ENERO 2021 NÚMERO 331
ISSN 0328-0233
www.novedadesbioquimicas.com /novedadesbioquimicas
SUERO EQUINO HIPERINMUNE
Aprueban su utilización en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. (Fue primicia en Novedades Bioquímicas Edición 325!!!).
DEFINICIONES
Frente a la pandemia de la desinformación, la comunidad universitaria y científica argentina expresó claramente el camino a seguir en diagnóstico, tratamiento y prevención del COVID 19.
PANDEMIA
DEFINICION DE LA ACADEMIA Declaración de la Academia Nacional de Medicina sobre vacunas frente a SARS-CoV-2:
L
a pandemia por SARS-CoV-2 ha provocado más de 1.700.000 fallecimientos y la infección de 77 millones de personas en todo el mundo. Por otra parte, en función de las necesarias restricciones impuestas, ha provocado una profunda crisis económica global empujando a sectores crecientes de la población a situaciones de mayor pobreza. A un año de haberse identificado este nuevo virus continuamos sin disponer de tratamientos efectivos que logren frenar el progreso de la enfermedad severa que se manifies-
6
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
ta, fundamentalmente, en personas mayores y en aquellas que padecen comorbilidades, tales como diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (…) La pandemia por SARS-CoV-2 representa, indudablemente, el mayor desafío que ha enfrentado la humanidad en el presente siglo. Frente a este escenario crítico, la acción mancomunada de los profesionales de la salud y la comunidad científica, sin distinción de nacionalidades y fronteras, ha permitido en un tiempo brevísimo encender una luz de esperanza, corporizada en un conjunto de vacunas, con diferentes diseños, que están mostrando notables resultados, en términos de seguridad y eficacia. (…) Serán indudablemente estas vacunas, junto al encomiable esfuerzo que realizan día a día los equipos de la salud y a una conducta responsable por parte de cada individuo, en los diferentes rincones del planeta, las herramientas con las cuales venceremos a la pandemia en los próximos meses. Ante la gravedad de la situación es
imperativo comprender que no hay tiempo ni lugar para discusiones estériles, ni tampoco para que intereses contrapuestos arrojen un manto de sombra infundado sobre la eficacia y tolerancia de las diferentes vacunas o sobre ventajas de unas sobre otras. La Argentina cuenta con un organismo de contralor de enorme rigurosidad y prestigio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que dictaminará, sobre la base de datos publicados y/o comunicados oficialmente, la pertinencia de aprobar el uso en el país de las vacunas que hayan mostrado los mejores niveles de seguridad y eficacia.
ALERGIAS Y VACUNACION
L
a Asociación de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) recomienda la aplicación de las vacunas que hayan cumplido todos los requisitos nacionales e internacionales correspondientes para esta terapéutica.
diversos mecanismos de hipersensibilidad que pueden estar relacionados a una enorme variedad de estímulos capaces de desencadenarlos: venenos de insectos, alimentos, medicamentos, así como aeroalérgenos.
Frente a la noticia sobre la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido de no aplicar la vacuna contra COVID 19 en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves a fármacos o alimentos, la AAAeIC se ve en la necesidad de hacer algunas consideraciones al respecto:
• La hipersensibilidad a medicamentos (y una vacuna es un medicamento) está considerada dentro de las reacciones adversas como una reacción impredecible.
• La expresión “reacción alérgica grave” (anafilaxia) es muy amplia ya que involucra o deja traslucir
• La estructura química del fármaco debe tener la capacidad de desencadenar una respuesta inmune de tipo alérgica, por lo que generalmente están implicadas las proteínas. • Las vacunas en cuestión no contienen componentes proteicos ni virus; contienen ARN recombinante, lípidos y sales que no son capaces por sí solos de causar alergia. Deben sí tenerse en cuenta los aditivos, como los conservantes y el
PANDEMIA látex presente en los tapones de los frascos y en los émbolos de las jeringas como probables alérgenos.
¿Qué recomendamos? Realizar un buen historial clínico y estudios alergológicos de los pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas severas para poder diagnosticar la causa, que puede no tener que ver de ninguna manera con la vacuna en cuestión. Ni el asma, ni la rinitis alérgica ni otras patologías alérgicas han sido consideradas, en este caso, como contraindicaciones de la vacuna, así como tampoco el uso de la inmunoterapia específica para aeroalérgenos. Es muy prematuro, sobre todo teniendo en cuenta la insuficiencia de datos proporcionados, poder saber cuál fue la causa del cuadro de estos pacientes. Por lo tanto, las recomendaciones son dinámicas y están sujetas a revisiones continuas (…).
