Nacional del Litoral) y la Dra. Sonia E.Trepode (Universidad Nacional de Mar del Plata).

Desarrollo del Programa Científico

Inicio de las actividades el día miércoles 5 de noviembre, a las 16:00 y finalización el día sábado 8 de noviembre a las 13:00 hs. El jueves 6 con la coordinación del Dr. Roberto García se realizará el Simposio Cooperación académica

El Comité Científico está integrado por: Daniel Mazziotta (FBA), Gustavo Negri (FFyB, UBA), Angel Mo-

Relatores extranjeros: MARIO PLEBANI, Profesor Titular de Química Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Padua, Italia, Jefe del Departamento del Laboratorio del Hospital Universitario de Padova, Jefe del Centro de Investigación Biomédica; CHRISTA M. COBBAERT, Jefa del Departamento de Química Clínica del

Centro Médico de la Universidad de Leyden, Holanda; DAVID SACKS, NIH, EE: UU.; ANA LENA, Uruguay; ELVIRA GUERRA, Universidad de San Pablo, Brasil; ANDRÉS CANESE, Paraguay; ALEXANDRE J. DA SILVA, División de Enfermedades Parasitarias (DPDx), CDC, EE.UU.; JOSÉ MAURO PERALTA, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil; GRACIELA VELÁZQUEZ, Asociación de Bioquímicos del Paraguay, Paraguay; CARLOS VON MUHLEN, Brasil; Lothar Siekmann, Universidad de Bonn, Alemania; XAVIER FUENTES ARDERIU, España; RICHARD TASSONI, Roche Diagnostics, Alemania; CLAUDIO SUÁREZ, Siemens, Chile. Fundación Bioquímica Argentina. Tel: 54-11-43746295 líneas rotativas. Viamonte 1167. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Email: calilab2014@fba.org.ar !


Bajo el lema de “80 años acompañando el crecimiento de la Bioquímica”

En la ABA preparan el 71 Congreso Nacional 0

Habrá cuatro cursos Intracongreso, 18 Simposios, 12 Conferencias ordinarias y 2 plenarias. Se realizarán tres sesiones simultáneas y una cuarta actividad diaria en una sala exclusiva para Jornadas del Ejercicio Profesional (COFyBCF); Jornadas de COREBIO y Workshop Fertilidad. Además, se planean 4 cursos precongreso y conferencias de la industria. El 71° Congreso Nacional de Bioquímica se realizará del 12 al 14 de agosto de 2015, en Dinastía Maisit, ubicado en Malabia 460, Buenos Aires, Argentina. Los cursos precongreso tendrán lugar en sede a determinar, el 11 de agosto. La fecha de cierre de comunicaciones libres es el 15 de junio de 2015. Como recordó la presidenta de la reunión, doctora Silvia González en nuestra edición anterior, “el 70° Congreso de ABA fue realizado en forma conjunta con el XII Congreso de CUBRA en el año 2013, cuya sede se había asignado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo la organización del Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la CABA. Las instituciones consideraron oportuno unificar ambos Congresos, ya que no tenía sentido realizar los dos eventos en la misma ciudad, con una diferencia de pocos meses. Esta decisión fue más que acertada, ya que se logró un gran congreso con la asistencia de casi 1800 personas. Se trabajó en un marco de máxima cordialidad y eficiencia y nos

sentimos muy orgullosos por el éxito del mismo. En mi caso particular, tuve el gran placer de compartir la Coordinación del Comité Científico en representación de ABA, junto con el Dr. José Oyhamburu en representación de CUBRA. Para 2015 tenemos un escenario diferente. ABA realiza su Congreso en Buenos Aires y por estatuto CUBRA en Catamarca. La separación es por una cuestión geográfica, explicó, pero de hecho realizaremos tareas conjuntas con los representantes de CUBRA, Colegio de Capital, Asociación de Bioquímicos de la CABA, UBA y otros”. Para el próximo, “ABA ha invitado a miembros de las instituciones mencionadas para participar de la Comisión Científica y del Comité de Premios con el objetivo de seguir afianzando los lazos institucionales”. “El nivel científico aspirado para nuestro congreso, añadió González, es ambicioso y estratégico. Dado el compromiso de ABA con la excelencia académica, esperamos organizar un evento de alto nivel, profundo, rico en contenidos, con especialistas reconoci-