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
7
8
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
CoronARdx Kit de RT PCR para detección de SARS-CoV-2
Primer kit de RT PCR, producido en Argentina Presentación: kit x 90 muestras Almacenamiento: de -25º a -15º C Fabricado por CROMOION
CoronARdx® es el primer test basado en la tecnología de PCR en tiempo real (RT-PCR) desarrollado en Argentina por Agenomics - ZEV y producido en nuestra planta industrial de Punta Alta (Provincia de Buenos Aires), bajo las normas internacionales de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)
Central: Oporto 6125 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina Planta industrial Punta Alta, Prov. de Buenos Aires mail: reporte@cromoion.com www.cromoion.com Tel: +54 11 4644-3205/06
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
9
PANDEMIA
PREOCUPA LA DIFUSION DE INFORMACION FALSA
D
esde la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC) estamos observando con preocupación la difusión de información falsa pseudocientífica, que parece tener como objetivo generar temores en la población y evitar que las personas se vacunen para protegerse de la infección causada por el virus SARS-CoV-2. Llama la atención que muchas personas que manifiestan este temor se han inyectado a lo largo de su vida numerosas vacunas contra todo tipo de infecciones virales o bacterianas, y reciben todos los años las conocidas vacunas antigripales. Debido a esta situación nos sentimos en la obligación de transmitir a la población nuestro total y absoluto convencimiento de que todas las vacunas contra la COVID-19 que
10
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
la ciencia mundial ha producido en tiempo récord y han avanzado satisfactoriamente en la fase definitiva de investigación clínica (fase 3), tienen la máxima seguridad que es posible obtener y constituyen la única herramienta eficaz para vencer la pandemia, que tanto daño está causando a la humanidad en general y a nuestro país en particular. El mecanismo básico de acción de las vacunas actuales contra la COVID-19 es esencialmente el mismo que se viene utilizando desde que Edward Jener lo aplicó en la primera vacuna contra la viruela en 1796 y que finalmente permitió erradicar esta enfermedad en 1980. El mismo consiste en inyectar el agente patógeno inactivado o alguno de los elementos que lo constituyen para estimular el sistema inmunológico a producir
defensas específicas. A partir de ese momento, estas defensas quedan preservadas y listas para atacar al patógeno en el caso que éste ingrese a nuestro cuerpo. La vacunación imita un proceso que ocurre naturalmente durante toda nuestra vida, ya que cuando el cuerpo es invadido por un microorganismo patógeno se pone en marcha una respuesta similar, denominada inmunidad natural. La vacunación ha permitido erradicar o controlar fuertemente enfermedades como difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis y gripe, etc. (…)
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
11
DECLARACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y CIENTÍFICA ARGENTINA FRENTE A LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN COVID-19
PANDEMIA
F
rente a la pandemia de COVID-19, Argentina ha adoptado una serie de medidas que estuvieron motivadas por el objetivo central de cuidar la salud y la vida de la población, reforzando las capacidades y evitando así que el sistema sanitario colapse. La conducta seguida por toda la sociedad permitió que los casos disminuyan paulatinamente y la circulación viral se restringiera dentro de algunas ciudades y regiones del país. Además de estrategias sanitarias de búsqueda de casos sospechosos, testeos, aislamiento y seguimiento de casos, para atenuar la propagación de la enfermedad contábamos hasta ahora con medidas como la higiene de manos, el uso de barbijo y máscaras faciales y el distanciamiento social. Toda la sociedad, especialmente los sectores más precarizados y vulnerables, ha hecho
12
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
un gran esfuerzo al cambiar hábitos de vida adoptando medidas que han mostrado ser efectivas para evitar la pérdida de vidas humanas. Estos esfuerzos, aunque necesarios, no son suficiente para contener la propagación del virus causante de la COVID-19 y la situación global de la pandemia es preocupante debido a la ocurrencia de rebrotes constantes en distintos países, manteniendo niveles muy altos de contagios. Está comprobado que la infección natural con SARS-CoV-2 no genera inmunidad protectiva duradera para proteger a las poblaciones. No ha sido posible alcanzar el umbral necesario para lograr la llamada inmunidad de rebaño mediante el contagio natural de la enfermedad, y eventualmente solo podrá alcanzarse a costa de una gran cantidad de muertes. Ante este escenario, la única opción éticamente aceptable y avalada científicamente
para frenar la COVID-19 y evitar la muerte de miles de personas es lograr la protección comunitaria con la vacunación. El mundo entero apuesta hoy a la vacunación como la siguiente medida preventiva que se debe incorporar a la estrategia frente a la COVID-19. Ante la gravedad de la pandemia, aspectos relacionados con la producción y con los marcos regulatorios nacionales e internacionales han debido acelerarse para poder disponer de vacunas. Las vacunas que hasta ahora han sido aprobadas por las agencias reguladoras cumplen con las dos características fundamentales para su aplicación masiva: demostrar seguridad y eficacia frente al virus SARS-CoV-2. Es importante resaltar que, según los marcos regulatorios, sólo podrán emplearse en la población vacunas aprobadas o autorizadas por entidades regulatorias especializadas (…)
QUÍMICA CLÍNICA MEDIO INTERNO
H-900 MADE
IN JAPAN
Analizador de Electrolitos Automático
Biossays 240 y 240 Plus Analizadores de Química Clínica
GASTAT 700series Sistemas de Gases en Sangre Multiparámetros
HEMATOLOGÍA HEMOSTASIA
Innovation in Coagulation
Dymind DH-76 Analizador Hematológico Automático 5 Diff
Coatron X Coagulómetros semiautomáticos
Dymind DF-52 Autoanalizador Hematológico Compacto de 5 Diff
Sistemas de Gestión para Laboratorios www.coyalaboratorios.com.ar
AVAN Tecnologías IVD Padre M. Ashkar N688 (Ex Monteagudo) (1672) Gral. San Martín | Buenos Aires | Argentina (54 11) 4754 2168 | w +54 9 11 6228 4796 ventas@avan.com.ar
www.avan.com.ar
PANDEMIA
SUERO EQUINO HIPERINMUNE ANTI COVID-19 Aprueban su utilización en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa
E
l suero hiperinmune antiSARS-CoV-2 (CoviFab®), desarrollado en Argentina, evidenció beneficio clínico considerable y la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó su uso para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. Así lo anunció Inmunova, la compañía biotecnológica que lideró el desarrollo del suero hiperinmune anti-SARS-CoV-2, tras presentar los resultados de un ensayo clínico en el que participaron 242 pacientes adultos con enfermedad moderada a severa en 19 hospitales y clínicas de AMBA, Neuquén y Tucumán. El promedio de edad fue de 54 años, con una participación mayor de hombres (65% varones y 35% mujeres). “El estudio confirma que esta estrategia es eficaz y segura para evitar que se agrave COVID-19 en pacientes hospitalizados. Ofrece una alternativa fácil de administrar cuando ya se produjo el contagio”, afirmó a la Agencia CyTA-Leloir Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, investigador superior del CONICET y jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL). La terapia redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con COVID-19 severa; los pacientes tratados registraron una disminución de la internación en terapia intensiva de 24% y del requerimiento de asistencia respiratoria mecánica de 36%, frente al placebo. Además, mostraron beneficio clínico considerable a lo largo de los 28 días de seguimiento del tratamiento. El medicamento se suministra por vía endovenosa en dos aplicaciones separadas por 48 horas.
14
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
“Nos satisface poder contribuir con una opción terapéutica para mitigar los efectos de la COVID-19 y estamos trabajando en la producción del medicamento para asegurar el suministro que sea necesario”, indicó Linus Spatz, director de Inmunova, empresa de biotecnología surgida en 2009 de la FIL.
¿Cómo se produce el suero? Con biotecnología se producen y purifican altas cantidades de una proteína llamada RBD, la “llave de entrada” que utiliza el nuevo coronavirus para infectar a las células humanas. Se inmunizan a caballos con ese antígeno y se aíslan los anticuerpos contra el patógeno, que según estudios in vitro, tienen un poder neutralizante 50 veces mayor al plasma de pacientes recuperados. “El suero está basado en el procesamiento y purificación de anticuerpos policlonales equinos para alcanzar una alta pureza y un excelente perfil de seguridad en humanos”, afirmó Goldbaum, también director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Y agregó:
“Creemos que nuestra estrategia funcionó por la gran cantidad de anticuerpos que contiene nuestro medicamento contra el dominio clave para la entrada del virus, y por el formato de dichos anticuerpos. Los fragmentos que componen CoviFab® están desprovistos de la cadena pesada de los anticuerpos, que podrían disparar reacciones inflamatorias”. Y señaló que “fue una satisfacción muy grande” haber trabajado con científicos, personal de la salud, médicos, y organismos públicos y privados para generar una herramienta terapéutica que salvará vidas y contribuirá con el control de la pandemia. El tratamiento es fruto del trabajo llevado adelante por Inmunova junto con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), mAbxience, Grupo Insud, y contó con la colaboración de instituciones públicas y privadas, así como el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). Fuente: agenciacyta.
El medicamento, desarrollado por Inmunova, demostró ser seguro y evidenció beneficio clínico considerable y la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica.
Eritrosedimentación Automática
SIMPLE, MODERNO Y CONFIABLE » Trabaja directamente a partir del tubo de hemograma (EDTA) » Método de westergren (método de referencia) » 32 resultados en sólo 25 minutos » Sin consumibles y libre de mantenimiento » No genera desechos
www.wiener-lab.com Wiener lab.
@Wienerlabgroup
@Wiener_lab
Wiener lab Group
Consulte con su Asesor Comercial Más información: ventas@wiener-lab.com
EDUCACION CONTINUA
CURSOS ABA 2021
E
n forma exclusiva brindamos a nuestros lectores los cursos de Educación Continua, de la Asociación Bioquímica Argentina (ABA) para el presente año lectivo. Debemos señalar que se trata de una nómina parcial y provisoria que podrá tener modificaciones, pero que, en principio, nos servirá para poder ordenar nuestras actividades en este 2021. 1. DIAGNOSTICO DE LAS HEMOGLOBINOPATIAS Y TALASEMIAS: “A partir de casos clínicos”. 29 de marzo / CUATRIMESTRAL / Dra. Mónica Aixalá / Dra. Silvia González.