Doctoras Silvia González (Presidenta) y Viviana Osta (Vicepresidenta).

dos en cada área, que sea crítico, innovador y socialmente relevante, que les permita a los colegas adquirir conocimientos teóricos y prácticos para enfrentar de manera eficaz los temas profesionales, como así también ofrecer un marco para el intercambio de ideas, problemas y proyectos”. El programa está en plena “ebullición”. Estamos trabajando activamente, esperando poder abarcar casi todas las disciplinas. Puedo adelantarles que tendremos 4 cursos Intracongreso, 18 Simposios, 12 Conferencias ordinarias y 2 plenarias. Se realizarán 3 sesiones simultáneas y una cuarta actividad diaria en una sala exclusiva para: Jornadas del Ejercicio Profesional (COFyBCF); Jornadas de COREBIO; Workshop Fertili-

dad. Además, se planean 4 cursos precongreso y conferencias de la industria. “Parte de la riqueza de un congreso es la presentación de Comunicaciones libres, como así también, trabajos científicos completos, para ser evaluados a premio”, expresó la Dra. González. Comité Científico: Coordinador: Dr. Gabriel Carballo y Secretaria: Dra. Patricia Otero. Miembros: Prof. Dr. Fernando Brites; Dra. Mónica Aixalá; Dr. José Oyhamburu; Dra. Andrea Boccasi; Dra. Graciela Mittelman; Dr. Jaime Kovensky; Dr. Eduardo Mormandi; Dr. Gabriel Migliarino; Dr. Ricardo Forastiero; Prof. Dra. Alejandra Scazziotta; Dr. Ricardo Forastiero !


TelĂŠfono: (54-11) 4709-0171 - lĂ­neas rotativas. Fax: 4709-2636 www.bacon.com.ar - bacon@bacon.com.ar


Culminó la octava edición del congreso y exposición, declarada de interés nacional

Reeditan el éxito de una muestra industrial El viernes 17 de octubre culminó con un broche de oro, una nueva edición de ETIF, el congreso y exposición bianual para las industrias farmacéutica, biotecnológica y veterinaria más importante del país, al ser declarada nuevamente de interés nacional por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. De este modo se celebró el encuentro de carácter internacional entre centenares de proveedores, comerciantes, profesionales y académicos de los tres sectores, que se congregaron durante el transcurso de cuatro jornadas. Estas fueron ocupadas por el recorrido de stands institucionales de más de 250 empresas, rondas de negocios y más de 100 horas de seminarios, en el marco del octavo Congreso Científico-Técnico. Reconociendo la "trascendencia e importancia" del evento mediante la resolución 1231/2014, según se publicó en el Boletín Oficial, la Secretaría presidida por Oscar Parrilli le reconoció a Eventos y Tecnología para la Industria Farmacéutica (ETIF) el fin de "fomentar el encuentro entre todas las partes del negocio farmacéutico, biotecnológico y veterinario, ofreciendo un ámbito adecuado al desarrollo y crecimiento del rubro, tanto proveedores de equipamientos, materias primas y servicios, representados por

empresas líderes de nuestro país y extranjeras". "Estamos muy orgullosos de lo que ha sido una nueva muestra de la solidez y el afán internacionalista de las empresas integrantes de estas industrias", señaló Víctor Raineri, el presidente de ETIF, haciendo así referencia al objetivo de hacer crecer a las Pymes argentinas. "Buenas prácticas en la comparabilidad de biológicos", brindado por Leonardo Alonso, del CONICET, e "Inspecciones de buenas prácticas de farmacovigilancia", dictado por Andrés Brandolini, del ANMAT, fueron algunos de los seminarios destacados de la última jornada de ETIF 2014. Entre los auspiciantes de esta edición de ETIF se encontraron el CONICET, el INTI, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el International Society for Pharmaceutical Engineering (ISPE).

Ercolano

El avance tecnológico y la investigación permanente en la industria farmacéutica han permitido el desarrollo de medicamentos que fueron acompañando las mejoras en las expectativas de vida. En este contexto, los laboratorios productores, las farmacias y los pacientes siempre buscan la comercialización y el consumo de productos de calidad asegurada, una condición determinante no solamente para su óptima acción terapéutica sino también por su rentabilidad a largo plazo. “La calidad de un medicamento debe asegurar que los pacientes reciban un producto que cumpla las especificaciones y estándares establecidos para

que el producto tenga una acción terapéutica efectiva, así como presente inocuidad y eficacia,” señaló Irma Ercolano, adjunta del Departamento de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la UBA y Directora del Comité Científico ETIF 2014. Según explicó Ercolano, “en la calidad de los medicamentos intervienen diferentes variables, que por su especificidad y complejidad son de difícil acceso para los pacientes; esto genera que la intervención del paciente se circunscriba a la recepción del medicamento, con el objetivo de mejorar su calidad de vida”. La denominada “farmacovigilancia” abarca normas internacionales y domésticas que regulan los estándares


de calidad, y requieren de un intercambio constante de información actualizada y de experiencias con tecnologías innovadoras, explicó. En cuanto al marco regulatorio, la especialista subrayó que la industria farmacéutica argentina es supervisada por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en un proceso que “comienza con la autorización de funcionamiento de la planta elaboradora y la cadena de distribución, la evaluación y registro de productos, el control de calidad de los productos y su liberación hasta la vigilancia postcomercialización, incluyendo la farmacovigilancia y el control de los ensayos clínicos”. En el marco de la exposición, Ercolano brindó una charla sobre las “Estrategias para preparar una auditoría internacional aplicando análisis de riesgo”. Con respecto al enfoque del congreso y su tratamiento de asuntos de calidad, Ercolano sostuvo que ETIF 2014 “abarca todos los aspectos y estrategias que intensifican el aseguramiento de la calidad de los medicamentos, a través de conferencias magistrales y workshops”. Según detalló, “estos encuentros tienen como centro la calidad de las materias primas y excipientes, así como la validación de los procesos productivos y de los controles analíticos y la optimización de todos los sistemas auxiliares, como aire y agua, siempre partiendo de un diseño de planta que ase-

gure un layout adecuado, que evite contaminaciones y mezclas en un marco de capacitación permanente y exhaustiva de los recursos humanos”.

Las empresas

Durante el trascurso de cuatro jornadas, diversas empresas expusieron sus productos y servicios. Estas fueron algunas de las que presentaron sus innovaciones y novedades: CPM. En el Stand 229 se ubicó CMP Di Pilastro SRL. Es una empresa de producción de máquinas revisadoras de partículas y microfisuras para ampollas, viales, frascos y jeringas rellenadas, tanto en vidrio como en plástico. En Argentina cuentan con un distribuidor exclusivo. FRIOAR. En esta edición, exhibieron sus líneas Confort tipo RoofTop y Fan Coil, ideales para el acondicionamiento de ambientes como oficinas, depósitos y áreas no críticas, así como equipos para la deshumectación, con variador de velocidades. Frioar Ingeniería SRL es una empresa reconocida en deshumectación y acondicionamiento de aire comprimido. SEMPERE. Presentó su Unidad Central de Tratamiento de Aire, serie CHD. Estas manejadoras de aire están constituidas por secciones específicas combinables entre sí para cumplir con todo tipo de exigencias, tales como la toma de aire exterior, cámara de mezcla, expulsión, filtrado, humidificación, deshumidificacion, calefacción, refrigeración y salida uni

Víctor Rainieri, Presidente de ETIF.

Erich Gross, Director.

o multizonal. Sempere es una empresa argentina dedicada a la fabricación de manejadoras de aire, unidades de tratamiento de aire (Air Handling Unit, AHU), Fan Coil y aire acondicionado central. Es especialista en climatización, áreas limpias, aire filtrado (Luwa, CAC, UTA, UMA). SCHOTT. La compañía alemana SCHOTT S.A. estuvo presente en el Stand 136, y exhibió tres productos con tecnología de punta para la industria farmacéutica: juegos de jeringas completamente estériles syriQ™ y Vials DC™ que constituyen una alternativa de envase avanzada para empresas farmacéuticas interesadas en reducir el riesgo de delaminación mediante la selección de un producto de envase mejorado y adaptiQ™, viales listos para el llenado que posibilitan un proceso sin elementos superfluos, mejor calidad y mayor flexibilidad. Quineo Marques, es el director Comercial de SCHOTT para Su-