2. ENFOQUES PARA EL CONTROL DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES. “Una batalla impostergable”. 29 de marzo / CUATRIMESTRAL / Dra. María José Rial / Dr. Jaime Kovenski. 3. EVALUACION DE LA PAREJA INFERTIL. Rol e importancia del Laboratorio. 5 de abril ANUAL c/15 d¡as / Dr. Eduardo Mormandi - Dra. Patricia Otero. 4. CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION EN BIOQUIMICA CLINI- CA. 5 de abril / ANUAL / Dra. S. B. González y Dra. V. Osta. 5. CURSO ANUAL DE MICROBIOLOGIA CLINICA. 5 de abril / ANUAL / Dra. Maria José‚ Rial - Dr. Jaime Kovenski. 6. EL LABORATORIO FRENTE A LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Evaluación de factores de riesgo lipídico, no lipídico y de marcadores del evento agudo. 5 de abril / CUATRIMESTRAL/ Prof. Dr. Fernando Brites. 7. LOS MISTERIOS DE LA ENFERMEDAD COVID-19 PROVOCADA POR EL NUEVO CORONAVIRUS (SARS- CoV- 2) (NUEVO). 12 de abril / SEMESTRAL / Dra. Silvia B. González y Dra. Alejandra Svartz. 8. EL LABORATORIO DE ENDOCRINOLOGIA EN LA PRACTICA CLINICA. Actualización de los
18
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
procedimientos de diagnóstico. 12 de abril / ANUAL / 1 módulo por mes / Dra. Patricia Otero. 9. BIOLOGIA MOLECULAR: APLICACIONES CLINICAS. 12 de abril/ /ANUAL / Dr. Luis Bastos / Dra. María de la Paz Domínguez. 10. BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNE. 12 de abril / 5 meses / Dr. Fernando Chirdo. 11. ACTUALIZACION EN DIAGNOSTICO VIRAL. 12 de abril/ CUATRIMESTRAL / Dra. Maria José Rial / Dra. Alejandra Svartz. 12. CURSO INTEGRAL SOBRE LIQUIDOS DE PUNCION, con tópicos de urgencia. 12 de abril / CUATRIMESTRAL / Dr.Luis Palaoro. 13. CALIDAD ANALITICA: Imple-
mentación de un Sistema de Gestión de Calidad: Herramientas prácticas para el Laboratorio Bioquímico. 19 de abril / SEMESTRAL / Dres: César Collino, Cesar Yen‚ Pablo Lujan, Claudio Abiega. 14. BIOQUIMICA DE LOS DESORDENES DE LA INFANCIA (NUEVO). 19 de abril / ANUAL / Dra. Sandra Ayuso / Dra. Viviana Osta. 15. HERRAMIENTAS PARA EL RECONOCIMIENTO CITOMORFOLOGICO DE LOS LINFOCITOS EN TRASTORNOS BENIGNOS Y MALIGNOS: linfocitos reactivos o sospecha de neoplasia. 26 de abril / TRIMESTRAL. Dra. Claudia Ayuso. 16. LA BIOQUIMICA EN EL BANCO DE SANGRE. 26 de abril/ SEMESTRAL/ Dr. Jorge Rey. 17. HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO PARA LA DETECCION PRECOZ DE LOS ERRORES CONGENITOS DEL METABOLISMO INTERMEDIO. Teórico práctico online. 3 de mayo / SEMESTRAL / Dr. Raúl Uicich.
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
19
PANDEMIA
AUTORIZAN EL USO DEL KIT FLASHPREP® ARN SARS-COV-2 HIGHWAY Se trata de una metodología que utiliza un reactivo a base de proteinasa K que elimina el paso de extracción de ARN previo al análisis por RT-PCR de SARS-CoV-2 al mismo tiempo que inactiva el virus. El kit permite procesar un mayor número de muestras en menos tiempo y a un costo menor.
E
l equipo de investigación dirigido por la Dra. Valeria Levi del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-IQUIBICEN) y la Dra. Valeria Genoud (FCEN), desarrolló un procedimiento para el tratamiento de hisopados nasofaríngeos/orofaríngeos que reemplaza la extracción del ARN. En la actualidad, este paso de extracción resulta costoso, laborioso y lento, y, además, depende de insumos importados por lo que ha complicado los testeos a gran escala en muchos países, incluyendo Argentina. El kit FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway, recientemente autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), logra procesar una mayor cantidad de muestras de manera más rápida y económica.
min a 98°C con el fin de inactivar la proteinasa K, evitando así que la enzima afecte la reacción de RT-PCR en el paso siguiente de detección. Este paso de calentamiento resulta además en la inactivación del virus.
Levi, Investigadora Principal del CONICET, destacó que el asesoramiento del MINCyT “nos posibilitó, por un lado, orientar el desarrollo de las investigaciones de acuerdo con las necesidades existentes y, por otro, tanto el Ministerio como el CONICET cumplieron un rol fundamental en la conexión con la empresa Inbio Highway, que es una empresa argentina, que garantiza la disponibilidad de los insumos sin depender de la importación y cuyas instalaciones permitieron la aprobación de ANMAT”.
El desarrollo y la evaluación de desempeño del kit se llevó a cabo conjuntamente con el Instituto de
El kit involucra el procesamiento de la muestra en dos pasos sucesivos: en una primera etapa se incuba la muestra con FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway que contiene la enzima Proteinasa K, que fragmenta proteínas que podrían interferir con la detección del ARN viral. En una segunda etapa, se realiza una incubación durante 5
20
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
Levi explicó que durante el primer pico de contagios “se producía un cuello de botella en el análisis que estaba vinculado con la extracción del ARN. El uso de FlashPrep® ARN SARS CoV-2 Highway va desempeñar un importante papel en este sentido ya que permitirá aumentar la capacidad de testeos a menor costo y mayor rapidez mejorando la vigilancia”. La investigadora agregó que este método “facilita la tarea del personal de laboratorio porque reduce los múltiples pasos de procesamiento de la muestra a uno solo que es, además, muy simple. Y luego de este paso la muestra se vuelve inactiva por lo que el personal no puede contagiarse”.
Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS, Universidad de Buenos Aires y CONICET) reconocido centro de referencia para el análisis de SARS-CoV-2 en muestras humanas en el contexto actual de pandemia de COVID-19. El equipo que participó del desarrollo está compuesto, además, por las y los investigadores: Martín Stortz (FCEN, UBA/ IQUIBICEN, CONICET), Federico Remes Lenicov (UBA / INBIRS, CONICET), Paula Verneri (IQUIBICEN-CONICET); Ariel Waisman (FLENI / CONICET), Bruno Berardino (FCEN, UBA / IQUIBICEN - CONICET), Virginia Dansey (FCEN, UBA / UMYMFOR, CONICET). El reactivo ha sido licenciado a la empresa Inbio Highway con el nombre comercial de FlashPrep® ARN SARS CoV-2 Highway y su producción ha comenzado para abastecer las necesidades del Sistema de Salud público y privado. Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
RESULTADOS ALENTADORES
COVID-19
Ensayo clínico para el tratamiento de células madre
E
l avance acelerado de la propagación del COVID-19 a nivel mundial llevó a la medicina a realizar un trabajo constante de investigaciones con el objetivo de encontrar efectos positivos para el tratamiento y la cura de esta enfermedad viral. En la primera quincena de enero 2021, se dieron a conocer los resultados de un ensayo que realizó la Universidad de Miami Escuela de Medicina Miller, el cual evaluó el uso de las células mesenquimales del cordón umbilical en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) por COVID-19. Los pacientes tratados con células mesenquimales tuvieron una supervivencia del 91%. Este resultado se comparó con un grupo de control de pacientes no tratados en condiciones pretratamiento similares. Además, los pacientes del primer grupo tuvieron
menos complicaciones graves que los pacientes del grupo de control. El estudio representa una buena noticia sobre el potencial que pueden tener las células mesenquimales en pacientes con SDRA por COVID-19 para reducir los eventos adversos graves, reducir la mortalidad y mejorar el tiempo de recuperación. En este sentido, el Dr. Claudio Dufour, (Foto), Director Médico - Científico de Biocells expresó: “Mientras se aguarda el arribo de la vacuna específica, con las distintas opciones terapéuticas, se intenta frenar el severo cuadro inflamatorio que el virus provoca”.
marcadores inflamatorios asociados a la tormenta de citosinas que se presenta en pacientes graves por COVID-19.
En cuanto al grupo que fue tratado con células mesenquimales, se observó que los pacientes presentaron una reducción en el tiempo de recuperación y más de la mitad de ellos fueron dados de alta luego de dos semanas. Tras 6 días de tratamiento, se presentó una reducción de ciertos
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
21
AMÉRICA
|
EUROPA
|
ÁFRICA
Fácil de operar Libre de mantenimiento Bajo costo por determinación Se adapta a las necesidades de su laboratorio
Comuníquese con nosotros: +54 11 4709 7707 | info@diestroweb.com
22
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
|
www.diestroweb.com
|
ASIA
HOSPITAL BRITANICO
NUEVO EDIFICIO DE DOCENCIA Y ESCUELA DE ENFERMERIA Colocan la piedra fundamental de su nuevo Edificio de Docencia y Escuela de Enfermería. De esta manera, ve materializada su campaña de recaudación de fondos de los últimos tres años, que resaltó la labor en docencia de la Institución y en especial la de formación de enfermeros.
E
n el marco de una breve, pero emotiva ceremonia, autoridades del Hospital Británico colocaron la piedra fundamental del nuevo edificio de Docencia y que albergará a la Escuela de Enfermería en la Sede Central de la Institución ubicada en Perdriel 74.
La placa de granito fue descubierta por el Dr. Angel J. Yebara, Director General, en la entrada del actual edificio de formación de médicos de grado, que comparte con la Universidad Católica Argentina (UCA). Ejecutivos de
HSBC, la naviera Ocean Network Express (ONE) y Noble Seguros estuvieron presente durante el evento en representación del cuantioso número de donantes corporativos e individuales que colaboraron con esta gran obra y no pudieron asistir para respetar el distanciamiento social y preventivo. Algunos de ellos dejaron su testimonio en el video grabado para la difusión de este acontecimiento. “Es un hito para el Hospital: se cierra formalmente la campaña de recaudación de fondos para el nuevo Edificio y se da inicio a la ejecución del proyecto. Fue posible gracias al apoyo económico de empresas, fundaciones, pacientes, familiares e individuos en general, que confiaron en la trayectoria de nuestra Institución, así como su mirada a futuro”, señaló el Dr. Yebara. Buenos Aires, 9 de diciembre de 2020.