damérica, un grupo tecnológico internacional con 130 años de experiencia en las áreas de vidrios y materiales especiales, así como tecnologías avanzadas con 11 fábricas repartidas por todo el mundo. ISOPHAR. Gerardo Daskal, director técnico de ISOPHAR, destacó la vitalidad que tuvo ETIF 2014 y marcó un aspecto importante para el sector farmacéutico “en esta edición noté que los profesionales lograron cierta estabilidad con el paso del tiempo y esto consolida la calidad que viene mostrando el rubro”. ISOPHAR es una empresa cuya misión es dar conocimientos normativos y transformarlos en un comportamiento cGMP, para que la industria regulada fabrique medicamentos, biofármacos y productos médicos seguros y eficaces. En estos momentos apuesta al reemplazo de tecnología importada por tecnología nacional con desarrollo científico y técnico !


Una convocatoria interdisciplinaria para el ALEG 2014 que tendrá lugar en Asunción

La transversalidad de los cuidados de la mujer La endocrinología ginecológica puede ser considerada un verdadero cruce de caminos. Allí se encuentra en pleno el equipo de salud y los bioquímicos tienen un destacado rol que cumplir. La institución latinoamericana cumple la misión de promover la divulgación y el desarrollo de la especialidad. Cada dos años, la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica, ALEG, realiza su congreso, celebrándose el próximo en Asunción, Paraguay. La cita será del 13 al 15 de noviembre del 2014, donde reunirá a profesionales de diferentes áreas: médicos, técnicos, estudiantes de distintas especialidades médicas: ginecología, obstetricia, endocrinología y bioquímicos, entre otros. Según la Dra. Karen Díaz, “para darle un nombre al congreso se adoptó el siguiente: La transversalidad de los cuidados de la mujer desde la infancia hasta la senectud, pues se desarrollarán temas de relevancia que abarcan todas las etapas de vida de una mujer, sin dejar de mencionar que existen temas de implicancia también en el varón, como la sexualidad y la reproducción en ambos”. El programa es amplio y específico a la vez. Dentro de los temas que se enfocarán, la Dra. Díaz resaltó: “la adolescencia, la anticoncepción, el hiperandrogenismo, el síndrome de ovario poliquístico, las amenorreas, el abor-

daje que se debe dar a la mujer en la menopausia y el envejecimiento, osteoporosis, el aborto recurrente, embarazo, síndrome metabólico, nutrición, reproducción, sexualidad, contaminantes ambientales y disruptores endocrinos”. En el marco del congreso habrá un simposio para bioquímicos donde se hablará sobre las pruebas bioquímicas en las distintas muestras biológicas. También está agendada la realización de dos cursos intracongresos, uno de anticoncepción y otro para bioquímicos, donde se abordarán temas de relevancia. La Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica, ALEG, es una asociación civil regional e internacional, sin fines de lucro, fundada en 2007, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tiene como fin principal invitar a individuos y sociedades de los distintos países de nuestro continente a conformar la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica,

para la divulgación y desarrollo de la especialidad en la comunidad Latinoamericana. ALEG promueve programas de educación y congresos de Endocrinología Ginecológica a individuos y sociedades en los países afiliados y mantiene una estrecha relación con la International Society of Gynecological Endocrinology (ISGE).

Temas

El programa científico del congreso contempla abordar en profundidad los siguientes temas: Métodos anticonceptivos hormonales; Adolescencia y trastornos hormonales; Disruptores hormonales; Endocrinopatía y embarazo; Infertilidad; Climaterio y menopausia; Osteoporosis; Sexualidad - Disfunción sexual; Hiperandrogenismo; Insulino resistencia - Síndrome metabólico - Diabetes. Se tiene previsto que participarán conferencistas e invitados de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y España.