COMIENZO Ronda XXXV: OCTUBRE DE 2020 | INSCRIPCIÓN: A PARTIR DEL 1º DE JULIO DE 2020 Especialidades
INMUNOANÁLISIS (MENSUAL) Hormonas Tiroides Hormonas Proteicas / IgE Hormonas Esteroides Marcadores Tumorales y GH Anticuerpos Antitiroideos Marcadores Óseos
QUÍMICA CLÍNICA (QUINCENAL) Metabolitos, Enzimas e Iones
SEROLOGÍA (MENSUAL) Banco de Sangre ToRCH
PESQUISA NEONATAL (MENSUAL)
Hipotiroidismo (TSH) y Enfermedades Metabólicas (GAL,FNC,IRT,17OHPo,BIOTINIDASA)
HEMATOLOGÍA (MENSUAL)
Contadores Hematológicos- solo laboratorios de Argentina.
HEMOGLOBINA GLICOSILADA (MENSUAL)
CITOMETRIA DE FLUJO- Subpoblaciones Linfocitarias El que desee participar debera comunicarse con el Grupo Rioplatense de Citometria de Flujo- Contacto : qc@grupocitometria.org.ar
Ingreso de resultados e informes Ingreso de resultados e informes periódicos: De acuerdo con el calendario establecido, los resultados de las muestras se ingresan y reportan a través del sitio WEB: www.cemic.edu.ar/progba Informes finales: Al finalizar la Ronda, se publica en la página de reportes el análisis general de los resultados, el resultado particular del laboratorio, el Índice de Desempeño del laboratorio para cada analito controlado y el Certificado anual. Esta información estará disponible sólo para los laboratorios con más de 2/3 de respuestas por módulo, enviadas en tiempo y forma. • Confidencialidad: toda la información particular es absolutamente confidencial.
HbA1c - Hemoglobina total
Distribución de muestras
Cortisol Libre Urinario, Sodio, Potasio, Cloro, Osmolaridad, Calcio, Fosforo, Creatinina, Acido Urico, Magnesio, Urea, Albuminuria y Glucosa.
• Anual (Un envío con el total de muestras): Inmunoanálisis, Química Clínica, Serología (A/B/C), Hemoglobina Glicosilada y Pesquisa Neonatal.
BIOQUÍMICA URINARIA (MENSUAL)
• Mensual (Un envío entre el 1 y el 20 de cada mes): Contadores Hematológicos.
Informes e inscripción: Secretaría | Lunes a viernes de 8 a 13 - 14 a 16 horas | Tel. (54) (11) 5299 0100 int. 2254 | Fax (54)(11) 4546 1142 E-mail: progba@cemic.edu.ar | Web: www.cemic.edu.ar/progba | Av. E. Galván 4102 - C1431FWO - Buenos Aires, Argentina El ProgBA funciona en el Centro de Investigación en Reproducción Humana y Experimental (CIRHE) del CEMIC. Fue creado en 1979 con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Internacional de Energía Atómica para asegurar la calidad en los análisis clínicos. Es proveedor de comparaciones interlaboratorio en las que participan alrededor de 900 laboratorios de la Argentina y de Latinoamérica. Es miembro de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). El ProgBA está acreditado como Proveedor de Ensayos de Aptitud según Norma IRAM ISO/IEC 17043:2014 por el OAA - PEA002 y los procesos de preparación de muestras se encuentran en proceso de recertificación según la norma internacional ISO 9001:2015.
24
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
25
Del 26 al 29 de agosto
26
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
INEQUIDAD EN EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO
CANCER
La detección del cáncer puede tardar hasta seis meses desde el primer síntoma. Un estudio sobre pacientes oncológicos reveló la demora en el diagnóstico desde que comienzan los síntomas, inequidades en el acceso al tratamiento y el impacto emocional y financiero de la enfermedad.
S
egún un estudio elaborado por IPSOS Healthcare Cono Sur y All.Can Argentina (organización internacional sin fines de lucro que trabaja para mejorar la eficiencia de la atención del cáncer), transcurren en promedio seis meses desde que una persona empieza a tener síntomas hasta que recibe el diagnóstico de una enfermedad oncológica en el AMBA; existiendo una brecha de dos meses entre quienes tienen prepagas y los que no. Además, solo 12 de cada 100 pacientes se enteran de su enfermedad en forma temprana. Para el estudio cuantitativo, realizado entre 2019 y 2020, fueron entrevistados 400 hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes en el AMBA, con diagnóstico de cáncer de pulmón, colorrectal, hematológico, de próstata, de mama o ginecológico; entre otros tumores. El 54% tenía entre 45 y 65 años, con una edad promedio de 55 años. Y 6 de cada 10 estaba recibiendo tratamiento en el momento de la encuesta. En los casos de cáncer hematológico (leucemias y linfomas) prácticamente la mitad de los diagnósticos ocurrieron en fases más avanzadas. En promedio, las personas encuestadas debieron esperar dos meses y medio desde el diagnóstico hasta comenzar a recibir el tratamiento. La cobertura influye sobre todo cuando se analizan los mayores retrasos: el 4% de los pacientes con prepaga tienen que esperar de 6 a 12 meses, versus el 7% de quienes tienen obras sociales estatales o se atienden en hospitales públicos. Otro tramo de la encuesta mostró los principales desafíos emocionales y físicos para afrontar el cáncer. El 47% de los encuestados apuntó al manejo de la falta de energía y del cansancio, el 39%, al manejo de los pensamientos y sentimientos negativos y el 38%, a los efectos físicos del tratamiento. La mitad de los pacientes que sufrían efectos emocionales consideraron que habían recibido poca información sobre el tema y se sentían poco preparados para manejarlos. En cambio, factores tales como la falta de entrega de medicación, la burocracia o la cantidad de trámites y autorizaciones fueron mucho menos mencionados. Una vez finalizado el análisis cuantitativo, comenzó la segunda etapa del estudio, enfocada en los aspectos cualitativos. Participaron 15 pacientes, 3 oncólogos y 2 onco-hematólogos. Desde la perspectiva de los pacientes, el momento más crítico resulta ser enterarse del diagnóstico y las primeras preocupaciones giran en torno a un futuro incierto a nivel económico. Con referencia a las relaciones familiares, el paciente las estrecha y requiere de asistencia, pero a su vez, no quieren ser una carga ni depender de otros en sus rutinas diarias.
La muerte se transforma a menudo en una realidad de la que no se habla. Según Haydeé González, Presidente de la Asociación Civil Linfomas Argentina (la cual forma parte de All.Can): “el diagnóstico es la etapa de mayor impacto emocional. El tratamiento, en cambio, es vivido como una paradoja: los efectos secundarios de los tratamientos sumados al miedo y a las ideas previas al respecto, resultan difíciles de simbolizar. Es un proceso que lleva su tiempo, pero que es necesario para afrontar mejor la enfermedad. Por lo tanto, el apoyo emocional se vuelve fundamental para el atravesamiento de la enfermedad oncológica”. “El cáncer es un evento vital y estresante, que implica una reestructuración no sólo cognitiva, sino también familiar y social. Está comprobado que poder hablar sobre el cáncer mejora el afrontamiento del mismo; por lo tanto, se alienta el uso y circulación de la palabra, en todos los ámbitos. El miedo y la incertidumbre prevalecen en todas las etapas y lo importante es poder identificarlos, reconocerlos, observar sus matices y poder hablarlo” agregó. ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades. NOVEDADES BIOQUÍMICAS
27
APORTES
M
DESARROLLAN UN NANOMATERIAL BACTERICIDA
La efectividad recubriendo implantes y prótesis en pruebas de laboratorio fue de casi un 100%, según anunciaron científicos del CONICET y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ahora esperan que se compruebe en estudios in vivo. ediante el empleo de nanotectecnología, científicos argentinos crearon un material antibacteriano que podría convertirse en recubrimiento de implantes y prótesis.
“Los resultados son alentadores. Pero, para llegar a su aplicación, se requiere profundizar en aspectos específicos para su utilización en dispositivos biomédicos y luego avanzar hacia estudios in vivo”, indicó Martín G. Bellino, director del estudio junto con Paolo Catalano, ambos Investigadores en el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (INN), que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y del CONICET. El recubrimiento bactericida logró tener en pruebas de laboratorio una efectividad de casi un 100% contra bacterias patógenas potencialmente letales, tales como Staphylococcus aureus (causante de la mayor cantidad de infecciones hospitalarias), Bacillus subtilis, Salmonella typhimurium LT2, Escherichia coli K12 y Pseudomonas aeruginosa PAO1. Natlia Scilletta, primera autora del estudio y becaria doctoral del CONI-CET en el INN, y Magdalena Pezzoni, investigadora del CONICET y de la CNEA, expusieron el material desarrollado a altas concentraciones de las bacterias y luego, mediante la técnica de recuento de colonias junto con microscopías de fluorescencia y electrónicas, comprobaron su eliminación de la superficie.
Material nanotecnológico El material ensayado consiste en pequeñas cadenas de polímeros inertes, habitualmente usados como aditivos en alimentos y medicamentos, que se ensamblan formando superestructuras soportadas en una matriz de óxido de titanio. Por
El nanomaterial, desarrollado por los investigadores argentinos, demostró en pruebas de laboratorio una efectividad de casi un 100% contra bacterias patógenas.
28
NOVEDADES BIOQUÍMICAS
su ordenamiento y conformación adquiere poder bactericida, explicaron los científicos en la revista “Colloids and Surfaces B: Biointerfaces”. En otras palabras, los nanopolímeros inertes se usan como bloques o “ladrillos” que, acomodados de determinada manera, sirven para construir estructuras superiores o “paredes” biocompatibles con actividad antimicrobiana. En la actualidad, los investigadores apuntan a comprobar la eficacia del nanomaterial en condiciones más cercanas a las fisiológicas para luego pasar a los ensayos en animales “Por otra parte, se intentará potenciarlos mediante la incorporación de funciones que mejoren la respuesta del entorno para la osteointegración y regeneración tisular”, puntualizó Bellino. Del estudio también participaron Martín Desimone, del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (UBA-CONICET); y Galo Soler-Illia, del Instituto de Nanosistemas que depende de la UNSAM. Fuente: Agencia CyTA-Leloir
COVID-19 ¿POR QUE SIGUE CIRCULANDO?