Programa científico (parcial)

Dia 1. 8:00 a 9:00 hs. Sala A. Simposio adolescencia "Problemática GinecoEndocrina". Presidenta: Dolores Castellano (Paraguay). Coordinado-

ra: Lissa Airaldi (Paraguay). Secretaria: Rosa María Villalba (Paraguay). 9:00 a 9:20 hs. Pubertad precoz. Situación en América Latina. Conferencista: Gladys Larrieur (Paraguay). 9:20 a 9:40 hs. Insuficiencia Ovárica. Conferencista: Selva Lima (Uruguay). 9:40 a 10:00 hs. Nutrición asociada al riesgo de Endocrinopatías en la Adolescencia. Conferencista: Inés de la Parra (Argentina). 10:00 a 10:20 hs. Discusión: Discutidores: Teresita Ferreira (Paraguay), Liniane Herter (Brasil), M. Teresa Espinoza (Bolivia). Conferencia. Presidente: Alvaro Monterrosa (Colombia). Secretaria: Patricia Minozzo (Paraguay). 10:20 a 10:50 hs. Impacto de las progestinas en la hipertensión arterial y embarazo. Andrés Calle (Ecuador). 10:50 a 11:10 hs. Simposio anticonceptivos "Update en Anticoncepción" Presidente: Alejandro Paradas


(República Dominicana). Coordinadora: Shirley Cardozo, Paraguay. Secretaria: Liz Karina González, Paraguay 11:10 a 11:30 hs. Nuevas Tendencias en Anticoncepción en el ámbito Latinoamericano. Conferencista: Mabel Martino. 11:30 a 11:50 hs. Cómo elegir el anticonceptivo ideal en diversas Endocrinopatías. Conferencista: Polimara Spritzer (Brasil). 11:50 a 12:10 hs. Riesgo arterial y venoso en el uso de Anticonceptivos Hormonales. Conferencista: Andrés Calle (Ecuador). 12:10 a 12:30 hs. Discusión. Discutidores: Selva Lima (Uruguay); Luis Hernández (Guatemala); Blanca Lila Fretes (Paraguay). Conferencia Sala A y B. Presidente: Miguel Routi Paraguay. Secretaria: Sanie Mendoza. (Paraguay). 12:30 a 13:00 hs. Avances recientes en Anticoncepción de Emergencia. Conferencista: Alejandro Paradas (República Dominicana). 14:00 a 14:40 hs. Panel de expertos. Abordaje de la sexualidad en la menopausia y envejecimiento. Moderador: Konstantino Tserotas (Panamá). Panelistas: Jorge Vargas (Dominicana), Luis Danckers (Perú), Raúl Domínguez (México) y Silvina Wittis (Argentina). Simposio hiperandrogenismo "Un tema siempre vigente". Presidente: Dr. Antonio Tempone. Argentina. Coordinadora: Cynthia Díaz. Secretario: Osmar Garcete. 14:40 a 15:00 hs. La Ecografía 2D y 3D en el Seguimiento del Ovario Poli-

quístico: Actualización de Criterios. Conferencista: Dra. Luisa María Gaitán (Guatemala). 15:00 a 15:20 hs. Controversias en diagnóstico de SOP. Conferencista: Liliane Herter (Brasil). 15:20 a 15:40 hs. Rol de moduladores de Insulina en SOP. Conferencista: Luis Hernández (Guatemala). 15:40 a 16:00 hs. Discusión. Discutidores: Rodolfo Andrino (Guatemala), Teresa Sir Piterman, Gustavo Manavella (Paraguay). Conferencia. Presidente: Guillermo Rossi (Argentina). Secretaria: Cynthia Acosta. 16:00 a 16:30 hs. Conferencia. Celiaquía en las diferentes etapas de la vida de la mujer. Conferencista: Dr. Néstor Litwin. 16:30 a 16:50 hs. Simposio: Amenorrea. Presidente Osmar Cantero (Paraguay). Coordinadora: Nirma Vázquez. Secretaria: Tamara Vysokolan. 16:50 a 17:10 hs. Amenorreas hipotalámicas por stress y sobre-entrenamiento físico. Conferencista: Selva Lima (Uruguay). 17:10 a 17:30 hs. Enfoque de Amenorrea hipogonadotrófica primaria orgánica y funcional. Conferencista: Nora Moses. (Argentina). 17:30 a 17:50 hs. Amenorreas hipergonadotróficas primarias. Causas Genéticas. Conferencista: Liliane Herter. (Brasil). 17:50 a 18:10 hs. Discusión. Discutidores: AntonioTempone (Argentina), Luisa Gaitán (Guatemala), Marissa Labosky (Argentina), Lizzie Galeano (Paraguay). 19:00 hs. Acto inaugural !





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.