PANDEMIA
Si bien el verano se asocia con condiciones en las que la transmisión de procesos virales respiratorios es menos frecuente, el virus continuará circulando
L
os resfríos son cuadros infecciosos respiratorios que se producen frecuentemente en la época fría del año, pero también pueden ocurrir en verano. Los virus que producen los resfríos de verano son fundamentalmente los Rinovirus (que también producen cuadros en invierno) y los Enterovirus, que circulan sobre todo en la época cálida del año. El coronavirus pandémico SARS-COV 2, continuará produciendo infecciones respiratorias durante el verano en nuestro país, aunque es probable que la circulación sea menor a la del invierno. En general los virus respiratorios pueden transmitirse cuando una persona enferma tose, estornuda o habla emitiendo pequeñas gotitas que alcanzan a otra persona situada a una distancia corta (en general a no más de 2 metros). El contagio también puede darse, aunque en menor medida, al tocar superficies u objetos contaminados (picaportes, teclados, etc). Se ha determinado, además, que el Coronavirus pandémico puede permanecer suspendido en el aire,
Asesoró: Dr. Gustavo Douglas Nazareno (MP 1317), ex coordinador de la Sección Neumonología Clínica y Medicina Crítica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) y Jefe de la Sección Neumonología del Hospital E. V. Barros (La Rioja)
sobre todo en ambientes interiores, un tiempo variable dependiendo de la ventilación del lugar, del tamaño del recinto y la cantidad de personas. Esto se conoce como transmisión por “partículas aerosolizadas”. Esta vía de contagio puede afectar a personas que estén alejadas del enfermo o inclusive producirse luego de que la persona infectada abandone el lugar. Si bien el verano se asocia con condiciones en las que la transmisión de procesos virales respiratorios es menos frecuente, hay ciertas circunstancias que pueden favorecerlas, como por ejemplo: Permanecer mucho tiempo en ambientes públicos con aire acondicionado: algunos sistemas de refrigeración ayudan a la recirculación de aire en el recinto, lo que sumado a la falta de ventilación natural puede favorecer el contagio a través de las partículas aerosolizadas. Esta modalidad de contagio podría minimizarse mediante la colocación de filtros especiales en los equipos de refrigeración (filtros HEPA), o ventilando en forma periódica o permanente el lugar. También es importante mantener el aire a una temperatura adecuada porque exponerse a una diferencia importante entre el ambiente exterior e interior (mayor a 10°C) puede afectar los mecanismos de defensa de las vías aéreas. Situaciones de estrés excesivo: diferentes circunstancias propias de la finalización del año (fechas de exámenes, fechas límites para entregar trabajos o incluso los preparativos para las fiestas o las vacaciones) pueden generar una carga adicional de estrés que a su vez afecta el sistema inmunológico, lo que hace que la persona esté más propensa a contraer una infección respiratoria o a que ésta tenga una evolución más grave. El contexto de pandemia sin duda ha potenciado todas estas situaciones. Hacer repentinamente actividad física demasiado exigente: motivados por
las condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de tiempo muchos eligen esta opción en verano. Si bien el ejercicio físico es beneficioso en muchos aspectos, iniciar actividad física exigente en forma abrupta (sobre todo luego del confinamiento) también puede debilitar el sistema inmune. Viajar: En el transporte público de larga distancia, donde se comparte un espacio cerrado y reducido durante varias horas con muchas personas, es posible contagiarse de otros pasajeros que podrían estar enfermos. El sistema de circulación de aire en los aviones hace que sea bastante menos probable el contagio que en los transportes terrestres. Además, puede suceder que algunas personas viajen al extranjero, y entren en contacto con cepas de virus desconocidas para el sistema inmunológico, lo que los haría más susceptibles a infectarse o inclusive re infectarse. El traslado a otras provincias que se encuentren en una situación epidemiológica diferente (con mayor circulación de virus o que reciban visitantes de diferentes puntos del país, etc.) también puede implicar un mayor riesgo de enfermarse. Ambientes super contagiadores: algunos recintos como bares, restaurantes, discos o gimnasios, que generalmente tienen mucha actividad en época de verano, pueden ser potencialmente ambientes “super contagiadores” ya que pueden reunir las condiciones necesarias para los contagios a través de partículas aerosolizadas. Dado que los virus productores de los resfríos de verano comparten mecanismos de transmisión (de contagio) con el virus de la COVID-19, las medidas de prevención mencionadas para esta enfermedad también resultarán útiles para los virus estacionales. Por lo tanto, es fundamental mantener las condiciones de cuidado personal, es decir, el uso de barbijo, higiene de manos y distanciamiento social. NOVEDADES BIOQUÍMICAS
29
Novedades Bioquímicas
www.novedadesbioquimicas.com
Plataforma y publicación mensual.Versión digital y web. ISSN 0328-0233. Marca registrada de WM Ediciones. Enrique Martínez 1190. PB. (1426) CABA. República Argentina. Tel (0054) 9 11 5623-9288. Director propietario: Walter Mariño. Distribución gratuita.
30
NOVEDADES BIOQUÍMICAS